informe de viaje

9
INTRODUCCIÓN El propósito general de este viaje de estudio, es conocer en forma directa todos los aspectos relacionados con los bosques de producción permanente, censos forestales, inventarios forestales en bosques tropicales, esta vez desarrollados en la ciudad de Iquitos con la ayuda de la FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES DE LA UNAP, así también como los instrumentos usados por ellos que lamentablemente no contamos en la facultad, tales como IPSOMETROS DIGITALES, un dron que tiene diferentes usos en el ámbito forestal, etc. El viaje consto de tres días, en los cuales se desarrollaron temas como bosques de producción permanente, censos forestales, uso del software DTIM, culminando los días dos y tres con prácticas en los bosques de la FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES DE LA UNAP. JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA DEL VIAJE La importancia del presente viaje estriba que en él se engloban los aspectos más importantes de la actividad forestal, abordándose la mayoría de los temas planteados teóricamente en el curso de INVENTARIO FORESTAL. Un aspecto de mayor trascendencia del presente viaje, radica en que permite visualizar a la actividad permite visualizar las formas y avances en los que respecta a inventarios forestales, ya sea en el uso de instrumentos, software, y métodos, lo que nos permite a los alumnos ampliar nuestros conocimientos en el curso.

Upload: kevin-arteaga

Post on 11-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

inventario forestal en selva inventario forestal en selva inventario forestal en selvainforme de viajeinforme de viajeinforme de viaje

TRANSCRIPT

Page 1: informe de viaje

INTRODUCCIÓN

El propósito general de este viaje de estudio, es conocer en forma directa todos

los aspectos relacionados con los bosques de producción permanente, censos

forestales, inventarios forestales en bosques tropicales, esta vez desarrollados

en la ciudad de Iquitos con la ayuda de la FACULTAD DE CIENCIAS

FORESTALES DE LA UNAP, así también como los instrumentos usados por

ellos que lamentablemente no contamos en la facultad, tales como

IPSOMETROS DIGITALES, un dron que tiene diferentes usos en el ámbito

forestal, etc.

El viaje consto de tres días, en los cuales se desarrollaron temas como

bosques de producción permanente, censos forestales, uso del software DTIM,

culminando los días dos y tres con prácticas en los bosques de la FACULTAD

DE CIENCIAS FORESTALES DE LA UNAP.

JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA DEL VIAJE La importancia del presente viaje

estriba que en él se engloban los aspectos más importantes de la actividad

forestal, abordándose la mayoría de los temas planteados teóricamente en el

curso de INVENTARIO FORESTAL. Un aspecto de mayor trascendencia del

presente viaje, radica en que permite visualizar a la actividad permite visualizar

las formas y avances en los que respecta a inventarios forestales, ya sea en el

uso de instrumentos, software, y métodos, lo que nos permite a los alumnos

ampliar nuestros conocimientos en el curso.

OBJETIVOS

Objetivo general

Desarrollar prácticas de inventario forestal en selva

Page 2: informe de viaje

Objetivos específicos

Conocer el Muestreo forestal usado en selva

Conocer los procedimientos de Censo forestal en selva

ORGANO RESPONSABLE

Facultad de ciencias Forestales y del Ambiente – UNCP

Facultad de Ciencias Forestales - UNAP

INFORME DE VIAJE

Día de Salida: sábado 13 de junio del 2015

Iquitos, conocida también como Ciudad de Iquitos, es la ciudad capital de

la Provincia de Maynas y el Departamento de Loreto. Es la metrópoli más

grande de la Amazonía Peruana, y es la sexta ciudad más poblada del Perú;

además, está conocida como la «capital de la Amazonia Peruana». Está

establecida en la Gran Planicie y rodeada por los ríos Amazonas, Nanay e

Itaya. En conjunto, se constituye en Iquitos Metropolitano, una conurbación de

471,993 habitantes conformado por cuatro

distritos: Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista.

Está ubicado en el noreste de Perú, al noreste de departamento de Loreto, y en

el extremo sur de la Provincia de Maynas. Asentada en una llanura llamada

la Gran Planicie, la ciudad tiene una extensión de 368,9 km² (142,4 mi²) y

abarca parte de los distritos de Belén, Punchana y San Juan Bautista. Se

encuentra aproximadamente en las coordenadas  03°43′46″S   73°14′18″O   a

106 msnm. Por ende, es la ciudad más septentrional del país.

Está rodeada por el Puerto de Iquitos que conforma los ríos Amazonas, río

Nanay e Río Itaya. Está situada a la orilla izquierda del río Amazonas, el cual

Page 3: informe de viaje

proporciona una significativa vida económica, que incluye

el comercio y transporte.31 Los ríos Itaya y Nanay son límites naturales de su

expansión física y obliga una urbanización por derrame hacia el sur, y exista

una ligera densidad poblacional el Centro de Iquitos. Cerca de Iquitos también

existe un sinnúmero de lagunas y cochas, prominentemente el lago

Moronococha, que delimitan la ciudad por el oeste. Está característica

hidrográfica convierte a la ciudad en una isla fluvial.

Día 1:

Se realizó una entrevista con las autoridades responsables de la facultad de

ciencias forestales UNAP, para acordar los temas del desarrollo de las

actividades, materiales a utilizar, y hora de salida, asi como la presentación de

las personalidades que nos enseñarían los pasos a realizar en las practicas.

Autoridades entrevistadas:

Durante el desarrollo de las actividades de Viaje de prácticas se

mantuvo comunicación con diferentes Autoridades y personalidades siendo las

principales las siguientes:

Rodil Tello Espinoza

Jorge Luis Rodríguez Gómez

José David Urquiza Muñoz

Jorge Solignac

Día 2:

Nos dirigimos a las instalaciones de la facultad de Ciencias Forestales de la

UNAP donde recibimos charlas acerca de los tipos de muestreo utilizados en

selva tropical, también acerca de los bosque de producción permanente y

explicándonos el uso del software DTIM.

Culminando con prácticas en sus parcelas establecidas de la UNAP donde se

inventario las especies de esta (CUADRO 1).

Page 4: informe de viaje

Día 3:

Nos dirigimos nuevamente a las instalaciones de la facultad de Ciencias

Forestales de la UNAP, para recibir esta vez charlas acerca de CENSOS

FORESTALES en bosques tropicales, y explicándonos el uso del software

DTIM, utilizado para establecer los objetivos de los censos forestales.

Luego nos dirigimos a las parcelas para realizar el censo en una faja de

20x150, donde se realizó al 100% de especies forestales,

RESULTADOS

DIA 1

Nº Nombre común DAP

(cm)

Altura

(m)

01 Moena 30.24 20

02 Cumala blanco 49.97 24

03 Motelo chaqui 41 21

04 Cumala colorada 31 17

05 Shicshimano 37.8 24

06 Alcornia 60.5 23

07 Pashaco 31.21 23

Page 5: informe de viaje

DIA 2

CENSO FORESTAL

Nº EspecieDAP

(cm)

Altura

comercial

(m)

Estado

sanitari

o

Calidad

de fuste

XY

(m)Derecha

(m)

Izquierda

(m)

1 Quinilla 43 12 B B 7.3 1.2

2 Azucar huayo 70 16 B B 10.5 7

3 Pashaco 63 18 B B 5.6 16

4 Cumala

blanco

65 12 B B 4.55 18

5 Huayra Caspi 41.3 12 B B 2.4 26

6 Machimango 43.9 10 B B 1.4 48

7 Pashaco 93.8 16 B B 2.25 55

8 Machimango

negro

76 8 B B/S 0.38 59

9 Azucar huayo 53 15 R B 3.13 65

10 Huayruro 43.5 20 B B 8.1 89

11 Achiotillo 71 15 R R 9.55 101

12 Quinilla

blanca

40.8 12 B B 7.9 103

13 Tornillo 58.8 16 B B 3.88 107

MUESTREO

Área de 10 x 10

Nº Nombre

común

Cantidad

1 Sachasapote 2

2 Añallos

caspi

2

3 Sachouvilla 4

4 Rifari

colorado

1

Page 6: informe de viaje

5 Limoncillo 3

6 Huallovilla 4

7 Cumala 2

8 Shimsillo 2

9 Azufre caspi 2

1

0

Chingonga 1

1

1

Canela

moena

1

1

2

Tara huasca 1

1

3

Chichehuayo 1

1

4

Pashaco 1

Área de 5 x 5

Nº Nombre

comun

Cantidad

1 Tahuari 1

2 Huallovilla 1

3 Azufre caspi 2

Área de 2 x2

Nº Nombre

común

Cantidad

1 Sacha

sapote

1

2 Limoncillo 1

Page 7: informe de viaje

CONCLUSIONES

Se pudo conocer los procedimientos de Censo forestal en selva, así

como el uso del software DTIM para los objetivos de un censo

Se logró desarrollar un censo forestal al cien por ciento de especies con

diámetro mínimo de corta en una faja de 20x120.