informe de pasantÍa de extensiÓn: de las matemÁticas...

38
INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS A LOS SENTIDOS ANDRES FELIPE MELO CÓDIGO: 20111145005 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIA Y EDUCACION LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMATICAS 2016

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS A LOS

SENTIDOS

ANDRES FELIPE MELO

CÓDIGO: 20111145005

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIA Y EDUCACION

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMATICAS

2016

Page 2: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS A LOS

SENTIDOS

ANDRES FELIPE MELO

CÓDIGO: 20111145005

PASANTÍA DE EXTENSIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL DE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS

DIRECTORA:

ELIZABETH TORRES PUENTES

MAGISTER EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIA Y EDUCACION

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMATICAS

2016

Page 3: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

TABLA DE ANEXOS ANEXO 1: ENTREVISTA DE RECONOCIMIENTO ...................................................... 4

Entrevista de reconocimiento: Estudiante 1 ............................................................... 4

Entrevista de reconocimiento: Estudiante 2 ............................................................... 4

Entrevista de reconocimiento: Estudiante 3 ............................................................... 5

Entrevista de reconocimiento: Estudiante 4 ............................................................... 6

Entrevista de reconocimiento: Estudiante 5 ............................................................... 6

Entrevista de reconocimiento: Estudiante 6 ............................................................... 7

Entrevista de reconocimiento: Estudiante 7 ............................................................... 8

ANEXO 3: PLANEACIÓN POR GRADO ....................................................................... 8

Planeación grado octavo (estudiante 1, 2, 3, 4) ......................................................... 8

Planeación grado octavo (estudiante 1, 2, 3, 4) ......................................................... 9

Planeación grado octavo (estudiante 1, 2, 3, 4) ....................................................... 11

Planeación grado octavo (estudiante 1, 2, 3, 4) ....................................................... 12

Planeación grado octavo (estudiante 1, 2, 3, 4) ....................................................... 13

Planeación grado noveno (estudiante 5, 6) ............................................................. 14

Planeación grado decimo (estudiante 7) ................................................................. 15

ANEXO 4: SEGUIMIENTO INDIVIDUAL ..................................................................... 16

Seguimiento individual: Estudiante 1 ....................................................................... 16

Seguimiento individual: Estudiante 2 ....................................................................... 20

Seguimiento individual: Estudiante 3 ....................................................................... 23

Seguimiento individual: Estudiante 4 ....................................................................... 26

Seguimiento individual: Estudiante 5 ....................................................................... 29

Seguimiento individual: Estudiante 6 ....................................................................... 30

Seguimiento individual: Estudiante 7 ....................................................................... 31

Anexo 5: Actas............................................................................................................ 33

Page 4: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

ANEXO 1: ENTREVISTA DE RECONOCIMIENTO

Entrevista de reconocimiento: Estudiante 1

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

ENTREVISTA DE RECONOCIMIENTO

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

FECHA: 24 de agosto

EDAD: 14 años

CURSO: Octavo

PROFESOR DE MATEMÁTICAS: Luis Salazar

TIPO DE CEGUERA:

Visión baja a causa de una distrofia

vitreoretiniana AO

USO DE AYUDAS ÓPTICAS

Gafas

INSTRUMENTAL ESPECÍFICO QUE

USA EL ESTUDIANTE EN EL AULA

Cuaderno

Esferos

Fotocopias ampliadas

TEXTO/S DE REFERENCIA PARA

ESTUDIO Y TRABAJO

Libro saber matemático

CARACTERÍSTICAS DE LA

EXPLORACION HAPTICA

Puede leer si el texto esta ampliado

con una fuente mayor a 16.

MANEJO DE ÁBACO Y BRAILLE

No hace uso de braille

Entrevista de reconocimiento: Estudiante 2

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

ENTREVISTA DE RECONOCIMIENTO

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

FECHA: 24 de agosto

EDAD: 14 años

CURSO: Octavo

PROFESOR DE MATEMÁTICAS: Luis Salazar

Page 5: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

TIPO DE CEGUERA:

Ceguera legal con remanente visual

para movilidad a causa de un

glaucoma congénito avanzado

USO DE AYUDAS ÓPTICAS

No

INSTRUMENTAL ESPECÍFICO QUE

USA EL ESTUDIANTE EN EL AULA

Cuaderno

Braille

Abaco

Pizarra

Punzón

Geoplano

TEXTO/S DE REFERENCIA PARA

ESTUDIO Y TRABAJO

Libro saber matemático

CARACTERÍSTICAS DE LA

EXPLORACION HAPTICA

Reconoce texturas y percibe sombras

MANEJO DE ÁBACO Y BRAILLE

Hace uso del braille y del ábaco

Entrevista de reconocimiento: Estudiante 3

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

ENTREVISTA DE RECONOCIMIENTO

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

FECHA: 24 de agosto

EDAD: 15 años

CURSO: Octavo

PROFESOR DE MATEMÁTICAS: Luis Salazar

TIPO DE CEGUERA:

Visión baja a causa de una atrofia

óptica bilateral.

USO DE AYUDAS ÓPTICAS

No

INSTRUMENTAL ESPECÍFICO QUE

USA EL ESTUDIANTE EN EL AULA

Cuaderno

Esferos

Fotocopias ampliadas

TEXTO/S DE REFERENCIA PARA

ESTUDIO Y TRABAJO

Libro saber matemático

CARACTERÍSTICAS DE LA

EXPLORACION HAPTICA

Puede leer si el texto esta ampliado

con una fuente mayor a 16, además

puede leer si la letra se encuentra en

MANEJO DE ÁBACO Y BRAILLE

No hace uso de braille

Page 6: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

una tonalidad oscura.

Entrevista de reconocimiento: Estudiante 4

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

ENTREVISTA DE RECONOCIMIENTO

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

FECHA: 24 de agosto

EDAD: 17 años

CURSO: Octavo

PROFESOR DE MATEMÁTICAS: Luis Salazar

TIPO DE CEGUERA:

Ceguera legal con remanente visual

para movilidad a causa de una distrofia

retinal.

USO DE AYUDAS ÓPTICAS

No

INSTRUMENTAL ESPECÍFICO QUE

USA EL ESTUDIANTE EN EL AULA

Cuaderno

Braille

Abaco

Pizarra

Punzón

Geoplano

TEXTO/S DE REFERENCIA PARA

ESTUDIO Y TRABAJO

Libro saber matemático

CARACTERÍSTICAS DE LA

EXPLORACION HAPTICA

Reconoce texturas y percibe sombras

MANEJO DE ÁBACO Y BRAILLE

Hace uso del braille y del ábaco

Entrevista de reconocimiento: Estudiante 5

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

ENTREVISTA DE RECONOCIMIENTO

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

FECHA: 25 de agosto

EDAD: 17 años

CURSO: Noveno

PROFESOR DE MATEMÁTICAS: Jaime Ramirez

Page 7: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

TIPO DE CEGUERA:

Ceguera legal a causa de catarata

congénita bilateral.

USO DE AYUDAS ÓPTICAS

No

INSTRUMENTAL ESPECÍFICO QUE

USA EL ESTUDIANTE EN EL AULA

Cuaderno

Braille

Abaco

Pizarra

Punzón

Geoplano

TEXTO/S DE REFERENCIA PARA

ESTUDIO Y TRABAJO

Libro saber matemático

CARACTERÍSTICAS DE LA

EXPLORACION HAPTICA

Reconoce texturas

MANEJO DE ÁBACO Y BRAILLE

Hace uso del braille y del ábaco

Entrevista de reconocimiento: Estudiante 6

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

ENTREVISTA DE RECONOCIMIENTO

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

FECHA: 25 de agosto

EDAD: 18 años

CURSO: Noveno

PROFESOR DE MATEMÁTICAS: Jaime Ramirez

TIPO DE CEGUERA:

Visión baja a causa de una distrofia

hereditaria de la retina.

USO DE AYUDAS ÓPTICAS

No

INSTRUMENTAL ESPECÍFICO QUE

USA EL ESTUDIANTE EN EL AULA

Cuaderno

Esferos

Fotocopias ampliadas

TEXTO/S DE REFERENCIA PARA

ESTUDIO Y TRABAJO

Libro saber matemático

CARACTERÍSTICAS DE LA

EXPLORACION HAPTICA

Puede leer si el texto esta ampliado

con una fuente mayor a 14.

MANEJO DE ÁBACO Y BRAILLE

No hace uso de braille ni el abaco

Page 8: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

Entrevista de reconocimiento: Estudiante 7

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

ENTREVISTA DE RECONOCIMIENTO

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

FECHA: 25 de agosto

EDAD: 17 años

CURSO: Decimo

PROFESOR DE MATEMÁTICAS: María del Carmen Pinzón

TIPO DE CEGUERA:

Ceguera legal a causa de un glaucoma

neovascular.

USO DE AYUDAS ÓPTICAS

No

INSTRUMENTAL ESPECÍFICO QUE

USA EL ESTUDIANTE EN EL AULA

Cuaderno

Braille

Abaco

Pizarra

Punzón

Geoplano

TEXTO/S DE REFERENCIA PARA

ESTUDIO Y TRABAJO

Libro saber matemático

CARACTERÍSTICAS DE LA

EXPLORACION HAPTICA

Reconoce texturas.

MANEJO DE ÁBACO Y BRAILLE

Hace uso del braille y del ábaco

ANEXO 3: PLANEACIÓN POR GRADO

Planeación grado octavo (estudiante 1, 2, 3, 4)

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

PLANEACIÓN DIARIA

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

Page 9: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

FECHA: Del 19 de agosto al 31 de agosto

OBJETIVOS Resolución de problemas utilizando diferentes casos de

factorización.

Realizar despeje de ecuaciones para determinar el valor

de una incógnita.

TEMÁTICA Factorización de polinomios

Despeje de ecuaciones

DESCRIPCIÓN

DE LA

ACTIVIDAD

En una de la sesiones el docente realiza una explicación sobre

casos de factorización, luego de ello le asigna los estudiantes

diferentes ejercicios que deben resolver utilizando los diferentes

casos.

En las siguientes sesiones el docente realizo una explicación de

cómo resolver despejes de ecuaciones para calcular las

incógnitas, luego asigno a los estudiantes a solución de una serie

de ejercicios presentados en el libro saber matemático donde se

encontraban ejercicios que implicaban el cálculo de incógnitas.

ADAPTACIONES

DE MATERIAL

Se realizo la ampliación de las páginas del libro saber matemático,

además se hizo uso del ábaco soroban.

INDICADORES

DE

EVALUACIÓN

COGNITIVOS

Reconoce como utilizar los

diferentes casos de

factorización en diversos

problemas.

Identifica como determinar

el valor de una incógnita,

manteniendo la igualdad

en una ecuación.

PROCESUALES

Utiliza los diferentes casos de

factorización en situaciones

problema.

Realiza el despeje de

ecuaciones de manera

adecuada manteniendo la

igualdad en las ecuaciones.

RESULTADOS

DE LA

ACTIVIDAD

Los estudiantes logran identificar el uso de los casos de

factorización en diferentes situaciones problema, y como despejar

diferentes ecuaciones. Gracias a la ampliación de la copia los

estudiantes con baja visión lograron leer cada enunciado y

proponer maneras de solución, en cuando a las estudiantes con

ceguera legal la lectura de los ejercicios les proporciono idénticar

que debían hacer y proponer estrategias de solución.

Planeación grado octavo (estudiante 1, 2, 3, 4)

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

PLANEACIÓN DIARIA

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

Page 10: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

GRUPO: Mañana

FECHA: Del 02 de septiembre al 16 de septiembre

OBJETIVOS Utilizar los casos de factorización vistos en las clases pasadas

para determinar cómo es la forma de la factorización de

diferencias y el trinomio cuadrado perfecto.

Realizar la descomposición de un número en factores primos

para determinar los factores comunes en polinomios.

TEMÁTICA Factorización de diferencias

Trinomio cuadrado perfecto

Descomposición de números en factores primos

DESCRIPCIÓN

DE LA

ACTIVIDAD

El docente orienta las primeras clases explicando como factorizar

una diferencia y el trinomio cuadrado perfecto, utilizando los casos

de factorización aprendidos en clases anteriores, para concluir

este tema propone a los estudiantes solucionar una serie de

ejercicios por medio de la factorización de diferencias y el trinomio

cuadrado perfecto.

En las siguientes clases el docente explica a los estudiantes como

descompones un numero en factores primos, luego les explica a

los estudiantes como utilizar esta descomposición para factorizar

un polinomio. Para ejercitar lo aprendido el docente asigna a los

estudiantes una serie de ejercicios del libro saber matemático.

ADAPTACIONES

DE MATERIAL

Se realizo la ampliación de las páginas del libro saber matemático,

además se hizo uso del ábaco soroban.

INDICADORES

DE

EVALUACIÓN

COGNITIVOS

Identificar como los casos

de factorización sirven

para la factorización de

diferencias y el trinomio

cuadrado perfecto.

Comprende cómo realizar

la descomposición de un

número en factores primos

y como utilizar esta

información para la

factorización de

polinomios.

PROCESUALES

Realiza la factorización de

diferencias utilizando los

casos de factorización

anteriormente enseñados.

Utiliza la descomposición de

números para aplicarlo a la

factorización de polinomios.

RESULTADOS

DE LA

ACTIVIDAD

Los estudiantes logran un importante desarrollo en la factorización

de polinomios utilizando elementos anteriormente aprendidos;

además es importante mencionar que es de gran utilizar la

ampliación de las fotocopias, para que así los estudiantes de baja

visión puedan leerlas sin problemas.

Page 11: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

Planeación grado octavo (estudiante 1, 2, 3, 4)

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

PLANEACIÓN DIARIA

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

FECHA: Del 21 de septiembre al 28 de septiembre

OBJETIVOS Mediante situaciones y graficas determinar las diferentes

medidas de tendencia central y no centralizadas.

Análisis y comprensión de los resultados obtenidos

TEMÁTICA Medidas de tendencia central

Medidas no centralizadas

Diagramas de Venn

DESCRIPCIÓN

DE LA

ACTIVIDAD

En estas sesiones de clase el docente utiliza las situaciones

problema encontradas en el libro saber matemático, de tal modo

que orienta a los estudiantes como usar las medidas de tendencia

central y las no centralizadas. En este libro también se encuentra

un diagrama de Venn el cual el docente le explica a los

estudiantes como usar.

Finalmente pide a los estudiantes que analicen los resultados

obtenidos y determinen una conclusión.

ADAPTACIONES

DE MATERIAL

Se realizo la ampliación de las páginas del libro saber matemático,

además sobre el geoplano se realizo el diagrama de ven.

INDICADORES

DE

EVALUACIÓN

COGNITIVOS

Identifica que tipo de

medida debe utilizar de

acuerdo a la situación

problema.

Reconoce los resultados

obtenidos y toma

decisiones frente a ellos.

PROCESUALES

Desarrolla las operaciones

adecuadas para calcular las

medidas de tendencia central

y no centralizadas.

Analiza de manera adecuada

un diagrama de Venn.

RESULTADOS

DE LA

ACTIVIDAD

Mediante la ampliación de las fotocopias y la adaptación del

diagrama de ven en el geoplano no solo los estudiante con

discapacidad visual identificaron como analizar un diagrama de

Venn si no que estudiantes que estaban cerca lograron mejor

comprensión y demostrador analizar mejor los datos.

Page 12: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

Planeación grado octavo (estudiante 1, 2, 3, 4)

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

PLANEACIÓN DIARIA

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

FECHA: Del 30 de septiembre al 21 de octubre

OBJETIVOS Haciendo uso de la suma, resta y multiplicación de

ecuaciones algebraicas, calcular el área y perímetro de

diferentes figuras geométricas.

Mediante cuadrados identificar las relaciones entre catetos

e hipotenusa y deducir el teorema de Pitágoras.

TEMÁTICA Calculo de áreas y perímetros de figuras geométricas

Teorema de Pitágoras

Escritura algebraica

DESCRIPCIÓN

DE LA

ACTIVIDAD

En las primeras clases el docente con apoyo de una situación

presentada en el libro saber matemático, oriento a los estudiantes

para que lograran calcular las áreas y perímetros, ello haciendo

uso de las operaciones presentadas entre ecuaciones algebraicas.

En la siguientes clases utilizo como recurso cuadrados con unas

determinadas medidas que al ser unidos por los vértices formaban

un triangulo rectángulo, con ello el docente explico el teorema de

Pitágoras; a modo de refuerzo les pide a los estudiantes resolver

una serie de páginas del libro saber matemático.

ADAPTACIONES

DE MATERIAL

Se realizo la ampliación de las páginas del libro saber matemático

para los estudiantes con baja visión y para las alumnas con

ceguera legal se hizo necesario el uso de laminas que contenían

el teorema de Pitágoras en alto relieve.

Se usa también cuadrados hechos en cartulina.

INDICADORES

DE

EVALUACIÓN

COGNITIVOS

Identifica que tipo de

procedimientos utilizar al

momento de calcular las

áreas y perímetros de

figuras geométricas.

Reconoce las relaciones

entre hipotenusa y catetos.

PROCESUALES

Realiza las operaciones

necesarias para calcular el

área y perímetro de figuras

geométricas.

Utiliza el material

proporcionado para identificar

las relaciones entre

hipotenusa y catetos.

RESULTADOS

DE LA

Mediante la ampliación de las páginas del libro saber matemático

los alumnos con baja visión identificaron que procedimientos

Page 13: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

ACTIVIDAD debían realizar en cada situación.

Con el uso de los cuadrados en cartulina tanto los estudiantes con

baja visión como las estudiantes con ceguera legal lograron

identificar las relaciones entre hipotenusa y catetos.

Finalmente de acuerdo a los desarrollos de los estudiantes en

este proceso se logra identificar que han mejorado en cuando el

uso y calculo de expresiones algebraicas.

Planeación grado octavo (estudiante 1, 2, 3, 4)

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

PLANEACIÓN DIARIA

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

FECHA: Del 26 de octubre al 09 de Noviembre.

OBJETIVOS Haciendo uso de poliedros calcular las áreas y perímetros

de sus caras.

Repasar temas vistos en clases anteriores.

TEMÁTICA Repaso de temas anteriores

Calculo de áreas y perímetros en polidros

DESCRIPCIÓN

DE LA

ACTIVIDAD

El docente en las primeras clases destino tiempo para realizar un

repaso de los temas que se habían visto en las clases anteriores,

preguntando constantemente si entendían lo que se había

explicado.

En las siguientes clases el docente oriento a los estudiantes en el

uso de los poliedros para que lograran calcular el área y perímetro

de las caras.

ADAPTACIONES

DE MATERIAL

Se hizo uso de diferentes poliedros y el ábaco soroban.

INDICADORES

DE

EVALUACIÓN

COGNITIVOS

Identifica que tipo de

procedimientos utilizar al

momento de calcular las

áreas y perímetros de las

caras en un poliedro.

PROCESUALES

Realiza las operaciones

necesarias para calcular el

área y perímetro de las caras

en un poliedro.

RESULTADOS

DE LA

ACTIVIDAD

En el repaso realizado por el docente se logro evidenciar que los

estudiantes han logrado importantes avances en cuanto a la

factorización de polinomios y en la aplicación de ecuaciones

geométricas en diferentes situaciones.

Page 14: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

Además gracias a diferentes poliedros los estudiantes lograron

identificar las diferentes figuras geométricas y casi calcular su

área y perímetro.

Planeación grado noveno (estudiante 5, 6)

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

PLANEACIÓN DIARIA

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

FECHA: Del 25 de agoto al 10 de noviembre

OBJETIVOS Mediante el despeje de ecuaciones calcular las incógnitas

presentes en un logaritmo.

Analizar de manera adecuada a información presentada en

graficas.

Resolución de problemas utilizando las ecuaciones que

permiten hallar las progresiones aritméticas y geométricas.

TEMÁTICA Logaritmos

Análisis de graficas

Progresiones aritméticas y geométricas

DESCRIPCIÓN

DE LA

ACTIVIDAD

En las primeras sesiones de clase el docente reviso los trabajos

que había dejado a los estudiantes, mientras realizaba esto asigno

a los estudiantes una serie de ejercicios sobre despeje de

ecuaciones.

En las siguientes sesiones explico cómo despejar un logaritmo de

acuerdo donde se encuentre la incógnita, luego dejo a los

estudiantes varios ejercicios con el fin de ejercitar este tema.

Luego el docente asigna a los estudiantes un taller donde deben

analizar diferentes graficas y determinar que representan.

En la últimas sesiones de clase el docente le explico a los

estudiantes como usar las ecuaciones para calcular las

progresiones aritméticas y las geométricas, posteriormente asigna

varios ejercicios con el fin de ejercitar lo visto.

ADAPTACIONES

DE MATERIAL

Se realizaron las graficas en el geoplano.

INDICADORES

DE

EVALUACIÓN

COGNITIVOS

Reconoce que

operaciones realizar en

diferentes situaciones.

Analiza e interpreta la

PROCESUALES

Realiza de manera adecuada

las operaciones

determinadas en cada

situación.

Page 15: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

información suministrada

en una grafica.

Realiza los análisis

correspondientes a las

graficas suministradas.

RESULTADOS

DE LA

ACTIVIDAD

La estudiante 5 ha logrado mejorar en cuento a la escritura

matemáticas y a los análisis de graficas, esto por las

representaciones hechas en el geoplano.

La estudiante 6 a pesar de no realizar los trabajos asignados por

el docente ha mostrado mejorar en el despeje de ecuaciones y en

la interpretación de datos.

Planeación grado decimo (estudiante 7)

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

PLANEACIÓN DIARIA

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

FECHA: Del 25 de agoto al 10 de noviembre

OBJETIVOS Realizar el despeje de ecuaciones de manera adecuada.

Analizar cómo funciona y como utilizar las tablas de

contingencia.

Determinar cómo calcular ángulos notables mediante

relaciones trigonométricas, como también las identidades

trigonométricas.

TEMÁTICA Despeje de ecuaciones

Tablas de contingencia

Relaciones trigonometricas

Ángulos notables

Identidades trigonométricas

DESCRIPCIÓN

DE LA

ACTIVIDAD

La docente en la primera sesión de clases asigna a los alumnos

una serie de ejercicios los cuales tratan de despeje de

ecuaciones.

En la siguiente clase la docente le explica a los estudiantes como

usar las tablas de contingencia y le asigna un ejercicio a los

alumnos para que aplicaran lo explicado.

Las siguientes sesiones de clase la docente realiza algunas

explicaciones de cómo calcular los ángulos notables y las

identidades trigonométricas mediante las relaciones

trigonométricas, y asigna en cada clase una guía que contiene

ejercicios que requieren la aplicación de lo explicado.

Page 16: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

ADAPTACIONES

DE MATERIAL

Se hace uso del geoplano para cada una de las representaciones

usadas en el aula, como también el alumno hace uso constante

del soroban.

INDICADORES

DE

EVALUACIÓN

COGNITIVOS

Identifica como usar las

relaciones trigonométricas

para calcular los ángulos

notables y las identidades

trigonométricas.

Reconoce como usar las

tablas de contigencia en

diferentes situaciones.

PROCESUALES

Realiza las diferentes

operaciones y relaciones

para calcular diferentes

objetos matemáticos.

Utiliza las tablas de

contingencia para solucionar

situaciones problema.

RESULTADOS

DE LA

ACTIVIDAD

Gracias a las representaciones realizadas en el geoplano el

estudiante logro identificar las diferentes incógnitas y darle

solución a cada situación planteada.

ANEXO 4: SEGUIMIENTO INDIVIDUAL

Seguimiento individual: Estudiante 1

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

SEGUIMIEENTO INDIVIDUAL

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

EDAD: 14 años

CURSO: Octavo

PROFESOR DE MATEMATICAS: Luis Salazar

TIPO DE CEGUERA: Visión baja a causa de una distrofia vitreoretiniana AO

DIAGNÓSTICO GENERAL: El estudiante tiene gran dominio en la resolución de

operaciones aritméticas, pero a la hora de interpretar enunciados no logra hacerlo de

manera adecuada, además no presenta interés por realizar las tareas que el docente

propone.

FECHA PROCESO

19 de

agosto

En esta sesión el docente titular realizo la revisión del cuaderno de

matemáticas, por lo tanto se destino el tiempo para la presentación con

el alumno.

24 de

agosto

Para esta sesión de clase el docente realiza una explicación sobre

casos de factorización, en la cual el estudiante se presento con muchas

dudas, las cuales fueron resultas con la orientación a través de

Page 17: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

preguntas por parte del pasante.

El docente destino además una serie de ejercicios que el estudiante se

le dificulto resolver.

La función del pasante fue la de leer cada uno de los problemas y datos

puestos en el tablero y la orientación adecuada en las preguntas del

estudiante.

26 de

agosto

El docente titular realizo la explicación de cómo resolver un problema

con incógnitas, en el cual el estudiante no mostro dificultad en entender

el tema, luego de ello el docente dejo una serie de ejercicios en los

cuales se observo que el estudiante tiene gran facilidad para resolver

operaciones aritméticas.

31 de

agosto

El docente titular no asistió a clase, aun así dejo a los estudiantes un

trabajo para entregar al final de esta clase.

El trabajo asignado consistió en la solución de las páginas 20,21 y 36

del libro saber matemático, donde el énfasis fue la solución de

operaciones aritméticas con incógnitas. El estudiante mostro domino en

la resolución de operaciones aritméticas, pero en cuanto a la lectura de

expresiones algebraicas se encuentra con dudas.

En este caso la función de la pasante consistió en orientar al estudiante

con preguntas para que lograra entender cada enunciado.

02 de

septiembre

El estudiante trabajo sobre la corrección de una evaluación

correspondiente al tercer bimestre. Esta trataba sobre factorización y

resolución de casos algebraicos de productos notables, en este proceso

se evidencio que el estudiante logra identificar que procedimientos debe

realizar, pero tiene errores en la operación de signos.

La función del pasante consistió en orientar al estudiante para que

lograra ver cómo debía realizar adecuadamente las operaciones.

07 de

septiembre

En esta sesión de clases el docente deja escritos en el tablero unos

ejercicios sobre la factorización de diferencias, donde los estudiantes

mostraron gran dominio.

La función del pasante consistió en la lectura de los ejercicios puestos

en el tablero y además la orientación en las preguntas de los

estudiantes para la solución de cada ejercicio.

Al terminar dichos ejercicios se presenta un problema en cuanto la

orientación del docente de realizar unos ejercicios del libro que el

estudiante aun no compran y tampoco tienen las fotocopias, por ende se

les recomienda traer la fotocopias del libro pero ampliadas.

09 de

septiembre

No se realizo esta sesión de clases dada una reunión de docentes.

El pasante se encontró en el aula de tiflología por si el estudiante tenía

alguna pregunta o solicitaba ayuda, pero este no se presento.

14 de

septiembre

EL docente le explico a los estudiantes como solucionar un trinomio

cuadrado perfecto de la forma adición y sustracción, luego de esto deja

Page 18: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

a los estudiantes 12 ejercicios del algebra de Baldor para solucionar.

Inicialmente el estudiante no lograba comprender este tipo de ejercicios,

por lo cual el pasante le explico la forma de hacerlo y al resolver algunos

ejercicios logro comprender como resolver cada uno de los ejercicios

propuestos.

16 de

septiembre

Dado que algunos estudiantes manifestaron no comprender como

solucionar los ejercicios propuestos en la clase anterior; el docente

decide explicar nuevamente el algoritmo a utilizar.

En esta explicación los estudiantes se mostraron participativos debido al

entendimiento de cada ejercicio, ello dado al trabajo realizado la anterior

sesión.

El trabajo del pasante consistió en la lectura de cada uno de los

ejercicios puestos en el tablero.

21 de

septiembre

Para esta clase el docente propone a los estudiantes solucionar los

ejercicios de la página 12 del libro saber matemático, donde se

encontraban ejercicios relacionados con las medidas de tendencia

central y los cuartiles.

En este de desarrollo se evidencio que el estudiante no comprende que

hacer frente a un problema, por lo cual exigió de ejemplos auxiliares que

orientaran al estudiante a realizar operaciones aritméticas que llevaran a

la solución de los problemas planteado.

La función del pasante consistió en la lectura de cada ejercicio y la

orientación para que el estudiante lograra llegar a las respuestas de

cada uno de los problemas.

23 de

septiembre

El docente plantea para la clase trabajar en la página 22 del libro saber

matemático, donde se encontraba el tema de probabilidad utilizando

diagramas de Venn y conversiones numéricas a porcentajes. La

situación presentada por el estudiante fue la falta de comprensión de

cómo hallar un porcentaje, por lo cual se orientaron una serie de

preguntas y ejemplos que llevaron a que el estudiante lograra

comprender como determinar el porcentaje.

La función del pasante consistió en la lectura de los problemas y la

adecuada orientación para que el estudiante lograra entender y resolver

los problemas planteados.

28 de

septiembre

El docente propone para esta clase trabajar en las páginas 26 y 27 del

libro saber matemático, en estas páginas se encontraban ejercicios

para el cálculo de áreas y perímetros a través de ecuaciones

algebraicas. El estudiante presento confusiones en cuanto a determinar

si calcular el área o el perímetro y como utilizar esta información para

determinar el valor de una variable. Por ende se hace necesario explicar

cómo en diferentes figuras se encuentra una ecuación de al ser

solucionada permite determinar el valor de la variable.

La función del pasante consistió en la lectura de los problemas y en la

orientación adecuada para que el estudiante lograr determinar cómo

Page 19: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

solucionar los problemas propuestos.

30 de

septiembre

Debido al día de las matemáticas esta sesión de clases consistió en

realizar la lectura de evaluaciones a los estudiantes, y el desarrollo de

una actividad con material que se adapto para que los estudiantes

lograran participar y disfrutar de cada una de las actividades.

14 de

octubre

En esta sesión de clases el docente le dicto a los estudiantes las notas

que has el momento tenían, además asigno como trabajo corregir la

evaluación realizada en el día de las matemáticas. En esta evaluación

se evidencio que los estudiantes han logrado importantes desarrollos en

la solución de expresiones algebraicas.

El trabajo del pasante consistió en leer cada punto de la evaluación y

orientar al estudiante en los puntos que había contestado erróneamente.

19 de

octubre

Debido a que próximamente los estudiantes deberán presentar la

evaluación bimestral, el docente realiza una explicación de cada uno de

los temas tratados en comprender el tema. Posterior a la explicación el

docente asigno 8 puntos para desarrollarse, los cuales soluciono el

estudiante sin ningún problema, mostrando gran dominio en la

resolución de cada punto. el cuarto periodo, en donde el estudiante

mostro gran entendimiento, con excepción de la resolución de un

trinomio, por ello se hizo necesario una explicación diferente desde la

cual el estudiante logro enteder.

21 de

octubre

En esta clase se explico el teorema de Pitágoras a través de un objeto

tangible que fue las descomposición de los cuadrados de una triangulo

rectángulo con cartulina, estos ayudo al estudiante a determinar las que

ecuación utilizar en el planteamiento de un problema que necesite hallar

ya sea los catetos o la hipotenusa.

La función del pasante fue la de orientar con preguntas el trabajo del

estudiante con el recurso.

26 de

octubre

Debido a que en esta clase se realizo la evaluación bimestral, la única

función del pasante fue la lectura de cada uno de los puntos de la

evaluación.

28 de

octubre

En esta sesión de clase el docente les pidió a los estudiantes que

corrigieran la evaluación bimestral, en donde se observo que el

estudiante ha desarrollado habilidades para la resolución de

expresiones algebraicas.

La función del pasante fue la lectura de la evaluación y la orientación

para la corrección de la misma.

04 de

noviembre

Se trabajo en el aula en el cálculo de áreas y perímetros, de la superficie

de poliedros, este trabajo se realizo con objetos poliedros ya hechos por

los estudiantes, en este trabajo los estudiantes mostraron gran

comprensión y lo relacionaron con temas anteriormente trabajados.

La función del pasante consistió en la orientación por medio de

preguntas para que los estudiantes lograran comprender el tema.

09 de El docente realizo la lectura de las notas finales de los estudiantes. Por

Page 20: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

noviembre lo tanto no se realizo trabajo alguno con los estudiantes.

Seguimiento individual: Estudiante 2

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

SEGUIMIEENTO INDIVIDUAL

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

EDAD: 14 años

CURSO: Octavo

PROFESOR DE MATEMATICAS: Luis Salazar

TIPO DE CEGUERA: Visión baja a causa de una distrofia vitreoretiniana AO

DIAGNÓSTICO GENERAL: La estudiante tiene gran dominio en la resolución de

operaciones aritméticas, pero a la hora de interpretar enunciados no logra hacerlo de

manera adecuada.

FECHA PROCESO

19 de

agosto

En esta sesión el docente titular realizo la revisión del cuaderno de

matemáticas, por lo tanto se destino el tiempo para la presentación con

la alumna.

24 de

agosto

Para esta sesión de clase el docente realiza una explicación sobre

casos de factorización, en la cual la estudiante se presento con muchas

dudas, las cuales fueron resultas con la orientación a través de

preguntas por parte del pasante. El docente destino además una serie

de ejercicios que la estudiante resolvió sin dificultad.

La función del pasante fue la de leer cada uno de los problemas y datos

puestos en el tablero y la orientación adecuada en las preguntas del

estudiante.

26 de

agosto

El docente titular realizo la explicación de cómo resolver un problema

con incógnitas, luego le proporciona a los estudiantes algunos

enunciados donde su solución necesitaba el uso de despejes, pero la

estudiante presento confusiones en cuanto a la interpretación de cada

enunciado, por lo tanto la función de pasante consistió en orientar por

medio de preguntas a la estudiante.

31 de

agosto

El docente propuso a los estudiantes solucionar la página 20 del libro

saber matemático donde la estudiante mostro dominio en las

operaciones aritméticas. Aun falla en el tema de comprensión de los

enunciados.

La función del pasante consistió en el realizar la lectura de los

problemas presentados en la pagina asignada, además de adaptar los

gráficos del libro por medio del geoplano.

02 de Para esta sesión de clases el docente entrego las evaluaciones

Page 21: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

septiembre

bimestrales las cuales debían corregir los estudiantes, en este proceso

se evidencio que la estudiante tiene dificultades en cuanto a realizar

operaciones algebraicas, de tal modo que el trabajo del pasante

consistió en la orientación por medio de preguntas de tal modo que la

estudiante logro comprender que errores aritméticos y algebraicos

estaba cometiendo y así corregir toda la evaluación.

07 de

septiembre

Dado que el docente tomo la clase solo para revisar tareas y trabajos los

cuales la estudiante ya había hecho, el pasante se dirigió al aula de

tiflología donde no llegaron alumnos para solicitar ayuda.

09 de

septiembre

El docente se tomo la mitad de la clase para dictarles los temas

correspondientes al cuarto periodo, la otra mitad de la clase el docente

le explico a los estudiantes casos de factorización de polinomios. La

estudiante manifestó no entender lo que el docente explicaba por lo cual

la función del pasante consistió en orientarla de tal modo que logro

entender cada caso , sin embargo aun quedan dudas en como factorizar

un polinomio como muchas letras, lo que queda para explicar en la

siguiente clase dado la finalización de la clase.

14 de

septiembre

Debido a una dirección de grupo se realizo apenas media hora de clase

donde el docente explico la descomposición de números en factores

primos, lo cual la estudiante comprendió sin mayores problemas, por lo

cual la función del pasante consistió en dictar y explicar lo que el

docente escribía en el tablero.

16 de

septiembre

Para esta sesión de clases El docente le asigno a los estudiantes

resolver la página 28 del libro saber matemático donde se encontraban

ejercicios que necesitaban el uso de operaciones aritméticas, lo cual la

estudiante soluciono sin ningún problema.

La función del pasante consistió en dictarle a la pasante cada uno de los

ejercicios para así lo lograra resolver.

21 de

septiembre

No se dicto esta sesión de clase debido a una reunión de profesores.

23 de

septiembre

Debido a una reunión de docentes no se realizo esta sesión de clases.

28 de

septiembre

En este sesión de clases el docente explico cómo calcular las medidas

de tendencia central y medidas no centralizadas, donde la estudiante

mostro gran entendimiento, por lo cual la función del pasante consistió

en dictar lo que estaba escrito en el tablero y responder a algunas

preguntas de la estudiante.

30 de

septiembre

Debido al día de las matemáticas esta sesión de clases consistió en

realizar la lectura de evaluaciones a los estudiantes, y el desarrollo de

una actividad con material que se adapto para que los estudiantes

lograran participar y disfrutar de cada una de las actividades.

14 de

octubre

En esta sesión de clases el docente les dicto a los estudiantes las notas

que se tenían hasta el momento, además asigno como trabajo corregir

la evaluación realizada en el día de las matemáticas. En esta evaluación

se evidencio que la estudiante a mejorado los problemas que tenia a

Page 22: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

nivel algorítmico.

El trabajo del pasante consistió en leer cada punto de la evaluación y

orientar a la estudiante en los puntos que había contestado

erróneamente.

19 de

octubre

Para esta sesión de clases el docente utilizo un material de apoyo para

explicar el teorema de Pitágoras, este material era 3 triángulos los

cuales unidos por sus vértices formaban un triangulo rectángulo, con

este material y el uso de laminas en alto relieve la estudiante logro

entender el teorema de Pitágoras.

La función del pasante consistió en la lectura de los elementos

presentados en el tablero además de orientar a la estudiante con el uso

del material de apoyo para explicar a la estudiante el objeto matemático.

21 de

octubre

El docente asigno para esta clase la solución de la página 25 del libro

saber matemático donde se encontraban ejercicios que necesitaban el

uso del teorema de Pitágoras, en este desarrollo la estudiante mostro

confusión en cuanto no saber qué valores determinarle a la hipotenusa o

a los catetos, por lo tanto la función del pasante consistió en orientar a la

estudiante mediante preguntar para que así lograra entender el dicho

teorema.

26 de

octubre

Debido a la evaluación bimestral la función del pasante consistió en

leerle cada uno de los puntos a la estudiante para que los pudiera

solucionar como también realizar la transcripción de dicha evaluación.

28 de

octubre

En esta sesión de clases el docente entrego a los estudiantes la

evaluación bimestral para que la corrigieran, en ello se evidencio que la

estudiante muestra dificultades a la hora de realizar despejes

algebraicos, por lo tanto la función del pasante además de dictarle los

puntos y lo que había tenido mal, fue la orientación por medio de

preguntas para que así la estudiante logar corregir los puntos que tenia

mal.

04 de

noviembre

En esta sesión de clases el docente les pidió a los estudiantes que

calcularan en área de las superficies de algunos poliedros que ellos

habían hecho en cartulina, con este recurso tangible la estudiante logro

identificar las partes de cada poliedro y así determinar cómo calcular sus

áreas.

La función del pasante consistió en orientar a la estudiante en el uso del

material tangible y en las preguntas que tenía.

09 de

noviembre

Dado que el docente tomo la clase solo para revisar tareas y trabajos los

cuales la estudiante ya había hecho, el pasante se dirigió al aula de

tiflología donde no llegaron alumnos para solicitar ayuda.

Page 23: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

Seguimiento individual: Estudiante 3

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

SEGUIMIEENTO INDIVIDUAL

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

EDAD: 15 años

CURSO: Octavo

PROFESOR DE MATEMATICAS: Luis Salazar

TIPO DE CEGUERA: Visión baja a causa de una atrofia óptica bilateral.

DIAGNÓSTICO GENERAL: El estudiante tiene gran dominio en la resolución de

operaciones aritméticas y algebraicas, además muestra gran interés en resolver cada

ejercicio o tarea propuesta.

FECHA PROCESO

19 de

agosto

No asistió

24 de

agosto

Para esta sesión de clase el docente realiza una explicación sobre

casos de factorización, en la cual el estudiante se demostró dominio en

la resolución de cada caso presentado.

El docente destino además una serie de ejercicios que el estudiante

resolvió sin dificultad.

La función del pasante fue la de leer cada uno de los problemas y datos

puestos en el tablero.

26 de

agosto

El docente titular realizo la explicación de cómo resolver un problema

con incógnitas, en el cual el estudiante no mostro dificultad en entender

el tema, luego de ello el docente dejo una serie de ejercicios en los

cuales se observo que el estudiante tiene gran facilidad para resolver

operaciones aritméticas.

31 de

agosto

No asistió

02 de

septiembre

El estudiante trabajo sobre la corrección de una evaluación

correspondiente al tercer bimestre. Esta trataba sobre factorización y

resolución de casos algebraicos de productos notables, en este proceso

se evidencio que el estudiante logra identificar que procedimientos debe

realizar, pero tiene errores en la operación de signos.

La función del pasante consistió en orientar al estudiante para que

lograra ver cómo debía realizar adecuadamente las operaciones.

07 de

septiembre

En esta sesión de clases el docente deja escritos en el tablero unos

ejercicios sobre la factorización de diferencias, donde los estudiantes

mostraron gran dominio.

La función del pasante consistió en la lectura de los ejercicios puestos

Page 24: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

en el tablero y además la orientación en las preguntas de los

estudiantes para la solución de cada ejercicio.

Al terminar dichos ejercicios se presenta un problema en cuanto la

orientación del docente de realizar unos ejercicios del libro que los

estudiantes aun no compran y tampoco tienen las fotocopias, por ende

se les recomienda traer la fotocopias del libro pero ampliadas.

09 de

septiembre

No se realizo esta sesión de clases dada una reunión de docentes.

El pasante se encontró en el aula de tiflología por si el estudiante tenía

alguna pregunta o solicitaba ayuda, pero este no se presento.

14 de

septiembre

EL docente le explico a los estudiantes como solucionar un trinomio

cuadrado perfecto de la forma adición y sustracción, luego de esto deja

a los estudiantes 12 ejercicios del algebra de Baldor para solucionar.

Inicialmente el estudiante logra identificar como resolver algunos

ejercicios, con ello el pasante solo oriento al estudiante desde las dudas

que tenia con los ejercicios que no lograba resolver.

16 de

septiembre

Dado que algunos estudiantes manifestaron no comprender como

solucionar los ejercicios propuestos en la clase anterior; el docente

decide explicar nuevamente el algoritmo a utilizar.

En esta explicación los estudiantes se mostraron participativos debido al

entendimiento de cada ejercicio, ello dado al trabajo realizado la anterior

sesión.

El trabajo del pasante consistió en la lectura de cada uno de los

ejercicios puestos en el tablero.

21 de

septiembre

Para esta clase el docente propone a los estudiantes solucionar los

ejercicios de la página 12 del libro saber matemático, donde se

encontraban ejercicios relacionados con las medidas de tendencia

central y los cuartiles.

En este de desarrollo se evidencio que el estudiante no comprende que

hacer frente a un problema, por lo cual exigió de ejemplos auxiliares que

orientaran al estudiante a realizar operaciones aritméticas que llevaran a

la solución de los problemas planteado.

La función del pasante consistió en la lectura de cada ejercicio y la

orientación para que el estudiante lograra llegar a las respuestas de

cada uno de los problemas.

23 de

septiembre

El docente plantea para la clase trabajar en la página 22 del libro saber

matemático, donde se encontraba el tema de probabilidad utilizando

diagramas de Venn y conversiones numéricas a porcentajes. La

situación presentada por el estudiante fue la falta de comprensión de

cómo hallar un porcentaje, por lo cual se orientaron una serie de

preguntas y ejemplos que llevaron a que el estudiante lograra

comprender como determinar el porcentaje.

La función del pasante consistió en la lectura de los problemas y la

adecuada orientación para que el estudiante lograra entender y resolver

Page 25: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

los problemas planteados.

28 de

septiembre

El docente propone para esta clase trabajar en las páginas 26 y 27 del

libro saber matemático, en estas páginas se encontraban ejercicios

para el cálculo de áreas y perímetros a través de ecuaciones

algebraicas. El estudiante presento confusiones en cuanto a determinar

si calcular el área o el perímetro y como utilizar esta información para

determinar el valor de una variable. Por ende se hace necesario explicar

cómo en diferentes figuras se encuentra una ecuación de al ser

solucionada permite determinar el valor de la variable.

La función del pasante consistió en la lectura de los problemas y en la

orientación adecuada para que el estudiante lograr determinar cómo

solucionar los problemas propuestos.

30 de

septiembre

Debido al día de las matemáticas esta sesión de clases consistió en

realizar la lectura de evaluaciones a los estudiantes, y el desarrollo de

una actividad con material que se adapto para que los estudiantes

lograran participar y disfrutar de cada una de las actividades.

14 de

octubre

En esta sesión de clases el docente le dicto a los estudiantes las notas

que has el momento tenían, además asigno como trabajo corregir la

evaluación realizada en el día de las matemáticas. En esta evaluación

se evidencio que los estudiantes han logrado importantes desarrollos en

la solución de expresiones algebraicas.

El trabajo del pasante consistió en leer cada punto de la evaluación y

orientar al estudiante en los puntos que había contestado erróneamente.

19 de

octubre

Debido a que próximamente los estudiantes deberán presentar la

evaluación bimestral, el docente realiza una explicación de cada uno de

los temas tratados en el cuarto periodo, en donde el estudiante mostro

gran entendimiento. Posterior a la explicación el docente asigno 8

puntos para desarrollarse, los cuales soluciono el estudiante sin ningún

problema, mostrando gran dominio en la resolución de cada punto.

21 de

octubre

En esta clase se explico el teorema de Pitágoras a través de un objeto

tangible que fue las descomposición de los cuadrados de una triangulo

rectángulo con cartulina, esto ayudo al estudiante a determinar las que

ecuación utilizar en el planteamiento de un problema que necesite hallar

ya sea los catetos o la hipotenusa.

La función del pasante fue la de orientar con preguntas el trabajo del

estudiante con el recurso.

26 de

octubre

Debido a que en esta clase se realizo la evaluación bimestral, la única

función del pasante fue la lectura de cada uno de los puntos de la

evaluación.

28 de

octubre

En esta sesión de clase el docente les pidió a los estudiantes que

corrigieran la evaluación bimestral, en donde se observo que el

estudiante ha desarrollado habilidades para la resolución de

expresiones algebraicas.

La función del pasante fue la lectura de la evaluación y la orientación

Page 26: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

para la corrección de la misma.

04 de

noviembre

Se trabajo en el aula en el cálculo de áreas y perímetros, de la superficie

de poliedros, este trabajo se realizo con objetos poliedros ya hechos por

los estudiantes, en este trabajo los estudiantes mostraron gran

comprensión y lo relacionaron con temas anteriormente trabajados.

La función del pasante consistió en la orientación por medio de

preguntas para que los estudiantes lograran comprender el tema.

09 de

noviembre

El docente realizo la lectura de las notas finales de los estudiantes. Por

lo tanto no se realizo trabajo alguno con el estudiante.

Seguimiento individual: Estudiante 4

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

SEGUIMIEENTO INDIVIDUAL

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

EDAD: 17 años

CURSO: Octavo

PROFESOR DE MATEMATICAS: Luis Salazar

TIPO DE CEGUERA: Ceguera legal con remanente visual para movilidad a causa de

una distrofia retinal.

DIAGNÓSTICO GENERAL: La estudiante tiene algunos problemas de comprensión

en cuanto a operaciones algebraicas, además falla con frecuencia a clases y no

realiza las tareas y trabajos asignados. Tampoco muestra interés en mejorar su

situación académica.

FECHA PROCESO

19 de

agosto

No asistió

24 de

agosto

Para esta sesión de clase el docente realizo una explicación de casos

de factorización y asigno a los estudiantes una serie de ejercicios para

entregar al final de la clase.

La estudiante mostro dificultad en resolver los ejercicios dado que no

identificaba como factorizar diferentes polinomios por lo cual la función

del pasante consistió en orientar a la estudiante a través de preguntas

desde la cuales logro resolver los primeros ejercicios propuestos.

26 de

agosto

No asistió

31 de

agosto

No asistió

02 de La estudiante no lleva el cuaderno de matemáticas ni una excusa sobre

Page 27: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

septiembre

su inasistencia en la clase anterior en la cual presentaron la evaluación

bimestral, por lo cual el docente no le permite realizar dicha evaluación.

Se le observa al estudiante no tener disposición para mejorar su estado

académico.

07 de

septiembre

El docente titular explico cómo realizar una descomposición factorial y

presenta un ejemplo de la descomposición de un polinomio. Luego el

docente deja varios ejercicios para solucionar en clase.

La estudiante no lograba entender como determinar el factor común

entre números y las variables, solo lograba hacerlo por separado, por

ende se realizo una serie de ejemplos y explicaciones al respecto, con

ello el estudiante logro comprender y resolver varios de los ejercicios

propuestos.

La labor del pasante consistió en la lectura los objetos puestos en el

tablero y la orientación a la estudiante para que lograra comprender los

objetos matemáticos propuesto en clase.

09 de

septiembre

El docente inicia la clase realizando una explicación sobre

descomposición factorial, luego realiza algunos ejemplos y explica la

factorización de expresiones algebraicas y deja como trabajo en el aula

un trabajo sobre una de las páginas de del libro saber matemático.

El trabajo asignado se dificulta ya que la estudiante no posee el libro, sin

embargo el pasante observa los ejercicios que se encuentran en la

paginas asignadas los cuales le dicta a la estudiante para que así los

pueda desarrollar, en este desarrollo se observo que la alumna logra

resolver algunos ejercicios pero presenta dificultades en determinar el

factor común cuando hay más de dos variables.

El trabajo del pasante consistió en dictarle a la estudiante cada uno de

los aspectos importantes escritos en el tablero y orientar a la estudiante

en cada una de sus preguntas.

14 de

septiembre

El docente inicia la clase calificando cada una cantidad de ejercicios

dejados como tarea en la clase anterior, pero la estudiante no realizo

dicha tarea, además se le observa poca aptitud en la clase.

El docente luego de calificar la tarea, asigna para la clase resolver los

ejercicios presentados en la página 28 del libro saber matemático en la

cual se encontraban ejercicios de factorización de polinomios los cuales

logra resolver la estudiante adecuadamente.

El trabajo del pasante consistió en dictarle a la estudiante los ejercicios

del libro saber matemático y orientarla a la estudiante en la dudas que

presento.

16 de

septiembre

No asistió

21 de

septiembre

El docente asigna para esta clase la solución de las páginas 26 y 27 del

libro saber matemático donde se encuentra el manejo de expresiones

algebraicas con el cálculo de áreas y perímetros de figuras geométricas,

por lo cual se hace necesario del geoplano para que así la estudiante

Page 28: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

pueda sentir y determinar cómo es cada figura.

En el desarrollo del trabajo se observo que la estudiante presenta

falencias en cuanto a la interpretación del problema, y no logra

determinar si calcular áreas o perímetros, por ende se realizan ejemplos

diferentes a los presentados donde la estudiante logro determinar el

cálculo de de las diferentes áreas y perímetros y con ellos logro

desarrollar los ejercicios planteados.

El trabajo del pasante consistió en la lectura de cada uno de los

ejercicios planteados y orientar a la estudiante para que lograra

interpretar que realizar en cada situación planteada en los ejercicios.

23 de

septiembre

El docente plantea para la clase trabajar en la página 22 del libro saber

matemático, donde se encontraba el tema de probabilidad utilizando

diagramas de Venn y conversiones numéricas a porcentajes. Dado que

la estudiante no comprendida los diagramas de Venn se hace necesario

del uso del geoplano, con el cual se logro que la estudiante lograra

entender las intersecciones entre conjuntos; en cuanto a las medidas de

tendencia central la estudiante manifestó no entendió lo que explico el

docente por lo cual se hace necesario una explicación adicional por

parte del pasante.

La función del pasante consistió en la lectura de los problemas, la

adaptación de las figuras presentadas ello a través del geoplano, y la

adecuada orientación para que la estudiante lograra entender y resolver

los problemas planteados.

28 de

septiembre

No asistió

30 de

septiembre

Debido al día de las matemáticas esta sesión de clases consistió en

realizar la lectura de evaluaciones a los estudiantes, y el desarrollo de

una actividad con material que se adapto para que los estudiantes

lograran participar y disfrutar de cada una de las actividades.

14 de

octubre

Para esta sesión de clase el docente entrego las evaluaciones

realizadas el día de las matemáticas el cual debía corregir, en este se

observo que la estudiante aun tiene dificultades con la factorización de

expresiones algebraicas.

La función del pasante consistió en orientas a la estudiante en las dudas

que tenia respecto a la factorización de polinomios.

19 de

octubre

No asistió

21 de

octubre

Debido a la demora de los estudiantes en el cambio de clase no quedo

si no 15 minutos de clase, en los cuales se realizo una explicación del

teorema de Pitágoras.

La función del pasante consistió en orientar a la estudiante para que

lograra entender el teorema de Pitágoras, ellos a través del geoplano.

26 de

octubre

No asistió

Page 29: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

28 de

octubre

Para esta clase el docente asigno como trabajo realizar los ejercicios

presentes en la página 25 del libro saber matemático, estos consistían

en el cálculo de áreas y perímetros en poliedros.

En el desarrollo de los ejercicios se presento dificultad dado que la

estudiante no tenía una abstracción mental de los poliedros, por lo cual

se hizo necesario el uso de poliedros para que la estudiante lograra

identificar las diferentes figuras y así calcular sus áreas y perímetros.

04 de

noviembre

No asistió

09 de

noviembre

No asistió

Seguimiento individual: Estudiante 5

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

SEGUIMIEENTO INDIVIDUAL

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

EDAD: 17 años

CURSO: Noveno

PROFESOR DE MATEMATICAS: Jaime Ramírez

TIPO DE CEGUERA: Ceguera legal a causa de catarata congénita bilateral.

DIAGNÓSTICO GENERAL: La estudiante presenta algunas falencias en la resolución

de operaciones aritméticas y algebraicas, además muestra gran interés en resolver

cada ejercicio o tarea propuesta.

FECHA PROCESO

25 de

agosto

No asistió

01 de

septiembre

En esta sesión de clases el docente realizo la revisión de tareas y

trabajos, por lo cual el pasante realizo la revisión de los trabajos de la

estudiante desde los cuales se puede decir que la estudiante presenta

algunas dificultades en cuanto a operaciones aritméticas, por ende el

pasante realiza una orientación a la estudiante para que pudiera

observar que falencia tenia operando y así lograra mejorar.

08 de

septiembre

No se realizo esta sesión de clase debido a una reunión de docentes.

15 de

septiembre

No se realizo esta sesión de clase debido a la entrega de boletines.

22 de El docente titular asigno para esta sesión de clase la realización del

Page 30: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

septiembre proyecto de oralidad, por lo cual el pasante realizo la lectura a la

estudiante ya que esta se encontraba en tinta.

13 de

octubre

Para esta sesión de clases el docente titular asigno a los estudiantes un

taller de preparación para las próximas pruebas saber, en este taller se

encontraba el análisis de las diferentes medidas encontradas en una

figuras geométricas, por lo cual se necesito el uso de un material de

apoyo como lo es el geoplano para que la estudiante lograra identificar

cada una de la figuras.

La función del pasante consistió en la lectura del taller y la adaptación

de los dibujos en el geoplano.

20 de

octubre

La estudiante presento la prueba SABER por lo cual la función del

pasante consistió en la lectura de dicha prueba.

27 de

octubre

En esta sesión de clases en docente asigno una serie de ejercicios

sobre progresiones aritméticas y geométricas, debido a que la

estudiante manifestaba no entender aun el tema, el pasante realizo una

adecuada explicación del tema y la oriento con preguntas desde las

cuales logro resolver los ejercicios propuestos por el docente.

03 de

noviembre

No asistió

10 de

noviembre

No se realizo esta sesión de clases debido a una izada de banderas.

Seguimiento individual: Estudiante 6

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

SEGUIMIEENTO INDIVIDUAL

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

EDAD: 18 años

CURSO: Noveno

PROFESOR DE MATEMATICAS: Jaime Ramírez

TIPO DE CEGUERA: Visión baja a causa de una distrofia hereditaria de la retina.

DIAGNÓSTICO GENERAL: Es una estudiante que presenta diversas dificultades en

cuanto a la resolución de problemas aritméticos y algebraicos, además no realiza los

trabajos asignados por el docente y no muestra interés por mejorar académicamente.

FECHA PROCESO

25 de

agosto

El docente asigna la clase para revisar algunas tareas de los

estudiantes, en ello se encontró que la estudiante no realiza las tareas

asignadas y se encuentra con muy malas notas y es posible la perdida

de la materia si no se pone al día con los trabajos. Por ende la clase se

tomo para adelantar una de esa tareas en la cual se encontraba el

Page 31: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

despeje de ecuaciones donde se evidencio las falencias dela estudiante

tanto en operaciones aritméticas como algebraicas. Con las

orientaciones a través de preguntas la estudiante logro resolver la tarea

que tenia atrasada.

01 de

septiembre

En esta sesión de clases el docente asigno varios ejercicios sobre

logaritmos, mientras el calificaba algunos trabajos. Se evidencio que la

estudiante sigue sin realizar los trabajos atrasados y además a la hora

de resolver los ejercicios planteados presenta dificultades en cuanto a

determinar el despeje con variables, por lo cual la función del pasante

consistió en orientar a la estudiante por medio de preguntas con las

cuales la estudiante logro entender la forma de despejar con variables.

08 de

septiembre

No se realizo esta sesión de clase debido a una reunión de docentes.

15 de

septiembre

No se realizo esta sesión de clase debido a la entrega de boletines.

22 de

septiembre

Dado que el docente destino esta clase para realizar el proyecto de

oralidad y el material lector para la estudiante se amplio, no se realizo

apoyo a la estudiante.

13 de

octubre

En esta sesión de clases el docente asigna a los estudiantes un taller de

análisis de graficas donde la estudiante mostro dificultades en cuanto a

la interpretación de la información suministrada en un grafico, por lo cual

la función del pasante consistió en orientar a la estudiante por medio de

preguntas con las cuales la estudiante logro identificar los datos

presentados en las diferentes graficas y cómo interpretarlos.

20 de

octubre

Este día se destino para la lectura de pruebas SABER.

27 de

octubre

En esta sesión de clases el docente explico cómo solucionar una

progresión geométrica y asigno una serie de ejercicios para solucionar

en clase. La estudiante mostro confusiones en cuanto como aplicar la

ecuación dada en cada uno de los ejercicios, por lo cual la función del

pasante consistió en orientar a la estudiante de modo tal que logro

identificar como reemplazar la ecuación en cada caso presentado.

03 de

noviembre

Esta clase de destino para la revisión de trabajos los cuales la

estudiante no había realizado, por ende la función del pasante fue

orientar a la estudiante en uno de las tareas pendientes que consistía en

ejercicios del cálculo de progresiones geométricas, el cual la estudiante

logro resolver sin mayores problemas.

10 de

noviembre

Esta sesión de clases el docente la destino para la revisión trabajos

faltantes y la entrega de notas. Po lo tanto el pasante se dirigió al aula

de tiflología donde la estudiante no llego a solicitar ayuda.

Seguimiento individual: Estudiante 7

Page 32: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

SEGUIMIEENTO INDIVIDUAL

NOMBRE DEL PASANTE: Andres Felipe Melo

GRUPO: Mañana

EDAD: 17 años

CURSO: Decimo

PROFESOR DE MATEMATICAS: María del Carmen Pinzón

TIPO DE CEGUERA: Ceguera legal a causa de un glaucoma neovascular.

DIAGNÓSTICO GENERAL: Es un estudiante con gran manejo en el cálculo mental y

buena interpretación de los problemas matemáticos asignados, presenta problemas

con la escritura braille de alguno objetos matemáticos.

FECHA PROCESO

25 de

agosto

Para esta sesión de clases la docente asigno a los estudiantes

solucionar un taller para entregar al final de la clase, en este se

encontraban el cálculo de diferentes medidas por medio del despeje de

ecuaciones, lo cual el estudiante resolvió sin ningún problema,

mostrando gran habilidad en el cálculo mental.

La función del pasante consistió en la lectura del taller.

01 de

septiembre

En esta sesión la función del pasante consistió en la lectura de la

evaluación bimestral. Donde se pudo observar gran manejo del cálculo

mental por parte del estudiante.

08 de

septiembre

En esta sesión de clases la docente realizo una explicación de cómo

realizar tablas de contingencia y cuál es su uso, lo cual el estudiante

comprendió. Al momento de dictarle al estudiante los datos de las tablas

y los diagramas de dichas tablas se evidencio que generaban mucho

espacio escribiendo dado por dato, por lo cual se intento realizar las

tablas y los diagramas por medio de la pizarra y el punzón, esto

funciono y facilito al estudiante el copiar cada uno de los datos

presentados en el tablero para luego poder repasar.

La función de pasante consistió en dictar cada uno de los datos escritos

en el tablero.

15 de

septiembre

No se realizo esta sesión de clases debido a la entrega de boletines.

22 de

septiembre

En esta sesión de clases la docente explico a los estudiantes como

determinar los valores de una función trigonométrica por medio de

relaciones geométricas. El estudiante mostro confusión en cuanto a

determinar los catetos y la racionalización de expresiones, por lo cual la

función de pasante consistió en explicar al estudiante por medio de

triángulos rectángulos en alto relieve la relación de catetos e hipotenusa,

con ello el estudiante logro comprender como determinar los valores de

los ángulos notables en las diferentes funciones trigonométricas.

Page 33: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

Además con una explicación adicional por parte del pasante, el

estudiante logro identificar como es la racionalización de expresiones.

13 de

octubre

No se realizo esta sesión de clases debido a una formación en el patio.

20 de

octubre

Se realizo el apoyo lector en la pruebas SABER

27 de

octubre

La docente asigno para esta clase la solución de un taller donde se

encontraban problemas que en su solución debían hacer uso de las

identidades trigonométricas, en este trabajo se evidencio que el

estudiante tenia confusión al no saber cómo utilizar las identidades

trigonométricas, por lo cual la función del pasante consistió en orientar al

estudiante mediante preguntas con las cuales el estudiante logro

entender cómo usar las identidades y así solucionar gran parte del taller.

03 de

noviembre

En esta sesión de clases la función del pasante consistió en la lectura

de la evaluación que la docente destino realizar este día.

10 de

noviembre

Debido a la entrega de banderas no se realizo esta sesión de clases.

Anexo 5: Actas

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

REUNIÓN DE FORMACIÓN

Acta Nº 1

FECHA: 3 de agosto de 2015 HORA: 8:00 am

Elaborada por: Andres Felipe Melo

As

iste

nte

s

Estudiantes para profesor:

Andres Felipe Melo

Luis Felipe Talero

Paola Saenz

Docentes:

Pedro Aldana

Melba García

Ob

jeti

vo

Identificar las diferentes condiciones de discapacidad visual.

Aspectos más relevantes enseñados a personas con discapacidad visual.

Page 34: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

De

sc

rip

ció

n

Lo primero que se desarrolló fue una charla con la tiflóloga, quien en primer lugar

habla de qué es la discapacidad visual y cómo se clasifica, obteniendo la siguiente

clasificación:

i) Discapacidad Leve: En la cual se encuentran las personas con baja visión,

puesto que se encuentran las personas con una visión 20

60 a

20

70 , estas

personas utilizan lentes que les ayuda a ver pero estas no corrigen la vista

de estas personas.

ii) Moderada: Es la cual se encuentran las personas con una visión de 20

80 a

20

160

iii) Severa: En este grupo se encuentran las personas con visión 20

200 a

20

400 ,

estas personas suelen utilizar bastón y utilizan diferentes herramientas

tecnológicas para el desarrollo de sus actividades.

iv) Profunda: En este grupo se encuentran las personas con un nivel visual de 20

500 a

20

1000 , Estas personas necesitan usar el bastón y además utilizan

diferentes herramientas para el desarrollo de sus actividades.

v) Muy profunda: En este grupo se encuentran las personas con un nivel

visual de 20

1250 , las cuales necesitan usar el bastón y diferentes herramientas

para el desarrollo de sus actividades.

Posteriormente a esta explicación, la tiflóloga realizó una explicación sobre los

aspectos más importantes que son enseñados a los estudiantes con discapacidad

visual, estos son:

i) Sistema de lecto-escritura: Este se desarrolla con el manejo del braille,

ello dependiendo del tipo de discapacidad visual, pues quienes tienen baja

visión son usuarios constantes de la escritura en tinta.

ii) Independencia personal: Donde se orienta al estudiante a su

independencia, partiendo de la movilidad dentro de la institución.

Ob

se

rva

cio

nes

y

Co

me

nta

rio

s

A nivel general se observa que la institución a una buena formación por parte de

los docentes que buscan una adecuada inclusión en el aula. Se aprecia su

preocupación por que quienes estén involucrados en la formación de los

estudiantes también tengan una adecuada formación para sí atender a las

necesidades de cada estudiantes.

Ac

ue

rdo

s

Se acuerda realizar la siguiente sesión el día jueves 6 de agosto a las 9 de la

mañana.

Page 35: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

Fir

ma

s

Andres Felipe Melo______________________

Luis Felipe Talero______________________

Paola Saenz______________________

Pedro Aldana _______________________

Melba García_______________________

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

REUNIÓN DE FORMACIÓN

Acta Nº 2

FECHA: 6 de agosto de 2015 HORA: 9:00 am

Elaborada por: Andres Felipe Melo

As

iste

nte

s

Estudiantes para profesor:

Andres Felipe Melo

Luis Felipe Talero

Paola Saenz

Docentes:

Pedro Aldana

Melba García

Ob

jeti

vo

Identificar las diferentes herramientas tecnológicas usadas en el colegio

para el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad visual.

De

sc

rip

ció

n

El docente Pedro Aldana y la tiflóloga Melba García además, mostraron cómo usar

las diferentes herramientas tecnológicas que se encuentran en la institución, con el

fin de ayudar a los estudiantes con discapacidad visual, estas son:

1) Software jaws: El cual es un software lector de pantalla, que funciona con

la lectura del contenido de un ordenador reproduciéndolo en sonido, por lo

Page 36: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

cual no hay necesidad de ver lo que aparece en la pantalla, de tal modo que

su uso se hace casi exclusivamente con el teclado y los comandos

producidos por este.

2) Impresora braille: Es una impresora parecida a las convencionales, puesto

que necesita la instalación de un software para su uso, la diferencia es que

esta impresora no realiza impresiones en tinta, lo hace en puntos de acuerdo

a los símbolos en braille. En el programa que se ha instalado en el

computador para el uso de la impresora, se puede realizar la escritura en

letras convencionales y este lo transcribe para que la impresora lo imprima

en braille, la única dificultad que se presenta es que no realiza impresiones

en alto relieve de imágenes.

3) Maquina inteligente de lecturaallreader: Es una maquina parecida a un

scanner con la diferencia de que en esta máquina se coloca sobre el cristal

cualquier texto y luego de treinta segundos empieza a leer en voz alta dicho

texto.

4) Máquina perkins: Es una máquina para escribir que consta de 9 teclas,

seis de ellas son utilizadas para cada uno de los puntos de la escritura

braille, una tecla espaciadora, una tecla para retroceder un espacio, una

tecla para el cambio de línea y un timbre que avisa cuándo se aproxima el

final del margen derecho. Es muy útil sobre todo para la enseñanza de

matemáticas, puesto que mientras se va escribiendo en la maquina se va

obteniendo el relieve de los signos los cuales se pueden sentir, por lo cual el

estudiante no tiene la necesidad de voltear la hoja para identificar si tiene

algún error.

5) Geoplano: Este material se encuentra diseñado con unas puntillas

ordenadas de forma circular, se utiliza con cauchos de tal modo que se

pueden formar diferentes figuras geométricas y ángulos, pertinentes para la

enseñanza de la geometría.

6) Plano Cartesiano: Este material está diseñado por el INCI de tal modo que

cuenta con unos orificios en los cuales se insertan unas puntillas, las cuales

identifican los puntos en el plano y si se hace uso de cauchos se puede

mostrar la unión de puntos, por ende se puede representar tanto figuras

geométricas como funciones.

7) Abaco Soroban: Este está formado por un bastidor rectangular con una

serie de bolas denominadas cuentas que se deslizan a lo largo de varillas o

ejes, un ábaco puede contar con 13, 21 y 27 ejes; una barra horizontal

divide el instrumento en dos partes, la superior comprende una hilera de

cuentas con valor igual a cinco y en la parte inferior cuatro Hileras de

cuentas de un valor igual a uno; en la barra horizontal aparece cada tres

varillas un punto en alto relieve que representa el punto de mil, millón, la

coma decimal entre otros, para un total de seis puntos que se numerarán de

derecha a izquierda. Es de gran apoyo para la enseñanza de la aritmética,

además si no se cuenta con una calculadora parlante es de gran ayuda en la

obtención de cálculos.

Page 37: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

8) Calculadora parlante: Es una calculadora que funciona igual que las

calculadoras convencionales, con la diferencia que emite una voz diciendo

cada tecla que se presiona. Es de gran utilidad para estudiantes de grados

superiores.

9) Pizarra y punzón: Son elementos fundamentales para la escritura en

braille, pues cuenta con unos orificios que al momento de tener una hoja

sobre estos y presionar con el punzón, forman en alto relieve el signo

deseado. Este recurso lo usan en su mayoría estudiantes con una

discapacidad visual severa.

Ob

se

rva

cio

nes

y

Co

me

nt

ari

os

Se puede observar que el colegio cuenta con muchos recursos los cuales se

pueden usar con responsabilidad para desarrollar y adaptar diferentes recursos

para llevar a las aulas.

Ac

ue

rdo

s

Se acuerda realizar la siguiente sesión el día viernes 14 de agosto a las 8 de la

mañana.

Fir

ma

s

Andres Felipe Melo______________________

Luis Felipe Talero______________________

Paola Saenz______________________

Pedro Aldana _______________________

Melba García_______________________

PASANTÍA DE EXTESIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL- COLEGIO OEA IED

REUNIÓN DE FORMACIÓN

Page 38: INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS MATEMÁTICAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3981/2/Melo... · 2019-07-26 · INFORME DE PASANTÍA DE EXTENSIÓN: DE LAS

Acta Nº 2

FECHA: 14 de agosto de 2015 HORA: 8:00 am

Elaborada por: Andres Felipe Melo

As

iste

nte

s

Estudiantes para profesor:

Andres Felipe Melo

Luis Felipe Talero

Docentes:

Pedro Aldana

Melba García

Ob

jeti

vo

Practicar el sistema braille

Observar el desarrollo del sistema braille

De

sc

rip

ció

n

En esta sesión la tiflóloga Melba Garcia muestra a los pasantes una película donde se observa el desarrolla del sistema braille, posteriormente se practica con el docente Pedro Aldana diferentes dictados para ser escritos en braille, y además practicar la simbología en matemáticas.

Ob

se

rva

cio

nes

y

Co

me

nt

ari

os

En esta sesión se pudo observar que la formación que nos han brindado los

docentes de la institución ha sido de gran ayuda pues los pasantes muestran

avances en el uso del sistema braille.

Ac

ue

rdo

s

Se acuerda organizar los horarios que tendría cada pasante en el transcurso de

la pasantía.

Fir

ma

s

Andres Felipe Melo______________________

Luis Felipe Talero______________________

Pedro Aldana _______________________

Melba García_______________________