informe de tesis.docx

116
----------------------------------------------------------- ----------------------------------------- Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 2

Upload: ricardo-antonio-valdivieso-castaneda

Post on 15-Feb-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPITULO IASPECTOS GENERALES

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 2

Page 2: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1.- ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

El Distrito de Nuevo Chimbote, se caracteriza por ser una zona con

tendencia ecológica, y sus áreas verdes son irrigadas por los vecinos con

aguas que provienen del sistema de agua potable mayormente a través de

los servicios domiciliarios, también por camiones cisternas pertenecientes a

la municipalidad de Nuevo Chimbote, aunque se está viviendo en épocas

donde se conoce la utilidad de los sistemas de riego tecnificado, éste no se

consideró en la infraestructura urbana lográndose que las áreas verdes de

Nuevo Chimbote sean irrigadas con sistemas improvisados y deficientes

que hasta la fecha utilizan gran parte el agua potable por inundación, y otra

parte con cisterna, el cual genera mayores gastos de operación y

mantenimiento, mermando a la población los servicios de este recurso por

el mal uso del mismo.

1.2.- OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

Determinar los beneficios que se obtendrían al implementar un sistema de

riego tecnificado: método de aspersión para irrigar las áreas verdes de la

avenida principal del distrito de Nuevo Chimbote.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 3

Page 3: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

1.3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El agua es un recurso escaso pero imprescindible para la vida: sólo

cerca del 1% del agua del planeta es dulce y accesible para las

personas.

Las fuentes, manantiales, cuencas, etc. están en acelerada vía de

extinción debido a los cambios de clima y de suelo pero principalmente

debido a la acción humana: deforestación, contaminación, uso

ineficiente del agua...

El consumo de agua se ha triplicado desde el año 1950 sobrepasando

la equivalencia al 30% de la dotación renovable del mundo que se

puede considerar como estable.

La necesidad de lograr un equilibrio hidrológico que asegure el abasto

suficiente de agua a la población sólo se puede conseguir armonizando

la disponibilidad natural con las extracciones del recurso mediante el

uso eficiente del agua.

La ciudad de Nuevo Chimbote por ser una zona netamente ecológica

no es ajena a esta realidad; la cantidad de agua que se desperdicia en

el riego de Parques y Jardines Públicos, las cuales son irrigadas por la

Municipalidad de Nuevo Chimbote con aguas que provienen del sistema

de agua potable mayormente a través de los servicios domiciliarios en

muchos casos, es alarmante; en la realidad no cubre con la demanda

de agua necesaria para el riego de las áreas verdes del distrito

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 4

Page 4: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

encontrándose estas en mal estado y en otras inexistentes, por lo tanto

es necesario un control racional.

Se plantea el siguiente problema:

¿Cómo mejorará la eficiencia de aplicación de riego para las áreas

verdes de la Avenida Principal de Nuevo Chimbote un sistema de riego

tecnificado?

1.4.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO

1.4.1.- OBJETIVOS GENERALES

Determinar los beneficios que se obtendrían al implementar un

sistema de riego tecnificado: método de aspersión para irrigar

las áreas verdes de la Avenida Principal del distrito de Nuevo

Chimbote.

1.4.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar las ventajas del uso de riego tecnificado para

irrigar áreas verdes.

Proponer una alternativa de riego tecnificado, teniendo

como resultado mayor eficiencia en el sistema de riego.

Cuantificar mediante ensayos, la eficacia de tener un

sistema de riego tecnificado.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 5

Page 5: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

1.5.- TIPO DE INVESTIGACIÓN

Descriptiva

1.6.- HIPÓTESIS

Si se utiliza un sistema de riego tecnificado mejorará la eficiencia de

aplicación de riego para las áreas verdes de la Avenida Principal de

Nuevo Chimbote.

1.7.- VARIABLES

1.7.1.- Variables Independientes

Métodos de riego por aspersión.

1.7.2.- Variables Dependientes

Diseño de un sistema de riego tecnificado.

Eficiencia en el uso del recurso hídrico

1.8.- JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La falta de consideraciones de sistema de riego para las áreas verdes

para la Avenida Principal del distrito de Nuevo Chimbote y los deficientes

e improvisados sistema de riego adoptados, afectan al suelo y a las

construcciones existentes.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 6

Page 6: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Por tal motivo, está propuesta es una alternativa que pretende mejorar

los resultados que hasta ahora se han obtenido mediante los sistemas de

riego utilizados, como es riego tecnificado: método de aspersión, que se

propone utilizar en la Avenida Principal del distrito de Nuevo Chimbote -

Provincia Del Santa – Ancash – Perú.

1.8.- IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

La importancia de este estudio radica en la implementación de un sistema

de riego tecnificado en las áreas verdes de la Avenida Principal de Nuevo

Chimbote con lo cual favorecerá el crecimiento y mantenimiento de las

áreas verdes de la Avenida Principal de Nuevo Chimbote.

Asimismo, la utilización de este método permitirá, con el tiempo, el ahorro

de agua potable para este fin, favoreciendo la dotación residencial,

comercial e industrial de la ciudad.

También significa un aporte importante para los habitantes de Nuevo

Chimbote que de alguna forma se ven afectados.

Por último, siendo necesario tomar conciencia del daño ecológico que se

genera al deteriorar las áreas verdes de la ciudad, se proyecta recuperar

estos espacios y poder conservarlos con un sistema efectivo de riego

tecnificado.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 7

Page 7: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPITULO IIFUNDAMENTO TEÓRICO

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 8

Page 8: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPITULO II

FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1.- LOS SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADOS

Una de las razones de los bajos rendimientos y pobre calidad de los

productos agrícolas que se obtienen en la agricultura del país,

especialmente en la costa peruana, se debe a que en el proceso

productivo del agro, se utilizan tecnologías tradicionales y deficientes,

entre ellas, sistemas de riego tradicionales por gravedad e inundación.

Los sistemas de riego utilizados tradicionalmente por "inundación" o

"rebalse", es decir transportando el agua a través de acequias para

luego anegar los terrenos de cultivo. Este sistema tiene muchos

inconvenientes especialmente las grandes pérdidas por infiltración y

evaporación durante el transporte del agua y el riego de las parcelas;

también que en zonas con pendiente, con este sistema de riego, los

terrenos agrícolas son vulnerables a la erosión y arrastre de las capas

superficiales del suelo, disminuyendo la calidad de los suelos y

consecuentemente la calidad de los productos. Uno de los métodos

empleados últimamente es un sistema en el que el agua se transporta

por tuberías y a través de hidrantes y sistemas movibles de riego

(mangueras y aspersores), lográndose disminuir el tiempo que los

agricultores dedican diariamente a esta labor, conservar la calidad del

suelo y optimizar el uso de este importante recurso realizándose todos

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 9

Page 9: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

los cálculos y estudios necesarios que permitan un diseño óptimo del

sistema de irrigación.

Al tecnificar los sistemas de riego, se pueden obtener los siguientes

beneficios:

Disminución del consumo de agua en las parcelas y por

consiguiente, disminución de gastos por tarifa.

Mayor eficiencia en el uso del agua y fertilizantes, por consiguiente,

obtención de mayor producción y mejor calidad de los productos;

consecuentemente mayores ganancias.

Mayor disponibilidad de tiempo para dedicarse a otras actividades.

Mayores ingresos económicos

Por lo tanto, podemos decir que la tecnificación del sistema de riego

permite:

Mejorar la tecnología de la agricultura, por medio de modernos y

eficientes sistemas de riego.

Utilizar sistemas de riego eficientes, como: mangas y riego

intermitente, aspersión, micro aspersión y goteo.

Aplicar al cultivo el agua que requiere: en cantidad, calidad y

oportunidad para mejorar la producción.

Mejorar la producción de los cultivos con el uso adecuado y eficiente

del agua de riego, eliminando las pérdidas y desperdicios.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 10

Page 10: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

2.1.1.- CRITERIOS PARA SELECCIONAR LOS MÉTODOS DE RIEGO

Existen un número de consideraciones que deben de tomarse en

cuenta en la selección de un sistema de riego. Esas

consideraciones varían de acuerdo a la localización y al tipo de

cultivo.

A. COMPATIBILIDAD

El sistema de riego debe ser compatible con el resto de las

operaciones agrícolas existentes tales como, la preparación de la

tierra, las operaciones de cultivo y cosecha.

B. CONSIDERACIONES ECONÓMICAS

Algunos tipos de sistemas de riego tienen un alto costo por

hectárea limitando sus usos a cultivos con alto valor remunerativo.

Otros requieren de mucha mano de obra. La vida útil del sistema,

los costos fijos y los costos anuales de operación (energía, agua,

depreciación, preparación de la tierra, mantenimiento, mano de

obra, impuestos, etc.)

C. LIMITACIONES TOPOGRÁFICAS

Las restricciones debido a la topografía incluyen la elevación o

niveles de las aguas subterráneas con respecto a la superficie del

suelo, la localización y la elevación relativa de la fuente que

provee el agua, los límites de campo, la localización de los

caminos y carreteras.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 11

Page 11: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

D. CARACTERÍSTICAS DEL SUELO

El tipo de suelo, la capacidad para retener humedad, la velocidad

de infiltración y la profundidad efectiva del suelo son también

criterios que determinan la selección de un sistema de riego.

Otras características del suelo que tienen que tomarse en cuenta

son: la reacción del suelo al agua y a las sales, la movilidad de la

superficie del suelo cuando el agua fluye sobra la superficie

(erosionabilídad), los efectos causados por una diferencia en las

características de los suelos (uniformidad).

E. FACTORES QUE DEPENDEN DEL TIPO DE CULTIVO

La tolerancia a la concentración y el tipo de sales.

Tolerancia al agua por la vegetación y el fruto en las etapas

del crecimiento de la planta (humedecimiento).

Tolerancia a soportar niveles freáticos altos o saturación

dentro de la zona radicular.

Periodo de crecimiento y demanda de agua como una función

del estado de crecimiento y profundidad normal de las raíces

durante el crecimiento.

Cantidad invertida, gastos de operación y mantenimiento en el

sistema.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 12

Page 12: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

F. SUMINISTRO DEL AGUA

La cantidad total de agua disponible durante la temporada de

cultivos.

La calidad del agua: clase y cantidad de sales disueltas en el

agua usada en el riego.

2.1.2.- SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

2.1.2.1.- DEFINICIÓN

Este método de riego presurizado consiste en aplicar gotas de

agua en forma de lluvia más o menos intensa y uniforme sobre el

suelo, con el objeto de que infiltre en el mismo punto donde cae.

El riego por aspersión hace uso de emisores, como el de la figura

1, donde la descarga de agua es inducida por la presión

disponible en los laterales de riego (tuberías donde van insertados

los aspersores).

Cuando el riego superficial es inaplicable, este método es

ventajoso ya que permite superar problemas de topografía,

profundidad, y disponibilidad de agua en bajos caudales.

El riego por aspersión se emplea en gran diversidad de cultivos y,

por tratarse de un método que tiene un porcentaje de cobertura

total, se presta especialmente para cultivos de alta densidad,

como forrajeras o cereales, y para cultivos hortícolas.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 13

Page 13: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Figura 1: Sistema de Riego por aspersión

2.1.2.2.- ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SISTEMA

Captación del agua:

o Pozo;

o Toma desde un río, lago o embalse;

Estructura para el almacenamiento del agua:

o Almacenamiento subterráneo;

o Un lago natural o artificial (embalse);

o Depósito construido expresamente para tal fin;

Instalación para puesta en presión del sistema:

o Por gravedad, si los campos regados están en una cota

inferior a la captación, por ejemplo para el riego de

campos situados aguas abajo de una presa;

o Por bombeo, cuando se trata de utilizar agua de pozo, o

para regar terrenos que se encuentran a una cota

superior a la del embalse de regulación;

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 14

Page 14: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Tuberías principales y secundarias fijas;

Dispositivos móviles;

Aspersores.

2.1.2.3.- CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE RIEGO POR

ASPERSIÓN

Los sistemas de riego por aspersión se pueden clasificar en dos

grupos generales:

En la figura siguiente se muestra un esquema con un resumen de

la clasificación de los sistemas de aspersión.

Esquema 1: Clasificación de los Sistemas de Riego por Aspersión

2.1.2.3.1.- SISTEMAS ESTACIONARIOS que permanecen en la

misma posición mientras dura el riego.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 15

Page 15: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Figura 2: Sistema Estacionario

2.1.2.3.1.1.- SISTEMA MÓVIL

Es un sistema de riego por aspersión englobado dentro de

la clasificación de estacionario. En este caso, todos los

elementos de la instalación son móviles, incluso puede

serlo el grupo de bombeo. Los ramales de riego suelen ser

de aluminio o de PVC y se instalan sobre la superficie del

terreno. Cuando acaba el riego de una postura, los ramales

con los aspersores se trasladan a la siguiente posición,

requiriendo por ello una gran cantidad de mano de obra

para el riego.

Estos equipos suelen ser instalados para aplicar riego

eventuales o como soluciones de emergencia. Se compone

de un grupo motobomba móvil (puede ser accionado desde

la toma de fuerza del tractor) que envía el agua a una

tubería en la que están colocados los aspersores. A veces,

se acoplan a la tubería unas mangueras al final de las

cuales se encuentran los aspersores sobre patines. De esta

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 16

Page 16: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

forma, los aspersores pueden ocupar diversas posiciones

de riego antes de que sea necesario mover la tubería. Este

sistema suele utilizarse en parcelas pequeñas o para

aplicar riegos complementarios. 

2.1.2.3.1.2.- SISTEMA SEMIFIJO

En este sistema son fijos el grupo de bombeo y la red de

tuberías principales, que normalmente se encuentra

enterrada. Esta tubería principal suele ser de PVC o

fibrocemento. De ella derivan los hidrantes en donde se

conectan los ramales de distribución (fijos o móviles), a los

que se conectan los ramales de riego, que son móviles.

Estos ramales móviles deber ser fácilmente transportables

por lo que suelen ser de materiales ligeros y que soporten

bien el estar a la intemperie (aluminio, polietileno...). A los

ramales se acoplan los aspersores bien directamente, bien

a través de unas mangueras. El uso de mangueras

disminuye el traslado de los ramales de riego ya que se

puede regar en varias posiciones antes de que sea

necesario mover el ramal.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 17

Page 17: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Esquema 2: Esquema de Riego con Aspersión Semifija

2.1.2.3.1.2.- SISTEMA FIJO

Todos los elementos de este sistema son fijos (bombeo,

red de riego y emisores), salvo en algunos casos donde los

aspersores son desmontables y van ocupando sucesivas

posiciones a lo largo de los ramales de riego. La red de

riego puede instalarse únicamente para la campaña o ser

permanente. Dentro de los sistemas fijos se pueden

distinguir dos tipo, los sistemas aéreos y los enterrados.

Los sistemas fijos aéreos constan de una red de tuberías

principales enterradas y unos ramales de riego que se

encuentran sobre el terreno. Estos ramales pueden ser

trasladados a otras parcelas o a otra zona de la misma en

función de la rotación de cultivos existente en la

explotación.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 18

Page 18: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Figura 3: Sistema de Aspersión Fijo Enterrado

2.1.2.3.2.- SISTEMAS MECANIZADOS que se desplazan mientras

aplican el agua de riego.

2.1.2.3.2.1.- CAÑONES DE RIEGO

El cañón motorizado de riego consta de un aspersor de

gran alcance y caudal (cañón) montado sobre un carro o

patín y conectado al suministro de agua mediante una

manguera. Este sistema de riego utiliza aspersores

rotativos de gran tamaño, que funcionan con una elevada

presión y forman gotas bastante grandes. Son adecuados

para dar riegos de apoyo a cultivos con bajas necesidades

de riego y es bastante utilizado para praderas de zonas

semi-húmedas. 

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 19

Page 19: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

2.1.2.3.2.2.- PIVOTE

El Pivote forma parte de los sistemas de riego por

aspersión mecanizados. Es un ramal de riego con un

extremo fijo, por el que recibe el agua y la energía eléctrica,

y otro móvil que describe un círculo girando alrededor del

primero. El equipo de riego se basa en el movimiento de

una tubería porta emisores que se apoya en unas torres

automotrices. Estas torres están dotadas de un motor

eléctrico y dos ruedas neumáticas.

El equipo pivote riega una superficie de forma circular por

lo que resulta inevitable que, si la parcela no tiene esta

forma, queden zonas sin regar. Normalmente los pivotes

riegan un círculo completo aunque también se instalan para

el riego de medio círculo. Si se desea regar la totalidad de

la finca existen varias opciones.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 20

Page 20: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Esquema 3: Esquema del avance de un pivote de dos tramos durante el riego

2.1.2.3.2.3.- LATERALES DE AVANCE FRONTAL

Este equipo es de estructura semejante al pivote. Consiste

en un ramal de riego montado sobre unas torres

automotrices de dos ruedas que se desplazan en sentido

perpendicular al ramal de riego. Riega superficies de forma

rectangular.

Figura 4: Sistema Lateral de avance frontal

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 21

Page 21: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

La tubería portaemisores, los emisores y los sistemas de

propulsión son semejantes a los ya explicados en el

apartado anterior. Sin embargo, la forma de suministrar

agua al equipo y el mecanismo de alineamiento

presentan diferencias respecto al equipo pivote. El

suministro de agua se realiza directamente desde una

acequia o mediante una manguera flexible que es

arrastrada por el mismo equipo. En el segundo caso, se

necesitan hidrantes cada 200 ó 300 m. Sin embargo, los

de tubería flexible pueden utilizarse en zonas con

pendiente. En cuanto a la alineación de la tubería, lo

más importante en los laterales de avance frontal es que

las torres avancen siguiendo siempre la misma línea. Si

se desviaran del recorrido trazado, las ruedas

ocasionarían daños al cultivo y el equipo se saldría de la

parcela.

2.1.2.4.- EMISORES EN LOS SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSIÓN

Existen numerosos tipos de emisores para los sistemas de riego

por aspersión. Cada uno de estos emisores tiene unas

características de aplicación de agua de riego que lo hacen más

adecuado para uno u otro sistema. Los principales tipos de

emisores son los siguientes:

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 22

Page 22: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

a) Tuberías perforadas

Constituidas por tubos de diversos materiales provistos de

orificios calibrados a determinada distancia unos de otros y

por los que se impulsa agua a presión. Sólo son aplicadas

en hortícolas.

b) Toberas pulverizadores

Las toberas pulverizadoras son los emisores que se instalan

normalmente en las máquinas de riego (pivotes y laterales

de avance frontal).Tienen un orificio calibrado por el que sale

un chorro de agua. Éste choca con un plato deflector situado

en su trayectoria. Así se consigue que el chorro se rompa en

otros más pequeños que distribuyen el agua uniformemente

alrededor de él. Estos emisores se utilizan a bajas presiones

y tienen un alcance variable pero no muy grande.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 23

Page 23: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Figura 5: Toberas pulverizadores de plato fijo estriado (1) y de plato giratorio (2)

C) Aspersores giratorios

Estos emisores se instalan en sistemas de riego móviles,

semifijos, fijos y en algunas de las máquinas de riego

(aunque esta última práctica está en desuso

Los aspersores giratorios pueden clasificarse según el

mecanismo que provoca el giro o según la presión a la que

funcionan. Según el mecanismo de giro pueden

diferenciarse los siguientes tipos: 

Aspersores de impacto o de brazo oscilante.

Aspersores de reacción. Las boquillas están orientadas

de modo que la salida del agua provoque un movimiento

de reacción que haga girar el aspersor.

Aspersores de turbina.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 24

Page 24: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Figura 5: Aspersores de impacto de giro completo (1) y sectorial (2). El aspersor sectorial tiene un mecanismo

que limita el ángulo de giro del aspersor

2.1.3.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL RIEGO POR ASPERSIÓN

Debido a que el agua bajo un sistema de riego por aspersión es

distribuida en forma de un chorro en movimiento, algunas ventajas y

desventajas le resultan inherentes.

2.1.3.1.- VENTAJAS DEL RIEGO POR ASPERSIÓN

• Ahorro en mano de obra. Una vez puesto en marcha no

necesita especial atención.

• Un control efectivo sobre la cantidad y tasa de aplicación del

agua es provisto en la mayoría de los sistemas de aspersión al

ser diseñados a una tasa de aplicación menor o igual que la

tasa de Infiltración básica del suelo. Los sistemas de aspersión

son así adaptables a:

o Suelos de textura variable.

o Cultivos que requieren de ligeras pero frecuentes

aplicaciones.

o Suelos con bajas capacidades de retención de agua.

• La superficie del suelo no necesita ser uniformemente nivelada

de tal manera que:

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 25

Page 25: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

o La nivelación de la superficie del campo es eliminada o

reducida.

o Terrenos con una topografía de superficie ondulada

pueden ser utilizados.

o La tierra puede ser puesta rápidamente dentro de

producción.

o Es adaptable a suelos poco profundos que no pueden ser

nivelados.

• La eficiencia del riego por aspersión es de un 80%. Por

consecuencia el ahorro en agua es un factor muy importante a

la hora de valorar este sistema.

• Se puede utilizar en una gran variedad de suelos, incluso en

aquellos muy permeables que exigen riegos frecuentes y poco

copiosos.

• Los gastos pequeños pueden ser usados eficientemente.

• Acequias, canales, etc. pueden ser eliminados

2.1.3.2.- DESVENTAJAS DEL RIEGO POR ASPERSIÓN

• Elevado costo de primera instalación (inversamente

proporcional a la superficie de riego) y de gastos de

explotación, debido a la alta energía necesaria para garantizar

la presión del agua a la salida de los aspersores.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 26

Page 26: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

• El viento distorsiona el patrón de esparcimiento del agua

arrojada por el aspersor y puede resultar en grandes pérdidas

por evaporación.

• Los insecticidas pueden ser lavados del follaje de las plantas.

• Un daño en la floración puede ocurrir (y por lo tanto puede

reducir la cantidad de fruto), también como enfermedades o

reducción en la calidad del fruto.

• El sistema requiere para su mejor utilización condiciones de

continuo suministro de agua.

• Se presentan problemas de tracción en algunos sistemas

móviles debido a suelos arcillosos.

• No se pueden utilizar aguas salinas sobre el follaje de las

plantas sensibles a la sal, debido al riesgo de quemaduras en

las hojas.

• Aumento de enfermedades y propagación de hongos debido al

mojado total de las plantas.

• Los problemas de aspersión son generalmente sistemas que

requieren de un uso intensivo de energía.

2.1.4.- EQUIPAMIENTO DEL SISTEMA DEL RIEGO POR ASPERSIÓN:

A. FUENTES DE AGUA

Los sistemas de aspersión necesitan aguas limpias y libres de

impurezas, para evitar la obstrucción de las boquillas de los

aspersores. Se pueden emplear pozas o estanques decantadores

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 27

Page 27: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

de materiales en suspensión, que terminan siendo estructuras

para dar carga a los sistemas de tuberías principales. En el caso

que el agua proceda de ríos y canales conviene emplear rejillas

filtrantes para eliminar impurezas o desarenadores.

B. EQUIPO DE BOMBEO

Se utilizan diversas clases de estaciones de bombeo, unas

estacionarias y otras móviles que se ponen en funcionamiento

para mantener el régimen de trabajo de la red con una presión

fija.

Sirve para succionar el agua de la fuente y poner el líquido bajo

una cierta presión, para su transporte hacia los aspersores, con el

fin de hacerlos funcionar. La bomba debe tener un caudal

relativamente grande. La presión no es excesivamente alta.

La línea de succión debe ser lo más corta posible para una

operación efectiva. No debe exceder una altura de 7 mts. La

entrada del agua se protege por medio de una malla para evitar la

entrada de impurezas en el sistema.

C. DISPOSITIVOS DE ASPERSIÓN

Los aspersores son dispositivos que separan el líquido en gotas y

la distribuyen en el campo en un círculo entero, o sólo en una de

parte de un círculo.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 28

Page 28: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Para operar, el liquido tiene que estar bajo cierta presión

hidráulica. Además la fuerza del chorro de agua se emplea para

hacer girar el aspersor.

En principio, los aspersores están fabricados para que giren en círculo.

Sin embargo, por las necesidades del terreno, por ejemplo, en jardines,

a los

aspersores se les equipa con dispositivos que permiten regar sólo un

sector.

Estos aspersores pueden ser de varias formas:

Tuberías Perforadas, constituidos por tubos metálicos o de PVC,

provistos de orificios o de pequeñas boquillas roscadas en la parte

superior y distribuida en toda su longitud.

Aspersores no Giratorios, el cual consta de un orificio calibrado

por donde sale el chorro, que se dispersa al chocar contra un

deflector colocado de forma perpendicular u oblicua con respecto al

eje del aspersor. Su campo de aplicación se limita a invernaderos y

jardinería.

Aspersores Giratorios, son los más utilizados en la agricultura,

constituidos por uno o más agujeros provistos de boquillas

calibradas. El aspersor gira alrededor de su eje, lo que permite

regar la superficie de un círculo cuyo radio corresponde al alcance

del chorro.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 29

Page 29: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Según el mecanismo que produce el movimiento giratorio, los

aspersores se clasifican de la siguiente forma:

Aspersores de Brazo Oscilante, el movimiento rotativo del cuerpo

del aspersor es discontinuo, debido a impulsiones periódicas

provocadas por el chorro del agua que golpea intermitentemente un

brazo oscilante, el cual vuelve a su posición inicial por la acción de

un resorte. Son aspersores de giro lento.

Aspersores de Reacción, donde la reacción a la salida del agua

provoca el movimiento de giro del aspersor. Estos aspersores son

de giro rápido. Se utilizan generalmente en jardinería y en riego de

árboles bajo las copas.

Aspersores de Turbina, en estos aspersores el chorro incide

sobre una turbina, cuyo movimiento se transmite a un eje instalado

a lo largo del tubo del aspersor, y de éste, mediante engranajes, a

la base del aspersor, para producir un giro del aspersor lento y

uniforme. Por lo general son de gran tamaño y suministran grandes

caudales.

D. RED DE TUBERÍAS

Las tuberías son usadas como líneas de conducción del agua y en

dicho caso se les conoce como "línea o tubería principal" o también

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 30

Page 30: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

pueden tener acopladas a ellas los elevadores o aspersores y en ese

caso se les llama "línea o tubería lateral".

La tubería incluye una o más líneas principales y un número de

líneas laterales. La diferencia entre ellas estriba en el diámetro y los

tipos de conexiones. Las secciones de las líneas principales y de las

laterales se conectan entre sí por medio de uniones que permiten

conectar y desconectar los tubos de las líneas.

2.1.5.- DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

El aspersor no proporciona una superficie uniformemente mojada.

Por lo general, la zona próxima al aspersor recibe más agua,

decreciendo conforme aumenta la distancia del aspersor. Además, el

área cubierta tiene una forma circular, que no permite un arreglo sin

la superposición de la superficie que riegan los aspersores

adyacentes. Por esto, existen tres tipos de arreglos básicos de

los aspersores:

A. EN CUADRADO

Los aspersores ocupan los vértices de un cuadrado, siendo la

distancia entre alas regadoras igual a la separación entre los

aspersores dentro de la misma ala.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 31

Page 31: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

B. EN RECTÁNGULO

Los aspersores ocupan los vértices de un rectángulo, debido a que la

separación entre los aspersores es distinta que la separación de las

alas regadoras.

C. EN TRIANGULO

Los aspersores ocupan los vértices de una red de triángulos

equiláteros. La disposición en triángulo ofrece mejores condiciones,

ya que para una misma superficie se precisa menor número de

aspersores que en la disposición en cuadrado; pero esta última es

más utilizada en los riegos con ramales portátiles, por las dificultades

que ofrece la disposición en triángulo para el cambio de los tubos.

2.1.6.- DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN: CRITERIOS Y

PARÁMETROS

El diseño comprende un equipamiento completo de todo lo necesario

para el riego por aspersión.

La planificación hidráulica de una Unidad de Riego por aspersión, se

efectúa en base a la planificación agrícola, permitiendo definir un

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 32

Page 32: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

esquema hidráulico de la infraestructura básica de la unidad, así

como de los equipos de riego por aspersión para cada sub unidad.

A. REQUERIMIENTO MÍNIMO DE DATOS PARA EL DISEÑO

El diseño requiere un mínimo de datos básicos necesarios:

Calidad del agua

Se sobreentiende que el agua es químicamente

satisfactoria para el suelo y para los cultivos, así mismo,

no tiene efectos corrosivos para las tuberías, equipos y

accesorios.

Abastecimiento de agua

Esta consideración se refiere, si hay suficiente agua para

satisfacer los requerimientos de los cultivos y para la

superficie proyectada con riego por aspersión.

Planos topográficos

Se debe contar con planos generales. Las curvas de nivel

deben ser con equidistancias cada 5 a 10 m, cuando el

terreno es razonablemente uniforme y cuando la

topografía es ondulada y accidentada o cuando hay

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 33

Page 33: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

cambios muy pronunciados en las pendientes, se

recomienda que las curvas sean de 1 a 3 m.

Suelos

En lo referente a los suelos, debe contarse con planos

agrológicos, que indique las características físico - químicas, la

velocidad de infiltración, la capacidad de retención del agua

por el suelo.

Cultivos

Se necesita conocer el máximo requerimiento diario de agua

de cada cultivo, a fin de determinar la mínima capacidad del

equipo de riego. Es en este periodo durante el cual se llega a

la máxima demanda diaria promedio de agua de los diversos

cultivos. Es importante analizar cuidadosamente los

requerimientos de agua de cada uno de los cultivos.

Clima

Debe contarse, con información climatológica: temperatura,

humedad, intensidad y dirección del viento, lluvias, etc.

Volumen efectivo del agua

Es la precipitación pluvial durante la temporada normal de

riego a usarse para satisfacer las necesidades de los cultivos.

En zonas áridas y semiáridas no se considera el aporte de las

lluvias. En las regiones húmedas, el sistema de riego por

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 34

Page 34: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

aspersión se diseña como riego complementario, para cuando

se presentan condiciones de sequía.

Requerimiento de lixiviación

Es el volumen neto de agua que permite el lavado de sales de

la zona radicular. El volumen a aplicarse, es el volumen bruto,

que a partir del volumen neto y en base a la eficiencia del

sistema, es el volumen anual de agua, que se aplica como

lámina (horas de operación) por medio del sistema de riego

por aspersión.

B. DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN DE RIEGO PARA EL DISEÑO

DEL SISTEMA POR ASPERSIÓN

Para la planificación y diseño del sistema de riego por aspersión,

se requiere previamente, determinar el régimen de riego (duración

y frecuencia), en base a la evapotranspiración máxima del mes

critico (mes con mayor evaporación y el cultivo con mayor

demanda de agua), a la capacidad de retención de agua por el

suelo, a la lámina de riego y el tiempo requerido para aplicar dicha

lámina.

Evapotranspiración (ET)

La evapotranspiración es la suma de la evaporación del agua

de la superficie de la planta hacia la atmósfera y el agua que

se evapora del suelo. Es expresada en unidades de mm de

lámina de agua por día o mes (cm/mes, mm/día, etc.)

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 35

Page 35: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

La evapotranspiración es afectado por muchos factores, los

más importantes de los cuales son: la cantidad de área

cubierta con el cultivo, la fase de crecimiento del cultivo, el

clima y el suelo. Generalmente, la evapotranspiración se

estima en aquellas áreas en donde no existen estudios

previos.

Para estimar la evapotranspiración, el consumo de agua de

algún cultivo de referencia es considerado sin que este tenga

limitaciones de humedad. Bajo estas condiciones

climatológicas, el uso consuntivo del cultivo también es

llamado "evapotranspiración potencial", que es la cantidad de

agua que se evapora de un suelo cubierto de gras corto y a

una humedad constante.

Bajo estas condiciones, y según los estudios realizados

anteriormente, se puede estimar una evapotranspiración para

el gras (pastos), según el tipo de suelo y la zona climatológica.

La demanda de agua de riego por los cultivos, son de gran

importancia para dimensionar una unidad o sub unidad de

riego.

En el cuadro que presentamos a continuación, podemos

observar el valor del uso consuntivo máximo según los tipos de

cultivos y el clima predominante.

Tabla N° 01: Valores máximos de Evapotranspiración (ET)

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 36

Page 36: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

CULTIVOCLIMA FRÍO CLIMA MODERADO CLIMA CALIENTE

mm/día LPM/Ha mm/día LPM/Ha mm/día LPM/Ha

Alfalfa 5.10 35.50 6.40 44.00 7.60 53.20

Algodón 5.10 35.50 6.40 44.00 7.60 53.20

Pasto 5.10 26.20 5.10 44.00 7.60 53.20

Granos 3.80 26.20 5.10 35.50 5.60 39.40

Papas 3.50 26.20 5.10 35.50 6.40 44.00

Acelgas 5.10 35.50 6.40 44.00 7.60 53.20

Humedad aprovechable (HA)

Es aquella que es retenida en los suelos entre un rango

presiones negativas que van desde un tercio de bar

(Capacidad de Campo) hasta 15 bar (Punto de Marchitez

Permanente). Sin embargo la humedad disponible puede

variar dependiendo de la textura del suelo, por lo que el tipo de

suelo puede influenciar la práctica del riego.

La práctica del riego está basada en considerar al suelo como

un reservorio donde se almacena al agua y del cual las raíces

de las plantas van extrayendo la humedad necesaria, para

satisfacer sus necesidades fisiológicas.

El agua que almacena el suelo y puede ser utilizada por las

plantas, es una cantidad definida; que está comprendida entre

las constantes hldricas:

- CAPACIDAD DE CAMPO (CC)

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 37

Page 37: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Es la cantidad máxima de agua que se puede almacenar

en un suelo y puede ser utilizada por las plantas.

- PUNTO DE MARCHITEZ PERMANENTE (PMP)

Es el contenido de humedad del suelo, del cual las plantas

no pueden obtener fácilmente agua aprovechable y éstas

se marchitan y mueren. La diferencia entre la capacidad de

campo y el punto de marchitez permanente, es expresada

en términos de humedad aprovechable en la zona

radicular; variando según el tipo de suelo (Tabla N° 02):

HA= (cc−PMP ) x S

Donde:

HA : Humedad aprovechable (mm).

S : Gravedad especifica aparente.

Sin embargo, el máximo beneficio económico de la

inversión hecha en un cultivo no ocurrirá si el total de la

humedad aprovechable es extraída por el cultivo.

Consecuentemente, sólo una fracción de la humedad

aprovechable puede extraerse, definiéndose como

"Depleción o Abatimiento Permisible de la Humedad del

Suelo", también denominada "Capacidad de

Almacenamiento" y es expresada de la siguiente forma:

DPH=f x (cc−PMP ) xɸ x ZR

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 38

Page 38: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

DPH=f x Ha x ZR

Donde:

DPH : Deflexión permisible de la humedad (mm)

F : Factor de aprovechamiento = 0.65 (para zonas

áridas y semiáridas se recomienda 0.50)

ZR : Profundidad de la zona de las raíces (m)

En la Tabla N° 03, se muestran la profundidad radicular de los

cultivos y la humedad aprovechable en suelos de diferentes

texturas.

Tabla N° 02: Valores aproximados de la Humedad Aprovechable (HA) según el tipo de Suelos

Clasificación de Texturas

Centímetros de

Agua por metro de

Suelo

Textura Gruesa: arena de grava 3.33 - 6.25

Textura de Arena Media: arena fina y migajón arenoso 6.25 - 10.42

Textura Moderada 10.42 - 14.58

Textura Media: arena muy fina, migajón, limo y sedimento 12.50 - 19.17

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 39

Page 39: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Textura Moderadamente Fina: migajón arcilloso, migajón

arcilloso arenoso

14.58 - 20,83

Textura Fina: arcillas, arcilla-arena, arcilla limosa 13.33 - 20.83

Suelo Orgánico 16.67 - 25.00

Tabla N° 03: Valores de la Profundidad Radicular y Humedad Aprovechable en Suelos de diferentes

TexturasTipo de Textura de

SueloZona Radicular (m)

Humedad

Aprovechable (mm)

a) Espinacas, remolacha, zanahorias, etc.

Arena Fina 0.50 50

Franco arenoso 0.50 75

Franco limoso 0.62 125

Franco arcilloso 0.40 100

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 40

Page 40: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Arcilloso 0.25

b) Maiz, algodón, tabaco y granos pequeños.

Arena Fina 0.75 75

Franco arenoso 1.00 150

Franco limoso 1.00 200

Franco arcilloso 0.80 200

Arcilloso 0.50 150

c) Alfalfa, pastos, arbustos, etc.

Arena Fina 1.00 100

Franco arenoso 1.00 150

Franco limoso 1.25 250

Franco arcilloso 1.00 250

Arcilloso 0.67 200

Eficiencia de riego (Ea)

En sistemas de riego por aspersión, no se considera la

eficiencia de conducción, debido a que no son apreciables

las pérdidas de agua, por llevarlas desde la fuente (pozo o

embalse), mediante tuberías.

La eficiencia del riego, por tanto, es la eficiencia de

aplicación en el campo y se expresa como la relación (en

%), del volumen que se aplica a la zona de raíces, con

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 41

Page 41: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

respecto al volumen que descargan los aspersores. Dicha

eficiencia en riego por aspersión, varía entre un 60 a 75 %,

dependiendo de la uniformidad de la distribución, de las

perdidas por evaporación y del manejo del equipo de riego.

Una forma práctica de asumir un valor de eficiencia, están

en función de la región climatológica donde trabaje el

sistema de riego por aspersión, esto fue propuesto por Fry

y Gray en 1971 y sus valores se muestran en la Tabla

N°04.

Tabla N° 04: Valores de Eficiencia de Aplicación del Agua

Región Climatológica Ea (%)

Humedad o de Clima Frío 80

Clima Moderado 75

Clima Seco y Cálido 70

Clima Desértico 65

Lamina de riego (D')

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 42

Page 42: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Anteriormente se vio la forma de estimar la cantidad de

agua a aplicar, cuándo y cómo aplicarla. Por lo tanto, la

capacidad del sistema de riego por aspersión es basada en

la demanda más alta. En cada riego, la lámina de riego a

aplicar está dado por:

D ´= DPHEa

= f x HA x ZRDEa

Donde:

D' : Promedio de aplicación de agua (cm)

DPH : Depleción permisible de la humedad en la

zona radicular (cm)

Ea : Eficiencia de aplicación del sistema de riego

por aspersión

f : Factor de aplicación permisible

HA : Humedad aprovechable

Intervalo o ciclo de riego (F)

El intervalo o ciclo de riego, depende de las características

del suelo, se le considera como un reservorio de agua,

cuanto mejor es la calidad del suelo para retener agua y

mayor sea el espesor del suelo para almacenar agua, se

lograra mayor intervalo o ciclo de riego.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 43

Page 43: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

F '= DPHET

Donde:

F' : Intervalo o ciclo de riego (día)

DPH : Depleción permisible de la humedad (mm)

ET : Evapotranspiración (mm/día)

Lámina de agua para ser aplicada en un riego (Lr)

Es la cantidad de agua a aplicarse a la unidad de

superficie, en un tiempo dado, para cada ciclo o intervalo

de riego.

Esta lámina no deberá exceder la capacidad de infiltración

del suelo de tal manera que un escurrimiento de agua no

ocurra. La Tabla N° 04 establece la tasa de infiltración

básica para algunos suelos bajo diferentes condiciones.

La lámina de agua se calcula mediante la siguiente fórmula:

Tr = F' x ET

Donde:

F´ : Intervalo o ciclo de riego (día).

ET : Evapotranspiración (mm/día).

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 44

Page 44: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Tiempo requerido para aplicar un riego (T)

Se refiere al tiempo o duración del riego necesario, para

aplicar en el campo la lámina de agua requerida para un

ciclo de riego.

Para calcular el tiempo requerido, se necesita determinar el

valor de la precipitación generada por el equipo de riego

por aspersión.

T= LrPp

Donde:

Lr : Lamina de agua requerida (mm)

Pp : Precipitación pluvial aplicada por el equipo de

aspersión (mm/hora)

Otro factor que influye en el tiempo de un riego, es la

velocidad de infiltración del agua en el suelo.

La infiltración es la penetración lenta del agua a través de

los poros del suelo. También se puede definir como el paso

del agua de la superficie al interior del suelo, con objeto de

diferenciar del término de conductividad hidráulica La

velocidad de infiltración, es la relación entre una lámina de

agua que se infiltra y el tiempo que tarde en hacerlo,

generalmente se expresa en cm/hora. Por abreviar, a la

velocidad por infiltración se le llama solamente infiltración.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 45

Page 45: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Se llama infiltración básica a la velocidad de infiltración,

que más o menos permanece constante, es decir, cuando

la variación respecto al tiempo es muy pequeña. En riego

por aspersión se considera el valor de la infiltración básica

estabilizada (le) y su valor está expresado en mm/hora.

Intensidad de la precipitación (Pp)

En general, la intensidad de la precipitación (Pp) es limitada

por el valor de la infiltración estabilizada (le) y debe

cumplirse que la precipitación debe ser menor o igual que

la infiltración:

Pp < le

Para que no se produzca fenómenos de escurrimiento o

encharcamiento en la superficie de riego.

La intensidad de la precipitación, influye directamente en el

dimensionamiento de las redes de tuberías; del equipo de

bombeo y en general de las instalaciones del sistema de

riego por aspersión. Considerando la textura del suelo y

pendiente del terreno en % se recomienda la máxima

intensidad de precipitación según la Tabla N° 05:

Tabla N° 05: Máximas Precipitaciones de Aspersores en mm/hora, sugeridos para Suelos y Pendientes del Terreno

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 46

Page 46: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Textura y Perfil del SueloPendientes en %

0 - 5% 5 - 8% 8 - 12% 12 - 16%

Arena hasta 2.0 m 51 37 25 12

Arenoso encima de estratos más densos 37 25 19 10

Franco arenoso hasta 2.0 m 25 20 15 10

Franco arenoso encima de

estratos más densos

19 12 10 7

Limoso hasta 2.0 m 12 10 7 5

Limoso sobre estratos más densos 7 6 3 2.5

Suelo arcilloso 3 2 2 1.5

Capacidad total del sistema (Q)

Una vez que la lámina de agua requerida para el riego es

determinada y revisada para prevenir escurrimientos en la

superficie, se calcula la capacidad total del sistema, es

decir el caudal necesario. Cuando el

suministro de agua para el riego es adecuado, el caudal

necesario es calculado por la siguiente fórmula:

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 47

Page 47: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Q=2.7778 x A x DF ´ xT

Donde:

Q : Capacidad total del sistema (It/seg).

A : Área del campo a cultivar (Ha).

D' : Lámina de riego (cm).

F' : Intervalo o ciclo de riego (día).

T : Tiempo requerido para aplicar un riego (hora).

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 48

Page 48: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPITULO IIIDESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO III

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. DISEÑO SIMPLIFICADO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

3.1.1 DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)

Ya que para determinar la evapotranspiración de un cultivo son

necesarios diversos parámetros y datos obtenidos en una trabajo de

campo, según las condiciones de clima y terreno.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 49

Page 49: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Para nuestro diseño asumiremos un valor de evapotranspiración

según los diseños y estudios de ciertos autores para lo que se

refiere el tipo de cultivo el cual se piensa sembrar; por lo tanto el

valor para todo tipo de pastos, grass, la evapotranspiración según

la tabla Nº 01, adopta el valor de:

ET = 5.10 mm/día

3.1.2. CÁLCULO DE LA HUMEDAD APROVECHABLE (ha)

La humedad aprovechable está en función de la textura del terreno;

por lo tanto para una textura de arena media y según la Tabla Nº 02,

se tomará el valor de:

HA = 100 mm/m = 10.00 cm/m

3.1.3 PROFUNDIDAD RADICULAR (ZR)

El valor de la profundidad radicular de un cultivo está en función de

la textura del terreno, tal como lo indica la Tabla Nº 03:

ZR = 0.30 m

3.1.4 FACTOR DE APROVECHAMIENTO (f)

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 50

Page 50: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Se tomará el valor de acuerdo al tipo de zona, el cual se considera

una zona semiárida:

f = 0.50

3.1.5 CÁLCULO DE ABATIMIENTO PERMISIBLE (DPH)

También llamado capacidad de almacenamiento y se calcula de

acuerdo a la formula siguiente:

DPH=f x Ha x ZR

DPH=0.50 x1000 mm /m x0.30 m

DPH=15.00 mm1.50 cm

3.1.6 EFICIENCIA DE RIEGO (Ea)

Teniendo en consideración la uniformidad de la distribución, las

pérdidas por evaporación y el manejo del equipo de riego; tomas la

eficiencia de acuerdo a la Tabla Nº 04:

Ea = 75 %

3.1.7 LÁMINA DE RIEGO (D´)

En cada riego, la lámina de riego as aplicar está dado por la

siguiente fórmula:

D ´= DPHEa

=15.00 mm75 %

D ´=20.00 mm=2.00 cm

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 51

Page 51: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

3.1.8. INTERVALO O CICLO DE RIEGO (F´)

El ciclo de riego depende de las características del terreno, ya que

a mejor calidad de suelo, mayor será la capacidad de retener el

agua.

Se calcula mediante la siguiente fórmula:

F ´=DPHET

= 15.00 mm5.10 mm /dia

F ´=2.94 días=3días

Con este intervalo de riego será cada tres (03) días para no llegar al

punto de marchitez permanente.

3.1.9. TIEMPO REQUERIDO PARA APLICAR UN RIEGO (t)

Está referido o duración necesaria para aplicar la lámina de agua en

un intervalo de riego. Este número de horas se elige por

conveniencia.

Se asumirá el valor de:

T= 1.50 horas.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 52

Page 52: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

3.1.10 CAPACIDAD DEL SISTEMA (Q)

La capacidad total del sistema o caudal necesario es calculada

mediante la siguiente fórmula:

Q=2.7778 x A x DF ´ xT

Q=2.7778 x11.18 Ha x2.00 cm3 dias x 1.5 horas

Q=13.42 ¿Seg

.

Q=48.312m3

hr.

3.1.11 CAUDAL UNITARIO (QU)

Qu = Q / At

Donde:

Qu : Caudal unitario superficial (L/s/Ha)

Q : Caudal máximo horario del proyecto (L/s)

At : Superficie total del proyecto (Ha)

Qu = 13.42 / 11.18

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 53

Page 53: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Qu = 1.2 L/s/Ha

3.1.12. VOLUMEN DE AGUA TOTAL A CAPTAR

El volumen que se necesita captar para irrigar el área verde en la

Avenida Principal de Nuevo Chimbote se calcula la siguiente manera:

Q = Qu x N° DE HECTÁREAS

Calculo de caudales por tramos.

Tabla Nº 06: Cálculo de caudales por tramos

PUNTON ° DE HECTAREAS

CAUDAL (LIT/SEG)

Captación 0.00 0.00

1.00 Av.J.Pardo (K-J) 1.01 1.21

2.00 Av. Pacifico (J-I) 0.84 1.01

3.00 Av. Pacifico (I-H) 1.02 1.22

4.00 Av. Pacifico (H-L) 1.46 1.75

5.00 Jr. Pacifico (J-S) 0.55 0.66

6.00 Av. Anchoveta (F-G) 0.54 0.65

7.00 Av. Anchoveta (G-H) 0.55 0.66

8.00 Av. Anchoveta (H-N) 0.76 0.91

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 54

Page 54: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

9.00 Av. Central (L-M) 1.23 1.48

10.00 Av. Country (Q-R) 0.59 0.71

11.00 Av. Country (P-O) 0.27 0.32

12.00 Av. Country (I-Ñ) 0.65 0.78

13.00 Av.E (F-G) 0.53 0.64

14.00 Av. D 0.56 0.67

15.00 Av. Argentina (G-R) 0.36 0.43

16.00 Av. Argentina (G-P) 0.26 0.31

11.18 13.42

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 55

Page 55: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

3.1.13.- CALCULO DE PRESIONES EN LOS NUDOS A.- CONSUMO MÁXIMO HORARIO (LT/SEG)

Qmh = 2 * Qmd = 11.18 Q 13.42 lt/seg

Tabla Nº 07 Calculo de presiones en los nudos

RED DE DISTRIBUCIÓN

ELEMENTONIVEL

DINÁMICOLONGITUD

(KM)CAUDAL DEL

TRAMOPENDIENTE S

DIÁMETRO (")

DIAM. COMERCIAL

VELOCIDAD FLUJO

Hf H PIEZOM. PRESIÓNCOTA

PIEZO.SALIDA

CAPTACIÓN 89.50 89.50 89.50

DESARENAD. 85.50 0.100 13.420 40.00 3.68 6.00 0.74 0.36 89.14 3.64 89.14

PUNTO B 80.00 0.366 13.420 24.96 4.05 6.00 0.74 1.33 87.80 7.80 87.80

PUNTO C 79.00 0.815 13.420 10.80 4.81 6.00 0.74 2.97 84.83 5.83 84.83

PUNTO D 56.00 0.852 13.420 33.84 3.80 4.00 1.66 22.38 62.44 6.44 62.44

PUNTO E 55.50 0.045 13.420 154.31 2.79 4.00 1.66 1.18 61.26 5.76 61.26

PUNTO F 36.50 1.072 13.420 23.10 4.11 4.00 0.40 0.13 81.69 28.19 81.69

PUNTO G 28.50 0.433 0.810 122.83 1.00 4.00 0.10 0.06 81.62 53.12 81.62

PUNTO H 25.50 0.462 0.840 121.48 1.02 4.00 0.10 0.07 81.55 56.05 81.55

PUNTO I 18.50 0.871 1.190 72.39 1.30 4.00 0.15 0.26 81.29 62.79 81.29

PUNTO J 12.00 0.926 1.440 74.83 1.38 4.00 0.18 0.39 80.90 68.90 80.90

PUNTO K 9.50 0.818 0.820 87.29 1.08 2.00 0.40 3.57 77.33 67.83 77.33

PUNTO H 25.50 0.462 0.840 121.48 1.02 4.00 0.10 0.07 81.55 56.05 81.55

PUNTO L 39.00 1.326 1.700 32.09 1.75 4.00 0.21 0.76 80.79 41.79 80.79

PUNTO M 27.00 1.258 1.480 42.76 1.57 2.00 0.73 16.36 64.43 37.43 64.43

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 56

Page 56: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

PUNTO H 25.50 0.462 0.840 121.48 1.02 4.00 0.10 0.07 81.55 56.05 81.55

PUNTO N 19.50 0.617 0.910 100.57 1.09 2.00 0.45 3.26 78.29 58.79 78.29

PUNTO I 18.50 0.871 1.190 72.39 1.30 4.00 0.15 0.26 81.29 62.79 81.29

PUNTO Ñ 18.00 0.419 0.780 151.06 0.95 2.00 0.38 1.67 79.63 61.63 79.63

PUNTO J 12.00 0.926 1.440 74.83 1.38 4.00 0.18 0.39 80.90 68.90 80.90

PUNTO S 9.00 0.284 0.660 253.17 0.80 2.00 0.33 0.83 80.07 71.07 80.07

PUNTO G 28.50 0.43 0.81 122.83 1.00 4.00 0.10 0.06 81.62 53.12 81.62

PUNTO P 19.00 0.812 0.670 75.21 1.03 2.00 0.33 2.44 77.63 58.63 77.63

PUNTO O 18.50 0.172 0.320 343.80 0.57 2.00 0.16 0.13 77.50 59.00 77.50

PUNTO P 19.00 0.81 0.67 75.21 1.03 2.00 0.33 2.44 77.63 58.63 77.63

PUNTO Q 24.00 0.369 0.710 144.99 0.92 2.00 0.35 1.23 76.27 52.27 76.27

PUNTO G 28.50 0.43 0.81 122.83 1.00 4.00 0.10 0.06 81.62 53.12 81.62

PUNTO R 40.00 0.872 1.070 41.59 1.39 2.00 0.53 6.22 70.05 30.05 70.05

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 57

Page 57: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Gráfico Nº 01: Sistema de Riego

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 58

A. DE RIEGO

A. DE RIEGO

A. DE RIEGO

A. DE RIEGO

CAPTACION

SEDIMENTADOR

TUB. LIMPIEZA

89.50

85.50

9.50

19.00

40.00

12.00

36.50

28.50

A. DE RIEGO

24.00

25.95.

18.00.

9.00.0

39.00

25.50

AREA DE RIEGO

19.00 27.00.

A. DE RIEGO

A. DE RIEGO

A. DE RIEGO

A. DE RIEGO

GRAFICO DEL SISTEMA DE RIEGO

LEYENDA

COTA

AGUA

A.DE RIEGO

Page 58: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

3.1.14 NÚMERO DE ASPERSORES QUE TRABAJAN

SIMULTÁNEAMENTE (Nas)

Para nuestro caso, todo el sistema trabajará simultáneamente, con el

propósito de disminuir la mano de obra requerida en cada ciclo de

riego.

Por lo tanto, trabajan simultáneamente 50 aspersores en un área de

14600m2.

Nas = 50 aspersores

3.1.15 GASTO REQUERIDO POR CADA ASPERSOR (Qa)

Si se tiene ya el gasto total del sistema y también el número total de

aspersores que trabajan en forma simultánea, entonces es fácil

deducir cual será el caudal de cada aspersor.

Qa= QNas

Qa=1.75< ¿

seg50asp

¿

Q = 0.035 lt / seg = 0.126 m3/hr

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 59

Page 59: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

3.1.16 SELECCIÓN DEL ASPERSOR

Se realiza según el catálogo del fabricante, donde se indica el tamaño

de la tobera, presión de trabajo, alcance de humedad, entre otras

características.

3.1.17 SELECCIÓN DE LA TUBERÍA DE TRANSPORTE O

DISTRIBUCIÓN

Al medir la longitud desde el punto de ubicación de la válvula hasta el

punto más distante dentro del terreno, y observando la distribución del

sistema; en nuestro caso el valor es de 1082.01 m., se propone una

diámetro comercial de tubería PVC fijo para calcular la pérdida de

energía la cual se muestra en el cuadro del cálculo de presiones.

3.1.18 SELECCIÓN DE LAS TUBERÍAS LATERALES

En cada distribución debe existir una carga de presión igual a:

Hm¿hA+ 34 a

Hfl

Donde:

Hm : Carga de presión al principio del lateral (m)

Ha : Carga de presión de operaciones (según catálogo)

Hfl : Pérdida de carga en el lateral (m)

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 60

Page 60: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

TURBO-ASPERSOR T50 GARDENA

Son aspersores de fácil uso para cortos y medios alcances por lo que

son adecuados para aplicaciones residenciales. La regulación del

aspersor es rápida y sencilla utilizando un simple desarrollo de punta

plana.

CARACTERÍSTICAS

. Ajuste del sector desde la parte superior utilizando únicamente un

destornillador de punta plana.

. Mecanismo de tubería lubricado con agua, para un funcionamiento

duradero y fiable.

. Aspersor de círculo completo y sectorial con retorno en una sola

unidad.

. Junta limpiadora multifuncional que protege los elementos internos de

la suciedad, asegurado la correcta emergencia de cierre.

. Filtro fácilmente extraíble.

ESPECIFICACIONES

Alcance : 2 – 3.5m (radio)

Presión : 0.40 – 1.20 bar.

Caudal : 0.08 - 0.24 m3/h

Distancia c/ aspersor : 3 – 5.5m.

Total lateral hembra : ½” y ¾”.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 61

Page 61: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Toma inferior rosca hembra doble : ½” y ¾”.

DIMENSIONES

Altura de suspensión : 11 cm.

Altura del aspersor : 20 cm.

Para un caudal impulsado por un aspersor de:

Qa = 0.035 lt/seg = 0-126 m3/hr,

qué en el catálogo es de: 0.08 m3/hr, le corresponde una presión de:

0.40 a 1.20 Bar.

Interpolando, obtenemos una pérdida de carga por elevación del

aspersor de:

Ha = 0.55 Bar ----- ha = 5.61 m.c.a.

La pérdida de carga: “hfl”, se calcula con la formula anterior (Scobey),

proponiendo un diámetro de: φ = 3/4”.

El caudal para un lateral se calcula mediante:

Q1 = Qa x Nº aspersores

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 62

Page 62: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Q = 0.035 lt/seg x 10

Q = 0.35 lt/seg. = 0.00035 m3/seg

Q = V x A → V=QA

V=

0.00035 m3seg

(π x 0.01952) /4

V = 1.22m/seg

L = 50.00 m

V = 1.22 m/seg

D = 3/4 = 0.01905 m

Ks = 0.40

hflKs387

x L xV 1.90

D1.10

hfl0.40387

x 50 x1.221.90

0.019051.10

h fl = 5.88 m

hm=hA+ 34 a

Hfl

Por lo que:

hm=5.61 m+ 34 a

5.88 m

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 63

Page 63: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

hm = 10.02 m

Tabla Nº 08: Dimensionamiento Del Sedimentador

1.- CAUDAL DE DISEÑO, Q, (M3/SEG) 0.01342

2.- DIÁMETRO DE LA ARENA, d , (CM) 0.010

3.- TEMPERATURA (° C ) 20.50

4.- DENSIDAD DE LA ARENA, pa, (GR/CM^3) 2.65

5.- DENSIDAD DEL AGUA, p,(GR/CM^3) 1.02

6.- VISCOSIDAD DINÁMICA, u, (GR/CM*SEG) 0.010

7.- VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN DE PARTÍCULA,(CM/SEG) 0.879CALCULADA POR: STOKES, ALLEN ó NEWTON (SEGÚN CUADRO)

8.- NUMERO DE REYNOLDS

Re = Vs * d / u 0.87

9.- VELOCIDAD LIMITE DE ARRASTRE PARTICULA, (CM/SEG)  LAMINAR

Va= 161 * (d)^(1/2) 16.10

10.- VELOCIDAD HORIZONTAL EN LA UNIDAD (CM/SEG) 8.05

VH= 0.5 * Va

11.- SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA UNIDAD, (M2)

AT= Q/VH 0.167

12.- PROFUNDIDAD DE LA ZONA DE DECANTACIÓN, (M)

H= (AT/2)^(1/2) 0.29

ANCHO= 2 ALTO , B= 2H 0.577

A UTILIZAR : H= 0.40

B= 0.80

13.- AREA SUPERFICIAL DE LA ZONA DE DECANTACIÓN, (M2)

As= VH * AT / Vs 1.527

14.- LONGITUD DE LA ZONA DE DECANTACIÓN, (M)

L= As/B 1.91

15.- LONGITUD FINAL DE LA ZONA DE DECANTACIÓN, (M)

Lf= 1.25 * L 2.385

A UTILIZAR : Lf= 1.50

16.- ANGULO QUE FORMA LA TRANSICIÓN, ø, (GRADOS) 12.50

17.- LONGITUD DE TRANSICIÓN ESTRUCTURA INGRESO, (M)

ANCHO DEL CANAL DE INGRESO (M) b= 0.25

L1= (B-b)/(2*TANGENTE(ø)) 1.317

A UTILIZAR : L1= 1.30

18.- ALTURA DE AGUA EN EL VERTEDERO DE SALIDA, (M)

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 64

Page 64: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

H2=(Q / (1.84*B))^(2/3) 0.044

19.- VELOCIDAD DE PASO EN EL VERTEDERO DE SALIDA

COEFICIENTE: m = 1.8 --- 2.01.00

0.209V = m * (H2)^(1/2)

20.- ANCHO DEL CANAL DE SALIDA, b1, (M)  OK

b1= 0.20

21.- LONGITUD TOTAL DE LA UNIDAD, (M)

LT = Lf + L1 + b1 3.00

22.-PENDIENTE FONDO DE LA ZONA DE DECANTACIÓN, (M)

h1 = 0.05*( Lf - 0.3) 0.06

23.-PROFUNDIDAD EXTREMO DE ZONA DECANTACIÓN, (M)

H1 = H + h1 0.46

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 65

Page 65: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPITULO IVTesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 66

Page 66: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO IV

RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN

Tabla Nº 09: Presupuesto del Sistema de Riego

PRESUPUESTO GENERALPresupuesto : SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE AREAS VERDES PARA LA AVENIDA PRINCIPAL DE NUEVO CHIMBOTE

Cliente : TESIS DE RIEGO TECNIFICADO Costo al 14/10/2011

Lugar : ANCASH - SANTA- NUEVO CHIMBOTE

Item Descripción Und. MetradoPrecio (S/.)

Parcial (S/.)

01 CAJA DE CAPTACION 14,180.27

01.01 CONSTRUCCIONES PROVICIONALES 3,169.13

01.01.01 OFICINA, ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA GLB 1.00 1,500.00 1,500.00

01.01.02 CARTEL DE OBRA 3.60 X 2.40 m. und 1.00 1,669.13 1,669.13

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 667.21

01.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 4.00 1.08 4.32

01.02.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 4.00 1.34 5.36

01.02.03 DEMOLICIONES 657.53

01.02.03.01

DEMOLICION DE ESTRUCTURAS CONCRETO m3 3.00 190.86 572.58

01.02.03.02

ELIM. MATERIAL EXCEDENTE C/MAQ. D = 10 KM. m3 5.00 16.99 84.95

01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,742.05

01.03.01 EXCAVACION DE ZANJAS EN TERRENO NATURAL m3 48.00 12.53 601.44

01.03.02 NIVELACION Y COMPACTACION MANUAL m2 60.00 12.71 762.60

01.03.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 48.00 2.75 132.00

01.03.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE m3 7.00 16.99 118.93

01.03.05 ACARREO DE MATERIALES EXCEDENTE HASTA 30m m3 12.00 10.59 127.08

01.04 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 1,223.68

01.04.01 CIMIENTOS CORRIDOS 1:10 + 30% P.G. m3 6.00 154.42 926.52

01.04.02 SOLADOS CONCRETO 1:10 E = 4'' m2 4.00 23.55 94.20

01.04.03 FALSO PISO MEZCLA 1:8 e = 4'' m2 8.00 25.37 202.96

01.05 EQUIPOS 6,676.00

01.05.01 COMPUERTAS FIERRO CON VOLANTE DE 1.20*0.60m und 1.00 1,029.44 1,029.44

01.05.02 REJILLA LIMPIA CAPTACION (1.20 mx0.60 m) und 1.00 426.56 426.56

01.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP 160mm4422 C-7.5 m 100.00 52.20 5,220.00

01.06 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS 702.20

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 67

Page 67: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

01.06.01 TARRAJEO EN BORDE DE CANAL m2 20.00 35.11 702.20

02 SEDIMENTADOR 35,036.74

02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 103.77

02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 42.88 1.08 46.31

02.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 42.88 1.34 57.46

02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 5,762.47

02.02.01 CORTE SUPERFICIAL (HASTA 1.85M) m3 143.65 6.45 926.54

02.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m3 15.01 13.55 203.39

02.02.03 NIVELACION INTERIOR APISONADO CON EQUIPO m2 42.88 4.61 197.68

02.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE m3 160.80 16.99 2,731.99

02.02.05 ACARREO DE MATERIALES EXCEDENTE HASTA 30m m3 160.80 10.59 1,702.87

02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 783.74

02.03.01 SOLADOS CONCRETO 1:10 E = 4'' m2 33.28 23.55 783.74

02.04 MUROS 27,793.76

02.04.01 CONCRETO 210 KG/CM2 PARA MUROS m3 26.62 392.60 10,451.01

02.04.02 ENCOFRADO Y DESCENCOFRADO PARA MUROS CARAVISTA m2 71.04 108.41 7,701.45

02.04.03 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 PARA MUROS kg 1,943.81 4.96 9,641.30

02.05 CAJA DE VALVULA 343.00

02.05.01 CONCRETO 210 KG/CM2 PARA CAJA DE VALVULA m3 0.24 405.69 97.37

02.05.02 ENCOFRADO Y DESCENCOFRADO PARA CAJA DE VALVULA m2 2.40 56.88 136.51

02.05.03 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 PARA CAJA DE VALVULA kg 22.00 4.96 109.12

02.06 PRUEBA Y ENSAYOS 250.00

02.06.01 ENSAYO DE DISEÑO DE MEZCLA und 1.00 50.00 50.00

02.06.02 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRENSION und 4.00 50.00 200.00

03 LINEA DE CONDUCCION 1,067,307.93

03.01 CONSTRUCCIONES PROVICIONALES 20,041.50

03.01.01 PONTONES DE MADERA PROVICIONALES C/BARANDA DE 1.20X2.00 m PARA PEATONES

und 50.00 150.22 7,511.00

03.01.02 SEÑALIZACION EN VIA DE TRANSITO und 50.00 250.61 12,530.50

03.02 TRABAJOS PRELIMINARES 83,935.65

03.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m213,281.7

81.08 14,344.32

03.02.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 1,328.18 1.34 1,779.76

03.02.03 DEMOLICIONES 67,811.57

03.02.03.01

DEMOLICION DE PAVIMENTO ASFALTICO DE 2" m2 652.30 21.08 13,750.48

03.02.03.02

DEMOLICION DE PAVIMENTO DE CONCRETO DE 4" m2 1,480.72 36.51 54,061.09

03.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 363,676.55

03.03.01 EXCAVACION DE ZANJAS EN TERRENO NATURAL m3 6,485.95 12.53 81,268.95

03.03.02 EXCAVACION DE ZANJAS EN ROCA m3 120.00 72.10 8,652.00

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 68

Page 68: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

03.03.03 REFINE DE ZANJA INCLUYE CAMA EN TERRENO ROCOSO 8 - 12" m

13,281.78

7.90 104,926.06

03.03.04 NIVELACION INTERIOR APISONADO CON EQUIPO m2 7,969.07 4.61 36,737.41

03.03.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 1,440.00 2.75 3,960.00

03.03.06 RELLENO COMPACT.ZANJA C/MAT. DE PRESTAMO SELEC. P/TUB.4"-6" HASTA 1.20M m3 1,747.63 25.99 45,420.90

03.03.07 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE m3 4,868.23 16.99 82,711.23

03.04 TRABAJOS DE ACARREO DE MATERIAL Y/O AGREGADOS 66,829.28

03.04.01 ACARREO MATERIAL PRESTAMO m3 1,747.63 10.82 18,909.36

03.04.02 ACARREO TUBERIA PVC SIN CAMINO DE ACCESO m

13,281.78

0.45 5,976.80

03.04.03 ACARREO DE MATERIAL EXEDENTE HASTA 30M m3 1,747.63 24.00 41,943.12

03.05 CONCRETO SIMPLE 157,333.28

03.05.01 CAJA DE REGISTRO DE 12" X 24" pza 193.00 232.95 44,959.35

03.05.02 CAJA DE VALVULAS 24" X 48" und 7.00 4,806.48 33,645.36

03.05.03 DADO DE CONCRETO PARA EMPALME und 71.71 278.12 19,943.99

03.05.04 VEREDA DE CONCRETO DE 4" m2 1,480.72 39.70 58,784.58

03.06 ASFALTO 37,757.74

03.06.01 REPOSICION DE BASE R=10 m3/día m3 65.23 86.64 5,651.53

03.06.02 CARPETA ASFALTICA EN FRIO DE 2" m2 652.30 49.22 32,106.21

03.07 TUBERIAS 314,120.28

03.07.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP 160mm4422 C-10 m 1,281.67 53.25 68,248.93

03.07.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP 110 mm4422 C-10 m 6,808.30 25.75 175,313.73

03.07.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP 63mm4422 C-10 m 5,191.81 13.24 68,739.56

03.07.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC A10 3/4" m 193.00 9.42 1,818.06

03.08 ACCESORIOS 2,856.80

03.08.01 BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DE 4" (100 mm) und 6.00 97.66 585.96

03.08.02 BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DE 2" (50 mm) und 16.00 67.66 1,082.56

03.08.03 TEE PVC-SAP 4"* 4" und 6.00 27.04 162.24

03.08.04 TEE PVC-SAP 4"* 2" und 6.00 25.87 155.22

03.08.05 CODO PVC SAP 6"X90° und 6.00 24.18 145.08

03.08.06 CODO PVC-SAP 4" * 90 und 4.00 12.31 49.24

03.08.07 MODULO EQUIPO MOVIL (05 ASPERSORES) und 10.00 67.65 676.50

03.09 PRUEBA HIDRAULICA 20,756.85

03.09.01 PRUEBA HIDRAULICA TUBERIA 4" (110 mm) A ZANJA ABIERTA m

13,305.67

1.56 20,756.85

COSTO DIRECTO 1,116,524.94IMPUESTO IGV 200,974.49

=============COSTO TOTAL DEL PROYECTO 1,317,499.43

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 69

Page 69: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

4.1 ANÁLISIS DEL COSTO - BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL

SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN LAS ÁREAS VERDES DE LA

AVENIDA PRINCIPAL DE NUEVO CHIMBOTE

La inversión económica total para la ejecución del proyecto "Implementación

de un Sistema de Riego Tecnificado para las áreas verdes de la avenida

Principal de Nuevo Chimbote, cuya área total a irrigar es de 11.18 Ha.

asciende a un monto total de S/. 1,317,499.43; por lo tanto, el costo por

metro cuadrado (m2) de área verde a irrigar es de S/. 109.94.

Conociendo que el consumo promedio anual de agua potable que utiliza la

Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote es de 21600 m3 y que el pago

anual a la Empresa Concesionaria SEDACHIMBOTE asciende a S/. 700

000.00, se deduce que el promedio mensual es de S/. 58 333.33; de lo cual

podemos decir que el costo por metro cúbico (m3) de agua es S/. 32.40

Como el sistema de riego tecnificado a implementar necesita un volumen

total de 72.47 m3 de agua para su funcionamiento, el pago que realizaría la

Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote para regar las áreas verdes con

agua de la red pública seria de S/. S/. 2348.03

Sabiendo que la frecuencia de riego es cada 3 días, es decir un total de 12

riegos al mes, se deduce que el costo por mes será de S/. 28 176.34 Lo

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 70

Page 70: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

que anualmente representaría un pago de S/. 338 116.03 por concepto de

riego.

AÑO 1 2 3 4 5GASTO POR CONCEPTO DE RIEGO

CON AGUA POTABLE

338 116.03 338 116.03 338 116.03 338 116.03 338 116.03

COSTO DEL SISTEMA

INTEGRAL DE RIEGO

PROPUESTO

1,317,499.43 0.00 0.00 0.00 0.00

Finalmente podemos decir que la relación costo - beneficio supera la unidad

a partir del año 4, dada la inversión anual (S/. 338 116.03) que realizaría la

municipalidad por concepto de riego tecnificado usando agua potable en

comparación al único costo que involucraría la construcción de riego

tecnificado.

AÑO 1 2 3 4 5GASTO POR

CONCEPTO DE RIEGO CON

AGUA POTABLE

338 116.03 676232.06 1014348.09 1352464.12 1690580.15

COSTO DEL SISTEMA

INTEGRAL DE RIEGO

PROPUESTO

1,317,499.43 1,317,499.43 1,317,499.43 1,317,499.43 1,317,499.43

RELACION COSTO

BENEFICIO0.25 0.51 0.77 >1 >1

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 71

Page 71: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPITULO VCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 72

Page 72: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

5.1. CONCLUSIONES

La Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote con la implementación

de este proyecto, logrará la reducción del consumo de agua potable

para el riego de áreas verdes.

El caudal promedio necesario para irrigar las áreas verdes de la

Avenida Principal de Nuevo Chimbote, es de 13.42 It/seg ó 48.312

m3/hr, lo que hace un total de 72.47 m3 por cada periodo de riego, el

cual se consideró cada 3 días.

Para ser posible la irrigación de 11180 m2 de áreas verdes de la

Avenida Principal de Nuevo Chimbote, empleando el sistema de riego

por aspersión la relación costo - beneficio supera la unidad a partir

del año 4, dada la inversión anual (S/. 338 116.03) que realizaría la

Municipalidad por concepto de riego usando agua potable.

La inversión fija total ha sido estimada en S/. 1,317,499.43, que

incluye el sistema de tratamiento, el sistema de captación y la

instalación de tuberías y accesorios para el funcionamiento del riego

tecnificado por aspersión.

Con la implementación del Sistema de riego por Aspersión, es posible

aportar al cultivo únicamente la lámina de agua que necesita para

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 73

Page 73: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

optimizar el uso del recurso hídrico, con esta alternativa planteada se

demuestra una gran eficacia en el uso correcto del agua en el riego

de las áreas verdes.

Con la alternativa planteada se tiene una mejor distribución del agua,

reflejándose de forma económica en beneficio de la municipalidad, la

comunidad y así mejorar y ampliar la áreas verdes de Nuevo

Chimbote

El sistema de riego tecnificado que se desea implementar la

municipalidad distrital de nuevo Chimbote es factible.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 74

Page 74: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

5-2. RECOMENDACIONES:

Evaluar la posibilidad de implementar sistemas de riego presurizado

más eficientes en el distrito de Nuevo Chimbote para que puedan

reemplazar a los actuales sistemas existentes.

Para el buen funcionamiento del sistema de riego, se deben seguir

todas las recomendaciones proporcionadas por el fabricante de

aspersores, en lo concerniente a la instalación, operación y

mantenimiento del mismo.

Habilitar una partida presupuestal en la municipalidad para los costos

de operación y funcionamiento del sistema de riego por aspersión, así

como la capacitación de personal calificado.

Se recomienda que se adopten medidas necesarias para optimizar el

uso racional del agua, debiendo ajustar el PCR(Plan de Cultivo de

Riego) según la disponibilidad, estableciendo estrictamente el

aumento de áreas, en un 50 % del área verde de Nuevo Chimbote, de

forma ascendente la cantidad de áreas disponibles para parques y

jardines en la programación que se tenga, según los cálculos

realizados.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 75

Page 75: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

La Municipalidad distrital de Nuevo Chimbote, a través de su personal

técnico, debe realizar el seguimiento y reajuste al Plan de Cultivo y

Riego, coordinando dichas acciones con la Administración Local de

Agua.

Se recomienda que se adopten medidas necesarias para optimizar el

uso racional del agua, debiendo ajustar el PCR según la

disponibilidad, estableciendo estrictamente, la demanda proyectada al

95% del uso de las aguas, estableciendo fechas límites de inicio de

siembras de grass y árboles de las áreas verdes, con un efectivo

seguimiento al PCR.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 76

Page 76: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 77

Page 77: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pizarro C., Fernando, 1990, Riegos Localizados de Alta Frecuencia (RLFA), Ediciones Mundi – Prensa, Madrid.

Gurovich, Luis A., 1985, Fundamentos y Diseño de Sistema de Riego, Instituto Interamericano de cooperación para Agricultura, costa Rica

Sapag C., Nassir, 1993, Criterios de Evaluación de Proyectos, McGraw – Hill Interamericana S.A., Colombia.

Cuevas dinámica, Bernardo, 1994, Metologia y Diseño de un Sistema de Riego por Goteo, UTAL.

Fuentes Yague J, 1998,Tecnicas de Riego, Ediciones Mundi-Prensa, España.

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 78

Page 78: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

anexosTesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 79

Page 79: Informe de tesis.docx

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Tesistas: BORJA CRUZADO DIEGO AMILCAR KING Asesor: M.SC. ING. HUGO ROJAS RUBIO

OLORTEGUI IGLESIAS MARIO ROBERTO 80