informe del taller regional y de los … y consejeria en... · fueron elaborados para que el taller...

59
INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS TALLERES NACIONALES EN ORIENTACIÓN O CONSEJERÍA EN VIH/SIDA/ETS 1 de julio de 1998 Proyecto ejecutado por la Academy for Educational Development (AED), The Futures Group International (FUTURES) y la Federación Internacional de Planificación de la Familia Región del Hemisferio Occidental (IPPF/RHO) Acuerdo Cooperativo USAID/G-CAP 596-0179-A-5127-00

Upload: phungkiet

Post on 03-Oct-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS TALLERES NACIONALES EN ORIENTACIÓN O CONSEJERÍA EN VIH/SIDA/ETS 1 de julio de 1998

Proyecto ejecutado por la Academy for Educational Development (AED), The Futures Group International (FUTURES) y la Federación Internacional de Planificación de la Familia

Región del Hemisferio Occidental (IPPF/RHO) Acuerdo Cooperativo USAID/G-CAP 596-0179-A-5127-00

Page 2: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---2 06/04/a98

I. Resumen Ejecutivo El Taller Regional “La Orientación o Consejería en VIH/SIDA/ETS” se llevó a

cabo el pasado 15 al 20 de marzo de 1998 con una duración de 40 horas aproximadamente. Se celebró en las instalaciones del Hotel Camino Real en la ciudad de San Salvador, El Salvador. Se contó con la asistencia de 27 participantes, de los cuales 5 son de Guatemala, 6 de El Salvador, 6 de Honduras, 6 de Nicaragua y 4 de Panamá. De los participantes 21 eran mujeres y 6 eran hombres. Representaban a 18 ONG’s y los 5 programas nacionales de prevención y control del SIDA de los cinco países descritos.

Se contó con el trabajo facilitador de los Lic. Mauricio Ramos de la Fundación Mexicana para la Prevención del SIDA y Mireya Gularte de la Universidad de San Carlos de Guatemala, así como del Dr. Romeo Lucas, Psiquiatra. Así mismo, se contó con el apoyo decidido de las Licdas. Joselina Paz, Mercedes Tenorio y la Dra. Lícida Bautista, oficiales de enlace de PASCA para la región y del Lic. Carlos Serrano, Asistente de la Dirección del Proyecto.

Los objetivos propuestos para los y las participantes del Taller fueron los

siguientes: • Aprender técnicas de capacitación para fortalecer el trabajo de orientación y

la formación de orientadores/as. • Revisar los procedimientos actuales en orientación en VIH/SIDA en las

ONGs de la región. • Unificar criterios sobre los procedimientos de la orientación. • Favorecer los mecanismos de comunicación e intercambio de experiencias

entre profesionales de la región, trabajando en la orientación del VIH/SIDA/ETS.

Como continuación de esta actividad, los equipos participantes de cada país se

comprometieron, con el apoyo logístico y financiero de PASCA, a replicar el taller con un grupo de orientadores/as trabajando en este campo en cada uno de los países participantes. Los talleres nacionales fueron realizados de la manera siguiente:

PAIS FECHA MUJERES HOMBRES TOTAL PARTICIP. Nicaragua 15-18 junio 18 10 28

El Salvador 22-25 junio 21 2 23 Honduras 23-25 junio 23 5 28

Guatemala 24-26 junio 18 14 32 Panamá 29 junio 1 julio 21 9 30

Page 3: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---3 06/04/a98

.

Las actividades para el desarrollo de los contenidos seleccionados fueron

diseñadas en forma participativa e incluyeron entre otros, grabación y análisis/discusión de dramatizaciones, video-foros, trabajo en grupos pequeños, presentaciones cortas seguidas de discusiones, ejercicios participativos diseñados especialmente para revisar actitudes personales y desarrollar habilidades para utilizar las diferentes técnicas para brindar una orientación efectiva.

Es importante hacer notar que el equipo de Facilitadores/as de

capacitadores/as, recopiló un manual de capacitación, el cual fue puesto en práctica para el Taller de Capacitación de Capacitadores/as a la vez que fue validado con el grupo de profesionales participantes. El manual fue posteriormente revisado , corregido y finalmente impreso en una versión final, la cual fue utilizada como guía para el desarrollo de los talleres nacionales.

Los resultados más sobresalientes que se obtuvieron fueron los siguientes:

• Revisión de las prácticas actuales de orientación que se dan en la región a nivel local.

• Creación de una red nacional de orientadores/as que continúe interactuando sobre aspectos puntuales de la orientación, para fortalecer el trabajo que realizan y evitar el agotamiento que implica la naturaleza del trabajo.

• Clarificación de conceptos equivocados en cuanto a la orientación, el VIH/SIDA, los sentimientos,las emociones y los puntos de vista sobre el tema de la sexualidad por parte del orientador/a.

• Desarrollo de habilidad para el manejo de técnicas efectivas de la entrevista • Validación del manual para capacitación de orientadores/as en

VIH/SIDA/ETS

Page 4: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---4 06/04/a98

II. ANTECEDENTES Este Taller Regional y cinco talleres nacionales sobre Orientación y Consejería

en VIH/SIDA replicados a partir del taller regional, son algunas de las actividades de capacitación contempladas por PASCA en el Plan de Apoyo a las ONGs que se dedican o tienen interés en trabajar en la prevención del VIH/SIDA/ETS en la región centroamericana. Este plan fue diseñado a principios del proyecto y actualmente se encuentra en proceso de implementación.

La Orientación o Consejería en VIH/SIDA/ETS fue el área técnica de mayor

prioridad para recibir capacitación y asistencia técnica por parte de las organizaciones que participaron en la encuesta de detección de necesidades de capacitación realizada por PASCA en 1996. Sobre todo, las ONGs tenían interés en capacitarse para brindar la orientación pre y post prueba a las poblaciones meta con que trabajan.

También para PASCA esta área de trabajo tiene alto interés técnico, por cuanto

que en la región se trabaja con mayor intensidad en información, educación y comunicación y no tanto en orientación. La orientación pre y post prueba es mínima y el personal encargado de ofrecerla, se capacita mayormente con base en la experiencia y no en un programa diseñado especialmente para el efecto. Por todo esto, para PASCA fue importante diseñar e implementar un taller de capacitación que puede ser replicado inmediatamente a nivel local en toda la región.

III. OBJETIVOS Los objetivos propuestos para los y las participantes del Taller fueron los

siguientes: • Aprender técnicas de capacitación para fortalecer el trabajo de orientación y

la formación de orientadores/as. • Revisar los procedimientos actuales en orientación en VIH/SIDA en las

ONGs de la región.

• Unificar criterios sobre los procedimientos de la orientación. • Favorecer los mecanismos de comunicación e intercambio de experiencias

entre profesionales de la región, trabajando en la orientación del VIH/SIDA/ETS.

Page 5: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---5 06/04/a98

IV. METODOLOGIA Los temas que se analizaron y discutieron durante el taller regional y los cinco

talleres nacionales fueron los siguientes: • Presentación de participantes • Revisión de objetivos y agenda del taller • Experiencias en orientación a nivel de país y de la región centroamericana • Diferencias entre información y orientación • Principios de la Orientación • Cualidades de un Orientador/a • Emociones y sentimientos del Orientador/a en VIH/SIDA • Sexualidad y VIH/SIDA • Autoestima y asertividad del Orientador/a • Proceso terminal y muerte, enfocado al VIH/SIDA • Apoyo emocional para el orientador/a • Técnicas esenciales de la entrevista • Formas inadecuadas de una entrevista • Contenidos básicos del VIH/SIDA • Referencia y/o canalización • Orientación pre-prueba • Entrega de resultado negativo • Entrega de resultado positivo • Reacciones más comunes en personas que han recibido un resultado

positivo en su prueba de VIH. • Elaboración de un plan para aplicar lo aprendido en su lugar de trabajo. • Evaluación del taller La organización del taller en cuanto a los temas y las actividades a desarrollar

fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera de la manera más amena a la vez que tuviera el mayor impacto posible en los y las participantes.

Se utilizó una gran variedad de técnicas metodológicas, iniciando con un

ejercicio rompe-hielo, la grabación en video de dramatizaciones sobre distintos tipos de orientación pre y post-prueba que realizan las organizaciones, dramatizaciones libres, lluvia de ideas, debates, trabajo de discusión y análisis en grupos pequeños, respuesta individual y grupal a ejercicios escritos específicos, así como ejercicios grupales diseñados especialmente para abordar sobretodo los temas de revisión de actitudes y valores personales.

Page 6: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---6 06/04/a98

En general los grupos mostraron gran respeto mutuo y total participación para las diferentes actividades. La experiencia de algunos/as participantes en los seis grupos hizo que la experiencia se tornara más rica y más dinámica para todas las personas asistentes.

En los talleres impartidos en Nicaragua y Guatemala, hubo algunas variaciones.

En Nicaragua se agregaron los temas de análisis de la situación nacional en cuanto a la epidemia del VIH/SIDA y el de perspectiva de género, temas que son de mucho interés para las organizaciones y que no tienen mayor oportunidad de discutirlos. En Guatemala, se dio énfasis al tema de tanatología por ser un área que poco han abordado las entidades participantes y a la elaboración de planes de acción, para asegurar la continuación de los esfuerzos en orientación.

V. PARTICIPANTES El Taller Regional “La Orientación o Consejería en VIH/SIDA/ETS” se llevó a

cabo el pasado 15 al 20 de marzo de 1998 con una duración de 40 horas aproximadamente. Se celebró en las instalaciones del Hotel Camino Real en la ciudad de San Salvador, El Salvador. Se contó con la asistencia de 27 participantes, de los cuales 5 son de Guatemala, 6 de El Salvador, 6 de Honduras, 6 de Nicaragua y 4 de Panamá. De los participantes 21 eran mujeres y solamente 6 eran hombres. Representaba a 18 ONGs y los 5 programas nacionales de prevención y control del SIDA de los cinco países descritos.

En los cinco talleres implementados a nivel local se contó con la participación

siguiente: • Nicaragua: Del 15 al 18 de junio en Managua, con la asistencia de 28

representantes de 19 entidades del sector público y privado. El grupo de 18 mujeres y 10 hombres llevaron a cabo el taller en el Centro de Convenciones Olof Palme. El Lic. Mauricio Ramos y la Licda. Mercedes Tenorio, Oficial de Enlace de PASCA en ese país apoyaron al equipo capacitador durante todo el taller.

• El Salvador: Del 22 al 25 de junio en San Salvador, con la asistencia de 23 representantes de 21 instituciones trabajando en los sectores público y privado. El grupo de 21 mujeres y 2 hombres desarrollaron el taller en el Auditorium del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Los Dres. Romeo Lucas y Lícida Bautista, Oficial de Enlace de PASCA en ese país, apoyaron al equipo capacitador durante todo el evento.

Page 7: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---7 06/04/a98

• Honduras. Del 23 al 25 de junio en La Ceiba, con la asistencia de 28

participantes de 24 organizaciones trabajando en los sectores público y privado. El grupo conformado por 23 mujeres y 5 hombres se reunieron en el Hotel La Quinta y con el apoyo de las Licdas. Mireya Gularte y Joselina Paz, el equipo de facilitadoras llevaron a cabo el evento. La Ceiba es una región de Honduras con alta prevalencia de VIH/SIDA en la que ocurren escasos encuentros técnicos de los y las profesionales trabajando en el campo de la prevención del VIH/SIDA/ETS, por lo que este taller creó mucho entusiasmo.

• Guatemala. Del 24 al 26 de junio y con la participación de 32 representantes de 25 diferentes organismos. El grupo estuvo conformado por 18 mujeres y 14 hombres, quienes se reunieron en el Hotel Ramada Conquistador de la ciudad capital, para conjuntamente con el equipo facilitador y el Lic. Mauricio Ramos de la Fundación Mexicana para la Prevención del SIDA, llevar a cabo este taller nacional.

• Panamá. Del 29 de junio al 1 de julio en el Hotel Plaza Paitilla, desarrollaron el taller con 30 participantes de 17 organizaciones. El Grupo estuvo conformado por 21 mujeres y 9 hombres, quienes contaron con la facilitación del equipo capacitado previamente por PASCA y la Licda. Mireya Gularte.

Para mayor detalle, por favor pasar al anexo No. 1 de Lista de Participantes de

los Talleres.

VI. CONCLUSIONES

Los resultados más sobresalientes que se obtuvieron fueron los siguientes:

• Revisión de las prácticas actuales de orientación que se dan en la región a nivel local. Este aspecto de los talleres resultó ser muy provechoso para las concurrencias, pues en los últimos años ha habido una mínima dedicación de estudio a esta área y no ha habido un intercambio de experiencias y técnicas a nivel de país, ni a nivel del área centroamericana.

• Creación de una red nacional de orientadores/as que continúe interactuando

sobre aspectos puntuales de la orientación, para fortalecer el trabajo que realizan y evitar el agotamiento que implica la naturaleza del trabajo. Dado que no hay muchos/as profesionales que se dediquen a dar orientación, las personas que ya ejercen se encontró que varias de ellas ya están agotadas y requieren de un apoyo psicoterapéutico formal o informal.

Page 8: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---8 06/04/a98

• Clarificación de conceptos equivocados en cuanto a la orientación, el

VIH/SIDA, los sentimientos/las emociones del orientador/a y la sexualidad. Todos estos aspectos relacionados con el VIH, son relevantes para que se pueda dar una orientación integral. Aunque como siempre hubo escasez de tiempo, se pudieron abordar factores claves de estos tópicos.

• Desarrollo de habilidad para el manejo de técnicas efectivas de la entrevista. Esta práctica es sumamente importante para que cada quien reciba retroalimentación sobre las debilidades y fortalezas para manejar la entrevista en la orientación. Se continuará fomentando la práctica de técnicas efectivas, que contribuyan a mejorar el desarrollo de las habilidades para brindar orientación.

VII. EVALUACION En el anexo No. 2 aparece un resumen de las evaluaciones que las y los

participantes de los seis talleres realizaron. En términos generales los talleres fueron del agrado y utilidad de las personas que asistieron como puede observarse en las evaluaciones específicas. Sus sugerencias específicas serán tomadas en cuenta para mejorar el diseño e implementación de actividades de capacitación en el futuro.

Asímismo, se tendrán presentes para ofrecer el seguimiento a los talleres de

capacitación, para que la institucionalización de lo aprendido de cómo resultado servicios de orientación más efectivos y eficientes en las ONGs que prestan dicho servicio.

Page 9: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---9 06/04/a98

ANEXO NO. 1 LISTADO DE PARTICIPANTES

Listado de participantes Taller de Capacitación de Capacitadores en Orientación para la Prevención del VIH/SIDA San Salvador, El Salvador, del 15 al 20 de marzo de 1998

GUATEMALA 1. Maria Josefa de Isaacs

PROGRAMA NACIONAL DE SIDA 9ª. Avenida 14-65, zona 1 Tels: (502) 251-6054/5 Fax: (502) 251-6055

2. Fernando Arévalo OASIS 11 Calle 4-51, zona 1 Telefax: (502) 232-3335 / 220-3263 e - mail : [email protected]

3. Ana Lucia Saravia de Estrada FUNDACION MARCO ANTONIO 21. Av. "A" 3-42, zona 15 Vista Hermosa I, Edificio El parque 13C Tel: (502) 365-8295 Fax: (502) 365-8465 e-mail: [email protected]

4. Juana Miriam de Corbera AGPCS 1ª. Av. 11-19, zona 1, 2do. Nivel Tels: (502) 220-8506 /08 /09 /11 Fax: (502) 251-6531

5. Maria del Carmen de De León APROFAM 9ª. Calle 0-57, zona 1 Tels: (502) 253-7842 / 2537872 / 230-5488 al 96 Fax: (502) 251-4017

Page 10: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---10

06/04/a98

6. Mireya Gularte/ CAPACITADORA 5ª. Calle 33-79, zona 11 Utatlán II, Ciudad Guatemala Tel: (502) 594-7350 Fax: (502) 251-1626

7. Romeo Lucas/ CAPACITADOR 14 Av. 14-37, zona 10 Oakland Telefax: (502) 362-1373

8. Eugenia de Monterroso 9. Carlos Serrano

PROYECTO ACCION SIDA DE C.A. (PASCA) 14 Calle 5-22, zona 9 Tels: (502) 339-0121 al 25 Fax: (502) 339-0126 e-mail: [email protected] [email protected]

EL SALVADOR

10. Susan Calderón FLOR DE PIEDRA 9ª. Calle Oriente No. 920 San Salvador, El Salvador Telefax: (503) 222-3951

11. Francisco Linares

Cruz Roja Salvadoreña 17 Calle Poniente y Av. Henry Dunant Centro de Gobierno Ap. Postal 2672 San Salvador, El Salvador Tel: (503): 222-7743 ext. 219 Fax: (503) 271-4054

12. Moises Marinero FUNDASIDA Boulevard Constitución, Pasaje San Francisco Quinta Elena, Casa No. 645, San Salvador Tel: 262-1048 Fax: 262-1082

Page 11: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---11

06/04/a98

13. Rebeca Menéndez EQUIPO ARQUIDIOCESANO CONTRA EL SIDA Calle Las Animas Casa No. 46, barrio Paleca Ciudad Delgado, San Salvador Tel: (503) 221-0966 ext. 175 Fax: (503) 225-0879

14. Dilma Chacón 15. Ana Joselina Nuila

PROGRAMA NACIONAL DE SIDA Calle Arce No. 827, San Salvador Tel: (503) 221-0966 ext. 175 Fax: (503) 222-4827

16. Dra. Licida Bautista Oficial de Enlace, PASCA A.D.S. 25 Av. Norte No. 1583 Colonia Layco, San salvador, el Salvador Tel: (503) 225-0921 Fax: (503) 225-0879

Tegucigalpa, Honduras

17. Licdas. Maria Elena de Perez 18. Joselina Paz (Oficial de Enlace PASCA)

ASHONPLAFA Av. Juan Manuel Gálvez Calle Arturo Lopez No. 2002, Colonia Alameda Tegucigalpa, Honduras Tel: (504) 232 3225 / 232 9695 Fax: (504) 232-5140

19. Olga Molina de Zelaya Programa Consejeria en VIH-SIDA Depto. De Salud Mental Secretaria de la Salud Tegucigalpa, Honduras Telefax: (504) 222 0466

Page 12: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---12

06/04/a98

San Pedro Sula, Honduras 20. Alba Luz Mendoza Muñoz

FRATERNIDAD SANPEDRANA DE LUCHA CONTRA EL SIDA 4 y7 5 calle, 10 av. S.O. No. 24 Barrio El Benque, San Pedro Sula, Honduras Tel: (504) 553-1281 Fax: (504) 552-8797

21. Eloisa Cordoba de Murillo FUNDACION AMOR Y VIDA

Colonia Municipal, Bloque K, Casa 14 San Pedro Sula, Honduras Tel: (504) 559-3776 Casa: (504) 550-2979 Fax: (504) 669-0982 e-mail: [email protected]

22. Minerva Escoto Sosa PROGRAMA CONSEJERIA DE VIH/SIDA

Depto. De Salud Mental Región de Salud No. 3, Ministerio de Salud Pública Costado Sur del Hospital Mario Catarino Rivas San Pedro Sula, Honduras Tel: (504) 566 2024 Fax: (504) 566-0835

La Ceiba, Honduras

23. Estefana Pavón de Galeano COCSIDA ( Centro de Orientación y capapacitación en SIDA)

Frente a Clinicas Especializadas Avenida 14 de julio La Ceiba, Honduras

Page 13: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---13

06/04/a98

Nicaragua

24. Sandra Vargas FUNDACION XOCHINQUETZAL

ITR de Ciudad Jardin, 1 1/2 cuadras al sur Casa No. 8, Managua, Nicaragua Tel: (505) 249-0585 Fax: (505) 249-1346

25. Juan Francisco Córdoba CRUZADA POR LA VIDA EN LA COMUNIDAD

Centro Médico Ma. Barrio San José Oriental Apto. Postal LM 64 Tel: (505) 270 3965 / 270-3952 Fax: (505) 244-0745 e-mail: [email protected]

26. Roberto Pao Kraudy 27. Tania Andreu Guerra

PROGRAMA NACIONAL DE SIDA Entrada Colonia 1ro. de mayo

Carretera La Sabana Complejo de Salud, Dra. Concepci;on Palacios Managua, Nicaragua Tel (505) 289-4402 Fax: (505) 289-4402 e-mail: [email protected]

28. Norma Pizarro SI MUJER De la IBM de Montoya, 1 cuadra arriba Managua, Nicaragua Apartado Postal 2109 Tel: (505) 268 2695 Fax: (505) 268 0038

29. Rosa Argentina Madriz Méndez

FUNDACION PARA LA VIDA Y EL DESARROLLO Contiguo a la Farmacia Vida, Colonia Centro América, Casa No. 208 Managua, Nicaragua Tel: (505) 278-7292

Fax: (505)260 0268

Page 14: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---14

06/04/a98

30. Licda. Mercedes Tenorio Oficial de Enlace PASCA

Ruberia L-28, del puente del complejo Nacional de Salud, Concepción Palacios, 1 ½ cuadra al Lago Managua Nicaragua Telefax: (505) 289-4909

Panamá

31. Gila Quintero

Asociación Panameña Contra el SIDA, APACSIDA Via Juan Pablo II, Edificio Ciudad Siglo XXI, Apto. 14C Panamá Telefax: (507) 236 4560

32. Damaris Vega

Departamento de Prevención y Controles ETS-SIDA Ministerio de Salud Calle 35 - 36 Avenida Cuba Panamá, Panamá Tel: (507) 262-2010 / 262-9005

33. Salvador Macedo REMAR

Av. Y julio Antigua Casa Zaldo Al lado calle A. Panamá Telefax: (507) 212 2834 212-2831 212-2832 34. Nilka del Carmen Barrios

HOSPITAL SANTO TOMAS Apto. Postal 957, zona 7 Apto. Nilka Barrios 62556 El Dorado, Panamá Tel: (507) 225 0984, casa 260 8644 Fax: (507) 225 7411

Page 15: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---15

06/04/a98

Listado de ParticipantesTaller Nacional de Consejeria y Orientación Ciudad de Guatemala, del 23 al 26 de junio de 1998

1. Maria del Carmen de De León / FACILITADORA APROFAM Tel: 230-5488/90 Fax: 251-4017 E-mail: [email protected]

2. Maria Elena Morales y Karin Olmeastead de Cuevas APROFAM 9ª. Calle 0-57 zona 1, guatemala 01001 Tel: 230-5488/90 Fax:251-4017 e-mail: [email protected]

3. Coronel Carlos Gámez y Dr. Edgar Castillo SANIDAD MILITAR Finca Acatán, Sta. Rosita, zona 16 Tel: 261-0358 al 62 Fax: 261-0363

4. Lic. Vilma Zepeda IGSS Oficinas Centrales 7ª. Av. 22-72 z. 1 Centro Civico Tel: 232-6001 Fax: 230-4750

5. Dra. Maria Aracely Chávez Trabajadora Social CENTRO DE SALUD DEL MILAGRO Sección U, Lote 300, colonia El Milagro, zona 6 de Mixco Telefax: 594-8433

6. Lic. Victor Mérida

Coordinador del Programa VIH/SIDA/SUCHI JEFATURA DE SALUD MAZATENANGO 1ª. Av. y 4ta. Calle zona 1, contiguo al Hospital de Mazatenango Telefax: 872-0613

Page 16: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---16

06/04/a98

7. Alfonso Socop

EJERCITO DE SALVACION 14 Calle 5-89, zona 11 Mariscal Tel: 473-0876 Fax: 473-0877

8. Rosa Sut CLINICA DE INFECTOLOGIA Hospital Roosevelt Primer nivel Tel: 471-1441 ext. 2106 Fax: 472-3712

9. Sabina Jiménez FUNDACION FERNANDO ITURBIDE 7ª. Av. 14-47 zona 1 Edificio Quevedo nivel 6, oficina 6ª Telefax: 238-0918

10. German Aguilar Jefatura de Salud de Xela, IDEI 21. Av. 3-22 zona 3, Quetzaltenango Tel: 761-2729 Fax: 761-4818

11. Magda de Enríquez La Sala/AGPCS 15 av. 12-16 z. 1 Telefax: 232-9244

12. Fernando Arévalo /FACILITADOR OASIS 11 Calle 4-51 zona 1 Apartado Postal 1289 cp. 01001 Telefax: 232-3335 / 220-3263

13. Edwin Chang OASIS 11 Calle 4-51, zona 1 Apartado postal 1289 cp.01001 Telefax: 232-3335 / 220-3263

Page 17: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---17

06/04/a98

14. Fita de Isaacs/ FACILITADORA 15. Giovanni Meléndez

PROGRAMA NACIONAL DE SIDA 9ª. Av. 14-65, zona 1 Tel: 251-6054 Fax: 251-6055

16. Ana Lucia de Estrada / FACILITADORA 17. Roberto León

FUNDACION MARCO ANTONIO Edificio El Parque 13C Tel: 365-8295 Fax: 365-8465

18. Juana Miriam de Córbera / FACILITADORA AGPCS 1ª. Av. 11-19 zona 1, 2do. Nivel Tel: 220-8506, 08, 09, 11 / 253-2219 Fax: 251-6531

19. Marta Gloria Girón y Mayra Garcia AGPCS 1ª. Av. 11-19 zona 1, 2do. Nivel Tel: 220-8506, 08, 09 11 / 253-2219 Fax: 251-6531

20. Maria Dolores Yoc P. MEDICOS SIN FRONTERAS 5ª. Calle 0-75 zona 3 Tel: 250-0087 Fax: 230-1601

21. Byron Leonel Garcia APAES 2ª. Av. 11-40, zona 1 Telefax: 232-7649

22. Betzy Patricia Vásquez AGES 3ª. Calle 9-14 zona 1 Telefax: 253-5338

Page 18: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---18

06/04/a98

23. Dra. Ligia Urizar

ASOCIACION GUATEMALTECA DE MUJERES MEDICAS 17 Calle 1-61, zona 1 Tel: 256-5841 y 238-1121 Fax: 232-5035

24. Adilia Miranda de Soto Escuela de Educación Continua Del departamento de Educación de Enfermeria Telefax: 472-1392

25. Melvin Florentin Ajanel CASA SAN JOSE Lotes 3 y 4, 1ª. Av. y 1ª. Calle, Residenciales Los Alpes Telefax: 830-4066

26. Lisbeth Flores Roa CODECA 8ª. Calle 14-06 zona 6 Tel: 288-2152 Fax: 288-1729

27. Glenda de Paiz y Dina Aguilar Oficina de Salud y Educación USAID/Guatemala 1ª. Calle 7-66 zona 9 Tel: 332-0202 Fax: 331-1151

28. Oscar Morales GENTE POSITIVA 11 Calle 4-51 zona 1 Apartado postal 1289 cp. 01001 Telefax: 232-3335 / 220-3263

29. Benjamin González Cruz Roja Guatemalteca 3ª. Calle 8-40 z. 1 Tel: 253-2027 al 8 Fax: 232-4649

Page 19: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---19

06/04/a98

30. Dra. Judith Garcia Sandoval

HOSPITAL ANTITUBERCULUSO SAN VICENTE Finca la Verbena, zona 7 Casa: 25 Calle 16-52, zona 6 Proy.4-3 Tel. Casa: 288-5359

31. Dr. Gustavo Castellanos Aragón y Roberto Mirón Garcia-Salas CENTRO DE DESARROLLO HUMANO DE GUATEMALA 5ª. Calle 2-80, zona 1 Telefax: 232-7411/ 220-0210

32. Dr. Abner Vásquez CARIS/ Casa Restauración Israel 15 Calle y 1ª. Av. final, 1ero. De Julio Tel. Of. 595-9770 Casa: 592-6948

33. Violeta Barillas Enfermera Profesional Coordinadora Programa de ETS/VIH/SIDA a nivel Departamental JEFATURA AREA DE SALUD QUETZALTENANGO 14. Av. 0-26, zona 1 Telefax: 761-4832

34. Brad Lengyel/ Voluntario de PASCA TULANE SCHOOL 1440 Canal St. No.2200 New Orleans, LA 70112 e-mail: [email protected]

35. Eugenia Monterroso, Carlos Serrano y Eillen Ovalle PASCA 14 Calle 5-22, zona 9 Tel: 339-0121 al 25 Fax: 339-0126 e-mails [email protected] [email protected] [email protected]

36. Lic. Mauricio Ramos / FACILITADOR FUNDACION MEXICANA PARA LA PREVENCION DEL SIDA Calle 19 No. 75, San Pedro Los Pinos Código Postal 03800, Delegación Benito Juárez México D.F. Tel: (525)273-3807 y 515-7913 Fax: (525)273-3807 e-mail: [email protected]

Page 20: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---20

06/04/a98

Listado de participantes Taller de Consejeria y Orientación Ciudad de El Salvador, del 22 al 25 de junio de 1998

1. Ana Lilian Menéndez de Franco

Asociación Demografica Salvadoreña Tel: (503) 225-0588

2. Celina Platero de Maravilla Fundeguadalupe Tel: (503) 261-1795

3. Frida Candray de Orellana Banco de Sangre de la Cruz Roja Salvadoreña Tel: (503) 222-7041

4. Lisly Yesenia Mancia Herrera Hospital Nacional Zacamil Tel: (503) 272-2000

5. Flora Muñoz CONAMUS Tel: (503) 260-2671

6. Mirna Elizabeth Argueta A.M.S. Tel: (503) 260-2671

7. Emma Quiñonez de Pleitez Hospital Neurológico Tel: (503) 280-8210

8. Gladys de Bonilla Ministerio de Salud Pública, Programa Nac. ETS/SIDA Tel: (503)222-4827

9. Nelly de Quintanilla A.S.P.S. Tel: (503) 226-1341

10. Aida Maricela González Entre Amigos Tel: (503) 225-4213

11. Concepción Figueroa Castro

Hospital Militar Tel: (503) 274-6066

Page 21: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---21

06/04/a98

12. Ana del Carmen Guerra Polanco Hospital Militar Tel: (503) 274-6066

13. Ana Silvia Mendoza de López

Hospital San Juan de Dios Sta. Ana Tel: (503) 447-1555, ext. 221

14. Mercedes de J. Menjivar 15. Celia de Tovar

Instituto de Protección al menor Tel: (503) 280-2760

16. Gloria Contreras Comisión arquidiocesana, Pastoral de Salud Tel: (503) 226-1943, ext. 20

17. Margoth Idalia de Cáceres

ANES Tel: (503) 273-1850

18. Nelson Mauricio Nolasco

REMAR Tel: (503) 281-1410

19. Sara Argueta de Flores

Hospital Nacional de Maternidad Tel: (503) 221-0128, ext. 255

20. Delmy Casaverde de Cabeza

Visión Mundial Tel: (503) 260-0565

21. Rosario de la Paz Miranda

CEMUJER Tel: (503) 225-5810

22. Belisa Lucila de Sánchez

Fundación, 1º. De Diciembre Tel: (503) 272-2830

23. Agueda Elizabeth de Morales

PNC Tel: (503) 276-5770

Page 22: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---22

06/04/a98

24. Ricardo Salvador Mata PNC Tel: (503) 276-5770

25. Susan Ivania Calderón/ FACILITADORA Flor de Piedra Tel: (503)222-3951

26. Moises Marinero/ FACILITADOR FUNDASIDA Tel: (503) 262-1082

27. Rebeca Menéndez / FACILITADORA

Equipo Arquidiocésano Tel: (503) 276-3126

28. Josefina Nuila / FACILITADORA

Hospital Rosales Tel: (503) 289-2519

Page 23: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---23

06/04/a98

Listado de participantes del Taller Nacional de Consejeria La Ceiba - Atlántida del 22 al 25 de junio de 1998 1. Celia Patricia Amador C. 2. Profesora Mary E. De Ayes 3. Estefania de Galeano

COCSIDA Avenida 14 de Julio Frente Clinicas Especializadas Casa # 96 en 9 y 10 Calle La Ceiba, Atlántida Telefax: (504) 443-2655 e-mail: [email protected]

4. Bertha Arzu 5. Emelda Esther Vargas

ENMUNEH Bo. La Guadalupe Calle Sendero Pinalejo Edificio Francia # 1428 Tegucigalpa, MDC Honduras Tel: (504) 239-3755 Fax: (504) 239-3756 Apartado Postal 2458

6. Gladys Lizzette Zapata G. Hospital Regional Atlántida Bo. Potreritos Calle El Estadio Bo. Mejia Ave. Costa Rica # 906 Tel: (504) 442-2295 casa: (504) 441-0991 Fax: (504) 442-2395

7. Marco Antonio López Asociación Colectivo Violeta Bo. La Concordia Calle Morelos Calle Morelos Casa # 1726 Tel: (504) 237-6398 e-mail: [email protected]

8. Ada de Perdomo CEDEPS Edificio torres del Sur 2do. Piso Camayuela carretera al Batallón, Honduras Tel: (504) 234-5608 e-mail: [email protected]

Page 24: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---24

06/04/a98

9. Eda Bonilla Plata Flor de Vida San Pedro Sula Rdo. Región de Salud No. 3 Depto. ETS/SIDA

10. Maria Elena de Perez 11. Betulia Betancourt 12. Mareyli Velasquez

Ashonplafa Col. Alameda, Calle Principal No. 200, Tegucigalpa, Honduras Tel: (504)232-3225

13. Vitalia Aracely López Hosp. Dr. Mario Catarino Rivas Col. Pradera Col Satelite 34 Casa 21 Tel: (504) 559-7858

14. Javier Calix Borjas PRODIM Col Palmiras 2ª. Av. 3era Calle Casa # 2021 Tel: (504)232-7540 Fax: (504)235-9417 Apdo. 20015

15. Irma Benavides R.

Casa Alianza Av. Cervantes Calle Morelos Esquina opuesta Optica Matamoros Tegucigalpa, D.C. Tel: (504) 234-3420 / 238-2190 / 237-1772 Apdo. Postal 2401

16. Alejandro Godoy Romero

Departamento de ETS/SIDA/TB Tegucigalpa, D.C. Tel: (504) 238-3271 Apdo. 1582

17. Gilma Lizzette Fernández

Duari ETS/ VIH/SIDA Corozal, Atlántida Patronato de Corozal r/do Pablo Martinez Tel: (504)441-1407

Page 25: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---25

06/04/a98

18. Melida Castellanos

Gaviota Universidad Norte Tel: (504) 221-2051

19. Luis Perez

CGS Bo. Barandillas 8 y 9 c. 5ª. # 802 Tel: (504) 550-6868 Apdo. 1483

20. Xiomara Hernández Fraternidad Sanpedrana Ba. El Benque 4 y 5Ave. Y 20 Calle # 24 Tel: (504)553-1281/ 552-5825 Linea con voz

21. Xiomara Sierra Pastoral Social Caritas de Honduras Bo. Buena Vista Subide Bo. Buenos Aires, Tegucigalpa Tel: (504) 237-2719 Fax: (504) 237-3318 E-mail: [email protected] Apdo. 1787

22. Rina Eloisa Alvarenga

Umiets la Ceiba Predios del Hospital Atlántida La Ceiba, Atlántida Tel: (504) 440-0823

Casa: (504) 441-0972

23. Rina Migdalia Matute Plan Internacional Tegucigalpa Col. Rubén Darlo Casa No. 10 por Ashonplafa Tel : (504) 239-9816/ 17

24. Magdalena Corea 25. Eloisa de Murielo

Fundación Amor y Vida Col. Municipal Sector Satélite San Pedro Sula, Cortés Tel: (504) 559-3776

Page 26: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---26

06/04/a98

26. Mayra López CEPROSAF Centro de Promoción y Salud Familiar Col. El Sauce III Etapa 10-S Tel: (504) 442-0292 Apdo. 157

27. José Francisco Cálix

CASM Bo. Morazán San Pedro Sula, Cortés Tel: (504) 557-2250 Apdo. 157

28. Carmen Elisa Molina C. Proyecto Alt. Y Oport. Bo. El Jazmin frente a la Antigua Casa Presidencial, Tegucigalpa Tel: (504) 238-6905

29. Berenice Ninoska Fajardo

Hospital Dr. Mario Catarino Rivas Bo. Barandilla 11 y 12 calle # 1124 San Pedro Sula, Cortes Tel: (504) 550-9547

30. Amanda B. Sevilla 31. Minerva Escoto

UMIETS, Region # 3 San Pedro Sula Bo. Barandillas 11 y 12 calles # 1124 Tel: (504) 550-9547

32. Alba Rey Mendoza

Fraternidad San Pedrana de Lucha contra El Sida Bo. El Benque 4ª. Y 5ª. Ave. 20 Calle No.24 San Pedro Sula, Honduras Tel: (504) 553-1281/552-5825

33. Olga de Zelaya

Depto. Salud Mental Secretaria de Salud Ministerio de Salud, Tegucigalpa Tel: (504) 222-0465

Page 27: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---27

06/04/a98

34. Joselina Paz Oficial de Enlace / PASCA Ashonplafa Col. Alameda No. 2001 Tegucigalpa Tel: (504) 232-3225

35. Mireya Gularte

PASCA - Guatemala 14 Calle 5-22 zona 9 Tel: (502) 339-0121 al 25, Casa (502) 594-7350 Fax: (502) 339-0126

Page 28: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---28

06/04/a98

Listado de Participantes taller Nacional de Consejeria y Orientación Managua, del 15 al 18 de junio de 1998

1. Yamilett Mejia Palma Fundación Xochinquetzal

2. Hna. Sidey Fallas Casa Nazareth

3. Alfredo Tenorio Movimiento Comunal

4. Mario J. Gutierrez M. Iglesia comunidad Metropolitana

5. Sonia Cabezas 6. Hazel Jirón 7. Francisco Rodriguez

SI MUJER

8. Anibal Afarsiyez CEPRESI

9. Sandra Vargas Fundación Xochinquetzal

10. Juan Corsalvo CVC

11. Mercedes Bermudes 12. Juan Arguello Hernandez

FUNISADEH

13. Karla Morales Coord. Departamental

14. Marianne Iversen 15. Susy Martinez

Colectivo de Mujeres de Matagalpa

16. Ligia Sandoval PROFAMILIA

Page 29: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---29

06/04/a98

17. Rosa Argentina FONVIDA

18. Marcos Chacón 19. Noel Martinez Contreras

FUNISDECI

20. RosaMaria Para... CCM y DS

21. Penelope Orochene 22. Patricia Gonzalez

Fundacion Xochinquetzal

23. Juana Mercedes Centro de Mujeres de Masaya

24. Johanna Salazar

TESIS

25. Marilyn Mora La Vida Cruzada

26. Virginia Sánchez 27. Delia González Rodriguez

MINSA

28. Luis Manuel Delgado CUERPO MEDICO MILITAR

29. Esperanza Camacho

CEPS

30. Mercedes Tenorio/ Oficial de Enlace PASCA 31. Mauricio Ramos

FACILITADORES

Page 30: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---30

06/04/a98

Listado de Participantes, Taller Nacional de Consejeria y Orientación Panamá , del 29 y 30 de junio y 1º. de julio

1. Rosaura Sánchez 2. A. Militza

ANADESAC

3. Jimi Portugal 4. Elsi Castillo 5. Elsa Bermufa

APLAFA

6. Ivan Richard FEMA

7. Carmen Arosemena 8. Dorian Lagrotta 9. Rafael Pinilla

APACSIDA

10. Aristóteles García CON VOZ

11. Juana Louis 12. Orlando Quintero

PROBISIDA

13. Lou Ellen Saun Deis 14. Rett J. Thompson

SERECSIDA 15. Migdalia de Velásquez 16. Eriberto Vásquez 17. Edith Tristán 18. Carlos Nuñez

CRUZ ROJA

19. Carmen Carrintong NUEVA ERA EN SALUD

20. Vielsa de Avíles

CENTRO DE SALUD VERANILLO

21. Gladys, Real Husband CENTRO DE SALUD SANTA ANA

Page 31: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---31

06/04/a98

22. Aris Sánchez

CENTRO DE SALUD SAN FELIPE

23. Rose, Lowe 24. Itzel Solís 25. Sonia Vergara 26. Jose Pinto

HOSPITAL SANTO TOMAS

27. Elida Alvarado 28. Mariela Echeverria

MINSA

29. Karla Almanza 30. Ana Isabel Macias

CAJA DEL SEGURO SOCIAL

31. Nilka Barrios 32. Gila Quintero 33. Damaris Vega 34. Mireya Gularte

FACILITADORAS

Page 32: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---32

06/04/a98

ANEXO NO. 2

RESULTADOS DE EVALUCIONES

TALLER REGIONAL DE CAPACITADORES/AS EN ORIENTACION PARA LA PREVENCION DEL VIH-SIDA, REALIZADO EN SAN SALVADOR

(26 encuestados) 1. Brindar Técnicas de capacitación para fortalecer el trabajo de orientación y la

formación de orientadores/as Excelente 10

Muy Bueno 11 Bueno 5 Regular 0

2. Conocer los procedimientos actuales de Orientación en VIH/SIDA en las ONG´s de

la región Excelente 11

Muy Bueno 6 Bueno 9 Regular 0 3. Unificar criterios sobre los procedimientos de la orientación

Excelente 6

Muy Bueno 16 Bueno 2 Regular 2 UTILIDAD DE SESIONES DE TRABAJO 4. Experiencia en orientación en la región C.A.

Excelente 14

Muy Bueno 9 Bueno 2 Regular 0

No responde 1

Page 33: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---33

06/04/a98

5. Diferencia entre información y orientación

Excelente 7

Muy Bueno 10 Bueno 9 Regular 0 6. Principios y valores de la orientación en VIH/SIDA

Excelente 7

Muy Bueno 12 Bueno 5

Regular 2 7. Cualidades de un buen orientador/a

Excelente 8

Muy Bueno 7 Bueno 8

Regular 3 8. Sentimientos y emociones del orientador

Excelente 7

Muy Bueno 10 Bueno 7

Regular 1 No responde 1

9. Sexualidad y VIH

Excelente 3

Muy Bueno 12 Bueno 9

Regular 2 10. Autoestima y asertividad

Excelente 11

Muy Bueno 7 Bueno 7

Regular 1 No responde 1

Page 34: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---34

06/04/a98

11. Proceso terminal y muerte en el VIH/SIDA Excelente 6

Muy Bueno 8 Bueno 10

Regular 1 No responde 1

12. Apoyo emocional para el orientador/a

Excelente 4

Muy Bueno 5 Bueno 13

Regular 2 No responde 1

13. Técnicas esenciales de la entrevista

Excelente 10

Muy Bueno 8 Bueno 6

Regular 1 No responde 1

14. Formas inadecuadas de realizar una entrevista

Excelente 9

Muy Bueno 9 Bueno 6

Regular 2

15. Contenidos basicos de la orientación Excelente 6

Muy Bueno 15 Bueno 3

Regular 0 No responde 1

Page 35: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---35

06/04/a98

16. Actualización de la información relacionada con el VIH-SIDA Excelente 2

Muy Bueno 9 Bueno 9

Regular 5 No responde 1

17. Referencia y/o canalización

Excelente 1

Muy Bueno 16 Bueno 7

Regular 2 18. Asesoria Pre-prueba, determinación y reducción de riesgos

Excelente 8

Muy Bueno 14 Bueno 4

Regular 0 19. Entrega de resultado negativo

Excelente 9

Muy Bueno 9 Bueno 4

Regular 0 20. Entrega de resultado positivo. Individual

Excelente 7

Muy Bueno 13 Bueno 6

Regular 0 21. Entrega de resultado positivo. Pareja o familia

Excelente 8

Muy Bueno 10 Bueno 6

Regular 2

Page 36: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---36

06/04/a98

22. Reacciones mascomunes encontradas en la orientación post-prueba

Excelente 7

Muy Bueno 13 Bueno 5

Regular 0 No responde 1

23. Derechos humanos y la orientación en el VIH

Excelente 0 Muy Bueno 6 Bueno 8

Regular 8 No responde 4

24. Recapitulación del Taller

Excelente 4

Muy Bueno 9 Bueno 8

Regular 3 No responde 3

25. Elaboración del plan de trabajo

Excelente 7

Muy Bueno 8 Bueno 9

Regular 1 CONDICIONES/UBICACION 26. El Lugar donde se desarrollo el taller fue adecuado

Excelente 20

Muy Bueno 4 Bueno 2

Regular 0

Page 37: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---37

06/04/a98

27. Los descansos fueron oportunos Excelente 6

Muy Bueno 14 Bueno 6

Regular 0 28. Habia el equipo necesario

Excelente 15

Muy Bueno 7 Bueno 3

Regular 0

SUGERENCIAS Preguntas Abiertas Qué aspecto fue el más útil para usted en ese Taller?

• Conocer diferentes procedimientos • Las convivencias y experiencias • Entrega de resultados • Recibir consejería • Buenos textos • Técnicas • Procesos terminales • Conocimiento entre las diferencias de orientación e información • Integración del Grupo • Actualización • Conocer las diferencias entre mitos y realidad

Qué otros aspectos de orientación en VIH/SIDA Considera que su organización necesita profundizar? • Concientización • Consejería para niños y adultos • Sexualidad y VIH/SIDA • Incluir nuevos temas • Cuidados paliativos • Actualización • Sentimientos y emociones del orientador

Page 38: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---38

06/04/a98

• Uso correcto del Lenguaje • Definir responsabilidades del orientador • Planificar estrategias de programas educativos • Consejería y prueba • Entrega de resultados • Tecnología • Estádisticas • Proceso Familiar • Coordinación Qué fue lo que menos le gusto de ese Taller? • Desarrollo de los temas • Contenidos y metodología • Nada • Poca profundidad en los temas • Poca información sobre medicamentos • Poco tiempo • Redundancia en temas • Inicio poco organizado • Técnicas repetidas • Poca participación de algunos participantes • Poca información nueva Otros comentarios o sugerencias • Felicitaciones y gracias • Mayor retroalimentación al termino de cada sesión • Hablar más de medicamentos • Avisar con más tiempo de los Talleres • Cambiar hoteles a tipo cabañas • Actualización de información • Dar lista de técnicas y dinámicas • Ninguno • Muy Buen material y desarrollo • Dar seguimiento • Mejorar coordinación • Capacitaciones mas continuas • Dar copias del Video • Muy pesada la actividad

Page 39: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---39

06/04/a98

GUATEMALA Se contó con la participación de 32 personas en el Taller Nacional de Capacitación de

Orientadores/as para la Prevención del VIH/SIDA que se llevo a cabo del 25 al 27 de junio 1998. Se realizo una evaluación con los siguientes resultados. Sólo 29 respondieron

I. REVISION DE OBJETIVOS

Objetivos Excelente Muy Bueno Bueno Regular No Contesto Brindar… 15 10 4 0 0 Conocer… 9 17 3 0 0 Unifar… 12 13 3 0 1 Brindar técnicas de capacitación para fortalecer el trabajo de orientación y la formación de orientadores/as Conocer los procedimientos actuales de la orientación en VIH/SIDA en las ONGs de la región Unificar criterios sobre los procedimientos de la orientación

II. UTILIDAD DE SESIONES DE TRABAJO

Excelente Muy Bueno

Bueno Regular No Contesto

Experiencias en orientación en la región C.A.

6 12 9 2 0

Diferencia entre información y orientación

18 9 2 0 0

Principios y valores de la orientación VIH/SIDA

14 10 4 1 0

Cualidades de un buen orientador

17 7 4 1 0

Sentimientos y emociones del orientador

10 13 4 1 1

Sexualidad y VIH/SIDA 17 6 5 0 0 Autoestima y Asertividad 13 10 6 0 0 Proceso terminal y muerte en el VIH/SIDA

11 9 8 0 1

Apoyo emocional para el orientador

8 13 5 2 1

Tecnicas esenciales de la entrevista

12 11 4 1 1

Formas inadecuadas de realizar una entrevista

12 9 6 1 1

Contenidos básicos del VIH/SIDA

10 10 8 0 1

Referencia y/o canalización 6 14 7 1 1 Orientación Pre-prueba 13 12 3 1 0

Page 40: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---40

06/04/a98

Entrega de resultado negativo

4 12 2 1 0

Resultado positivo 15 10 3 1 0 Reacciones más communes…

11 8 7 1 2

Elaboración de su plan para aplicar…

8 11 9 1 0

III. CODICIONES/UBICACION Excelente Muy

Bueno Bueno Regular No

constestó El lugar donde se desarrolló el taller fue adecuado

21 4 3 0 1

Los descansos fueron oportunos

13 10 2 3 1

Había el equipo necesario 22 3 2 1 1

IV. SUGERENCIAS 1. ¿Cuál fue el aspecto más útil para usted de este taller? La información del diagnostico Nuevos métodos Los conflictos del orientador Todos los aspectos, ya que me inicio en el tema y actividad Todo El crear actitudes más emocianales para orientar a las personas con VIH/SIDA Pre-prueba Todos Las experiencias de todos las ONGs Tanatología Todo Implementación Las experiencias del personal participante La facilidad de los facilitadores para transmitir información El oir las experiencias de todos las participantes La entrevista Dejar de usar la palabra consejos e iniciar orientación La retroalimentación y aprender otros aspectos y experiencias Todo, pero creo que lo más importante en lo personal son las emociones, autoestima, y confidencialidad. Proceso terminal y muerte en el VIH/SIDA Sexualidad humana Autoestima y asertividad del orientador Proceso terminal y muerte enfocado a VIH/SIDA

Page 41: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---41

06/04/a98

Fortalecer mis conocimientos y establecer relaciones para coordinación y apoyo nuestro Las sesiones y la orientación Todo La entrega al material y la entrega de cada facilitador en sus temas El dejar participar a todos es bastante entusiasta Practicar Actualizarse Conocer a otras personas Actualización de conocimientos Definiciones, técnicas, obtención de nuevos conocimientos, etc. 2. ¿Qué otros aspectos de orientación en VIH/SIDA considera que su organización

necesita profundizar? Lugar adecuado y apoyo de los superiores Cualidades del orientador Apoyo emocional Orientación de entrega Resultados de positivo y negativo Consejeria Técnicas grupales dirigidas a personas positvas y a familiares Autoestima y asertividad del orientador Confidencialidad, emociones, autoestima Entrevista Tanatología Consejeria en general Apoyo al orientador Información actualizada Tanatología Catarsis Actualización sobre VIH/SIDA, prueba, etc. Tanatología Sexualidad Catarsis Tanatología Tanatología Como se realiza la prueba y en que consiste el tratamiento de madres embarazadas infectadas Coordinación Todo, por que no se tiene ésta preparación El material que utiliza cada centro 3. ¿Qué fue lo que menos le gustó de este taller? Nada que reportar, todo estuvo bién Poco tiempo paro los temas y tal vez muy tedioso no cambiar de ambiente aunque sea una tarde Hay solamente un idea sobre pruebas…¿porque? Me hubiera gustado que se profundizara más en tanalología

Page 42: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---42

06/04/a98

Considero disminuir el numero de sociodramas Que no se canalizan las pregunta cualquiera comenta y no se le regresa al orden Por permanecer en un lugar cerrado hay personas se le reflejo el cansario y permanecieron estáticas A mayor distancia de un proyecto mayor temario de textos y gráficas Las técnicas de la entrevista No hubieron recesos especificos para descansar Nada (todo fue bien dirigido) Se necesita más tiempo para profundizar los temas, como 5 días Nada 4.Otros comentarios o sugerencias: Optimizar más, la dinámica de autoestima Gracias a uds. Que se evalúe la realización de los planes Que sigan con buen optimismo y que recuerden que siempre habra un PX que se los agradecera algun dia Felicitaciones Felicitaciones a los organizadores excelente entrega al servicio Profesionalismo, manifiesto y amor al prójimo Sí a alquien no puede hacer algo tan pequeño como dejar de fumar ó no utiliza bien las ayudas audiovisuales, no podra introducirse al cambio de NO al SIDA Gracias por su dedicacion, por favor vuelvan a recibirnos con cariño Continuar con retroalimentación Las técnicas educativas utilizadas me ayudaron a estar mas activa Tal véz más el tiempo por día Muy bien equipo de trabajo Felicitaciones Tratar que en el taller haya participación Se les felicita por tan interesante taller Tener más conocimiento en tanatología la informacion es de otro país Felicitaciones Muchas gracias a PASCA, especialmente a Eugenia y Eileen Muy buenos los capacitadores Seguir implentando este tipo de talleres y darle seguirmento a los mismos Que sigan adelante porque eso es realmente apoyo e informacion Felicitaciones a los expositores, dominan su tema y muchisimas gracias. Gracias por invitarnos…espero corresponder pronto Buen proyecto

Page 43: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---43

06/04/a98

EL SALVADOR Taller Nacional de Capacitación de orientadores/as para la prevención del VIH/SIDA 1. Evaluación de Objetivos Próposito: Determinar si se lograron los objetivos del taller. Los Siguientes son los objetivos. Por favor marque con una “X” el nivel de logro de cada objetivo OBJETIVOS Excelente Muy Bueno Bueno Regular

1. Brindar técnicas de capacitación para fortalecer el trabajo de orientación y la formación de orientadores/as.

10 9

2. Conocer los procedimietnos actuales de la orientación en VIH/SIDA en las ONG’s

11 6 2

3. Unificar criterios sobre los procedimientos de la orientación

12 6 1

• Utilidad de sesiones de trabajo Próposito: Determinar si la metodología aplicada, los materiales, las presentaciones, el tiempo y otros factores similares, permitieron comunicar efectivamente el contenido de las sesiones del Taller. Por favor marque con un circulo. Definiciones Excelente Muy Bueno Bueno Regular 4. Experiencias en orientación Centroamericana

5 10 1 3

5. Diferencia entre información y orientación

16 3

6. Principios y valores de la orientación en VIH/SIDA

13 6

7. Cualidades de un buen orientador/a 13 6 8. Sentimientos y emociones del orientador

8 9 2

9. Sexualidad y VIH/SIDA 11 5 2 1 10. Autoestima y Asertividad 8 8 2 1 11. Proceso terminal y muerte en el VIH/SIDA

8 11

Page 44: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---44

06/04/a98

12. Apoyo emocional para el orientador/a

7 10 2

13. Técnicas esenciales de la entrevista

9 6 3

14. Formas inadecuadas de realizar una entrevista

14 4

15. Contenidos básicos del VIH/SIDA 14 3 1 16. Referencia y/o canalización 6 9 3 17. Orientación Pre-prueba 13 5 1 18. Entrega de resultado negativo 19. Resultado positivo 20. Reacciones más comunes en personas que han recibido resultado positivo en su prueba de VIH

21. Elaboración de un plan para aplicar lo aprendido en su lugar de trabajo

3. Condiciones / Ubicación Próposito: Determinar si el lugar y los equipos de apoyo para el taller fueron los adecuados. Por favor marque con un circulo Definición Excelente Muy Bueno Bueno Regular 1. El lugar donde se desarrolló el taller fue adecuado

5 11 2

2. Los descansos fueron oportunos 14 5 3. Habia el equipo necesario 13 6 4. SUGERENCIAS Próposito: Esperamos seguir ofreciendo este tipo de talleres en el futuro. Para hacer de ellos lo mejor posible, nos gustaria tener sus opiniones de lo siguiente: 1. Cuál fue el aspecto más útil para usted de este taller ? • La ampliación de la información del VIH/SIDA • Intercambio de experiencias • El manejo de técnicas

Page 45: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---45

06/04/a98

• El incrementar conocimientos sobre VIH/ y tener clara la diferencia entre Orientación y Consejeria

• Todos fueron de mucho interés en especial el conocer sobre las cualidades del orientador como erientar o conducir la orientación

• El intercambio de experiencias y la paticipación de la Dra. Lícida • La información ofrecida durante el Taller (toda= me sirvio para confirmar los

conocimientos y experiencias propios y fortalecer el aspecto epidemiológico • Compartir experiencias de trabajo • Aprender técnicas para ser buen orientador/a • Conocer las técnicas adecuadas que deben emplearse para la orientación

entrevista etc. y espero ponerlas en práctica en mi trabajo • Todos fueron muy útiles e imortantes en el cual deseo seguir adelante y asi mismo

ponerlo en práctica con los demas personas a mi alrededor • El contenido básico de llegar a los secretos de la persona consultante • Adquirir conocimientos de como orientador al usuario/a • Los sociodramas y los comentarios evaluativos de éstos, ya que facilitar el

aprendizaje • La parte dinámica y la interacción entre facilitadores y participantes • Todo, pues no había participado antes en capacitación sobre ETS/VIH/SIDA • Las técnicas y abordajes para poder abordar al usuario ante una respuesta

prioritaria • La retroalimentación de la enseñanza • Aprender como poder orientar en general a un usuario/a • Todos fueron muy útiles pues el campo en el que yo trabajo no me desenvuelvo

especificamente como orientador sino dando una ayuda humanitaria en el proceso de su salud Tx.

• La forma como abordaron el Taller, ya que nosotros mismos fuimos participantes en el tema.

2. Qué otros aspectos de orientación en VIH/SIDA considera que su

organización necesita profundizar ? • Lo único el conocimiento, abordaje y prevención • La empatia • El seguimiento que debe darse al usuario • Creo que lo más importante es continuar con estas reuniones para compartir las

experiencias • El manejo adecuado y oportuno a pacientes • Como abordar un usuario en el momento de la entrega positiva • Tal vez incluir aspectos legales que desconocemos • La Estadistica actual de infección en VIH/SIDA • Manejo de estadisticas y población que ya ha sido afectada • Saber orientar a la familia del paciente

Page 46: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---46

06/04/a98

• Atención Psicológica: terapia individual, familiar. Procedimientos ante las diversas situaciones que se dan en las entrevistas

• Creo que se tomaron en cuenta todos los aspectos necesarios • Seguir compartiendo experiencias de los demás engrandece nuestro actuar • Técnicas de laboratorio. • Orientación para usuarios de diferentes edades y ocupaciones • Realmente no tenemos un programa especificamente sobre SIDA. Lo primero y hay

que hacer es capacitar a nuestras promotoras y personal en general para poder brindar la orientación a nuestros/as usuarios/as que lo soliciten

• La humanización por eparte del personal que labora con este tipo de pacientes aunque no son todos a los que les falta esa caracteristica, tener un lugar especifico para la orientación de la atención del usuario

• La forma de dar el resultado 3. Qué fue lo que menos le gustó de este Taller ? • No se profundizo en como proyectar lo aprendido en la institución • Sobre saturación de dinámicas • Todo estuvo muy bien • Para mi todo me parecio que lo hicieron muy bien • La facilitadora Josefina me parecio una persona muy poco comunicativa y en

algunas ocasiones fue muy brusca y prepotente en su comportamiento algo que no esta de acuerdo a su puesto

• La manera prepotente de la Lic. Nuila de tratar a los demás • Impuntualidad en comenzar las sesiones • Forma impositiva de la Licda. Nuila al dirigirse al grupo para dar indicaciones • No respetar loas horas establecidas en el programa • No se dieron criterios para reproducir el taller en las Instituciones • Me gusto todo y los felicito por tan importante Taller y no terminemos aqui, sino que

sigamos para dar mejor atención al paciente VIH/SIDA. • Los almuerzos muy resecos ejemplo mucho arroz en seco • Al principio se sintio un poco de desacuerdo entre los facilitadores, luego del por

dia, la mañana ya todo bien • Me gusto todo • Todo me parecio excelente • Todo estuvo muy bien • No hubo mucha inhibición en la realidad de las experiencias de cada institución • Algunas veces se redundo mucho espacio a otros también de importancia por ej:

Derechos • La impuntualidad de partir de las y las participantes • Para mi todo me pareció que lo hicieran muy bien

Page 47: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---47

06/04/a98

4. Otros Comentarios o sugerencias • Es importante agregar criterios mas amplios en cuanto reacciones y medidas por

ejemplo: intervención en crisis, respuesta agil a ideas estructuradas de suicidio • Se debe profundizar en el seguimiento durante la orientación (No basta una región) • Me gusto mucho compartir con el grupo y les felicito por su dinamismo al grupo

organizador • Sugiero se tenga jabón para lavarse las manos • No abusar de muchas dinámicas y participaciones grupales, porque se descuida el

aspecto técnico (aunque definitivamente esto fuera valioso). • El tema de “Reacciones psicologicos” se volvio un poco tedioso • Felicitaciones por material bibliografico entre grado • Qué a nivel de MSP y AS se decian mayor cupo para capacitar a más personal • Gracia a ustedes Por esta preocupación más grande de no ser así nadie nos dieron

esta clase de capacitación • Que sigamos trabajando juntos/as • Qué se den más a menudo estos Talleres • Mejor manejo del tiempo, alternar las técnicas con que se desarrollen los temas • Fue una gran experiencia y les agradezco por tomarnos en cuenta, gracias • Felicito al grupo coordinador y a PASCA por el trabajo excelente que está

realizando en pro del bienestar de la sociedad en general • Felicitadiones • Continuar seguimiento a este grupo capacitado • Me pareció excelente todo, realmente mis expectativas se cumplieron, lo único es

pedir que cuándo se facilito si tenemos carácter fuerte moldeado un poco para no herir a las personas

• Que se continua capacitando a demás personas porque usamos que no solo es un problema de salud sino un problema social y economico

• Cumplir con la hora de unicio que se pone en el programa .

Page 48: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---48

06/04/a98

HONDURAS 1. Brindar Técnicas de capacitación para fortalecer el trabajo de orientación y la

formación de orientadores/as Excelente 7

Muy Bueno 8 Bueno 2

Regular 8 2. Conocer los procedimietnos actuales de Orientación en VIH/SIDA en las ONG´s de

la región Excelente 11

Muy Bueno 13 Bueno 1

Regular 3. Unificar criterios sobre los procedimientos de la orientación

Excelente 11

Muy Bueno 12 Bueno 1

Regular 1

UTILIDAD DE SESIONES DE TRABAJO 4. Experiencia en orientación en la región C.A.

Excelente 15 Muy Bueno 10 Bueno

Regular 5. Diferencia entre información y orientación

Excelente 11 Muy Bueno 12 Bueno 2

Regular

Page 49: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---49

06/04/a98

6.Principios y valores de la orientación en VIH/SIDA Cualidades de un buen orientador/a

Excelente 10 Muy Bueno 13 Bueno 2

Regular 7.Sentimientos y emociones del orientador

Excelente 15

Muy Bueno 8 Bueno 2

Regular 8.Sexualidad y VIH

Excelente 10

Muy Bueno 12 Bueno 3

Regular 9.Autoestima y asertividad

Excelente 8

Muy Bueno 12 Bueno 3

Regular 2 10.Proceso terminal y muerte en el VIH/SIDA

Excelente 12

Muy Bueno 13 Bueno

Regular 11.Apoyo emocional para el orientador/a

Excelente 6

Muy Bueno 15 Bueno 4

Regular

Page 50: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---50

06/04/a98

12. Técnicas esenciales de la entrevista Excelente 9

Muy Bueno 12 Bueno 2

Regular 2 13.Formas inadecuadas de realizar una entrevista

Excelente 10

Muy Bueno 12 Bueno 2

Regular 1 14.Contenidos básicos de la orientación

Excelente 18 Muy Bueno 7 Bueno

Regular 15.Actualización de la información relacionada con el VIH/SIDA

Excelente 14

Muy Bueno 11 Bueno

Regular 16.Referencia y/o canalización

Excelente 14

Muy Bueno 9 Bueno 2

Regular 17.Asesoria Pre-prueba, determinacion y reducción de riesgos

Excelente 13 Muy Bueno 10 Bueno 1

Regular 1

Page 51: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---51

06/04/a98

18.Entrega de resultado negativo

Excelente 11 Muy Bueno 5 Bueno 1

Regular 1 No responde 7

19.Entrega de resultado positivo. Individual

Excelente 13

Muy Bueno 8 Bueno 2

Regular 2 20.Entrega de resultado positivo. Pareja o familia

Excelente 16 Muy Bueno 7 Bueno 1

Regular 1 21.Reacciones mascomunes encontradas en la orientación post-prueba

Excelente 21

Muy Bueno 3 Bueno 1

Regular

Page 52: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---52

06/04/a98

NICARAGUA Aspectos a Valorar Excelente Muy Bueno

Bueno Regular

Deficiente

1. Que le parecieron los temas presentados el dia de hoy ?

11 20 8 1

2. Como le pareció la metodologia utilizada ?

6 16 16 1 1

3. Que le parecieron los materiales ?

8 17 12 3

4. El trabajo de los/las facilitadores/as

10 13 14 3

5. Cómo vio la organización ? 9 13 15 3 6. Fue suficiente el tiempo utilizado ?

6 14 14 6

7. Cubrió sus expectativas esta actividad

7 12 12 7 2

8. Sugerecias para futuras capacitaciones sobre este tema ? • Dar mayor tiempo a las actividades como técnicas de la orientación • Dar más tiempo en los diferentes ejercicios • Quizá actualizar otras técnicas (Además de los sociodramas) y el tema como que fue repetitivo en la tarde • Retroalimentación sobre VIH/SIDA/Sexualidad, sexo seguro • Dependiendo del o los temas a abordar utilizar diferentes técnicas de dinamicas participativas dentro del proceso aprendizaje • Profundizar sobre las técnicas de la entrevista para fortalecer esta parte que en una de las más importantes para la consejería. • Qué se complemente con otros temas relacionados • La técnica del sociodrama está sobreexplotada • Analizar retroalimentación sobre experiencias sobre consejería en Nicaragua y

Centroamérica. • Realizar más enfásis en la capacitación ya que no siento que aterrizamos • Mas profundo • Qué se de más tiempo para profundizar más en los temas. • Mayor apoyo de los facilitadores sobre la información de trabajo grupal que se va

ha realizar. • Usar menos el sociodrama y utilizar otras técnicas para no caer en la repetición y/o

en el aburrimiento • Técnicas para mantener la atención de los/as participantes • Mayor Dinamismo y no inducir las participaciones

Page 53: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---53

06/04/a98

• Ampliarlos, profundizarlo, presentar más casos reales el último tema muy superficial

• Utilizar Videos, y que no sean recargado • Todo estuvo bueno • Mayor cantidad de tiempo para intercambiar nuestras experiencias de trabajo • No dejar por fuera sobre tema formas inadecuadas de la entrevista • Revisar previamente el material a utilizar, por ejemplo el video, y la hoja de

reproducción del Taller • Que se aborden más temas y profundizar aspectos técnicos • Dar hora y media para el almuerzo • Siempre preguntar a alguien que tengo VIH/SIDA para sensibilizar a los

participantes del Taller • El material • Hacer más dinamicas las sesiones • Profundizar el tema de la diferencia entre la información y orientación. Aclararme

sobre cual es o debe de ser el objetivo de la consejería • Quizas se deba realizar este taller en menos tiempo • Qué las Dinámicas empleadas sean más vivenciales, más participativas. • Más calidad de los materiales, Invitar a más personas con experiencia sobre los

temas • Mayor organización y delimitación en cuanto a la facilitación de los temas, Mayor

uso de técnicas y dinámicas metodologicas, Dejar espacio para la conclusión y empoderamiento, que las facilitadores/as se preparen aún mas para el mejor provecho de los temas presentados.

• Coservar el mismo suministro de materiales y presentación de videos • En el caso de los videos hubiese sido bueno que cada uno de los casos se

hubieran discutido en grupos los 3 casos • Más tiempo en grupos pequeños. Trabajar más técnicas de entrevista • Complementación del tema mejor conocimientos • Enriquecer nuestra práctica profesional ya que realizamos consejerias • Si • Las Dinámicas, la práctica que se hizo nos permite conocer nuestras debilidades o

los errores en que uno cae • Me gusta más como están utilizando diferentes métodos y materiales 9. Qué utilidad tiene para Ud. La información obtenida en este dia ? • Dar mayor tiempo a las actividades como técnicas de la orientación • Saber utilizar las técnicas de entrevista, lo que no se debe hacer • La utilidad seria poder transmitirla a las bases en el futuro • Averiguar sobre todo en relación a la forma de la entrevista • Muy buenas porque es un tema que lo conocia superficialmente, y lo incorpore a un

trabajo

Page 54: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---54

06/04/a98

• Elemento y componente de mayor argumento para el desarrollo del trabajo • Es muy importante para entender muchas cosas que nos ayudarán a fortalecer mis

conocimientos • Aplicatibidad • Dan mayor respuesta al problema del HIV/SIDA en prevención y atención a

portadores • Es importante lo discutido en cuanto a la entrevista correcta e incorrecta, estuvo

bien la conferencia sobre Género, Mujer y Sida. • Me estimula a seguir bragando está problemática, y más capacitado para enfrentar

las situaciones de las personas • Las pistas meson útiles pero siento grandes vacios ya que nuestra experiencia, no

la quieren contar • Si pero se puede profundizar más y sería más enriquecedor • Recordar las técnicas de la entrevista ya que se realiza pero en ocasiones se

omiten al momento de la entrevista • Nos ayuda en el contexto de lo que tenemos que realizar y ha lo que nos

enfrentamos en el tema de Consejeria • Aspectos claves para una consejería idónea • Ampliar crecimiento y buena manera de aplicarlo • Fue buena pero podria haberse profundizado • Consolidar conocimientos para desempeñan mejor el trabajo en HIV/SIDA • Importante porque se utilizaran diferentes metodolodias para mantener a los

participantes atentos • Es de mucha importancia para llevarla a la práctica en el futuro • El poder definir la calidad de consejeria pre-prueba • Son herramientas para incorporarla a las vivencias personales, familiares y

laborales • Bueno de mucha, ya que ayudara a trabajar coordinadamente esta técnica en

capacitación, Para poder brindar una buena consejería • Mucho, yo que me da nuevos elementos para aplicar en la práctica tanto dinero

como consejero Saber como acompañar a las personas VIH/SIDA • Muy importate para los trabajadores de consejeria • La aplicabilidad a mi trabajo • Muy importante ya que aclaramos términos técnicos de una consejería • Para mi ha sido muy importante puesto que no teni conocimientos sobre ellos • En ciertas aspectos va a ser muy útil • La información será parte del proceso que desarrollamos en nuestra Institución • Ponerla en práctica en mi trabajo • Siempre sirve todo, cada tema siempre tieneun determinado valor. Nos sirve para

el futuro inmediato en nuestro trabajo • Conocer la existencia de ONG’s que trabajan la consejeria y en su momento poder

retroalimentarme con ellas

Page 55: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---55

06/04/a98

10. Comparta con nosotros lo qué más le gusto ? • La exposición de Género y SIDA • El tema de Género y SIDA • La charla de la Dra. por la mañana • El tema de mujer , Género y SIDA • La exposición de la Dra. Pizarro, el video a través del espejo y la discución que

género • Profundizar y Dominio de tema de Género • Videos y plática sobre ellos • Las Discuciones en general y el Video, aunque un poco viejo pero muy válido • El grado de confianza y respecto de los participantes y capacitadores • La documentación y aunque nos faltan un poco de conocimientos y esto nos faltan

un poco de conocimientos y esto nos hace sentirnos auto-didacta • La dinámica o metodologia utilizada • Mujer, Género y Salud • Las técnicas de la Entrevista • Que hubo mejor organización que ayer , cabe rescatar a Sandra Vagas, pues como

coordinadora del evento es la que más ha mostrado dedicación a su labor • Las dinámicas • El trabajo a través de dinamicas • Las Dinámicas de relax • Cualidades de un orientador • Todo • Las técnicas y el compartir nuestras experiencias • El testimonio en vivo del joven portador del VIH/SIDA y su lucha por vivir una vida

normal y/o el apoyo y organización para la prevención • La metodologia y el Humor • Hoy estuvo más interesante el Taller, en parte considero que fueran loa

facilitadores • La metodologia afiliado • La exposición dinámica de autoestima • Si los nuevos conociminetos • El duelo y la relación con la paciente portadora que permite por humanización para

el trabajo y vivir la realidad • Emociones y sentimietnos del orientador • Proceso terminal y muerto • Los trabajos de grupo • Qué Sergio haya compartido con nosotros los, las dinámicas, El que nos den

materiales de cada exposición. • El compartir referencias • Los temas nos hacen reflexionar algunos errores que podemos o hemos cometido

en nuestros centros de trabajo • La relación en general con el grupo, el ambiente, el lugar, en general la información

Page 56: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---56

06/04/a98

• La sesión donde se abordó sobre la importancia de la consejeria. COMENTARIOS: 1. Considero que los objetivos del Taller fueron cumplidos uno de los temas que más

impacto fue VIH/SIDA 2. Las estadisticas que traia el video con declaraciones de una persona que tengan

VIH/SIDA. 3. Me gusto todos los temas impartidos 4. No me gusto que no se dio el tiempo necesario para discutir sobre sexualidad y

creo que le deberia dar un tiempo adecuado debido a la extensión del tema Introduciria mayor dinámica grupal

5. Me gusto la información de los casos SIDA en Nicaragua No me gusto el tema de sexualidad fuera tan pobre y el tiempo fue tan poco, quedando el tema con poca relación con el tema principal 6. Cambiaria un poco más de participación a los participantes, Incluir las ETS porque algunas son más mortales que el SIDA 7. Me parecio bien que por cada tema vayan agregando más información y tanto la unidad como el trabajo de los capacitadores estuvo bien 8. El abordaje o metodologias del Taller ya que es bien práctico y no es causado y hay participantes de los integrantes 9. El Tema que más me gusto sexualidad VIH/SIDA y principios de la Orientación 10. Buena dinamica para presentar los temas, Buena la participación de los asistentes al seminario 11. Importante el intercambio de experiencia 12. Relacionado con los temas muy interesantes, acorde a los patrocinadores, buena metodología 13. Se cumplio segun horario 14. Suerte y éxitos continuar con el mismo interés y sobre todo laobjetividad y realidad 15. Hasta lo impartido se ha cumplido, objetivo planteado 16. Taller Nacional de capacitación de capacitadores/as y consejeria para la Prevención del VIH/SIDA 17. El desarrollo de las actividades se cumplieron todas de acuerdo al programa 18. El tema que no tuvo un abordaje mas profundo y si lo amerita es sobre sexualidad SIDA 19. La falta de electricidad provocó mucho calor y por lo tanto cansancio a la hora de la exposicion del Dr. David Garcia, pero está conferencia fue excelente más los datos estadísticos. 20. Todo muy bien los/as felicito por la organización de este día 21. Los objetivos del Taller se cumplierosn, me gusta la puntualidad y la participación del grupo. 22. El conocer la experiencia de otros centro en relación a consejeria fue excelente 23. No me gusto que no hubieran dinámicas de grupo para la interelación de los/as participantes y como medio de animación en Talleres de larga duración

Page 57: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---57

06/04/a98

24. Los objetivos van o estan muy adecuados con todo lo expuesto y es muy importante que den el material de cada exposición después 25. No me gusto que muchos estuvieran hablando y casi no prestan atención cuando alguien expone. 26. No cambiaria Nada, exigir la puntualidad talvez 27. Lo que me gusto más fue la metodologia utilizada por el grupo coordinador. 28. Lo que no me gusto fue el tema de sexualidad pues hubo poco tiempo no se

concretaron aspectos fundamentales y hubo poco manejo de la facilitadora hacia el grupo.

29. Se mostro dominio de los temas abordados 30. No me gusto muy monotono 31. Montar al menos dos dinámicas de animación 32. Considero que los temas abordados son muy buenos 33. Lo que no me gusto fueron los presentaciones de los datos estadisticos en baseporcentaje de los cosas 34. Lo que cambiaria hoy que darle mayor sustento cientifico a los exposiciones y hacerlo con mayor tiempo ya que hablar de consejeria es muy amplio 35. Ha sido buena la participación de los que asistimos al Taller 36. Muy positivo concientizar los principios de orientación 37. Bastante buena la dinámica de realizar sociodramas desde la experiencia y luego retomarlos – analizarlos 38. El tema de sexualidad, lo considero deficiente en cuanto que no se fundamento los conceptos 39. Las representaciones de consejeria, la posibilidad que tenemos para participar 40. Las intervenciones de Mauricio 41. Las facilitadoras que hacen sentir bien 42. El almuerzo estuvo bien 43. La exposición de sexualidad por Teresina 44. Me aburrio un poco la exposición del Dr. de Onusida pero luego la discución fue muy buena 45. Que se hagan más dinámicas de animación 46. Puntualidad y disciplina muy buena, eso es importante 47. Organización Excelente 48. Dinamicas de Desarrollo del Taller Bien 49. Participación: ha sido buena 50. El tema de sexualidad y VIH: Se limito al cuestionario, pudo ser mejor 51. Refrigerios y comidas buenos 52. Desarrollo del taller indefinido, objetivo excelente 53. La exposicion del Dr. Garcia muy interesante 54. La exposición de Teresina como que le falto mas discernimiento, una técnica diferente la senti muy seca 55. Facilitadores/as excelentes 56. El Taller es muy importante considero que los objetivos esten muy bien 57. El local esta apropiado 58. los panelistas muy buenos, y el grupo también 59. El mejor tema y mas interesante el del Dr. Garcia

Page 58: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---58

06/04/a98

60. El tema de Teresina Treyes es muy interesante pero considero que debia tener más tiempo 61. La metodologia, la forma clara y constructiva en la que todos/as estamos participando 62. No me gusta que hemos tenido el tiempo para intercambiar nuestras cosas que hacemos como ONG’s.

PANAMA Hemos tabulado los items como una numeración para su mayor comprensión a continuación detallamos los mismos: OBJETIVOS Excelente Muy Bueno Bueno Regular

1. Brindar técnicas de capacitación para fortalecer el trabajo de orientación y la formación de orientadores/as.

26.32 36.84 31.58 5.26

2. Conocer los procedimietnos actuales de la orientación en VIH/SIDA en las ONG’s

36.84 21.05 21.05 10.56

3. Unificar criterios sobre los procedimientos de la orientación

52.64 21.05 15.79 5.26

Definiciones Excelente Muy Bueno Bueno Regular 4. Experiencias en orientación Centroamericana

47.37 31.58 15.79 5.26

5. Diferencia entre información y orientación

36.43 15.79 31.59 15.79

6. Principios y valores de la orientación en VIH/SIDA

15.79 63.16 15.79 5.26

7. Cualidades de un buen orientador/a 52.63 26.32 15.79 5.26 8. Sentimientos y emociones del orientador

31.58 31.58 31.58 5.26

9. Sexualidad y VIH/SIDA 26.32 42.11 21.05 5.26 10. Autoestima y Asertividad 47.37 15.79 21.05 |5.79 11. Proceso terminal y muerte en el VIH/SIDA

36.84 10.53 31.58 21.05

12. Apoyo emocional para el orientador/a

52.63 26.32 15.79 5.26

13. Técnicas esenciales de la entrevista

42.10 26.32 26.32 5.26

14. Formas inadecuadas de realizar una entrevista

52.63 26.32 15.79 5.26

Page 59: INFORME DEL TALLER REGIONAL Y DE LOS … y Consejeria en... · fueron elaborados para que el taller fuera participativo y vivencial, que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuera

INFORME TALLER REGIONAL Y NACIONALES ORIENTACIÓN /---59

06/04/a98

15. Contenidos básicos del VIH/SIDA 63.16 15.79 15.79 5.26 16. Referencia y/o canalización 52.64 21.05 21.05 5.26 17. Orientación Pre-prueba 57.90 21.05 15.79 5.26 18. Entrega de resultado negativo 31.58 21.05 21.05 5.26 OBSERVACION: Estos datos los hemos presentado en su totalidad en base a porcentaje para su mejor manejo. ANALISIS CUALITATIVO DE LOS RESULTADOS Como puede observar hemos analizado los rsultados de forma cuantitativa, ahora bien vamos a hacer un análisis cualitativo respecto a los resultados con una incidencia notable a detallar: • La mayoria de los/as participantes consideraron que el Seminario fue excelente,

según la tabulación de las evaluaciones finales. • Consideramos que la experiencia en el trabajo en el área de intervención,

Sexualidad y VIH/SIDA y el Apoyo emocional para el orientador/a no alcanzaron el grado de excelente por la falta de tiempo que nos exigian los/as participantes, obteniendo muy bueno.