informe de rendiciÓn de cuentas de la administraciÓn …€¦ · la configuración del escenario...

246
ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005 Clave Presupuestaria: 005 Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS 520 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006 FORMATO 1 V. UNIDAD DE RELACIONES ECONÓMICAS Y COOPERACION INTERNACIONAL Introducción La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México. Ante este panorama, la Administración del Presidente Vicente Fox, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores apostó al incremento de la participación de nuestro país en la definición de la nueva agenda económica y de cooperación mundial. Entre los principales retos que enfrentó México en el rubro económico internacional se encuentran los de continuar impulsando, de manera sistemática, los proyectos de promoción económica y comercial e integrar agendas de política exterior basadas en el análisis del estado actual de las relaciones económicas con el resto del mundo. Para lograrlo, durante el periodo de diciembre de 2000 al 31 de diciembre de 2005, la Subsecretaría de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional, que a partir de agosto de 2004 se convirtió en la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional (URECI), realiza acciones en 2 ejes de gran relevancia para nuestra política exterior: la promoción económica y comercial, y la atención prioritaria de nuestros principales socios estratégicos.

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

520

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

V. UNIDAD DE RELACIONES ECONÓMICAS Y COOPERACION INTERNACIONAL

Introducción

La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México. Ante este panorama, la

Administración del Presidente Vicente Fox, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores apostó al incremento de la participación de nuestro

país en la definición de la nueva agenda económica y de cooperación mundial.

Entre los principales retos que enfrentó México en el rubro económico internacional se encuentran los de continuar impulsando, de manera

sistemática, los proyectos de promoción económica y comercial e integrar agendas de política exterior basadas en el análisis del estado actual de las

relaciones económicas con el resto del mundo.

Para lograrlo, durante el periodo de diciembre de 2000 al 31 de diciembre de 2005, la Subsecretaría de Relaciones Económicas y Cooperación

Internacional, que a partir de agosto de 2004 se convirtió en la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional (URECI), realiza

acciones en 2 ejes de gran relevancia para nuestra política exterior: la promoción económica y comercial, y la atención prioritaria de nuestros

principales socios estratégicos.

Page 2: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

521

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Promoción y defensa de los

derechos humanos

Atención y defensa de los mexicanos en el extranjero

Participación activa en foros

internacionales y defensa del

multilateralismo

Promoción cultural de México

Promoción económica y

comercial

Atención prioritaria de nuestros

principales socios estratégicos

Defender y promover los intereses de los mexicanos en

el mundo y mejorar el posicionamiento internacional

de nuestro país

Defender y promover los intereses de los mexicanos en

el mundo y mejorar el posicionamiento internacional

de nuestro país

La Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional trabaja para la proyección de nuestro país en cuatro frentes diferentes:

fortaleciendo la presencia y el prestigio de México en organismos y foros multilaterales; mediante el contacto permanente de nuestras 70 embajadas

y 62 consulados con asociaciones empresariales nacionales e internacionales para la promoción económica y comercial; haciendo uso de la

cooperación para mejorar las capacidades tanto nacionales como internacionales, y promoviendo las relaciones económicas bilaterales con nuestros

socios estratégicos.

La URECI, para cumplir con sus objetivos, cuenta con las siguientes cuatro Direcciones Generales:

Page 3: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

522

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

URECI

Organismos Económicos Regionales y Multilaterales

Promoción Económica

Internacional

Relaciones Económicas Bilaterales

Cooperación Técnica y Científica

Dirección General para Organismos Económicos Regionales y Multilaterales (DGOERM) Los esfuerzos que realiza la Secretaría de Relaciones Exteriores no se limitan sólo a la relación bilateral con otros países, sino que se enriquecen con

la participación conjunta de organismos multilaterales, como son los pertenecientes al Sistema de las Naciones Unidas.

Desde el inicio de la Administración del Presidente Vicente Fox se buscó:

Fortalecer y aumentar la presencia y la actividad de México en los foros multilaterales y especializados.

Incrementar el activismo de la diplomacia mexicana en los organismos económicos especializados internacionales, así como en los grupos de

concertación a los que pertenece México.

Page 4: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

523

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Fortalecer la presencia de nuestro país en la región de América Latina y el Caribe, así como en los foros regionales, especialmente en la esfera

económica.

Promover y propiciar negociaciones exitosas para la suscripción de acuerdos comerciales, de doble tributación y para la protección recíproca

de inversiones con otros países del mundo.

Coadyuvar y orientar a que la cooperación en materia de políticas públicas sea un instrumento eficaz de política exterior y de apoyo al

desarrollo económico y social de México.

Dirección General para la Promoción Económica Internacional (DGPEI)

La DGPEI tiene como objetivo abrir nuevas oportunidades para los productores mexicanos en los mercados de mayor poder adquisitivo, así como

para atraer Inversión Extranjera.

La DGPEI busca:

Promoción a las Exportaciones

Promover la atracción de IED

Diversificar Mercados

Diversificar Sectores

Diversificar Estados

Desarrollar esquemas y campañas

1

2

a

b

c

a

Page 5: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

524

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Diversificar mercados de exportación para los productos mexicanos:

A pesar del atractivo del mercado estadounidense, la diversificación de nuestros mercados es un requisito indispensable para aumentar

nuestras exportaciones. Las ventas a Estados Unidos representan alrededor del 85.7 por ciento1 de las exportaciones mexicanas.

Desarrollar esquemas de promoción que impulsen la diversificación de sectores:

A principios de la década de 1980, las exportaciones de México dependían casi exclusivamente del petróleo. Las ventas al exterior de

hidrocarburos, además de ser la principal fuente de ingresos para el Gobierno, representaron el principal producto de exportación de México,

con un 70 por ciento de las exportaciones totales del país en 1982. Sin embargo, la estructura de las exportaciones ha cambiado de manera

radical. Para el 2005, el 81.8 por ciento de las exportaciones mexicanas consistieron en manufacturas, las cuales alcanzaron un valor de 175.2

mil millones de dólares, 2.8 por ciento productos agropecuarios y el 0.5 por ciento productos extractivos2.

Diversificar Estados exportadores:

El reto que enfrenta nuestro país es expandir los beneficios de la apertura comercial a todos los sectores de la sociedad. Para ello, es

indispensable asegurar que un mayor número de estados y de empresarios mexicanos tengan acceso a las oportunidades de exportación que

nos brinda la integración a la economía mundial.

1 Fuente: BANCOMEXT. http://www.bancomext.com/Bancomext/publicasecciones/secciones/9459/Comextenero06.pdf 2 Fuente: Grupo de trabajo integrado por BANXICO-INEGI-Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía.

Page 6: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

525

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

La acción conjunta de las representaciones en el extranjero, de la Unidad de Promoción de Inversiones de la Secretaría de Economía, la Secretaría de

Relaciones Exteriores, las Secretarías de Desarrollo Económico de los Estados y Bancomext, permite establecer el primer contacto con los

inversionistas potenciales y canalizar o dar seguimiento a proyectos concretos.

Dirección General para Relaciones Económicas Bilaterales (DGREB) Desde el inicio de esta Administración hemos concertado nuevas asociaciones, al mismo tiempo que trabajamos para vigorizar nuestros lazos

tradicionales. Contamos con un vínculo fundamental y altamente institucionalizado con América del Norte, derivado de la vecindad, patrones

demográficos y migratorios e intercambios económicos. Somos un país latinoamericano, comprometido con las causas de los pueblos de la región.

Nos asumimos también como un punto de encuentro entre nuestro continente, Asia-Pacífico, Europa y, cada vez más, con otras regiones.

Las acciones de la DGREB han buscado:

Fortalecer, ampliar y consolidar las relaciones económicas con América del Norte y promover los intereses económicos y estratégicos de

México en el proceso de integración regional.

Fortalecer, ampliar y consolidar las relaciones económicas de México con América Latina y el Caribe mediante el impulso a la integración

regional, los intercambios comerciales y financieros, y la cooperación económica en áreas estratégicas.

Fortalecer y ampliar los esquemas de concertación y el diálogo económico con los países del MERCOSUR, Chile, y con los países de la

Comunidad Andina, a fin de crear un espacio de entendimiento y diálogo privilegiado con estas naciones.

Page 7: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

526

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Fortalecer, ampliar y consolidar las relaciones económicas de México con Europa, Asia-Pacífico, África y Medio Oriente, y diversificar el

acceso a los mercados internacionales y las fuentes de inversión extranjera.

México es un líder regional, lo que sin duda nos obliga a participar con mayor activismo en la agenda económica internacional y nos obligará a

seguir tomando decisiones que requieren grandes esfuerzos. Pero es indudable que una política exterior más activa y comprometida, es la más

adecuada para impulsar los intereses nacionales en este siglo. Si bien todavía resta mucho por hacer en el plano económico y de cooperación,

tenemos ante nosotros un camino de crecimiento claramente trazado.

Dirección General para Cooperación Técnica y Científica (DGCTC)

Las acciones de la DGCTC buscan consolidar las capacidades nacionales a través de proyectos que favorezcan el desarrollo social integral y la

promoción de las relaciones exteriores, para convertir a la cooperación internacional en una palanca que promueva y apuntale el desarrollo

socioeconómico de nuestro país.

La oferta de cooperación mexicana a Centroamérica, El Caribe y algunos países de Sudamérica, potencia las fortalezas de las instituciones

nacionales en aras de los objetivos de la política exterior mexicana. Específicamente, la oferta de cooperación responde a objetivos políticos,

económicos y de seguridad nacional. Esta vertiente de cooperación se atiende en diferentes formatos: En programas bilaterales, programas

multilaterales, programas regionales y a través de la cooperación triangular.

Page 8: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

527

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Los proyectos de cooperación que se ejecutan en México representan la oferta de países más desarrollados. De acuerdo a las líneas de acción

definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, las instituciones mexicanas que intervienen como receptoras de dichos proyectos se ven

beneficiadas de los avances técnicos y científicos de otros países en favor de los ciudadanos mexicanos.

Los sectores más representativos en esta vertiente son: agua, agricultura, biotecnología, bosques, ciencia y tecnología, desarrollo social, educación,

energía, fortalecimiento del sistema de justicia, función pública, medio ambiente, pequeñas y medianas empresas (PYMES), salud pública,

tecnologías de la información y prevención de desastres.

La DGCTC coordina y gestiona la participación de México en las distintas vertientes de la cooperación técnica, científica y tecnológica con diversos

países, así como con organismos multilaterales y foros internacionales.

Dirección General de Organismos Económicos Regionales y Multilaterales (DGOERM)

De acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, en el que se destaca que nuestro país debe asumir una participación activa en los

diversos foros multilaterales y regionales, se ha trabajado para apoyar la política de ampliación y profundización de las relaciones económicas

exteriores de México, a través de la definición e instrumentación de acciones que contribuyan al logro de los objetivos nacionales de desarrollo.

Page 9: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

528

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

En este sentido, la DGOERM ha coordinado, con las diversas áreas de la Secretaría y otras dependencias y entidades de la Administración Pública

Federal, la elaboración de lineamientos generales que normen la actuación de México en los organismos y mecanismos económicos internacionales.

Asimismo, esta Dirección General ha representado a la Secretaría en las negociaciones de instrumentos bilaterales y multilaterales en materia de libre

comercio y de promoción y protección recíproca de inversiones, acuerdos para impedir la doble tributación, y demás acuerdos de carácter económico

sectorial que tengan por finalidad facilitar los intercambios de bienes y servicios entre México y terceros países.

En el marco de la Organización de las Naciones Unidas, la DGOERM ha coordinado la participación de México en la Conferencia de las Naciones

Unidas sobre Comercio y Desarrollo, en los temas económicos del Consejo Económico y Social, así como en los demás organismos económicos del

sistema y en las conferencias y reuniones que se convoquen en el seno de las mismas.

Igualmente, la Dirección General organiza las labores de las representaciones de México ante los organismos y mecanismos económicos, y da

seguimiento puntual al cumplimiento de las obligaciones contraídas por México en los organismos económicos internacionales.

La Dirección General planea, programa y coordina la aplicación de las políticas establecidas para ampliar y mejorar las relaciones de México con los

diferentes organismos y foros económicos multilaterales y regionales (OMC, APEC, PECC, Unión Europea, EFTA, Davos, Grupo de los 8, Grupo

de los 15, G-77, OCDE, AEC, por citar los más relevantes).

Page 10: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

529

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

También, la DGOERM colabora en la definición de una política de candidaturas a puestos en organismos económicos internacionales que favorezcan

la presencia de México en el exterior, y supervisa el cumplimiento de las obligaciones contraídas por México en los organismos económicos

internacionales. En suma, la Dirección General trabaja para fortalecer el análisis, diseño, coordinación y difusión de la política mexicana en materia de

cooperación y de desarrollo económico, cuyas acciones más sobresalientes son las siguientes:

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

En la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México promovió un acercamiento entre los diseñadores de políticas públicas y

los expertos de la organización, a través de la participación en sus Comités y Grupos de Trabajo, lo que ha permitido contar con insumos relevantes

para la aplicación de diferentes recomendaciones.

En el periodo diciembre de 2000 a diciembre de 2005, funcionarios mexicanos del más alto nivel participaron en 16 reuniones, 5 de ellas a nivel

ministerial y el resto en sesiones especiales del Comité Ejecutivo. Asimismo, 900 funcionarios vinculados con las actividades de los Comités y

Grupos de Trabajo de la OCDE, participaron en reuniones que, en su mayoría, se celebraron en su sede.

El Secretario General de la OCDE, Sr. Donald Johnston, se entrevistó en diversas ocasiones con el Presidente de México. Sostuvieron encuentros en

la Reunión de Consejo de septiembre de 2003; en Cancún, en el marco de la V Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio

celebrada en noviembre de 2003; en la Ciudad de México, con motivo del V Foro Global sobre Reinvención del Gobierno y en noviembre de 2004

en ocasión del Foro de la OCDE sobre México.

Page 11: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

530

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

México fue aceptado como miembro de pleno derecho en el Grupo de Acción Financiero Internacional contra el Lavado de Dinero (GAFI) en junio

de 2000, habiéndose reconocido que nuestro país cuenta con el marco legal necesario y los instrumentos administrativos para cumplir con las 40

recomendaciones en materia de combate al lavado de dinero. México solventó la primera evaluación del GAFI en el año 2000, y en septiembre de

2003 inició una segunda evaluación. Derivado de las recomendaciones formuladas en esta segunda revisión, se promovieron diferentes iniciativas

legislativas en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. En materia de liberalización financiera y de las medidas contempladas en

el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el 30 de abril de 2001 México extendió a los demás países miembros de la OCDE los beneficios

previstos en dicho Tratado, en relación con inversiones directas en instituciones financieras domiciliadas en el territorio de alguno de los miembros

de la OCDE, como se estableció en el Decreto de aceptación de las obligaciones como país miembro.

En cumplimiento de los compromisos asumidos en la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones

Comerciales Internacionales, se dio puntal seguimiento a las fases de evaluación ahí contempladas. México fue evaluado de manera positiva en una

primera fase en el año 2000, y en octubre de 2004 se presentaron en París los resultados de la segunda fase, la cual comprendió diversos trabajos de

coordinación entre varias dependencias del Gobierno Federal. Al igual que en la primera evaluación, los resultados del segundo ejercicio fueron

positivos para nuestro país, si bien la OCDE formuló algunas recomendaciones de carácter general sobre las que nuestro Gobierno sigue trabajando.

En diciembre de 2001 México se adhirió formalmente a cinco de los siete Esquemas de la OCDE para la Certificación de Variedades de Semillas

destinadas al Comercio Internacional. Estos esquemas tienen como propósito fundamental lograr uniformidad en la calidad de los productos

Page 12: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

531

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

agrícolas destinados al comercio internacional y a garantizar una calidad comparable de los granos exportados por los países participantes. Esta

adhesión ha facilitado el comercio internacional de granos mexicanos, al beneficiarse de los certificados de calidad promovidos por la Organización.

En el 10º aniversario de su ingreso a la OCDE, México presidió la Reunión Ministerial del Consejo de 2004, por conducto del Secretario de

Relaciones Exteriores, Dr. Luis Ernesto Derbez. Este foro es uno de los más importantes encuentros anuales, en donde los Ministros de Relaciones

Exteriores, de Hacienda y de Comercio de los países miembros se reúnen para discutir de manera franca y directa temas de actualidad que repercuten

en la economía mundial, así como para buscar soluciones conjuntas a los retos que cada país enfrenta en su entorno económico y social. Los días 3 y

4 de noviembre de 2004 se llevó a cabo, en la Ciudad de México, el Foro de la OCDE sobre México, evento que se realizó en el marco de la

celebración del 10° aniversario de nuestra membresía y en el que participaron 9 Secretarios de Estado e igual número de altos funcionarios de la

Organización, incluido su Secretario General. Constituyó una valiosa oportunidad para revisar los trabajos y los análisis de la organización respecto

de México, así como para promover un debate sobre los retos más importantes en materia de políticas públicas.

El 30 de noviembre de 2005, el Consejo de la OCDE dio a conocer el resultado del proceso de selección de su próximo Secretario General, mediante

el cual los Representantes Permanentes eligieron al candidato mexicano, José Ángel Gurría Treviño, quien deberá asumir sus funciones a partir del

1º de junio de 2006. La designación de un nuevo Secretario General proveniente de nuestro país será de gran valor en la actual coyuntura de

reestructuración y reforma de la Organización. México mantiene lazos estrechos con economías emergentes y con países en desarrollo, y participa

activamente en los esfuerzos de la comunidad internacional para dar un tratamiento adecuado a los temas globales más importantes.

Page 13: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

532

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

En marzo de 2002 la ciudad de Monterrey, Nuevo León, fue sede de la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Financiación para el

Desarrollo, en la cual se adoptó el denominado Consenso de Monterrey, mecanismo que busca combatir la pobreza a través de la búsqueda de

opciones de desarrollo mediante la revisión de las necesidades financieras y la disponibilidad de recursos. En él, los países desarrollados y en

desarrollo se comprometieron a establecer las condiciones internas necesarias para la movilización de recursos, tanto públicos como privados, a

través de la inversión productiva, la capacitación, el combate a la corrupción, el fortalecimiento del sector financiero nacional, el buen gobierno y

políticas económicas sólidas. Asimismo, se acordó incentivar la inversión extranjera directa, promover actividades de comercio como motor del

crecimiento económico y el empleo, alcanzar la meta de otorgar el 0.7 por ciento del PNB como asistencia oficial al desarrollo, prevenir y resolver

situaciones de deuda insostenibles, incrementar la coherencia, gobernabilidad y consistencia de los sistemas monetario, financiero y comercial

internacionales, así como mantener los compromisos para asegurar el seguimiento y la instrumentación de los acuerdos y compromisos convenidos

en Monterrey.

En el ámbito de las Naciones Unidas, nuestro país ha impulsado y promovido medidas concretas y un nuevo enfoque para la reforma del Consejo

Económico y Social (ECOSOC), elemento fundamental en una reforma más amplia de la ONU. México reiteró que el Consejo debe ser un foro de

deliberación, debate y análisis de la evolución del desarrollo económico y social en el mundo, por lo que debe fortalecerse su capacidad de

coordinación, mandato y métodos de trabajo, con base en un enfoque previsible e integral. Asimismo deberá mantener un diálogo político de alto

nivel entre con las instituciones de Bretton Woods y con la OMC, para estimular la convergencia de actividades destinadas a la promoción del

Page 14: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

533

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

desarrollo y el crecimiento económico mundiales. El tema relativo al financiamiento para el desarrollo se ha consolidado en el marco del proceso de

la reforma de la ONU, incluida una mejora de los métodos del ECOSOC para que éste coordine de manera más efectiva la plena instrumentación de

los acuerdos convenidos a nivel mundial en materia de desarrollo.

Por otra parte, México incrementó su presencia y capacidad de interlocución e influencia en los organismos internacionales del sistema alimentario

de las Naciones Unidas: en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de

Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), así como en los organismos internacionales de productos básicos de los

que forma parte, como son la Organización Internacional del Café, la Organización Internacional de la Viña y del Vino, la Organización

Internacional de las Maderas Tropicales, la Organización Internacional del Azúcar, el Grupo Internacional de Estudios sobre el Cobre y en el Fondo

Común de Productos Básicos.

México recibió en tres ocasiones la visita oficial del Director General de la FAO, señor Jacques Diouf (julio de 2001; marzo de 2002; y marzo de

2005) y al señor James Morris, Director Ejecutivo del PMA (octubre de 2004), quienes se entrevistaron con el Presidente Vicente Fox. Asimismo, en

marzo-abril de 2005, visitó nuestro país el Director Gerente del Fondo Común de Productos Básicos, señor Alí Said M’Chumo. Estas visitas

contribuyeron a fortalecer los lazos de colaboración entre esos organismos y el Gobierno de México en el ámbito de la agricultura, el combate a la

pobreza y la diversificación productiva en zonas cafetaleras marginales en el estado de Veracruz.

Page 15: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

534

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Las coincidencias entre los objetivos de estos organismos con los planes y programas de desarrollo del Gobierno de México favorecieron una

participación propositiva de nuestro país en dichos foros, tanto en la formulación de propuestas nacionales como regionales e internacionales, en

estrecha coordinación con el Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC). Esta labor ha contribuido a crear un entorno económico, político y

social favorable a la erradicación de la pobreza y a la aplicación de políticas para alcanzar la seguridad alimentaria, así como para promover el

desarrollo agrícola nacional y garantizar la producción, disponibilidad de alimentos de calidad, sanos e innocuos, y el desarrollo rural integral.

La política de desarrollo social del Gobierno de México coincide con los propósitos de la FAO tendientes a encontrar soluciones colectivas a los

problemas en los sectores agrícola, pesquero, forestal, de desarrollo rural y de la alimentación y, al mismo tiempo, con el objetivo internacional de

reducir a la mitad el número de personas que padecen hambre y desnutrición en el mundo para el año 2015. Este compromiso, adoptado por los Jefes

de Estado y de Gobierno en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 fue refrendado en la Cumbre del Milenio (2000) y en fecha más

reciente en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, celebrada en junio de 2002, y nuevamente en la reunión Cumbre de septiembre de 2005.

México participó en la elaboración de un conjunto de directrices voluntarias sobre el derecho a una alimentación adecuada, por lo que apoyó el

principio de la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos, reconociendo el derecho a la alimentación como un derecho

humano, habiendo promovido su reconocimiento a nivel internacional. México ha señalado la conveniencia de generar programas alimentarios

integrales que contemplen el abasto, la alimentación y la nutrición. Es necesario que la asistencia internacional y las intervenciones de los

organismos de las Naciones Unidas a favor de la población más vulnerable se realicen en forma más coordinada e integrada, involucrando tanto a los

gobiernos como a los sectores privado y social.

Page 16: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

535

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Nuestro país ha logrado obtener de la FAO apoyo financiero para programas y proyectos de desarrollo rural, forestal y acuícola, entre otros. El más

relevante es el Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), cuyo objetivo es reducir la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria de

manera sostenible en las 250 micro-regiones de más alta marginación del país. Sin ser un país beneficiario ni donante, México ha realizado un

intenso trabajo como miembro de la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos, lo cual le ha permitido ser miembro de este órgano de

decisión hasta el año 2009, y gozar de un sólido prestigio debido a la labor desarrollada en la definición de políticas y directrices del Programa para

la atención de situaciones de emergencia y ayuda para la rehabilitación en países de bajos ingresos.

Como miembro de la Junta Ejecutiva del FIDA, México ha logrado también obtener financiamiento para proyectos de desarrollo en zonas

marginales. Entre 2000 y 2005, se logró financiamiento para tres proyectos: uno para el desarrollo de las zonas huleras, otro para el fortalecimiento

del programa nacional de microcuencas y, finalmente, para el desarrollo sustentable de comunidades rurales e indígenas del noroeste semiárido. La

estructura conceptual y estratégica de estos proyectos se enmarca en las políticas de desarrollo agrícola y rural, así como en las políticas sociales y de

reducción de la pobreza rural, teniendo como marco operativo las directrices de desarrollo rural integral definidas en la Ley de Desarrollo Rural

Sustentable. El FIDA aprobó en 2002 una donación para la realización del proyecto NGO/ECP Grant Pronatura. México, cuya finalidad es mejorar

las condiciones de vida de la comunidad de antiguos mineros del Norte del país que habitan en zonas semiáridas. El organismo realiza los arreglos

necesarios para otorgar otra donación, por un monto de 200,000 dólares, destinada a auxiliar a las poblaciones afectadas por el huracán Stan.

Page 17: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

536

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Por otra parte, México tuvo una activa y destacada participación en el proceso negociador para la transformación de la antigua Oficina Internacional

de la Viña y el Vino en la Organización Internacional de la Viña y del Vino. Contribuyó como país hispano parlante a la elaboración de la versión en

castellano del Reglamento Interno de la OIV y obtuvo durante cuatro años consecutivos el patrocinio de la organización para que un juez sancionara

el Concurso Internacional de Vinos que se celebra anualmente en Ensenada, Baja California.

En la Organización Internacional del Café, se promovió la aprobación del Programa de Mejoramiento de la Calidad del Café con lo que se logró

establecer estándares de calidad, como una vía para reordenar el mercado mundial del grano. En 2004 México se adhirió a la Organización

Internacional de las Maderas Tropicales habiendo logrado que la organización financie tres proyectos de desarrollo y conservación de germoplasma

forestal por un monto total de 2,313,377 dólares.

México ha planteado la necesidad de elaborar una estrategia mundial en materia de combate de incendios, tomando como base la cooperación

bilateral, regional y global. También ha destacado la importancia de dar a conocer los beneficios que se obtienen de los bosques, a fin de promover

su protección y reducir incendios fortuitos provocados por el hombre.

En la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, México participó activamente en la primera y segunda fases que tuvieron lugar en

Ginebra, Suiza, en diciembre de 2003, y en Túnez en noviembre de 2005, respectivamente. México coordinó y negoció los documentos que

emanaron de dichas reuniones: la Declaración de Ginebra, el Plan de Acción, el Compromiso de Túnez y el Programa de Acciones de Túnez. Los

resultados de la Cumbre se inscriben en el proceso de cumplimiento de las Metas del Milenio en el que las tecnologías de la información y las

Page 18: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

537

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

telecomunicaciones (TICs) representan un medio para acelerar el crecimiento, aumentar la competitividad, promover el desarrollo sustentable,

erradicar la pobreza, disminuir la brecha digital y coadyuvar a la integración de la comunidad internacional.

Respecto del sistema multilateral de comercio, durante la IV Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio, celebrada en

septiembre del 2001, en la ciudad de Doha, Qatar, los Ministros de Comercio de los entonces 142 países miembros adoptaron por consenso el

lanzamiento de un nuevo ciclo de negociaciones denominado Ronda de Desarrollo de Doha, con el fin de reducir las barreras comerciales y resolver

los temas pendientes de la Ronda Uruguay. México ha jugado un papel muy destacado a lo largo de estas negociaciones, lo que ha contribuido a

promover los intereses de los países en desarrollo. Asimismo, México fue sede y presidió la Quinta Conferencia Ministerial, celebrada en septiembre

de 2003 en Cancún, la cual permitió hacer un balance de los progresos realizados en a fin de acordar las medidas necesarias para concluir con éxito

las negociaciones de la Ronda de Doha.

En el marco de la Organización Internacional del Trabajo, México depositó, en abril de 2001, el instrumento de ratificación al Convenio número 159

sobre la readaptación profesional y el empleo de las personas discapacitadas. Asimismo apoyó en junio de 2004 la elaboración de un nuevo plan de

acción para garantizar que los trabajadores migrantes sean sujetos de las normas laborales internacionales, las legislaciones nacionales y de aquellas

relacionadas con la protección social, habiéndose aprobado la decisión del Consejo de Administración para la publicación de un Marco Multilateral

de la OIT para las Migraciones Laborales.

Page 19: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

538

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Por otra parte, en la Organización Marítima Internacional, el Gobierno de México participó de manera activa, desde el 2001, en los trabajos del

Comité y Subcomité Técnicos de Alto Nivel para la adopción de un Convenio Marco sobre Trabajo Marítimo. Dicho Convenio, se adoptó con el

voto favorable de México en la 94ª Conferencia Marítima Internacional del Trabajo, celebrada en Ginebra en febrero de 2006. El Convenio Marco

reúne más de 60 instrumentos en la materia con el objetivo de simplificar y actualizar la legislación, así como dar respuesta a las nuevas necesidades

en materia de trabajo marítimo en buques de alta mar. A raíz de los actos terroristas del 11 de septiembre de 2001, México aprobó en 2002 las

enmiendas al Anexo del Convenio Internacional sobre la Seguridad de la Vida Humana en el Mar sobre protección marítima, así como el Código

internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias, que tienen por objeto detectar y prevenir actos terroristas que

amenacen a la seguridad del transporte marítimo nacional e internacional. Las enmiendas entraron en vigor el 1 de julio de 2004.

De igual forma, México participó en 2001 en la negociación y suscripción de las actas del Convenio Internacional sobre el Control de los Sistemas

Antincrustantes Perjudiciales de los Buques, y en 2004 en el Convenio Internacional para el Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de

los Buques, los cuales están en proceso de ratificación.

En el marco de la Organización de Aviación Civil Internacional, se llevó a cabo la Conferencia Ministerial de Alto Nivel sobre Seguridad de la

Aviación, en 2002, en la cual México se unió al consenso para aprobar una Declaración en la que se reafirma la condena a la utilización de aeronaves

civiles como armas de destrucción, así como a otros actos de interferencia ilícita en la aviación civil. Adicionalmente, en 2004 México apoyó las

enmiendas para reemplazar el Apéndice I de la Declaración refundida de las políticas y prácticas permanentes de la OACI relativas a la protección

Page 20: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

539

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

del medio ambiente, teniendo en cuenta sus compromisos como Estado parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático y del Protocolo de Kyoto, y aun cuando no se encuentra sujeto a limitaciones en emisiones de gases de efecto invernadero.

Las actividades de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial en México se han concentrado en diversos programas como

aquel destinado al desarrollo de la capacidad empresarial de la mujer y del sector de procesamiento de alimentos en el Estado de Chiapas. Asimismo,

se ha elevado el nivel de la oficina de representación de la ONUDI en México a oficina regional para atender a más de 20 países de la región. Se

encuentra en proceso el establecimiento de una Oficina de Promoción de Inversiones y Tecnología (OPIT) con sede en nuestro país.

En la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en marzo de 2006 México firmó, ad-referéndum, el Tratado revisado sobre Derecho de

Marcas. La adhesión permitirá unificar criterios con las oficinas más importantes en materia de propiedad industrial, simplificando los requisitos

administrativos que conciernen al registro de marcas, su obtención y conservación. En las asambleas de la OMPI de 2003, México aprobó las

modificaciones al Convenio que establece dicha organización, las cuales están orientadas a establecer una cuota única, a la celebración anual de

asambleas y la disolución de la conferencia.

México depositó, en julio de 2005, el instrumento de ratificación a las Actas y decisiones emanadas del XXII Congreso Postal Universal de la Unión

Postal Universal. Este acto propiciará mejorar los esquemas de cooperación que ofrece el organismo y coadyuvará a diversificar la oferta de

servicios de apoyo a la comunicación de correo físico, servicios electrónicos vinculados a la comunicación postal y mejorar la transferencia de

recursos financieros por la vía postal.

Page 21: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

540

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Organismos Económicos Regionales

En el ámbito latinoamericano, la participación de México en los Organismos Económicos Regionales se ha enfocado en dos vertientes principales.

La primera hacia su ámbito geográfico más cercano, es decir, Centroamérica y el Caribe y la segunda, hacia Sudamérica.

Respecto del primer punto, destaca la participación en los trabajos de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). La Asociación, de la cual México

es país fundador, es el principal foro que agrupa a los 24 países que integran la llamada Cuenca del Caribe. México participó en todas las Reuniones

Ministeriales Anuales y en las dos Reuniones Cumbre (Venezuela, 11 y 12 de diciembre de 2001 y Panamá, 27 y 28 de julio de 2005). México

considera a la AEC como el foro privilegiado para favorecer la cooperación en los cuatro ejes prioritarios: integración económica y comercial;

turismo sustentable; transporte y desastres naturales y la necesidad de convertir a la Asociación en el mecanismo central para la consulta y

concertación políticas. En tal sentido, México promovió y firmó en el año 2001 el Convenio para el Establecimiento de una Zona de Turismo

Sustentable del Caribe. Igualmente, México ocupó la Presidencia del Comité Especial de Desastres Naturales en el período 2002-2003, durante el

cual se aprobó el Proyecto para Fortalecimiento de Capacidad de Respuesta de los Sistemas de Alerta Temprana de los Países Miembros y

Miembros Asociados de la AEC. Además, un nacional mexicano fue electo Director de Transporte y Desastres Naturales de la AEC y en el año 2002

ocupó la Relataría del Consejo de Ministros.

En el año 2005, México ejerció la Presidencia del Consejo de Ministros y su gestión se concentró primordialmente en la preparación de los

documentos de trabajo y la negociación de la Declaración de Panamá, los cuales se aprobaron durante la IV Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno.

Page 22: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

541

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

A iniciativa mexicana, la Cumbre aprobó instruir a los gobiernos de los Estados Miembros que inicien negociaciones tendientes a la suscripción de

un Acuerdo Marco de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre los países de la Asociación.

Asimismo, el Presidente de México participó en el año 2001 en la Vigésima Segunda Reunión de Jefes de Gobierno de la Comunidad de Caribe

(CARICOM), organismo del cual es observador, y una Delegación asistió a la XXVI Reunión Cumbre de la CARICOM que se celebró en Santa

Lucía del 3 al 5 de julio de 2005. A partir de la primer Cumbre antes citada, esto es la de 2001, México trabaja con la CARICOM en dos programas

de cooperación relevantes, ofreciendo su cooperación técnica para apoyar a dichos países en sus políticas para la prevención y lucha contra el VIH-

SIDA, delimitación de fronteras marítimas y fomento de la enseñanza idioma español como segunda lengua.

En el ámbito sudamericano se ha trabajado consistentemente en los trabajos de los organismos económicos como son el Sistema Económico

Latinoamericano (SELA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (CEPAL) y la Asociación Latinoamérica de

Integración (ALADI) y paralelamente, en observar de cerca los procesos de integración subregionales, especialmente el Mercado Común del Sur

(MERCOSUR).

El SELA, del cual nuestro país es fundador, ha venido perdiendo el peso específico del que gozó décadas atrás, como ente generador de ideas en

apoyo de los procesos de integración regionales. Ante esta situación, México ha centrado su papel en fortalecer al Sistema, bajo la premisa de que es

el único organismo regional de integración que agrupa a 27 países de América Latina y el Caribe; de ahí la importancia de fortalecerlo como foro de

concertación y consulta en temas económicos. Por ello, en el 2002 y 2003 ocupó la Presidencia del Grupo de Reflexión para la Reestructuración del

Page 23: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

542

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

SELA, de cuyos trabajos derivó una resolución que busca reformar y redimensionar al Sistema. A partir de 2004 se ha trabajado en el

fortalecimiento del organismo para redefinir sus funciones, con la finalidad de convertirlo en un organismo catalizador de proyectos de cooperación

económica y que sus funciones se circunscriban en un limitado número de temas concretos, que tome en cuenta las prioridades fijadas por los Países

Miembros y la reducida disponibilidad de recursos financieros.

Por lo que respecta a la CEPAL, México ha participado permanentemente en sus reuniones regionales que se celebran cada dos años, bajo la premisa

de que la Comisión --que es la única Institución que se dedica sistemáticamente al análisis de los temas relacionados con el desarrollo de América

Latina y el Caribe desde una perspectiva regional, combinando la labor analítica con servicios operativos en los campos de la información

especializada, el asesoramiento, la capacitación y el apoyo a la cooperación regional e internacional-- es una fuente autorizada de información y de

indicadores en el ámbito económico y social. En el período 2000-2002, México ejerció la Presidencia Honoraria de la CEPAL, y en el período 2005-

2007 nuestro país preside el Comité Ejecutivo de la Conferencia de Estadística de las Américas (CEA). En noviembre de 2005 México,

conjuntamente con la CEPAL, organizó la V Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia en la ciudad de México. En esta ocasión la presidencia

ofreció desarrollar y mantener un sitio de colaboración virtual destinado a facilitar la labor de los distintos grupos de trabajo. En el 2004 se realizó en

México la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en la que se eligió a México para presidir la Mesa Directiva

para el período 2004-2008. La Conferencia tuvo por objeto examinar la aplicación de los compromisos internacionales adquiridos en el Programa de

Acción Regional adoptado en 1994 y en la Plataforma de Acción de Beijing.

Page 24: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

543

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

En el 2005, nuestro país presidió el quincuagésimo período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en la que se

lograron frutos importantes. UNIFEM y México organizaron conjuntamente un panel sobre “Oportunidades y Desafíos para las Mujeres de América

Latina y el Caribe”, con el objeto de poner énfasis para que, en el marco de reforma de las Naciones Unidas y las nuevas modalidades de

cooperación bilateral y multilateral, las estrategias se orienten a fortalecer aquellas iniciativas y buenas prácticas que se han logrado para la

protección, defensa y goce de los derechos humanos de las mujeres de nuestro Continente y se realizó la trigésima octava reunión de la Mesa

Directiva celebrada en Mar de Plata en septiembre.

Por otra parte, a través de Mecanismo de Cooperación Asia-Pacifico (APEC), nuestro país ha tenido la oportunidad de continuar profundizando

nuestras relaciones económicas con esa región. Es por eso que en la actual Administración, la participación de México en APEC ha continuado

siendo activa y propositiva. En ese sentido, en las 5 reuniones anuales de lideres de APEC celebradas del 2001 al 2005, nuestro país ha promovido la

adopción de compromisos concretos para alcanzar un mayor equilibrio entre las medidas dirigidas a liberalizar el comercio y la inversión, y aquellas

acciones de APEC encaminadas a fomentar la cooperación económica y técnica, con el objetivo principal de reducir la brecha existente en los

niveles de desarrollo de la región.

Cabe señalar que durante el año 2002 México presidió y fue la sede de los trabajos de APEC. Como hilo conductor de los trabajos de APEC durante

ese año, México estableció el tema de “Ampliando los Beneficios del Crecimiento y el Desarrollo Económicos: Realizando la Visión”. Durante la

Presidencia mexicana se buscó enfatizar la necesidad de fortalecer la cooperación económica entre los miembros de APEC para asegurar que los

beneficios de la globalización, los mercados abiertos y la nueva economía lleguen a todos los sectores de la población de las economías de la región.

Page 25: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

544

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

En lo que se refiere a nuestra relaciones con la Unión Europea, entre el año 2000 y lo que va de 2006 éstas iniciaron en una nueva etapa con la

entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre ambas Partes. Desde entonces, los mecanismos

institucionales del instrumento se han reunido periódicamente. Adicionalmente, el Jefe del Ejecutivo se ha reunido en tres ocasiones con la Troika

europea.

Candidaturas mexicanas a organismos económicos internacionales y regionales

En materia de candidaturas, gracias al reconocimiento que México tiene entre la comunidad internacional y en los foros multilaterales de carácter

económico, nuestro país fue electo y reelecto de diciembre de 2000 a la fecha, en 27 ocasiones como miembro de los órganos ejecutivos en los

siguientes organismos internacionales: Presidencia del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (2005); Presidencia del Consejo

de la Organización Internacional del Café (OIC), (2003-2004); Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), categoría “C”, (2001-

2003), (2003-2005) y (2005-2007); Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), (2001-2004) y (2004-2007); Consejo de la

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), (2002-2006); Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),

(2002-2005) y (2006-2009); Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), (2005-2007); Consejo

Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), (2003-2005); Junta de Desarrollo Industrial de la Organización de las Naciones Unidas

para el Desarrollo Industrial (ONUDI), (2004-2007); Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT, (2002-2006); Junta Ejecutiva del

Programa Mundial de Alimentos (PMA), (2003-2005) y (2006 – 2008); Junta Ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC), (2002-

2003) y (2004-2005); Junta Ejecutiva del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) (2003-2005) y (2006-2008); Comisión de Estadística

Page 26: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

545

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

del Consejo Económico y Social (ECOSOC), (2005-2008); Comité de Programa y de Presupuesto de la Organización de las Naciones Unidas para el

Desarrollo Industrial (ONUDI), (2001-2003), (2004-2005) y (2006-2007); Miembro de la Junta Ejecutiva de la Organización Internacional del

Azúcar (OIA), (2005).

El candidato mexicano, Roberto Kobeh González, resultó electo en 2005 Presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional,

a partir del segundo semestre de 2006. Por su parte, Enriqueta Molina Macías, Directora del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

Semillas (SNICS), fue electa por unanimidad como Presidenta del Consejo de la Unión Internacional para la Protección de Nuevas Variedades de

Plantas para el período 2003-2006.

Cuotas mexicanas a organismos económicos internacionales y regionales

En lo que respecta al pago oportuno de sus cuotas a los organismos internacionales a los que pertenece, la Dirección General de Organismos

Económicos Regionales y Multilaterales gestionó y dio seguimiento al pago de cuotas de 64 organismos internacionales y 6 proyectos y programas.

Esto permitió a nuestro país mantener su actividad, presencia y derecho de voto en la toma de decisiones en los órganos rectores y en las Asambleas

Generales de los organismos económicos internacionales y regionales.

Promoción económica y comercial

1. Promoción económica internacional

Page 27: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

546

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Con el propósito fundamental de contribuir al crecimiento y desarrollo económico de nuestro país, la Dirección General de Promoción Económica

Internacional (DGPEI) coordinó, del 1º de diciembre de 2000 al 31 de diciembre de 2005, diversas actividades de promoción económica, comercial,

turística y de atracción de inversión extranjera con el apoyo de las embajadas y consulados de México en el exterior.

Entre las principales actividades que la DGPEI tiene encomendadas están: coordinar las actividades que realizan las representaciones de México en

materia de promoción económica, comercial, turística y de inversión; identificar oportunidades de negocios para empresas mexicanas en el exterior;

fungir como enlace entre la Secretaría, las empresas y organismos del sector privado mexicano, así como entre éstos y sus contrapartes en el

extranjero, con el fin de identificar áreas susceptibles de promoción de negocios en el ámbito internacional; coordinar la realización de misiones

económicas y comerciales mexicanas en el exterior, así como apoyarlas en la consecución de sus objetivos generales y específicos.

Con la finalidad de integrar a la oferta nacional en los mercados internacionales, la DGPEI ha participado en los siguientes foros y comités:

- Comité Mixto para la Promoción de las Exportaciones (COMPEX) a nivel nacional, y el correspondiente al Distrito Federal.

- Comité Ejecutivo y Consejo Directivo del Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT).

- Reuniones trimestrales del Comité Ejecutivo de Turismo.

- Comité Intersecretarial para la integración del Programa Nacional de Eventos Internacionales (PNEI).

- Grupo Entidad Promotoras del Comercio Exterior (EPCE) en el que participan las entidades a nivel estatal, federal y municipal.

Page 28: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

547

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Considerando el dinamismo económico, comercial y de inversión que cada región del mundo tiene, y la manera en que nuestro país ha de insertarse

en ellas de manera satisfactoria, la DGPEI lleva a cabo sus actividades bajo el criterio de división regional como sigue: América del Norte, Asia-

Pacífico, África y Medio Oriente, América Latina y el Caribe y Europa.

América del Norte es para México su mercado natural en el establecimiento de relaciones comerciales y de inversión como lo demuestran los

indicadores del comercio exterior y de inversión; sin embargo, el reto es mantener a nuestro país como un socio comercial competitivo frente a los

nuevos actores internacionales. En esta región el mercado hispano de América del Norte es un sector que ofrece, sin duda, grandes oportunidades de

negocios para las empresas mexicanas.

Frente al reto de diversificar los mercados internacionales de México ante la excesiva concentración de nuestras relaciones comerciales y de

inversión con América del Norte, las regiones de Asia-Pacífico, África y Medio Oriente representan oportunidades infinitas para las empresas

mexicanas. Mercados en crecimiento, la posibilidad de establecer alianzas estratégicas, invertir y establecer relaciones comerciales de mediano y

largo plazo son algunas de las posibilidades que estos mercados ofrecen. El desafío, ahora, para la DGPEI, es hacer que las empresas mexicanas

vean a estos mercados como verdaderas oportunidades de negocios más que como sus rivales comerciales.

Page 29: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

548

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

América Latina y el Caribe, por su parte, es la otra región natural en la que nuestro país debe fortalecer su presencia comercial y de inversión. El

idioma, la cultura y la cercanía con los países de Centroamérica son factores que contribuyen a facilitar las relaciones de negocios. El importante

mercado latinoamericano representa para las exportaciones e inversiones mexicanas una oportunidad que deben aprovechar las empresas mexicanas.

Finalmente, la región europea, y particularmente los países de Europa Central y Oriental, se constituye como un mercado fundamental y obligado

para las empresas mexicanas con necesidades de ampliar operaciones. Los beneficios derivados del TLCUE no han sido aprovechados de manera

cabal por las empresas mexicanas, debido en gran medida al desconocimiento de aquellos mercados, por lo que la labor de promoción que lleva a

cabo la DGPEI, en coordinación con otras instituciones y organismos empresariales, es vital para la diversificación de los mercados y el

aprovechamiento de las oportunidades comerciales, inversión y alianzas estratégicas que Europa ofrecen.

Acciones generales

- Fortalecimiento del área de promoción de negocios en diversas embajadas y consulados de México, tales como Arabia Saudita, Austria, Cuba,

Ecuador, El Salvador, Egipto, Federación Rusa, Grecia, Haití, Hungría, India, Japón, Líbano, Panamá, República Checa, República Popular

de China, Suiza y Turquía, así como en los consulados de México en Shanghai, China, y en Denver, Colorado y San José, California en los

Estados Unidos.

- Colaboración en la participación del Presidente de la República en la XXXI Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza,

celebrada en enero de 2001.

Page 30: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

549

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

- Coordinación de misiones de empresarios mexicanos a diversos países árabes, con el objetivo de apoyar la diversificación de mercados de

exportación y la promoción de los negocios.

- Se participó en diversos cursos ofrecidos por el Instituto Matías Romero: en los temas de comercio internacional, en cursos de capacitación

impartidos a los nuevos miembros del Servicio Exterior Mexicano, y en los cursos de capacitación impartidos en México en materia de

promoción comercial para los encargados de asuntos económicos de las embajadas y consulados de México en América Latina (septiembre de

2001), América del Norte (noviembre de 2001) y Asia (julio de 2002).

- En seguimiento a los esfuerzos de coordinación interinstitucional en el exterior, se creó un Grupo de Trabajo para la Promoción Económica

en el que participan las Secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, Turismo, la Oficina de Políticas Públicas de la Presidencia de la

República, BANCOMEXT, Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA) y diversos organismos del sector privado.

- A través de todas las representaciones diplomáticas, la DGPEI coordinó la promoción de la candidatura de la Cuidad de Querétaro, México,

para ser sede de la Exposición Universal 2010, que es un proyecto conjunto público y privado.

- A partir de 2003 se puso en marcha el sistema de información de inteligencia comercial Exportanet en todas aquellas representaciones de

México donde BANCOMEXT no tiene presencia (85), con la finalidad de que las representaciones identifiquen oportunidades comerciales

para empresas mexicanas exportadoras con interés en incursionar en los mercados internacionales. En el período 2003-2005 se registraron 823

oportunidades comerciales captadas por las representaciones en el exterior, las cuales fueron difundidas entre más de 2 500 empresas y

organismos empresariales, así como en las dependencias de los Gobiernos federal y estatal.

Page 31: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

550

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

- En el marco de las visitas del Presidente de la República al extranjero se participó en la organización de los encuentros con empresarios, así

como en la organización de los seminarios empresariales y en la coordinación de las propuestas de comitivas empresariales, identificando

oportunidades de comercio e inversión en diversos sectores.

- Dado que el mercado hispano de América del Norte representa un importante nicho para las exportaciones de las empresas mexicanas, cuya

capacidad de consumo en 2006 se estima es de 700 mil millones de dólares, en el carácter de Presidente del Consejo para la Promoción de

Negocios con las Comunidades Mexicanas e Hispanas, se participó en las reuniones plenarias y en los comités de trabajo de este organismo

con objeto de identificar e informar a los pequeños empresarios mexicanos sobre oportunidades de exportación, así como proponer

actividades específicas.

- Para apoyar las labores de promoción económica en las Representaciones de México en el Exterior, periódicamente se envió material

informativo, como directorios de empresas, folletos e información sobre oportunidades de inversión, a las embajadas y consulados, así como

material de promoción turística de México.

- En materia de promoción turística se difundieron diversos eventos internacionales que se han realizado tanto en México como en el exterior.

Acciones regionales: América del Norte

Indudablemente la región de América del Norte representa para México su mercado natural para el establecimiento de relaciones de negocios e

inversión, fortalecida ésta con la vigencia del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN). La estrecha y complementariedad de las

Page 32: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

551

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

economías mexicana y estadounidense, así como la aún incipiente relación comercial México-Canadá demuestran las grandes oportunidades y retos

que nuestro país enfrenta como socio del país con el mercado con mayor capacidad de consumo.

En 2005 las exportaciones de México registraron un total de 213,711 millones de dólares de las cuales más del 85 por ciento de ellas tuvieron como

destino el mercado estadounidense; sin embargo, menos del 2 por ciento de ellas se dirigieron hacia Canadá. También en 2005 México importó

200.8 miles de millones de dólares, de las cuales el 53.6 por ciento procedieron de Estados Unidos, 10.3 por ciento de la Unión Europea China (7.9

por ciento), 5.9 por ciento de Japón y 2.7 por ciento de Canadá. Con relación a la Inversión Extranjera Directa, México recibió en 2005, 165,113

millones de dólares de los cuales el 62.7 por ciento provino de Estados Unidos, 9 por ciento de España y 3.1 por ciento de Canadá.

Lo anterior denota el gran dinamismo de la relación económica, comercial y de inversión que la región de América del Norte realiza a su interior.

Si bien América del Norte es para México su principal mercado internacional, existen aún líneas de acción en materia de promoción económica

pendientes, con el objeto de afianzar la posición de nuestro país en un mundo cada vez más competitivo y especializado. En este sentido, la DGPEI,

con el apoyo de la amplia red diplomática y consular en Estados Unidos y Canadá, apoya en la organización de agendas de trabajo para empresarios,

ofrece información comercial y de inversión, facilita contactos y promueve las oportunidades de negocios e inversión que los distintos estados de la

República ofrecen.

El mercado hispano, sin duda, es un nicho importante que la DGPEI ha promovido activamente en México con el objeto de que las empresas

mexicanas lo conozcan y aprovechen al máximo; se trata de un mercado de 42 millones de personas con una capacidad de consumo superior a los

Page 33: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

552

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

700 mil millones de dólares anuales. La realización anual del Foro de Negocios "Acercamiento al Mercado Hispano de Estados Unidos y Canadá",

tiene esta finalidad.

Visitas del Presidente de la República

Con motivo de las visitas oficiales del Presidente de la República a Nueva York, Estados Unidos de América (EUA) en noviembre de 2002; a

Illinois, Michigan y Minnesota, EUA, en junio de 2004; a Ottawa, Canadá en octubre de 2004, y Calgary, Canadá en septiembre de 2005, la

DGPEI apoyó en la coordinación de la propuesta de comitiva empresarial, identificando oportunidades de comercio e inversión en diversos

sectores.

Misiones de empresarios mexicanos

Se trabajó en la identificación de proveedores calificados de la industria automotriz mexicana adecuados para participar en una reunión con los

directivos de compras de la planta de Toyota en San Antonio, Texas, EUA, en 2003.

Misiones de empresarios extranjeros a México

Se brindó apoyo a las delegaciones empresariales que acompañaron a los Gobernadores de Colorado, Maine, Georgia y New Hampshire, EUA, en

sus visitas a México en 2002.

Page 34: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

553

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Se coordinaron los programas de trabajo para los grupos de empresarios de Albuquerque, Nuevo México, EUA, en 2003 y San Antonio, Texas,

EUA, que visitaron nuestro país en 2003, 2004 y 2005, con el objetivo de explorar oportunidades de negocios y fortalecer las relaciones

económicas y comercial con México.

Se apoyó la elaboración de las agendas de trabajo de dos misiones comerciales procedentes de Sacramento, California, EUA, integradas por 12 y

18 empresarios y representantes de Gobierno y Cámaras de Comercio, que visitaron las ciudades de México, Querétaro y Morelia, en octubre de

2002, y las ciudades de México, Guanajuato, León y Guadalajara, en noviembre de 2003, respectivamente.

Se coordinó la agenda de trabajo de una misión empresarial encabezada por la Senadora del estado de California, e integrada por un grupo de 12

mujeres empresarias durante su visita a la Ciudad de México, en marzo de 2004. Se llevó a cabo una reunión con Senadores de la República, 11

reuniones con instituciones públicas y organismos empresariales, así como 56 entrevistas de negocios con empresas y organismos mexicanos.

Se apoyó en la elaboración de la agenda de trabajo para la visita a la Ciudad de México, en marzo de 2004, de la misión del Comité Judío

Americano y la New American Alliance. En esta misión participaron 23 empresarios.

En septiembre de 2005 la DGPEI coordinó una delegación empresarial procedente de Indianápolis, Indiana, EUA, a la Ciudad de México,

integrada por 21 participantes pertenecientes a sectores como el editorial, construcción, bancario, publicitario, entre otros. Se elaboraron ocho

programas de trabajo conformados por dos reuniones con instituciones públicas y 76 con organismos privados y empresas mexicanas.

Page 35: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

554

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

En diciembre de 2005 se coordinó la visita de una delegación empresarial procedente de la ciudad San Diego, California, EUA, a la Ciudad de

México. Esta delegación estuvo integrada por 29 empresarios y líderes empresariales.

Ferias y Exposiciones

Desde 2001 hasta 2005 la DGPEI ha participado, en representación del Consejo para la Promoción de Negocios con las Comunidades Mexicanas

e Hispanas, en la Convención Anual y Exposición Internacional de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC), celebrada en

diversas ciudades de los EUA. En estas ediciones la Dirección General apoyó en la promoción y asistencia de más de 50 empresas mexicanas

participantes. Durante esta Convención, la SRE ha entregado, en representación del Consejo, el Reconocimiento Yacatecutli Internacional a

distinguidos empresarios hispanos propuestos por la USHCC por su destacada trayectoria empresarial en Estados Unidos.

Desde 2002 la DGPEI ha organizado, en coordinación con otras entidades públicas y privadas de México, el Foro de Negocios “Acercamiento al

Mercado Hispano de Estados Unidos y Canadá”, al que han asistido más de 2 600 participantes, de los cuales 309 fueron importadores y 826

empresarios mexicanos quienes llevaron a cabo más de 4 500 encuentros empresariales. En 2002 el Presidente de la República inauguró la quinta

edición de este evento.

Acciones Regionales: Asia-Pacífico, África y Medio Oriente

La región de Asia-Pacífico representa más de una 1/5 parte del producto mundial, origina flujos de comercio internacional equivalentes a 1/4 del

total global y su importancia como región radica en su potencial de consumo derivado de su población (57 por ciento de la población mundial) y

Page 36: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

555

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

crecimiento. La región Asia-Pacífico se ha comportado como la de mayor dinamismo económico del planeta. Tal es así, que mientras que la

economía mundial creció sólo 5 por ciento en el 2004, aquella lo hizo en alrededor del 6.8 por ciento.

Frente a este escenario América Latina, incluyendo México, es una de las regiones del mundo menos vinculada a Asia, por lo que se han

establecido tres líneas estratégicas para potenciar las oportunidades de negocios e inversión de empresas mexicanas en aquella región.

- Identificar oportunidades comerciales y de inversión en países con los que México mantiene acuerdos comerciales en la región (Japón e

Israel).

- Fortalecimiento de la promoción económica con países prioritarios con amplio potencial de intercambio, como China, incluyendo Taiwán y

Hong Kong, India y Corea del Sur.

- Promover la diversificación comercial. Intensificar la promoción económica en mercados alternativos en regiones como Norte y Sur de África

(Marruecos, Argelia, Egipto y Sudáfrica), Medio Oriente, incluyendo países del Golfo Pérsico (Líbano, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes

Unidos, Kuwait, Qatar, etc.), Asia-Pacífico (Tailandia, Singapur, Indonesia, Vietnam, Malasia, Australia y Nueva Zelanda).

Considerando el dinamismo de la región de Asia-Pacífico y su relación con nuestro país, la DGPEI lleva a cabo actividades concretas dirigidas a

maximizar las oportunidades que esta región ofrece. Entre estas cabe destacar la organización de misiones comerciales de mexicanos a la región,

particularmente a países y regiones como China, India, y Norte de África y Medio Oriente; coordinación de programas de trabajo para

Page 37: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

556

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

inversionistas de la región, así como de representantes de organismos privados y funcionarios gubernamentales, y la coordinación de la

participación mexicana en eventos de carácter comercial, difusión de eventos y oportunidades comerciales en el exterior.

Visitas del Presidente de la República

En febrero de 2005 se realizó una Visita de Estado del Presidente Vicente Fox a Marruecos y Argelia, habiéndose coordinado la participación de

empresarios mexicanos.

Misiones de empresarios mexicanos

La DGPEI apoyó al Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) en la organización de una misión empresarial

mexicana a China en abril de 2002, en la que participaron 14 empresarios mexicanos. Asimismo, se coordinó una misión empresarial a Corea y

Tailandia, aprovechando la participación de empresas mexicanas en la Expo FOODEX 2004 Japón, en marzo de 2004.

Se organizó el programa de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) del Estado de Guanajuato durante su visita a Vietnam

en marzo de 2004.

En octubre 2004 se coordinó una Misión de Prospección Empresarial de un grupo de 30 empresarios integrantes del Consejo de Administración

del Grupo BBVA-Bancomer a China. Derivados de esta primera visita se llevaron a cabo 2 viajes más a China con el objeto de dar continuidad a

las relaciones de negocios establecidas.

Page 38: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

557

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Misiones de empresarios extranjeros a México

Durante la misión comercial de Argelia a México, realizada en octubre de 2001, la DGPEI organizó un programa de entrevistas con empresarios

mexicanos que tuvo como resultado inmediato la venta de tecnología mexicana para la fabricación de tinacos y recipientes para diferentes usos.

En marzo de 2002, se apoyó la concertación de los encuentros empresariales para la misión empresarial que acompañó al Presidente de Israel

durante su visita a México, en coordinación con el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología y la Cámara México-Israel de

Industria y Comercio. En diciembre de ese mismo año, el Viceministro de Comercio y Director General de la Compañía Estatal de Irán visitó

nuestro país, oportunidad en la que la DGPEI organizó un programa de entrevistas con funcionarios de la Cancillería, la Secretaría de Economía,

la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales, Pesca y Alimentación, así como con empresarios mexicanos exportadores del sector

agroalimenticio.

Se coordinó la visita de representantes de la Fundación de Proyectos Reales y expertos del sector frutícola, hortícola, silvícola y floricultura y

plantas medicinales de Tailandia a la Ciudad de México, y a los estados de México, Veracruz, Colima, Oaxaca y Chiapas, en abril de 2004. El

programa incluyó 16 encuentros con empresas y autoridades gubernamentales y académicas.

Se coordinó la agenda de trabajo de una delegación de empresarios chinos que visitó la Ciudad de México, encabezada por la Presidenta de la

Federación de Industria y Comercio de Shanghai, en mayo de 2004.

Page 39: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

558

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Con motivo de la visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Irán, quien encabezó una delegación de funcionarios de los ministerios de

Comercio, Industria y Minas y del Banco Central, la DGPEI organizó un encuentro empresarial en México en junio de 2004.

Se coordinó la agenda y los encuentros con funcionarios del Gobierno, dirigentes de organismos empresariales y sus miembros de una delegación

de representantes del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional a Norteamérica y el Caribe en su visita a México en julio de

2004.

En septiembre de 2004 se coordinó la agenda de trabajo con motivo de la segunda visita de seguimiento de la presidenta de la empresa tailandesa

Thai Heritage Spa Co. Ltd., la cual incluyó cuatro encuentros de negocios con cuatro cadenas hoteleras y empresas relacionadas con la operación

de spas.

En noviembre de 2004, se recibió a una delegación de empresarios y representantes de la Confederación de Cámaras de Irán, encabezada por su

Presidente. Junto con la Embajada de Irán en México, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO), el Consejo

Nacional Agropecuario y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), se coordinó un seminario de trabajo, así

como sesiones de encuentros de negocios en la Ciudad de México, contando con la participación de más de 40 empresarios mexicanos y más de

20 hombres de negocios iraníes.

Page 40: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

559

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

En noviembre de 2004 el Rey Mohammed IV de Marruecos visitó la Ciudad de México encabezando una delegación de empresarios de ese país y

de funcionarios de alto nivel. Con motivo de lo anterior, se coordinó un encuentro empresarial en el que participaron empresarios y representantes

de organismos de ambos países y funcionarios del Gobierno de México. En dicha reunión se firmó un convenio de colaboración entre el COMCE

y la Confederación General de Empresarios de Marruecos.

Con motivo de la visita a México del señor Zeng Qinghong, Vicepresidente de la República Popular China, en enero del 2005 se apoyó en la

identificación de empresarios mexicanos para la integración de la agenda de trabajo.

En abril de 2005 se recibió la visita del Ministro de Estado de Pakistán y del Presidente de la Organización de Comercio Exterior de ese país,

acompañados de una delegación empresarial integrada por 28 hombres de negocios paquistaníes.

Con motivo de la visita a México del Presidente del Consejo de Negocios México-Filipinas, en mayo de 2005, se coordinó el programa de trabajo

que incluyó siete encuentros de negocios con autoridades de México, empresarios, organizaciones privadas, entre las cuales estuvieron CEMEX,

Naviera Integral, Grupo Modelo, Coraza y la Asociación de Franquicias de México.

A partir de la visita a la Ciudad de México de la Presidenta de la organización sudafricana Fukama Financial Services en junio de 2005, se

coordinó un programa de trabajo que incluyó tres encuentros con empresas relacionadas con el financiamiento para vivienda.

Page 41: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

560

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Durante la Visita Oficial a México del Presidente de la República Islámica de Pakistán en diciembre de 2005, la DGPEI apoyó en la coordinación

de la agenda de trabajo. Esta visita estuvo acompañada por una delegación de funcionarios del Gobierno pakistaní, así como empresarios de los

sectores textil, farmacéutico, piel y curtiduría, material quirúrgico y artículos deportivos, entre otros.

Ferias y exposiciones internacionales

En coordinación con la Cámara Árabe-Mexicana de Industria y Comercio y BANCOMEXT, se logró la participación de 11 empresas mexicanas

de diferentes sectores en la 35ª Feria Internacional de El Cairo, realizada en marzo de 2002.

En octubre de 2002, la DGPEI coordinó la participación de nueve empresas mexicanas en la Feria Internacional de Arabia Saudita, las cuales

reportaron exportaciones inmediatas por 52 000 dólares, y a doce meses por 735 mil dólares.

Se convocó a empresas mexicanas para exponer en el pabellón de México en la 36ª Feria Plurisectorial de El Cairo, Egipto. Participaron seis

empresas mexicanas.

De manera coordinada con la Cámara Árabe de Comercio e Industria se apoyó la promoción y difusión de la Feria Internacional de Muebles y

Decoración de Interiores Index Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, celebrada en septiembre de 2003 y 2004. Paralelamente, se coordinó junto con

la Embajada de México en Líbano la identificación de potenciales importadores y el establecimiento de encuentros de negocios con contrapartes

árabes, a manera de misión comercial. En 2003 participaron cinco empresas, con lo cual se incrementaron las exportaciones mexicanas a ese país

Page 42: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

561

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

en alrededor de 7 por ciento, equivalente a 2 millones de dólares, mientras que en 2004 se contó con la participaron cinco empresas de los sectores

de artesanías, alfombras y el mueblero, con resultados positivos. Se tuvieron ventas inmediatas y esperadas conjuntas de alrededor de 2.5 millones

de dólares.

Junto con la Secretaría de Economía se coordinó la participación de la delegación mexicana en la Feria Comercial de Inversión (China

International Fair for Investment & Trade - CIFIT) celebrada en Xiamen, China, en de septiembre de 2004.

Se colaboró con BANCOMEXT en la coordinación de la participación de empresarios mexicanos en una Misión Comercial a las ciudades de

Xianmen, Shanghai, Beijing y Hong Kong. De igual forma, con el apoyo del COMCE, se coordinó la participación de empresarios mexicanos en

una misión de inversión a Xianmen, Shanghai y Beijing, China.

En octubre de 2003 se llevaron a cabo los contactos pertinentes a efecto de atraer inversión proveniente de India para un proyecto de construcción

de dos embarcaciones atuneras. Dos compañías mexicanas presentaron propuestas técnicas y económicas.

Acciones regionales: América Latina y el Caribe

En materia de promoción económica, comercial y de inversión la región de América Latina y el Caribe adquiere gran importancia para nuestro

país debido a factores como la cercanía geográfica, afinidades culturales y la amplia red de acuerdos comerciales que incluye Acuerdos de

Alcance Parcial, de Complementación Económica y Tratados de Libre Comercio. Esta región ofrece a las pequeñas, medianas y grandes empresas

Page 43: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

562

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

mexicanas un mercado natural con amplias oportunidades de negocios al representar una alternativa de diversificación para las exportaciones

mexicanas.

En lo que se refiere a la inversión, la creciente presencia de México en este sector se ha incrementado significativamente al estimarse que la

inversión mexicana en América Latina y el Caribe supera ya los 30 mil millones de dólares.

Tomando en consideración las características de la región y su relación económica con México, las actividades que en materia de promoción

económica y comercial sobresalen son el apoyo en la organización de las agendas de trabajo para las Visitas del Presidente de México a América

Latina y el Caribe y viceversa y/o la conformación de la comitiva empresarial; organización de misiones empresariales; atención de solicitudes de

empresarios mexicanos con interés en promover sus productos o servicios en la región y; la promoción de ferias internacionales que representan el

punto de encuentro idóneo para la difusión de la oferta exportable mexicana y para establecer contactos.

Visitas del Presidente de la República

En el marco de las visitas del Presidente Vicente Fox a Brasil, Argentina y Uruguay, en julio de 2002, la DGPEI colaboró con la Presidencia de la

República, la Secretaría de Economía, BANCOMEXT y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología en la coordinación

de los eventos empresariales. Destacó, entre otros, el Seminario sobre “Oportunidades de Negocios Argentina-México: Hacia la Consolidación de

un espacio de Oportunidades”.

Page 44: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

563

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Durante la visita del Presidente de México a Guatemala, Honduras y Nicaragua en marzo de 2004, la DGPEI participó en la organización del Foro

Empresarial Mesoamericano denominado “Por la Competitividad de las Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas”.

En el marco de las visitas del Presidente de la República, en 2004, a Panamá, Ecuador, Bolivia, Jamaica y Belice, la DGPEI apoyó en la

organización de los eventos de carácter empresarial y en la conformación de las delegaciones de hombres de negocios que acompañaron al Jefe

del Ejecutivo.

Misiones de empresarios mexicanos

En 2003 la DGPEI coordinó los programas para directivos de SATMEX en diversos países de la región como: Argentina, Bolivia, Colombia,

Ecuador, Panamá y República Dominicana, entre otros.

En febrero de 2004 una misión de empresarios mexicanos visitó Sao Paulo, Brasil, ocasión en que se realizó la VI Reunión Plenaria del Comité

Empresarial Brasil-México, organizada por el COMCE y por la Confederación Nacional de la Industria de Brasil (CNI).

En octubre de 2004 la DGPEI apoyó la visita de una delegación de microempresarios de Tamaulipas a Chile y Perú, ocasión en la que

intercambiaron experiencias en materia de micro-créditos con empresarios de esos países. En noviembre de ese año apoyó una misión de pequeñas y

medianas empresas (PYMES) que viajó a Chile, organizada por la Secretaría de Economía.

Misiones de empresarios extranjeros a México

Page 45: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

564

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Del 1 de diciembre de 2000 al 31 de diciembre de 2005, la DGPEI participó en la organización de los eventos empresariales que se realizaron con

motivo de las visitas de Presidentes extranjeros a México, en la organización de misiones empresariales y de funcionarios relacionados con el

comercio exterior de América Latina y el Caribe a México, así como en la organización de programas de trabajo de empresarios extranjeros que

viajaron por iniciativa propia a nuestro país, entre ellas:

- Eventos empresariales que se realizaron con motivo de la visita de los Presidentes de Perú, en 2003; de Honduras, en noviembre de 2004; de

Colombia, en mayo de 2004; de Costa Rica, en febrero de 2004; de Nicaragua, en agosto de 2005; de El Salvador, en mayo de 2005; el Primer

Ministro de San Vicente y las Granadinas, en abril de 2005; el Presidente de Paraguay, en marzo de 2005 y el de Guatemala, en febrero de

2005.

- Se realizaron gestiones conjuntamente con el Consejo de Promoción Turística de México y con el Consulado de México en Río de Janeiro

para la grabación en nuestro país de diversos proyectos de carácter comercial y cultural.

- Durante el 2003 la DGPEI elaboró agendas de negocios para empresarios de Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú, República Dominicana y

Uruguay, quienes visitaron nuestro país con el objetivo de establecer alianzas estratégicas. En octubre de ese mismo año se coordinó la misión

de Panamá que visitó México con la participación de 14 empresas importadoras y exportadoras panameñas.

- Se apoyó la realización de una misión de MERCOSUR en noviembre de 2003, integrada por 168 empresas y encabezada por el

Vicepresidente de Argentina y por el Ministro de Industria, Energía y Minería del Uruguay. Se programaron 1,109 citas de negocios con más

Page 46: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

565

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

de 1,000 empresas mexicanas. Asimismo, se apoyó en la organización de las agendas paralelas del Vicepresidente de Argentina y del Ministro

uruguayo con altos funcionarios mexicanos.

- Se apoyó en la coordinación de la misión empresarial de Paraguay de los sectores de cereales y oleaginosas, encabezada por el Viceministro

de Relaciones Económicas de la Cancillería paraguaya realizada en octubre de 2004.

- Se coordinó la agenda de una misión de empresarios argentinos que visitaron México del 9 al 11 de diciembre de 2002, encabezada por el

Vicecanciller de Argentina, en la cual participaron más de 50 empresas de ese país.

- Se coordinó la misión de empresarios colombianos del sector agropecuario e industrial que visitaron México para conocer la experiencia de

nuestro país con respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en febrero y marzo de 2005, respectivamente.

- La DGPEI apoyó la visita a México de la misión de funcionarios y empresarios peruanos encabezados por el Viceministro de Comercio

Exterior de Perú, realizada en mayo de 2005.

- La DGPEI coordinó la visita de empresarios dominicanos interesados en importar diversos productos mexicanos como alimentos y bebidas,

artículos de limpieza, detergentes y cristalería, en junio de 2005.

- Se coordinó la visita a México de la Delegación del Ministerio de Comercio Exterior de Turismo de Perú, con objeto de entrevistarse con

autoridades mexicanas del sector comercio exterior como parte del Plan Estratégico Nacional Exportador de Perú.

Page 47: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

566

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Ferias y exposiciones internacionales

Entre el 1º de diciembre de 2000 y el 31 de diciembre de 2005 la DGPEI difundió y coordinó la participación de empresas mexicanas en eventos

internacionales que se realizan en el exterior, lo que representó una importante oportunidad de negocios para los empresarios mexicanos. Cabe

destacar los siguientes eventos:

- En septiembre de 2001 la DGPEI, junto con BANCOMEXT, la Secretaría de Economía y el Ministerio de Comercio Exterior de Colombia,

organizó el Encuentro Empresarial Pro-Export, en el que participaron 300 empresas colombianas y mexicanas que establecieron contactos

comerciales y acordaron alianzas estratégicas en diferentes sectores económicos.

- La DGPEI, en coordinación con BANCOMEXT, organizó en octubre de 2001 el II Foro Empresarial de la Asociación de Estados del Caribe,

con la participación de 159 empresas, organizaciones e instituciones gubernamentales de 19 países.

- En coordinación con BANCOMEXT y la Embajada de El Salvador en México, la DGPEI organizó la Primera Semana de El Salvador en

México, en noviembre de 2001, en la que participaron 35 empresas salvadoreñas.

- La DGPEI colaboró estrechamente con BANCOMEXT y con la Coordinación del Plan Puebla-Panamá en la organización y promoción de la

Expo-Inversión 2002, de Mérida, Yucatán, realizada en junio de ese año, con la participación de empresarios de los países centroamericanos y

de América del Norte, Europa y Asia. Participaron 338 empresas de 24 países y 488 empresas mexicanas.

- En septiembre de 2003, se participó y se apoyaron los trabajos de organización de la Exposición de Productos Cubanos que tuvo lugar en

Mérida, Yucatán.

Page 48: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

567

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

- En forma anual la DGPEI ha apoyado en la difusión de la Feria Internacional de La Habana, Cuba, a la que asiste un importante número de

empresarios mexicanos. De igual forma, ha difundido de manera activa la realización de la Rueda de Negocios Internacional de la Feria

Expocruz, que se lleva a cabo cada año en Santa Cruz, Bolivia. En marzo de 2003, 2004 y 2005 la DGPEI difundió el V Foro Empresarial de

la Asociación de Estados del Caribe, celebrado en República Dominicana, así como la Exposición Internacional Expocomer que tuvo lugar en

Panamá.

- Desde 2004 la DGPEI apoyó en la difusión de la Exhibición Internacional Textil 2004 (Exintex) que se lleva a cabo anualmente en la ciudad

de Puebla, Puebla, y que representa el evento más importante del sector textil en América Latina. En 2004 se contó con la participación de

más de 70 empresarios latinoamericanos.

- En junio de 2005 la DGPEI promovió en la realización de la V Alimentaria 2005 en la ciudad de México, con la participación de más de 30

empresas latinoamericanas.

Acciones regionales: Europa

Europa es una de las regiones geográficas con mayor dinamismo comercial en el mundo. El mercado europeo representa un marco de oportunidades

tanto para el comercio y la inversión directa en México al contar más de 456 millones de consumidores con un elevado poder adquisitivo (PIB per

capita mayor a los 24 mil dólares anuales), una base industrial y tecnológica y de servicios altamente desarrollados y un conjunto de acuerdos e

instituciones que garantizan estabilidad y crecimiento económico sostenido.

Page 49: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

568

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

México cuenta con dos Tratados de Libre Comercio vigentes con Europa: TLC Unión Europea – México (TLCUEM) y el TLC Asociación Europea

de Libre Comercio (AELC) – México, lo que le permite tener un acceso preferencial a 29 países (25 + 4). Europa representa la segunda fuente de

inversión extranjera directa (IED) en México. La inversión de la UE acumulada a partir de 1994 ascendió a 40,764 mdd y equivale al 25 por ciento

de la IED total destinada al país entre enero de 1994 y septiembre de 2005.

En este sentido, México se ha beneficiado del TLCUEM por el incremento del flujo de IED con el fin de desarrollar, aumentar y diversificar su

oferta exportable para atender los mercados domésticos, tanto del TLCAN como de América Latina.

Tomando en consideración las características de la región y su relación económica con México, las actividades que en materia de promoción

económica y comercial sobresalen son el apoyo en la organización de las agendas de trabajo para las Visitas del Presidente de México a Europa y

viceversa, y en algunos casos la conformación de la comitiva empresarial; la organización de misiones empresariales; atención de solicitudes de

empresas mexicanas para elaborar agendas de visitas de trabajo y; la promoción en México de ferias y eventos especializados europeos.

Visitas del Presidente de la República

Durante la visita oficial del Presidente Vicente Fox a Bélgica, en mayo de 2002, se firmó la Declaración Solemne del Grupo de Empresas Belgo-

Luxemburguesas amigas de México.

Page 50: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

569

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

En octubre de 2001, en ocasión de la visita oficial del Presidente a República Checa, Alemania, España, Italia y Rusia, se elaboraron las agendas

de trabajo empresariales en coordinación con el COMCE y BANCOMEXT.

En el marco de la visita oficial del Presidente de México a Reino Unido, Irlanda y Francia en noviembre de 2002, y a Países Bajos y Alemania en el

2003, se coordinaron los encuentros de negocios para los empresarios mexicanos que viajaron con el objetivo de celebrar reuniones con contrapartes

e incrementar o consolidar negocios para nuestro país.

Con motivo de la visita de trabajo del Presidente Fox a España e Italia en febrero de 2005, acompañado de una delegación de empresarios

mexicanos, se apoyó en la elaboración del programa empresarial.

Con motivo de la Visita de Estado del Jefe del Ejecutivo a Ucrania y la visita oficial a la Federación de Rusia en junio de 2005, la DGPEI coordinó

la conformación de una amplia comitiva empresarial de diversos sectores económicos. Se firmaron varios acuerdos empresariales y se celebraron

diversas reuniones de trabajo.

Misiones de empresarios mexicanos

La DGPEI apoyó el Programa de Desarrollo de Software (PROSOFT), impulsado por la Secretaría de Economía y la Asociación Mexicana de la

Industria de Tecnologías de la Información (AMITI), particularmente en la promoción de exportaciones y atracción de inversión, que es una de sus

siete estrategias. En este sentido, se organizó una misión empresarial especializada en software a Irlanda durante el mes de octubre de 2003.

Page 51: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

570

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

En 2004 se organizó una misión de empresarios mexicanos a Eslovenia, con la participación de los gobiernos de Jalisco y Tamaulipas.

La DGPEI coordinó la misión de empresarios mexicanos a Rumania realizada en junio de 2004, integrada por representantes de los sectores de la

construcción y de alimentos y bebidas.

Misiones de empresarios extranjeros a México

Entre el 1 de diciembre de 2000 y el 31 de diciembre de 2005, la DGPEI apoyó en la elaboración de las agendas de trabajo de las comitivas

empresariales que acompañaron a los presidentes y Jefes de Gobierno extranjeros a México, de países como: Lituania (2002); República Checa

(2003); España (2003); Luxemburgo (2003); Suiza (2003); Suecia (2003); Cataluña (2004); Dinamarca (2004); España (2004); Baviera (2005);

República de Belarús (2005); Serbia y Montenegro (2005) y Austria (2005).

Ferias y Exposiciones internacionales

Se participó, junto con la Secretaría de Economía y el Gobierno de Jalisco, en la organización del II Foro Italo-latinoamericano sobre Pequeña y

Mediana Empresa, realizado en mayo de 2002, cuyas conclusiones sentaron un precedente para la Cumbre ALC-UE celebrada en Madrid, España,

ese mismo mes.

La DGPEI organizó la participación de editoriales mexicanas en la Feria del Libro en Madrid, España, en octubre de 2003.

Page 52: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

571

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Se organizó la participación mexicana en la XXX Edición de la Feria Internacional de Alimentos, Vinos y Bebidas que se llevó a cabo en

Belgrado, Serbia, en noviembre de 2003.

En octubre de 2004, durante la realización del Foro de Biarritz, en Valle de Bravo, Estado de México, se coordinaron las agendas de trabajo de

empresarios franceses con funcionarios mexicanos.

En 2004 y 2005 la DGPEI participó en la convocatoria de empresas compradoras extranjeras para la Exporgánica y la Expo Internacional de

Agro-productos No Tradicionales que se llevó a cabo en las ciudades de Guadalajara, Jalisco y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, respectivamente. Se

contó con la participación de compradores de café orgánico de Suecia, compradores de productos frescos de Austria y Eslovenia, así como

distribuidores de alimentos y bebidas provenientes de Polonia.

Inversión y alianzas estratégicas

Durante marzo de 2002, se trabajó en el desarrollo del Programa de Apoyo para PYMES entre México y Reino Unido, por parte del Small

Business Service (SBS). En 2003 se coordinó, conjuntamente con la Embajada del Reino Unido en México, el Seminario “El Reino Unido como

punto de partida para el comercio e inversión con Europa”, en el cual participaron más de 100 empresarios interesados en aprovechar las

oportunidades que ofrece México, así como las ventajas del TLCUE.

En abril de 2004 se organizó la mesa empresarial del Seminario “México ante la Ampliación de la Unión Europea: Visiones Empresariales”.

Page 53: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

572

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

En marzo de 2005, en coordinación con la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica, la DGPEI coordinó una reunión con el

Director del Programa ALINVEST de la Comisión Europea, con el fin de explorar la posibilidad de establecer nuevos Eurocentros de Negocios en

varias regiones del país.

Relaciones económicas bilaterales

América del Norte

De acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, del 1 de diciembre de 2000 al 31 de diciembre de 2005, la SRE realizó acciones

orientadas a fortalecer las relaciones económicas con Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de promover los intereses económicos y estratégicos

de México. Estas acciones se realizaron en el marco de los numerosos encuentros que sostuvo el Presidente con los mandatarios de Estados Unidos y

Canadá, durante foros multilaterales, giras de trabajo y visitas de Estado en las que participó activamente el Secretario de Relaciones Exteriores.

- Estados Unidos

El 16 de febrero de 2001, durante la Primera Visita de Trabajo a México del Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, se establecieron las

directrices generales para impulsar las relaciones bilaterales. En el documento “Hacia una prosperidad compartida, la Propuesta de Guanajuato”

destaca el interés de consolidar una Comunidad Económica de América del Norte que beneficie a las zonas menos desarrolladas y a los grupos

sociales más vulnerables de la región. También se iniciaron acuerdos para atender el fenómeno migratorio y realizar consultas para desarrollar un

enfoque norteamericano en el tema de los recursos energéticos.

Page 54: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

573

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Los contactos al más alto nivel entre México y Estados Unidos contribuyeron a avanzar en el cumplimiento de las metas fijadas en la Propuesta de

Guanajuato. El Presidente realizó una Visita de Estado a los Estados Unidos en septiembre de 2001, así como las siguientes visitas de trabajo:

California (marzo 2001), Washington D.C. (mayo 2001), Sun Valley, Idaho; Chicago, Illinois; y Milwaukee, Wisconsin (julio 2001), Arizona,

Nuevo México y Texas (noviembre 2003), Crawford, Texas (marzo 2004), e Illinois, Michigan y Minnesota (junio 2004). Asimismo, el Jefe del

Ejecutivo mexicano sostuvo sendos encuentros con el Presidente Bush en el marco de la Cumbre de las Américas (abril 2001 y enero 2004), la

Conferencia Internacional de la Organización de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo (marzo 2002) y la Reunión de Líderes

del Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (octubre 2002, octubre 2003 y noviembre 2004). El Secretario de Relaciones Exteriores,

por su parte, realizó múltiples visitas de trabajo a Washington D.C. y otras ciudades importantes, como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco,

Austin y Las Vegas, entre otras.

En septiembre de 2001 se convino el establecimiento de la “Sociedad para la Prosperidad”, una iniciativa en la que los sectores público y privado de

México y de los Estados Unidos incentivarán la generación de proyectos de inversión, especialmente en aquellas regiones que presentan un rezago

económico. Esta alianza fue lanzada formalmente el 20 de marzo de 2002, durante un encuentro de los Presidentes en el marco de la Conferencia

Internacional de la Organización de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Monterrey, Nuevo León.

Al amparo de esta iniciativa se han impulsado agendas concretas en materia de competitividad, servicios financieros, vivienda, pequeñas y medianas

empresas, capital humano, desarrollo rural e infraestructura. Entre los logros que pueden destacarse se encuentran: la bancarización de los remitentes

Page 55: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

574

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

de remesas, reduciendo considerablemente el costo de los envíos de dinero a México; la suscripción de un acuerdo de inversión entre el Gobierno de

México y la U.S. Overseas Private Investment Corporation; el impulso a sectores como el de vivienda, a través de un convenio entre la U.S.

National Association of Home Builders y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda. También destaca el

establecimiento de acuerdos de cooperación entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, universidades y centros de investigación de los

Estados Unidos y la U.S. Agency for International Development, con el fin de financiar alianzas educativas entre ambos países.

Otro acuerdo relevante fue el compromiso de fusionar el Banco de Desarrollo de América del Norte (BANDAN) y la Comisión de Cooperación

Ecológica Fronteriza (COCEF), con el fin de optimizar el desarrollo de proyectos de infraestructura ambiental en la frontera norte. El Protocolo

Modificatorio para reformar ambas instituciones fue suscrito el 26 de noviembre de 2002, en el marco de la XIX Reunión de la Comisión Binacional

México-Estados Unidos. Las principales modificaciones a estos organismos fueron: aumentar los recursos de donación para proyectos ambientales;

la creación de un Consejo de Administración único, y la ampliación de la cobertura geográfica asimétrica, extendiendo el área geográfica del lado

mexicano de 100 a 300 kilómetros de la frontera.

La Comisión Binacional México-Estados Unidos continuó consolidándose como el foro más importante para la discusión y negociación de la agenda

bilateral. Se celebraron cuatro reuniones (XVIII a XXI) de manera alternada en ambos países. En materia económica, los temas más relevantes

abordados por los grupos de trabajo fueron comercio e inversión, energía, agricultura y transporte.

Page 56: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

575

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Las relaciones entre México y Estados Unidos se han enriquecido con una creciente actuación de los diferentes niveles de Gobierno. Destacan las

visitas desarrolladas por los gobernadores de los estados fronterizos (Texas, Nuevo México, Arizona y California); gobernadores de estados en

donde existe una importante población mexicana como Illinois, Nueva York, Colorado, Florida, y gobernadores de estados como Washington,

Georgia, Oregon, Utah, Wisconsin e Idaho, donde la inmigración mexicana es creciente y se registran aumentos en los intercambios comerciales y

económicos.

El fortalecimiento del marco jurídico que regula y promueve las relaciones de México con Estados Unidos se manifestó en la suscripción de más de

veinte acuerdos de carácter económico, que además de impulsar los flujos de comercio e inversión, también aumentaron la cooperación en sectores

de importancia estratégica, como el comercial, el energético, el agropecuario, el financiero y el de transporte y comunicaciones.

- Canadá

Las relaciones económicas con Canadá adquirieron una importancia estratégica, no sólo en el contexto bilateral sino también regional, dada la meta

de impulsar una Comunidad de América del Norte. El diálogo al más alto nivel permitió impulsar la cooperación y los negocios entre ambos países.

El Presidente Fox realizó dos visitas a Canadá (abril 2001 y octubre 2004) y el Primer Ministro realizó una a México (febrero 2003). Asimismo, el

Secretario de Relaciones Exteriores efectuó diversas visitas de trabajo a Canadá.

Page 57: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

576

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Uno de los resultados más relevantes fue la firma de la Alianza México-Canadá, el 25 de octubre de 2004, en el marco de la visita de trabajo del

Presidente Fox a ese país. La finalidad de esta iniciativa es impulsar la inversión y el desarrollo, y propiciar una mayor prosperidad en ambos países.

Mediante este mecanismo se pretende fomentar la cooperación, estableciendo como prioridades el comercio bilateral, la inversión, asociaciones entre

los sectores público y privado, vínculos empresariales, intercambio de experiencias en materia de fronteras inteligentes, prácticas de buen gobierno,

educación, reformas institucionales y gobiernos al servicio de los ciudadanos. Adicionalmente, se incluyeron los temas energéticos y los agro-

negocios.

Se han celebrado dos reuniones plenarias de la Alianza, y el mandato es continuar trabajando para intensificar la competitividad de ambos países,

promover los intercambios académicos y científicos, desarrollar infraestructura sustentable y vivienda, así como apoyar el desarrollo de los agro-

negocios.

Con Canadá se suscribieron 11 acuerdos de carácter económico, proporcionando un marco más adecuado y actualizado para desarrollar las

relaciones bilaterales en temas como: agricultura, inversión, energía, finanzas, transporte, comunicaciones y turismo.

Iniciativas trilaterales en América del Norte

El 21 de abril de 2001, durante la reunión trilateral de mandatarios de América del Norte celebrada en el marco de la III Cumbre de las Américas que

se llevó a cabo en Québec, Canadá, se suscribió la Declaración de Líderes de América del Norte, cuyos objetivos son: consolidar el comercio y la

Page 58: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

577

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

inversión a través de la plena implementación del TLCAN; promover la profundización de un sentido de comunidad; propiciar ideas sobre las vías

para desarrollar y expandir el comercio hemisférico y mundial, e iniciar consultas para desarrollar un enfoque norteamericano en materia de energía.

El Grupo de Trabajo en materia de Energía de América del Norte fue establecido en junio de 2001, y ha celebrado nueve reuniones. Los objetivos de

este grupo son fomentar la comunicación y la cooperación entre los gobiernos y los sectores energéticos de los tres países en áreas de interés común,

así como aumentar el comercio de energía y las interconexiones, en concordancia con los objetivos del desarrollo sustentable.

Entre el 1 de diciembre de 2000 y el 31 de diciembre de 2005, los Jefes de Estado de los países de América del Norte se reunieron en cuatro

ocasiones: en el marco de la III Cumbre de las Américas (abril de 2001), Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el

Desarrollo (marzo 2002) y Reunión de Líderes del Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (octubre 2002), así como en marzo de

2005.

Los trabajos desarrollados, tendientes a profundizar la cooperación y la integración regional, dieron como resultado la constitución de la Alianza

para la Seguridad y la Prosperidad en América del Norte (ASPAN) durante el encuentro que sostuvieron los Presidentes de México y de Estados

Unidos, así como el Primer Ministro de Canadá, el 23 de marzo de 2005 en Waco, Texas. Los objetivos centrales de ASPAN son:

- Mayor seguridad para proteger a América del Norte de amenazas externas, prevenir y enfrentar amenazas internas, así como facilitar la

seguridad y eficiencia del tráfico legítimo y de bajo riesgo a través de las fronteras compartidas, y

Page 59: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

578

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

- Mejorar la posición competitiva de las industrias de América del Norte en los mercados globales, y ampliar las oportunidades económicas de

los ciudadanos, así como mantener estándares elevados de salud y seguridad de la población.

Entre las principales metas de la agenda de prosperidad se encuentran: el desarrollo de un marco de cooperación trilateral en materia regulatoria para

2007; la elaboración de una estrategia de combate a la piratería para 2006; la facilitación del comercio flexibilizando las reglas de origen;

implementación de una estrategia regional en materia siderúrgica en 2006; la integración de un consejo automotriz; la formulación de un plan para

mejorar la seguridad y eficiencia del sistema de navegación aérea regional; el desarrollo de métodos para detectar cuellos de botella en cruces

fronterizos; incremento de intercambios académicos, y la identificación de un mecanismo de coordinación de inocuidad alimentaria regional.

Los principales logros alcanzados en el marco de ASPAN se relacionan con el comercio electrónico, la liberalización de las reglas de origen y la

colaboración en materia de protección al consumidor, homologación del etiquetado en textiles y prendas de vestir, conservación del medio ambiente,

sanidad animal y transporte terrestre y aéreo.

América Latina y el Caribe

De conformidad con Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, en los primeros cinco años de Gobierno la política exterior en materia económica de

México hacia América Latina y el Caribe se orientó a fortalecer, ampliar y consolidar las relaciones económicas con los países de la región,

mediante el impulso a la integración regional, los intercambios comerciales y financieros, y la cooperación en áreas estratégicas.

Page 60: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

579

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

- Centroamérica

México propuso una asociación estratégica con los países centroamericanos, a fin de consolidar un espacio compartido de paz, estabilidad y

desarrollo, que refleje las profundas afinidades culturales e históricas de los pueblos que conforman la Comunidad Mesoamericana de Naciones. En

ese sentido, se logró fortalecer los esquemas de concertación de diálogo político a nivel bilateral, así como en el marco del Mecanismo de Diálogo y

Concertación de Tuxtla y del Plan Puebla Panamá.

En este contexto, el Presidente Vicente Fox recibió en Visita de Estado y de trabajo a los mandatarios de todos los países centroamericanos, quienes

viajaron a México para refrendar los tradicionales lazos de amistad, y para ampliar y fortalecer los vínculos de colaboración en distintas materias:

Belice (junio de 2002); Costa Rica (junio de 2002, febrero de 2004 y noviembre de 2004); El Salvador (junio de 2002, mayo de 2004, noviembre de

2004 y mayo de 2005); Guatemala (diciembre de 2000, febrero de 2002, junio de 2002, noviembre de 2004 y febrero de 2005); Honduras (enero de

2002, junio de 2002 y noviembre de 2004); Nicaragua (noviembre de 2001 y junio de 2002), y Panamá (junio de 2004, noviembre de 2004 y octubre

de 2005). Por su parte, el Presidente de México realizó sendas visitas de Estado o de trabajo a Belice (junio de 2005); Costa Rica (noviembre de

2005); El Salvador (junio de 2001); Guatemala (marzo de 2004); Honduras (marzo de 2004 y junio de 2005); Nicaragua (marzo de 2004), y Panamá

(junio de 2001 y noviembre de 2004).

En el marco de estas visitas, el Presidente Vicente Fox y los mandatarios centroamericanos pasaron revista a las diferentes acciones que se llevan a

cabo para ampliar los vínculos de comercio y de inversión, en particular en los casos en que se cuenta con tratados de libre comercio (Costa Rica, El

Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), a la luz de los cuales se han impulsado los intercambios comerciales y las inversiones productivas. De

Page 61: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

580

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

igual manera, con estas acciones se ha favorecido el flujo de recursos financieros, además de la instrumentación de proyectos de desarrollo en

distintas materias, particularmente en energía, minería, transporte, turismo y agricultura.

Los Presidentes de México y Centroamérica lograron consolidar el Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla como el foro privilegiado para

el diálogo político entre los ocho países mesoamericanos, y para identificar e instrumentar las iniciativas de colaboración multilateral, incluyendo

aquellas iniciativas de trascendencia regional como el Plan Puebla Panamá. El Presidente de México participó activamente en todas las reuniones

cumbre del Mecanismo entre 2001 y 2005.

Con el objeto de profundizar y dar seguimiento a las iniciativas planteadas a nivel presidencial, además de favorecer en especial el diálogo político y

la concreción de proyectos de cooperación, el Canciller mexicano realizó diversas visitas a Centroamérica, entre las que se cuentan las realizadas a:

Belice (marzo de 2004), El Salvador (marzo de 2004), Guatemala (mayo de 2003 y febrero de 2004), Honduras (julio de 2003), Nicaragua (julio de

2003). Asimismo, el Canciller recibió en México a sus homólogos de El Salvador (febrero de 2001), Guatemala (octubre de 2004), Honduras (enero

de 2001 y julio de 2004) y Panamá (mayo de 2001). De manera adicional a las visitas de Estado o de trabajo, tanto el Presidente como el Canciller

mexicanos se entrevistaron en numerosas ocasiones con sus homólogos de Centroamérica, en el marco de la Organización de las Naciones Unidas y

la Organización de Estados Americanos, además de foros especializados de carácter regional.

Durante la presente Administración se trabajó de manera especial para hacer del Programa de Colaboración Energética para Países de Centroamérica

y el Caribe, denominado “Acuerdo de San José”, uno de los instrumentos centrales para fortalecer y profundizar la colaboración con los países

Page 62: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

581

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

centroamericanos y del Caribe. Cabe destacar que el Acuerdo de San José es un mecanismo de cooperación único en su tipo entre naciones en

desarrollo. En los textos de las cuatro renovaciones de dicho Acuerdo, dadas a conocer anualmente en el mes de agosto, entre 2002 y 2005, se

incluyeron diferentes tipos de modificaciones y adiciones encaminadas especialmente a favorecer el flujo de recursos financieros para impulsar

proyectos de desarrollo que apuntalen el desarrollo económico y social de los países participantes.

- El Caribe

La Administración del Presidente Vicente Fox tuvo una activa participación en los foros de diálogo político con países caribeños, además de

otorgarse un especial impulso a programas de cooperación en muy diversas materias como la promoción del comercio y las inversiones, salud,

industria, educación, cultura, ciencia, tecnología, transportes, pesca y asuntos agropecuarios.

El Presidente recibió al Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, en abril de 2005, con quien analizó iniciativas para impulsar las relaciones

de colaboración en materia económica, en particular en lo que se refiere a la promoción del comercio y las inversiones, así como para diversificar e

industrializar la actividad agrícola en ese país caribeño.

La visita del Presidente a Cuba (febrero de 2002) permitió sentar las bases para impulsar diferentes acciones de colaboración encaminadas a

favorecer el clima de negocios a nivel bilateral, como lo ejemplifica la entrada en vigor, en abril de 2002, del Acuerdo Bilateral para la Promoción y

Protección Recíproca de las Inversiones y la prórroga indefinida, a partir del 27 de mayo de 2002, del Acuerdo de Complementación Económica

Page 63: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

582

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

suscrito en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Con objeto de reactivar el diálogo político entre ambos gobiernos y

favorecer iniciativas de colaboración bilateral, el Secretario de Relaciones Exteriores mexicano viajó a Cuba en julio de 2004.

En el caso de la visita presidencial a Jamaica (mayo de 2005), se reiteró el compromiso de México para continuar fortaleciendo las relaciones

bilaterales entre ambos países, incluyendo la promoción del comercio y las inversiones, además del turismo, entre otras acciones.

Por su parte, el Secretario de Relaciones Exteriores tuvo diversos encuentros con los Primeros Ministros de Guyana (enero de 2005), Bahamas,

Barbados y Granada (febrero de 2005) Haití y Santa Lucía (marzo de 2005), así como con el Canciller dominicano (octubre y diciembre de 2005).

Además, tanto el Presidente de México como el Canciller se encontraron con sus homólogos de la región caribeña en diferentes foros multilaterales

de carácter mundial y a nivel regional. En este contexto, destaca la participación del Presidente de México en la XXII Cumbre de la Comunidad del

Caribe, celebrada en Bahamas en julio de 2001.

- América del Sur

México buscó fortalecer y ampliar los esquemas de concertación y el diálogo económico con los miembros del MERCOSUR, con Chile y con los

países de la Comunidad Andina, a fin de crear un espacio de entendimiento y diálogo privilegiado. Asimismo, se continuó desarrollando un intenso

acercamiento con los demás países del área. De diciembre de 2000 a diciembre de 2005 se llevaron a cabo las visitas del Presidente de México a

Argentina, Brasil y Uruguay (julio de 2002), Brasil y Paraguay (julio de 2004), Bolivia (mayo de 2005), Colombia (abril de 2001), Chile (agosto de

2001), Ecuador (noviembre de 2004) y Perú (mayo de 2003).

Page 64: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

583

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Igualmente se recibieron las visitas de los Presidentes de Bolivia (septiembre de 2003), Brasil (diciembre de 2002 y septiembre de 2003), Colombia

(mayo de 2004), Chile (diciembre 2000, septiembre de 2004 y diciembre de 2005), Paraguay (marzo de 2005) y Perú (octubre de 2002), en las

cuales se firmaron diversos convenios en materia económica, como el Tratado de Libre Comercio entre México y Uruguay, el Acuerdo de

Complementación Económica entre México y Brasil, y el Convenio para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en Materia de

Impuesto sobre la Renta.

El Presidente de México sostuvo, asimismo, múltiples encuentros bilaterales en el marco de las reuniones multilaterales y foros internacionales a

los que asistió con el propósito fundamental de impulsar las relaciones económicas. En la XV Cumbre del Grupo de Río (Chile, agosto de 2001)

sostuvo encuentros bilaterales con los Presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela.

En las cumbres del Grupo de Río (Costa Rica, abril de 2002 y Perú, mayo de 2003), el Presidente Fox sostuvo entrevistas con sus homólogos de

Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. En la XVIII Cumbre del Grupo de Río (Río de Janeiro, Brasil, noviembre de 2004), el Presidente de

México se entrevistó con los Presidentes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Venezuela.

Asimismo, en el marco de la Reunión del Mecanismo de Cooperación Asia Pacífico (APEC) celebrada en Shangai, China, en octubre de 2001, los

Presidentes de México y Perú sostuvieron un encuentro bilateral; en la reunión Cumbre celebrada en octubre de 2002 en Los Cabos, Baja

Page 65: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

584

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

California, el Presidente de México tuvo una entrevista con su homólogo de Chile, y en la Cumbre de Santiago de Chile, en noviembre de 2004, se

entrevistó con los presidentes de Chile y Perú.

Durante la Cumbre Iberoamericana realizada en Perú en noviembre de 2001, los Presidentes de México y Bolivia sostuvieron un encuentro bilateral.

A su vez, en la Cumbre Iberoamericana celebrada en la República Dominicana, en noviembre de siguiente año, el Presidente Fox sostuvo entrevistas

bilaterales con los Presidentes de Bolivia, Colombia y Uruguay. En la reunión Cumbre de noviembre de 2003, el Presidente Fox se entrevistó con

sus homólogos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. Finalmente, en la Cumbre Iberoamericana realizada en octubre de 2005, en

Salamanca, España, el Jefe del Ejecutivo tuvo encuentros con los mandatarios de Bolivia y Ecuador. Durante estos encuentros se evaluó el estado

que guardan las relaciones económicas bilaterales.

Por otra parte, tanto en la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre el Financiación al Desarrollo, en marzo de 2002, el Presidente se

reunió con sus homólogos de Argentina, Colombia, Chile y Uruguay; en la Cumbre del MERCOSUR, celebrada en Puerto Iguazú, Argentina, en

julio de 2004, se entrevistó con los presidentes de Argentina, Chile y Venezuela.

Con el fin de impulsar y fortalecer las relaciones de México con los países de América del Sur, el Secretario de Relaciones Exteriores realizó sendas

visitas de trabajo a: Argentina (septiembre de 2003, abril y octubre de 2004), Bolivia (junio de 2004), Brasil (febrero de 2001 y abril de 2004),

Colombia (mayo de 2003 y agosto de 2004), Chile y Perú (junio de 2004), Uruguay (abril de 2004) y Venezuela (noviembre de 2004). Asimismo,

recibió la visita de sus homólogos de Argentina (agosto de 2001 y julio de 2005), Bolivia (septiembre de 2002, julio de 2004 y agosto de 2005),

Page 66: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

585

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Colombia (octubre de 2003), Chile (julio de 2001 y abril de 2003), Ecuador (junio de 2001 y enero de 2002), Paraguay (mayo de 2003) y Uruguay

(febrero de 2003). También asistió a los cambios de mando presidencial en Brasil (1° de enero de 2003), Ecuador (15 de enero de 2003) y Argentina

(25 de mayo de 2003).

El Secretario de Relaciones Exteriores de México también sostuvo encuentros bilaterales con los Cancilleres de los países sudamericanos en

reuniones multilaterales. En la XX Reunión de Cancilleres del Grupo de Río (en Santiago de Chile, 27 y 28 marzo de 2001) se reunió con los

Cancilleres de Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador. En el marco de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Cumbre América

Latina y el Caribe-Unión Europea (mayo de 2002) se reunió con el Canciller de Ecuador. En la III Reunión del Consejo Conjunto México-Unión

Europea y la XI Reunión Ministerial Institucionalizada Grupo de Río-Unión Europea (Vouliagmeni, Grecia, marzo de 2003), el Canciller sostuvo

encuentros con sus homólogos de Brasil, Chile, Paraguay y Venezuela. En el marco del cambio de mando presidencial en Argentina (mayo de 2003),

el Canciller se reunió con su homólogo de Uruguay, y durante la Cumbre Ministerial de la OMC (Cancún, México, septiembre de 2003) sostuvo

encuentros con los Cancilleres de Uruguay y Perú. Asimismo, en diciembre de 2004 el Secretario de Relaciones Exteriores de México participó en la

Cumbre Extraordinaria del Consejo Presidencial Andino, en la III Cumbre de América del Sur y en la XXVII Cumbre de MERCOSUR.

En lo que se refiere a las comisiones binacionales y mecanismos de consulta, se celebraron reuniones con Argentina (diciembre de 2002 y julio de

2005), Bolivia (junio de 2004), Brasil (septiembre de 2002), Colombia (mayo de 2002), Chile (julio de 2001 y junio de 2004), Ecuador (enero de

2002) y Paraguay (mayo de 2003 y abril de 2004). En esas ocasiones se evaluaron las relaciones económicas de México con dichos países y se

concretaron acciones para ampliar y profundizar la cooperación bilateral.

Page 67: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

586

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Otros objetivos prioritarios fueron la reactivación y fortalecimiento del Grupo de los Tres, conformado por México, Colombia y Venezuela, y el

impulso de las relaciones económicas con los países del MERCOSUR. En el primer caso, destaca la Cumbre de Presidentes del Grupo de los Tres,

celebrada el 8 de abril de 2001 en Caracas, Venezuela, donde se dio un nuevo impulso a este mecanismo. En cuanto de la participación de México en

las reuniones cumbre del MERCOSUR, se firmó el Acuerdo de Complementación Económica con ese organismo y un Acuerdo Automotriz con el

bloque sudamericano.

Europa

Europa representó una prioridad para la política exterior de la Administración del Presidente Fox, debido al peso de su participación en las corrientes

económicas y financieras, a su destacado papel en el escenario político mundial, y su gran dinamismo social y cultural.

Las acciones impulsadas hacia el continente europeo tuvieron como principal objetivo coadyuvar al desarrollo integral del país a través del acceso a

nuevos mercados, fuentes de inversión, tecnología y desarrollo científico, así como el aprovechamiento de los vínculos de cooperación. Por otro

lado, se buscó conservar la congruencia en los ámbitos bilateral, regional y multilateral, de manera que los esfuerzos individuales y de conjunto

permitieran una optimización de recursos.

El Gobierno de México se orientó a fomentar la promoción económico-comercial, consolidar y ampliar la inversión europea en México e

incrementar la cooperación científico-tecnológica. Así también, se revisó el marco jurídico con los países de Europa del Este para su adecuación a

Page 68: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

587

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

las nuevas estructuras de cooperación económica, habiéndose identificado la posibilidad de ampliar la cooperación en aeronáutica, bioquímica,

asuntos consulares, judiciales y colaboración técnica militar.

En materia económica, la política exterior de México hacia Europa se orientó a consolidar las relaciones bilaterales con los países de la región, e

impulsar el pleno aprovechamiento de los tratados de libre comercio suscritos tanto con la Unión Europea como con la Asociación Europea de Libre

Comercio. El ingreso de 10 nuevos miembros a la Unión Europea enriqueció las oportunidades de negocios y cooperación económica con este

bloque. A nivel bilateral, se logró avanzar en tres grandes rubros:

- Mantener un diálogo constante y al más alto nivel con nuestros principales socios comerciales europeos y aquéllos con los que se busca

consolidar una relación económica de mayor alcance en el futuro próximo.

- Ampliar el marco jurídico bilateral.

- Promover las oportunidades de negocios y de cooperación económica en ambos sentidos.

En este contexto, destacan las visitas del Presidente a 16 países europeos para entrevistarse con sus contrapartes; los 25 encuentros a nivel

presidencial en el marco de reuniones regionales, multilaterales y/o de organismos especializados, así como las 27 visitas a México que realizaron

altos funcionarios europeos. Entre los principales resultados económicos de estos encuentros se cuentan las inversiones en México por

aproximadamente 1 500 millones de dólares, provenientes del Reino Unido, y la confirmación en 2003 de inversiones francesas cercanas a los 600

millones de dólares en los sectores energético (gas natural) y de comunicaciones y transportes (aeropuertos).

Page 69: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

588

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Asimismo, destacan las inversiones europeas en aquellos sectores que ofrecen mejores oportunidades, tales como la industria automotriz y de auto-

partes, el mercado de capitales, el sector de energía --mediante fórmulas de inversión mixta--, infraestructura carretera, portuaria y aeroportuaria, así

como en las telecomunicaciones. Cabe destacar las más de 30 visitas y encuentros sostenidos por el Secretario de Relaciones Exteriores con

funcionarios de las economías europeas, así como la celebración de aproximadamente 33 mecanismos de diálogo en los cuales hubo algún

componente económico, y entre los que destacan la realización de las Comisiones Binacionales con Francia, España y Rusia.

Se suscribieron también 12 acuerdos en diversas áreas económicas de interés para México y sus contrapartes de Europa. De estos acuerdos

sobresalen: el Convenio para Evitar la Doble Imposición y para Prevenir la Evasión Fiscal en Materia de Impuestos sobre la Renta y sobre el Capital

con Luxemburgo; el Acuerdo en materia de Comercio y Cooperación Económica con Ucrania; el Convenio sobre Transporte Aéreo México-España;

la Carta de Intención en Materia de Transporte Ferroviario entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Red Nacional de los

Ferrocarriles Españoles; el Convenio de Cooperación Turística con Hungría; el Acuerdo para Evitar la Doble Tributación México-Rusia, y la

ratificación del Acuerdo de Libre Comercio entre México y la Asociación Europea de Libre Comercio.

Asia-Pacífico

Las relaciones de México con Asia-Pacífico mantienen un enorme potencial económico y político. Se ha buscado intensificar y ampliar los vínculos

con los países de esa región, que ofrecen grandes oportunidades de cooperación y la posibilidad de establecer alianzas para impulsar nuestros

Page 70: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

589

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

intereses en el sistema internacional, toda vez que las naciones del Pacífico asiático se distinguen por su creciente importancia política y su activa

participación en los temas decisivos de la agenda internacional.

En ese marco, y de conformidad con los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, se llevó a cabo una intensa labor

con el objetivo de lograr un mayor acercamiento con la región. México se propuso intensificar sus relaciones con las naciones asiáticas, buscando

promover acuerdos en temas de interés mutuo y mayores flujos de comercio, inversión y transferencia de tecnología, así como fortalecer la

cooperación técnica y científica.

Con los países de Asia-Pacífico las acciones se encaminaron a favorecer el posicionamiento de México en diversos puntos geoestratégicos de la

región con objeto de fortalecer, ampliar y consolidar las relaciones económicas con las economías del área, diversificar el acceso de productos

mexicanos, así como las fuentes de inversión extranjera.

De manera particular se avanzó en el establecimiento de asociaciones estratégicas con Japón, China, Corea e India, con una visión integral y de largo

alcance, a través del establecimiento de mecanismos de diálogo al más alto nivel, la suscripción de acuerdos económicos, la promoción de las

oportunidades de negocios e inversión en ambos sentidos, así como una mayor cooperación económica en sectores de interés para nuestro país.

Destacan la suscripción del Acuerdo de Asociación Económica México-Japón; los trabajos de la Comisión México-Corea Siglo XXI, la celebración

de la Comisión Binacional de México con China y de la Comisión Binacional de México con la India; el establecimiento de Grupos Conjuntos de

Page 71: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

590

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Expertos para el Fortalecimiento de las Relaciones Económicas Bilaterales de México con China, Corea y Nueva Zelandia, respectivamente, así

como la propuesta para la negociación de un Acuerdo de Cooperación Económica entre México y Vietnam.

En este contexto, México ha desempeñado un papel activo, con más de 77 encuentros del Presidente Vicente Fox con sus contrapartes de Asia-

Pacífico; cerca de 20 visitas y encuentros del Secretario de Relaciones Exteriores con funcionarios de las economías de la región; asimismo, la

celebración de ocho mecanismos de diálogo económico.

Entre los 18 acuerdos en diversas áreas de interés para México y sus contrapartes de la región, destaca de manera sobresaliente el Acuerdo de

Asociación Económica con Japón, cuya instrumentación, a menos de un año de su entrada en vigor, muestra resultados significativos. El comercio

bilateral se incrementó 21.5 por ciento en el período abril 2005-enero 2006 respecto al mismo período de 2004, tasa superior al 14.8 por ciento

alcanzado por el comercio total de México con el mundo en ese período. En materia de inversión, las empresas japonesas anunciaron proyectos por

más de 1 122 millones de dólares, principalmente en los sectores automotriz y electrónico, lo que representó un aumento de 73 por ciento respecto al

año anterior. El Acuerdo ha jugado un papel fundamental en las decisiones favorables de inversión en México. De enero a marzo de 2006, empresas

japonesas han anunciado proyectos de inversión por un monto superior a 920 millones de dólares.

África y Medio Oriente

Las acciones para incrementar la presencia de México en África y Medio Oriente han arrojado resultados positivos en la medida en que se ha

despertado el interés de los países de estas regiones por nuestro país. En el caso particular de África, se introdujeron reformas en la política exterior

Page 72: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

591

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

hacia el continente para responder a los cambios políticos y económicos ocurridos en la última década en muchos de los países africanos y que han

redundado en una participación más activa de éstos en el sistema internacional.

La situación geográfica privilegiada de África del Norte es prioritaria en la estrategia de diversificación, puesto que la intensificación de nuestros

vínculos con la región permitiría adoptar posiciones comunes en foros y organismos multilaterales, sobre todo en temas relacionados con el mercado

petrolero internacional. Respecto al sur del Continente Africano, México reconoce que Sudáfrica constituye el motor de desarrollo subregional por

sus riquezas naturales y su desarrollo industrial, así como el prestigio político resultado de los profundos cambios democráticos que ha

experimentado a partir de la eliminación del régimen de apartheid.

Por lo que respecta a Medio Oriente, México se ha propuesto encaminar su política exterior a incrementar su presencia en aquellos países con los

cuales ha mantenido una relación de amistad y cooperación. El Tratado de Libre Comercio con Israel --nuestro primer socio comercial en la región--,

hace posible el establecimiento de alianzas estratégicas entre empresas de ambos países y tener acceso a tecnología avanzada en agricultura y equipo

médico. La coordinación de posturas en temas relacionados con el mercado petrolero internacional constituye también un tema destacado en la

agenda de México con países clave de la región.

En este contexto destacan los nueve encuentros que el Presidente Vicente Fox sostuvo con sus homólogos de África y Medio Oriente; los seis

encuentros del Secretario de Relaciones Exteriores con sus homólogos de África y Medio Oriente; la realización de diversos mecanismos de diálogo,

Page 73: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

592

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

entre los que destacan la II Reunión de la Comisión Conjunta México-Irán, la II Reunión del Mecanismo de Consultas en Materia de Interés Mutuo

México-Israel, la I Reunión de la Comisión Mixta México-Marruecos y una Reunión de Trabajo del TLC México-Israel.

Por otra parte, se suscribieron seis instrumentos jurídicos en materia económica que coadyuvarán a fortalecer aún más la relación de México con las

economías de la región, entre los que destacan los Memorandos de entendimiento para el Establecimiento de Mecanismos de Consultas en Materia

de Interés Mutuo con Sudáfrica y Argelia, un Memorando de Entendimiento de la II Reunión de la Comisión Conjunta México-Irán, un Acuerdo en

Materia de Salud Animal con Marruecos, un Acuerdo de Cooperación en Materia de Plantas y de Cuarentena Vegetal con Argelia, una Carta de

Intención para la Cooperación en Materia Energética con Argelia, y la conclusión de las negociaciones del Acuerdo sobre Transporte Aéreo y la

firma de un Memorando de Entendimiento en la materia con Sudáfrica.

Dirección General de Cooperación Técnica y Científica

Destinada a resolver problemas de carácter económico, social, cultural y humanitario, la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) es una

práctica fundamental e indispensable de las relaciones internacionales contemporáneas, que implica el esfuerzo conjunto de dos o más Estados en

beneficio de sus respectivas poblaciones, mediante el intercambio de recursos materiales y humanos para complementar los esfuerzos nacionales y

contribuir a su desarrollo económico y social, procurando superar la pobreza y la marginación internacional.

En este contexto, el Gobierno de México asumió la creciente importancia de la CID como sustento y factor de progreso de las relaciones

internacionales, y se propuso ampliar y profundizar las relaciones políticas, económicas, culturales y de cooperación con las distintas regiones del

Page 74: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

593

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

mundo a favor del desarrollo integral; preservar y fortalecer la soberanía e independencia de México; garantizar los intereses; la seguridad nacional;

asegurar la coordinación de las acciones y programas en el exterior de los tres niveles de Gobierno y de los distintos poderes que inciden en las

relaciones de México con otros países; y vigorizar la presencia e imagen de México en el exterior.

Específicamente el Gobierno mexicano, a través de la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica, quien tiene la encomienda de definir,

planear y formular las políticas de cooperación técnica, tecnológica y científica internacional para el desarrollo en concordancia con los lineamientos

y metas del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas que de éste se deriven, realizó en el periodo 2000-2005, entre otras, diversas acciones de

cooperación al amparo de 85 acuerdos de cooperación técnica y/o científica-tecnológica: 16 de ellos firmados con países industrializados, 4 con

organismos internacionales, 31 con países de Centroamérica y el Caribe, y 34 con otros países en desarrollo.

Dichas acciones se realizaron a través de una amplia gama de modalidades como el intercambio de expertos, estancias cortas y cursos temáticos;

estudios de prefactibilidad y factibilidad; intercambio de información, documentación y materiales; misiones de prospección y diagnóstico;

reuniones y seminarios-taller; capacitación y actualización de recursos humanos; equipo y material para la realización de proyectos; e investigación

conjunta.

A continuación se enuncian las actividades de recepción y oferta de cooperación realizadas por México, que como receptor asimiló la cooperación

técnica proveniente de países industrializados y organismos internacionales en proyectos de ejecución nacional, destinados a fortalecer las

capacidades internas, incorporar tecnología de vanguardia, y coadyuvar al desarrollo social de las regiones y grupos más vulnerables. Con la

Page 75: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

594

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

ejecución de estos proyectos se atendieron sectores prioritarios para el desarrollo del país, derivados de las líneas de acción definidas en el Plan

Nacional de Desarrollo 2001-2006, tales como agua, agricultura, biotecnología, bosques, ciencia y tecnología, desarrollo social, educación, energía,

fortalecimiento del sistema de justicia, función pública, medio ambiente, pequeñas y medianas empresas (PYMES), salud pública, tecnologías de la

información y prevención de desastres.

Como oferente, México otorgó cooperación con base en el reconocimiento de los problemas económicos, sociales y políticos de los países,

respetando los objetivos y prioridades de sus procesos de desarrollo; esta colaboración estuvo orientada a proporcionar herramientas capaces de

ayudar a compensar los profundos desequilibrios sociales que los aquejan, a fortalecer su solidaridad con éstos, además de servir de apoyo a los

mecanismos de reactivación económica y de fomento al desarrollo social.

Acciones de Cooperación Bilateral

La cooperación bilateral está orientada a complementar esfuerzos para lograr los objetivos de los programas sectoriales del Plan Nacional de

Desarrollo. Bajo ese lineamiento, el Gobierno de México atendió los principales problemas relacionados con el desarrollo humano, así como el

crecimiento con calidad y el desarrollo de capacidades institucionales, sociales e individuales en áreas estratégicas para su desarrollo.

América del Norte

A fin de reforzar el intercambio de conocimientos y experiencias que permitan fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en favor del

desarrollo económico y social de ambos países, la cooperación científica y tecnológica con los Estados Unidos registró actividad en 29 proyectos en

Page 76: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

595

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

agricultura, biología, ciencias básicas, medio ambiente, meteorología y prevención de desastres. En el marco de la Fundación México-Estados

Unidos para la Ciencia, se ejecutaron proyectos fronterizos relacionados con la protección del medio ambiente y el fomento a la salud pública.

Basada en la voluntad interinstitucional, con la provincia de Québec, Canadá, se ejecutaron 17 proyectos en los siguientes sectores: agricultura, agua,

ciencias marinas, comunicaciones, biotecnología vegetal, educación, energía, estadística, geografía e informática, fotónica, genómica, medio

ambiente, nutrición, óptica, recursos naturales y salud.

Europa

México, en sus relaciones con Europa guarda fuertes vínculos históricos, culturales, políticos y económicos; comparte también la adhesión a los

principios democráticos y de derechos humanos fundamentales, así como a los principios del derecho internacional referentes a las relaciones de

amistad, la cooperación entre los Estados, el fortalecimiento del estado de derecho y el buen gobierno. Estas características comunes han contribuido

favorablemente a la realización de múltiples acciones de cooperación entre México y los estados de la región europea.

- Unión Europea

En el marco del Memorándum de Entendimiento para la Cooperación Plurianual 2002-2006, se suscribieron los Proyectos de Desarrollo Social

Integrado y Sostenible en Chiapas; el Programa de Apoyo a PYMES; la Modernización de los Sistemas de Administración de Justicia en México, y

se aprobó el Programa para la Facilitación de la Puesta en Marcha del Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea. Se firmó el Acuerdo

Page 77: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

596

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Sectorial de Ciencia y Tecnología entre México y la Unión Europea el 3 de febrero de 2004. En el marco de la III Cumbre América Latina y El

Caribe-Unión Europea, se celebró la II Cumbre México-Unión Europea el 29 de mayo de 2004 en Guadalajara, Jalisco.

- Europa Occidental, Central y Oriental

Con Alemania se ejecutaron 22 proyectos de cooperación técnica en temas de agua, apoyo a PYMES, conservación de biodiversidad, desarrollo

institucional para el medio ambiente, energías renovables, industria, medio ambiente, recursos naturales, residuos peligrosos y sitios contaminados.

En el ámbito de la cooperación científica y tecnológica se efectuaron 27 proyectos en materia de agricultura, agua, biotecnología, ciencias básicas,

ciencias marinas, educación, industria, informática, medicina, medio ambiente, salud, sismología y tecnología.

Se desarrollaron 35 proyectos con España en temas de Administración pública, ciencia y tecnología, educación básica, medio ambiente,

microcréditos y cooperación judicial. Además, se realizaron dos programas de intercambio universitario. El Fondo Mixto de Cooperación Técnica y

Científica México-España se fortaleció con la participación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de la Secretaría de la Función Pública.

En marzo de 2005, el Fondo aprobó cinco nuevos proyectos y se inició un proyecto de cooperación técnica para la instrumentación de la Ley del

Servicio Profesional de Carrera en México.

Con Francia se realizaron 17 proyectos integrales, que incluyen seis programas de formación superior e investigación científica. De este modo se

fortaleció la vinculación de los centros de investigación y universidades con el sector privado, como es el caso de la creación del Centro Peugeot.

Page 78: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

597

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

En el caso de Italia se mantuvo la movilidad de expertos en 26 proyectos que cubrieron las áreas de las ciencias agrarias, aplicadas, básicas,

biomédicas y el sector de energía convencional y renovable. En relación con Suecia se ejecutó un Programa para la Capacitación de Recursos

Humanos en las instalaciones de diversas instituciones suecas.

Se ejecutó un total de 16 proyectos con la Federación de Rusia, Polonia y la República Checa en los sectores de agricultura, ciencia, pesca y salud.

Con Hungría se celebró la IV Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica y Tecnológica el 30 de abril de 2004 en el Distrito

Federal, y con Ucrania se estructuraron las bases para la integración del primer programa de cooperación. Por otra parte, se inició la negociación de

los convenios de cooperación técnica y científico-tecnológica con Eslovenia y Eslovaquia.

- Asia-Pacífico

Consciente de la importancia que Asia ha adquirido en las últimas décadas en el escenario internacional, debido a su dinamismo económico, y con el

objeto de complementar sus esfuerzos a favor del desarrollo, México impulsó diversas actividades de cooperación con los países de la región.

Con una clara vinculación al contenido del Plan Nacional de Desarrollo, la cooperación técnica entre México y Japón estuvo dirigida principalmente

a apoyar la disminución de las diferencias regionales y el combate a la pobreza, la salud, la educación tecnológica, el medio ambiente y el apoyo a la

micro, pequeña y mediana empresa. En el plano internacional, se fomentó la cooperación trilateral, como mecanismo de colaboración conjunta de

México y Japón hacia terceros países, particularmente en América Latina. En el marco de esta relación, con Japón se ejecutaron 40 proyectos en

apoyo a las PYMES, al desarrollo comunitario, a la educación tecnológica, al medio ambiente (agua, bosques y reservas naturales protegidas), a la

Page 79: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

598

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

salud pública y al fomento a la cooperación Sur-Sur, y se suscribió el Programa Conjunto México-Japón para el Fortalecimiento de la Cooperación

Técnica Bilateral y la Cooperación Sur-Sur, en octubre de 2003.

De igual forma se realizaron dos estudios de desarrollo en Yucatán y en Veracruz, sobre medio ambiente costero y sobre desarrollo agrícola en la

Cuenca del Papaloapan, respectivamente. Se contó con la presencia de 34 jóvenes voluntarios japoneses para la cooperación en ultramar y 11

voluntarios veteranos en 10 estados de la República.

En el caso de Corea se ejecutaron cinco proyectos integrales auspiciados por ese Gobierno y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Entre

ellos se cuenta el desarrollo del Centro de Tecnologías de la Información. Se realizó la construcción e instalación del Hospital de la Amistad

México-Corea, que fue inaugurado el 5 de julio de 2005 en Mérida, Yucatán.

Con China se reactivó la cooperación a través de misiones de prospección en los sectores de agricultura, ciencias básicas, ciencias de la ingeniería,

informática, recursos hídricos y medio ambiente. Con Singapur, Malasia, Tailandia e Indonesia se promovieron cursos cortos, y en el caso de

Australia, Nueva Zelandia e India, se ejecutaron siete proyectos en acuacultura, agricultura, astrofísica, ganadería y desarrollo agropecuario.

América Latina y el Caribe

Considerando las asimetrías de los países que conforman América Latina y El Caribe, la cooperación mexicana se ha desenvuelto apegándose

estrictamente a los principios de nuestra política exterior como la autodeterminación, la no intervención y la cooperación; estableciendo para tal fin

Page 80: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

599

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

prioridades, jerarquías y estrategias, con el propósito de compartir, transferir y adaptar conocimientos y experiencias de mutuo beneficio, a efecto de

generar sinergias de beneficio recíproco, propulsores del desarrollo social, económico y político de las naciones. En este sentido, México mantiene

activos Programas de Cooperación Bilateral y Regional a través de los cuales se transfieren las experiencias y capacidades nacionales para la

atención de problemas comunes con ambas regiones. Dicha colaboración se ha constituido como una pieza clave de la política exterior de México

que se ve reflejada en la realización de múltiples actividades de cooperación.

Como parte de una nueva estrategia de cooperación, se solicitó a los países de América Latina y el Caribe definir tres áreas prioritarias para realizar

la cooperación con México, a efecto de que la cooperación técnica y científica tenga mayor impacto en los sectores definidos por los propios

Estados, evitando la dispersión de esfuerzos, recursos humanos y económicos.

- América del Sur

En esta región se renovaron los Programas de Cooperación Técnica y Científica con Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. Se ejecutaron 93

proyectos con Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela en temas como agricultura, degradación

de suelos, desarrollo administrativo, desarrollo social, desertificación, estadística, geografía e informática, producción de huevos de peces pelágicos,

recursos naturales, salud, sistema de información de las contrataciones públicas, software de gestión de mantenimiento y tecnología del agua.

En el marco trilateral se brindaron asesorías en 16 proyectos con Bolivia, Perú y Paraguay en materia de contaminación ambiental, cuencas

hidrográficas, industria maquiladora, mecánica y electrónica. Además, especialistas de la SRE impartieron talleres sobre la Metodología de Marco

Page 81: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

600

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Lógico para la Formulación de Proyectos de Cooperación, eventos dirigidos a técnicos y funcionarios de instituciones de Bolivia, El Salvador,

Guatemala y Paraguay.

- Centroamérica

En la región centroamericana se ejecutaron programas de cooperación en los planos bilateral, trilateral y regional. En el ámbito bilateral se realizaron

402 proyectos de cooperación que comprendieron diversas actividades bajo los 14 Programas de Cooperación Técnica-Científica y Educativa-

Cultural. Cabe destacar que durante 2004 estos últimos eran administrados y coordinados por la Dirección General de Cooperación Técnica y

Científica, pero fueron reasignados a la Unidad de Asuntos Culturales.

Después de la evaluación de los programas 2003-2005 con Honduras, Guatemala, El Salvador y Panamá, se realizaron las reuniones de Comisión

Mixta correspondientes para renovar los Programas de los bienios 2004-2006 y 2005-2007. Del mismo modo se renovaron los Programas de

Cooperación con Nicaragua y Costa Rica.

En el marco de la cooperación trilateral México y Japón se ejecutaron 26 proyectos, mediante los cuales se brindaron cuatro asesorías de expertos

mexicanos y se realizó una pasantía en El Salvador. Con Guatemala se brindaron dos asesorías y en el marco de los proyectos integrales con

Nicaragua se realizaron tres asesorías de especialistas mexicanos y tres pasantías de técnicos nicaragüenses. Todos estos proyectos cubrieron las

áreas de construcción de vivienda sismorresistente, manejo de cuencas hidráulicas, manejo y tratamiento de residuos, manejo de plagas y producción

de tilapia.

Page 82: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

601

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

En el ámbito regional con Centroamérica, se desarrollaron 18 proyectos en el marco del Programa Mesoamericano de Cooperación 2001-2002 y

además, se ejecutaron 24 proyectos aprobados en la V Reunión Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla bajo la programación

2003-2004.

Por otra parte, en el marco de la VI Reunión Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, se aprobó el Programa Mesoamericano

de Cooperación 2005-2006, integrado por 18 proyectos que inciden en los sectores de agricultura, educación y cultura, ganadería, medio ambiente,

salud, y prevención de desastres. Con respecto al Programa Otros Proyectos de Cooperación Regional con Centroamérica, se realizaron actividades

en 23 programas, primordialmente en las áreas de asuntos laborales, censos, ciencia y tecnología, educación, estadística, metrología y negociaciones

comerciales.

- El Caribe

Con el objeto de apoyar el desarrollo social y económico en esta región, la cooperación se concentró en el fortalecimiento institucional y la

actualización de recursos humanos a través de la cooperación bilateral, regional y trilateral.

En el ámbito bilateral se llevaron a cabo 65 proyectos con Antigua y Barbuda, Bahamas, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana,

Dominica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, San Kitts y Nevis y Trinidad y Tobago. Los proyectos se realizaron mediante asesorías en los

ámbitos de capacitación en investigación criminal y medicina forense, centros de incubadoras de empresas, diversificación de cultivos, formación de

Page 83: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

602

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

policías, manejo y control de plagas, negociaciones económicas internacionales, parques tecnológicos, protocolo y conferencias, y vivienda de

interés social.

Asimismo, se ejecutaron 23 proyectos regionales, entre los que se encuentran los siguientes: Atención y Prevención del VIH/SIDA, Capacitación

para el Diseño de una Base de Datos sobre Cuencas, Curso Regional sobre Carne y Leche de Cabra, Formación de Docentes en la Enseñanza del

Español como Segunda Lengua en los Países del Caribe Anglófono y el Taller sobre la Industria del Pimiento Picoso. Adicionalmente, en el periodo

2001-2005 se ejecutaron tres proyectos con Haití en materia de política interior y recursos naturales.

África y Medio Oriente

La cooperación mexicana brindada al continente africano y la región medio oriental es producto del interés nacional por coadyuvar en su desarrollo.

En este sentido, el Gobierno de México impulsó la cooperación científica, técnica y tecnológica, y estrechó la colaboración con Angola, Egipto,

Guinea Ecuatorial, Marruecos y Sudáfrica en áreas como: agricultura, radio y televisión, recursos hidráulicos, salud y desarrollo social. Asimismo,

promovió la estructura y concreción de proyectos de cooperación, impartición de cursos, participación en eventos y la negociación de acuerdos

interinstitucionales, entre otras acciones; también promovió la cooperación técnica y científica con Ghana, Nigeria, Senegal y Sudáfrica.

La cooperación técnica con Medio Oriente se llevó a cabo a través de organismos internacionales, aunque se ejecutó un programa entre la Secretaría

de Educación Pública y la empresa Shilat de Irán. Por su parte, Israel ofreció 50 cursos técnicos para mexicanos en temas del agua, desarrollo

agropecuario, desarrollo social, educación pública, informática y tecnología de alimentos.

Page 84: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

603

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Respecto a África, se negoció el Convenio Básico de Cooperación Científica y Tecnológica con Sudáfrica y se coordinó la visita a México de su

representante del Consejo Consultivo Nacional para la Innovación. Con Marruecos se impulsó la colaboración técnica y científica en temas

relacionados con la modernización de sistemas de riego para la agricultura y el suministro de material agrícola. Durante la visita del Vicecanciller de

Kenia se reiteró la disposición de México en promover la cooperación en áreas de interés mutuo. También se realizaron acciones con Angola y

Senegal en materia de agricultura y certificación laboral.

Organismos Internacionales

En el marco de la cooperación multilateral, la activa participación de México en diversos Foros Internacionales permitió que los Organismos

Internacionales y Regionales colaboraran técnica y financieramente en la ejecución de proyectos y acciones en el marco de la CID en beneficio de

las instituciones y población mexicana.

Organismos de las Naciones Unidas

Con la Organización de Naciones Unidas (ONU) se realizaron acciones de cooperación en 238 proyectos en áreas de atención al VIH/SIDA,

combate a la pobreza extrema, desarrollo electoral, desarrollo industrial y medio ambiente. Destacan los programas administrados por el Programa

de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que apoyó 67 proyectos específicos en áreas de pobreza, desarrollo industrial, medio ambiente y política

exterior.

Page 85: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

604

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

De igual forma, se realizó la publicación del Índice de Desarrollo Humano Municipal en México, como un producto del proyecto titulado Informe

sobre Desarrollo Humano, México 2002, el cual se ejecutó con el concurso de la Secretaría de Desarrollo Social. Con el apoyo de la Organización de

las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se desarrollaron 35 proyectos en las áreas de alimentación, agricultura y desarrollo

rural, los cuales apoyan directamente al diseño de políticas agrícolas y ayudan a los campesinos en la adquisición de insumos y manejo de nuevas

técnicas de cultivo.

Con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) se ejecutaron 20 proyectos integrales en el Programa de País 2002-2006 en temas

como desarrollo sustentable, mejoramiento de la salud sexual y reproductiva, y población migrante. Con la Organización Internacional de Energía

Atómica (OIEA) se ejecutaron 20 proyectos de cooperación técnica en agricultura, educación, energía, industria, medio ambiente, recursos naturales,

salud, seguridad nuclear y tecnología, al tiempo que se presentaron cuatro nuevas propuestas para el bienio 2005-2006.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Uno de los principales logros que México ha tenido desde que forma parte de la OCDE es la apertura al diálogo hacia países en desarrollo. En la

última reunión ministerial del Consejo, los países de la Organización pudieron intercambiar puntos de vista con las naciones en desarrollo sobre

diversos temas, como los nuevos factores de crecimiento económico, la posibilidad de una nueva ronda de negociaciones comerciales en la OMC y

el desarrollo sustentable.

Page 86: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

605

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Entre 2001 y 2002, la SRE coordinó la participación de 204 expertos mexicanos en las reuniones de trabajo de la OCDE. Entre las acciones más

importantes emanadas de este foro destacan la participación en el proyecto sobre apoyo e integración de la población con discapacidad en edad

laboral, y en los preparativos para la realización del Seminario sobre Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en la Educación, que

celebró en forma conjunta entre México, España y la OCDE en septiembre de 2001.

Como miembro del Grupo de Acción Financiera Internacional contra el Lavado de Dinero, México promovió la cooperación, el diálogo y el

acercamiento con los países de América Latina y el Caribe. Apoyó abiertamente a Panamá y Bahamas para que fueran considerados países

cooperantes en la lucha contra el lavado de dinero, consiguiendo dicho objetivo.

De la misma forma, la coordinación entre la SRE y la Delegación Permanente de México ante la OCDE permitió el enlace de funcionarios de alto

nivel del Organismo con expertos y funcionarios mexicanos. Se propiciaron y facilitaron dos misiones de legisladores, una de diputados para

analizar temas en materia fiscal, y otra de senadores para conocer los trabajos de la OCDE en materia de pensiones.

La OCDE realizó cinco misiones a México con el objeto de llevar a cabo estudios y analizar los temas relacionados con el medio ambiente,

desarrollo territorial, empleo local, evaluación del desempeño económico y riesgos sistémicos emergentes. En 2005, la SRE participó en el Foro para

una Cooperación al Desarrollo Más Efectiva, realizado en París, Francia. Del mismo modo, a fin de promover la participación de más ciudadanos

mexicanos en la OCDE, se promovió y dio seguimiento a las vacantes emitidas por este organismo.

Page 87: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

606

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Organización de los Estados Americanos (OEA)

México coordinó la ejecución de 15 proyectos en el marco de la cooperación solidaria del Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano

para el Desarrollo Integral (FEMCIDI) de la OEA, los cuales atienden las áreas de ciencia y tecnología, educación y diversificación económica.

Además, participó en 16 proyectos adicionales y apoyó el desarrollo de actividades de la Cumbre Extraordinaria de las Américas, así como el

Seminario sobre las Nuevas perspectivas de la Seguridad en el Hemisferio, la Misión de Observación Electoral y el Procedimiento de Reparos de

Venezuela.

En abril de 2004, México fue elegido miembro de la Junta Directiva de la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) para

el bienio 2004-2006.

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Con la OPS se mantuvieron en ejecución 10 proyectos de cooperación en los sectores de salud, --específicamente en administración hospitalaria--,

educación para la salud, extensión hospitalaria, geriatría, legislación y políticas de salud.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

En materia de ciencia y tecnología, la SRE dio seguimiento a la participación de las instituciones mexicanas en el Proyecto Cátedra Ciencia,

Tecnología, Sociedad e Innovación en Iberoamérica (Cátedra CTS+I México) que tiene como propósito impulsar la reflexión sobre las relaciones

entre el desarrollo científico-tecnológico y el desarrollo socio-económico. La cátedra se conformó por ocho módulos realizados del 2003 al 2005, y

participaron 688 especialistas mexicanos.

Page 88: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

607

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Por otra parte, ante la necesidad de buscar alternativas para impulsar los mecanismos de cooperación educativa, México participó como miembro de

la OEI en la conformación de un grupo de trabajo para desarrollar una propuesta de Conversión de la Deuda Externa por Educación, actividad que se

desarrolló en coordinación con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Sistema Económico Latinoamericano (SELA)

En el marco de las Reuniones de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe se participó en el intercambio de ideas y

experiencias sobre las principales estrategias y formas de cooperación y de ayuda al desarrollo. En la reunión celebrada en mayo de 2005 en

Venezuela, se abordó el tema de los Planes Nacionales de Desarrollo y el apoyo de la cooperación internacional. En esta oportunidad, México

participó en el Seminario sobre Intercambio de Experiencias entre Responsables de Cooperación Internacional, como parte del Proyecto

Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur para la integración económica y social.

Asociación de Estados del Caribe (AEC)

México participó en las Reuniones del Consejo de Representantes Nacionales del Fondo Especial (CRNFE). En dichas reuniones se abordó: el

fortalecimiento de las capacidades para la gestión de las acciones de cooperación, el desarrollo de la estrategia de movilización de recursos de la

AEC, la consolidación de los mecanismos existentes de cooperación internacional de la AEC, la coordinación de los trabajos del CRNFE, los

progresos en el proyecto de la comunidad virtual, el estado de la cuenta del Fondo Especial, las nuevas propuestas de proyectos y el avance de los

proyectos en ejecución aprobados por el CRNFE.

Page 89: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

608

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Grupo de los Tres (G-3)

Se iniciaron actividades de intercambio de experiencias y capacitación en el marco de un proyecto para la instrumentación de la carrera de hotelería

en Colombia, con asesoría de especialistas mexicanos. Bajo el proyecto Uso de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación para

Fortalecer los Sistemas Educativos, que se ejecuta en el Grupo de Alto Nivel de Educación, se realizó la Reunión de Expertos en Nuevas

Tecnologías de Información y Comunicación titulada: “¿Qué compartir de los portales educativos y cómo hacerlo?” y el Seminario sobre

Experiencias Exitosas en la Formación de Maestros en el Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), en la Ciudad de

México, del 29 al 31 de agosto de 2005.

Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea (ALC-UE)

México participó en el primer Encuentro de Redes Universitarias ALC-UE y en el Seminario sobre Cooperación Birregional ALC-UE, en Veracruz,

Veracruz, y San José, Costa Rica, respectivamente. En mayo de 2004 se coordinó la firma del Acuerdo de Colaboración entre el Consejo

Universitario Iberoamericano (CUIB) y la Asociación de Universidades Europeas (AUE).

También se promovió la participación de instituciones mexicanas en los programas de cooperación horizontal de la Comisión Europea: Observatorio

de las relaciones UEALC; América Latina Becas de Alto Nivel (ALBAN); Desarrollo Urbano entre Ciudades y Regiones de la Unión Europea y

América Latina (URBAL); América Latina Formación Académica (ALFA) y Alianza para la Sociedad de la Información con América Latina

(@LIS). Igualmente, se siguió el proceso de puesta en marcha de las Cátedras ALC-UE y del primer Centro ALCUE en el marco del Proyecto

Page 90: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

609

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Espacio Común de Educación Superior ALC-UE, así como el lanzamiento de la Red CLARA y del Proyecto Seis Profesiones en Cuatro Ejes: un

Diálogo Universitario.

México participó en las actividades preparatorias de organización y seguimiento de la III Cumbre América Latina y el Caribe–Unión Europea

(ALCUE) en 2004, incluyendo la preparación de informes para las reuniones de altos funcionarios, y promovió la participación de instituciones

mexicanas en los programas de cooperación horizontal de la Comisión Europea (CE).

En la Declaración de Guadalajara se plasmaron importantes compromisos que reflejan las coincidencias entre Europa y América Latina en la defensa

del multilateralismo y la cooperación para alcanzar un desarrollo social más justo y equitativo. De esta forma, se fortaleció la asociación estratégica

birregional, iniciada en 1999. Adicionalmente, se llevó a cabo la II Reunión de Ministros de Educación ALC-UE (II MINEDUC) en el Distrito

Federal, los días 14 y 15 de abril de 2005.

México administró el sitio Web del mecanismo de presentación y difusión de proyectos birregionales América Latina y el Caribe-Unión Europea, del

1 de septiembre de 2004 al 19 de abril de 2005, fecha en que transfirió la administración a España. De la misma manera, se dio puntual seguimiento

y promoción a la participación de México en la futura conformación del Componente Latinoamericano de la Iniciativa del Agua de la UE.

La SRE promovió la participación de México en el sexto Programa Marco de Ciencia y Tecnología de la UE, mediante una acción coordinada entre

representantes de Ciencia y Tecnología de los países de América Latina que tienen suscritos acuerdos de cooperación en la materia.

Page 91: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

610

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Instituciones Internacionales

La cooperación interinstitucional mexicana se orienta al trabajo y fortalecimiento de redes y alianzas de grupos de científicos, vinculación en

proyectos tecnológicos entre centros de investigación y empresas de los países involucrados, la consolidación de laboratorios, la incubación de

empresas y, de manera particular, continuar promoviendo la formación de capital humano de excelencia con instituciones educativas, entre otros. De

acuerdo con lo anterior el Gobierno de México llevó a cabo las acciones que a continuación se enuncian.

- Centro Regional para la Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología Espaciales en América Latina y el Caribe (CRECTEALC)

En 2004 la SRE apoyó el inicio de actividades del CRECTEALC, que es un organismo internacional afiliado a la ONU, creado a través de un

acuerdo entre México y Brasil basado en una recomendación realizada en la II Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Explotación y

Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos. Al respecto, México patrocinó el Primer Seminario de Información y Difusión y participó

en la IV y V reunión de la Junta Directiva del Centro, celebradas en México y Brasil, respectivamente. Asimismo, en septiembre de 2005 logró que

se firmara en el Distrito Federal un Acuerdo Marco de Cooperación entre el CRECTEALC y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación

Educativa (ILCE).

- Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE)

El Programa de México con el ILCE tiene el objetivo de apoyar la cooperación horizontal en el ámbito regional de América Latina y el Caribe,

fortaleciendo la construcción de capacidades humanas e institucionales mediante el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación para la

Page 92: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

611

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

formación de recursos humanos. Entre las principales acciones se encuentra el apoyo a la negociación del convenio de colaboración entre la

Coordinación General del Sistema Nacional E-México y el ILCE, y el proyecto correspondiente de cooperación para la creación de una plataforma

tecnológica y de diseño de instrucciones que permitirá la elaboración de cursos en línea para la capacitación a distancia.

Se apoyó también en la gestión ante distintas autoridades mexicanas para iniciar el Programa Suplencia de los Estados, el Proyecto Sonora y los

proyectos a secundaria (SEC) titulados: SEC Nuevo León, SEC Nayarit, y SEC Distrito Federal, con objeto de contar con el equipo necesario para

realizar las actividades programadas. Estos proyectos tienen como objetivo extender la cobertura de la red escolar a escuelas de educación básica con

la participación de las comunidades educativas, el Gobierno Federal, los Gobiernos estatales y el ILCE.

Otras Actividades

- Cumbre Iberoamericana

México participó en cinco Reuniones Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno Iberoamericanas. En ocasión de la celebrada en San José, Costa

Rica, los Jefes de Estado reconocieron a la cooperación como uno de los ejes centrales en la construcción de la comunidad iberoamericana. En este

tenor, hicieron hincapié en la oportunidad que ofrece el actual proceso de reestructuración de esta Conferencia a los países de la región para

fortalecer la cooperación, y perfeccionar las estrategias y los mecanismos de articulación institucional.

Las actividades de los países miembros de esta Cumbre se han orientado a apoyar la instauración de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y

su evolución. En ese proceso, todos los países participantes aprobaron los Estatutos de la SEGIB y la iniciativa Virtual Educa como proyecto

Page 93: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

612

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

adscrito a la Cumbre. Además, se llevó a cabo un plan de evaluación externa de los 17 programas cumbre de cooperación. México participó de

manera activa en dicho plan.

La participación de México en el proceso de institucionalización de la Conferencia Iberoamericana ha sido constante. En diciembre de 2005, México

hizo una aportación voluntaria a la Conferencia, para lo cual se conformó el Fondo Mexicano de Cooperación Internacional para el Desarrollo con

Iberoamérica.

Adicionalmente, instituciones mexicanas públicas, privadas y de la sociedad civil participaron en la ejecución de 18 de los 20 programas cumbre, así

como proyectos adscritos vigentes, en las áreas de archivos, bibliotecas, ciencia y tecnología, conformación de una comunidad virtual

iberoamericana, desarrollo audiovisual de la presencia de Iberoamérica, desarrollo de pueblos indígenas, desarrollo de recursos humanos a nivel de

postgrado, desarrollo urbano, formación de altos dirigentes y funcionarios en Gobierno y gestión local, gestión de la calidad, gobernabilidad y

políticas públicas, PYMES, desarrollo del Plan Iberoamericano de Lectura, repertorios de libros en venta y televisión educativa.

- Cooperación en materia de desastres naturales

Ante el fenómeno del Tsunami, suscitado en diciembre de 2004, la SRE gestionó actividades de apoyo a los países afectados. Algunos de los

resultados obtenidos fueron:

La aportación financiera de 3 452 146.37 dólares, como contribución del Gobierno de México y de los funcionarios del Sector Público Federal.

Page 94: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

613

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

La Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos del Gobierno del estado de Zacatecas transfirió al Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia (UNICEF) la cantidad de 172 012.26 pesos.

Por su parte, el estado de San Luis Potosí hizo entrega a la Embajada de Indonesia en México de 104 404.17 pesos, recabados entre la población de

ese estado.

La instalación de 143 centros de acopio para la recolección de material y alimentos para atender a poblaciones en riesgo en 28 entidades federativas

de la República Mexicana y en diversas dependencias de la Administración Pública Federal.

Con el apoyo de la Secretaría de Marina, se estableció la operación Fraternidad Internacional, en el marco de la campaña “México, Asia te necesita”,

la Armada de México autorizó el envío de tres buques: “Zapoteco”, “Usumacinta” y “Papaloapan”. A esta ayuda se sumaron dos grupos de la

sociedad civil compuestos por 20 especialistas en rescate que viajaron a Indonesia, en algunos casos con el apoyo de empresas privadas, y en otro

con apoyo del Gobierno del Distrito Federal.

La Cruz Roja Mexicana abrió una cuenta en el banco HSBC para recibir donativos de la sociedad, habiendo recolectado más de 20 millones de

pesos.

Como resultado de la colecta realizada por el Grupo Cementos Mexicanos (CEMEX), en apoyo a las víctimas del Tsunami, se donaron 3 millones de

dólares a dos de los países afectados: a Indonesia le correspondieron 2.1 millones de dólares, a través de la organización para niños desplazados SOS

Page 95: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

614

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Villages, y a Tailandia 900 mil dólares, entregados por conducto de la oficina local del UNICEF. La Embajada de la República de Indonesia, abrió

una cuenta en el banco HSBC, cuyos donativos recaudados al día 19 de abril de 2005, alcanzaron un total de 6 l70 010.72 pesos.

La Embajada de Indonesia en México recibió donativos de medicamentos por parte de diversas compañías y laboratorios, como Laboratorios

Kendrik, Alpharma, Fundación Don Antonio Rivera Venegas y Laboratorios Bajamex y Medimpex, S.A, por un total de 12 toneladas. Igualmente la

empresa Astra Zeneca donó 24.5 toneladas de medicamentos.

Capacitación de Recursos Humanos Mediante Cursos Colectivos Ofrecidos por Terceros Países u Organismos Internacionales

La SRE recibió alrededor de 200 ofrecimientos de cursos, seminarios y talleres para incrementar las capacidades de los recursos humanos que

laboran en diversas instituciones; de éstos, 180 fueron difundidos a través de Internet. Los países que emitieron el mayor número de convocatorias

fueron España, Japón, Malasia, Singapur y Suecia.

VI. DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS CULTURALES

Introducción

La cultura es un tema que cada vez adquiere más relevancia en las agendas de política exterior de la comunidad de naciones debido, particularmente,

a la creciente conciencia que se tiene de su participación e influencia en diversos factores del desarrollo, así como en el posicionamiento de cada

nación en la escena internacional. Es por ello que durante la presente Administración, la Cancillería ha colocado especial énfasis en el

Page 96: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

615

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

aprovechamiento de sus capacidades de promoción cultural para la consolidación de vínculos más constructivos para México en las diversas áreas de

interés para el desarrollo de nuestras relaciones.

Se ha realizado una exhaustiva presentación de las expresiones mexicanas, generando así una agenda regional más activa y vigorosa para impulsar y

dar un mayor contenido a la difusión y promoción cultural, de tal manera que los nexos se traduzcan en un genuino apoyo para el desarrollo de todos

los sectores de la sociedad y en una fuente de oportunidades para ampliar los vínculos hacia nuevas y más variadas áreas. Ello ha contribuido

profundamente a la proyección de una imagen positiva de México.

La noción de cultura y de patrimonio cultural en décadas recientes, ha adquirido un significado más amplio que aquel que la restringía de las bellas

artes, considerando que las nuevas tendencias internacionales definen la cultura como “el conjunto de las características distintivas, espirituales,

materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a una sociedad o a un grupo social”. México debe impulsar las acciones orientadas a

favorecer la diversidad cultural como elemento indispensable para la transmisión de comportamientos y también como fuente dinámica de cambio,

creatividad y libertad, que abre posibilidades de innovación, siendo este el fin y el objetivo del desarrollo, entendido en el sentido de realización de

la existencia humana en todas sus formas y en toda su plenitud.

La cultura y el arte son considerados símbolos representativos de una nación, ya que permiten conocer los valores y las manifestaciones artísticas

esenciales de un pueblo, así como la sensibilidad del mismo. Con base en lo anterior, y tal como se precisa en el Plan Nacional de Desarrollo 2001–

2006, la promoción de la cultura constituye un elemento estratégico en las relaciones internacionales de México.

Page 97: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

616

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

La Secretaría de Relaciones Exteriores es la dependencia del Ejecutivo Federal encargada de coordinar y ejecutar las acciones en el rubro de la

cultura, a través de su red de representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país en el exterior. En ese sentido, la Cancillería ha realizado,

durante el período que cubre el presente informe, un importante número de intercambios culturales con elevada capacidad de influencia y promoción

de la imagen de México otorgando especial atención a las nuevas tendencias y expresiones creativas de nuestro país, sin olvidar las tradiciones y

manifestaciones más emblemáticas que contribuyen al fomento de los lazos de amistad entre las naciones, coadyuvan a los esfuerzos nacionales de

desarrollo, y consolidan la presencia de México en el mundo.

La solidez y dinamismo de nuestra cultura nos llaman a entenderla y valorarla como el genuino sustrato de nuestra identidad, por lo que en su

preservación, difusión y enriquecimiento radica también, en buena medida, una de las estrategias de desarrollo nacional, al afianzar, proyectar y

consolidar la identidad y las expresiones culturales que le brindan unidad al país.

La defensa y el fortalecimiento de la soberanía con base en el desarrollo, se postulan como los objetivos fundamentales de nuestra política exterior.

Acorde a ello, la difusión en el exterior de las diversas manifestaciones más sobresalientes de nuestra cultura ha sido un rasgo característico de esa

política exterior.

México posee una vasta riqueza cultural que, en diversas circunstancias históricas, ha recibido y aceptado influencias procedentes de casi todos los

continentes del mundo, las ha asimilado e incorporado a su creatividad hacia la construcción de una identidad propia y característica. Esta dinámica

Page 98: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

617

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

predispone a la cultura mexicana a permanecer abierta a las nuevas corrientes que expresan la cultura universal, asimilándolas e influyendo

decididamente también en ellas como una de las tradiciones más destacada.

En materia de promoción cultural, la Cancillería ha respondido a las necesidades fundamentales que promueven a la cultura de forma efectiva para

desarrollar estrategias que cumplan con los intereses políticos y económicos de México en el exterior. El conjunto de intercambios y relaciones de

México con las diferentes naciones constituyen una tradición y una faceta especial de nuestra política cultural. En los últimos seis años, la apertura y

la presencia de México en el mundo ha sido clara y diversa, vinculada estrechamente con la importancia que damos a las relaciones económicas y

políticas, así como aquellas de cooperación para el desarrollo social.

Nuestra cultura no podía permanecer al margen de este proceso, pues la identidad nacional se enriquece con el intercambio; de esta manera nos

reconocemos como parte del legado de la cultura universal, en la que ocupamos un lugar especial debido a la originalidad y tradición cultural de

nuestra nación.

Durante la presente Administración se ha aprovechado la promoción cultural como respaldo para los logros de los objetivos de la agenda

internacional de México. De esta manera, nuestro país tiene la posibilidad de exponer sus valores, tradiciones, así como la creatividad artística de sus

habitantes, además de afianzar relaciones con otros países o grupos de países facilitando la comunicación en el terreno político. Ello origina y

alienta la cooperación económica, fortaleciendo las alianzas estratégicas y construyendo consensos de interés nacional.

Page 99: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

618

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

La promoción cultural representa una herramienta privilegiada en el ámbito global y una de las más importantes con las que cuenta el Estado

mexicano. Por ello, el apoyo a creadores jóvenes, sin distinción de género, constituyó una de principales directrices de la Cancillería, rescatando lo

mejor de su tradición en política exterior pero con una clara visión de las nuevas oportunidades y retos que ha otorgado al país una mejor y renovada

presencia en el mundo. Asimismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores asumió también, la necesidad de impulsar las industrias culturales

nacionales y elaborar mecanismos para su mejor proyección internacional.

En ese sentido, se han realizado acciones estructurales para su fortalecimiento en los ámbitos de difusión de sus productos, generación de bases de

datos a nivel internacional para la definición de posibles mercados, organización de seminarios y documentos de reflexión sobre su desarrollo

internacional y participación activa en el establecimiento de las bases en el observatorio cultural, requisito indispensable para impulsar la fortaleza

de nuestras manifestaciones a nivel regional y global.

Por lo que respecta al marco general y el sustento de las acciones que rigen la promoción cultural y la cooperación educativa de nuestro país, México

ha firmado 75 convenios de cooperación con igual número de países –desde 1948-. De estos 75 convenios, dos son con América del Norte, 23 con

América Latina y el Caribe, 28 con Europa, nueve con Asia–Pacífico, cuatro con Medio Oriente y nueve con África.

En el ámbito de la cooperación educativa e intercambio académico, la Cancillería ha asumido el ofrecimiento de becas como punto fundamental de

su estrategia de política exterior y de la cooperación educativa de México hacia países y regiones prioritarias, como América Latina y el Caribe.

Page 100: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

619

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Como parte de la nueva política del ofrecimiento de becas, en especial para países donde las instituciones de educación superior no están

suficientemente consolidadas o no alcanzan a cubrir la demanda de la población local, como ocurre con el Caribe anglófono y francófono, la

Cancillería instrumentó, a partir de 2005, un Programa Especial de Becas para esa región, cuyos esfuerzos consisten básicamente en el incremento

sustancial para el otorgamiento de becas de largo plazo, en particular en los niveles de licenciatura en todas las áreas del conocimiento.

El objetivo ha sido volver a colocar a México como el referente en la formación de las elites políticas, económicas, artísticas e intelectuales de la

región latinoamericana y caribeña, así como en el Resto del Mundo.

Promoción Cultural de México

Con el objetivo de proyectar al mundo una imagen positiva y renovada de México, la difusión de nuestra riqueza artística y cultural se ha

convertido en referencia esencial e instrumento privilegiado de nuestra política exterior. La imagen de un México moderno y democrático se basa

en el reconocimiento de la diversidad de culturas que componen la sociedad.

El objetivo primordial de la política de promoción cultural internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores es:

- Desarrollar estrategias y acciones vinculadas con el conjunto de objetivos y prioridades de la política exterior de México, que permitan

difundir en el mundo la variedad de las manifestaciones artísticas y culturales del país, promover el diálogo y la cooperación internacional y

ofrecer la imagen de un México moderno y democrático, como instrumento privilegiado para fortalecer los vínculos políticos, económicos,

comerciales y turísticos de México con el resto del mundo.

Page 101: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

620

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Durante el período que cubre este informe, el objetivo central en materia de promoción cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores ha sido su

utilización como instrumento para el logro de los objetivos políticos y económicos de México en el exterior, en virtud de que la cultura posee una

dimensión política y una dimensión económica.

Igualmente, las líneas estratégicas de acción en materia de promoción cultural han sido las siguientes:

- El apoyo a la consecución de los objetivos políticos y económicos de la agenda exterior de México, a través de la presencia internacional de

sus manifestaciones artísticas y culturales.

- La difusión de una imagen actual de México, mediante la promoción del arte contemporáneo en todas sus disciplinas.

- El impulso a los creadores jóvenes de todo el país y la incorporación de las manifestaciones de las entidades federativas en el programa de

promoción en el exterior.

- La integración de las prioridades de promoción cultural internacional en los programas formales de cooperación, es decir, en los Convenios y

Programas en los ámbitos educativo y cultural del Gobierno de México con otros países.

- Mayor y mejor coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y las instituciones de su sistema.

- Mayor eficiencia en el gasto del presupuesto asignado a la promoción cultural.

Para la redefinición política y conceptual de la promoción cultural de México en el exterior se procedió a la elaboración de lineamientos de

observancia general para las representaciones diplomáticas y consulares de México, así como al establecimiento de las prioridades regionales:

Page 102: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

621

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

- América Latina y el Caribe

- América del Norte

- España

- China, Japón, Corea e India

- Marruecos, Sudáfrica y Egipto

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN CULTURAL 2000 - 2005

AÑOARTES

VISUALES

ARTES

ESCÉNICAS

MEDIOS

AUDIOVISUALE

S

LITERATURA TOTAL

2001 52 41 127 80 300

2002 282 286 365 No registrado 933

2003 225 117 86 56 484

2004 180 91 186 29 486

2005 275 160 158 110 703

TOTAL 1014 695 922 275 2906

Page 103: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

622

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN CULTURAL 2003

REGIÓN ARTES VISUALES

ARTES ESCÉNICAS

MEDIOS AUDIOVISUALES LITERATURA TOTAL

ÁFRICA 6 2 2 1 11 AMÉRICA DEL

NORTE 64 16 10 4 94

AMÉRICA LATINA Y

EL CARIBE 57 38 26 28 149

ASIA 16 9 12 2 39 EUROPA 80 51 34 19 184 MEDIO

ORIENTE 2 1 2 2 7

TOTAL 225 117 86 56 484

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN CULTURAL 2004

REGIÓN ARTES

VISUALES

ARTES

ESCÉNICAS

MEDIOS

AUDIOVISUALES LITERATURA TOTAL

ÁFRICA 6 2 4 2 14 AMÉRICA DEL

NORTE 47 27 31 7 112

Page 104: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

623

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

AMÉRICA

LATINA Y EL CARIBE

57 30 67 14 168

ASIA 23 6 14 1 44 EUROPA 41 25 68 5 139

MEDIO ORIENTE 6 1 2 9 TOTAL 180 91 186 29 486

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN CULTURAL 2005

REGION

ARTES VISUALES

ARTES ESCÉNICAS

MEDIOS AUDIO-

VISUALES LITERATURA MULTIDICI-

PLINARIAS TOTAL

AFRICA 5 3 1 0 3 12 AMÉRICA

DEL NORTE

61

46

30

20

32

189 MEDIO

ORIENTE

12

5

4

1

3

25 AMÉRICA

LATINA Y EL CARIBE

72

57

50

41

27

247

ASIA 24 11 13 4 9 61 EUROPA 101 38 60 44 18 261 TOTAL 275 160 158 110 92 795

Page 105: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

624

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

1. Convenios y Programas Culturales

Los Convenios y Programas en materia cultural que ha impulsado la Cancillería durante la presente Administración tienen como objetivos generales

apoyar el desarrollo integral de México y coadyuvar a que la comunidad de naciones alcance estadios superiores de desarrollo y de entendimiento,

mediante el fortalecimiento de las relaciones y la cooperación entre México y otros países, en los campos de la educación y la cultura.

Los objetivos específicos que esta Dependencia del Ejecutivo ha buscado alcanzar son los siguientes:

- Ayudar en la promoción de una imagen de México como país que posee áreas de excelencia en diversos ámbitos de la educación y la ciencia,

un rico y variado patrimonio cultural y natural e instituciones públicas educativas y culturales de alto nivel y gran calidad.

- Complementar esfuerzos de desarrollo nacional a través de instituciones gubernamentales, universidades públicas –fundamentalmente- y

centros de investigación de México.

- Coadyuvar a abrir espacios para establecer sucesivos contactos formales de cooperación en los ámbitos técnico, científico, tecnológico,

comercial y financiero.

- Apoyar en la promoción de los intereses políticos de México.

- Respaldar el fomento de los intereses económicos de nuestro país.

Page 106: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

625

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

De esta manera, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha coadyuvado a alcanzar estos objetivos mediante la suscripción y cumplimiento de

instrumentos jurídicos de cooperación educativa y cultural, no como condición, sino como marco para favorecer, impulsar, agilizar y facilitar las

actividades de colaboración en estos campos con aquellos países considerados particularmente estratégicos para nuestra nación.

2. Convenios de Cooperación Educativa y Cultural

Los convenios de cooperación educativa y cultural constituyen el marco general y el sustento de las acciones de cooperación en estos ámbitos.

Incorporan objetivos generales, modalidades y actores posibles de la cooperación.

La Cancillería ha buscado, durante el período que se reporta, iniciar o ampliar la cooperación educativa y cultural con países con los que no se tiene

suscrito un tratado en estos ámbitos. De igual manera, ha procurado actualizar convenios con países que han cambiado su situación geopolítica o

porque dichos instrumentos han sido rebasados en la práctica.

Para definir los países con los cuales es conveniente suscribir o actualizar un convenio, esta Secretaría se ha basado en las opiniones tanto de sus

áreas políticas como de su red de Embajadas en el exterior, las cuales incluyen consideraciones sobre la situación política, económica y social del

país de que se trate, su nivel en educación, cultura y deporte, y su peso en la región geográfica respectiva.

De diciembre de 2000 a septiembre de 2005 se firmaron convenios de cooperación educativa y cultural con los siguientes once países:

Page 107: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

626

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

País Estado que Guarda Lugar y Fecha de Firma

Indonesia Aún no entra en vigor Jakarta, 30 de mayo, 2001 República Checa Ya entró en vigor Praga, 11 de octubre, 2001

Lituania

Ya entró en vigor

México, 24 de enero, 2002 (en el marco de la Visita a México del Presidente de la República

Lituana) Convenio de Cooperación en los Campos de la Educación, la

Cultura, el Arte y el Deporte Armenia Aún no entra en vigor México, 22 de agosto de 2002

Vietnam Ya entró en vigor

México, 30 de agosto de 2002 (en el marco de la visita del ministro de Asuntos Exteriores de la

República Socialista de Vietnam)

Haití

Aún no entra en vigor

Puerto Príncipe, 20 de mayo de 2003 (Coordinado por la Dirección General de Cooperación Técnica y

Científica –DGCTC-) Tailandia

Ya entró en vigor Bangkok, 19 de octubre, 2003 (en el marco de la Visita del Presidente de México)

Marruecos

Aún no entra en vigor

Rabat, 10 de febrero, 2004 (aprovechando la visita oficial de la Presidenta del Consejo

Nacional para la Cultura y las Artes) Mozambique Aún no entra en vigor Maputo, 11 de marzo, 2004

Siria Aún no entra en vigor Damasco, 26 de julio, 2004

Letonia

Ya entró en vigor

Ciudad de México, 14 de abril, 2005 (Convenio en Educación, Cultura y Deporte firmado por los

respectivos Ministros de Educación)

Page 108: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

627

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

3. Programas de Cooperación Educativa y Cultural

Para dar cumplimiento a los objetivos generales establecidos en los convenios o tratados, la Secretaría de Relaciones Exteriores celebra Reuniones

de Comisión Mixta donde se negocian y suscriben programas bi o trianuales, que incorporan tanto acciones específicas con resultados previstos,

factibles de evaluar cuantitativa y cualitativamente, como propuestas muy generales que den cabida a la presentación, en fecha posterior a la firma

del Programa, de otros proyectos de interés. Incluyen también actores participantes, fechas y duraciones previstas y financiamiento. De esta manera,

este tipo de instrumentos jurídicos permiten satisfacer la oferta y la demanda de cooperación educativa y cultural de México y del país suscriptor.

En este orden, la Cancillería ha buscado celebrar reuniones de comisión mixta con países con los cuales se cuenta con un programa cuya vigencia ya

venció o que se considera conveniente renovar. A la vez, estudia la pertinencia de realizar reuniones de comisión mixta con países con los que

México tiene suscrito un convenio, pero no se ha negociado algún programa.

Al igual que con los convenios, la Secretaría toma en cuenta la opinión de sus áreas políticas y de las respectivas Embajadas mexicanas, así como de

los principales actores de la cooperación en México, en particular, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional para la Cultura y

las Artes (CONACULTA), para definir los países con los cuales es conveniente celebrar Reuniones de Comisión Mixta de Cooperación Educativa y

Cultural y, consecuentemente, suscribir Programas bilaterales en estos campos.

Page 109: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

628

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

De diciembre de 2000 a noviembre de 2005 se realizaron las siguientes reuniones de Comisión Mixta de trabajo y de evaluación de cooperación

educativa y cultural, en las cuales se aprobaron los siguientes programas bilaterales de cooperación:

2001

No. RCM País o Región Vigencia del Programa suscrito Lugar y Fecha de la Reunión

XII Cuba 2001-2003 La Habana, 25-26 abril (Coordinada por la DGCTC)

IV Finlandia 2001-2004 Helsinki, 26 y 27 de abril IX Reunión del

Grupo de Trabajo

Québec

2001-2003 Québec, 6 y 7 de junio

IV Grecia 2001-2003 Atenas, 21 y 22 de junio Subcomisión de

Cultura y Educación

(No la RCM)

Chile

Evaluación del Programa

vigente (periodo 1999-2002)

México, 11 y 12 de julio

Educación y Cultura

(No la RCM)

Irán

Propuesta mexicana de Programa 2001-2003

México, 16 y 17 de julio

VII

Guatemala 2001-2003 México, 2-3 de agosto (Coordinada por la DGCTC)

Page 110: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

629

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

III

Filipinas

Programa de Cultura Programa de Educación y

Otros Intercambios 2001-2004

Manila, 20 y 21 de agosto

XVIII Reunión de la Comisión

Binacional

Estados Unidos de

América

Washington, 4-5 de septiembre

I Polonia

Programa de Cooperación Educativa y Cultural

2005-2009

México, 13 y 14 noviembre (sólo se rubricó)

Se firmó en Polonia, el 13 de junio de 2002

I

Bolivia

Programa Bilateral de Cooperación Educativa,

Cultural y Deportiva 2002-2004

La Paz, 29-30 noviembre

I Reunión

Venezuela

Programa de Cooperación Educativa y Cultural 2002-

2004

San Luis Potosí, México, 6-7 diciembre

V

Portugal

Programa de Cooperación Educativa, Cultural y

Científica 2002-2004

México, 12-13 diciembre

2002

Page 111: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

630

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

No. RCM País o Región

Vigencia del Programa suscrito Lugar y Fecha de la Reunión

XIV Canadá 2002-2004 México, 18 y 19 de febrero, III Jamaica 2002-2004 Kingston, 7 y 8 de marzo

(Coordinada por la DGCTC) II Bulgaria 2002-2005 México, 8 y 9 de abril V Brasil 2002-2004 México, 8 y 9 de mayo

I

Chipre

Programa Educativo, Científico y Cultural para

2002-2005

México, 7 de junio

VII Ecuador 2002-2004 México, 20 y 21 de junio V Perú 2002-2004 Lima, 4 y 5 de julio I Mongolia 2002-2005 Ulaanbataar, 28 de agosto

Evaluación Belice Nuevas propuestas para

2002-2003 Belmopan, 29 de agosto

(Coordinada por la DGCTC)

VIII

Austria

Programa Educativo, Científico y Cultural para

2003-2006

Viena, 23 y 24 de septiembre

X España 2003-2006 México, 18 y 19 de diciembre

2003

Page 112: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

631

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

No. RCM País o Región

Vigencia del Programa suscrito Lugar y Fecha de la Reunión

IV Chile 2003-2005 México, 6 y 7 de febrero VI

Nicaragua 2003-2005 Managua, 27 de febrero (Coordinada por la DGCTC)

VI Reunión Binacional

(no es RCM)

España

Madrid, 7 y 8 de abril

I Reunión del Mecanismo de

Consultas Bilaterales

(no es RCM)

Indonesia

Bali, 10 y 11 de abril

I Hungría 2003-2006 México, 7 y 8 de mayo

XII Costa Rica 2003-2005 San José, 17-18 julio (Coordinada por la DGCTC)

III Corea 2003-2006 México, 21 y 22 de julio

I

Eslovenia

Programa Educativo, Científico y Cultural para

2003-2007

México, 20 y 21 de agosto

III

República Dominicana

2003-2005 Santo Domingo, 7-8 y 10 de septiembre

(Coordinada por la DGCTC)

V Colombia 2003-2005 México, 9 y 10 de octubre

VIII

China 2003-2006

Beijing, 26 y 27 de noviembre (Acta firmada en México el 12 de

diciembre)

Page 113: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

632

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

2004

Número de RCM

País o Región

Vigencia del Programa suscrito Lugar y Fecha de la Reunión

X Reunión del Grupo de Trabajo

(no es RCM)

Québec

2004-2006 El Programa en

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y Economía, y

referencia a la Juventud

México, 4 y 5 de marzo

VIII Israel 2004-2007 Israel, 22 de marzo VIII Alemania 2004-2007 Berlín, 24-25 de mayo

II Reunión de la Comisión Conjunta

Irán

2004-2006

México, 29 de junio de 2004

II Argentina 2004-2006 México, 29-30 de julio

XII Francia 2004-2008 México, 7-8 de septiembre VI Egipto 2004-2006 México, 27-28 de septiembre

No hubo RCM Sudáfrica Programa sólo en el Campo

Cultural 2004-2007 México, 5 de octubre

I Paraguay 2004-2007 Asunción, 18-19 de octubre VI

Honduras 2005-2007 Tegucigalpa, 1-2 de noviembre (Coordinada por la DGCTC)

XXI Reunión de la Comisión

Binacional

EUA

2005

México, 8-9 de noviembre

Page 114: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

633

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

X Japón

2004-2006 (Sólo se firmó el Acta, sin incluir algún Programa)

Tokio, 15 de diciembre

2005

Número de

RCM País o Región

Vigencia del Programa

suscrito Lugar y Fecha de la Reunión

X

Reino Unido de Gran Bretaña e

Irlanda del Norte

2005-2006

México, 27 de enero

I Argelia 2005-2007 Argel, 13 de febrero Evaluación Jamaica México, 1 de abril

II Polonia 2005-2009 Varsovia, 13-14 de abril

IV

El Salvador

2005-2007

San Salvador, 12-13 de mayo El Acta se firmó en México el 17 de

mayo VII Panamá 2005-2007 México, 11-12 de julio

Evaluación España México, 13 y 14 de julio VII

Dos Grupos: de Educación y de

Cultura

India

Educación: 2005-2008

Cultura: 2005-2007

Nueva Delhi, 20-21 de octubre

VI

Portugal

Programa Educativo, Cultural y Científico para

2005-2008 Lisboa, 14 de noviembre

Page 115: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

634

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

4. Intercambio Académico y Cooperación Educativa

Para dar cumplimiento de los objetivos estratégicos contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 en lo referente a la política

exterior, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha demostrado un amplio dinamismo en fomentar la formación de capital humano mediante

actividades de cooperación educativa.

Mejorar constantemente la calidad de la educación es uno de los retos más relevantes para el desarrollo nacional. Por este motivo, la Cancillería ha

instrumentado 17 programas especiales de beca con igual número de países en América Latina y el Caribe, y ha refrendado los diversos convenios y

programas recíprocos de cooperación educativa y cultural que México sostiene con diferentes regiones alrededor del mundo. Lo anterior, con la

finalidad de fomentar el desarrollo nacional y el diálogo intercultural que permita colocar a nuestro país como un referente en el ámbito académico.

Actualmente, el Gobierno de México ofrece becas al exterior a través de tres esquemas:

- Bilateral: Derivado en su mayoría de los Convenios y Programas suscritos con gobiernos de terceros países.

- Multilateral: Derivado de compromisos del Gobierno mexicano en el marco de organismos o mecanismos multilaterales.

- Especial: Abarca temas de significativa importancia para la agenda internacional de México.

Page 116: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

635

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Lo anterior se traduce en más de 102 programas que abarcan casi todas las áreas del conocimiento a nivel licenciatura y postgrado, así como en

sólidos esquemas de intercambio de expertos y profesores en áreas clave para el desarrollo de nuestro país.

Programas Bilateral y Multilateral

1. Becas del Gobierno Mexicano para Extranjeros

En materia de intercambio académico y cooperación en el ámbito bilateral y multilateral, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha consolidado

desde el 2000 sus labores de coordinación, elaboración y administración de los programas de becas para extranjeros en universidades e

instituciones de enseñanza superior en México, así como de difusión y apoyo a los programas de becas a mexicanos que ofrecen gobiernos

extranjeros en el exterior.

El Gobierno de México, a través de la Convocatoria de Becas a Extranjeros, ha otorgado a la fecha diversos apoyos económicos para que

estudiantes, académicos, y personal docente de otros países, puedan continuar su desarrollo académico en nuestro país. Del año 2000 a la fecha, la

Secretaría de Relaciones Exteriores ha otorgado 6,054 becas provenientes de 68 países de todas las regiones del mundo.

Page 117: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

636

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Los programas de becas ofrecidos por el Gobierno de México se han orientado hacia una mayor especialización del conocimiento y una creciente

vinculación con proyectos académicos específicos. Los programas de becas han privilegiado el perfeccionamiento de los recursos humanos, el

intercambio de expertos y especialistas, así como el desarrollo de las capacidades nacionales. Sus modalidades se han ampliado para abarcar otras

fórmulas de cooperación internacional como la elaboración y ejecución de proyectos conjuntos de investigación, el co-financiamiento de acciones

prioritarias, la asesoría altamente especializada y el intercambio de materiales.

Page 118: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

637

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Los programas de becas de la Secretaría han atraído crecientemente a estudiantes con perfiles académicos más sólidos y orientados a estudios con

mayor impacto en las áreas del conocimiento internacionalmente reconocidas. En consonancia con sus propios intereses educativos, México

otorga prioridad a los programas vinculados al medio ambiente, al desarrollo sustentable, la producción de alimentos, la salud, la educación, la

cultura, el desarrollo social, el desarrollo humano, los derechos humanos y las políticas públicas.

En los programas de becas se ha continuado diversificando la oferta y privilegiando la calidad académica. Los candidatos extranjeros que

participaron en los programas de becas administrados por la Secretaría de Relaciones Exteriores fueron seleccionados con base en criterios de

excelencia académica y en función de los intereses de México, de acuerdo al perfil de sus proyectos de estudio y al impacto esperado en el

desarrollo nacional.

Asimismo, se tomaron en consideración en el proceso de reclutamiento los principios de complementariedad educativa para permitir a estudiantes

extranjeros realizar cursos que no se imparten en sus países de origen, de descentralización de las oportunidades educativas para que los

estudiantes lleven a cabo sus estudios en instituciones que se ubiquen en los Estados de la República Mexicana y de equidad de género para

asegurar que más mujeres estudiantes extranjeras sean recibidas por instituciones nacionales.

Page 119: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

638

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

De igual manera, se ha avanzando en lograr un mejor aprovechamiento del conocimiento y de la innovación, favoreciendo el intercambio de

profesores o investigadores de instituciones públicas de educación superior y de centros de investigación científica, así como de funcionarios

públicos que tengan acceso a áreas o programas de especial prioridad para el país. Se hizo especial énfasis en los proyectos de desarrollo humano,

social y económico, con grupos marginados o en zonas social o económicamente deprimidas.

Los programas de becas que el Gobierno de México ofrece a extranjeros, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, también dan

preferencia a la excelencia académica de las universidades o instituciones de enseñanza superior mexicanas, en función de su incorporación al

Padrón Nacional de Postgrados del Programa Integral de Fortalecimiento del Postgrado (PIFOF) y en el Padrón de Excelencia del Consejo

Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT);

2. Becas de Gobiernos Extranjeros y Organismos Internacionales para mexicanos

El programa de difusión de becas de gobiernos extranjeros y de organismos internacionales a mexicanos también se ha convertido en una

importante herramienta para la formación académica de estudiantes mexicanos en el exterior y para la formación de las capacidades nacionales

orientadas al desarrollo nacional.

Al respecto, México ha recibido becas de programas bilaterales de 40 países de manera continua durante los últimos años, representando un

promedio anual de más de 1,000 becas para que mexicanos se capaciten en el extranjero. Las ofertas para mexicanos más importantes en términos

de cantidad provienen de España, Japón, Canadá, Alemania, Federación de Rusia, República Popular China, Francia y Reino Unido. En el ámbito

Page 120: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

639

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

multilateral, la Organización de Estados Americanos continúa siendo el mayor proveedor de becas a mexicanos, con un promedio de 50 becas

anuales.

3. La Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Académico y Cultural (COMEXUS)

Page 121: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

640

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

La COMEXUS es un organismo internacional creado por los gobiernos de México y de los Estados Unidos que tiene como una de sus misiones

más importantes la administración de los Programas de Beca Fulbright-García Robles para mexicanos y estadounidenses. Su financiamiento es

compartido: por la parte mexicana, los recursos provienen del CONACYT, la SEP y la Secretaría de Relaciones Exteriores. En el marco de este

programa se han otorgado anualmente alrededor de 570 becas, en las que los mexicanos resultaron ampliamente favorecidos con un 72 por ciento,

frente al 28 por ciento de estadounidenses que vienen a México. Las especializaciones comprenden una amplia gama de disciplinas.

4. Convenio suscrito con la Fundación Carolina de España

El 11 de abril de 2003 la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Fundación Carolina de España suscribieron un Acuerdo de Cooperación

Educativa, mediante el cual se establece el otorgamiento de becas a ocho mexicanos, en un esquema de co-financiamiento para realizar estudios de

postgrado, investigación o especialización en instituciones académicas españolas. En el marco de este programa, la Cancillería proporciona el

estipendio y la Fundación Carolina el costo de los estudios. Actualmente, el Convenio contempla únicamente estudios de doctorado.

5. Financiamiento del intercambio académico

Uno de los más importantes logros obtenidos durante los últimos años, que se ha consolidado en meses recientes, ha sido la obtención de mayores

recursos para financiar la creciente demanda de becas mexicanas y para poder hacer frente a los efectos de la inflación de los costos educativos en

México y en la manutención de los estudiantes extranjeros. Paralelamente, se ha incorporado a los programas de becas el financiamiento y el

apoyo económico de instituciones públicas, privadas e internacionales.

Page 122: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

641

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

6. Sistema de Administración de Becarios (SABE)

Durante el 2005 se desarrolló el Sistema de Administración de Becarios (SABE), que ha permitido eficientar las funciones de administración,

tanto operativas como presupuéstales, de las becas otorgadas a extranjeros. En su primera etapa, el SABE ha permitido sistematizar actividades

administrativas, tales como gestiones de pago, tramitación de seguros médicos, reembolsos, etc.; así como actividades operativas como generación

de oficios automatizada, seguimiento de las becas, etc. El SABE permitirá, en futuras etapas, la automatización de los procesos relativos a las

becas otorgadas por Gobiernos Extranjeros y Organismos Internacionales para mexicanos.

El impacto real del SABE se puede cuantificar en el ahorro y eficacia obtenidos en términos de tiempo y recursos humanos asignados al trabajo,

facilitando una mejor división de éste, así como un mejor manejo de los recursos económicos, permitiendo mayor transparencia y gestión de los

trámites.

La Cultura en el ámbito multilateral

Durante la presente Administración se rescató la importante dimensión de la cultura en los foros multilaterales. La premisa básica de esta estrategia

es que la cultura es una palanca de desarrollo, crea empleos y propicia inversiones. Es entonces que en la globalización la cultura se coloca como un

elemento relevante de nuestra política exterior, en sus vertientes política y económica.

En lo que se refiere a la participación de la Cancillería en la definición de posiciones políticas en organismos internacionales vinculados con el tema

cultural, la mayor parte de nuestro esfuerzo se concentró en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Page 123: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

642

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

(UNESCO), concretamente en lo referente a la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático; la Convención para la

Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial; y la Convención de las Naciones Unidas sobre la Protección de la Diversidad de los Contenidos

Culturales y Expresiones Artísticas.

La Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático fue adoptada el 2 de noviembre de 2001 en el marco de la 31ª Reunión de la

Conferencia General de la UNESCO. En lo relativo a la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, la Cancillería participó

intensamente en su elaboración. La Convención fue aprobada por la 32ª Conferencia General de la UNESCO el 17 de octubre de 2003. Con fecha 27

de octubre de 2005 el Senado de la República ratificó dicho instrumento. Según sus disposiciones internas, una vez que fueron depositados los

primeros 45 instrumentos de ratificación de esta Convención, entre ellos México, tendrá lugar la Primera Asamblea General de Estados Parte del 27

al 29 de junio de 2006 para elegir a los Estados que integrarán el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, que

estará, en principio, conformado por 18 miembros.

La Convención sienta un hito ya que por vez primera se reconoce a la creación colectiva intangible, y con ello se le coloca en el centro de una

estrategia a través de políticas vinculantes de protección y de cooperación internacional, el trato preferente a los países en desarrollo, el

reconocimiento de la creatividad en los conocimientos tradicionales, y el papel central del Estado en este proceso. Sin duda, la entrada en vigor del

texto universal en México se convertirá en un importante apoyo jurídico para la elaboración de legislación nacional para la protección del patrimonio

inmaterial.

Page 124: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

643

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Finalmente, en lo referente a la Convención de las Naciones Unidas sobre la Protección de la Diversidad de los Contenidos Culturales y Expresiones

Artísticas, la Secretaría de Relaciones Exteriores participó en las tres reuniones intergubernamentales de expertos, y el texto fue adoptado en el

marco de la Conferencia General de la UNESCO el 20 de octubre de 2005.

Por otra parte, esta Dependencia del Ejecutivo participó activamente en la reflexión sobre la posible incorporación de México al Convenio

UNIDROIT sobre bienes culturales robados o exportados ilícitamente. La acción multilateral de la Cancillería también se ocupó de los temas de

cooperación cultural y artística en foros y mecanismos de concertación como el G-3, la Unión Europea, Comité de Cultura y Educación Superior del

Consejo de Europa, el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Cumbre América Latina y el Caribe/Unión Europea (ALCUE), el Área de Libre

Comercio de las Américas (ALCA), y el Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCOLAE), principalmente, además de la

incorporación de México al Convenio Andrés Bello.

Se debe resaltar el esfuerzo hecho por nuestro país para intensificar la cooperación para el desarrollo de las industrias culturales en el marco de la

Cumbre ALCUE. Así, en el párrafo 92 de la Declaración de Guadalajara, documento final emanado de la III Cumbre ALCUE que tuvo lugar en

México los días 28 y 29 de mayo de 2004, se reafirmó que “las industrias culturales contribuyen de manera fundamental a promover la identidad

cultural y la diversidad lingüística cultural”, y se reconoció su importante contribución al desarrollo sostenible, por lo que ambas regiones se

comprometieron a explorar los medios para mejorar la cooperación e interacción en este ámbito.

1. Industrias Culturales

Page 125: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

644

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Este fue un tema central en el que la Cancillería imprimió un enorme esfuerzo. Es decir, se inició una intensa labor para propiciar un consenso

interno nacional, principalmente con los sectores económicos, para visualizar a las industrias culturales (radio, cine, informática, industria editorial,

televisión y discográfica), en su doble dimensión: como palancas del desarrollo económico, y portadoras de identidades y valores simbólicos de una

sociedad.

Se define a las industrias culturales como el conjunto de procesos tecnificados que reproducen y comercializan masivamente las obras de alto

contenido ideológico y simbólico, vinculadas estrechamente a la creación artística en todas sus formas.

La globalización ha traído aparejado el desarrollo de los sistemas de comunicación, y las industrias culturales paralelamente. Entre sus características

se debe mencionar la transversalidad, ya que inciden la economía, el turismo, la ecología y el desarrollo cultural. La fuerza de su impacto en la

economía ha sido una revelación mundial, ya que, en el caso de México, si se incorpora el turismo cultural, se calcula que económicamente aportan

hasta un 8 por ciento del PIB de México después de las remesas que se reciben del extranjero, y los ingresos petroleros. Esta cifra es del 6 por ciento

para los Estados Unidos, y hasta un 10 por ciento según estudios recientes para el caso del Brasil, y se espera que su tasa de crecimiento en el

próximo quinquenio también del 10 por ciento anual. Las industrias culturales son así un sector de gran dinamismo para otras áreas de la economía

y, en sí mismas, una de las que guardan posibilidades de crecimiento más prometedoras.

La Secretaría efectuó varias acciones para inscribir el tema de las industrias culturales en los programas de cooperación de México con la Unión

Europea, con el G-3 y con el Convenio Andrés Bello. Asimismo, se ha buscado integrar el tema a los documentos de cooperación que México

Page 126: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

645

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

impulsa en la Organización de Estados Americanos (OEA) y, como antes se indicó, fue la sustancia del párrafo 92 de la Declaración de Guadalajara,

documento final emanado de la III Cumbre ALCUE que tuvo lugar en México los días 28 y 29 de mayo de 2004. En el plano bilateral la cooperación

en el tema se inscribió con países como Francia, Japón, España, Reino Unido, Brasil, Argentina, China, India, Colombia, Alemania y Canadá.

Concretamente en el caso de Francia se firmó una Declaración Conjunta entre el Presidente Vicente Fox y el Primer Ministro Raffarin (noviembre

de 2004) que establece, entre otros, el reconocimiento de la especificidad y la dualidad de los bienes y servicios culturales, el derecho de los Estados

a elaborar e instrumentar políticas culturales, la necesidad de una convención vinculante y de una articulación adecuada con otros instrumentos

internacionales, el papel central de la cooperación internacional, y la necesidad de contar con mecanismos de solución de controversias.

Por otra parte, se realizaron dos seminarios en el año 2004, con el copatrocino en ambos casos del CONACULTA y el primero de ellos con el de la

Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en los cuales se invitaron a expertos estadounidenses y europeos para discernir y transmitir sus

experiencias nacionales a este respecto. El segundo de ellos se organizó junto con el Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia, con la visita

de seis expertos en el marco del Seminario Malraux incluido en el programa bilateral de cooperación educativa y cultural en vigor. Se publicó la

memoria del primer seminario intitulada Industrias Culturales y Desarrollo Sustentable (2004, SRE/CONACULTA/OEI). Actualmente se

prepara la publicación de la segunda memoria.

Page 127: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

646

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

La Cancillería desea especialmente subrayar que el desarrollo de las industrias culturales será un tema estratégico en el corto y mediano plazos. Ello

quiere decir que es a través de los productos de la industria cultural que se están moldeando las mentalidades de las generaciones futuras de

mexicanos, y esto convierte al producto cultural en un bien estratégico.

Sin duda el esfuerzo de la Secretaría de Relaciones Exteriores se ubicó sobre todo en concienciar al público mexicano, a los empresarios y

legisladores, sobre la urgencia de que se otorguen incentivos para el fortalecimiento de las industrias culturales a través de la legislación adecuada.

Tarde o temprano los sectores económicos de nuestro país tendrán que ver en la dualidad cultural y económica de las industrias culturales un sector

rentable para sus inversiones, cuya solvencia se basa en la excepcional y rica diversidad cultural de México. Para ello, es urgente que los sectores

culturales y económicos alcancen un consenso que permita al Estado, y al capital privado nacional, apoyarlas internamente aplicando los

mecanismos previstos y permitidos en los acuerdos internacionales sobre servicios suscritos por nuestro país.

2. Observatorio de Desarrollo Cultural

La Secretaría de Relaciones Exteriores se ha comprometido también como actor fundamental, junto con el CONACULTA, en la creación de un

Observatorio del Desarrollo Cultural en México (ODC). Este proyecto responde directamente a la necesidad de cuantificar y planificar el impacto de

la cultura en nuestro país destacando su relevancia en el sector externo de la economía mexicana, sin olvidar sus importantes beneficios en los

ámbitos político y social. Tal iniciativa considera que, con carácter de urgente, el sistema de cuentas nacionales de México debe incorporar el

impacto detallado de los indicadores culturales en el análisis de la economía, como insumo central en la toma de decisiones.

Page 128: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

647

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

La presente Administración no sólo dejará iniciado el proyecto de crear este Observatorio, sino que podrá avanzar sustantivamente en la definición

de la metodología específica que México requiere para reconocer con efectividad la importancia de sus actividades y políticas culturales. Más aún, el

proyecto se inscribe en una tendencia generalizada que ha cobrado cada vez mayor fuerza en el espíritu de la cooperación iberoamericana. Es por

ello que se ha incorporado al Gobierno de España, a través del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, y a la

OEI como entidades que contribuyen a auspiciar y coordinar un proceso de análisis sobre el tema de los observatorios de políticas culturales, con la

participación de instituciones y expertos vinculados con las políticas y el quehacer cultural de la región.

Tomando en cuenta que esta preocupación es compartida por otros países, se consideró conveniente que este proceso se aborde desde una

perspectiva iberoamericana, aprovechando y compartiendo los procesos y experiencias tanto de los países de la región, así como de otras

experiencias representativas del ámbito internacional. Con todo, el objetivo de la creación del Observatorio será detonar un efecto multiplicador para

estimular y apoyar a nivel regional el desarrollo de observatorios.

Para ello la Secretaría de Relaciones Exteriores y el CONACULTA firmaron un Memorando de Entendimiento, por medio del cual ambas instancias

aportaron $175,000 pesos cada una. Como paso siguiente, a efecto de elaborar un documento que recogiera la propuesta del Observatorio se celebró

una reunión preparatoria los días 26 y 27 de octubre de 2005 en México D.F.

Entre sus propuestas centrales se encuentra: la creación de observatorios culturales nacionales; el fortalecimiento del intercambio de experiencias y

conocimientos entre las instancias involucradas en la búsqueda y análisis de la información en los distintos países; la integración de grupos de

Page 129: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

648

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

trabajo regionales y subregionales para instrumentar acciones coordinadas; y, que los organismos de cooperación iberoamericana existentes apoyen

estos procesos.

Debe subrayarse que la cooperación internacional tiene un lugar central en el proyecto, ya que se le visualiza como un factor muy importante a

considerar para la creación de observatorios, como para el fortalecimiento de los existentes y la creación de redes iberoamericanas. En este orden de

ideas es necesario destacar el establecimiento de socios y alianzas internacionales generando una producción de estadísticas culturales compartidas,

así como indicadores comparables, entre aquellos países que quieran incorporarse al proyecto reforzando la adopción de metodologías unificadas.

VII. CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES Introducción

La política exterior que implementó la Administración del Presidente Vicente Fox, se enfocó a incrementar el activismo internacional con la

intención de hacer frente a los retos que enfrenta el país ante un mundo cada vez más globalizado.

Una política exterior activa implica no sólo ampliar y consolidar los lazos de México con otras naciones, sino construir nuevas relaciones con actores

fundamentales al interior del país y propiciar un diálogo permanente con aquéllos, así como mejorar las prácticas institucionales.

Bajo esta lógica, la Secretaría de Relaciones Exteriores puso en marcha estrategias para hacer más eficiente y transparente el trabajo cotidiano y de

esta forma fortalecer la labor dentro de la Secretaría. Con este objetivo se ofrecieron más oportunidades para ingresar al Servicio Exterior Mexicano

Page 130: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

649

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

y ascender de rango para quienes ya forman parte de este cuerpo profesionalizado. Asimismo, el Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos

ofreció diversos cursos de actualización en diferentes temas de política exterior. Los servicios que la Secretaría ofrece a la ciudadanía también se

modernizaron para brindar una atención efectiva y oportuna por medio del uso eficiente de tecnología de punta y de la capacitación de empleados y

funcionarios en áreas de atención al público.

Como parte de una estrategia global de esta Administración, dentro de la SRE se crearon mecanismos innovadores para fortalecer la interlocución

con diversos sectores de la sociedad, entendiendo que la pluralidad y las expresiones de la sociedad civil son elementos fundamentales de la

democracia. La Secretaría de Relaciones Exteriores desplegó una política de atención a organizaciones sociales, así como un acercamiento al sector

académico de nuestro país. Asimismo, se estrechó la relación con el Poder Legislativo y con los gobiernos de los estados.

Las acciones descritas en este apartado demuestran la convicción de la Cancillería por mantener una política dinámica y de apertura, de

fortalecimiento.

1. INSTITUTO MATÍAS ROMERO

El Instituto Matías Romero (IMR) fue creado en 1974 con el propósito de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) contara con una

academia diplomática que fungiera como centro de capacitación para sus cuadros diplomáticos y consulares. A lo largo de más de tres décadas de

existencia, el Instituto ha experimentado múltiples transformaciones y visto acrecentadas sus funciones de manera paralela a los cambios que se han

gestado en la política exterior del país.

Page 131: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

650

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

En el momento de la toma de posesión de la Administración del Presidente Vicente Fox, el Instituto Matías Romero formaba parte de una estructura

que comprendía también el Acervo Histórico Diplomático y la Dirección General de Investigación y Prospectiva, bajo una coordinación con rango

de Subsecretaría. El IMR era conocido con la denominación oficial de Dirección General de la Academia Diplomática.

Al inicio de la presente Administración, el IMR tenía definidas funciones generales en materia de formación, capacitación, actualización y difusión.

En lo que toca a formación, la oferta académica fundamental era la Maestría en Estudios Diplomáticos (MED) que se impartía a los aspirantes de

nuevo ingreso al Servicio Exterior Mexicano (SEM). Esta maestría operó desde 1993, contó con el reconocimiento de validez oficial de la Secretaría

de Educación Pública y estuvo inscrita en el Padrón de Excelencia del CONACYT.

En cuanto a la labor de actualización, el IMR realizaba cursos y seminarios con el objetivo de que los miembros del SEM en activo y demás

funcionarios de la Cancillería mantuvieran un alto nivel de información y capacidad de análisis. Los cursos se hicieron mayoritariamente de manera

presencial, pues se carecía en ese momento de un sistema de educación a distancia. En ocasiones se enviaba por valija diplomática el material de

estudio y a partir de él, los funcionarios adscritos en el exterior elaboraban un ensayo. Se convocaba periódicamente a académicos y especialistas a

que debatieran temas de política exterior en seminarios internos dirigidos al personal que laboraba en la SRE.

Page 132: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

651

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Asimismo, el IMR ya desempeñaba la importante función de ser la instancia de la SRE, que coordinaba y elaboraba los aspectos académicos de los

concursos de ingreso a las ramas diplomático-consular y técnico-administrativa del SEM. A partir del año 2000 se elevó el grado de participación

que el IMR tenía en los procesos de evaluación del personal del SEM.

En cuanto a la labor de capacitación, ésta se desplegó principalmente hacia los funcionarios asimilados al SEM que eran adscritos a las embajadas y

consulados de México, hacia legisladores y público en general. Hubo ocasiones en que la MED —en los años en que no se convocó a un concurso de

ingreso a la rama diplomático-consular del SEM— se impartió a estudiantes externos interesados en la especialización que podía ofrecer este

postgrado. La MED se impartía también a miembros de la Marina y Armada de México, así como a becarios extranjeros. En esta materia el IMR

contaba con el programa de capacitación para funcionarios de Cancillerías de Centroamérica y Caribe a través de los programas de cooperación que

ofrecía la Dirección de Cooperación Técnica y Científica.

El IMR hacía una labor de difusión constante, pero sujeta a coyunturas externas. Se contaba con el programa de radio “Las relaciones

internacionales de México” que transmitía Radio UNAM bajo el formato de entrevistas en las que se analizaban los principales temas de la política

exterior de México y la política internacional. También se celebraban conferencias magistrales con funcionarios gubernamentales que visitaban

México. No obstante, se carecía de un esquema dirigido y planificado de conferencias permanentes, razón por la cual se dependía de dichas visitas.

Asimismo, se publicaba la Revista Mexicana de Política Exterior, que era —y continúa siendo— la principal publicación del IMR. Existían otras

publicaciones que abordaban temas coyunturales; sin embargo, el programa de publicaciones no estaba completamente definido.

Page 133: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

652

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

La relación del IMR con instituciones homólogas de otros países era incipiente. No obstante, se vivía un proceso de apertura; los directores y

coordinadores generales habían venido participando en encuentros internacionales de academias diplomáticas, específicamente la reunión

internacional de academias diplomáticas que se celebra anualmente en Viena, Austria —que en años recientes ha tenido otras sedes— y reuniones de

academias de carácter regional, específicamente latinoamericano. Una de estas reuniones -en 1999- tuvo como sede al IMR.

Líneas Estratégicas de Acción y Objetivos

Los cambios ocurridos en el sistema internacional han tenido fuerte impacto en el equilibrio mundial y han influido en los intereses de las naciones,

con efectos y transformaciones de carácter político, económico y social. Ante esta nueva conformación globalizada y para enfrentar estos retos,

México ha diseñado nuevas estrategias para la promoción y el fortalecimiento de nuestras instituciones, así como para el desarrollo socioeconómico

del país.

Conforme al Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 y a los principios constitucionales, la diplomacia mexicana como proyecto de gobierno y eje

central de la acción del Estado, es un componente vital para alcanzar las metas de crecimiento económico y social. La política exterior de México

deberá actuar en un escenario internacional crecientemente complejo y con base en el interés nacional.

El objetivo específico de contribuir a lograr el diseño, análisis y promoción de la política exterior de nuestro país, derivada de los cambios internos y

externos, se ha llevado a cabo mediante la formación y actualización de recursos humanos altamente especializados en materia de política exterior y

política internacional, y mediante la difusión de temas relevantes de nuestras relaciones exteriores.

Page 134: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

653

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

En ese sentido, las principales líneas estratégicas de acción aplicadas para el diseño, análisis y difusión de la política exterior de México han sido:

- Formación diplomática presencial y en línea para miembros del Servicio Exterior Mexicano, funcionarios de la SRE y asimilados.

- Evaluación del desempeño de los miembros del Servicio Exterior Mexicano, conjuntamente con la Dirección General del Servicio Exterior y

de Personal.

- Diseño y aplicación del Concurso Público General de Ingreso al Servicio Exterior Mexicano en ambas ramas, en coordinación con la

Dirección General del Servicio Exterior y de Personal.

- Capacitación en materia de política exterior para funcionarios del sector público, integrantes de otros poderes, del sector privado y de la

sociedad civil, así como funcionarios de Cancillerías de países ubicados en áreas geográficas de interés para México.

- Difusión de las acciones de política exterior que lleva a cabo la SRE, entre los sectores público, privado y social.

- Celebración de acuerdos y convenios de intercambio entre el Instituto Matías Romero y las academias diplomáticas de mayor solidez en las

diferentes áreas geográficas de interés para la Cancillería, para promover vínculos de cooperación, enseñanza e investigación en materia de

relaciones internacionales y estudios diplomáticos.

Page 135: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

654

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Fortalecimiento del personal del Servicio Exterior Mexicano y de la Secretaría de Relaciones Exteriores

Los cursos de formación, capacitación y actualización organizados por el IMR se han dirigido principalmente a los miembros del Servicio Exterior

Mexicano y a otros funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Durante la actual Administración y dando cumplimiento a los objetivos de capacitación a los miembros del SEM y funcionarios de la SRE, el

Instituto organizó e impartió cursos, diplomados y seminarios sobre temas de actualidad de la política exterior de México y política internacional,

con la participación de especialistas nacionales y extranjeros. Todas estas actividades tuvieron un carácter presencial y contaron con la participaron

de académicos y funcionarios mexicanos interesados en los asuntos internacionales, así como el Cuerpo Diplomático acreditado en México. Durante

la Administración del Presidente Vicente Fox se habrán impartido más de 40 cursos, seminarios y diplomados, todos ellos enfocados a elevar el nivel

de preparación de los miembros del SEM y del personal de la Cancillería, para el mejor desempeño de sus labores. En el anexo estadístico preparado

por el IMR y que forma parte de este Informe de Rendición de Cuentas 2000-2006, se pueden consultar mayores detalles sobre las actividades

realizadas.

Considerando la necesidad de ampliar la oferta de capacitación y actualización a los miembros del SEM adscritos a las Representaciones de México

en el Exterior, y conscientes de la importancia de aprovechar la nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, a partir de 2003 se

ofrecieron diversos cursos, diplomados y seminarios en línea, provistos por entidades académicas especializadas en la materia, tales como Alliance

for Lifelong Learning (AllLearn), DiploFoundation y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Page 136: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

655

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Este proceso se acompañó del diseño e instrumentación del campus virtual del IMR, mismo que se encuentra en operación desde diciembre 2004.

Este espacio, que aumenta las posibilidades de capacitación y actualización de manera exponencial, fue inaugurado con el Diplomado a Distancia

sobre Protección y Asuntos Consulares, desarrollado enteramente en el IMR y en el que participaron cincuenta funcionarios de la red de consulados

de México en Estados Unidos.

Al concluir la presente Administración, se habrán desarrollado bajo la modalidad virtual, más de una docena de eventos como cursos, diplomados y

talleres, beneficiando así a un gran número de miembros del Servicio Exterior Mexicano y funcionarios adscritos a las Representaciones de México

en el Exterior, quienes no habían tenido acceso a los programas de capacitación del Instituto.

El impacto que esta innovación tecnológica ha tenido y tendrá en la preparación y capacitación de los cuadros de la Cancillería y de las nuevas

generaciones de miembros del SEM no puede medirse todavía a cabalidad, pero es un hecho incontrovertible -en función del creciente desarrollo

de las tecnologías en materia de comunicación y su aplicación en el campo de la enseñanza- que revolucionará las labores de formación y

capacitación, actividad fundamental del Instituto y su razón de ser.

Otra iniciativa importante de capacitación fue la Maestría en Estudios Diplomáticos (MED), cuya última generación fue la 2000-2001, en la que

participaron 18 alumnos que concursaron, aprobaron la MED y se incorporaron al Servicio Exterior Mexicano. También aprobaron la maestría diez

alumnos pertenecientes a diversas instituciones nacionales, incluidos dos integrantes de las fuerzas armadas y una becaria extranjera representante

Page 137: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

656

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

del Ministerio de Paraguay. En fechas recientes se comenzó a planificar una nueva estructura y contenido de la MED que pudiera ofrecerse a las

personas que buscan ingresar al SEM y que podría ser extensiva al público en general, mediante el cumplimiento de requisitos rigurosos de ingreso.

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, “el Servicio Exterior Mexicano requiere de elementos con capacidad y preparación

suficiente para la alta encomienda que desempeñan las representaciones diplomáticas y consulares del Estado Mexicano en la conducción de la

política exterior del país”, y a fin de “garantizar la objetividad e imparcialidad que deben existir en las recomendaciones de ascensos que formula la

Comisión de Personal del Servicio Exterior Mexicano”, se creó en 2002 un sistema de ascensos que combina la evaluación del expediente del

funcionario, que refleja su trayectoria dentro del SEM, y la realización de exámenes de oposición.

A este proceso se le denominó examen de media carrera, en el cual son evaluados la categoría de los Primeros Secretarios. El IMR tiene a su cargo la

elaboración de los paquetes de materiales de apoyo y su envío a los Primeros Secretarios adscritos a la Cancillería y a las Representaciones de

México en el Exterior, así como la elaboración y coordinación de las evaluaciones que son aplicadas en el marco del examen de media carrera.

Desde que se puso en marcha dicha iniciativa, se han llevado a cabo tres exámenes. El examen de media carrera ha permitido actualizar y validar la

preparación y habilidades de los miembros del SEM, que podrán desempeñar puestos de mayor responsabilidad en el futuro. No obstante, esta

evaluación también ha puesto de relieve las fortalezas y debilidades de los funcionarios de carrera de la Cancillería, y en ese sentido constituye un

valioso diagnóstico para el trabajo del IMR, ya que permite conocer las áreas y modalidades a las que debe orientarse la formación y capacitación.

Page 138: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

657

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Una de las funciones sustantivas del Instituto Matías Romero es coordinar los procesos de evaluación académica en los concursos de ingreso y

ascenso del Servicio Exterior Mexicano. En este rubro, durante la actual Administración, se convocó en tres ocasiones al Concurso Público General

de Ingreso a la rama Diplomático-Consular del Servicio Exterior Mexicano.

En el marco de la tercera etapa eliminatoria de estos concursos, han recibido capacitación en el IMR 101 becarios de esta rama, que después de haber

aprobado el “Curso de capacitación en materia diplomática” y de haber pasado por un periodo de experiencia práctica en las unidades

administrativas de la Cancillería, recibieron el rango de Agregados Diplomáticos. La incorporación de nuevos funcionarios al SEM, principalmente

para apoyar las labores de protección consular en embajadas y consulados de México, permitió un aumento sustantivo de las acciones en esta materia

y una redistribución de las cargas de trabajo.

Después de siete años sin convocar al Concurso Público General de Ingreso a la rama Técnico-Administrativa del Servicio Exterior Mexicano, y

debido a la importante labor que desempeñan los miembros de esa rama y a la necesidad de contar con recursos humanos altamente capacitados en

áreas administrativas y financieras, en 2005 se otorgaron 25 plazas en la categoría de Técnico Administrativo “C” para desempeñar las tareas propias

de esta rama en las Representaciones de México en el Exterior. Cabe señalar que el trabajo de los funcionarios administrativos está vinculado no

sólo al manejo de presupuesto, archivo y correspondencia o asuntos contables, sino que también contribuyen a las actividades de promoción y

difusión que llevan a cabo las Representaciones de México en el Exterior.

Page 139: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

658

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

El concurso de ascenso es el procedimiento que permite a los funcionarios del SEM acceder a rangos de mayor responsabilidad. Este proceso está

conformado por diferentes factores; entre ellos, el número de plazas disponible, los méritos académicos y la evaluación del desempeño laboral. En

estos concursos, el IMR colabora en el diseño y la aplicación de las evaluaciones. Durante el período 2000-2005 se realizaron tres concursos de

ascenso para la rama Diplomático-Consular (años 2001, 2002, y 2004) y uno internacional. Ello significó la promoción de diversos funcionarios del

SEM, que les permitió adquirir responsabilidades de mayor envergadura tanto en el exterior como en la Cancillería.

Formación y Extensión Académica

Desde su creación en 1974, el Instituto ha ampliado sistemáticamente su labor docente más allá del marco institucional del SEM. Ello se ha debido

fundamentalmente al hecho de que, por ser el único centro de capacitación diplomático y consular del país, diversas instituciones gubernamentales y

privadas han solicitado apoyo y colaboración en ese rubro. Esa especialización, y el prestigio que ha adquirido a través del tiempo, han hecho que su

labor se extienda a otros sectores.

Tal es el caso de los cursos para Agregados Navales, Agregados Militares y funcionarios de otras dependencias que son asimilados al SEM y

trasladados a las Representaciones de México en el Exterior. Los cursos se componen de un conjunto de conferencias que imparten funcionarios de

la Cancillería, donde se abordan los temas de mayor relevancia para la política exterior de México en el contexto internacional; de igual manera, se

tratan temas específicos de la región a la que son trasladados los funcionarios.

Page 140: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

659

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Durante la presente Administración se ha llevado a cabo un total de 42 cursos de este tipo, 13 de ellos dirigidos a Agregados Militares de la

Secretaría de la Defensa Nacional, 15 para Agregados Navales de la Secretaría de Marina y 14 para funcionarios de diversas dependencias del

Ejecutivo. De esta manera se ha logrado dotar de herramientas teóricas y prácticas a los funcionarios asimilados al SEM, con el fin de generar

espacios comunes y sinergias en los equipos de trabajo de las Representaciones de México en el Exterior.

Sin perder de vista la importancia de ampliar los nexos con diferentes actores de la sociedad mexicana y defender la política exterior de México, el

Instituto Matías Romero ofrece cursos, diplomados y seminarios para diferentes públicos involucrados con el quehacer internacional, tales como

legisladores, periodistas, agregados jurídicos, miembros de organizaciones sociales, así como funcionarios del sector público y privado de los

estados de la República Mexicana, entre otros. Con este propósito se llevaron a cabo 16 cursos, seis diplomados y un seminario. Las líneas temáticas

más frecuentemente abordadas en estas iniciativas son los diferentes espacios de acción de la política exterior de México y las nuevas realidades

sociales, económicas y políticas internacionales.

Otra de las actividades relevantes que el IMR realiza con las universidades y centros de educación superior del país, es proporcionar a los alumnos,

profesores y autoridades información acerca de las actividades del Instituto y del Servicio Exterior Mexicano, que incluye una conferencia sobre

política exterior y visitas a las instalaciones del IMR, el Acervo Histórico Diplomático, así como a la bóveda de Tratados la Secretaría de Relaciones

Exteriores. Dentro de este programa de Extensión Académica, a la fecha internacionales 536 estudiantes universitarios.

Difusión y publicaciones

Page 141: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

660

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Otra de la funciones del Instituto es contribuir al mejor conocimiento de las relaciones internacionales del país y de su política exterior, por lo que

desde sus orígenes, se ha venido desarrollando un amplio programa de difusión. Entre las actividades realizadas en este rubro se encuentran las

conferencias y mesas redondas que organiza el Instituto con el fin de analizar los temas de actualidad en política exterior: Desde el año 2000 se han

llevado a cabo 267 conferencias en las instalaciones del IMR y otras sedes.

Dichas conferencias son impartidas por Cancilleres, funcionarios internacionales y nacionales, y en algunos casos, por Jefes de Estado o de

Gobierno, pudiendo asistir los miembros del SEM y de la Cancillería, funcionarios de los distintos órdenes de gobierno, académicos, estudiantes,

investigadores y público en general. Los temas abordados incluyen las distintas aristas de la nueva agenda internacional, reforma de la ONU,

derechos humanos, migración, democracia, cooperación internacional para el desarrollo, relaciones bilaterales de México con las distintas regiones y

países del orbe, organismos y foros internacionales y regionales, entre otros.

Las mesas redondas organizadas por el IMR buscan dotar a los participantes de elementos analíticos para la adecuada comprensión del entorno

internacional en sus diferentes ámbitos. Por esta razón, en diversas ocasiones se han organizado ciclos de mesas redondas que ofrecen un panorama

de la problemática del tema a tratar. Se han realizado 10 mesas redondas desde el año 2000 a la fecha, en las que han figurado como expositores ex-

cancilleres, altos funcionarios y ex-funcionarios de la Secretaría, renombrados académicos y diplomáticos extranjeros. Entre los temas relevantes

abordados están: “África: la búsqueda de la consolidación de la paz y el desarrollo”, “El Día de África en México” y “Constantes y cambios en el

fenómeno migratorio hacia Estados Unidos”.

Page 142: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

661

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Asimismo, el IMR fue anfitrión para la presentación de 15 nuevos libros, algunos de ellos publicados bajo los auspicios del IMR. Las publicaciones

presentadas abordaban temas relevantes de la política internacional, con títulos como: “Australia y Canadá: potencias medias o hegemonías

frustradas”, “La cultura en un mundo global. Una perspectiva desde México”, “Votar en la distancia” y “La nueva integración económica de

América Latina y el Caribe. Balance y perspectiva en el cambio de siglo”.

Se realizó un total de 252 emisiones del programa de radio “Las relaciones internacionales de México”, que fueron retransmitidas en muchas otras

frecuencias de diversas entidades federativas. Entre los principales temas tratados en las emisiones de radio se encuentran: “Diplomacia

Parlamentaria”, “Las Relaciones México, Estados Unidos y Canadá”, “Escritores en la Diplomacia Mexicana”, “La participación de Alemania y

Francia en la Tercera Reunión Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea” y “Las relaciones de México con el Magreb”.

En lo que a publicaciones respecta, en el período 2000-2005 se publicaron 12 ediciones de la Revista Mexicana de Política Exterior. De igual forma,

se enriqueció la colección Cuadernos de política internacional, publicando un total de 15 títulos, nueve de ellos sobre temas relacionados con la labor

diplomática y la Cancillería. Las publicaciones citadas abordaron aspectos como: Estados Unidos ante el cambio del escenario internacional; México

en la negociaciones de desarme; la evolución del sistema de seguridad colectiva de la ONU; las nuevas amenazas a la paz y seguridad

internacionales y el primer año de política exterior del actual gobierno; la interconexión entre globalización y cultura; las industrias culturales en

Latinoamérica; los escritores diplomáticos mexicanos; los organismos internacionales especializados, la dimensión cultural de la diplomacia, y la

práctica del protocolo mexicano.

Page 143: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

662

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Las actividades en el área de difusión y en el área de publicaciones han contribuido a difundir las acciones que en materia de política exterior lleva a

cabo el Gobierno de México, y a promover el estudio y la reflexión de temas internacionales entre una comunidad conformada principalmente por

estudiantes, académicos y especialistas, que está cada vez más interesada en la interacción de los fenómenos de orden interno y externo.

Por otra parte, con objeto de que un mayor número de funcionarios de la Cancillería en México y en el extranjero se mantenga informado sobre los

principales acontecimientos internacionales, y para contribuir a su permanente actualización, el IMR lanzó en febrero de 2004, una nueva empresa

editorial: el boletín electrónico Pulso. Este instrumento se ha utilizado para facilitar la preparación de exámenes de ascenso, para dar acceso a otras

publicaciones del Instituto, como el Boletín de Revistas y el Boletín de Nuevas Adquisiciones que mensualmente edita la Biblioteca “Antonio

Carrillo Flores”, así como la Revista Mexicana de Política Exterior, que puede ser consultada en su totalidad por los suscriptores a partir del número

70. El boletín cuenta actualmente con un promedio de 500 suscriptores, y se reciben alrededor de 300 consultas mensuales.

Con motivo del XXX aniversario del Instituto, en diciembre de 2004 se instaló en el vestíbulo del área de conferencias de la Cancillería, una

exposición fotográfica denominada “Historia Gráfica del Instituto”, que dio cuenta de 30 años de trabajos y de los personajes que tuvieron una

actuación destacada a lo largo de estas tres décadas. Asimismo, se llevó a cabo el ciclo de radio “Las relaciones internacionales de México en voz de

sus protagonistas”, en el que se entrevistó a directores y coordinadores generales del IMR. Este espacio radiofónico permitió que el público

conociera con mayor detalle la historia y el desarrollo de la academia diplomática de México.

Page 144: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

663

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

El 1 de diciembre de 2004, fecha seleccionada para conmemorar el 30 aniversario, fue abierta el “Ala de Cancilleres” de la biblioteca “Antonio

Carrillo Flores”, que contiene generosas donaciones de libros provenientes de las bibliotecas personales de 5 ex-cancilleres y del actual Secretario,

consolidándose como una biblioteca especializada en su género. Ese mismo día se llevó a cabo el Seminario “La Diplomacia en el Siglo XXI”, en

donde se examinaron temas fundamentales de la política exterior mexicana. Posteriormente, el Secretario de Relaciones Exteriores presidió la

ceremonia conmemorativa en la que estuvieron presentes 7 ex-cancilleres de México y todos los coordinadores y directores generales del Instituto,

con lo que se hizo patente la importancia que la Cancillería otorga a la academia diplomática, en el marco de una política exterior sólida y de larga

tradición.

Cooperación Internacional y Servicios

Por medio del Instituto, la Secretaría de Relaciones Exteriores atiende las demandas de cooperación en materia de formación diplomática de otras

naciones.

Ha sido función prioritaria del Instituto la promoción de vínculos con otras academias diplomáticas e instituciones nacionales y extranjeras de

enseñanza e investigación en materia de relaciones internacionales y estudios diplomáticos. Se ha desarrollado mediante seminarios conjuntos y

programas de intercambio de profesores, conferencistas, estudiantes y publicaciones, mediante los programas de cooperación internacional que

ofrece México, y también se ha tomado parte en los cursos nacionales de otros países.

Page 145: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

664

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Durante el período 2000-2005 se llevaron a cabo cinco ediciones del “Curso de Formación Diplomática para Funcionarios de Cancillerías de

Centroamérica, el Caribe y Sudamérica”. Al inicio de la Administración del Presidente Fox, el curso estaba dirigido únicamente a funcionarios de

cancillerías de países de Centroamérica y el Caribe; debido a la importancia de fomentar la cooperación con la región de Sudamérica y de

proporcionar a los funcionarios de estos países una visión general de los temas prioritarios para la política exterior de México, se extendió la

cobertura. A partir del año 2004 se invitó a cinco países sudamericanos, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. Como parte de esta iniciativa

han podido participar 95 funcionarios de Cancillerías de estas regiones, lo cual ha derivado en el fortalecimiento de las relaciones académicas y de

cooperación. Además, se ha difundido la imagen del país y se han generado actitudes favorables hacia México por parte de funcionarios de otros

países. Estas iniciativas constituyen la punta de lanza para otros esfuerzos diplomáticos y generan un clima de entendimiento que puede ser

aprovechado en otros ámbitos de las relaciones bilaterales y regionales.

El IMR ha participado en múltiples reuniones internacionales de academias diplomáticas, con lo que se fortalecen los lazos de diálogo y

colaboración con instituciones homólogas en diversas partes del mundo.

Por lo que respecta a las relaciones con instituciones de educación superior, el Instituto desplegó una amplia actividad a fin de promover el

acercamiento con prestigiados centros académicos, tales como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y

Docencia Económicas (CIDE), El Colegio de México (COLMEX) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). De

igual forma, se realizaron visitas a universidades del interior de la República, entre las que se contaron: la Universidad Autónoma del Estado de

Page 146: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

665

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

México, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En todos esos casos, se plantearon posibilidades de mayor cooperación e intercambios con el IMR.

Este acercamiento ha generado una relación mutuamente provechosa, pues los centros de enseñanza superior de los estados que imparten la

licenciatura o postgrados en áreas internacionales han participado en intercambios de publicaciones y han recibido la experiencia del IMR. A su vez,

el Instituto se ha visto enriquecido por la difusión del conocimiento de la problemática internacional entre los jóvenes universitarios, quienes han

comprendido la estrecha vinculación entre política exterior y desarrollo interno.

Es así como se ha consolidado la presencia del IMR en la vida académica nacional y su trabajo se ha enriquecido con la experiencia de instituciones

mexicanas y extranjeras. Este trabajo ha sido fundamental para el objetivo de que la academia diplomática mexicana se ubique, por la calidad y el

prestigio de sus actividades de capacitación y difusión, entre las mejores del mundo.

2. SERVICIO EXTERIOR MEXICANO

Las funciones que realizan los miembros del Servicio Exterior Mexicano (SEM) son regidas por la Ley del Servicio Exterior Mexicano, la cual

establece, en su artículo 3, que el Servicio Exterior esta integrado por personal de carrera, personal temporal y personal asimilado y comprende las

ramas diplomático-consular y técnico-administrativa.

Page 147: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

666

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

El personal de carrera es permanente y su desempeño se basa en los principios de preparación, competencia, capacidad y superación constante,

mientras que el personal temporal es designado por acuerdo del Secretario y desempeña funciones específicas en una adscripción determinada por un

plazo que no excede los seis años, al término del cual sus funciones cesan automáticamente. Asimismo, el personal asimilado se compone de

funcionarios y agregados a misiones diplomáticas y representaciones consulares, cuyo nombramiento fue gestionado por otra dependencia o entidad

de la Administración Pública Federal, con cargo a su propio presupuesto.

La rama diplomático-consular comprende los rangos de: Embajador, Ministro, Consejero, Primer Secretario, Segundo Secretario, Tercer Secretario y

Agregado Diplomático; mientras que la rama técnico-administrativa comprende los rangos de: Coordinador Administrativo, Agregado

Administrativo "A", Agregado Administrativo "B", Agregado Administrativo "C", Técnico-Administrativo "A", Técnico-Administrativo "B" y

Técnico-Administrativo "C".

La Ley también establece, en su artículo 9, que la estructura de plazas para el SEM deberá ser mantenida a fin de que las plazas asignadas en cada

rango permitan, además de una adecuada movilidad escalafonaria, mantener una pirámide ascendente entre los rangos de la rama. Asimismo,

manifiesta que esta estructura deberá contar con los funcionarios suficientes para cubrir en todo lo posible las titularidades de las representaciones de

México en el extranjero, y aquellos puestos que en la Cancillería y en las Delegaciones Metropolitanas y Foráneas deban ser cubiertas por miembros

del Servicio Exterior.

Page 148: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

667

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Es por ello que el número de plazas de Embajador se ha mantenido estable desde el año 2000, con 139, por lo que dada la movilidad del servicio,

estas deben ser aprovechadas al máximo, cubriéndose las bajas que de acuerdo con lo señalado en los artículos 53 y 53-bis de la propia Ley se

pueden presentar, tales como renuncia, jubilación, por declaración de estado de interdicción mediante sentencia que cause ejecutoria y

fallecimiento.

En consecuencia, la cobertura de plazas se realiza principalmente en tres ámbitos:

- Nombramientos por ascenso de Ministro a Embajador, exclusivamente para miembros del Servicio Exterior de carrera.

- Nombramiento por Artículo 20.

- Ascenso temporal de un miembro del SEM al rango de embajador para ocupar una titularidad en atención a las necesidades del servicio.

Es importante señalar que en cualquiera de estas opciones el nombramiento debe ser presidencial. Cabe mencionar el caso de los ministros que al

jubilarse ascienden temporalmente al rango de Embajador, hasta el momento en que la jubilación causa efecto, liberando nuevamente la plaza que

se aplicó para el efecto.

Resultado de lo anterior son los movimientos realizados durante el periodo 2000 – 2005, tal y como se muestra en el siguiente resumen:

Page 149: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

668

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Nombramientos de Embajadores durante el período 2000 - 2005

Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 total

Nombramientos porascenso

8 5 6 2 * 5 * 7 * 33 *

Nombramiento porArtículo 7 y 20

10 32 8 6 8 3 67

Nombramiento temporal de Ministro a Embajador

0 2 3 4 8 11 28

TOTAL 18 39 17 12 21 21 128 * incluye jubilaciones.

Cabe destacar que durante el período que se reporta también se dieron los siguientes nombramientos:

Nombramientos a personal temporal por artículos 7 y 20 de la Ley del SEM durante el período 2000 - 2005

Rama Diplomático-Consular 2001 2002 2003 2004 2005

Embajador 32 8 6 8 3Ministro 5 1 5 5 4Consejero 14 4 3 3 5Primer Secretario 16 10 3 10 3Segundo Secretario 5 1 5 7 1

Page 150: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

669

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Tercer Secretario 3 2 3 1 2Agregado Diplomático 0 0 3 5 0SUBTOTAL 75 26 28 39 18

Rama Técnico-Administrativa 2001 2002 2003 2004 2005

Coordinador Admvo. 1 0 0 0 1

Agregado Admvo. "A" 1 2 0 0 1

Agregado Admvo. "B" 1 0 0 3 0

Agregado Admvo. "C" 3 0 1 2 3

Técnico Admvo. "A" 7 4 0 0 4

Técnico Admvo. "B" 3 1 1 4 3

Técnico Admvo. "C" 3 1 5 7 6

SUBTOTAL 19 8 7 16 18 TOTAL 94 34 35 55 36

De esta forma, se puede observar que los nombramientos llevados a cabo del 2001 a diciembre de 2005 han sido por designación del C. Secretario,

de acuerdo con las necesidades de apoyo de las diferentes Representaciones y, en el caso de los Embajadores, por acuerdo del Señor Presidente.

Page 151: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

670

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

La Ley del Servicio Exterior también señala que los ascensos de los miembros del Servicio Exterior sólo pueden llevarse a cabo por las siguientes

razones:

- Nombramientos Presidenciales,

- Como resultado de un Concurso de Ingreso, y

- Como resultado de un Concurso de Ascenso o Jubilación

Ascensos del personal del SEM durante el período 2000 - 2005

Rama Diplomático-Consular 2001 2002 2003 2004 2005

Embajador 5 6 2 5 7Ministro 0 18 18 0 18Consejero 0 20 20 0 21Primer Secretario 0 20 26 0 22Segundo Secretario 0 25 25 0 25Tercer Secretario 27 13 2 25 0SUBTOTAL 32 102 93 30 93

Page 152: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

671

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Rama Técnico-Administrativa 2001 2002 2003 2004 2005

Coordinador Admvo. 0 1 1 16 1Agregado Admvo. "A" 0 0 0 23 0Agregado Admvo. "B" 0 0 0 34 0Agregado Admvo. "C" 0 5 3 45 2Técnico Admvo. "A" 0 1 1 31 31 Técnico Admvo. "B" 0 0 0 28 30 SUBTOTAL 0 7 5 177 64 TOTAL 32 109 98 207 157NOTA: Las cifras incluyen ascensos por jubilación.

De esta forma, en el año 2001 se dieron cinco ascensos de Ministros a Embajadores por nombramiento Presidencial y 27 ascensos de Agregados

Diplomáticos a Tercer Secretario como resultado del Concurso de Ascenso.

De los 102 ascensos de la rama Diplomático-Consular llevados a cabo durante el 2002, 94 fueron resultado del Concurso de Ascenso realizado en

ese año, seis por nombramientos presidenciales de Ministros a Embajadores y dos por jubilaciones (de Consejeros a Ministros). Todos los ascensos

llevados a cabo en la rama Técnico-Administrativa durante este año fueron resultado de jubilaciones.

Page 153: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

672

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

En el año 2003 se realizaron en la rama Diplomático-Consular 3 ascensos por jubilación (uno de Segundo Secretario a Primer Secretario, uno de

Consejero a Ministro y uno de Ministro a Embajador). Asimismo, se dio un nombramiento presidencial a Embajador y los 89 ascensos restantes

fueron resultado del Concurso de Ascenso. Al igual que el año anterior, los 5 ascensos realizados en la rama Técnico-Administrativa fueron por

jubilaciones.

En la rama Diplomático-Consular durante el año 2004 se dieron 25 ascensos de Agregados Diplomáticos al rango de Tercer Secretario como

resultado del Concurso de Ascenso, 3 jubilaciones de Ministro a Embajador y 2 nombramientos presidenciales de Embajadores. Por lo que respecta

a la rama Técnico-Administrativa, 170 ascensos fueron otorgados ese año como resultado del Concurso de Ascenso y 7 por jubilaciones (cuatro de

Técnico-Administrativo "A" a Agregado Administrativo "C", uno de Agregado Administrativo "C" a "B", uno de Agregado Administrativo "B" a

"A" y uno de Agregado Administrativo "A" a Coordinador Administrativo).

De los 93 ascensos llevados a cabo en el año 2005 en la rama Diplomático-Consular, 82 fueron resultado del Concurso de Ascenso, 5 ascensos por

jubilaciones (uno de Ministro a Embajador, 3 de Consejero a Ministro y uno de Primer Secretario a Consejero) y 6 nombramientos presidenciales.

En la rama Técnico-Administrativa, de los 64 ascensos, 60 se dieron por Concurso de Ascenso y 4 por jubilaciones (uno de Técnico-Administrativo

"A" a Agregado Administrativo "C", 2 de Agregado Administrativo "C" a "B" y uno de Agregado Administrativo "A" a Coordinador

Administrativo).

3. IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE GÉNERO AL INTERIOR DE LA SRE

Page 154: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

673

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

La presente Administración buscó en todo momento combatir la discriminación de las mujeres. A tal efecto diseñó, impulsó, coordinó y dio

seguimiento a una política de género e institucionalizó esta perspectiva en cado uno de los ámbitos de la vida nacional.

En este sentido y como ejemplo de algunas de las acciones que la Secretaría de Relaciones Exteriores impulsó a fin de coadyuvar al desarrollo de

una cultura de género en nuestro país, en los nombramientos para Embajadores y Embajadoras se procedió al amparo de una política de género,

donde prevalecieron los derechos y las oportunidades por igual, sin distinción de raza, credo, religión o sexo.

Durante el presente sexenio se nombraron en total 128 Embajadores, de los cuales casi el 20% fueron mujeres, es decir, se nombraron 25

Embajadoras.

Nombramientos de Embajadoras de 2000 a diciembre de 2005

Concepto* 2000 2001 2002 2003 2004 2005 total

Nombramientos por ascenso

1 0 2 1 2* 2 9

Nombramiento por artículo 20

2 5 1 0 1 0 9

Nombramiento temporal de a embajadora por titularidad de una representación

0 0 1 0 3 4 9

TOTAL 3 5 4 1 6 6 25

Page 155: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

674

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

4. UNIDAD DE COORDINACIÓN JURÍDICA E INFORMACIÓN DOCUMENTAL

Consultoría Jurídica

1. Celebración de Tratados Internacionales

Marco Jurídico de Actuación

Artículo 89, fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 28, fracción I, de la Ley Orgánica de la

Administración Pública Federal; artículo 2, fracción IV y artículo 11, fracciones VII y VIII del Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones

Exteriores.

Acciones Realizadas y Resultados Obtenidos

En cumplimiento del mandato contenido en las disposiciones arriba citadas, del 1º de diciembre de 2000 al 31 de diciembre de 2005, el Gobierno de

México suscribió 112 tratados, siendo 19 multilaterales y 93 bilaterales. Adicionalmente, nuestro país ratificó 38 tratados multilaterales, se adhirió a

21 y aceptó 9.

En este mismo periodo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en cumplimiento de los artículos 6 y 7 de la Ley sobre la Celebración de

Tratados, emitió 168 dictámenes de procedencia de tratados y 1109 de acuerdos interinstitucionales.

Registro de Tratados Internacionales

Page 156: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

675

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Marco Jurídico de Actuación

De conformidad con el Artículo 11, fracción IX, del Reglamento Interior de la SRE, al frente de la Consultoría Jurídica habrá un Consultor Jurídico,

quien entre sus atribuciones deberá “mantener el registro de los tratados internacionales celebrados por México, así como de sus modificaciones o

denuncias…”.

Asimismo, el Artículo 6° de la Ley sobre la Celebración de Tratados, establece que la SRE, sin afectar el ejercicio de las atribuciones de las

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, coordinará las acciones necesarias para la celebración de cualquier tratado y

formulará una opinión acerca de la procedencia de suscribirlo y, cuando haya sido suscrito, lo inscribirá en el registro correspondiente. En

cumplimiento del mandato contenido en las disposiciones arriba citadas, desde el inicio de esta Administración continuó con el procedimiento

establecido para el registro de Tratados.

Acciones Realizadas y Resultados Obtenidos

A efecto de mejorar el sistema de de Registro de Tratados para hacerlo más efectivo, confiable y accesible la Consultoría Jurídica llevó a cabo, a

partir del año 2004 una revisión de las listas temáticas de Registro de Tratados. En especial, la del registro informático, el cual es accesible para el

público en la página Web de la SRE.

Una vez realizada la revisión de los rubros de clasificación de los Tratados Bilaterales y Multilaterales, en septiembre de 2005 se inició la

reclasificación temática de esos instrumentos internacionales, así como la reestructuración del registro de los tratados de los que el Gobierno de

Page 157: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

676

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

México ha sido y es actualmente Parte, a fin de diseñar, en el corto plazo, un programa para la elaboración de una nueva base de datos electrónica en

la materia.

Por otra parte, de la revisión efectuada al registro de los tratados hasta el 31 de diciembre de 2005, se concluyó que existían hasta esa fecha un total

de 1236 tratados en vigor para los Estados Unidos Mexicanos, siendo 632 tratados bilaterales y 604 tratados multilaterales.

Adicionalmente, se determinó la necesidad de crear un nuevo sitio en la página Web de la Cancillería relativo a los tratados, en virtud de que dicha

página y el registro electrónico contiene información hasta el año 2000.

Los trabajos que actualmente está desarrollando la Consultoría Jurídica en esta materia tienen como principal objetivo proporcionar al usuario

información debidamente sistematizada, confiable y homogénea, además de contar con un sistema de actualización permanente.

2. Programa de Asistencia Jurídica para Casos de Pena Capital En apoyo a la labor de los consulados de México en Estados Unidos, en septiembre de 2000, la Secretaría de Relaciones Exteriores instituyó el

entonces denominado “Programa de Asistencia Jurídica a Mexicanos Sentenciados a Pena de Muerte”, mismo que representa un esfuerzo para

apoyar y complementar las acciones de protección de la red consular en favor de los mexicanos sentenciados a la pena capital en Estados Unidos.

Page 158: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

677

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

A partir de su renovación en octubre de 2001, la denominación del programa se modificó a su forma actual para ahora incluir no sólo casos de

sentenciados, sino también los de aquellos casos de mexicanos que aún sin estar condenados, enfrentan la posibilidad de que sus procesos culminen

con imposición de la pena capital.

En estos últimos años, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha desplegado una serie de esfuerzos significativos, incluida una demanda ante la Corte

Internacional de Justicia en contra de los Estados Unidos de Norteamérica (caso Avena) haciendo valer la violación del derecho a la notificación

consular de los, en ese entonces, 54 mexicanos sentenciados a muerte, con el fin de evitar su ejecución y la condena de aquellos otros que enfrentan

procesos judiciales que podrían derivar en dicha pena.

Marco Jurídico de actuación

- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 89).

- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (Artículo 28, fracción II).

- Ley del Servicio Exterior Mexicano (Artículos 2, fracción II, y 44, fracción I).

- Reglamento de la Ley del Servicio Exterior Mexicano (Artículo 65). - Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del 13 de octubre de 2005.

- Apartado “4.8. La política exterior nacional” del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, entre cuyos principales objetivos se destaca la

defensa de los mexicanos en el extranjero.

Page 159: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

678

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Acciones realizadas y resultados obtenidos.

El Programa se ha fijado tres objetivos generales:

- Evitar que los mexicanos acusados por la comisión de delitos punibles con la pena capital reciban dicha condena, mediante el apoyo técnico-

legal del Programa, tanto a los abogados defensores como a nuestras representaciones consulares en E. U.

- Proporcionar asistencia técnico-jurídica en los casos de mexicanos ya sentenciados a la pena capital, a fin de que sus defensores cuenten con

todos los elementos legales – especialmente de derecho internacional y mitigantes - durante los procesos de apelación ante tribunales locales y

federales, incluida la Suprema Corte de E. U. Lo anterior con el fin de lograr la suspensión de la ejecución o, en su caso, la anulación de la

sentencia y la reposición de los procedimientos.

- Coadyuvar en la capacitación de los funcionarios del Servicio Exterior Mexicano (SEM) que desempeñan labores de protección en los

consulados en E. U. y en la Cancillería, a fin de proporcionarles elementos teórico-prácticos para el mejor manejo y atención de los casos de

pena de muerte.

En su quinto año de vigencia, el Programa ha intervenido en 253 casos, habiendo obtenido logros concretos e importantes, entre los que cabe

mencionar los siguientes:

- Se logró que los fiscales, jueces y jurados se desistieran de solicitar la pena de muerte en 111 casos desde su creación y en ocho más fueron

conmutadas las sentencias por cadena perpetua.

Page 160: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

679

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

- Debe destacarse el caso del mexicano Osvaldo Torres Aguilera, sentenciado a muerte en Oklahoma. Gracias a la inmediata intervención del

Programa, en mayo de 2004 se logró que el Gobernador de Oklahoma, por recomendación de la Junta de Perdones y Libertad Condicional de

ese Estado, le otorgara clemencia ejecutiva, conmutándole la pena capital por cadena perpetua, en respuesta a la decisión de la Corte

Internacional de Justicia en el caso Avena.

Asimismo, gracias a la colaboración del Programa en la defensa del connacional Gerardo Valdez Maltos, se logró que la Corte de Apelaciones

Criminales de Oklahoma ordenara la suspensión de su ejecución y la celebración de una nueva audiencia para reconsiderar su sentencia. En dicha

audiencia, la juez competente determinó que el Sr. Valdez Maltos efectivamente sufrió un perjuicio al no ser notificado oportunamente de sus

derechos derivados del artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y en una decisión sin precedentes, en mayo de 2002

otorgó la suspensión definitiva de la ejecución del connacional, remandando el caso a la primera instancia para una nueva fase de sentencia.

Posteriormente, el Fiscal retiró los cargos capitales a cambio de una declaración de culpabilidad. Lo anterior significó la primera vez que la corte en

ese Estado otorga una suspensión de pena de muerte como resultado de la promoción de un recurso de revisión pos-condena.

Debe mencionarse igualmente que el Programa destinó en 34 casos, fondos para la contratación de expertos en diversas especialidades (psicólogos,

psiquiatras, neurólogos, etc.), así como investigadores en materia mitigante, a fin de suplir carencias de recursos por parte de la defensa.

Vale la pena mencionar que, también como resultado de la intervención de los abogados del Programa, se logró preservar diversos argumentos

legales, incluido el de la violación al derecho a la notificación consular, en los expedientes oficiales de 18 casos. Con lo anterior, dichos argumentos

Page 161: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

680

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

podrán hacerse valer en recursos legales posteriores, impidiendo que opere el principio de la preclusión procesal y sean desechados por tribunales

superiores.

Además, abogados del Programa elaboraron documentos de amicus curiae presentados por el Gobierno de México ante los tribunales competentes

en veintiún casos. Igualmente, abogados del Programa se entrevistaron con abogados defensores asignados a 105 casos capitales de mexicanos.

Asimismo, entrevistaron a 76 connacionales involucrados en delitos capitales recluidos en diversos centros penitenciarios de la Unión Americana.

Otro de los logros del Programa fue la elaboración de manuales tanto para abogados que representan a mexicanos en procesos capitales, como para

los funcionarios consulares que laboran en las áreas de protección.

Finalmente y por lo que se refiere a las acciones de capacitación de personal consular y funcionarios de la SRE, a la fecha se han realizado, con la

participación del Programa, seis seminarios regionales: en Houston, Los Ángeles, Chicago y Dallas, dirigido a cónsules de protección de las

representaciones con mayor incidencia de casos capitales, y dos más en San Francisco y Santa Mónica, dirigido a abogados defensores de mexicanos

que enfrentan la pena capital. Asimismo, se llevó a cabo otro seminario sobre protección en la ciudad de México, dirigido a miembros del SEM

recién egresados del Instituto Matías Romero, así como a personal de la SRE que interviene en la atención los casos de pena de muerte.

Entre las principales responsabilidades del Programa se encuentran:

- Brindar asistencia y asesoría en la elaboración de mociones y documentos legales dentro de las diversas etapas procesales o incluso, en

algunos casos, presentarlos directamente ante los tribunales o autoridades competentes.

Page 162: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

681

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

- En casos críticos, comparecer directamente en las audiencias ante los tribunales competentes, a fin de argumentar las mociones presentadas

por los defensores o por el propio Gobierno de México.

- Apoyar las labores de defensa legal que realizan los abogados de oficio a través de la obtención de pruebas mitigantes relacionadas, entre

otras cuestiones, con los antecedentes familiares, laborales y médicos de los acusados.

- Localizar y contratar especialistas para que en su carácter de expertos elaboren dictámenes y rindan testimonio ante las cortes en apoyo a la

defensa de los acusados.

- Realizar visitas a prisiones a fin de entrevistarse directamente con los acusados y participar en reuniones con funcionarios consulares y

autoridades locales encargadas de la procuración de justicia en casos capitales.

- Facilitar la comunicación entre las representaciones consulares y abogados defensores de oficio, fiscales, funcionarios judiciales y otras

autoridades locales.

- Organizar, coordinada y conjuntamente con la SRE, seminarios, conferencias y/o cursos de capacitación para personal consular, funcionarios

de la propia Cancillería y miembros del SEM.

Recursos Financieros

Año 2000= 300 mil dólares. Año 2003= 650 mil dólares.

Año 2001= 250 mil dólares. Año 2004= 1 millón, 200 mil dólares.

Año 2002= 450 mil dólares. Año 2005= 1 millón 600 mil dólares

Page 163: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

682

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Recursos Humanos

A través de dicho Programa y hasta 2005, fueron contratados los servicios del despacho jurídico de la Abogada Sandra Babcock, profesionista

ampliamente reconocida en el campo del litigio de casos capitales en los Estados Unidos. En el año 2000, los abogados que colaboraban con el

programa eran cuatro; ya para el año 2003 dicha cifra aumentó a diez. Actualmente, la red de abogados se encuentra constituida por 19

profesionistas, distribuidos en varios Estados de la Unión Americana. Considerando la gran extensión geográfica de ese país, la disponibilidad de

varios abogados permite lograr la atención directa y oportuna de los procesos legales.

Recursos Materiales

No se manejan recursos materiales en el Programa.

Relación de observaciones de auditoria en proceso de atención

No se cuenta con alguna observación de auditoría por atender. El ejercicio del Programa, desde su creación, ha sido sometido año con año a la

aprobación del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la SRE y puntualmente se ha contestado o cumplido con las

observaciones que se le han formulado, mismas que se han referido sólo a cuestiones de forma.

3. Taller de Derecho Internacional para promover el intercambio de información y opiniones entre profesores y estudiantes del interior de

la República

Page 164: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

683

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Marco Jurídico de Actuación

La realización del Taller de Derecho Internacional, por parte de la Consultoría Jurídica se sustenta en el Reglamento Interior de la SRE (artículos

10Bis y 11) y en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, en el apartado relativo a la Política Exterior, en el que se definen los objetivos

estratégicos, los cuales buscan consolidar y ampliar la participación de México en el ámbito internacional.

Acciones Realizadas y Resultados Obtenidos

El Taller de Derecho Internacional busca promover y divulgar el conocimiento de diferentes temas de la política exterior de México, así como el

análisis de eventos relevantes que ocurren a nivel mundial y que afectan a nuestro país además de sus relaciones con otros Estados.

El Taller fue creado en 1994 y, desde entonces, la SRE lo organiza anualmente, en coordinación con las principales instituciones de educación

superior de los estados de la República. Su principal objetivo es fomentar el intercambio de información y opiniones entre funcionarios de la

Cancillería y de otras dependencias del gobierno federal, así como de académicos, abogados practicantes e integrantes de organismos

internacionales, con profesores y estudiantes de derecho y relaciones internacionales.

Los Talleres de Derecho Internacional se han realizado en varios estados, además del Distrito Federal: Guadalajara, Jalisco, Monterrey, Nuevo León,

Jalapa, Veracruz, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Cuernavaca, Morelos, San Luis Potosí, SLP y Puebla, Puebla. Los últimos cinco citados son

los que corresponden a esta Administración (2001 a 2005).

Page 165: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

684

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Cada uno de los temas que se desarrollan en las diversas ponencias y mesas redondas que integran el programa del Taller, son elegidos de manera

cuidadosa y, sobre todo, atendiendo a la relevancia y actualidad que implican para las relaciones internacionales de México.

En los Talleres que se han efectuado en el periodo del 1º de diciembre de 2000 al 31 de diciembre de 2005, se han tratado temas como la defensa,

promoción y protección de los derechos humanos en distintos ámbitos y foros multinacionales, la defensa de los mexicanos en el extranjero, la

participación activa de México en la conformación y funcionamiento de organismos internacionales, las reformas a la legislación nacional con la

finalidad de adecuarla y permitir la participación de México en tratados y acuerdos internacionales, entre otros.

Asimismo, se ha buscado la participación de distintas universidades de la República Mexicana, con el fin de involucrar a la comunidad académica y

estudiantil de nuestro país. En ese sentido, se ha observado en las últimas ediciones del Taller que el número de asistentes ha aumentado, en tanto

que acuden estudiantes, abogados y académicos de todas las universidades de México.

Como parte de la labor del gobierno en esos temas, se considera de vital importancia que los profesionistas y estudiosos del Derecho, académicos y

público en general conozcan los antecedentes y la situación que guardan los diversos sucesos internacionales y sus implicaciones jurídicas en el

momento presente, así como la visión a futuro de la política exterior de México y de las acciones de nuestro país en los diferentes ámbitos

internacionales.

Page 166: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

685

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Desde sus inicios los talleres que se han realizado han contado con la participación de distinguidos especialistas y estudiosos del Derecho, quienes al

compartir sus valiosas experiencias y conocimientos han enriquecido el intercambio de ideas y han contribuido a fomentar el estudio de los sistemas

jurídicos nacional e internacional.

En un sentido amplio, el Taller de Derecho Internacional es un elemento que de manera fehaciente ratifica que uno de los pilares que sostienen las

acciones de nuestro país en materia de relaciones exteriores es, y ha sido siempre, el respeto y observancia del derecho internacional.

La formación de nuevos internacionalistas nacionales, a través de estos foros, contribuye a que no se pierda esa clara visión y tradición que le han

valido al Estado Mexicano el reconocimiento que, justificadamente, se ha ganado en este campo.

4. Acervo Histórico Diplomático

Archivos

Organización y descripción de Fondos Documentales

Se organizaron treinta y tres fondos documentales, entre los cuales destacan: Archivo de la Embajada de México en los Estados Unidos de América,

siglos XIX y XX; Dirección General de Límites y Aguas Internacionales, 1822-2000; archivo de la Política Bilateral, siglo XX; Tratados Bilaterales

y Multilaterales, 1823-2002; serie Legajos Encuadernados; archivos particulares de Luis Quintanilla, Jaime Torres Bodet, Alfonso García Robles,

Gilberto Bosques, entre otros. La organización requirió realizar diferentes procesos técnicos como: elaboración del cuadro de clasificación,

Page 167: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

686

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

ordenación, descripción, foliación de los documentos en expedientes y preparación de carátulas. Se realizaron 2 906 905 procesos en el periodo del

1º de diciembre de 2000 al 31 de diciembre de 2005 (anexo 1).

Se elaboraron treinta y tres guías de consulta e inventarios para identificar datos e información específica para los usuarios del Archivo Histórico

“Genaro Estrada”.

Continúa desarrollándose el proyecto: Registro Central de Fondos Documentales, para sentar las bases de la Guía General del Archivo Histórico, que

contendrá la información bajo resguardo de este recinto.

Atención a usuarios y préstamo de expedientes

Se puso énfasis en la atención a los usuarios a través de la asesoría personalizada y a distancia, para la localización y uso de expedientes. Con ello se

reforzó el vínculo entre el personal del Archivo Histórico e instituciones académicas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),

El Colegio de México, la Universidad de Yale, la Universidad de Texas Pan American y la Universidad de París (anexo 2).

Los principales usuarios del archivo son los servidores públicos de la Cancillería e investigadores nacionales y extranjeros. La atención a usuarios

exigió capacitar al personal para garantizar la calidad del servicio, lo que redundó en un incremento sustantivo del préstamo anual de expedientes

(anexo 3).

Convenios Interinstitucionales

En 2002 se firmó un convenio entre México y la República de Perú para el intercambio y microfilmación de la documentación de los siglos XIX y

XX, sobre las relaciones histórico-diplomáticas entre ambas naciones; proyectos similares se han establecido con los archivos nacionales de Costa

Page 168: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

687

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Rica y Austria. Mención especial merece el acuerdo de colaboración con la Universidad de Texas Pan American, mediante el cual se digitalizaron 18

300 folios sobre las guerras de México con Texas (1835) y con los Estados Unidos de América (1846-1848), que se consultarán en Internet.

Capacitación

2003: veinte personas asistieron al curso Administración de los Archivos de Concentración e Histórico y dos personas recibieron capacitación sobre

restauración de material fotográfico.

2004: participaron cuatro personas en el: XIII Curso Organización de Archivos Históricos, impartido por la Dirección General de Tecnología de la

Información de la Secretaría de Salud, y dos personas asistieron al Diplomado en Archivos Históricos, impartido por la UNAM y el Archivo General

de la Nación.

2005: dos personas participaron en el Diplomado en Administración de Documentos y Transparencia Gubernamental impartido por el Centro

Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM.

Restauración y encuadernación

El Acervo Histórico Diplomático dispone de un área de restauración y encuadernación para conservar y preservar el patrimonio documental de la

Secretaría y darle el tratamiento adecuado. En los anexos 4 y 5, se resumen las cantidades de documentos restaurados y encuadernados.

Archivo de Concentración

Page 169: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

688

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Con la publicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) y los Lineamientos generales

para la organización y conservación de los archivos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, el archivo de

Concentración se transformó en el eje rector de la administración de documentos de la Cancillería. En consecuencia, coadyuvó con las unidades

administrativas internas y externas de la dependencia a la organización de sus archivos de trámite; vigiló que las transferencias documentales de

estos archivos se realizaran de conformidad con la legislación y normatividad vigentes; aseguró la consulta de expedientes a las unidades

administrativas mediante el préstamo; valoró la documentación cuyos plazos administrativos han concluido; contribuyó a dictaminar su destino final

y preparó las solicitudes de baja al Archivo General de la Nación (anexo 6.)

Sistema de Clasificación de Archivos del Siglo XXI (Sicar XXI)

Se creó este sistema con el propósito de homogeneizar la clasificación archivística de los documentos que produce la Cancillería y preservar en

formato digital y en papel los que tienen valor histórico.

Historia Diplomática y Publicaciones

La Secretaría, en el marco de su Programa Editorial, publicó 52 libros en los años que se señalan a continuación:

2001: Alfonso Reyes. Misión Diplomática, de Víctor Díaz Arciniega; Testimonios de una guerra. México 1846-1848, de Mercedes de Vega y Ma.

Cecilia Zuleta; La diplomacia. Aspectos teóricos y prácticos de su ejercicio profesional, de Ismael Moreno Pino; Opinión Consultiva OC-16 de la

Corte Interamericana de Derechos Humanos, de Héctor Fix Zamudio, (prólogo) y Sergio González Gálvez (intervención); Textos de Política

Exterior. Discursos de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Rosario Green Macías, abril-junio de 2000; Canciones para cantar en las barcas,

Page 170: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

689

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Muerte sin fin y La tesis de México entre Chapultepec y Bogotá, de José Gorostiza; Vecindad y diplomacia. Centroamérica en la política exterior

mexicana, 1821-1988, de Mónica Toussaint et al.; Intimidades, conflictos y reconciliaciones: México y Brasil 1822-1993, de Guillermo Palacios;

Frontera y diplomacia. Las relaciones México-Estados Unidos durante el porfiriato, de María de Jesús Duarte Espinosa; La revolución cubana en la

diplomacia, prensa y clubes de México, de Leticia Bobadilla González; Cuba mexicana. Historia de una anexión imposible, de Rafael Rojas; Una

historia de encuentros y desencuentros. México y España en el siglo XIX, de Antonia Pi-Suñer Llorens y Agustín Sánchez; Gran Bretaña frente al

México amenazado, 1835-1848, de Josefina Zoraida Vázquez; Tratados. Legislación y práctica en México, de Jorge Palacios Treviño y Escalafón

del personal de carrera del Servicio Exterior Mexicano, 2001. Total: 19

2002: Discursos de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Rosario Green Macías, julio-septiembre y octubre-noviembre de 2000; Relaciones

interferidas. México y el Caribe, 1813-1982, de Salvador E. Morales; Textos de política exterior. Discursos del Secretario de Relaciones Exteriores

Jorge G. Castañeda, diciembre de 2000-junio de 2001; Negotiations on the Exclusive Economic Zone at the Third United Nations Conference on the

Law of the Sea, de Jorge Castañeda; México y las conferencias panamericanas, 1889-1938, antecedentes de la globalización, de Carlos Marichal;

Tratados. Legislación y práctica en México, de Jorge Palacios Treviño; La obra política de Manuel Gómez Pedraza, 1813-1851; Escritores en la

diplomacia mexicana, tomo III, de varios autores; Una historia de encuentros y desencuentros. México y España en el siglo XIX, Antonia Pi-Suñer

Llorens y Agustín Sánchez; Guía de expedientes del archivo de la embajada de México en Guatemala, 1944-1954, de Guadalupe Rodríguez de Ita;

Sistema de Clasificación de Archivos del siglo XXI; España frente al México amenazado, 1845-1848, de Raúl Figueroa Esquer y Exilio y cultura. El

exilio cultural austriaco en México, de Christian Kloyber. Total: 13

Page 171: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

690

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

2003: Escritores en la diplomacia mexicana, tomo I, de varios autores, 1ª reimpresión; La política mexicana de asilo diplomáticos a la luz del caso

guatemalteco, de Guadalupe Rodríguez de Ita; Las memorias de Hugo Grocio. Narración histórico-jurídica, de Francisco Cuevas Cancino; México e

Italia. Política y diplomacia en la época del fascismo, 1922-1942, de Franco Savarino; Textos de política exterior. Discursos del Secretario de

Relaciones Exteriores Jorge G. Castañeda, julio-diciembre de 2001, enero- junio de 2002 y julio- diciembre de 2002; La batalla por Tehuantepec:

el peso de los intereses privados en la relación México-Estados Unidos, 1848-1854, de Ana Rosa Suárez y Conferencia Interamericana sobre

Problemas de la Guerra y de la Paz, México, 1945. Escritores en la diplomacia mexicana, tomo III, recibió el Premio Nacional de las Artes

Gráficas, en la categoría de Libros Impresos a Cuatro Tintas o más Colores, otorgado por la Unión de Industriales Litógrafos de México, A.C. y

obtuvo una Mención Honorífica en el Premio Antonio García Cubas en la categoría de Libros de Arte que otorgan el Consejo Nacional para la

Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Total: 9.

2004: Bajo el manto del Libertador. Relaciones de México con Colombia, Panamá y Venezuela, 1821-2000, de Felícitas López Portillo, et al.; La

política exterior de México hacia Cuba, 1890-1902, de Margarita Espinosa Blas; La zona libre. Excepción fiscal y conformación histórica de la

frontera norte de México, de Octavio Herrera; Chile. Surgimiento y ocaso de una utopía, 1970-1973, de Héctor Mendoza Caamaño y Espejos de la

guerra fría: México, América Central y el Caribe, de Daniela Spenser (Coordinadora). Total: 5.

2005: Dwight W. Morrow. Reencuentro y revolución en las relaciones entre México y los Estados Unidos, 1927- 1930, de Carmen Collado; En el

país de la tristeza. Las misiones diplomáticas de Federico Gamboa en Guatemala, de Harim B. Gutiérrez; Los avatares de la soberanía. Tradición

hispánica y pensamiento político en la vida internacional de México, de Andrés Ordóñez; Catálogo del archivo de la embajada de México en

Page 172: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

691

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Estados Unidos, 1805-1925, de Elvia Ramírez; Votos y vetos en la Asamblea General de las Naciones Unidas, de Miguel Marín Bosch, y La Corte

Penal Internacional: un reto constitucional, de Berenice Martínez. Total: 6.

Premio Genaro Estrada

Se convocó en cinco ocasiones al Premio Genaro Estrada que otorga un estímulo económico y un diploma a la mejor tesis o investigación sobre

historia de las relaciones internacionales de México. Ocho investigadores fueron premiados o se hicieron acreedores a una mención. El Acervo

Histórico Diplomático publica esas investigaciones.

Programa de Estancias Cortas de Investigación

El Acervo Histórico Diplomático en coordinación con la Dirección General para América del Norte y la Universidad de Texas en Austin,

establecieron el Programa de Estancias Cortas de Investigación en la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson, otorgando veintidós becas de

2003 a 2005.

Investigación

Se diseñaron y concluyeron los siguientes proyectos de investigación, cuyos resultados fueron publicados: “Historia de las relaciones de México con

América Latina y el Caribe”, “Las fronteras de México: norte, sur y Golfo-Caribe”, “Historia de las relaciones internacionales de México, 1821-

2000” y “México en la historia internacional. Las conferencias interamericanas, siglos XIX y XX”. Se creó, conjuntamente con El Colegio de

Page 173: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

692

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

México, la Base de Datos de las Conferencias Panamericanas, 1889-1938, guía digital que describe los volúmenes que sobre esta temática se

resguardan en el Archivo Histórico Genaro Estrada.

En colaboración con el Instituto Mora y El Colegio de México, se comenzó la descripción del “Fondo del Archivo de la Embajada de México en

Estados Unidos de América, 1910-1940” y la creación de una base de datos electrónica del Fondo, para disponer de un moderno instrumento de

consulta.

Se llevaron a cabo 179 breves investigaciones sobre diversos temas diplomáticos, entre los que destacan: “Cronología de la Secretaría de Relaciones

Exteriores, 1800-1910”, “Actas de independencia y reconocimiento de los países iberoamericanos”, “Segundo centenario de las independencias

iberoamericanas”, y “La labor diplomática de Jaime Torres Bodet”. Se continúo trabajando en el proyecto “Embajadores de México”, del que se

concluyeron las listas de diplomáticos mexicanos en países de Asia y África y se inició la actualización de los correspondientes a Europa y América.

Consejo Consultivo

En 2001, se conformó el Consejo Consultivo del Acervo Histórico Diplomático que integran personalidades del mundo académico, quienes con sus

observaciones contribuyen a ampliar la visión y alcances de sus trabajos. El Consejo sesionó en doce ocasiones.

Documentación y Difusión

Page 174: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

693

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Las actividades fueron encaminadas a consolidar los servicios al público de la Biblioteca “José Ma. Lafragua” (BJML), la Fototeca y la Librería, a

través de su reorganización, automatización, control y fortalecimiento de colecciones, así como a la difusión de las publicaciones y de los eventos

culturales que realiza el Acervo Histórico Diplomático.

Biblioteca “José Ma. Lafragua”

Se reorganizaron las colecciones bibliohemerográficas, se remodeló su espacio, se definieron las actividades del personal y se adquirió nuevo

mobiliario. Los procedimientos para la prestación de servicios se rediseñaron.

Se adquirieron 5 342 volúmenes mediante donaciones de las embajadas de México e instituciones académicas (anexo 7).

Se capturaron 11 680 registros en las bases de datos de la Biblioteca (anexo 8). El total de las bases arrojan 29 239 registros y 38 919 volúmenes. Se

realizó la catalogación analítica y captura en base de datos de 479 artículos de la Revista Mexicana de Política Exterior y Foreign Affairs en

Español. El catálogo de la BJML se publicó en Internet para su consulta en línea.

Se brindó servicio a 4 609 usuarios y se prestó un total de 11 309 publicaciones (anexo 9).

Fototeca

Para concentrar en una sola área el material bibliohemerográfico e iconográfico, se reubicó el área de la Fototeca en la Biblioteca “José Ma.

Lafragua”, y se optimizó el control del material y la prestación de servicios.

Se recibieron 7 925 imágenes (fotografías blanco y negro, negativos, diapositivas, discos compactos, videos) de las representaciones de México y

áreas de la Secretaría (anexo 10).

Page 175: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

694

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Entre fotografías, negativos y diapositivas se digitalizaron 29 809 imágenes que conforman la colección de la Fototeca para conservar el material

original y evitar su deterioro (anexo 11).

Se realizó el proceso técnico a 7 375 imágenes de nueva adquisición y de material existente, generando 874 registros catalográficos y 938 fichas que

se integraron a los catálogos onomástico y topográfico (anexo 12). Como resultado se capturaron 3 700 registros en la base de datos de la Fototeca.

Se atendieron a 277 usuarios y se prestaron 20 218 imágenes (anexo 13).

Difusión de Publicaciones y Actividades

Librería

Se le asignó un local más grande para cambiar su imagen y disponer de ejemplares suficientes para cubrir la demanda de publicaciones. Se promovió

la venta de publicaciones a través de convenios de consignación con instituciones como el Fondo de Cultura Económica, la Librería Porrúa

Hermanos, el Centro para la Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Librería El Sótano Coyoacán, el Instituto Nacional de Estudios

Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM), el Instituto Mora y Educal. Se vendieron 13 817 volúmenes, que representan 1 413 094.65 pesos

(anexo 14).

Donación de libros

Se donaron 88 499 publicaciones, de las cuales se transfirieron 44 560 volúmenes a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas del CONACULTA. Los

43 939 volúmenes restantes se donaron a diferentes instituciones académicas nacionales y extranjeras (anexo 15).

Page 176: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

695

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Otros eventos

Destaca la organización de los siguientes eventos en colaboración con otras instituciones:

Evento Año

Homenaje a José Gorostiza. 2001

Exposición fotográfica “Que lejos está Viena, Latinoamérica como lugar de exilio de escritores

y artistas austriacos” 2002

Seminario Internacional “ México, América Central y el Caribe durante la guerra fría” 2002

Coloquio “Pasado y presente de Miguel Hidalgo” 2003

Congreso “La historia de las relaciones internacionales de México: revisión, crítica y nuevos

enfoques” 2003

Coloquio: “Las relaciones interamericanas: pasado, presente y futuro” 2004

Participaciones en Ferias de Libros

Se participó en veintitrés ferias del libro, nacionales e internacionales, para difundir las publicaciones.

Dirección de Archivos

Page 177: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

696

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3

Organización de fondos

documentales

Año Procesos técnicos

2001 461 819

2002 551 282

2003 1 082 278

2004 477 702

2005 333 824

Total 2 906 905

Atención a usuarios en

el Archivo Histórico

Año Usuarios

2001 1 450

2002 1 363

2003 6 801

2004 2 622

2005 1 643

Total 13 879

Préstamo de expedientes

en el Archivo Histórico

Año Cantidad

2001 8 052

2002 7 772

2003 18 625

2004 19 122

2005 19 121

Total 72 692

Page 178: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

697

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Anexo 4 Anexo 5

Restauración de

documentos

Año Cantidad

2001 1 048

2002 1 258

2003 1 510

2004 498

2005 2 962

Total 7 276

Encuadernación de

documentos

Año Cantidad

2001 2 958

2002 2 465

2003 2 844

2004 2 912

2005 2 833

Total 14 012

Anexo 6

Archivo de Concentración 2000-2005

Actividad Cantidades

Transferencia de fondos documentales 364

Valoración y dictaminación de fondos documentales 421

Page 179: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

698

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Archivo de Concentración 2000-2005

Actividad Cantidades

Expedientes consultados 67 689

Sistema de Clasificación de Archivos del Siglo XXI (Sicar XXI).Instalación y operación 179

Sistema de Clasificación de Archivos del Siglo XXI (Sicar XXI). Cursos de capacitación 63

Sistema de Clasificación de Archivos del Siglo XXI (Sicar XXI). Asesoría técnica 2 437

Sistema de Clasificación de Archivos del Siglo XXI (Sicar XXI). Actualización con la versión 3.0

(unidades administrativas y representaciones) 156

Sistema de Clasificación de Archivos del Siglo XXI (Sicar XXI). Revisión de discos compactos 81

Page 180: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

699

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

ANEXOS

Biblioteca “José Ma. Lafragua”

Anexo 7 Anexo 8 Anexo 9

Adquisiciones bibliográficas

Año EmbajadasOtras

instituciones

2001 477 249

2002 1 173 817

2003 384 462

2004 192 516

2005 181 891

Total 2 407 2 935

Procesos técnicos

bibliotecarios

Año Bases de Datos

2001 1 660

2002 3 669

2003 1 646

2004 1 427

2005 3 278

Total 11 680

Servicios bibliotecarios

Año Usuarios Consultas

2001 658 1 615

2002 1 658 4 220

2003 888 2 300

2004 641 1 462

2005 764 1 712

Total 4 609 11 309

Page 181: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

700

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Fototeca

Anexo 10 Anexo 11 Anexo 12

Adquisiciones

fotográficas

Año Imágenes

2001 111

2002 4 835

2003 385

2004 1 828

2005 766

Total 7 925

Digitalización de imágenes

Año Imágenes

2002 11 178

2003 10 944

2004 3 368

2005 4 319

Total 29 809

Procesos técnicos de la Fototeca

Año Registros Imágenes Fichas

2001 74 111 163

2002 74 55 81

2003 176 897 148

2004 149 3 371 393

2005 401 2 941 153

Total 874 7 375 938

Page 182: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

701

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Anexo 13

Servicios de la Fototeca

Año Usuarios Consultas

2001 30 2 660

2002 63 2 489

2003 68 4 837

2004 59 4 891

2005 57 5 401

Total 277 20 2 78

Page 183: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

702

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Difusión de publicaciones

Anexo 14 Anexo 15

Concentrado de ventas de

publicaciones

Año Publicaciones

Vendidas

Cantidad

en pesos

2001 2 489 255 945

2002 3 314 272 288

2003 2 191 232 393

2004 3 571 366 174

2005 2 252 286 294

Total 13 817 1 413 094

Donación de

publicaciones

Año Cantidad

2001 11 075

2002 11 276

2003 7 339

2004 27 153

2005 31 656

Total 88 499

Page 184: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

703

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

5. DIRECCIÓN GENERAL DE PROTOCOLO

La Dirección General de Protocolo es la responsable de organizar y ejecutar el ceremonial del gobierno mexicano en lo relativo a los viajes del

Presidente de la República, así como de las Visitas de Jefes de Estado y altos dignatarios a territorio nacional. Asimismo funge como garante de la

aplicación de las inmunidades y privilegios emanados de los Tratados, Convenios y Acuerdos para el tratamiento del Cuerpo Diplomático acreditado

en México. En este sentido, el balance de las actividades realizadas por esta Dirección General en el periodo 1º de diciembre de 2000 al 31 de

diciembre de 2005 es el siguiente:

Viajes Presidenciales al Extranjero

2001 Total:42

Visitas de Estado Total: 10

Vistas de Trabajo Total: 12

Visitas Oficiales Total: 0

Reuniones Multilaterales Total: 20

Reuniones Bilaterales en el marco de Multilaterales: 31

Reuniones con dos o más Jefes de Estado o de Gobierno 3

2002 Total:17

Visitas de Estado Total: 3

Page 185: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

704

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Vistas de Trabajo Total: 7

Visitas Oficiales Total: 0

Reuniones Multilaterales Total: 7

Reuniones Bilaterales en el marco de Multilaterales: 17

Reuniones con dos o más Jefes de Estado o de Gobierno 1

2003 Total: 12

Visitas de Estado Total: 2

Vistas de Trabajo Total: 3

Visitas Oficiales Total: 1

Reuniones Multilaterales Total: 6

Reuniones Bilaterales en el marco de Multilaterales: 42

Reuniones con dos o más Jefes de Estado o de Gobierno 1

2004 Total:13

Visitas de Estado Total: 3

Vistas de Trabajo Total: 4

Reuniones Multilaterales Total: 6

Page 186: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

705

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Reuniones Bilaterales en el marco de Multilaterales: 16

Reuniones con dos o más Jefes de Estado o de Gobierno 0

2005 Total:20

Visitas de Estado Total: 5

Vistas de Trabajo Total: 4

Visitas Oficiales Total: 4

Reuniones Multilaterales Total: 7

Reuniones Bilaterales en el marco de Multilaterales: 19

Reuniones con dos o más Jefes de Estado o de Gobierno 8

Total: 110

Visitas de Jefes de Estado y de Gobierno a México

2000 Total: 18

Visitas de Estado Total: 1

Vistas de Trabajo Total: 0

Visitas Oficiales Total: 17

Page 187: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

706

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

2001 Total: 6

Visitas de Estado Total: 0

Vistas de Trabajo Total: 3

Visitas Oficiales Total: 3

2002 Total: 13

Visitas de Estado Total: 4

Vistas de Trabajo Total: 2

Visitas Oficiales Total: 7

2003 Total: 8

Visitas de Estado Total: 1

Vistas de Trabajo Total: 4

Visitas Oficiales Total: 3

2004 Total: 14

Visitas de Estado Total: 6

Vistas de Trabajo Total: 2

Visitas Oficiales Total: 6

Page 188: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

707

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

2005 Total: 11

Visitas de Estado Total: 8

Vistas de Trabajo Total: 0

Visitas Oficiales Total: 3

Total: 70

Visitas a México de Titulares de Organismos Internacionales

2000 Total: 0

2001 Total: 0

2002 Total: 18

2003 Total: 2

2004 Total: 11

2005 Total: 0

Total: 31

Número de Embajadores que presentaron sus Cartas Credenciales (Período 1º de diciembre de 2001 al 31 de diciembre de 2005)

Total: 168

Page 189: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

708

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Embajadores Residentes:

2001 21

2002 27

2003 23

2004 16

2005 30

Embajadores Residentes: Total: 117

Embajadores Concurrentes:

2001 7

2002 14

2003 10

2004 14

2005 6

Embajadores Concurrentes: Total: 51

Condecoraciones otorgadas de la Orden Mexicana del Águila Azteca.

1º diciembre 2000 a 31 de diciembre 2005

Page 190: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

709

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Total: 473

Collar 22

Banda 213

Placa 67

Encomienda 81

Insignia 90

Condecoraciones otorgadas a ciudadanos mexicanos

(Periodo 5 de mayo de 2004 al 31 de diciembre de 2005)

Trámites de permisos constitucionales a ciudadanos mexicanos para recibir condecoraciones extranjeras: Total: 470

Acreditaciones e inmunidades

Total: 31,257

Acreditaciones:

Cuerpo Diplomático, Consular y de Organismos Internacionales .........................2,391

Términos de Misión: Cuerpo Diplomático, Consular y de Organismos Internacionales………………..3,847

Expedición de Credenciales y Carnés:

Page 191: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

710

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Cuerpo Diplomático, Consular, Organismos Internacionales…………………….9,082 Autorizaciones Definitivas para Cónsules Generales y Honorarios: Para Desempeño de Funciones Consulares………………………………………….74 Exequatur:…………………………………………………………………………...37 Otorgamiento de Visas: Diplomáticas, Oficiales y de Servicio …………………………… ..................................................14,740

Privilegios

Total: 15,917

Trámites relativos a la importación y venta de Vehículos propiedad de las misiones extranjeras y de su Personal acreditado ante el gobierno de

México 8,720

Solicitudes de franquicias de bienes de consumo para las misiones extranjeras y de su personal debidamente acreditado ante el gobierno de México

3,910

Solicitudes de importación/exportación de menajes de casa para funcionarios de misiones diplomáticas y de organismos internacionales

3,287

Page 192: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

711

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Reuniones, Conferencias, Seminarios y Eventos

TOTAL: 3,090

2001 543

2002 652

2003 599

2004 646

2005 650

6. POLÍTICA DE ATENCIÓN A ORGANIZACIONES SOCIALES

Marco General de la Participación Social

Durante casi cinco décadas, los organismos multilaterales pertenecientes al Sistema de las Naciones Unidas han auspiciado y promovido la

confluencia de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la discusión de temas y causas universales: Género, Medio Ambiente, Discriminación,

Derechos Humanos, entre otros temas, han sido elementos importantes para la participación social en el ámbito internacional. Estas organizaciones

son las que otorgan una especificidad local a los temas que se definen y discuten en los espacios de reuniones multinacionales.

De ésta manera, las organizaciones civiles al establecer un conjunto de relaciones en torno a asuntos que adquieren un carácter internacional, se

esfuerzan por incidir en la agenda global y por introducir la perspectiva local en el debate de estos grandes temas. La inclusión por parte de

Page 193: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

712

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

organismos internacionales de la participación de las OSC, a través de espacios y foros para su actuación, es cada vez más creciente, destacando la

importancia de la sociedad civil en asuntos de carácter público, no solo a nivel nacional, sino también internacional.

En México, a partir de la década de los años ochenta, las Organizaciones de la Sociedad Civil adquirieron una gran visibilidad y empezaron a incidir

fuertemente en la definición de la agenda pública. Ciertamente la influencia de dichas organizaciones ha sido notoria en esferas internacionales

relacionadas con los derechos humanos y con la búsqueda de acuerdos comerciales justos. Asimismo, en el ámbito nacional, las OSC luchan por

iniciativas económicas centradas en el mercado interno, el empleo digno para todos, la sustentabilidad del desarrollo y el respeto a las diferencias,

entendiéndose a sí mismas como contrapesos sociales y civiles organizados, desde una identidad relativamente autónoma, distinta de gobiernos y

organizaciones partidarias.

Estas acciones han sido fundamentales para detonar y reforzar los procesos democráticos, propiciando que las instituciones gubernamentales

procuren mayor interrelación con las OSC para generar consensos sociales y exigir por parte del aparato gubernamental una verdadera democracia

participativa. Hoy en día el gobierno mexicano ha incorporado el término participación social en sus labores cotidianas, en donde la promoción y

fortalecimiento de la participación institucionalizada de la sociedad civil y sus acciones a nivel internacional serán de suma importancia para el

crecimiento económico, social, político y cultural del país.

Participación Social en Política Exterior

Page 194: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

713

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

La Secretaría de Relaciones Exteriores ante la influencia cada vez más evidente de la sociedad civil en la formulación de consensos y acuerdos para

la gobernabilidad, reconoce la acción de estas organizaciones en el contexto internacional, y por ello, tomó la determinación de trabajar con ellas

mediante una oficina encargada de atender a Organizaciones Sociales, vislumbrando la posibilidad de generar canales, mecanismos de diálogo,

atención, criterios y políticas puntuales, que permitan establecer una relación permanente con las OSC.

Una de las funciones encomendadas a esta oficina es la de ser enlace con las organizaciones sociales para promover una política exterior más

cercana al interés público, teniendo en cuenta que la participación de las OSC en este rubro debe ser una función que requiere de estrategias y

lineamientos precisos, así como mecanismos e instrumentos de atención y promoción que fortalezcan la democracia.

Acciones realizadas

Del 1 de diciembre del año 2000 al 31 de diciembre del año 2005, la Secretaría dedicó crecientes esfuerzos para incorporar a los distintos campos de

la política exterior, los puntos de vista de las organizaciones sociales interesadas en la posición mexicana dentro del contexto internacional.

Particular énfasis se ha realizado en los foros internacionales y en el diálogo con otros gobiernos para la incorporación de una visión social en el

ejercicio de la relación bilateral y multilateral.

Destaca en este marco, el avance de la participación social mexicana en los procesos de Cumbres, que tuvieron lugar en nuestro país y en otras sedes

internacionales, señalando los siguientes eventos: Conferencia Internacional para la Financiación del Desarrollo (Monterrey, 2002); Cumbre

Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002); Acuerdo para el Desarrollo de un Programa de Actividades sobre Derechos

Page 195: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

714

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Humanos entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y la UNESCO (2002); Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores,

la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Iberoamericana y la UNESCO, para el mejoramiento de la situación de los Derechos

Humanos en México y América Latina (2002, 2003 y 2004); 5ª. Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (Cancún, 2003);

Conferencia Especial de Seguridad Hemisférica (Ciudad de México, 2003); Reunión de Alto Nivel para la Firma de la Convención contra la

Corrupción (Mérida, 2003); III y IV Cumbre de las Américas (Monterrey, 2004 y Mar del Plata, 2005); III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno

América Latina y el Caribe – Unión Europea (Guadalajara, 2004); XI Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Sao Paulo,

2004); I y II Fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (Ginebra, 2003 y Túnez, 2005); entre otros, que han sido de suma

importancia para la aportación de ideas y nuevos conceptos en temas como Desarme, Género, Discapacidad y Derechos Humanos.

En el campo de la institucionalización de la participación social en la política exterior y aspectos relacionados a este proceso, resalta la publicación

en el Diario Oficial de la Federación, el día 2 de marzo de 2005, del “Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para la Participación de

las Organizaciones de la Sociedad Civil en temas de Política Exterior”, a partir de los cuales se busca generar mecanismos institucionales de

vinculación con la sociedad civil como instrumentos de participación. Dichos lineamientos, reconocidos como los primeros de este tipo en la

Administración Pública Federal, establecen diversas formas de acercamiento con las OSC, a través de foros y eventos públicos; redes de acceso a

información mediante medios electrónicos; publicaciones; conferencias y actividades académicas, que contribuyen de manera precisa a la promoción

de los asuntos relacionados con la participación social en la política exterior de México.

Page 196: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

715

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

De esta forma, la Secretaría lleva a cabo una serie de acciones enfocadas a la institucionalización transversal de una mayor participación social,

dentro de la que podemos enunciar lo siguiente: a) Invitación de un Grupo de Especialistas que a titulo voluntario asesoran a la Secretaría en asuntos

relacionados con participación social en la política exterior; b) Inicio desde 2003, de un intercambio permanente con organizaciones y expertos

interesados en ciertos temas y asuntos relacionados con la Agenda Internacional; c) Creación, en agosto de 2003, del portal electrónico de

participación social que constituye uno de los principales instrumentos para la difusión de información de interés para las OSC en aspectos de

política exterior y agenda internacional; d) Difusión de la Publicación Electrónica Cuatrimestral y el Calendario Internacional de Participación

Social, que se integran con información de las actividades de la SRE y, e) Instalación de mecanismos institucionales sobre participación social:

Consejo Institucional para la Participación Social y creación de un Grupo de Trabajo, integrado por los representantes de todas las Subsecretarías,

Unidades, Direcciones Generales, Coordinaciones Generales involucradas en el tema y la Oficialía Mayor, con el objetivo de vincular a las áreas de

la SRE que mantienen relación con las organizaciones sociales en torno a programas, acciones y políticas de participación social. Esta participación

se complementa con la instauración de nuevas prácticas y acciones tendientes a democratizar el quehacer de las políticas públicas en materia de

política exterior, como por ejemplo: a) Realización de sesiones informativas sobre la participación de México en foros internacionales, mismas que

propician el diálogo, la consulta y la participación de OSC respecto a estos procesos; b) Participación en el proceso de Diálogo Social para una

Política de Estado en Materia de Política Exterior (que inició en el mes de octubre de 2005); c) Apertura de una consulta pública electrónica sobre el

establecimiento de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte: ASPAN (desde el año 2005); d) Promoción de la

participación de representantes de organizaciones sociales en Delegaciones oficiales de México; e) Realización de Diplomados sobre Agenda

Internacional y Política Exterior (2004 y 2005); f) Desarrollo de talleres para el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones, proyectando

Page 197: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

716

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

así su intervención en proyectos de cooperación internacional (diciembre 2003 y octubre 2005); g) Instrumentación del Taller de Orientación a

Organizaciones de la Sociedad Civil para su registro ante Organismos Internacionales, con la participación de representantes de las Naciones Unidas

y de la Organización de Estados Americanos (julio 2004, octubre y diciembre 2005); h) Realización de ocho Seminarios Internacionales sobre

derechos humanos, en la instrumentación del Acuerdo de Cooperación Técnica con la Comisión Europea (2004 y 2005) con el objetivo de definir

acciones y políticas concretas para la incorporación de normas y estándares internacionales de derechos humanos en México; así como los 33

Seminarios de armonización de la legislación mexicana con Convenciones y Tratados Internacionales en materia de derechos de la mujer, no

violencia contra la mujer y trata de personas (2005).

Para llevar a cabo esta política de participación social, la Secretaría realiza también acciones de coordinación institucional junto con diversas

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Destacan los trabajos realizados en la Comisión de Política Gubernamental en

materia de Derechos Humanos instalada el 12 de junio del 2001 y los realizados en el marco de la aplicación de la Ley Federal de Fomento a las

Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil; la realización del Primer Encuentro Hacia la Corresponsabilidad Sociedad

Civil-Gobierno Federal, además de la elaboración de lineamientos de coordinación entre dependencias y entidades para las actividades de fomento

que son materia de dicha Ley.

Resultados obtenidos

La Secretaría de Relaciones Exteriores ha comprometido una mayor apertura hacia las OSC en el diálogo sobre política exterior y a pesar de no

contar con un programa de atención a organizaciones sociales en su presupuesto, impulsa prácticas transversales para el desarrollo de capacidades

Page 198: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

717

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

sociales. De igual forma, ha establecido herramientas que contribuyen a la innovación gubernamental, que propician el uso de las nuevas tecnologías

y fomentan la interacción entre gobierno, sociedad civil y organismos internacionales.

En este proceso ha sido una premisa fundamental evitar generar prácticas discriminatorias, corporativas o clientelares. El análisis de los intereses de

las OSC será básico para el diseño de la política de esta Secretaría, ya que fortalecerá los procesos de decisión en la formulación e implementación

de políticas públicas efectivas y duraderas.

7. POLÍTICA DE ATENCIÓN A GOBIERNOS LOCALES

Desde su creación y según las modificaciones del Reglamento Interno de la Secretaría de Relaciones Exteriores, realizadas el 11 de octubre de

2001, el 31 de octubre de 2001, el 31 de julio de 2002, (Fe de erratas 21 de agosto de 2002), el 1 de noviembre de 2002 y el 26 de agosto de 2004, la

Dirección General de Coordinación Política (DGCP) ha trabajado para consolidarse como el vínculo efectivo de la Cancillería con el Congreso de la

Unión, las Entidades Federativas, los Gobiernos Municipales, los partidos y demás actores políticos nacionales que buscan optimizar su actividad

internacional.

La labor de la DGCP ha sido impulsar el activismo internacional de los gobiernos locales, que se ha visto dinamizado por la globalización y ha dado

sustento a los “Asuntos Interinstitucionales de los Gobiernos Locales”, que a su vez constituyen un nuevo camino en la búsqueda de oportunidades

de desarrollo económico, político y social en el exterior.

Page 199: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

718

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Por ello, y atendiendo la política de impulso al federalismo en todos sus ámbitos promovida durante la Administración del Presidente de la

República, Lic. Vicente Fox Quesada, la Dirección General de Coordinación Política, ha diseñado una ambiciosa estrategia de acercamiento hacia

las autoridades locales para presentar su cartera de servicios y brindarles apoyo dándole mayores ámbitos de competencia y alcance a sus relaciones

internacionales, para dar mayor eficiencia a las agendas en el exterior de los Estados y Municipios potenciando los beneficios que representan para

sus comunidades y que nutran así, la estrategia federal de política exterior.

Se llevaron a cabo reuniones mensuales con diversas instancias de los gobiernos estatales y municipales mismas que permitieron diseñar de manera

conjunta estrategias de vinculación hacia el exterior e incorporar en ellas dichos apoyos y de la misma manera acercar a la SRE a las inquietudes y

requerimientos de dichos gobiernos para hacer más productiva su actividad internacional.

Con base en estos objetivos, se diseño una estrategia integral con tres vertientes. La primera, la consolidación del Programa Nacional de Ciudades

Hermanas; que integra los diferentes esquemas de actividad internacional de los gobiernos locales, como son: la creación de oficinas dedicadas a los

asuntos internacionales a nivel local, la orientación para el conocimiento de la normatividad así como el impulso de mecanismos que fomenten de

manera ágil la suscripción de Acuerdos de Hermanamiento e Interinstitucionales, la inclusión de Comités de Participación Ciudadana y el diseño de

Programas Operativos Anuales en el marco de los convenios de cooperación con entidades en el extranjero.

Para fortalecer este programa se diseñó un taller de capacitación sobre Acuerdos de Hermanamiento, con el objetivo de ofrecer a los gobiernos

estatales y municipales un contexto general sobre los Acuerdos de Hermanamiento en el entorno nacional, brindar asesoría sobre el marco normativo

Page 200: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

719

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

nacional e internacional aplicable y brindar asesoría sobre los procedimientos necesarios para la suscripción y prórroga de este tipo de convenios.

Hoy, este Taller es factor de alto requerimiento por parte de las entidades federativas y ciudades mexicanas en busca de nuevas oportunidades de

desarrollo.

De la misma manera se reestructuró y organizó todo el archivo de Acuerdos de Hermanamiento de la Cancillería, por lo tanto, se actualizaron y

diseñaron documentos modelo que sirven como referencia a las autoridades que desean suscribir acuerdos de cooperación con alguna contraparte

extranjera:

a) Modelo de Acuerdo de Hermanamiento

b) Guía para Gobiernos Locales

c) Modelo de Carta de Intención

d) Guía para elaborar una Monografía

e) Cuestionario para identificar debilidades y fortalezas de las localidades

f) Protocolo para prórroga de Acuerdos de Hermanamiento

Para apoyar la suscripción de acuerdos y el establecimiento de relaciones formales con comunidades en el extranjero se elaboraron Carpetas

Informativas con toda la información relevante de los Estados de la República.

Page 201: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

720

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

En el cuadro siguiente se concentran las actividades de vinculación local:3

Año Iniciativas de

Hermanamiento

Talleres de capacitación

Iniciativas de Acuerdos

Interinstitucionales4 atendidas

Reuniones y Seminarios de

Política Exterior

Comisiones

Mixtas

Gestiones

2001 86 0 0 5 0 020025 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.2003 43 406 0 3 0 567

2004 30 0 0 208 13 16

2005 150 10 35 14 5 18

n.d. información no disponible

3A partir de las modificaciones del Reglamento Interno de la Secretaría de Relaciones Exteriores realizadas en el año 2002, todas las actividades de vinculación con los gobiernos estatales y municipales que desarrollara esta Secretaría, quedarían bajo la responsabilidad de la entonces llamada Dirección General de Enlace Político, ahora llamada Dirección General de Coordinación Política. En ese sentido, el área de Vinculación con Gobiernos Locales ha tenido que integrar sus expedientes y archivos con los de otras áreas que también atendieron asuntos de los Gobiernos Locales (Dirección General de Delegaciones anterior a 2000 y Dirección General de Enlace Federal y Estatal hasta 2002). 4 Se contabilizan de manera diferenciada a los “Acuerdos de Hermanamiento”, todos aquellos convenios de colaboración que son suscritos eminentemente por gobiernos estatales, aunque también existen municipios que participan en esta dinámica. 5 El Segundo Informe de Labores de la SRE reporta que desaparecía la Dirección General de Enlace Federal y Estatal, que entonces constituía el área encargada de la vinculación con los gobiernos locales de la Cancillería. Se indicó que sus funciones las asumiría la Dirección General de Enlace Político (DGEP), sin embargo, en el apartado que corresponde a la DGEP no se mencionan actividades de vinculación con estados y municipios. 6 Para 2003, se contabilizan como “Talleres” a las Asesorías brindadas a gobiernos estatales y municipales que reportó la entonces Dirección General de Enlace Político, sin embargo, no se aclara el contenido ni los formatos implementados. 7 Si incluyen la atención de 37 solicitudes de información y 19 asesorías en la gestión de donaciones. 8 Se reportan 3 seminarios regionales y 17 reuniones de acercamiento con autoridades locales.

Page 202: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

721

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

La segunda vertiente se refiere a la Cooperación Internacional Descentralizada, vista ésta como una herramienta para fortalecer las capacidades

locales y dinamizar el desarrollo local.

La DGCP se ha propuesto una agenda integral en materia de cooperación internacional, que prevea reuniones de acercamiento con las instituciones

internacionales adecuadas para que éstas presenten a los gobiernos locales sus programas de cooperación en los diferentes ámbitos de acción; y a su

vez, los municipios presenten las necesidades de sus comunidades y así diseñar conjuntamente programas de acción integrales para satisfacerlas.

Para optimizar el suministro de información relativo a las oportunidades de desarrollo que ofrecen los proyectos de cooperación descentralizada, esta

oficina se dio a la tarea de elaborar un Catálogo de servicios de las Agencias de Cooperación y Organismos Internacionales que enliste de manera

general los ámbitos de acción de la cooperación descentralizada.

Buscando una efectiva vinculación de las entidades federativas y los municipios con instituciones internacionales de cooperación para favorecer el

establecimiento de esquemas de cooperación y convenios de colaboración con instituciones internacionales, se diseño el Taller de Capacitación

sobre Cooperación Internacional Descentralizada, que pretende ofrecer una visión general de la cooperación internacional como una herramienta

para el desarrollo local que permita identificar áreas de oportunidad susceptibles de apoyo internacional y al mismo tiempo dotar a las autoridades

estatales y municipales de los elementos necesarios para desarrollar una estrategia para aprovechar al máximo los apoyos que ofrecen las distintas

agencias de cooperación internacional.

Page 203: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

722

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Año Viajes Visitas

2001 61 18

2002 100 16

2003 122 101

2004 100 23

2005 291 126

Finalmente la tercera vertiente se refiere a la internacionalización de las Ciudades y Municipios mexicanos. La DGCP se ha propuesto promover la

participación de las ciudades y asociaciones municipales mexicanas en organismos internacionales de gobiernos locales, apoyándolas con

información y asesoría para fortalecer la posición de nuestro país en dichos foros, enriquecer el debate nacional en torno a los temas de

descentralización y sobretodo enriquecer sus agendas en el exterior y generar mayores vínculos con el resto del mundo que favorezcan el

intercambio de prácticas de gobierno exitosas en diversos rubros.

Paralelamente, se ha apoyado con insumos logísticos y de información la realización de visitas y viajes al extranjero de funcionarios locales,

integrando agendas de trabajo que aborden los temas de interés para cada entidad y sirven como un instrumento más de vinculación con homólogos

o contrapartes con quienes se comparten intereses.

Page 204: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

723

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

La coordinación de esfuerzos hacia el exterior exigió también una coordinación al interior, para lo cual se creó el Manual de Organización de la

Dirección General de Coordinación Política, que sustenta sus objetivos con una delimitación clara de funciones que facilita la coordinación e

implementación de acciones con sus enlaces.

De igual manera se diseñó e instrumentó un nuevo portal de Internet que facilita la transparencia de las acciones e información de esta oficina,

acercando los servicios, talleres y apoyos de la Cancillería a los gobiernos locales. Además dicho portal se ha constituido en un canal de

comunicación rápido y efectivo.

La Diplomacia Federativa es hoy un elemento central en el diseño de la estrategia de política exterior de la Cancillería y está influyendo también en

el diseño de la política estatal y municipal en todo el país ya que representa un área de oportunidad enorme para articular las relaciones bilaterales y

multilaterales de nuestro país desde el interior, en diversos ámbitos y en todos los niveles de gobierno.

8. POLÍTICA DE ATENCIÓN AL PODER LEGISLATIVO

El Congreso mexicano inmerso en la nueva dinámica de equilibrio de poderes, ha desarrollado una intensa actividad internacional que incluye la

proyección de foros y reuniones con parlamentos de otras naciones y viajes de trabajo al exterior, donde los legisladores se acercan a la experiencia

de otros países en determinado tema, que les permite contar con mayores elementos en su análisis de proyectos legislativos. Por otra parte y de

Page 205: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

724

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

manera particular con el Senado de la República, como la Cámara responsable de analizar la política exterior de México, la Coordinación

Política brinda información sobre las relaciones internacionales de México.

Como parte esencial de las responsabilidades de la Dirección de Vinculación con el Congreso, se da seguimiento puntual a las Sesiones Ordinarias

de ambas Cámaras, lo mismo que a las Sesiones de la Comisión Permanente en los periodos de receso.

Asimismo, a partir del año 2002 se comenzó a brindar atención especial a los Congresos locales, estatales y federales que han solicitado gestiones

para la obtención de: cartas de naturalización, acciones de protección, visas humanitarias, documentos consulares y otras gestiones que acercan a los

legisladores con sus entidades. En ese sentido, gracias al esfuerzo de otras áreas de la Cancillería, esta Dirección General ha podido responder a

2,303 gestiones (hasta el 31 de diciembre de 2005).

Año Gestiones

2002 170

2003 768

2004 407

2005 958

Page 206: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

725

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

La Dirección de Vinculación con el Congreso ha dado seguimiento a los procesos de revisión, estudio y aprobación de los instrumentos

internacionales por parte del Senado, facilitando la información y el acercamiento de la Cancillería con los legisladores mediante el diálogo, a fin de

dar cumplimiento a lo que establece la Constitución Política en la Fracción I del Artículo 76.

En el portal de Internet de la DGCP cualquier persona interesada en las funciones del área de Vinculación con el Congreso puede tener a su alcance

la información sobre las acciones que lleva a cabo esta dirección, además de la actualización constante de la orden del día y el reporte de sesión del

Senado, de la Cámara de Diputados y de la Comisión Permanente, con los temas relevantes de interés para la Cancillería.

Esta Dirección ha trabajado de manera conjunta con las comisiones del Senado en el periodo ordinario y durante el receso con la Segunda Comisión

de la Comisión Permanente, a efecto de entregar los instrumentos que faciliten el análisis, la discusión, y en su caso la aprobación de las propuestas

de nombramientos de los embajadores y/o cónsules por parte del Presidente de la República. En todos los casos se ha orientado a los diplomáticos en

cuanto al formato de la presentación, al mecanismo de aprobación y también se ha colaborado en la elaboración de la carpeta informativa que se

entrega a la comisión respectiva buscando homologar todas las presentaciones del Ejecutivo.

Se concluyó el Programa del Administrador de Proyectos, herramienta de administración y seguimiento del proceso de ratificación de Embajadores

y Cónsules por parte del Senado de la República. El programa contiene la información del representante diplomático por ratificar, las fechas

importantes del proceso y como documento adjunto, cuenta con la carpeta informativa y el plan de trabajo a desarrollar en la representación. Puede

Page 207: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

726

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

ser consultado en Internet, cada usuario tiene una clave de acceso y contraseña con las cuales podrá consultar en todo momento el estatus de su

proceso de ratificación.

En cada uno de los casos en los que el Secretario de Relaciones Exteriores o un subsecretario fueron citados a comparecer a partir de los puntos de

acuerdo aprobados por cualquiera de las Cámaras o por la Comisión Permanente del Congreso, se brindó información y orientación, así como apoyo

logístico durante cada una de las comparecencias, buscando previamente acercamientos con los legisladores mediante el dialogo constante.

Esta Dirección ha procurado en todo momento dar seguimiento puntual al desarrollo del proceso legislativo, desde la presentación de las iniciativas

que vinculan a esta Secretaría hasta la dictaminación de las mismas, ofreciendo en todo momento el análisis y las observaciones que requiera la

Comisión dictaminadora del Congreso.

A continuación se presenta la numeralia de los nombramientos, instrumentos internacionales aprobados por el Senado, así como los viajes del

Presidente aprobados por el Congreso. Así mismo se hace un recuento de las comparecencias atendidas por el Canciller.

Año

Nombramientos de Embajadores y Cónsules

Viajes del Presidente

Instrumentos Internacionales

Comparecencias del Secretario

2001 63 13 11 6

2002 35 11 13 2

2003 11 4 45 18

Page 208: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

727

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

2004 38 9 28 4

2005 20 12 29 7

9. ATENCIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La Dirección General de Comunicación Social es la unidad administrativa encargada de desarrollar estrategias de comunicación que permitan

integrar en la agenda de los medios nacionales e internacionales las acciones que en materia de política exterior desarrolla el gobierno mexicano,

asimismo, tiene entre sus principales funciones coordinar a los agregados de prensa en embajadas y consulados a fin de promover la imagen de

México en el exterior, y desarrollar campañas publicitarias para dar a conocer de manera puntual las acciones realizadas por la dependencia.

En el periodo comprendido del 1 de Diciembre de 2000 al 31 de Diciembre de 2005, la Dirección General de Comunicación Social puso en marcha

una política de comunicación social que informó de manera oportuna a la sociedad las acciones realizadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Para ello, se establecieron diversas acciones comprendidas en una estrategia global de comunicación política integrada por cinco líneas rectoras:

a) Vocero Institucional.

b) Atención oportuna a la fuente nacional e internacional.

c) Coordinación con agregados de prensa en embajadas y consulados de México en el extranjero.

d) Monitoreo de medios de comunicación.

Page 209: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

728

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

e) Campañas Institucionales.

a) Vocero Institucional

Como parte de las actividades desarrolladas en el periodo que comprende este informe, la Dirección General de Comunicación Social

fortaleció la imagen del Vocero Institucional, a fin de lograr una relación más estrecha y dinámica con los medios de comunicación, lo que

permitió dar atención puntual y oportuna a sus necesidades de información.

Con ello, se logró una mayor cobertura y difusión de las actividades de la SRE en medios impresos y electrónicos nacionales e

internacionales.

b) Atención a medios nacionales

La atención oportuna a las solicitudes de información de los medios de comunicación nacionales, permitió establecer una importante vía de

comunicación para promover las actividades que realizan los funcionarios de la Cancillería, a través de la difusión de comunicados de

prensa, organización de conferencias, concertación de entrevistas en medios electrónicos y escritos con el objetivo de mantener informada a

la opinión pública en general en apego a la transparencia de las acciones de gobierno.

En este sentido, en el periodo comprendido del 1 de diciembre de diciembre de 2000 al 31 de diciembre de 2005, se emitieron 1883

comunicados de prensa; se cubrieron 432 eventos, de los cuales se cuenta con archivos videográficos de las actividades realizadas por la

Cancillería, así como un archivo fotográfico integrado por un total de 26 mil 506 imágenes.

Page 210: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

729

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Asimismo, se invitó a participar a los medios de información en 172 conferencias de prensa y se otorgaron 837 entrevistas para medios

impresos y electrónicos nacionales.

c) Coordinación con agregados de prensa en embajadas y consulados de México en el extranjero

El Vocero Institucional estableció un enlace permanente con los agregados de prensa en embajadas y consulados, a fin de homologar las

líneas discursivas para difundir las acciones de la Cancillería en el ámbito internacional, asimismo, se promovió una relación más estrecha

con medios de comunicación extranjeros, atendiendo las demandas de información de los corresponsales extranjeros acreditados en México.

Atención a Medios Internacionales

La Dirección General de Comunicación Social logró el contacto permanente con los más de 130 corresponsales extranjeros acreditados en

México y 97 medios de comunicación internacionales, con lo que se pudo dar a conocer en el nivel internacional, los principios de política

exterior. Los corresponsales extranjeros acreditados en México han participado de manera regular en las conferencias de prensa y eventos

realizados en la Cancillería, los cuales en su mayoría abordan temas de coyuntura.

El Secretario de Relaciones Exteriores y los funcionarios de la Cancillería otorgaron un total de 180 entrevistas con diarios, agencias,

televisoras y cadenas de radio extranjeros, en las que se abordaron diversos temas de la agenda internacional de México.

Page 211: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

730

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Los corresponsales extranjeros fueron invitados a 224 eventos a los que asistieron: el Secretario, los subsecretarios y/o directores generales.

Como parte de la promoción de la Política Exterior Mexicana en el extranjero, el Canciller concedió un número importante de entrevistas a

consejos editoriales, líderes de opinión y centros de investigación durante las diversas giras de trabajo que realizó.

La Secretaría de Relaciones Exteriores envió de manera oportuna a las embajadas, consulados y Representaciones de México en el Exterior

los comunicados de prensa, entrevistas y conferencias generadas en nuestro país, lo que contribuyó a fortalecer la imagen de México en el

extranjero.

La Dirección General de Comunicación Social realizó una revisión y monitoreo permanente de los principales medios de comunicación

extranjeros, con la información recopilada se realizaron documentos de interés al sector, mismos que se enviaron a funcionarios de la

Cancillería, a fin de mantenerlos informados en torno a diversos asuntos internacionales.

Los documentos realizados durante el periodo que comprende este informe son:

1204 Avances internacionales: síntesis informativa de las principales notas internacionales sobre México y asuntos de interés del sector.

485 Síntesis informativas internacionales

1370 Análisis de México en los medios internacionales

281 Análisis de revistas internacionales

72 Novedades Bibliográficas.

Page 212: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

731

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

3256 Infocables: Documentos que elabora la Dirección de Información Internacional en tres emisiones (MATUTINO, MEDIODÍA Y

VESPERTINO) y cuyo objetivo principal consiste en comunicar -con notas informativas recabadas de diversas agencias internacionales-

a los funcionarios de la dependencia, así como a embajadas, consulados, delegaciones metropolitanas y regionales sobre los

acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales más destacados, tanto nacionales como internacionales, que ocurren durante

el día.

De manera paralela, se gestionaron y atendieron diversas solicitudes de entrevistas con los funcionarios de la Cancillería, especialistas en

temas de interés para los corresponsales extranjeros acreditados en México, con lo cual se logró mantener contacto permanente con los

medios de comunicación internacionales.

d) Monitoreo de Medios Nacionales

A fin de integrar en un solo documento la imagen de la SRE en los medios nacionales, la Dirección General diseñó un documento resumen

donde se incluyen las noticias de interés del sector.

Durante el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2000 al 31 de diciembre de 2005 se desarrollaron los siguientes:

1057 Síntesis de prensa nacional; 4457 Síntesis de medios electrónicos, matutina y vespertina (radio y TV).

A fin de entregar a un mayor número de usuarios estos productos informativos, actualmente la DGCS envía por correo electrónico las

síntesis de prensa a 800 funcionarios de la dependencia, incluyendo Representaciones de México en el Exterior.

Page 213: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

732

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

e) Campañas Institucionales

Con el objetivo de dar a conocer las acciones realizadas en materia de política exterior, la Dirección General de Comunicación Social

desarrolló en tres grandes apartados las campañas institucionales: Política Exterior, Convenios de Cooperación Internacional y Atención y

Defensa de los Mexicanos en el Exterior.

En el periodo que comprende este informe se realizaron un total de 47 campañas institucionales:

Política Exterior: el objetivo de esta campaña fue dar a conocer las acciones que el gobierno mexicano realizó en diversos foros

multilaterales con los temas: participación de México en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU; logros de las giras Presidenciales a

Centroamérica y Suiza; seminarios de Derechos Humanos; inauguración de Consulado en Guatemala; aniversario del Instituto Matías

Romero; 60 Aniversario de las Naciones Unidas; Promoción Cultural; Cumbre Internacional de la OMC, entre otros. Se realizaron 20

versiones en el periodo que comprende este informe.

Convenios de Cooperación Internacional con el tema: Plan Puebla Panamá con diferentes versiones, el objetivo de esta campaña fue dar a

conocer a la población en general las actividades realizadas en el marco del Plan, así como los beneficios para la región.

Atención y Defensa de los mexicanos en el exterior: el objetivo de esta campaña fue dar a conocer de manera oportuna las acciones

realizadas por la Secretaría en materia de protección consular, así como los servicios que ofrecen los consulados tales como registro civil,

asistencia legal, documento de transferencia, entre otros. Se realizaron 24 versiones diferentes en el periodo comprendido del 1 de diciembre

del 2000 al 31 de diciembre de 2005.

Page 214: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

733

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

La temática de las campañas se centró en dar a conocer de manera oportuna a la comunidad de mexicanos migrantes en Estados Unidos, los

programas instrumentados para ellos, así se dio a conocer al Instituto de los Mexicanos en el Exterior, los programas de educación a

distancia, ventanillas de salud, funciones de la red consular mexicana en Estados Unidos, derechos laborales, derechos civiles, programa de

repatriación voluntaria.

Como consecuencia de los efectos de los Huracanes Katrina, Rita y Wilma, se hicieron campañas extraordinarias binacionales para dar a

conocer los teléfonos de emergencia donde se podían conocer los datos de las personas afectadas por el huracán Katrina, y se solicitaba el

apoyo de la comunidad de mexicanos migrantes en Estados Unidos para apoyar a los afectados por el Huracán Wilma en el sureste

mexicano.

Videos Institucionales

En virtud de la importancia de contar con un acervo videográfico de las actividades de la Cancillería, la Dirección General de Comunicación

Social formó un área de Producción de Televisión que a 2005 ha realizado más de 20 producciones.

El área de producción de televisión permitió a la Dirección General de Comunicación Social realizar un ahorro sustancial en la producción

de materiales videográficos, como realización de spots televisivos para las campañas institucionales y cápsulas informativas para las salas de

espera en los consulados de México en Estados Unidos.

Page 215: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

734

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Asimismo, se ofrece la imagen de los eventos de la Cancillería o de las conferencias de prensa a las televisoras nacionales e internacionales.

Adicionalmente, se realizaron más de 15 programas especiales que fueron difundidos en tiempos de Estado a nivel nacional, en Cumbres

Internacionales o en eventos internos de la Cancillería. Entre los principales programas se encuentran:

Exposición Mundial Aichi 2005

Exposición Aichi Avances Tecnológicos

Exposición Aichi: Pabellón México

México en la ONU (60 Aniversario)

Concierto del 50 Aniversario de las relaciones diplomáticas México- Canadá

Plan Puebla Panamá

Asociación de Estados del Caribe

Programa de Repatriación Voluntaria (2 versiones)

Salas de Espera (4 versiones)

Exposición José Luis Cuevas

OEA

SIGREB

Desarrollo del Milenio.

Page 216: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

735

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

10. REUNIONES ANUALES DE EMBAJADORES Y CÓNSULES DE MÉXICO

La Secretaría de Relaciones Exteriores desempeña su misión institucional por medio del quehacer cotidiano del cuerpo diplomático y consular ante

distintos países del mundo y en foros internacionales. La Cancillería organiza la Reunión de Embajadores y Cónsules de México anualmente con el

fin de procurar que los representantes de México en el exterior mantengan un acervo de información y conocimientos acordes a las responsabilidades

que les han sido encomendadas por el Presidente de la República. Las conclusiones del análisis y prospectiva como resultado de cada reunión anual

contribuyen a identificar elementos útiles para la definición de líneas de acción de la Cancillería.

Las reuniones son un espacio para que los embajadores y cónsules de México intercambien perspectivas y compartan experiencias con otros

funcionarios de la Cancillería, funcionarios del gobierno de México y con expertos en diversas disciplinas relacionadas con los temas de mayor

importancia en el escenario nacional e internacional. Adicionalmente, se propicia un intercambio de puntos de vista que contribuye a enriquecer la

visión de conjunto que todo diplomático requiere para desempeñar de manera eficiente las tareas encomendadas. Como parte integral de cada una de

las reuniones, los embajadores y cónsules de México tienen la oportunidad de dialogar con el Presidente de la República acerca de las conclusiones

alcanzadas.

Page 217: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

736

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

XII Reunión de Embajadores y Cónsules, enero 2001

En la primera Reunión de Embajadores y Cónsules de la presente Administración, se presentaron los objetivos de las áreas del Ejecutivo de mayor

interés para la política exterior de México y los mecanismos y estrategias de promoción, coordinación y apoyo internacional de la SRE hacia otras

dependencias del Ejecutivo, en un intercambio con los nuevos responsables de Secretarías de Estado y otras áreas.

Se abordaron las perspectivas económicas, políticas y sociales de México en 2001, además de la promoción e imagen de México en el exterior con

formadores de opinión, empresarios y académicos. Asimismo, se contó con la participación de legisladores federales de ambas Cámaras, quienes

dialogaron con los embajadores y cónsules acerca de los mecanismos de apoyo de la SRE a la diplomacia parlamentaria.

La presentación de los temas de política exterior referidos a las diversas áreas geográficas de interés estuvo a cargo de embajadores y cónsules,

quienes coincidieron en la importancia fundamental de la política exterior para apuntalar el desarrollo socioeconómico de México. Algunas de las

premisas generales en torno a las cuales se propuso articular esfuerzos fueron: fortalecer los esquemas de concertación regional; promover la imagen

de México sustentada en la transparencia y en la pluralidad; apuntalar y encabezar los esfuerzos de promoción económica y comercial; y explorar

enfoques regionales que permitan confrontar fenómenos como los flujos migratorios internacionales, la degradación ambiental, y el crimen

organizado transnacional.

Page 218: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

737

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

XIII Reunión de Embajadores y Cónsules, enero 2002

La Reunión de Embajadores y Cónsules en 2002 fue propicia para dialogar sobre las consecuencias inmediatas de los atentados terroristas del 11 de

septiembre de 2001, con base en las reflexiones que ofrecieron el representante permanente de Francia ante la ONU, Jean-David Levitte, y el editor

de la publicación Foreign Affairs, James F. Hoge.

También se abordó la situación política y económica en México, con exposiciones a cargo de funcionarios federales y con la participación de líderes

de opinión, empresarios y académicos mexicanos. Los paneles de trabajo cumplieron con el objetivo de enriquecer la perspectiva de los

representantes de México en el exterior, mediante la crítica y el debate. Se repasaron los temas principales de la política exterior de nuestro país, el

ingreso de México al Consejo de Seguridad de la ONU como miembro no permanente, la agenda global de las Naciones Unidas, la seguridad

hemisférica, la relación trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, derechos humanos, así como la relación diplomática y comercial con

Europa y el resto del mundo.

Otros temas que se abordaron durante las sesiones de trabajo fueron la creación del Fondo México y del Instituto de México, el papel del Congreso

en la política exterior mexicana, la política de promoción comercial y de techo único, y la Conferencia Internacional de Financiamiento para el

Desarrollo.

Page 219: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

738

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

XIV Reunión de Embajadores y Cónsules, 6 y 7 de enero, 2003

Al igual que en años anteriores, en la reunión se analizó la coyuntura internacional y la situación interna del país, con el fin de abordar los nuevos

elementos para fortalecer el diseño y la ejecución de la política exterior de México. Hubo oportunidad de escuchar a funcionarios del gobierno

federal y legisladores, así como miembros de la iniciativa privada y analistas independientes, quienes en conjunto ofrecieron una visión plural de la

coyuntura mexicana y las perspectivas que 2003 ofrecía tanto en el ámbito interno como exterior. En esa ocasión se contó con las reflexiones de

Roberto Mangabeira Unger, profesor de la Universidad de Harvard, de Alan Riding, corresponsal en Europa del diario The New York Times, y del ex

Presidente de España, Felipe González. Se destacó el papel constructivo que México desempeñó en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

(CSONU), así como la suspensión definitiva del proceso anual de certificación antidrogas por parte del gobierno de Estados Unidos. Entre las tareas

pendientes se señaló el lograr un acuerdo migratorio con Estados Unidos, por su importancia para el futuro de la relación bilateral y para millones de

mexicanos.

Al inicio del tercer año de gobierno, se subrayó que la opinión de la sociedad mexicana fue favorable a la labor que realiza la Cancillería, trabajo que

cada uno de los representantes de México en el exterior lleva a cabo en su respectiva misión.

XV Reunión de Embajadores y Cónsules, 7 y 8 de enero, 2004

La XV Reunión de Embajadores y Cónsules desarrolló un panorama completo de las principales áreas geográficas de interés para la política exterior

de México. Se contó con la participación de destacados conferencistas magistrales que abordaron los temas de la democracia en América Latina, la

Page 220: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

739

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

ampliación de la Unión Europea y el proyecto de Constitución Europea, los Estados Unidos en un mundo en transición, y las oportunidades y retos

con Asia. Se profundizó sobre el tema de migratorio en dos vertientes: a) la migración México y Estados Unidos, y b) las reglas de operación para

las visas mexicanas. Asimismo, se abordó la cultura como instrumento de política exterior, e investigadores mexicanos presentaron la visión

académica de la política exterior mexicana. Los temas internos incluyeron una perspectiva acerca del futuro de la economía mexicana, así como una

presentación acerca del escenario político actual.

Se coincidió en la prioridad de alcanzar un acuerdo migratorio integral con Estados Unidos, que permita una migración segura, ordenada y legal.

Asimismo, se señaló que México sería anfitrión de la Cumbre Extraordinaria de las Américas ese mismo mes, lo cual contribuiría a seguir tejiendo

una red sólida para colaborar y promover el entendimiento entre países del Continente con base en valores comunes como la solidaridad, la

democracia, el respeto a los derechos humanos y la cooperación económica. Respecto a los países del Centro y Este de Europa, en particular los que

a partir de mayo de ese año serían miembros de la Unión Europea, se subrayó la necesidad de dinamizar los nexos con México. También se

mencionaron la singularidad de la región de la cuenca del Pacífico, y el peso político y económico de China, que abre oportunidades a México. Se

comentó la actuación destacada de México como miembro no permanente del CSONU. Por último, se hizo hincapié en que la democracia en

México es una fortaleza interna y hacia el exterior.

XVI Reunión de Embajadores y Cónsules, 4 y 5 de enero, 2005

En esta ocasión las sesiones de trabajo se concentraron en el análisis de dos temas prioritarios para la Cancillería durante 2005: la reforma a la

Organización de Naciones Unidas (ONU) y la relación bilateral con los Estados Unidos en el segundo periodo del Presidente George W. Bush. El

Page 221: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

740

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Dr. Stephen Stedman, prestigiado investigador y asesor del grupo del panel de expertos en la reforma de las Naciones Unidas, abordó las

dimensiones de la reforma que enfrenta la ONU y las directrices del futuro del multilateralismo. Asimismo, se llevó a cabo una discusión sobre las

propuestas concretas que promovería México en relación con la reforma. Entre las conclusiones alcanzadas se señaló que muchas de las

recomendaciones contenidas en el informe del Panel de Alto Nivel del Secretario General sobre Amenazas, Retos y Cambio son compatibles con

posiciones mexicanas. Los temas prioritarios comprendieron el fortalecimiento de la capacidad preventiva de la ONU, el impulso al desarrollo y

combate a la pobreza, el respeto a los derechos humanos y la reforma del Consejo de Seguridad a través de medidas para convertirlo en un órgano

más transparente, democrático y representativo.

Durante la sesión de trabajo enfocada a las perspectivas de la relación bilateral México-Estados Unidos, se identificaron cambios importantes tanto

en el escenario internacional como en los contextos políticos de ambos países desde 2001. Se mencionaron los efectos de los ataques terroristas que

convirtieron a la seguridad y el combate del terrorismo en un elemento fundamental en la relación desde dos perspectivas: en aspectos muy

específicos de la relación bilateral, como el tema fronterizo, y también en el desarrollo de las posiciones de ambos países en foros multilaterales. Se

señaló asimismo que la agenda migratoria es el gran pendiente en la relación bilateral, no obstante los avances, y que debe buscarse un equilibrio

razonable entre las preocupaciones de seguridad y la facilitación del comercio.

Otros temas abordados incluyeron los retos de la competitividad mexicana en el siglo XXI, el voto en el extranjero de cara a la elección de 2006, la

Constitución mexicana y política exterior, y la opinión pública y la política exterior en México.

Page 222: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

741

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

11. APERTURA AL SECTOR ACADÉMICO

Una de las acciones prioritarias emprendidas por la Secretaría de Relaciones Exteriores fue la de encontrar puntos de convergencia con distintos

actores en materia de política exterior. En ese sentido, las actividades se centraron en el análisis de diversos temas, con énfasis en la migración y en

las los retos que impone la actual coyuntura internacional, así como en la búsqueda de compromisos compartidos. Esta labor de acercamiento

político se concretó a través de múltiples encuentros no sólo con miembros del poder legislativo y el ejecutivo sino también con representantes de la

sociedad civil y de la academia.

Este trabajo dio como resultado el consenso en temas prioritarios para el quehacer de la Cancillería. Uno de los más importantes ha sido el

documento llamado “ México frente al fenómeno migratorio”, en el que el Gobierno de México, en un consenso entre autoridades, académicos y

miembros de la sociedad civil, enunció una serie de principios para orientare la política migratoria mexicana así como recomendaciones sobre los

compromisos que México debe adquirir frente a Estados Unidos en un esfuerzo de responsabilidad compartida para encontrar una solución al

fenómeno de la migración entre los dos países.

Con el fin de incluir al sector académico en el análisis de la política exterior mexicana, y propiciar un diálogo más fluido entre éste y los miembros

del Servicio Exterior, a partir del 2004 se extendió una invitación a un amplio sector de la comunidad académica para participar en la Reunión de

Cónsules y Embajadores.

Page 223: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

742

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

En la XV Reunión de Embajadores y Cónsules se estableció un nuevo formato, incluyendo mesas de trabajo temáticas en las que participan tanto los

miembros del SEM como académicos y líderes de opinión. En cada mesa de trabajo hay un moderador y un relator, quienes se encargan de conducir

la discusión y retomar las ideas principales. Las conclusiones de cada mesa se presentan en el plenario al Secretario de Relaciones Exteriores y,

durante la tradicional cena en la residencia oficial de Los Pinos, al Presidente de la República.

Coloquios

La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales llevaron a cabo el Coloquio: “Globalización y Justicia

Internacional”, que se celebró en la Cancillería los días 3, 4 y 5 de junio de 2004. Dicho evento tuvo como objetivo el análisis del fenómeno de la

globalización a través de un enfoque multidisciplinario. El coloquio no sólo cumplió un objetivo académico sino que permitió intensificar los lazos

con el Vaticano, aprovechando ésta área de oportunidad que existe para la interacción entre académicos de nuestro país con integrantes de ésta

prestigiada academia.

Entre los asistentes a ese primer coloquio destacan Carlo Rubbia, Premio Nobel de Física 1984; Olga Sánchez Cordero, Ministra de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación; Mons. Marcelo Sánchez – Sorondo, Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales; Eduardo Aninat, ex

Subdirector Gerente del Fondo Monetario Internacional, Edmond Malinvaud, Profesor del College de France y Presidente Honorario Vitalicio de la

Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, Marcelo Suárez – Orozco, Profesor de la Universidad de Nueva York, Louis Sabourin, Profesor de la

Escuela Nacional de Administración Pública de Canadá, entre otros expertos.

Page 224: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

743

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Como parte de la difusión y el análisis de temas relativos a la cultura democrática, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo llevaron a cabo el Seminario “Democracia, Política y Estado”, los días 7 y 8 de septiembre de 2004 en la sede de

la Cancillería. Asistieron a este evento académicos, expertos en el tema, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil

organizada, además de contar con la intervención de ponentes de alto nivel como Julio María Sanguinetti, ex Presidente de Uruguay; Valentín

Paniagua, ex Presidente de Perú, Belisario Betancourt, ex Presidente de Colombia y Felipe González, ex Presidente del Gobierno de España; Luis

Carlos Ugalde, Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral; Alejandra Latapí, Consejera del IFE; José Woldenberg, ex Consejero Presidente

del IFE, Jaqueline Peschard, ex Consejera del IFE, Porfirio Muñoz Ledo, ex Embajador de México ante la Unión Europea y Dante Caputo, Director

del Informe sobre la Democracia en América Latina.

El Seminario tuvo como objetivo contribuir al esfuerzo que los países latinoamericanos realizan para fortalecer la democracia. El encuentro derivó

en la presentación del informe La Democracia en América Latina: Hacia una Democracia de Ciudadanas y Ciudadanos publicado por el PNUD en

abril 2004. Este Informe busca contribuir a la generación y refuerzo de una agenda política sobre la gobernabilidad democrática en la región que

permita la formulación de criterios de políticas que fortalezcan y expandan la democracia y su gobernabilidad.

Asimismo, como parte de las labores de acercamiento con la comunidad académica, la SRE organizó en conjunto con el Centro de Estudios sobre

México de la Universidad de Oxford, y el Centro de Investigaciones y Docencia Económica, el seminario titulado "El lugar de México en el mundo.

La política exterior de México a partir del fin de la Guerra Fría". El seminario se llevó a cabo en las instalaciones del CIDE, los días 8 y 9 de

diciembre de 2003. En él participaron ponentes de la Universidad de Oxford, CIDE, El Colegio de México, FLACSO y la propia Cancillería.

Page 225: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

744

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Mesas de debate sobre la reforma de la ONU

En el marco del 60° aniversario de la Organización de las Naciones Unidas, la SRE organizó una serie de mesas de información y debate sobre los

temas centrales de la reforma de la Organización. Estas mesas se realizaron del 25 al 28 de octubre de 2005, en la sede de la Cancillería. En cada

tema participaron dos especialistas y un miembro de la Cancillería que expuso la posición de México al respecto. Las mesas estuvieron abiertas al

público, contando con una asistencia promedio de 50 personas provenientes de la academia, la sociedad civil organizada, el Senado de la República

y líderes de opinión.

Los temas de las mesas fueron: “El desarrollo como pilar de la reforma de la ONU”; “Los Derechos Humanos como pilar de la reforma de la ONU y

de la Política Exterior de México”; “La seguridad como pilar de la reforma de la ONU”; “México y el Consejo de Seguridad”; “La gobernabilidad

ambiental internacional como tema pendiente en la reforma de la ONU”; y “Perspectivas de la reforma de la ONU”

Con el fin de divulgar entre la comunidad académica el proceso de reforma de la ONU y la posición de México, concretamente en materia de

derechos humanos, la SRE organizó con la Universidad Iberoamericana el seminario "Derechos Humanos y Naciones Unidas: Retos, desafíos y

expectativas", el cual se llevó a cabo en las instalaciones de la UIA los días 29 y 30 de agosto de 2005. El seminario estuvo abierto a estudiantes y la

comunidad académica en general, teniendo como ponentes a académicos de México y Estados Unidos, representantes de la sociedad civil, la

Embajada de Canadá en México, y miembros de la SRE.

Page 226: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

745

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Reuniones de reflexión con académicos

Durante el 2005 el Secretario Luis Ernesto Derbez sostuvo diversas reuniones con un grupo de académicos, especialistas y líderes de opinión

expertos en relaciones internacionales. El objetivo de estas reuniones fue conformar un grupo que se reuniría periódicamente establecer vínculos

sólidos y canales de comunicación permanentes con los académicos e intelectuales mexicanos y con aquellos que cubren importantes fuentes de

comunicación, para reflexionar e intercambiar puntos de vista sobre el estado actual de la política exterior de México y las perspectivas de la

diplomacia mexicana en el siglo XXI. Estos encuentros derivaron en propuestas concretas y en el redimensionamiento de algunos temas particulares

de la agenda de política exterior.

La primera reunión se llevó a cabo en dos partes, el 31 de mayo y el 2 de junio, en la sede de la SRE. En ella se abordaron temas generales de

política exterior, tales como la interpretación de los principios constitucionales en el contexto internacional actual, las perspectivas y la estrategia de

comunicación de la Cancillería para informar a la ciudadanía sobre los logros en política exterior. En esta reunión se concluyó que la posibilidad de

modernizar la política exterior no depende sólo del Ejecutivo, sino que debe resultar de un debate nacional plural. Para ello, es necesario

institucionalizar foros plurales para alcanzar objetivos concretos, donde participen intelectuales y académicos, sociedad civil, legisladores y el

Ejecutivo.

El tema de la segunda reunió fue ¿Qué tipo de relación queremos con América Latina? En esta ocasión estuvo presente el ex Presidente de Bolivia,

Sr. Carlos Mesa, quien aportó a la discusión la visión que en la región se tiene de México. De este diálogo se concluyó que no es recomendable

diseñar una política de conjunto hacia América Latina, sino individualizada, teniendo presente que los países que la conforman tienen diferentes

Page 227: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

746

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

niveles de desarrollo y de ideologías. Es posible fortalecer la presencia de México en América Latina a través de la cultura, extender la política

exterior hacia las industrias culturales, generando una visión diferente y más atractiva de México en la región para incrementar nuestra presencia e

influencia económica, cultural y política. Por otra parte, se abordó la participación de México en los diferentes foros regionales, concluyendo que

deberá acotarse a aquellos que por su temática, membresía y efectividad, son importantes para México.

En la tercera reunión el tema a debate fue la presencia de México en Sudamérica, mismo que se enriqueció con la presencia del Ministro de

Relaciones Exteriores de Argentina, señor Rafael Bielsa. En la discusión se contrastó el liderazgo regional de México y Brasil, la participación de

México en el MERCOSUR y una evaluación de las relaciones México-Argentina. Los asistentes concluyeron que la participación de México en el

proceso de integración regional es fundamental y que, entre otras, permitiría garantizar que ésta se produzca bajo una alianza virtuosa con Estados

Unidos.

El cuarto encuentro se produjo una semana antes del Diálogo de Alto Nivel en la 60° Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo fue

intercambiar puntos de vista sobre la posición de México ante la reforma de la ONU y las perspectivas de la reunión de Alto Nivel. Se concluyó que,

en caso de no haber consenso, México debería inclinarse por una propuesta acotada y cautelosa, cuidando que se mantengan los temas que son

centrales para el país, así mismo, evitar que la reforma del Consejo de Seguridad detenga el proceso.

Page 228: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

747

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

El perfil de los asistentes permitió crear equipos de reflexión equilibrados y representativos de los diferentes sectores sociales, dando por resultado

un intercambio de ideas propositivas más allá de la mera crítica conceptual. Cabe destacar que en todas las reuniones estuvieron presentes los

Embajadores Manuel Tello, Sergio González Gálvez, Antonio de Icaza, y la Embajadora Aída González.

12. CUMPLIMIENTO Y SEGUIMIENTO DE REPORTES DE PROGRAMAS

Interinstitucionales

Para dar seguimiento a las acciones y los compromisos suscritos por el Gobierno del Presidente Vicente Fox, la Secretaría de Relaciones Exteriores

tiene bajo su responsabilidad informar sobre las actividades que se llevan a cabo para tal efecto. Al interior de la Cancillería, la Coordinación

General de Asesores es el enlace oficial para recopilar la información requerida y hacerla llegar a las dependencias responsables de su integración y

difusión.

Los reportes que se generan, de acuerdo a su periodicidad, son los siguientes (entre paréntesis aparece la dependencia responsable del informe):

Informes anuales

- Informe de Gobierno del C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos (SHCP)

- Informe de Labores de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SHCP)

- Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo (PND) (SHCP)

Page 229: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

748

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Informes semestrales

- Programa Especial para un Auténtico Federalismo (SEGOB)

Informes trimestrales

- Programa Especial para el Fomento de la Cultura Democrática (SEGOB)

Informes mensuales

- Sitio Colaborativo del Sistema de Indicadores Estratégicos (Presidencia)

- Compromisos Presidenciales (Presidencia)

Informes adicionales

- Ventana del Centro de Estudios Estratégicos y Tecnologías de Información (Presidencia).

- Metas Presidenciales (Oficialía Mayor-SRE)

- Sistema de Planeación Estratégica (Oficialía Mayor-SRE)

- Documentos adicionales generados por la Presidencia de la República

1. Informes Anuales

Estos son los informes más trascendentes debido a que deben elaborarse en cumplimiento con lo que dicta la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos y otras leyes reglamentarias.

Page 230: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

749

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Para el Informe de Gobierno y el Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, la Cancillería aporta información en los siguientes

apartados, con fundamento en el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 6º de la Ley de Planeación:

1. Desarrollo Humano y Social

Educación para el cambio (Becas)

2. Crecimiento con Calidad

Desarrollo Regional y Urbano (Plan Puebla – Panamá)

3. Seguridad, Orden y Respeto

Política Exterior Proactiva

- Actividad en foros y organismos internacionales

- Presencia internacional de México

- Consolidación de tratados y acuerdos migratorios

o Promoción de la Justicia y la Seguridad Pública

- Defensa y promoción de los derechos humanos

4. Buen Gobierno

1. Gobierno Digital (elaboración de pasaportes)

Page 231: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

750

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

La aportación que se hace al Informe de Gobierno y al Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, se presenta ante la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público, dependencia responsable de su integración y presentación al H. Congreso de la Unión.

En el Informe de Labores de la Secretaría de Relaciones Exteriores se reportan las acciones realizadas por cada una de las áreas que componen

la estructura de la Cancillería, de acuerdo a los seis ejes de acción:

1. Promoción y defensa de los derechos humanos

2. Atención y defensa de los mexicanos en el exterior

3. Defensa del multilateralismo y de las normas internacionales

4. Promoción cultural de México

5. Promoción económica y comercial

6. Atención prioritaria a nuestros principales socios estratégicos

El Informe de Labores se presenta ante el H. Congreso de la Unión en cumplimiento con lo establecido por la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos en su artículo 93, así como por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su artículo 23.

2. Informes Semestrales

Page 232: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

751

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Programa Especial para un Auténtico Federalismo. Este programa busca fomentar la interacción con Gobiernos estatales y municipales para

fortalecer el régimen federalista de nuestro país. Este reporte se presenta al Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, de la

Secretaría de Gobernación. La Secretaría de Relaciones Exteriores tiene bajo su responsabilidad 13 líneas de acción:

1. Fortalecer el apoyo logístico y protocolario a las visitas de gobernadores y presidentes municipales al extranjero, así como a las de

delegaciones extranjeras a los estados de la República (DGCP)

2. Promover la participación concurrente del Gobierno federal y las entidades federativas en la protección de los emigrantes mexicanos

(DGPAC)

3. Impulsar acuerdos comerciales y de inversión con la participación de los Gobiernos locales (DGOERM)

4. Consolidar el apoyo a estados y municipios en foros bilaterales y multilaterales de cooperación para incrementar la canalización de recursos a

nuestras localidades (DGCTC)

5. Reforzar la asistencia que se brinda a empresas mexicanas en su participación en ferias comerciales internacionales (DGPEI)

6. Facilitar, con información y propuestas de acción, las relaciones de los estados fronterizos y del Golfo de México con sus contrapartes en

Estados Unidos (DGAN)

7. Coordinar los temas diplomáticos del Plan de Desarrollo Regional Puebla-Panamá, que constituirá el eje para promover el desarrollo integral

y de largo plazo del Sur de México y de los países de América Central (CGPPP)

8. Continuar la capacitación en temas de política exterior por medio de conferencias y reuniones con autoridades locales (IMR – DGCP)

Page 233: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

752

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

9. Fomentar la celebración y renovación de acuerdos de hermanamiento de ciudades y municipios con sus similares en el exterior (DGCP)

10. Consolidar las acciones del Programa para las Comunidades Mexicanas en el Exterior para simplificar las donaciones y el envío de remesas

desde Estados Unidos, así como su aprovechamiento productivo en beneficio de municipios y localidades con alto índice de emigración (IME

– DGCP)

11. Promover la retransmisión del programa de radio “Las Relaciones Internacionales de México” en ciudades del interior del país (IMR)

12. Atender las visitas académicas de las diferentes instituciones de educación superior del país (IMR)

13. Establecimiento de convenios de préstamo interbibliotecario con universidades e instituciones académicas, y de convenios de canje de

publicaciones editadas por el Instituto Matías Romero (IMR)

3. Informes Trimestrales

Programa Especial para el Fomento de la Cultura Democrática. Su elaboración está contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo 2001 –

2006. Este programa es la definición de una política pública dirigida a promover el arraigo de la cultura democrática, de manera sistemática, entre

los mexicanos. Su objetivo general es fomentar actitudes, comportamientos, creencias destrezas, juicios, valoraciones, concepciones, inclinaciones,

hábitos y normas propias de la cultura política democrática.

Este programa contiene 19 líneas estratégicas, 108 líneas de acción y 11 indicadores de acción. La SRE tiene bajo su responsabilidad 2 líneas

estratégicas y 12 líneas de acción. Cabe destacar que la Cancillería no tiene indicadores directamente bajo su responsabilidad. Este reporte se

presenta a la Secretaría de Gobernación.

Page 234: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

753

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Líneas Estratégicas:

I. Promover entre los mexicanos dentro y fuera del país, la identidad nacional, el orgullo por México y el aprecio por los grandes hechos de

nuestra historia, así como el conocimiento y respeto a los símbolos patrios.

II. Promover la cultura democrática en el plano internacional.

Líneas de Acción:

1. Difundir, vía las representaciones diplomáticas de México, materiales sobre nuestra identidad nacional, historia y símbolos patrios, dirigidos a

las comunidades de mexicanos en el extranjero.

2. Promover que la política exterior de México refleje la experiencia democrática del país.

3. Fomentar iniciativas y mecanismos internacionales que refuercen las prácticas, instrumentos e instituciones democráticas, como una

herramienta para impulsar el fortalecimiento democrático y el Estado de Derecho del país.

4. Intensificar la promoción de la democracia en los foros internacionales y al interior de los mismos.

5. Contribuir a la revitalización del sistema multilateral.

6. Apoyar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su fortalecimiento interno, particularmente en la democratización de sus

estructuras como son la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.

7. Privilegiar los acuerdos democráticos para construir relaciones más sólidas y transparentes con otros países.

8. Buscar la participación de México en diversas organizaciones internacionales orientadas a promover la cultura democrática.

Page 235: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

754

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

9. Colaborar a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) al impulso de la cultura democrática de los mexicanos que viven en el

extranjero, para fortalecer sus capacidades de autogestión, organización y participación activa al interior de otra sociedad.

10. Cumplir con los compromisos adquiridos a través de los Programas de la ONU y de la III Cumbre Democrática de las Américas, celebrada en

Québec, y a través de la entrada en vigor de la Carta Democrática Interamericana aprobada durante la Sesión Extraordinaria de la Asamblea

de la OEA realizada en Lima y del Plan Puebla-Panamá.

11. Fomentar intercambios bilaterales y multilaterales con otras naciones para la promoción de la cultura democrática.

12. Continuar con los compromisos adquiridos en foros internacionales para promover la cultura democrática.

4. Informes Mensuales

Son dos informes los que, sistemáticamente, se reportan con periodicidad mensual a la Presidencia de la República: los datos para el Sistema

Colaborativo de Indicadores Estratégicos y el avance de los compromisos que, públicamente, asume el Presidente Vicente Fox. La información

corresponde al mes previo.

Sistema Colaborativo de Indicadores Estratégicos

Aprovechando la interfase de una página de Internet, a través de este sistema la Secretaría de Relaciones Exteriores aporta información para ser

consultada por el Presidente durante el proceso de toma de decisiones.

La información reportada corresponde a los indicadores:

Page 236: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

755

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

- Entrevistas del Presidente Fox con otros Jefes de Estado y de Gobierno

- Actos celebrados en consulados móviles

- Matrículas consulares expedidas9

- Número total de visitas de representantes de organismos de derechos humanos a México10

Compromisos Presidenciales

Es el reporte de avance sobre los compromisos que suscribe públicamente el Presidente de la República y que son turnados a la SRE para su atención

y seguimiento. Se reporta su avance en porcentaje directamente a la Presidencia de la República.

Al 31 de diciembre de 2005, la Secretaría de Relaciones Exteriores tenía asignados 85 compromisos, con 75% de ellos cumplidos en su totalidad.

5. Informes adicionales.

Estos informes se realizan de acuerdo a una solicitud previa por parte de la Presidencia de la República, dependiendo de las necesidades de

información.

En el caso de la Ventana del Centro de Estudios Estratégicos y Tecnologías de Información, se replicó la interfase utilizada en el Sistema de

Indicadores Estratégicos de Presidencia, y se creó este espacio destinado a concentrar, previo aviso al enlace oficial de la dependencia, la

9 Por motivos de captura, DGPAC proporciona la información con un mes de margen, es decir, para febrero de 2005 se reportaron las matrículas expedidas a diciembre de 2004. 10 Este indicador se reporta con frecuencia anual.

Page 237: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

756

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

información requerida con carácter de “urgente” por parte de la Presidencia de la República. La información sirve para emplearse en discursos del

Presidente, o bien, para consulta específica bajo situaciones de respuesta inmediata debido a la limitante de tiempo.

13. TRÁMITES Y SERVICIOS A LA CIUDADANÍA

DIRECCIÓN GENERAL DE DELEGACIONES

La Dirección General de Delegaciones (DGD) tiene conferidas diversas facultades conforme al Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones

Exteriores. Entre ellas encontramos la de normar, supervisar y autorizar la expedición de pasaportes ordinarios mexicanos en territorio nacional, así

como en las Representaciones de México en el Exterior; en este último supuesto, en coordinación con la Dirección General de Protección y Asuntos

Consulares.

La DGD expide igualmente los pasaportes oficiales y diplomáticos, así como el documento de identidad y viaje. Asimismo, realiza tareas de apoyo

a través de la Red Nacional de Delegaciones en las materias de protección a connacionales en el extranjero; promoción y difusión cultural; becas y

eventos de promoción económica. Orgánicamente, la DGD se encuentra adscrita a la Oficialía Mayor de la Secretaría.

El Sistema Nacional de Delegaciones, a través de 43 Delegaciones Estatales y Metropolitanas, expidió durante el período comprendido del 1

diciembre de 2000 al 31 de diciembre de 2005, un total de 11 300 233 pasaportes, conforme se observa en el siguiente cuadro:

Page 238: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

757

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Ordinario

Diplomático

Oficial

Migratorio

Subtotal

2000-Dic 137 752 71 170 237 138 230

2001 2 204 569 1 175 1 698 1 614 2209056

2002 2 366 828 1 865 1 477 2 695 2372865

2003 2 021 183 1 817 1 570 4 117 2028687

2004 2 222 662 2 207 1 704 4 653 2231226

2005 2 316 613 2 099 1 456 1 2320169

Total 11 269 607 9 234 8 075 13 317 11 300 233

Las cifras anteriores dan un promedio de 2 260 047 pasaportes expedidos por año.

La presencia de la Secretaría se extendió por el territorio nacional a través de convenios de colaboración administrativa con Gobiernos estatales y

municipales, por lo que actualmente cuenta con 158 oficinas de enlace, adicionales a las delegaciones que actualmente expiden pasaportes y que son:

Aguascalientes, Tijuana, Mexicali, La Paz, Campeche, Ciudad Juárez, Tuxtla Gutiérrez, Chihuahua, Torreón, Colima, Durango, Toluca, León,

Acapulco, Pachuca, Guadalajara, Morelia, Cuernavaca, Tepic, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Cancún, San Luis Potosí, Culiacán,

Hermosillo, Villahermosa, Cd. Victoria, Jalapa, Mérida, Zacatecas, Tapachula, y 10 delegaciones metropolitanas en la Ciudad de México.

Page 239: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

758

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

ASUNTOS JURÍDICOS

Dirección General de Asuntos Jurídicos (DGAJ)

En virtud de las características técnicas y de operación de los sistemas con los que se expedían los documentos de permisos para la constitución de

sociedades y los documentos de nacionalidad, era necesario contar con un nuevo sistema que permitiera no sólo agilizar los procesos para su

expedición, sino contar con medidas de alta seguridad, lo que se logró en octubre de 2001, fecha a partir de la cual la DGAJ contó con el “Sistema

Digitalizado para la Expedición de Permisos Artículo 27 Constitucional con incorporación de estos trámites vía Internet” y el “Sistema de

expedición de Documentos de Nacionalidad de Alta Seguridad”.

Por lo que se refiere al Sistema Digitalizado para la Expedición de Permisos Artículo 27 Constitucional con incorporación de estos trámites vía

Internet, la población beneficiada comprende a los 240 Notarios y 251 Corredores Públicos a nivel local y sus homólogos en el interior del país, así

como personas físicas que desean constituir una sociedad y personas morales que desean reformar sus estatutos (cambio de denominación).

Los procesos relativos a la expedición de permisos Artículo 27 Constitucional se encuentran al 100 por ciento desregulados, simplificados y

desconcentrados, lo que ha permitido que las solicitudes para obtener los permisos para constituir una sociedad o reformar sus estatutos (cambio de

denominación) que se formulen por escrito y antes de la 11:00 horas de la mañana a la DGAJ y a las Delegaciones que prestan este servicio, sean

resueltas el mismo día de su presentación, y las que se reciban después de ese horario, se resuelvan al día hábil siguiente.

Las mejoras obtenidas en la operación de este Sistema, se resumen en:

Page 240: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

759

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

- Certeza en la búsqueda de información al desplegar la totalidad de las denominaciones autorizadas, que son idénticas o semejantes a la que se

pretende su registro

- Candado de seguridad que evita la autorización de una denominación propuesta cuando ya existe una registrada y la diferencia es de 2 ó 3

caracteres

- Reducción del tiempo en el proceso de expedición de permisos

- Corrección en línea de los errores de captura, al momento de dictaminar la solicitud

- Monitoreo y control integral del proceso por oficinas centrales, a la delegaciones que restan estos servicios

Referente al Sistema de expedición de Documentos de Nacionalidad de Alta Seguridad, los clientes usuarios en materia de nacionalidad están

integrados por los mexicanos que viven en el extranjero, principalmente en los Estados Unidos, y que se han acogido al beneficio de la no pérdida de

la nacionalidad mexicana por haber adquirido otra, de conformidad a la Reforma Constitucional que así lo estableció.

Por lo que hace a la naturalización, son los extranjeros que residen en México y solicitan la nacionalidad mexicana a través de sus diferentes

modalidades legales. En cuanto al proceso de expedición de documentos de naturalización, se realizó un análisis exhaustivo de la normatividad y

requisitos para la expedición de estos documentos, cuyo objetivo principal fue la desregulación y simplificación de diversos trámites que se

proporcionan, habiéndose eliminado, entre otros documentos, la presentación de los siguientes:

- Certificado de no antecedentes penales

- La declaración de impuestos

Page 241: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

760

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

- El certificado de residencia

En la expedición de documentos de nacionalidad y naturalización, la mejora se refleja al realizar una sola captura de los datos de cada solicitud al

inicio del trámite, situación que no acontecía antes, ya que la captura se realizaba al iniciar el trámite y otra al realizar la impresión de los

documentos; esto permite un mejor control en el procedimiento de su expedición. Asimismo, el sistema asigna automáticamente el número de

documento, fecha de expedición, número de expediente y evita el tener que pegar fotos en los documentos, ya que genera una imagen digital del

solicitante. Adicionalmente, el sistema cuenta con un registro que identifica a las personas que intervienen durante el proceso.

Con el objeto de facilitar el llenado de los formatos de solicitudes de los diferentes trámites que el usuario puede realizar en la DGAJ, se instaló un

escritorio público que proporciona el servicio de mecanografiado en forma gratuita, así como un módulo bancario para efectuar el pago de los

derechos correspondientes a cada uno de los trámites.

A propósito de los medios de pago, cabe señalar que en noviembre de 2004 se implementó el pago de derechos vía electrónica en los trámites

relacionados con la expedición de permisos para la constitución de sociedades y fideicomisos. En junio de 2005 el pago de derechos vía electrónica

se amplió para la expedición de documentos de nacionalidad y naturalización; la posibilidad de realizar dichos pagos vía Internet se realiza mediante

una transferencia electrónica de fondos en las instituciones de crédito certificadas al ingresar a sus portales de Internet, o bien, en las ventanillas

bancarias respectivas presentando la “Hoja de ayuda para el pago en ventanilla bancaria”.

Page 242: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

761

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Con dichos sistemas se ha logrado:

- Satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes usuarios

- Reducir los tiempos de atención y respuesta

- Trámites ágiles, eficientes, de calidad, con valor agregado y transparentes

- Nuevos medios de acceso a la información y realización de trámites vía Internet

- Documentos con medidas de alta seguridad

- Consulta vía Internet de las denominaciones, abierta al públicos en general

- Pago de derechos a través de medios electrónicos

Derivado de lo anterior, y con la finalidad de brindar un mejor servicio que satisfaga las necesidades y expectativas de la ciudadanía, así como

fomentar programas que permitan transparentar e incrementar la calidad en los trámites y servicios de alto impacto ciudadano, a partir de la

implementación de acciones de mejora derivadas de la opinión ciudadana, en septiembre de 2004 se publicaron las Cartas Compromiso al Ciudadano

(CCC), correspondiente a los trámites de permisos de constitución de sociedades y de solicitud de cartas de naturalización, las cuales tiene por objeto

fortalecer la confianza y credibilidad de la ciudadanía al dotarla de un instrumento de transparencia que se sume a los esfuerzos preventivos para

abatir la corrupción

En estas CCC se establecen, entre otros puntos, los requisitos que debe cumplir el ciudadano para obtener el permiso para la constitución de una

sociedad, o bien, el extranjero que pretenda naturalizarse. Las CCC también establecen los estándares de calidad para que la autoridad garantice al

Page 243: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

762

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

público en general la posibilidad de realizar los trámites con facilidad, seguridad, rapidez, permitiéndoles calificar el servicio recibido y poder

sugerir mejoras en cuanto a la prestación del mismo.

Desde la publicación de la CCC, la DGAJ ha llevado a cabo dos acciones de mejora: la primera, consiste en la posibilidad de efectuar el pago de

derechos a través de medios electrónicos en los servicios que prestan las Direcciones de Artículos 27 Constitucional y la de Nacionalidad y

Naturalización; la segunda, en ofrecer al públicos usuario mejores instalaciones al trasladar sus oficinas al nuevo inmueble de la Cancillería

denominado “Edificio Tlatelolco” en Av. Juárez número 20.

CENTRO DE ENLACE DIPLOMÁTICO

El Centro de Enlace Diplomático (CEDI), de la Secretaría de Relaciones Exteriores, responde a la necesidad de establecer un sistema de guardia y

monitoreo permanente, en el marco de la instrumentación de la Norma que Regula las Jornadas y Horarios de Labores en la Administración Pública

Federal Centralizada, expedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo,

publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 1999.

El CEDI, dependiente del Secretario de Relaciones Exteriores, inició actividades el 5 de abril de 1999, con funcionarios y personal operativo

capacitado para atender los asuntos que se presenten en horas y días inhábiles de todo el año. El propósito fundamental de la norma fue favorecer

una mayor eficiencia en las labores que desarrolla cada servidor público, el ahorro de energía y otros insumos, así como mejorar la convivencia

familiar y la realización de actividades académicas, de capacitación o personales de los servidores públicos.

Page 244: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

763

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Los objetivos del CEDI son:

- Ser una instancia de alerta temprana en horas y días inhábiles de todo el año, encargada de captar y canalizar la información de

acontecimientos importantes y situaciones de emergencia de gran magnitud, en el ámbito de competencia de la SRE, en primera instancia a la

Secretaría Particular del C. Secretario, y en segunda, a las áreas y funcionarios a los cuales se instruya hacerlo.

- Atender y desahogar las consultas o peticiones de apoyo de los usuarios de los servicios que presta la Cancillería, tales como la expedición de

pasaportes, cuestiones consulares y de protección a mexicanos, asuntos migratorios, así como la obtención de la nacionalidad mexicana por

naturalización.

- Facilitar, mediante transferencias y/o conferencias telefónicas, las comunicaciones entre funcionarios de todas las Dependencias del Ejecutivo

Federal, Congreso de la Unión, Gobiernos de los Estados, académicos, empresarios, funcionarios de otros gobiernos, Cuerpo Diplomático

acreditado en México, entre otros.

El CEDI lleva a cabo sus funciones en coordinación con las diversas áreas de SRE, con base en los temas de competencia de cada una de éstas y con

la ayuda de directorios que incluyen información para la localización oportuna de los funcionarios.

Con fundamento en las funciones asignadas a este Centro, se han atendido múltiples asuntos proporcionando información básica, a fin de dar al

usuario un panorama que le permita conocer el procedimiento a seguir, así como los datos del área que dará seguimiento hasta el final al asunto en

cuestión. Cuando ha sido factible, se ha dado solución inmediata a los asuntos que se presentan.

Page 245: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

764

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

Entre los asuntos que el CEDI atiende de manera cotidiana, se encuentran: el traslado a México de restos de connacionales que fallecen en el

exterior; localización y apoyo jurídico a mexicanos detenidos por autoridades de otros países; orientación en materia migratoria; sustracción ilícita

de menores; orientación a mexicanos que requieren la asistencia de alguna de nuestras representaciones en el exterior; atención a extranjeros que se

encuentran en nuestro país y que solicitan información para regresar a su país, incluyendo cómo contactar a funcionarios de su embajada en México;

apoyo al Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país en situaciones de emergencia; información acerca de la legalización de documentos;

información sobre requisitos para obtener un pasaporte; expedición de pasaportes en casos de probada y extrema urgencia; recepción de documentos

judiciales que generalmente tienen un término para ser respondidos, provenientes de la Procuraduría General de la República, tribunales de justicia y

ministerios públicos; consultas sobre visas para mexicanos que viajan al exterior, entre otros.

En cuanto a la estructura del Centro, en un inicio lo conformaba un Director, un subdirector y cinco personas de nivel operativo. A raíz de los

atentados terroristas ocurridos el 11 de marzo del 2004 en Madrid, España, se tomó la decisión de ampliar la jornada de trabajo del CEDI para cubrir

hasta las 08:00 hrs., para lo cual se procedió a la contratación de personal adicional para cubrir un segundo turno. En la actualidad se tiene un

subdirector más y una persona de nivel operativo. Aunque se ha incrementado la carga de trabajo, se ha cumplido de manera eficiente con los

objetivos.

El Centro ha realizado cambios que se han visto reflejados en una mayor capacidad de sus integrantes para llevar a cabo las funciones asignadas, por

medio de cursos de capacitación conforme al programa de cursos y diplomados del Instituto Matías Romero, los cuales están enfocados a la

Page 246: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN …€¦ · La configuración del escenario global actual ha generado retos y oportunidades para la política exterior de México

ETAPA 1: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 - DICIEMBRE - 2000 AL 31 - DICIEMBRE - 2005

Clave Presupuestaria:

005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

765

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 1

motivación del personal del Centro y para lograr la excelencia en la atención a usuarios de los servicios que ofrece. Asimismo, las actividades del

Centro están inscritas al proceso de certificación en el marco de la Norma ISO 9001-2000..Desde el 21 de mayo de 2005 se realizan Encuestas de

Calidad, con base en criterios definidos conjuntamente con la Dirección de Calidad, que han reflejado excelentes resultados.