informe del segundo trabajo

5

Click here to load reader

Upload: julian-apu-hanampa-quispe

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Del Segundo Trabajo

7/25/2019 Informe Del Segundo Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/informe-del-segundo-trabajo 1/5

Objetivo

El objetivo de realizar el trabajo en el campo, es poder hacer y ejecutar una buena

poligonal cerrada en el terreno ubicado de la UPC- Campos San Miguel, que permitandesarrollar los estudios y saberes aprendidos en la clase de topogra !a" #bteniendoprimero las medidas de los $ngulos, lados y azimut, para poder hallar el error angular yerror lineal, para despu%s poder compensarlo y corregirlo" &e esta poligonal sedesprenden los levantamientos de detalles con el in de poder plasmarlos enprogramas de boceto y construir planos que permitan hacer los dise'os respectivos"

Sustento teórico

Levantamiento topográfico

Es el conjunto de operaciones que tiene por objeto la determinaci(n de la posici(nrelativa de puntos en la super icie de la tierra o a poca altura sobre la misma"

El proceso de levantamiento puede dividirse en dos partes)

a" *rabajo de campo" *oma directa de datos"b" *rabajo de o icina" C$lculos y dibujos que dependen del tipo de levantamiento"

+os levantamientos topogr$ icos pueden dividirse en tres partes)

a" +os que tienen por objeto la determinaci(n y ijaci(n de los linderos delterrenos"

b" +os que han de servir de base a otros proyectos"c" +os de gran e tensi(n y suma precisi(n, a cargo del gobierno"

Medida de distancias

En topogra !a, al hablar de distancias entre dos puntos, se sobre entiende que se tratade la distancia horizontal que haya entre ellos"

+os m%todos son muy numerosas y dependen de la precisi(n requerida, del costo y deotras circunstancias" s!, por ejemplo) Un reconocimiento poco detallado puederesultar su iciente una precisi(n de ./.00 o menos"

Forma poligonal

Se re iere al levantamiento topogr$ ico que se realiza con la ayuda de las igurasgeom%tricas denominada pol!gono" +os pol!gonos o poligonales se clasi icanb$sicamente en dos tipos) la abierta y cerrada"

a" Poligonal cerrada)

Page 2: Informe Del Segundo Trabajo

7/25/2019 Informe Del Segundo Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/informe-del-segundo-trabajo 2/5

+as poligonales cerradas entregan la comprobaci(n de $ngulos y de distanciasmedidas" +as l!neas del pol!gono se inician en un punto conocido, y almomento de cerrar el pol!gono, %ste se hace en el mismo punto del cual separti("

b" Pol!gonos abiertos)+as l!neas del pol!gono inician en un punto 1o estaci(n2 conocido, pero almomento de culminar el pol!gono, %ste no cierra en una estaci(n conocida, nide mayor e actitud que la primera"

Equipos utilizados

Para hacer las medidas y realizar el trabajo en campo se necesitaron los siguientesequipos"

La Estación Geod sica !otal

Es un instrumento que permiten medir autom$ticamente $ngulos horizontales yverticales as! como distancias inclinadas" Con estos datos pueden calcular instant$neamente las componentes horizontales y verticales de las distancias,elevaciones y coordenadas" *ambi%n, pueden almacenar los datos ya sea encolectores internos o e ternos" simismo, con los 3EM& incorporados se pueden medir longitudes entre . y 4 5m" con un solo prisma y hasta 6 5m" con prismas triples" +a

resoluci(n angular var!a desde 0"67 en los instrumentos para levantamientos de controlhasta 407 en los instrumentos para estacado de construcciones"

Page 3: Informe Del Segundo Trabajo

7/25/2019 Informe Del Segundo Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/informe-del-segundo-trabajo 3/5

El !r"pode

Es el soporte para di erentes instrumentos de medici(n como teodolitos, estaciones

totales, niveles o tr$nsitos" Cuenta con tres pies de madera o met$licas que sone tensibles y terminan en regatones de hierro con estribos para pisar y clavar en elterreno"

El #alón

Es un v$stago de madera, acero o aluminio8 cuya longitud es de 4 a 9 m" uno de suse tremos termina en punta8 se pintan en ajas alternada, rojas y blancas de mediometro de longitud" *ienen secci(n transversal cil!ndrica o he agonal de 4"6 cm dedi$metro" Sirven para indicar la localizaci(n de puntos o la direcci(n de l!neastemporalmente mientras duren las mediciones, siendo puestas en posici(n vertical yasea empleando tr!podes especiales o usando otro jal(n como puntal"

La $inc%a

Es una cinta m%trica le ible, enrollada dentro de una caja de pl$stico o metal, que

generalmente est$ graduada en cent!metros en un costado de la cinta y en pulgadasen el otro" Para longitudes cortas de 9 m, 6 m y hasta : m, las cintas son met$licas"

Page 4: Informe Del Segundo Trabajo

7/25/2019 Informe Del Segundo Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/informe-del-segundo-trabajo 4/5

Para longitudes mayores a .0 m, e isten de pl$stico o lona re orzada" +as m$scon iables son las met$licas porque no se de orman al estirarse"

El &risma

Es un objeto circular ormado por una serie de cristales que tienen la unci(n de

regresar la se'al emitida por una estaci(n total o teodolito" +a distancia del aparato alprisma es calculada en base al tiempo que tarda en ir y regresar al emisor 1estaci(ntotal o teodolito2" En di erentes constantes de correcci(n, dependiendo del tipo deprisma 1modelo2" Se utilizaba en los levantamientos topogr$ icos y ayuda a realizar trabajos de medici(n de $ngulos y distancias con mayor rapidez y precisi(n"

La 'r(jula

Es un instrumento de orientaci(n que utiliza una aguja magn%tica para se'alar el

norte magn%tico terrestre" Su uncionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que se'ala el norte magn%tico en vez del norte geogr$ ico y es in;til en las zonaspolares norte y sur debido a la convergencia de las l!neas de uerza del campomagn%tico terrestre"

Page 5: Informe Del Segundo Trabajo

7/25/2019 Informe Del Segundo Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/informe-del-segundo-trabajo 5/5