esquema del proyecto de tesis.docx

21
ESQUEMA DEL PROYECTO DE TESIS (PROPUESTA) I. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO I.1 Título del proyecto de tesis Clima escolar y rendimiento académico en las áreas de comunicación y matemática en los estudiantes de 6º grado de primaria de Institución Educativa Mario Florián – S.J.L.– UGEL l 05- 2015? I.2 Nombre de autor I.3 Nombre del asesor I.4 Tipo de investigación I.5 Línea de investigación I.6 Localidad I.7 Duración de la investigación II. PLAN DE INVESTIGACION 2.1 Realidad problemática PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Gómez (2010), muchos de los problemas educativos existentes hoy se refieren a cuestiones no estrictamente relacionadas con la instrucción, sino aspectos y factores contextúales y organizativos que inciden directamente „ resultados educativos finales, así como también a factores internos ¡os del alumno. (P-14) Desde esta perspectiva, uno de los problemas que ha tomado relevancia en los tiempos actuales en las instituciones educativas, es acerca de las relaciones sociales que establecen los estudiantes entre sí, los maestros - estudiantes y los maestros entre sí: convirtiéndose dichas relaciones en factor

Upload: maria-illescas

Post on 12-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESQUEMA DEL  PROYECTO DE TESIS.docx

ESQUEMA DEL PROYECTO DE TESIS

(PROPUESTA)

I. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTOI.1 Título del proyecto de tesis

Clima escolar y rendimiento académico en las áreas de comunicación y matemática

en los estudiantes de 6º grado de primaria de Institución Educativa Mario Florián –

S.J.L.– UGEL l 05- 2015?

I.2 Nombre de autor

I.3 Nombre del asesor

I.4 Tipo de investigación

I.5 Línea de investigación

I.6 Localidad

I.7 Duración de la investigación

II. PLAN DE INVESTIGACION

2.1 Realidad problemática

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Gómez (2010), muchos de los problemas educativos existentes hoy se refieren a cuestiones no

estrictamente relacionadas con la instrucción, sino aspectos y factores contextúales y

organizativos que inciden directamente „ resultados educativos finales, así como también a

factores internos ¡os del alumno. (P-14)

Desde esta perspectiva, uno de los problemas que ha tomado relevancia en los tiempos

actuales en las instituciones educativas, es acerca de las relaciones sociales que establecen los

estudiantes entre sí, los maestros - estudiantes y los maestros entre sí: convirtiéndose dichas

relaciones en factor que influye considerablemente en la motivación e interés por la escuela

como por la predisposición en el aprendizaje.

Marshall (2003), citado por Mena y Valdez (2008), señala que múltiples investigaciones sobre

clima escolar demuestran que las relaciones personales positivas y oportunidades de

aprendizaje óptimas para s las poblaciones demográficas escolares, incrementan los niveles de

éxito.

Page 2: ESQUEMA DEL  PROYECTO DE TESIS.docx

El otro aspecto que la escuela evidencia, es el rendimiento académico de estudiantes,

situación ésta, que de una u otra manera también se articula con la forma organizativa

que se tiene en la escuela.

Navaz (1991), indica que "el rendimiento académico es el quantum obtenido por el individuo

en determinada actividad académica. El concepto de rendimiento está ligado al de aptitud, y

sería el resultado de ésta, de factores vos, afectivos y emocionales, además de la ejercitación".

Este fenómeno de las relaciones de convivencia escolar y el aprendizaje dentro de las escuelas,

se ha visto vulnerada a nivel nacional, evidenciándose en una serie de atentados en distintas

partes del mundo, llegando en muchos casos a desencadenar en la nación de vidas de escolares

y docentes inocentes, dando pie a pensar que las relaciones sociales en las escuelas adolecen

de formación el respeto, la justicia, la libertad, etc. también sucede en nuestro país esta

desarticulación social al interior de las escuelas y no es ajena la I.E. "Mario Florián" a esta

situación, cada vez se acentúan los casos de maltrato de toda índole entre pares, es así que

detectado el caso se recurre a castigar ciñéndose al reglamento interno que de acuerdo al

contexto actual :responde a las circunstancias, sobre todo entendiendo que en la escuela se

debe enseñar a convivir con los demás en un clima armonioso donde conflictos que surjan se

deben resolver de manera empática y asertiva, i esta situación repercute en el rendimiento

académico en el área de comunicación y matemática en los estudiantes de sexto grado del nivel

primaria.

Estos factores, tanto el clima escolar como el rendimiento académico son de vital importancia

en el tratamiento de una institución educativa. Por tal motivo considere pertinente abordar el

tema.

Page 3: ESQUEMA DEL  PROYECTO DE TESIS.docx

2.2 Formulación del problema

2.2.1 Problema general

¿Qué relación existe entre clima escolar y rendimiento académico en las

áreas de comunicación y matemática en los estudiantes de 6º grado de

primaria de Institución Educativa Mario Florián –S.J.L.– UGEL l 05- 2015?

2.2.2 Problema específico

¿Cómo se relaciona la dimensiones del clima escolar: normas de convivencia y valores con el rendimiento académico en las áreas de comunicación y matemática en los estudiantes de 6º grado de primaria de Institución Educativa Mario Florián –S.J.L.– UGEL l 05?

¿Cómo se relaciona la dimensiones del clima escolar: comunicación asertiva y percepción del centro con el rendimiento académico en las áreas de comunicación y matemática en los estudiantes de 6º grado de primaria de Institución Educativa Mario Florián –S.J.L.– UGEL l 05?

2.3 Objetivos

2.3.1 Objetivo general

Determinar qué relación existe entre clima escolar y rendimiento académico

en las áreas de comunicación y matemática en los estudiantes de 6º grado

de primaria de Institución Educativa Mario Florián –S.J.L.– UGEL l 05- 2015.

2.3.2 Objetivo específico

Determinar la relación de las dimensiones del clima escolar: normas de convivencia y valores con el rendimiento académico en las áreas de comunicación y matemática en los estudiantes de 6º grado de primaria de Institución Educativa Mario Florián –S.J.L.– UGEL l 05?

Determinar la relación de las dimensiones del clima escolar: comunicación asertiva y percepción del centro con el rendimiento académico en las áreas de comunicación y matemática en los estudiantes de 6º grado de primaria de Institución Educativa Mario Florián –S.J.L.– UGEL l 05?

2.4 Antecedentes

2.5 Justificación

2.6 Marco teórico

Page 4: ESQUEMA DEL  PROYECTO DE TESIS.docx

2.6.1 Definición de la variable 1:Clima escolar

Definición de Clima Escolar.

Walberg (1982), citado por Cornejo y Redondo (2001), refieren que el clima escolar

consiste en las percepciones por parte de los alumnos del ambiente sodc-

psicc4ógico en el que se produce el aprendizaje. Es decir se trata de las percepciones

que tienen los actores educativos respecto de las relaciones interpersonales que

establecen en la institución escolar y el «marco» en el cual estas relaciones se

establecen, (p, 18)

Para estos autores el clima escotar está determinado por las impresiones que los

suelos, estudiantes maestros, autoridades educativas, padres de familia, tienen acerca

de las relaciones interpersonales que se dan en el ámbito escolar, ya sea en el

ambiente general de la institución o en el aula.

Según Cornejo y Redondo (2001). se puede definir el clima social escolar como «el

conjunto de características psicosociales de un centro educativo, determinadas por

aquellos factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la

institución que, integrados en un proceso dinámico específico, confieren un

peculiar estilo a dicho centro, condicionante, a la vez de los distintos procesos

educativos», (p. 15).

También, refieren que hay dos orientaciones generales sobre cómo abordar lo

referente al clima escotar, por un lado, el clima escolar o clima social escolar puede

ser estudiado desde una mirada centrada en la institución escolar (clima

organizativo o de centro) o centrada en los procesos que ocurren en algún

«microespacio» al interior de la institución, especialmente la sala de clases (clima de

aula), o desde ambas. Por otro lado, se puede distinguir otra característica o

tratamiento acerca del concepto clima escolar, y es que, si éste se define a partir de

las percepciones de los sujetos, es posible estudiarlos desde aquellos que también

tienen los distintos actores educativos: alumnos, profesores, padres de familia o

apoderados.

Page 5: ESQUEMA DEL  PROYECTO DE TESIS.docx

Cid (200),precisa sobre el clima escolar que: consecuentemente el clima es el punto

de encuentro de dos movimientos aparentemente contrapuestos como son el

movimiento de las escuelas eficaces en cuanto el clima es uno de los factores de la

misma, y el movimiento de mejora de la escuela en cuanto para mejorar la eficacia

del clima. Como es sabido ambos movimientos confluyen en el movimiento de la

eficacia escolar.

Como conclusión podemos decir que el clima es la pieza clave de la eficacia, calidad

y mejora del centro escolar. Por ello, es necesario conocerlo y describirlo para, si es

el caso, intervenir para mejorarlo (p.4).

Es decir clima escolar es la cualidad mas duradera del contexto educativo que

afecta el carácter y las actitudes de todos los implicados y se basa en la percepción

colectiva de la naturaleza y el sentido de la escuela, esta se encuentra con sus

necesidades instrumentales, emocionales, expresivas cubiertas y con capacidad han

propuesto para responder de forma positiva a los elementos conflictivos eternos e

internos y dirigir sus energías hacia las finalidades educativas que se propuesto.

Treviño (2006), define clima escolar desde la perspectiva del estudiante; cuanto se

siente acogido en su escuela y aula; se basa en sentimientos y estados de ánimo

que se dan cuando se relacionan con sus compañeros y docentes, también,

considera aspectos relacionados con el agrado y la tranquilidad cuando se

encuentra en la escuela, el grado de pertenencia a la institución y la relación con

sus compañeros.

Entonces podemos concluir que en la definición de clima escolar destaca el hecho

de ser una percepción en otras, la perspectiva de unos miembros de la comunidad

escolar o la dinámica propia de este fenómeno sustentada en relaciones.

Page 6: ESQUEMA DEL  PROYECTO DE TESIS.docx

2.6.2 Dimensiones de Cima Escolar

Las dimensiones de Clima escolar son:

Normas de convivencia.

Comunicación

Percepción del centro

Valores

Clima de Convivencia General

Banz (2008). la convivencia escolar debe ser de naturaleza pro-social,

preocupada por la formación socio emocional y de valores de sus miembros,

lo cual conllevaría no sólo a elevar la calidad educativa sino también a tener

profundos beneficios como la forma de convivencia escolar, en un sentido

más amplio, tienen comprobados efectos sobre el rendimiento de los

alumnos, su desarrollo socio-afectivo y ético, el bienestar personal y grupal

de la comunidad, y sobre la formación ciudadana.

La convivencia es la potencialidad que tienen las personas para vivir con otras

en un marco de respeto mutuo por lo tanto, incide significativamente en el

desarrollo ético socio afectivo, e intelectual de los estudiantes: implica el

reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de

entenderse, de valorar y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro y

de otros

Todo esto conlleva a un cima de respeto, comunicación activa en la

Institución y la práctica cotidiana de los valores propuestos por la comunidad

educativa.

Reynolds y otros (1997). Citados por Cornejo y Redondo (2005), las

instituciones escolares que se organizan y funcionan adecuadamente logran

efectos significativos en el aprendizaje de sus alumnos. Por otro lado, existen

escuelas eficaces donde los alumnos socialmente desfavorecidos logran

Page 7: ESQUEMA DEL  PROYECTO DE TESIS.docx

niveles instructivos iguales o superiores a los de las instituciones que

atienden a la clase media. No siempre es la pobreza el factor crítico que

vulnerabilidad social. Las normas que se acuerdan, los mecanismos de control

y el compromiso de la mayor.a de los alumnos con todo ello son un factor

protector para aquellos estudiantes con menor arraigo social.

Fernández (2005), señala que para conseguir un adecuado clima de

convivencia escolar basado en una filosofía de escuela satisfactoria, las

escuelas deberían de considerar tres dimensiones básicas:

• Objetivos educativos con énfasis en el aprender.

• Normas y procedimientos firmes, justos y consistentes.

• Conciencia de atención e interés

De estos tres aspectos, según el autor "aumentaría el nivel de participación

de tos alumnos en las tareas educativas, decrecería las conductas disruptivas

y mejoraría la calidad de los resultados académicos así como las relaciones

interpersonales”.

Cuando en la escuela se dan estas tres dimensiones, es altamente probable;

que los alumnos se sientan más aceptados y queridos por sus profesores, que

perciban que son importantes corno personas y, que consideren a sus docentes

como m a g n í f i c o s p r o f e s o r e s . A su vez los profesores conocerán más y

mejor a los alumnos aún cuando no sean los suyos asi mismo encontrarán

mayor cooperación, apoyo, ayuda entre los mismos docente.

Para el Ministerio de Educación (2009) «Las escuelas son espacios de

formación para el aprendizaje de convivencia democrática». Ello requiere que

las escuelas se constituyan en espacios «protectores y promotores» del

desarrollo, donde todos sus miembros sean valorados, protegidos respetados y

Page 8: ESQUEMA DEL  PROYECTO DE TESIS.docx

tengan oportunidades para reafirmar su valoración personal y hacerse

responsables de las consecuencias de sus acciones”.

Normas

Para poder convivir con otros en todo lugar, es necesario tener normas

establecidas. Céspedes (2009b) dice que “las normas son convenciones que se

establecen sobre fundamentos sólidos de base empírica o científica” (Céspedes,

2009b, p130). Para la autora es el adulto quien fija las normas y los niños sólo las

aceptan y las cumplen, puesto que existe un contrato de obediencia. Al principio la

norma es impuesta, pero luego el niño y/o la niña conocen los fundamentos de la

norma y ésta pasa a ser un valor superior.

Hevia (2006) dice que la convivencia en la escuela debe estar basada en gran

medida en la confianza entre docentes y estudiantes, por lo que se hace necesario

generar normas de comportamiento y cooperación consensuadas. Para esto las

normas deben ser "conocidas, claras, simples, legítimas y respetadas, las personas

sabrán a que atenerse, por lo que la incertidumbre se reducirá y la confianza

aumentará. Pero si las normas no son transparentes, son impugnadas, o existe

arbitrariedad y autoritarismo, afectarán negativamente el nivel de confianza al

interior de la escuela" (Hevia, 2006, p75).

Percepción del centro

La percepción que el alumnado posee de la institución escolar va a influir de forma

directa e indirecta en aspectos significativos de la vida escolar del estudiante como

son su rendimiento académico, integración escolar, relaciones sociales y. en general,

en su socialización.

Jackson (1998). *Con frecuencia las expectativas, necesidades e intereses del

alumnado, tal como estos los experimentan subjetivamente no corresponden con

las necesidades que se perciben desde la institución escolar. Con el tiempo, este hecho

puede traducirse en un sentimiento de frustración y fracaso por ambas partes, al no

alcanzarse satisfactoriamente ni los deseos individuales de los sujetos ni los objetivos

institucionales propuestos"

Page 9: ESQUEMA DEL  PROYECTO DE TESIS.docx

El estudiante, como parte fundamental del proceso educativo, posee una serie de

expectativas, intereses, motivaciones o creencias s sobre la institución escolar que

deben tenerse en cuenta como elementos mediadores en el desarrollo de la tarea

educativa.

Como señalan López. Marqués, Martínez (1985). Uno de los motivos que

acompañan al fracaso escolar de los estudiantes es la imagen negativa que éstos

tienen de la escuela. En concreto, la percepción negativa de la institución se

relaciona directamente con el papel que los docentes juegan en el proceso de

enseñanza- aprendizaje.

Falta pag 41

Valores

Diversas teorías son las que mencionan el concepto de “desarrollo moral”. La

teoría piagetiana, explica que lo moral viene desde adentro hacia fuera, dejando

en claro que el razonamiento moral se acompaña por el pensamiento lógico del

individuo.

Kohlberg comparte esta teoría postulando que lo fundamental del desarrollo

moral es el desarrollo cognitivo. Por su parte, la teoría vygotskiana postula que el

razonamiento moral va acompañado por instrumentos simbólicos, como lo son el

lenguaje y las formas del discurso, entendiendo el desarrollo moral como algo

sociocultural y no como algo individual.

González y otros (2004), mencionan que el ámbito moral en los niños y niñas se

despliega en tres áreas que son las siguientes. A los 6 o 7 años, toman decisiones

de acuerdo a lo igualitario, dejando de lado cualquier tipo de circunstancias. A los

8 años, se aleja el igualitarismo y comienzan a entender el concepto de equidad y

méritos, más adelante, se integra el concepto de benevolencia, que quiere decir

comprender las necesidades del otro. Ya a los 10 años, desarrollan diversos

criterios, como el de necesidades, capacidades o esfuerzo.

González y otros (2009), expresan que a la edad de 6 a 8 años los niños y niñas

tienen una transición moral, dicha transición va de la moral heterónoma a la

moral autónoma.

Page 10: ESQUEMA DEL  PROYECTO DE TESIS.docx

Moral heterónoma se entiende como la obediencia, sumisión y respeto a las

normas que imponen los adultos a los niños y niñas. Igualmente, la Organización

de los Estados Iberoamericanos, definen la moral heterónoma como “ la que es

impuesta desde el exterior mediante un sistema de reglas obligatorias basadas en

el principio de autoridad y el respeto unilateral. La responsabilidad se juzga en

función de las consecuencias materiales de la acción (realismo moral). La justicia

es mero igualitarismo ante la ley y la función del castigo es la expiación.” (OEI,

2010).

González y otros (2009), conciben la moral autónoma como instancias de

cooperación, acuerdo mutuo y consenso. A su vez, la OEI define moral autónoma

como “aquella basada en el principio de igualdad, el respeto mutuo y las

relaciones de cooperación. Surge del propio individuo como construcción de una

concepción de la justicia fundada en la reciprocidad y en la equidad. La

responsabilidad se juzga en función de la intención y la sanción tiene carácter

reparatorio.” (OEI, 2010).

2.6.3 Definición de la variables 2: Rendimiento Académico

En la revista electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en

educación, Edel (2003) define rendimiento escolar como el “nivel de conocimiento

demostrado en un área o materia comparado con la norma de edad y nivel

académico”.

(Edel, 2003). Por su parte Himmel (1985) “ha definido el Rendimiento Escolar o

Efectividad Escolar como el grado de logro de los objetivos establecidos en los

programas oficiales de estudio” (Stagnaro, 2010), ambas concepciones que

definen rendimiento escolar tienen relación con el grado de logro que un

educando debe cumplir respecto de determinados objetivos. Esto tiene estrecha

relación con el alcance que los educandos deben tener de los Contenidos Mínimos

Obligatorios que presentan los Programas de estudios que propone el MINEDUC.

Las evaluaciones son las que dictaminan el buen rendimiento, ya sean formativas

o sumativas, pues, serán éstas las que evidenciarán si los contenidos han sido o no

internalizados por los estudiantes “La idea que se sostiene de rendimiento escolar,

desde siempre y aún en la actualidad, corresponde únicamente a la suma de

Page 11: ESQUEMA DEL  PROYECTO DE TESIS.docx

calificaciones y resultados de los “exámenes, pruebas de nivel o SIMCE” de

conocimientos a los que son sometidos los alumnos. Desde este punto de vista el

rendimiento escolar ha sido considerado muy unilateralmente, es decir, sólo en

relación al aspecto intelectual” (Stagnaro, 2010).

2.6.4 Dimensiones de Rendimiento Académico

Las dimensiones de rendimiento académico son dos áreas curriculares

Comunicación y matemática.

La definición de ambas variables fue extraída del Diseño curricular nacional

2009, donde establecen además sus características así como sus respectivos

organizadores curriculares.

Área de comunicación

Tiene como finalidad principal desarrollar en los estudiantes un manejo -

eficiente y pertinente de la lengua para expresarse, comprender, procesar y

producir mensajes. Para el desarrollo de las capacidades comunicativas

deben tomarse en cuenta, además, otros lenguajes o recursos expresivos no

verbales (gestual, corporal, gráfi co-plástico, sonoro, entre otros), así como el

manejo de las tecnologías de la información y comunicación.

Desde el punto de vista social, el área de Comunicación brinda las

herramientas necesarias para lograr una relación asertiva y empática,

solucionar conflictos, proponer y llegar a consensos, condiciones

indispensables para una convivencia armónica y democrática. Desde una

perspectiva emocional, ésta nos permite establecer y fortalecer vínculos

afectivos. Desde el punto de vista cognitivo, la competencia comunicativa es

fundamental para el desarrollo de aprendizajes en las demás áreas, dado que

la lengua es un instrumento de desarrollo personal y medio principal para

desarrollar la función simbólica, así como para adquirir nuevos aprendizajes.

Desde el punto de vista cultural, el uso de la lengua materna posibilita el

desarrollo de la autoestima, la identidad y la comunicación con el mundo

interior y el exterior.

Page 12: ESQUEMA DEL  PROYECTO DE TESIS.docx

La metodología utilizada desde el área deberá orientarse a desarrollar en

cada estudiante del nivel, tanto las capacidades comunicativas como las

metacognitivas o reflexión sobre el funcionamiento de la lengua, utilizando

estrategias que le permitan utilizar su lengua materna y sus recursos

comunicativos personales, como elementos básicos en la construcción de su

identidad personal y comunitaria. El área tiene tres organizadores:

• Expresión y comprensión oral.

• Comprensión de textos.

• Producción de textos

Arèa matemática

La matemática forma parte del pensamiento humano y se va estructurando

desde los primeros años de vida en forma gradual y sistemática, a través de

las interacciones cotidianas. Los niños observan y exploran su entorno

inmediato y los objetos que lo configuran, estableciendo relaciones entre

ellos cuando realizan actividades concretas de diferentes maneras: utilizando

materiales, participando en juegos didácticos y en actividades productivas

familiares, elaborando esquemas, gráfi cos , dibujos, entre otros. Estas

interacciones le permiten plantear hipótesis, encontrar regularidades, hacer

transferencias, establecer generalizaciones, representar y evocar aspectos

diferentes de la realidad vivida, interiorizarlas en operaciones mentales y

manifestarlas utilizando símbolos. De esta manera el estudiante va

desarrollando su pensamiento matemático y razonamiento lógico, pasando

progresivamente de las operaciones concretas a mayores niveles de

abstracción. Ser competente matemáticamente supone tener habilidad para

usar los conocimientos con flexibilidad y aplicarlos con propiedad en

diferentes contextos. Desde su enfoque cognitivo, la matemática permite al

estudiante construir un razonamiento ordenado y sistemático. Desde su

enfoque social y cultural, le dota de capacidades y recursos para abordar

problemas, explicar los procesos seguidos y comunicar los resultados

obtenidos. Las capacidades al interior de cada área se presentan ordenadas

de manera articulada y secuencial desde el nivel de Educación Inicial hasta el

último grado de Educación Secundaria.

Page 13: ESQUEMA DEL  PROYECTO DE TESIS.docx

Para fines curriculares, el área de Matemática se organiza en función de:

• Números, relaciones y operaciones.

• Geometría y medición

. • Estadística.

2.7 Marco conceptual

Clima Escolar

Si buscamos Clima en el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española (1992)

encontramos, entre las múltiples definiciones que aparecen, la siguiente acepción: Ambiente,

conjunto de condiciones de cualquier género que caracterizan una situación o su consecuencia,

o de circunstancias que rodean a una persona.

Se trata, por tanto, de un término ambiguo y amplio que puede aplicarse a múltiples ámbitos y

que, como bien afirma González Galán (2000), mejor debe ser considerado como un concepto

que no puede ser medido directamente, es decir, un constructo..

La utilización del concepto clima en educación se debe al influjo de otras tres ciencias:

Sociología, Psicología y Ecología. La Sociología se centra en los elementos relacionales y

culturales del ambiente, donde la escuela se define como un sistema cultural de relaciones

sociales entre familia, profesores, alumno e iguales (Anderson, 1982). La Psicología Ambiental

(Holland, 1973) estudia la influencia del ambiente sobre la cultura, mientras que la Psicología

Ecológica (Bronfenbrenner, 1976) estudia la influencia de los factores ecológicos en relación

con el ser humano. Por su parte, la Ecología se encarga del estudio de los ecosistemas y, si bien

no es un término utilizado en educación, Asensio (1992) afirma que podemos hacer una

similitud entre los centros escolares o los sistemas sociales en general, y los ecosistemas,

puesto que ambos se caracterizan por apertura, dinamicidad, provisión de mecanismos de

autorregulación e interacción de sus elementos constituyentes, entre sí y con todos los

sistemas adyacentes, susceptibles de modelación matemática.

Diversos estudios sobre eficacia escolar confirman la importancia del clima escolar en el

rendimiento de los alumnos, sin embargo no arrojan resultados tan positivos como cabría

esperar. Esto es debido, como veremos en un apartado posterior, a la utilización de las

calificaciones escolares y los tests de rendimiento como únicos indicadores del producto

escolar, obviando así otros muchos factores del clima escolar.

Page 14: ESQUEMA DEL  PROYECTO DE TESIS.docx

Clima Escolar y Rendimiento Académico

El estudio de la relación entre clima escolar y rendimiento académico es patente en las

múltiples investigaciones sobre eficacia escolar. Partiendo de diferentes modelos teóricos

intentan buscar evidencia empírica que confirme estas relaciones y la incidencia real del clima

escolar en el rendimiento académico, así como en otros productos de la educación (Fernández

y Asensio, 1989b).

La mayoría de los estudios que toman como único producto educativo el rendimiento

académico, es decir que tienen en cuenta sólo variables cognoscitivas, arrojan resultados poco

favorables para esta relación. Tal es el caso de Alexander y Pallas, 1985; Fuentes, 1986;

Martínez, 1987; Slavin, 1983; Walberg y Moos, 1980, por citar algunos ejemplos.

La crítica más importante que se ha hecho a estos estudios es la utilización del rendimiento de

los alumnos como medida de producto educativo, en lugar de otras variables de carácter

afectivo y motivacional que, posiblemente, se vean influenciadas más directamente por el

clima,y, así, jueguen un papel de mediación entre el clima y el rendimiento (Beltrán, 1984;

Moos, 1979). Asensio (1992) cita estudios donde aparecen numerosas variables de este tipo,

tales como motivación, actitudes, intereses, pensamiento crítico, talento, valores, satisfacción,

nivel de aspiraciones, crecimiento personal, adaptación, ansiedad, conductas sociales y

comportamiento, autoconcepto y autoestima. Las dificultades de medida de todas estas

variables son, posiblemente, las causas de esta realidad tan criticada por reduccionista

(Fernández y Asensio, 1989b).

3 METODOLOGÍA

3.2 Tipo de estudio

3.3 Diseño de investigación

3.4 Hipótesis

3.4.1 Hipótesis general

3.4.2 Hipótesis especifica

3.5 Variables

3.5.1 Definición conceptual

3.5.2 Definición operacional

3.5.3 Operacionalización de variables

3.6 Población y Muestra

Page 15: ESQUEMA DEL  PROYECTO DE TESIS.docx

3.6.1 Población

3.6.2 Muestra

3.6.3 Muestreo

3.7 Técnicas e instrumento de recolección de datos

3.8 Validación y confiabilidad del instrumento

3.8.1 Validación

3.8.2 Confiabilidad

3.9 Método de análisis de datos

4 ASPECTO ADMINISTRATIVO

4.2 Recursos

4.3 Financiamiento

4.4 Cronograma de ejecución

5 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

6 ANEXOS

Anexo 1: matriz de consistencia

Anexo 2: instrumentos