informe-de-practicas-mara.doc

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL ZOOTECNIA OXAPAMPA INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES ACTIVIDAD AGRICOLA DE LOS CULTIVOS DE GRANADILLA Passiflora ligularis, ROCOTO Capsicum pubescens, EN LOS DISTRITOS DE OXAPAMPA, CHONTABAMBA Y HUANCABAMBA ELIZABETH MARIVEL ARGANDOÑA GUERRERO

Upload: ruth-noemi

Post on 20-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL ZOOTECNIA OXAPAMPA

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

ACTIVIDAD AGRICOLA DE LOS CULTIVOS DE GRANADILLA Passiflora

ligularis, ROCOTO Capsicum pubescens, EN LOS DISTRITOS DE

OXAPAMPA, CHONTABAMBA Y HUANCABAMBA

ELIZABETH MARIVEL ARGANDOÑA GUERRERO

OXAPAMPA

2009

Page 2: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………….. 3

CAPITULO I

REVISIÓN DE LITERATURA...............................................................................5

1.1 ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE INFORMACION..................................5

1.2 ORGANIZACIÓN PARA LA RECOLECCION Y PROCESAMIENTO

DE DATOS…………………………………………………………………...6

1.3 SECTORIZACION……………………………………………………………6

1.4 CONFORMACION DE SECTORES EN SELVA ALTA.............................6

MATERIALES Y MÉTODOS................................................................................8

2.1 UBICACIÓN...............................................................................................8

2.2 DURACION DE LAS PRÁCTICA PRE PROFESIONALES....................9

2.3 MATERIALES............................................................................................9

2.4 FUENTES DE INFORMACION……………………………………………..9

2.5 METODOLOGÍA……………………………………………………………..9

RESULTADOS Y DISCUSIÓN...........................................................................12

CONCLUSIÓN......................................................................................................17

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................19

ANEXO..................................................................................................................20

2

Page 3: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

INTRODUCCIÓN

La actividad agrícola tiene un rol importante en la formación de la producción

agropecuaria y constituye la base del suministro y aprovisionamiento de alimentos

para satisfacer la demanda interna y externa de principales productos agrícolas. En

tal sentido, la actividad estadística abarcará tanto a los cultivos transitorios como

semi permanentes y permanentes que se desarrollan en los diferentes ámbitos

administrativos del país. La única manera de contar con un sistema de

información agraria es mediante la Institución del Ministerio de Agricultura,

mediante la Oficina de Información Agraria, de manera especial la Agencia

Agraria Oxapampa, esta información estadística adquirida mediante los agentes

informantes y el monitoreo consecutivo, nos permite contar con datos de

aproximación a través de las variables productivas que sirven de base para la toma

de decisiones, en este sentido tienen el rigor de calidad mediante los lineamientos

metodológicos del sistema de información agraria. Este documento esta basado en

datos que corresponde a los meses de abril a julio del 2008 basados en los cultivos

de granadilla y rocoto en los distritos de Oxapampa, Chontabamba y

Huancabamba

3

Page 4: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

Objetivos

a. Objetivo general.

Optimizar los procedimientos y estrategias para la recolección y

procesamiento de los datos estadísticos en base a las variables en el

sector agrícola.

b. Objetivos específicos

Capacitar a los informantes calificados para que brinden la información

agrícola mensual de manera confiable.

Consolidar el sistema de información agrícola.

Interpretar y analizar los datos agrícolas para hacer mas eficiente las

actividades productivas y de comercialización.

Consolidar los datos estadísticos agrícolas y ponerlo a alcance de los

productores.

4

Page 5: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

CAPITULO I

REVISIÓN DE LITERATURA

1.1 ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE INFORMACION

MINAG (2006), menciona que de acuerdo con los objetivos del sector, el

sistema de información agraria, esta relacionada con la producción,

comercialización agropecuaria y la agroindustria alimentaria, habiéndose

determinado las actividades estadísticas siguientes: Estadística agrícola.

Pecuaria, comercio interno, agroindustria alimentaria, agroclimática,

comercio exterior y complementaria (insumos)

1.2 ORGANIZACIÓN PARA LA RECOLECCION Y PROCESAMIENTO

DE DATOS

MINAG (2006), manifiesta que la organización territorial para la

recolección de los datos en todo el país se realiza en base a la organización

5

Page 6: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

administrativa del Ministerio de Agricultura, cuyos ámbitos son: Dirección

Agraria Regional, Agencia Agraria, Sede u Oficina Agraria.

1.3 SECTORIZACION

MINAG (2006), menciona que la sectorización es una actividad previa a

la recolección de los datos, mediante la cual se divide el territorio de un

distrito en áreas homogéneas desde el punto de vista agropecuario, cuyos

límites son perfectamente identificables en el terreno. La ejecución de la

sectorización, esta a cargo del personal responsable de la actividad de

información agraria, de los órganos desconcentrados del MINAG y del

nivel central, con la participación del personal de otras actividades y con el

apoyo de los productores y organizaciones agrarias. .

1.4 CONFORMACION DE SECTORES EN SELVA ALTA

MINAG (2006), indica que en selva alta, también se puede encontrar

infraestructura de riego y organización administrativa, sin embargo en la

mayoría de las áreas, la explotación agrícola es en “Secano”. Para la

conformación de trabajo de gabinete el responsable de la sede agraria,

ubicará y comprometerá la participación de los Gobernadores, Tenientes

Gobernadores, Agentes municipales y otras autoridades del gobierno local,

organizaciones agrarias o agricultores líderes para realizar la sectorización.

Para el trabajo de campo, con la participación de las personas que

intervinieron en la elaboración de la sectorización preliminar, se recorrerán

6

Page 7: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

los centros poblados procurando ubicar las viviendas más aisladas hasta

donde se expanda la explotación agrícola

7

Page 8: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

CAPITULO II

MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 UBICACIÓN

La presente práctica pre profesional se ejecutó en el distrito de Oxapampa,

Chontabamba y Huancabamba, provincia de Oxapampa, región Pasco.

Magallanes (2002), el distrito de Oxapampa, se encuentra ubicado en el

margen derecho del río Chorobamba, en la parte central y oriental de la

región Pasco.

Altitud : 1814 m.s.n.m.

Latitud Sur : 10º 33´ 85´´

Longitud Oeste : 75º 23´ 55´´

Temperatura Promedio Anual : 16.3 ºC

Precipitación Pluvial : 1918.10 mm/año

8

Page 9: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

Humedad Relativa : 89.99 %

Fuente: INIA SAN ALBERTO 2008

2.2 DURACION DE LAS PRÁCTICA PRE PROFESIONALES.

Las prácticas Pre-profesionales tuvieron una duración de 60 días calendario,

del 28 de abril al 25 de julio del 2008

2.3 MATERIALES

Materiales: Cuaderno, Lapicero, Lápiz, Papelote, Papel bond, Papel bulqui,

formatos para la recolección de datos

2.4 FUENTES DE INFORMACION

Para la recolección y consistencia de datos se coordino y capacito a los

informantes calificados, entre ellos fueron: Agricultores líderes,

Comunidades nativas, ONGs Asociaciones agrícolas, Tenientes

gobernadores.

2.5 METODOLOGÍA

a. Unidad de investigación

Se clasifico a los cultivos de granadilla y rocoto como permanente y

semi-permanente respectivamente.

b. Cobertura geográfica

Se desarrollo en el ámbito de los distritos de Oxapampa, Chontabamba

9

Page 10: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

y Huancabamba basado en los cultivos de granadilla y rocoto.

c. Fuentes de información

Para la recolección y consistencia de datos se coordino y capacito a los

informantes calificados, entre ellos fueron: Agricultores líderes,

Comunidades nativas, ONGs Asociaciones agrícolas, Tenientes

gobernadores.

d. Método

Los datos fueron recolectados mediante el método de estimación,

mediante Informantes Calificados.

e. Periodo de referencia

Los datos recolectados corresponden al mes calendario de referencia.

f. Documento de encuesta

Se ha utilizado el formato F3- DGIA-DE-EA y una libreta de campo

g. Periodo de recolección de datos

Los datos fueron recolectados del 26 al 30 o 31 de cada mes

h. Variables investigadas

Las variables investigadas fueron:

- Superficie en verde

10

Page 11: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

- Superficie sembrada

- Producción

- Precio en chacra

11

Page 12: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

CAPITULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 CULTIVO DE GRANADILLA

- La superficie verde instalada en el mes de abril del 2008 fue de 23 Has,

el mismo mes del año 2007 hubo 21 Has existiendo una variación de 9.52

por ciento. Así mismo podemos darnos cuenta que la superficie verde

registro 208 Has en el distrito de Oxapampa, 105 Has en el distrito de

Chontabamba y 522 Has en el distrito de Huancabamba. En el mes de

mayo del 2008 se instaló 15 Has el mismo mes del año 2007 no hubo

siembras. Así mismo podemos darnos cuenta que en la superficie verde

se registro 213 Has en el distrito de Oxapampa, 110 Has en el distrito de

Chontabamba y 527 Has en el distrito de Huancabamba. En el mes de

junio del 2008 se instaló 15 Has el mismo mes del año 2007 no hubo

siembras. Así mismo podemos darnos cuenta que en la superficie verde

12

Page 13: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

se registro 218 Has en el distrito de Oxapampa, 115 Has en el distrito de

Chontabamba y 532 Has en el distrito de Huancabamba. En el mes de

julio del 2008 no se instalaron siembras en los distritos de Oxapampa,

Chontabamba y Huancabamba respectivamente, en el mismo mes del año

2007 no hubo siembras. Así mismo podemos darnos cuenta que en la

superficie verde se registro 218 Has en el distrito de Oxapampa, 115 Has

en el distrito de Chontabamba y 532 Has en el distrito de Huancabamba

(anexo Nº 01, 02 y 03).

- La superficie sembrada en el mes de abril del 2008 fue de 08 Has en el

distrito de Oxapamapa, mientras que en el distrito de Chontabamba fue

de 05 Has y de 10 Has en el distrito de Huancabamba. En el mes de mayo

y junio del 2008 fue de 05 Has en los distrito de Oxapamapa,

Chontabamba y Huancabamba respectivamente. En el mes de julio del

2008 no se registraron siembras de este cultivo, posiblemente por que

estamos en época de baja precipitación pluvial (anexo Nº 01, 02 y 03).

- La producción obtenida en el mes de abril del 2008 en el distrito de

Oxapampa se registro en 110 TM., mientras que en el distrito de

Chontabamba y Huancabamba fue de 83 y 336 TM respectivamente. En

el mes de mayo del 2008 en el distrito de Oxapampa se registro 110 TM.,

mientras que en el distrito de Chontabamba y Huancabamba fue de 83 y

250 TM respectivamente. En el mes de junio del 2008 en el distrito de

Oxapampa se registro 83 TM., mientras que en el distrito de

13

Page 14: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

Chontabamba y Huancabamba fue de 55 y 150 TM respectivamente. En

el mes de julio del 2008 en el distrito de Oxapampa se registro 90 TM.,

mientras que en el distrito de Chontabamba y Huancabamba fue de 48 y

180 TM respectivamente (anexo Nº 01, 02 y 03).

- El precio en chacra en el mes de abril, mayo y junio del 2008 fue de S/.

1.5/Kg, en los distritos de Oxapampa, Chontabamba y Huancabamba

respectivamente; mientras que en el mes de julio del 2008 fue de S/.

1.30/Kg, en los distritos de Oxapampa, Chontabamba y Huancabamba

respectivamente (anexo Nº 01, 02 y 03). Se debe a que productores están

ampliando sus fronteras con este cultivo debido a que sus áreas de

plantaciones viejas por término de ciclo vegetativo dejan de producir y

son reemplazadas en nuevas áreas. Además como este cultivo cuenta con

mercado seguro así como la rentabilidad favorece al agricultor están

instalando en superficies mayores en los distritos de Oxapampa,

Chontabamba y Huancabamba, además vienen utilizando tecnología de

punta como son en parrillas, en superficie restringidas se viene instalando

con tutores vivos como pacae y otros.

3.2 CULTIVO DE ROCOTO

- La superficie verde en el mes de abril del 2008 fue de 147 Has en el

distrito de Oxapampa, mientras que en el distrito de Chontabamba fue de

69 Has y de 145 Has en el distrito de Huancabamba. Señalamos que para

este mes de abril del 2008 no se instaló este cultivo, en el mismo mes del

14

Page 15: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

año 2007 fue de 35 Has. En el mes de mayo del 2008 no se instaló este

cultivo, en el mismo mes del año 2007 fue de 22 Has. Sin embargo se ha

registrado 137 Has en el distrito de Oxapampa y en los distritos de

Chontabamba y Huancabamba fue de 69 y 135 Has respectivamente. En

el mes de junio y julio del 2008 no se instalo este cultivo, sin embargo se

registra 133 Has en el distrito de Oxapampa y en los distritos de

Chontabamba y Huancabamba fue de 69 y 135 Has respectivamente

(anexo Nº 01, 02 y 03).

- La superficie sembrada en el mes de abril, mayo, junio y julio del 2008

en los distritos de Oxapampa, Chontabamba y Huancabamba no se

registraron la instalación de este cultivo. Sin embargo en el mes de abril

del 2008 tienen superficie sustituidas en el distrito de Oxapampa,

Chontabamba y de Huancabamba de 10 Has respectivamente. En el mes

de mayo del 2008 la superficie sustituida fue de 10 Has en el distrito de

Oxapampa y Huancabamba, mientras que el distrito de Chontabamba no

tuvo. En el mes de junio del 2008 la superficie sustituida fue de 07 Has

en el distrito de Oxapampa, mientras que los distritos de Chontabamba y

Huancabamba no tuvieron. En el mes de julio del 2008 la superficie

sustituida no se registró en los distritos de Oxapampa, Chontabamba y

Huancabamba (anexo Nº 01, 02 y 03).

- La producción obtenida en el mes de abril del 2008 en el distrito de

Oxapampa se registró 156 TM., en el distrito de Chontabamba fue de 60

15

Page 16: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

TM y de 144 TM en el distrito de Huancabamba. El distrito de

Oxapampa su producción obtenida en el mes de mayo, junio y julio del

2008 fue de 120TM; mientras que el distrito de Chontabamba su

producción en el mes de mayo, junio y julio del 2008 fue de 60 TM; sin

embargo el distrito de Huancabamba su producción obtenida fue de 144

TM en el mes de mayo y 120 TM en junio y julio del 2008 (anexo Nº 01,

02 y 03).

- El precio en chacra en el distrito de Oxapampa en los meses de abril y

julio fue de S/. 0.8/Kg y de S/ 1.0/Kg en el mes de mayo y junio del

2008. En el distrito de Chontabamba en los meses de abril y julio fue de

S/. 0.8/Kg; mientas que en mayo y junio del 2008 fue de S/ 1.0 y S/

1.10/Kg respectivamente. En el distrito de Huancabamba en los meses de

abril y mayo fue de S/. 1.0/Kg; mientras que en junio y julio del 2008

fue de S/. 1.10 y S/. 0.80/Kg respectivamente. Existe una variación en los

precios debido al comportamiento del precio en la capital del Perú y la

distancia entre los distritos de la provincia de Oxapampa (anexo Nº 01,

02 y 03). Se debe a la disponibilidad cada vez de menores áreas, puesto

que este cultivo es exigente en nuevas áreas para su durabilidad, esto

también se debe a que la presencia de lluvias ha hecho que no se instale.

Además estos agricultores ahora se están dedicando más al cultivo de la

granadilla, dejando de lado este cultivo. Por otro lado los altos costos de

fertilizantes y pesticidas hacen que estos agricultores no instalen este

cultivo.

16

Page 17: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

CONCLUSIÓN

El cultivo de granadilla en lo que corresponde a superficie

verde instalada en el mes de abril, mayo, junio y julio del 2008 en los

distritos de Oxapampa, Chontabamba y Huancabamba fue de 53 Has. La

superficie sembrada en el distrito de Oxapampa fue de 18 Has, mientras que

en el distrito de Chontabamba fue de 15 Has y 20 Has en el distrito de

Huancabamba durante los meses de abril, mayo, junio y julio del 2008. La

producción obtenida en promedio de los meses de abril, mayo, junio y julio

del 2008 en el distrito de Oxapampa fue de 98.25 TM, en el distrito de

Chontabamba fue de 67.25 TM y de 229 TM en el distrito de Huancabamba.

El precio en chacra en los meses de abril, mayo y junio del 2008 fue de S/

1.5/Kg para declinar en julio a S/. 1.30/Kg.

El cultivo de rocoto en lo que corresponde a superficie

verde instalada en el mes de abril, mayo, junio y julio del 2008 en los

17

Page 18: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

distritos de Oxapampa, Chontabamba y Huancabamba no se realizo la

instalación de este cultivo, la cual la superficie sembrada fue sustituidas por

otros cultivos en los distritos de Oxapampa, Chontabamba y Huancabamba.

La producción obtenida en promedio de los meses de abril, mayo, junio y

julio del 2008 en el distrito de Oxapampa fue de 129 TM, en el distrito de

Chontabamba fue de 60 TM y de 132 TM en el distrito de Huancabamba. El

precio en chacra presenta una variación según los meses y en los distritos de

Oxapampa, Chontabamba y Huancabamba que fluctúan desde S/ 0.8 hasta

S/. 1.10/Kg

18

Page 19: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

BIBLIOGRAFÍA

1. DGIA 2003. Intención de siembra de principales cultivos Campaña 2006-

2007-Oxapampa

2. MINAG 2003. Lineamientos metodológicos del sistema de información

agraria SIAG. DGIA-Lima Perú 216 p.

3. OIA 2000. Metodología para la recopilación de la información agrícola-

Oxapampa.

19

Page 20: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

ANEXO

20

Page 21: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

MINISTERIO DE AGRICULTURA

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO PASCO OXAPAMPA OXAPAMPA

EJECUCION Y PERSPECTIVAS DE LA INFORMACION AGRICOLACAMPAÑA AGRICOLA:

2007-2008                 

SIEMBRAS

COD.CULTIVO CULTIVO VARIABLESTOTAL EJEC. AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB

15010070000 GRANADILLA Sup.Verde (ha.)   138.00 168.00 173.00 178.00 183.00 186.00 190.00    Siembras (ha.) 113.00 25.00 30.00 10.00 5.00 5.00 5.00 5.00    Sup. Sustituida en Prod.       5     2 1    Produccion (t.) 831.00           10.00 36.00    Precio Chacra (S/Kg.) 1.57           2.00 1.80

15010290000 ROCOTO SEMIPERMANENTE Sup.Verde (ha.)   178.00 163.00 163.00 163.00 168.00 163.00 160.00    Siembras (ha.) 30.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00        Sup. Sustituida en Prod.   10.00 20.00 5.00 5.00   5.00 3.00    Produccion (t.) 1,525.00           180.00 180.00    Precio Chacra (S/Kg.) 0.75           0.56 0.44

Page 22: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

MINISTERIO DE AGRICULTURA

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO PASCO OXAPAMPA CHONTABAMBA

EJECUCION Y PERSPECTIVAS DE LA INFORMACION AGRICOLACAMPAÑA AGRICOLA:

2007-2008                 

SIEMBRAS

COD.CULTIVO CULTIVO VARIABLESTOTAL EJEC. AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB

15010070000 GRANADILLA Sup.Verde (ha.)   81.00 84.00 88.00 91.00 94.00 95.00 96.00    Siembras (ha.) 39.00 3.00 3.00 4.00 3.00 3.00 3.00 1.00    Produccion (t.) 529.00           10.00 30.00    Precio Chacra (S/Kg.) 1.60           2.00 1.80

15010290000 ROCOTO SEMIPERMANENTE Sup.Verde (ha.)   86.00 86.00 88.00 89.00 89.00 84.00 80.00    Siembras (ha.) 22.00 5.00 5.00 5.00 3.00 2.00    

   Sup. Sustituida en Prod.   5.00 5.00 3.00 2.00 2.00 5.00 4.00

    Produccion (t.) 738.00           72.00 72.00    Precio Chacra (S/Kg.) 0.79           0.56 0.44

22

Page 23: INFORME-DE-PRACTICAS-MARA.doc

MINISTERIO DE AGRICULTURA

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO PASCO OXAPAMPA HUANCABAMBA

EJECUCION Y PERSPECTIVAS DE LA INFORMACION AGRICOLACAMPAÑA AGRICOLA:

2007-2008                 

SIEMBRAS

COD.CULTIVO CULTIVO VARIABLESTOTAL EJEC. AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB

15010070000 GRANADILLA Sup.Verde (ha.)   402.00 437.00 452.00 462.00 472.00 482.00 502.00    Siembras (ha.) 165.00 30.00 35.00 20.00 10.00 10.00 10.00 20.00    Produccion (t.) 1,991.00           12.00 21.00

   Precio Chacra (S/Kg.) 1.61           2.00 1.80

15010290000 ROCOTO SEMIPERMANENTE Sup.Verde (ha.)   152.00 152.00 155.00 156.00 164.00 160.00 155.00    Siembras (ha.) 47.00 10.00 10.00 8.00 6.00 8.00        Produccion (t.) 1,452.00           180.00 120.00

   Precio Chacra (S/Kg.) 0.81           0.56 0.44

23