informe de transición 2019 · 2019-06-17 · con equipo multidisciplinario con compromiso en forma...

22
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial “TOCACHI” “Innovación - TrasparenciaAdministración 2014-2019 Informe de Transición 2019

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial

“TOCACHI” “Innovación - Trasparencia”

Administración 2014-2019

Informe de Transición 2019

Contenido:

Programación Retrospectiva.- ....................................................................................................... 3

1.- Aspectos Generales.-................................................................................................................ 4

1.1 Introducción.- .......................................................................................................................... 4

1.2 Antecedentes.- ......................................................................................................................... 5

2.- Autonomía.- ............................................................................................................................. 7

2.1.- Política.- ................................................................................................................................ 7

2.2.1- Organigrama y Modelo de Gestión del G.A.D-PR-T. ........................................................ 7

2.2.- Administrativa.- .................................................................................................................... 8

2.2.1 Nomina del G.A.D-PR-T. .................................................................................................... 8

2.2.2 Avances de los Procesos Administrativos.- ..................................................................... 8

3.- Descentralización.-................................................................................................................... 9

3.1. Ejecución de Programas y Proyectos.- ................................................................................... 9

4.- Conclusiones y Recomendaciones ......................................................................................... 12

Programación Retrospectiva.-

Visión Parroquial:

En la nueva década el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Tocachi se instituirá en una

entidad pública dinámica, participativa, equitativa e inclusiva mediante el desarrollo local - global

emancipador de sus competencias.

Misión Parroquial:

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Tocachi es una institución pública que trabaja

con equipo multidisciplinario con compromiso en forma unitaria o mancomunada a través de:

planificación, organización, dirección y control de manera participativa, equitativa y transparente para el

desarrollo con justicia social de acuerdo a las competencias establecidas en su marco legal.

1.- Aspectos Generales.-

1.1 Introducción.-

La Mancomunidad de Gobiernos Parroquiales Rurales del Norte, bajo el enfoque de su

intervención en los proyectos que apoya y las formas de gestión que usa.

Es una constante probada que la unión hace la fuerza y es así como las Juntas Parroquiales de

Malchinguí, Tocachi, La Esperanza y Tupigachi han consolidado política y técnicamente

mediante la figura de la asociatividad una gestión eficiente, efectiva y de gran impacto, manejando

responsablemente de acuerdo a las disposiciones legales sobre lo cual se rigen los servidores

públicos y los gobiernos locales, la transparencia de la gestión y la ética pública para el manejo

de los recursos públicos.

La Mancomunidad se constituye como un referente de que es posible la asociatividad por encima

de las afinidades políticas, demás contextos y coyunturas territoriales, con el único ánimo de

cumplir con el mandato del ciudadano y ciudadana expresado en las urnas y en la planificación

local construida de forma participativa.

La Mancomunidad ha logrado además entender que no es autoridad política ni representativa de

ningún nivel de gobierno, su rol es de: Facilitador, asesor, coordinador y negociador, en ningún

momento pretender quitar el protagonismo de los representantes de las Juntas Parroquiales electos

por voto popular.

Las estrategias, herramientas y mecanismos aquí presentados clarifican la forma de proceder de

la Mancomunidad y por su sencillez está al alcance cualquier gobierno local.

La metodología utilizada para desarrollar el presente documento propone contestar las 4 preguntas

informativas que todo documento requiere para ser completo: El Qué, Para qué sirve, Quién lo

usa o participa y Cómo lo hace.

Sin duda este esfuerzo que hacen las Juntas Parroquiales de Pedro Moncayo para sistematizar de

manera concreta la Mancomunidad permitirá que otras Juntas Parroquiales se motiven y

trabajen juntos por el crecimiento del desarrollo rural del país.

La Mancomunidad se crea para: “Coordinar acciones conjuntas orientadas a optimizar la

gestión de las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados que son parte

de la mancomunidad”. En este marco sus principales preocupaciones giran en torno a

fortalecer la capacidad de sus mancomunados para gestionar sus competencias exclusivas

y concurrentes, prestarles asesoramiento, apoyar en su planificación y gestión de

proyectos, también en identificar, negociar y gestionar la cooperación nacional e

internacional, del mismo modo que las relaciones entre los diferentes niveles de gobierno.

Estas prácticas son posibles ya que la mancomunidad incorpora un componente

permanente de capacitación que permite a los mancomunados comprender los temas

integrales de la gestión pública, la generación, implementación y fortalecimiento de la

política pública local (especialmente las que están dirigidas a la dinamización económica

local, inclusión social y el respeto a la naturaleza), a través de los programas, proyectos,

actividades y servicios que la Mancomunidad como las Juntas Parroquiales prestan en el

territorio.

1.2 Antecedentes.-

La parroquia de Tocachi se encuentra ubicada en la parte intermedia del Cantón Pedro

Moncayo y al nororiente de la provincia de Pichincha, a 48 Km. de la ciudad de Quito.

La altitud desde la meseta de Tanda en la cota 2000, hasta la cumbre del cerro Colangal

4134 msnm.

El clima varía según la altitud, la cabecera parroquial, por estar ubicada a los 2900 metros

sobre el nivel del mar tiene un clima templado frío, con un promedio anual de 14 grados

centígrados. La superficie alcanza los 87,05 Km2, el centro poblado de Tocachi es 36

hectáreas. Tiene una población de 1.985 habitantes de los cuales 997 son hombres y 988

son mujeres

El orden social y productivo son sus principales preocupaciones, ya que una de sus

intenciones es dinamizar económicamente la parroquia, la presidencia se ha mantenido

por dos períodos consecutivos y se han demostrado eficiencia en la administración, lo que

ha permitido generar una sistematicidad alrededor de los procesos financieros y contables

de la Junta Parroquial, así como un evidente mejoramiento en la infraestructura física y

saneamiento básico.

Presupuesto: 162.052,86 USD

Personal JPR: Secretaria Tesorera

Personal de Mancomunidad: Equipo Técnico: Asesor Jurídico, Contable- Financiero, Asesor en

proyectos, Coordinador General de la Mancomunidad.

Vocalías: Comisiones Permanentes: Comisiones de Mesa, de Planificación y

Género.

Comisiones Especiales: Comisiones de Producción, Ambiente, Salud y Control social, de

Planificación, Reordenamiento Territorial, Gestión de Cooperación

Nacional e Internacional, de Organización Cultural, Turismo, Deportes

y Educación, de Infraestructura, Vigilancia, Vialidad y Equipamiento.

2.- Autonomía.-

2.1.- Política.-

2.2.1- Organigrama y Modelo de Gestión del G.A.D-PR-T.

El mapa de procesos es el siguiente:

a) Organigrama Estructural.

Asamblea Parroquial

Consejo de

Planificación

Junta Parroquial

Presidente

Asesoría Contable

Financiera Planificación y Proyectos

Comisión de Producción, Ambiente,

Salud y Control Social

Comisión de Infraestructura,

Vigilancia, Vialidad y Equipamiento

Comisión de Organización Cultural,

Turismo, Deporte y Educación

Comisión de Planificación, reordenamiento

territorial, gestión de cooperación nacional e

internacional

2.2.- Administrativa.-

2.2.1 Nomina del G.A.D-PR-T.

Nómina del G.A.D-PR-T

NOMBRES Cargo

Sr. Pedro Bolívar Boada Vizcaíno Presidente

Sr. Julio Luna Vice-presidente

Sra. Mayra Mantilla Vocal

Sr. Aquiles de la Cruz Vocal

Ab. Alex Duque Vocal

Lcda. Zoila Victoria Andagoya V. Tesorera- Secretaria

Ing. Andrés Jaramillo M. Técnico Planificación-Proyectos

2.2.2 Avances de los Procesos Administrativos.-

Dentro de los Procesos Administrativos del G.A.D-PR-T viene desarrollando la planificación Operativa

Anual enfocada en lo estipulado en el PDOT y su alineación al P.N.D. En este sentido, cada proyecto

cumple el proceso de ejecución de acuerdo al ciclo de vida al cual está inmerso; así como, los convenios

que se vienen firmando con otros niveles de gobierno, así como, la articulación bajo la comunión pública

privada con la Fundación CIMAS del Ecuador, U.C.E y otras. (Anexo1 P.O.A).

3.- Descentralización.-

3.1. Ejecución de Programas y Proyectos.-

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO - PDyOT

Objetivo Estratégico Indicadores Línea Base

2015

Meta 2019 Meta anualizada Programas Proyectos Presupuesto

por Programa

y/o proyecto 2017 2018 2019

Vigilar la calidad de los servicios públicos a fin de avanzar en el ejercicio

de los derechos a la educación, a la

salud, a la igualdad, al espacio público, a seguridad ciudadana y los derechos de

los grupos de atención prioritaria, hasta

el 2019

100 A.M de la Parroquia cuentan con servicio de

atención de acuerdo a la norma

técnica vigente durante enero 2015 diciembre 2019

20 Mantener el servicio de atención al 20% de la población adulta mayor en

pobreza y pobreza extrema.

20 20 20 Atención para grupos prioritarios

Prestación de Servicio de atención a personas

adultas mayores

CECUIDAM

661861,49

Disponer de un espacio público recreativo para alcanzar el buen vivir de

la pobladores de la Parroquia

El GAD Parroquial cuenta con un terreno para espacios

públicos

0 Incrementar el 10% de espacios públicos y recreativos en la Parroquia

5 7,5 10 Desarrollo de Infraestructura

recreativa cultural y

deportiva

Implementación de espacios recreativos

para fortalecer las

relaciones plurinacionales e

interculturales de la

población (Adquisición de un terreno para uso

mutifuncional).

800

La parroquia cuenta con una

infraestructura recreativa nueva

durante enero 2016 a mayo 2019

0 Implementación de

infraestructura

recreativa en espacios públicos de la

Parroquia

400

Mejorar la organización y cohesión

social al 2019 a fin de incrementar la participación, la ciudadanía activa, la

asociatividad y la defensa de derechos.

El 50% de la población

participa en los eventos de la agenda cultural durante enero

2016 a mayo 2019

48 Incrementar en 10% de acuerdo al

año base (2015) el promedio de participación de la ciudadanía,

particularmente de jóvenes, en

actividades culturales, sociales, deportivas y comunitarias

67 76,5 86 Memoria colectiva

e identidad cultural

Protección y

conservación del patrimonio cultural y su

riqueza histórica,

memoria colectiva, religiosa e identidad.

34486,17

Mejorar la calidad de los servicios públicos a fin de avanzar en el ejercicio

de los derechos a la educación

Número de estudiantes que se benefician con el proceso de

acompañamiento en tareas

escolares.

10 Mantener en tareas escolares a 15 niños-as, adolescentes y jóvenes de la

parroquia.

10 10 10 Mejoramiento de la educación

Desarrollo del pensamiento para

niños, adolescentes y

jóvenes.

3402,49

Gestionar con los diferentes niveles de gobierno y actores involucrados la

adquisición de maquinaria y equipos productivos

El G.A.D.P.R.T cuenta con 1 cosechadora de cereales hasta

mayo 2019.

0 Incrementar un 10% de maquinaria para la masificación de la producción.

20 30 40 Fomentar la asociatividad

agroproductivas formal e informal

para la Parroquia

Tocachi.

Fomento de la producción

agroproductiva de la Parroquia.

60901,01

Planificar la red vial de la parroquia asegurando la conectividad, seguridad y

movilidad de sus habitantes que permita

el flujo de bienes y servicios para

mejorar el nivel de vida de la población

de forma inclusiva

El 70% de actividades detalladas en la hoja de ruta se

han ejecutado en los tiempos

previstos durante enero 2016 /

mayo 2019.

100 Mantener 100 Km de la red vial Parroquial con equipo caminero

disponible de los 3 niveles de

gobierno.

150 175 200 Vialidad Parroquial Mantenimiento y Ampliación del eje vial

Parroquial con Equipo

Multipropósito de los

tres niveles de

Gobierno

145869,41

70 Aumentar en un 30% el mantenimiento y construcción de

adoquinados de la red vial parroquial.

75 77,5 80

El 30% de barrios,

comunidades e Instituciones

Públicas cuentan con materiales para mantenimiento de

infraestructura recreacional y

espacios públicos de la Parroquia, de enero 2017 a

mayo 2019

70 Aumentar 0.10% de mantenimiento

de la infraestructura recreacional y

espacios públicos de la parroquia.

75 77,5 80 Servicios Públicos Entrega de materiales (

Mantenimiento de la

infraestructura recreativa y espacios

públicos de la

Parroquia)

59893,64

Fortalecer la capacidad de planificación, gestión, coordinación y vigilancia para

el cumplimiento de la competencias

propias y concurrentes del GAD parroquial

El G.A.D.P.R.T cuenta con instrumentos metodológico para

el monitoreo y seguimiento del

POA y PDyOT durante el período administrativo vigente

1 Aumentar 1 instrumento metodológico para el monitoreo y

seguimiento del POA y PDyOT

1,5 1,75 2 Gestión, participación y

concertación del

desarrollo Parroquial

Promover el fortalecimiento

institucional del GAD y

la participación ciudadana en la gestión

119541,69

Número de mecanismos

implementados

40 Aumentar en un 5% los mecanismos

de participación ciudadana en el ciclo de la gestión pública transparente

42,5 43,75 45 concertada del

desarrollo parroquial.

Números de documentos

Sistematización del modelo

exitoso de la gestión de la Mancomunidad de gobiernos

Parroquiales Rurales del norte

0 Aumentar 1 documento con la

sistematización del modelo de la

M.G.A.D.P.R.N.

0,5 0,75 1

La M.G.A.D.P.R.N cuenta con

un Equipo Técnico

multidisciplinario para apoyo de los 4 G.A.D.P.R. durante el

periodo administrativo vigente

30 Mantener un equipo técnico para la

M.G.A.D.P.R.N.

65 82,5 100

(Anexo 2: Matriz de Evaluación del PDOT- Presentada a SENPLADES).

4.- Conclusiones y Recomendaciones

Los objetivos estratégicos del Gobierno Parroquial de Tocachi plasmados en los

planes de desarrollo tienen como finalidad articular los componentes, programas

y proyectos bajo una teoría de desarrollo que prioriza al ser humano considerando

la dirección de proyectos para cada uno de los servicios y obras determinadas en

las asambleas colectivas ciudadanas.

Mediante las competencias constitucionales asignadas a este nivel de gobierno ha

permitido fomentar la gobernabilidad bajo la articulación de la M.G.A.D.P.R.N,

la cual ha provocado un avance en alcance de acuerdo al cronograma programado

y los costos establecidos, según como detalla el presente informe.

Queremos dejar sentado que bajo la planificación de proyectos priorizados el 60%

del trabajo y del costo se ha logrado por gestión del G.A.D-PR-T y de la

M.G.A.D.P.R.N.

Anexo 1: El Plan Operativo Anual dentro del proceso de Planificación recoge la programación determinada en el P.D.O.T. y define las Actividades, su secuenciación,

determinación de plazos y tiempos, recursos, partidas presupuestarias y determina los riesgos a los cuales están sujetos los procesos del G.AD-PR-T. Dentro del Proceso de

ejecución busca seguir los parámetros determinados y corregir o retroalimentar los activos de los procesos a actualizarse según reporte informes de seguimiento y control

determinados en cada programa o proyecto.

Planificación Presupuestación Ejecución Control Evaluación

Proyecto Actividad Detalle Cod. Partida

Presupuestaría

Presupuesto Población

Objetivo

Unidad de

Medida

Meta Indicador Ficha Metodológica

Fórmula Cálculo

Medio

Verificación

Responsable

$

Prestación de

Servicio de

atención a

personas adultas

mayores

CECUIDAM

Arreglo instalaciones del CECUIDAM Tocachi Jornales 710503 1700 96 Personas

Adultas

Mayores

Mantener el

servicio de

atención al

20% de la

población

adulta mayor

en pobreza y

pobreza

extrema.

100 A.M de la

Parroquia

cuentan con

servicio de

atención de

acuerdo a la

norma técnica

vigente durante

enero 2015

diciembre 2019

AMACECUIDAM =

AMEA / AMPA*

100

Proyecto

Junta en Pleno

Contratación dos personal de cocina para los

CECUIDAM

Servicios de voluntariado 730216 10800

Adquisición de alimentos perecibles y no perecibles servicio de alimentación 730801 14855,2

Fisioterapista tiempo parcial y promotora social

proyecto CECUIDAM (para 6 meses cada una)

Honorarios por Servicios Civiles 730606 6000

Entrega de alimentos a la Comunidad de Cochasqui Fletes y maniobras 730202 3312

Mantenimiento del vehículo Vehículos (mantenimiento y reparación) 730405 500

Viáticos y Subsistencias 730303

Servicios básicos del CECUIDAM y Cochasqui Agua potable 730101 111,3

Servicios básicos del CECUIDAM Tocachi y

Cochasqui

pago del servicio de energía eléctrica 730104 310

Materiales de oficina Material de Oficina 730804 200

Implementos de aseo Material de Aseo 730805 750

Recarga y adquisición de toners ( contrapartes) Materiales de Impresión, Fotografía,

Reproducción y Publicaciones

730807

Adquisición de gas doméstico y combustible para

buseta

Combustibles y Lubricantes 730803 1750

Recarga de extintores ( permiso de funcionamiento) Almacenamiento, embalaje y envase y recarga

de extintores

730203 50

Amplificacion para dia del adulto mayor Eventos públicos y oficiales 730204 180

Permisos de funcionamiento Tasas generales 770102 60

Vestuario, Lencería, Prendas de Protección,

Accesorios para Uniformes Militares y

Policiales; y, Carpas

730802

Menaje de cocina Menaje de Cocina, de Hogar, Accesorios

Descartables y Accesorios de Oficina

730820 800

Materiales de construccion para mantenimiento

CECUIDAM

Materiales de construccion 730811 1200,00

Compra de implementos didacticos para adultos

mayores

Material didáctico 730812 450,00

Seguro furgoneta Seguros 7702010 2500,00

Trámites para compra de vehículo Costas Judiciales; Trámites Notariales y

Legalización de Documentos

770206 800,00

Compra de Furgoneta para proyecto Vehículos 840103 33000,00

Planificación Presupuestació

n

Ejecución Control Evaluación

Proyecto Actividad Detalle Cod. Partida

Presupuestarí

a

Presupuesto Población

Objetivo

Unidad de

Medida

Meta Indicador Ficha

Metodológica

Fórmula

Cálculo

Medio

Verificación

Responsable

$

Protección y

conservación del

patrimonio

cultural y su

riqueza histórica,

memoria colectiva,

religiosa e

identidad.

movilización para actividades culturales Transporte de personal 730201 150,00 2368 personas Aumentar el 10%

de participación en

eventos socio-

culturales

El 60% de la población

de la Parroquia participa

activamente en los

eventos de la agenda

cultural 2018

DSP= NDSP /

NDSPL

Agenda

Cultural

Junta en Pleno

parroquializacion y religiosas, carnaval cultural y

moda verde

Espectaculos, culturales y sociales 730204 5100,00

compra de vajilla y manteleria para sesion solemne Menaje de Cocina 730820

recepcion sesion solemne eventos públicos y oficiales 730206 400,00

Compra de tarima para actividades culturales Maquinaria y equipo 731404 4500,00

apoyo para el concuros de pinta a tu parroquia materiales didacticos 730812 280,00

impresión de invitaciones sesion solemne difusion, impresión y publicidad 730207 260,00

Desarrollo del

pensamiento para

niños,

adolescentes y

jóvenes.

Tareras dirigidas Material didactico 7308120 400,00 15 personas Manterner la

participación del

7,41% de NN y

adolescentes en

educación no

formal

10 NN y 23

Adolescentes participan

en tareas dirigidas y

emprendimientos

durante ,año 2018

NA-NN= NA-

NNTD

NA-NN P

Planificaciones

Hojas de Ruta

Informes de

Seguimiento

Sra. Mayra

Mantilla

Sr. Presidente Mantenimiento del aula Edicio locales y residencia

Tareras dirigidas materiales de oficina 7308040 200,00

Fomentar la

producción para

fortalecer las

actividades

agroproductivas

Servicio de operador Honorarios por Contratos Civiles de Servicio 7306060 2600,00 100 Personas Aumentar una

organicación local

de productores

durante el año

2017

El 70% de productores

de la parroquia participa

activamente en los

organización de comites,

durante marzo

diciembre 2017.

CJR= ACJRE/

ACJRP

Informes de

Seguimiento

Sr. Presidente

cosechadora Seguros 7702010 2200,00

asociacion de productores Capacitacion 7306050 700,00

asociacion de productores Transporte de personal 7302010 300,00

transporte de tanques con diesel para maquina Fletes y Maniobras 7302020 136,00

mantenimiento de cosechadora Maquinaria y Equipo 7304040 2800,00

compra de diesel Combustibles y Lubricantes 7308030 1800,00

Mantenimiento y

Ampliación del eje

vial Parroquial con

Equipo

Multipropósito de

los tres niveles de

Gobierno

transporte para movilizar tanques y llantas de retroexcav

Fletes y maniobras 7302020 218,00 2368 km umentar en un

30% el

mantenimiento del

eje vial Parroquial

durante el año

2018

El 30% de barrios y

comunidades de la

Parroquia cuenta con

apoyo del equipo

caminero del

G.A.D.P.R.T, durante el

2018.

NECAPD=

NEER/NEPA

Proyecto

Hoja de Ruta

Sr. Presidente

Sr. Aquiles de la

Cruz recarga de extintores de volqueta y retroexcavadora Almacenamiento, embalaje y envase y

recarga de extintores

7302030 64,00

compra de diesel para volqueta, retroexcavadora y gasolina para concretera

Combustibles y Lubricantes 7308030 6000,00

caja de herramientas para maquinaria Herramientas y Equipos Menores 730806 210,00

mantenimiento de volqueta y retroexcavadora Maquinaria y Equipo (mantenimiento) 7304040 2500,00

uniformes de seguridad para operadores Vestuario, Lencería, Prendas de Protección,

carpas y otros

730802 250,00

guaypes y almorales Materiales de Aseo 7308050 100,00

compra de filtros y otros llantas Repuestos y Accesorios 7308130 5200,00

operador retroexcavadora y chofer volqueta Honorarios por Contratos Civiles de Servicio 7306060 14100,00

matricula de la volqueta Otros Impuestos Tasas y Contribuciones 7701990 250,00

volqueta y retroexcavadora Seguros 7702010 3000,00

mano de obra para obras de adoquinados y otros Jornales 7105030 5426,72 2368 m2 Junta en Pleno

Entrega de

materiales (

Mantenimiento de

la infraestructura

recreativa y

espacios públicos

de la Parroquia)

compra de gasolina para concretera Combustibles y Lubricantes 7308030 150,00 Aumentar el

mantenimiento de

2 espacios

recreacionales en

la Parroquia

durante el año

2018.

El 20% de la parroquia

participa activamente

en los espacios

recreacionales durante

diciembre 2018

PA= ACE /

ACP* 100

Solicitud

Informes de

Seguimiento Fletes para trasladar materiales Fletes y maniobras 7302020 80,00

materiales para mantenimiento de espacios publicos Materiales de construccion, electricos y plomeria

7308110 11508,64

legalizacion de predios Costas Judiciales; Trámites Notariales y Legalización de Documentos

7702060 800,00

Promover el

fortalecimiento

institucional del

GAD y la

participación

ciudadana en la

gestión concertada

del desarrollo

parroquial.

conagopare nacional, conagopare pichincha Entidades Descentralizadas y Autonomos 7801020 5000,00 10 Servidores

Públicos

Aumentar 3

procesos

administrativos

durante el año

2018.

El G.A.D.P.R.T cuenta

con un equipo de trabajo

fortalecido durante

enero-diciembre 2018.

DSP= NDSP /

NDSPL

Informes

Asientos

Contables

Sr. Presidente

Tecnico en proyectos Remuneracion unificada 710105 20112,00

Decimo tercer sueldo 710203 1676,00

Decimo cuarto sueldo 710204 386,00

Aporte Patronal 710601 2302,82

Fondos de reserva 710602 1676,00

compra de copiadora Sistemas y paquetes informaticos 730807

pagos pendientes De Cuentas por Pagar 9701010 15900,00

Anexo 2:

Dentro del Proceso de Seguimiento y Control detallamos el comportamiento del indicador (Meta) y cuál ha sido el alcance que ha venido cumplido de acuerdo al ciclo de vida

de cada proyecto o programa priorizado en las asambleas con la comunidad de la Parroquia de Tocachi.

Proyecto Meta Comportamiento del

Indicador

Tareas Preventivas Tareas Correctivas Estrategias Implementadas Recomendaciones

Sistema: Social y Cultural

Prestación de Servicio de atención a personas

adultas mayores CECUIDAM

Mantener el servicio de atención al 20% de

la población adulta mayor en pobreza y

pobreza extrema.

Es un indicador permanente ,

que responde a una

planificación predictiva en

convenio con el MIES

Identificación de potencialidades

de la población objetivo que

promuevan la sostenibilidad

Se busca establecer la responsabilidad

de la Familia y la corresponsabilidad

del Estado con este grupo etario

Desarrollo de emprendimientos

Comunión público privada

Intervención de Universidades

La norma técnic tiene que

recoger las particularidades

de los territorios

Protección y conservación del patrimonio

cultural y su riqueza histórica, memoria

colectiva, religiosa e identidad.

Incrementar en 10% de acuerdo al año base

(2015) el promedio de participación de la

ciudadanía, particularmente de jóvenes, en

actividades culturales, sociales, deportivas

y comunitarias

Indicador creciente operativo

de perspectiva cliente,

mercado, camina deacuerdo a

las dimenciones existentes

Aplicación de la Normativa de

salvaguardia local

Agenda regulatoria Articulación con el GAD Cantonal La agenda regulatoria tiene

que reunir participación

protagonica de los GAD-s

Parroquiales

Desarrollo del pensamiento para niños,

adolescentes y jóvenes.

Mantener en tareas escolares a 15 niños-as,

adolescentes y jóvenes de la parroquia.

Indicador creciente, que ha

tenido dificultad en la

convocatoria a jóvenes y

adolescentes

Fomentar el interés y la autoayuda Masificación del servicio Tarea dirigidas Difundir la metodología de

educación no formal

Proyecto Meta Comportamiento del

Indicador

Tareas Preventivas Tareas Correctivas Estrategias Implementadas Recomendaciones

Sistema: Económico-productivo

Fomento de la producción agroproductiva de

la Parroquia.

Incrementar un 10% de maquinaria para la

masificación de la producción.

Indicador creciente, viene

cumpliéndose a las

dimensiones programadas

Campaña de socialización de

equipos y maquinaria que prestan

servicio de apoyo a la producción

en articulación con el GAD

Provincial

Reglamentación de uso de maquinaria Coordinación G.A.D. Provincial Promover la concientización

del cuidado de equipos y

maquinaria

Proyecto Meta Comportamiento del

Indicador

Tareas Preventivas Tareas Correctivas Estratégias Implementadas Recomendaciones

Sistema: Asentamientos Humanos

Proyecto Meta Comportamiento del

Indicador

Tareas Preventivas Tareas Correctivas Estratégias Implementadas Recomendaciones

Sistema`: Movilidad Energía y Conectividad

Mantenimiento y Ampliación del eje vial

Parroquial con Equipo Multipropósito de los

tres niveles de Gobierno

Mantener 100 Km de la red vial Parroquial

con equipo caminero disponible de los 3

niveles de gobierno.

Proyecto Meta Tareas Preventivas Tareas Correctivas Estratégias Implementadas Recomendaciones

Comportamiento del

Indicador

Sistema: Político Institucional y Participación Ciudadana

Gestión, participación y concertación del

desarrollo Parroquial

Aumentar en un 5% los mecanismos de

participación ciudadana en el ciclo de la

gestión pública transparente

Indicador creciente que viene

ejecutándose de acuerdo a la

norma legal establecida

Contar con un Equipo Técnico-

asesor

Actualización al Orgánico Funcional

del G.A.D.P.R.T

Conformación de un equipo

técnico multidisciplinaria que

trabaja bajo la asociación de los

gobiernos parroquiales en

Mancomunidad

Promover y consolidar un

equipo de trabajo con mayor

experticias en la dirección de

proyectos, buscando la

captación de recursos para la

gestión eficiente de las

competencias

constitucionales

Anexo 3: A continuación detallamos el avance y la semaforización de cada proyecto y cuál ha sido el avance en alcance, tiempo y costos teniendo como criterio de evaluación

la eficacia en un (+ / - 69%.)

Seguimiento a la implementación de los programas y/o proyectos

Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos implementados:

Meta Cumplimiento de

Meta

Meta Física

para el 2018

Avance a 2018 Semaforización % Avance de

Cobertura

Sistema: Físico Ambiental

Meta Cumplimiento de

Meta

Meta Física

para el 2018

Avance a 2018. Semaforización % Avance de

Cobertura

Sistema: Social-Cultural.

Mantener el servicio de atención al 20% de la población adulta mayor en pobreza y pobreza extrema.

20 20,00 20,00 +que Eficaz 100,00

Mantener el servicio de alimentación, cuidado diario, salud, bienestar y servicio de

transporte a 40 niños/as de 1 a 3 años.

10 10,00 0,00 Ineficaz 0,00

Incrementar el 10% de espacios públicos y recreativos en la Parroquia 25 7,50 0,00 Ineficaz 0,00

Incrementar en 10% de acuerdo al año base (2015) el promedio de participación de la

ciudadanía, particularmente de jóvenes, en actividades culturales, sociales, deportivas y

comunitarias

-25 76,50 76,50 +que Eficaz 100,00

Mantener en tareas escolares a 15 niños-as, adolescentes y jóvenes de la parroquia. 10,00 10,00 10,00 +que Eficaz 100,00

Meta Cumplimiento de

Meta

Meta Física

para el 2018

Avance a 2018 Semaforización #¡VALOR!

Sistema Económico: Productivo.

Incrementar un 10% de maquinaria para la masificación de la producción. 10 30,00 40,00 +que Eficaz 133,33

Meta Cumplimiento de

Meta

Meta Física

para el 2018

Avance a 2018 Semaforización % Avance de

Cobertura

Sistema: Asentamientos Humanos.

Meta Cumplimiento de

Meta

Meta Física

para el 2018

Avance a 2018. Semaforización % Avance de

Cobertura

Sistema: Movilidad, Energía y Colectividad.

Aumentar al 30% la utilización de TIC/s (mediante gestión interinstitucional). 25 52,50 52,50 +que Eficaz 100,00

Mantener 100 Km de la red vial Parroquial con equipo caminero disponible de los 3

niveles de gobierno.

25 175,00 200,00 +que Eficaz 114,29

Aumentar en un 30% el mantenimiento y construcción de adoquinados de la red vial parroquial.

25 77,50 77,50 +que Eficaz 100,00

Aumentar 0.10% de mantenimiento de la infraestructura recreacional y espacios públicos de la parroquia.

25 77,50 0,00 Ineficaz 0,00

Meta Cumplimiento de

Meta

Meta Física

para el 2018

Avance a 2018. Semaforización % Avance de

Cobertura

Sistema: Político Institucional y Participación Ciudadana

Aumentar 1 instrumento metodológico para el monitoreo y seguimiento del POA y

PDyOT

25 1,75 100,00 +que Eficaz 5714,29

Aumentar en un 5% los mecanismos de participación ciudadana en el ciclo de la

gestión pública transparente

25 43,75 100,00 +que Eficaz 228,57

Aumentar 1 documento con la sistematización del modelo de la M.G.A.D.P.R.N. 25 0,75 0,75 Eficaz 100,00

Mantener un equipo técnico para la M.G.A.D.P.R.N. 25 82,50 25,00 +que Eficaz 30,30

Anexo 4.- Nos permitimos realizar algunas recomendaciones en el paso a paso de los primeros 100 días de gestión.

INICIO DE GESTION BASE LEGAL OBSERVACIONES

Expedientes de las autoridades electas ( copia del plan de trabajo presentado al CNE, copia notariada del

nombramiento del CNE, copia de cedulas y papeleta de votación, hoja de vida, anexar la declaración

juramentada, no tener impedimento de trabajar en el sector público, record policial)

Informes de gestión

Declaración patrimonial juramentada de inicio de gestión registrado en la plataforma de la Contraloría General del Estado y presentado en el GAD, de todos los funcionarios y empleados

Ley para la presentación y control de las declaraciones patrimoniales juradas

articulo 5

Selección por la máxima autoridad a la secretaria/o tesorera/o en aplicación a lo que establece el COOTAD

articulo 339 y emisión de su respectivo nombramiento

Código Orgánico de Organización Territorial y

Autonomía Descentralizado

articulo 339

Sesión inaugural

Aviso de entrada al IESS del personal Ley de Seguridad Social articulo 73

Exclusión e Inclusión del personal caucionado y por caucionar

Suscripción del acta entrega de bienes de los activos fijos, bienes sujetos a control administrativo, archivos planos ( comprobantes de pago) y demás documentos administrativos ( presidente y secretaria/o

tesorera/o saliente y presidente y secretario/a tesorera/o entrante)

Reglamento para el registro y control de cauciones

articulo 9

Solicitud de claves del representante legal y secretaria tesorera en el Banco Central del Ecuador

cambio de representante legal en el SRI, IESS, SERCOP, SIGAD, Banco Central del Ecuador

Actualización de datos en la cuenta rotativa que maneja el GAD Parroquial

cambio de usuarios en las diferentes paginas institucionales ( Defensoria del Pueblo, página web,

Solicitar la firma electronica ( token)

Primera sesión ordinaria ( conformación de comisiones permanentes y especiales) determinación de día

y hora para las sesiones ordinarias articulo 318 COOTAD

Descripción de las

sesiones

Elaboración y aprobación del presupuesto dentro de los primeros 90 días de gestión

Convocar a una asamblea parroquial para el nombramiento del nuevo consejo de planificación

Actualización del PDOT ( art. 48 Código de Finanzas Públicas )

Plan Operativo para los 8 meses de gestión

Reforma del PAC ( Plan Anual de Contratación)

Elaboración del plan estratégico institucional, el plan plurianual

Ingreso al SIGAD de los proyecto de inversión priorizados

Presentación de informes de gestión mensuales de los señores vocale

Diseño y redacción de las agendas culturales de las Parroquias ( requisito para la transferencia de los

recursos del Gad Municipal y justificación de recursos a invertir en el Gad Parroquial)

Ley Orgánica de la Contraloria General del

Estado

articulo 77 literal b

Revisión del marco regulatorio Institucional y actualizacion

proceso continuo de capacitación a los funcionarios ( desde su elección )

actualizaciones de las líneas bases de los procesos administrativos ( roles y responsabilidades de cada una de las personas)

capacitación en procesos de planificación Institucional

Proceso de seguimiento y control del POA 2019

revisión de firmas y convenios vigentes de los proyectos

Anexo 5: Matrices de Transición con grupo FARO.

INFORMACIÓN CONTABLE Y ADMINISTRATIVA

• Ingreso de la Contabilidad hasta abril 2019

• Reporte de Estados Financieros al MEF y SENPLADES del Primer Trimestre

• Declaraciones al SRI hasta marzo 2019

• Devolución del IVA con resolución hasta enero de 2019

• Planillas IESS hasta abril 2019

• Página web actualizada hasta abril 2019

• Ingreso de información de la LOTAIP hasta abril 2019

• Publicación de Ínfimas cuantías al SERCOP hasta abril de 2019

• Presentación de reporte de Ínfimas cuantías al SERCOP correspondiente al primer trimestre

• Inventarios de materiales de aseo y oficina de proyectos y GAD Tocachi hasta abril 2019

Aprobado por:

Sr. Bolívar Boada

PRESIDENTE GAD TOCACHI