informe de los contadores publicos … cev… · consideramos que la evidencia de auditoría que...

40
Member of Deloitte Touche Tohmatsu Deloitte & Touche, S.A. Barrio Dent, San Pedro 3667-1000 San José Costa Rica Tel: (506) 2246 5000 Fax: (506) 2246 5100 www.deloitte.com INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A la Superintendencia General de Valores, y a la Junta Directiva y al Accionista de la Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A. Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A. (“la Compañía”), que comprenden el balance general al 31 de diciembre de 2013, y los estados de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo que les son relativos para el año que terminó en esa fecha, así como un resumen de las políticas contables significativas y otras notas explicativas. Responsabilidad de la Administración por los Estados Financieros La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros, los cuales han sido preparados, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias dispuestas por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) y por la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL) como se indica en la Nota 1, y por aquel control interno que la Administración determine necesario para permitir la preparación de estados financieros que estén libres de errores significativos, tanto por fraude como por error. Responsabilidad del Auditor Nuestra responsabilidad es la de expresar una opinión sobre estos estados financieros basada en nuestra auditoría. Realizamos nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría y la normativa relativa a las auditorías externas de los sujetos fiscalizados por la Superintendencia General de Valores. Estas normas requieren que cumplamos con requisitos éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una razonable seguridad de que los estados financieros están libres de errores significativos. Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo su evaluación del riesgo de error significativo, ya sea causado por fraude o por error. Al realizar estas evaluaciones de riesgo, el auditor considera los controles internos de la Compañía que sean relevantes a la preparación y presentación razonable de los estados financieros, a fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad de los controles internos de la Compañía. Una auditoría incluye también la evaluación de lo apropiado de las políticas contables utilizadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros.

Upload: vothuan

Post on 26-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Member of Deloitte Touche Tohmatsu

Deloitte & Touche, S.A. Barrio Dent, San Pedro 3667-1000 San José Costa Rica

Tel: (506) 2246 5000 Fax: (506) 2246 5100 www.deloitte.com

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A la Superintendencia General de Valores, y a la Junta Directiva

y al Accionista de la Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Central de Valores de la Bolsa Nacional de

Valores, S.A. (“la Compañía”), que comprenden el balance general al 31 de diciembre de 2013, y

los estados de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo que les son

relativos para el año que terminó en esa fecha, así como un resumen de las políticas contables

significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Administración por los Estados Financieros

La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados

financieros, los cuales han sido preparados, de conformidad con las disposiciones legales y

reglamentarias dispuestas por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero

(CONASSIF) y por la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL) como se indica en la

Nota 1, y por aquel control interno que la Administración determine necesario para permitir la

preparación de estados financieros que estén libres de errores significativos, tanto por fraude

como por error.

Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad es la de expresar una opinión sobre estos estados financieros basada en

nuestra auditoría. Realizamos nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales

de Auditoría y la normativa relativa a las auditorías externas de los sujetos fiscalizados por la

Superintendencia General de Valores. Estas normas requieren que cumplamos con requisitos

éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una razonable seguridad de que

los estados financieros están libres de errores significativos.

Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría

sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados

dependen del juicio del auditor, incluyendo su evaluación del riesgo de error significativo, ya sea

causado por fraude o por error. Al realizar estas evaluaciones de riesgo, el auditor considera los

controles internos de la Compañía que sean relevantes a la preparación y presentación razonable

de los estados financieros, a fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en

las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad de los

controles internos de la Compañía. Una auditoría incluye también la evaluación de lo apropiado

de las políticas contables utilizadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas

por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados

financieros.

Page 2: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para

proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría.

Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los

aspectos significativos, la situación financiera de la Central de Valores de la Bolsa Nacional de

Valores, S.A. al 31 de diciembre de 2013, su desempeño financiero y sus flujos de efectivo para

el año que terminó en esa fecha, de conformidad con las disposiciones reglamentarias, normas de

divulgación y normativa contable emitida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema

Financiero y por la Superintendencia General de Valores que se detallan en la Nota 1.

Otros asuntos Los estados financieros de Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A., por el año

terminado al 31 de diciembre de 2012 fueron auditados por otros auditores independientes,

quienes en su informe con fecha 21 de febrero de 2013, expresaron una opinión sin salvedades.

Lic. Jose A. Zúñiga Taborda - C.P.A. No.1491

Póliza No.0116 FIG 7

Vence: 30 de setiembre de 2014

Cancelado Timbre de Ley No.6663, ¢1.000

17 de febrero de 2014

Page 3: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Estados Financieros

31 de diciembre de 2013 y 2012

(Con el Informe de los Auditores Independientes)

Page 4: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Notas 2013 2012

ACTIVO

ACTIVO CIRCULANTE:

Efectivo y equivalentes de efectivo 2.d, 4 ¢ 308.563.513 128.297.285

Inversiones en instrumentos financieros 5 2.850.244.293 2.732.811.450

Cuentas por cobrar 2.e, 6 1.124.608.351 1.113.263.284

Total activo circulante 4.283.416.157 3.974.372.019

Vehículos, mobiliario y equipo y mejoras a la

propiedad arrendada, neto 2.f, 7 154.091.784 128.175.902

Inversiones en acciones 274.711 274.711

Impuesto sobre la renta diferido 2.g, 18 5.457.005 20.695.022

Otros activos 3, 9 34.312.737 22.547.968

TOTAL ACTIVOS ¢ 4.477.552.394 4.146.065.622

PASIVO Y PATRIMONIO

PASIVOS

PASIVO CIRCULANTE:

Cuentas por pagar 2.e,10 ¢ 37.484.573 100.192.800

Gastos acumulados y otras cuentas por pagar 2.h, 2.i, 11 55.133.634 50.429.039

Impuesto sobre la renta corriente por pagar 18 47.536.898 2.831.675

TOTAL PASIVOS 140.155.105 153.453.514

PATRIMONIO

Capital social 12 200.000.000 200.000.000

Ganancias (pérdidas) no realizadas por valoración de inversiones 12 29.202.197 (7.750.752)

Reservas 2.j 120.000.000 120.000.000

Utilidades acumuladas 3.988.195.092 3.680.362.860

TOTAL PATRIMONIO 4.337.397.289 3.992.612.108

TOTAL DE PASIVOS Y PATRIMONIO ¢ 4.477.552.394 4.146.065.622

CUENTAS DE ORDEN 14 ¢ 4.901.052.695.656 4.450.549.711.615

Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros.

3

CENTRAL DE VALORES DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S.A.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

(Expresado en colones sin céntimos)

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012

__________________________________ __________________________________

______________________ _______________________ ______________________

MSC José Rafael Brenes MBA. Cathy Marín MBA. Javier Prendas

Gerente General Contadora Auditor Interno

Page 5: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Nota 2013 2012

Ingresos:

Custodias y operaciones Ceval Local 2.m, 15 ¢ 746.814.862 504.098.317

Custodias y operaciones Ceval Internacional 2.m, 15 54.580.676 67.653.111

Servicios administrativos 2.m, 16 137.101.677 229.000.170

Total ingresos de operación 938.497.215 800.751.598

Gastos generales y administrativos 2.m, 17 (696.368.645) (675.827.418)

Utilidad de operación 242.128.570 124.924.180

Otros ingresos y gastos

Ingresos sobre inversiones 146.811.420 146.701.695

Diferencias de cambio - neto (4.321.755) (18.243.787)

Otros ingresos y gastos - neto (3.027.479) (2.283.494)

Total otros ingresos y gastos 139.462.186 126.174.414

Utilidad antes de impuesto sobre la renta 381.590.756 251.098.594

Impuesto sobre la renta 18 (73.758.524) (29.943.106)

Utilidad neta ¢ 307.832.232 221.155.488

Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros.

4

CENTRAL DE VALORES DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S.A.

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS Y OTRO RESULTADO INTEGRAL

Año terminado el 31 de diciembre de 2013 y 2012

(Expresado en colones sin céntimos)

______________________ _______________________ ______________________

MSC José Rafael Brenes MBA. Cathy Marín MBA. Javier Prendas

Gerente General Contadora Auditor Interno

Page 6: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Nota Capital Social

Aportes

patrimoniales no

capitalizados

Ganancias no realizadas

por valoración de

inversiones Reservas

Utilidades

acumuladas de

periodos anteriores Total

Patrimonio

Saldo al 31 de diciembre de 2011 200.000.000 844.123.376 (38.500.884) 120.000.000 3.459.207.372 4.584.829.864

Ganancia no realizada por valoración de inversiones 12 - 30.750.132 30.750.132

Devolución de aportes patrimoniales no capitalizados (844.123.376) (844.123.376)

Utilidad del año - - - - 221.155.488 221.155.488

Saldo al 31 de diciembre de 2012 200.000.000 - (7.750.752) 120.000.000 3.680.362.860 3.992.612.108

Ganancia no realizada por valoración de inversiones 12 - - 36.952.949 - - 36.952.949

Utilidad del año - - - - 307.832.232 307.832.232

Saldo al 31 de diciembre de 2013 12 ¢ 200.000.000 - 29.202.197 120.000.000 3.988.195.092 4.337.397.289

Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros.

5

(Expresado en colones sin céntimos)

CENTRAL DE VALORES DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S.A.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS

Año terminado el 31 de diciembre de 2013 y 2012

______________________ _______________________ ______________________

MSC José Rafael Brenes MBA. Cathy Marín MBA. Javier Prendas

Gerente General Contadora Auditor Interno

Page 7: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Nota 2013 2012

Flujo de efectivo de las actividades de operación

Utilidad neta ¢ 307.832.232 221.155.488

Partidas aplicadas a resultados que no requieren uso de fondos

Ganancia (pérdida) por retiro de activos 7 14.167 (1.727.046)

Depreciación y amortización 7 y 9 36.151.523 54.283.918

Ganancias por diferencias de cambio y UD, netas (80.209.750) (33.318.560)

Ingresos por interes (146.811.420) (146.701.695)

Gasto por impuesto de renta 18 73.758.524 29.943.106

190.735.276 123.635.211

Variación en los activos (aumento), o disminución

Cuentas por cobrar 8.799.153 (649.540.033)

Anticipo impuesto sobre la renta - -

Gastos pagados por anticipado 4.369.413 (1.263.148)

Variación neta en los pasivos aumento, o (disminución)

Cuentas por pagar (66.093.495) (21.135.174)

Gastos acumulados y otras cuentas por pagar 4.730.886 3.090.006

142.541.233 (545.213.138)

Intereses cobrados 144.508.943 133.884.589

Impuestos pagados (29.053.301) (27.111.431)

Flujos netos de efectivo (usados en) provistos por las actividades de operación 257.996.875 (438.439.980)

Flujos netos de efectivo de las actividades de inversión

Disminución en inversiones en instrumentos financieros 485.107 595.907.234

Venta de mobiliario y equipo de oficina y vehículos 7 - 1.863.491

Adquisición de mobiliario y equipo de oficina y vehículos 7 (78.215.754) (49.233.320)

Flujos netos de efectivo provistos por (usados en) las actividades de inversión (77.730.647) 548.537.405

Aumento (disminución) neta en el efectivo 180.266.228 110.097.425

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año 128.297.285 18.199.860

Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año 4 ¢ 308.563.513 128.297.285

Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros.

CENTRAL DE VALORES DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S.A.

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Año terminado el 31 de diciembre de 2013 y 2012

(Expresado en colones sin céntimos)

______________________ _______________________ ______________________

MSC José Rafael Brenes MBA. Cathy Marín MBA. Javier Prendas

Gerente General Contadora Auditor Interno

Page 8: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012

7

1. Operaciones y constitución

La Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A. en adelante (“la

Compañía” o CEVAL) se constituyó en mayo de 1994 bajo las leyes de la

República de Costa Rica. Su propósito principal es establecer y operar una

entidad de depósito de valores para prestar el servicio de depósito centralizado

de valores físicos y de registro de valores representados por medio de

macrotítulos. Además, CEVAL presta el servicio de administración y

custodia del libro no oficial de registro de accionistas para empresas emisoras,

así como el servicio de depósito o custodia de valores en el extranjero, tanto

para carteras individuales como para carteras colectivas.

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, la Compañía opera con 13 empleados, y se ubica

en el Parque Empresarial Forum en Santa Ana.

La Compañía es una subsidiaria propiedad total de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

La información relevante acerca de la Compañía y los servicios prestados se

encuentran en su sitio “web” oficial www.bolsacr.com.

2. Políticas contables significativas

a. Base para la preparación de los estados financieros

Los estados financieros han sido preparados con base en las disposiciones de carácter

contable, emitidas por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema

Financiero (CONASSIF) y por la Superintendencia General de Valores

(SUGEVAL).

Los estados financieros fueron aprobados por el Comité de Auditoría el 20 de febrero

del 2014.

Page 9: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

8

b. Moneda funcional y transacciones en moneda extranjera

Los registros contables de la Compañía son llevados en colones costarricenses (¢),

moneda de curso legal en la República de Costa Rica y moneda funcional de la

Compañía. Las transacciones en moneda extranjera se registran al tipo de

cambio vigente en la fecha de la transacción. Los activos y pasivos en moneda

extranjera son ajustados al cierre de cada período usando el tipo de cambio de

compra del Banco Central de Costa Rica vigente a esa fecha. Las diferencias

de cambio provenientes de la liquidación de los derechos y obligaciones

denominadas en moneda extranjera, así como del ajuste de los saldos a la fecha

de cierre son registradas contra los resultados de operación del período en que

suceden. Los tipos de cambio al 31 de diciembre de 2013 para la compra y venta

de divisas, eran de ¢495,01 y ¢507,80 respectivamente (¢502,07 y ¢514,32 para

el 2012).

El Banco Central de Costa Rica, utiliza un sistema de bandas cambiarias, el cual busca

que el tipo de cambio sea determinado libremente por el mercado, pero dentro

de los límites fijados por el Banco.

c. Instrumentos financieros

Se conoce como instrumentos financieros a cualquier contrato que origine un activo

financiero en una compañía y a la vez un pasivo financiero o instrumento

patrimonial en otra compañía. Los principales instrumentos financieros

incluyen: disponibilidades, inversiones, cuentas por cobrar, y cuentas por pagar.

i. Clasificación

Los instrumentos negociables son aquellos que la Compañía mantiene con el

propósito de generar utilidades en el corto plazo. No obstante, de acuerdo con

la regulación vigente, solamente se registran como instrumentos negociables las

inversiones en fondos de inversión abiertos.

Las cuentas por cobrar se clasifican como instrumentos originados por la

Compañía, puesto que se establecieron con el fin de proveer fondos a un deudor

y no para generar utilidades a corto plazo.

Los activos disponibles para la venta son aquellos activos financieros que no

son mantenidos para negociar, no han sido originados por la Compañía ni se

van a mantener hasta su vencimiento.

De acuerdo con la regulación vigente, la Compañía no puede utilizar la

categoría de inversiones mantenidas hasta su vencimiento.

Page 10: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

9

ii. Reconocimiento

La Compañía reconoce los activos y pasivos financieros negociables y

disponibles para la venta en la fecha que se compromete a comprar o vender el

instrumento financiero. A partir de esta fecha, se reconoce cualquier ganancia

o pérdida proveniente de cambios en el valor de mercado.

iii. Medición

Los instrumentos financieros son medidos inicialmente al costo, incluyendo los

costos de transacción. Para los activos financieros, el costo es el valor justo de

la contrapartida dada. Para los pasivos financieros, el costo es el valor justo de

la contrapartida recibida. Los costos de transacción incluidos en la medición

inicial son aquellos costos provenientes de la compra de la inversión.

Posterior a la medición inicial, todas las inversiones negociables y disponibles

para la venta son registradas a su valor razonable, aquellos instrumentos que no

tengan un precio de cotización en un mercado activo y para los cuales se ha

mostrado claramente inapropiados o inaplicables otros métodos de estimación

del valor razonable, se registran al costo más los costos de transacción menos

cualquier pérdida por deterioro. Si una valoración razonable surge en fechas

posteriores, dichos instrumentos son valorados a su valor razonable.

Los valores mantenidos como disponibles para la venta se presentan a su valor

razonable y los intereses devengados y dividendos se reconocen como ingresos.

Los cambios en el valor razonable de estos valores, si los hubiese, son

registrados directamente al patrimonio neto hasta que los valores sean vendidos

o se determine que estos han sufrido un deterioro de valor; en estos casos, las

ganancias o pérdidas acumuladas previamente reconocidas en el patrimonio

neto son incluidas en la utilidad o la pérdida neta del año.

Las partidas originadas por la empresa y pasivos financieros que no son

negociables, son registradas a su costo amortizado, usando el método de la tasa

de interés efectiva.

iv. Ganancias y pérdidas y mediciones subsecuentes

Las ganancias y pérdidas provenientes de cambios en el valor justo de las

inversiones negociables se reconocen en el estado de resultados. En el caso de

las disponibles para la venta se reconocen en el patrimonio.

Page 11: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

10

v. Baja de activos financieros

Un activo financiero es dado de baja cuando la Compañía pierde el control de

los derechos contractuales en los que está incluido el activo. Esto ocurre

cuando los derechos se realizan, expiran o se ceden a un tercero.

Las inversiones disponibles para la venta y las inversiones negociables que son

vendidas son dadas de baja y se reconoce la correspondiente cuenta por cobrar

al comprador en la fecha en que la Compañía se compromete a vender el

activo. La Compañía utiliza el método de identificación específico para

determinar las ganancias o pérdidas realizadas por la baja del activo.

Un pasivo financiero es dado de baja cuando la obligación especificada en el

contrato haya sido pagada, cancelada o haya expirado.

vi. Deterioro de activos financieros

Los activos financieros que se registran al costo o a su costo amortizado, son

revisados por la Compañía a la fecha de cada balance de situación para

determinar si hay evidencia objetiva de deterioro. Si existe tal tipo de

evidencia, la pérdida por deterioro se reconoce, basada en el monto recuperable

estimado.

Si en un período subsiguiente, el monto de la pérdida por deterioro se

disminuye y la disminución se puede vincular objetivamente a un evento

ocurrido después de determinar la pérdida, ésta se reversa y su efecto es

reconocido en el estado de resultados.

d. Efectivo y equivalentes de efectivo

Se considera como efectivo y equivalente a efectivo el saldo del rubro de

disponibilidades, los depósitos a la vista y a plazo, así como las inversiones en

valores con la intención de convertirlos en efectivo en un plazo no mayor a dos

meses.

e. Cuentas por cobrar y por pagar

Las cuentas por cobrar y por pagar se registran a su valor nominal pendiente de cobro y

pago, respectivamente.

Page 12: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

11

f. Vehículos, mobiliario y equipo y mejoras a la propiedad arrendada

Los vehículos, mobiliario y equipo y las mejoras a la propiedad arrendada, son

registrados al costo de adquisición o construcción, según corresponda menos la

depreciación acumulada.

Cualquier ganancia o pérdida resultante de la venta o retiro de estos activos, se acredita

o debita contra resultados. Los reemplazos de importancia hechos a los activos

fijos son capitalizados en el tanto es posible que los beneficios económicos

futuros asociados al activo fluyan a la entidad y su costo pueda ser medido de

manera fiable. El valor en libros de la parte reemplazada se da de baja. Los

desembolsos por mantenimiento, reparaciones y renovaciones menores que no

mejoran al activo ni incrementan su vida útil, son cargados contra los gastos de

operación conforme se incurren.

La depreciación sobre vehículos, mobiliario y equipo, mejoras a la propiedad

arrendada se determina usando el método de línea recta y para el equipo de

cómputo se utiliza el método de suma de dígitos. La vida útil estimada de los

activos se muestra a continuación:

Vida Útil

Vehículos 10 años

Mobiliario y equipo 10 años

Equipo de cómputo 5 años

Mejoras a la propiedad 3 años

g. Impuesto sobre la renta

El impuesto sobre la renta se calcula según las disposiciones establecidas por la Ley y

el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de Costa Rica. De resultar algún

impuesto derivado de este cálculo, se carga a los resultados y se acredita a una

cuenta de pasivo.

El impuesto sobre la renta diferido surge por aquellas diferencias temporales entre el

valor en libros de los activos y pasivos para propósitos de información

financiera y los valores utilizados para efectos fiscales. Un pasivo diferido por

impuesto representa una diferencia temporal gravable, y un activo diferido por

impuesto representa una diferencia temporal deducible. Los activos por

impuesto diferido se reconocen solo cuando existe una probabilidad razonable

de su realización.

Page 13: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

12

h. Provisiones

Una provisión es reconocida en el balance de situación, cuando la Compañía adquiere

una obligación legal o contractual como resultado de un evento pasado, es

probable que se requiera un desembolso económico para cancelar tal obligación

y es posible estimarla con un alto grado de precisión. La provisión reconocida

se aproxima a su valor de cancelación, no obstante puede diferir del monto

definitivo. El valor estimado de las provisiones, se ajusta a la fecha del balance

de situación afectando directamente el estado de resultados.

i. Beneficios a empleados

(i) Beneficios por despido o terminación

La legislación costarricense requiere del pago de cesantía al personal que fuese

despedido sin causa justa, o al momento de su muerte o jubilación. La legislación

indica el pago de 7 días para el personal que tenga entre 3 y 6 meses de laborar, 14

días para aquellos que tengan más de 6 meses y menos de un año y finalmente

para los que posean más de un año de acuerdo con una tabla establecida en la Ley

de Protección al Trabajador, con un máximo de 8 años.

De acuerdo con la Ley de Protección al Trabajador, todo patrono, aportará un 3% de

los salarios mensuales de los trabajadores al Régimen de Pensiones

Complementarias, durante el tiempo que se mantenga la relación laboral, el cual

será recaudado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y los

respectivos aportes serán trasladados a las entidades autorizadas por el trabajador.

Adicionalmente, un 5,33% de los salarios pagados se traspasa a la Asociación

Solidarista de Empleados, el cual es registrado como gasto del periodo en el que se

incurre. Este aporte efectuado a la Asociación Solidarista de Empleados y lo

aportado al Régimen de Pensiones Complementaras, se consideran adelantos de

cesantía.

(ii) Beneficios a empleados a corto plazo

Aguinaldo

La legislación costarricense requiere el pago de un doceavo del salario mensual por

cada mes trabajado. Este pago se efectúa en el mes de diciembre y se le paga al

empleado, independientemente si es despedido o no. La Compañía registra

mensualmente una provisión para cubrir los desembolsos futuros por ese concepto.

Page 14: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

13

Vacaciones

La legislación costarricense establece que por cada año laborado los trabajadores

tienen derecho a un número determinado de días de vacaciones. La Compañía

tiene la política de acumular los días de vacaciones con base en un estudio

efectuado para este fin. Por tal concepto se establece una provisión por pago de

vacaciones a sus empleados.

(iii) Otros planes de beneficios

La Compañía otorga un beneficio discrecional a ciertos ejecutivos donde éstos reciben

compensaciones monetarias establecidas como un porcentaje del salario anual, de

acuerdo a criterios que la Junta Directiva y la Gerencia General establece a su

entera discreción.

j. Reserva legal y especial

De acuerdo con la Ley Reguladora del Mercado de Valores y con las disposiciones del

Código de Comercio, la Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores,

S.A. registra una reserva legal de un 10% (5% de acuerdo con el Código de

Comercio y un 5% según el acta constitutiva de la Compañía del 9 de mayo de

1994) calculada con base en las utilidades netas de cada año hasta que

alcancen un 20% del capital social.

k. Utilidad básica por acción

La utilidad básica por acción mide el desempeño de una entidad sobre el período

reportado. La misma se calcula dividiendo la utilidad disponible para los

accionistas comunes entre el promedio ponderado de acciones comunes en

circulación durante el año.

l. Ganancias no realizadas por valoración de inversiones

Corresponden a la ganancia o pérdida generada por la valoración a mercado de los

instrumentos cotizados en una bolsa de valores. El valor de estas inversiones se

actualiza al valor razonable, para el cual se toma como referencia el valor del

mercado u otra metodología de valorización reconocida por la SUGEVAL. Las

ganancias o pérdidas que surgen de la variación en el valor razonable y el valor

nominal son llevadas al patrimonio a la cuenta “Ganancia (pérdida) no realizada

por valoración de inversiones”, y son incluidas en la ganancia o pérdida neta del

período hasta la venta del activo financiero, a su vencimiento, o cuando se dé su

Page 15: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

14

recuperación monetaria, su renovación o hasta que se determine que el activo en

cuestión ha sufrido un deterioro de valor.

m. Reconocimiento de ingresos y gastos

Los ingresos por servicios y otros se reconocen cuando el servicio es brindado. Los

intereses ganados sobre la cartera de títulos valores, documentos por cobrar y

cuentas por cobrar comerciales se reconocen conforme son devengados. Los

gastos se reconocen en el momento en que se incurren.

n. Deterioro de activos

La Compañía realiza una revisión del valor en libros de los activos con el propósito de

determinar la existencia de algún indicador de deterioro. En caso de que exista

indicio de deterioro se procedería a determinar su valor de recuperación y se

registraría una estimación por deterioro con cargos a los resultados del año. La

pérdida por deterioro se reconocería cuando el valor en libros de los activos

excede el monto recuperable según el cálculo de su valor de recuperación.

o. Uso de estimaciones

La Administración de la Compañía ha efectuado un número de estimaciones y

supuestos relacionados al informe de activos, pasivos, resultados y la

revelación de pasivos contingentes; al preparar estos estados financieros. Los

resultados reales pueden diferir de estas estimaciones.

Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente. Las

revisiones de las estimaciones contables son reconocidas en el período en

que la estimación es revisada y en cualquier período futuro afectado.

Las estimaciones importantes que son particularmente susceptibles a cambios

significativos se relacionan con la determinación del valor razonable de los

instrumentos financieros y la determinación de las vidas útiles de los

inmuebles, mobiliario y equipo en uso.

Page 16: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

15

3. Activos sujetos a restricciones

El detalle de activos sujetos a restricciones es como sigue:

4. Efectivo y equivalentes de efectivo

El efectivo y equivalentes de efectivo se detalla de la siguiente forma:

5. Inversiones en instrumentos financieros

Las inversiones en instrumentos financieros se clasifican como sigue:

Activo Causa de la

Restringido 2013 2012 Restricción

Otros Activos ¢ 588,540 ¢ 588,540 Otros - Depósitos de garantía

Otros Activos ¢ 75,142 - Garantía por servicios recibidos

¢ 663,682 ¢ 588,540

2013 2012

Efectivo en caja ¢ - ¢ 100,000

Bancos 22,267,261 23,394,015

Mas: Equivalentes de efectivo 286,296,252 104,803,270

¢ 308,563,513 ¢ 128,297,285

Al 31 de diciembre de

2013 2012

Inversiones negociables ¢ 192,163,650 ¢ 448,464,189

Inversiones disponibles para la venta 2,628,629,130 2,257,198,225

Productos por cobrar 29,451,513 27,149,036

¢ 2,850,244,293 ¢ 2,732,811,450

Al 31 de diciembre de

Page 17: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

-Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

16

Al 31 de diciembre de 2013, las inversiones en instrumentos financieros se detallan como sigue:

Emisor Tasa interés Instrumento De 0 a 3 De 3 a 6 De 6 a 12 Mayor de 12 Total

Negociables

BNCR 7.04% BN DinerFondo ¢ 109,864,147 - - - ¢ 109,864,147

BNCR 2.10% BN DinerFondo$ 67,651,140 - - - 67,651,140

MULTI 2.23% Premium 6,441,223 - - - 6,441,223

MULTI 2.23% Suma 8,207,140 - - - 8,207,140

Sub-Total Negociales 192,163,650 - - - 192,163,650

Disponibles para la venta

MULTI 8.85% multc 21,409,099 - - - 21,409,099

MULTI 4.57% mult$ 259,690,590 - - - 259,690,590

G 7.86% tptba - - - 6,144,360 6,144,360

G 8.28% tp 348,352,800 - - - 348,352,800

G 7.47% bem - - 602,652,456 - 602,652,456

G 9.20% bem 83,621,895 - - - 83,621,895

G 1.50% tudes - - - 1,296,761,599 1,296,761,599

G 6.55% bde14 9,996,331 - - - 9,996,331

Sub-Total Disponibles para la venta 723,070,715 - 602,652,456 1,302,905,959 2,628,629,130

Productos por cobrar 5,036,015 24,415,498 - - 29,451,513

¢ 920,270,380 24,415,498 602,652,456 1,302,905,959 ¢ 2,850,244,293

Vencimiento en meses

Page 18: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

-Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

17

Al 31 de diciembre de 2012, las inversiones en instrumentos financieros se detallan como sigue:

Emisor Tasa interés Instrumento De 0 a 3 De 3 a 6 De 6 a 12 Mayor de 12 Total

Negociables

BNCR 7.04% BN DinerFondo ¢ 212,705,779 - - - ¢ 212,705,779

BNCR 2.10% BN DinerFondo$ 224,965,397 - - - 224,965,397

MULTI 2.23% Premium 10,793,013 - - - 10,793,013

Sub-Total Negociales 448,464,189 - - - 448,464,189

Disponibles para la venta

BNCR 10.75% CDP 485,000,000 - - - 485,000,000

MULTI 8.85% multc 19,857,303 - - - 19,857,303

MULTI 4.57% mult$ 352,032,901 - - - 352,032,901

G 7.86% tptba - - - 6,126,660.00 6,126,660

G 1.50% tudes - - - 1,204,442,430 1,204,442,430

G 6.55% bde14 - - - 10,445,466 10,445,466

ICE 4.95% ice14$ - - - 179,293,465 179,293,465

Sub-Total Disponibles para la venta 856,890,204 - - 1,400,308,021 2,257,198,225

Productos por cobrar 3,259,331 23,889,705 - - 27,149,036

¢ 1,308,613,724 23,889,705 - 1,400,308,021 ¢ 2,732,811,450

Vencimiento en meses

Page 19: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

18

6. Cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar se detallan como sigue:

7. Vehículos, mobiliario y equipo y mejoras a la propiedad arrendada

Al 31 de diciembre de 2013, los vehículos, mejoras a la propiedad arrendada, el

mobiliario y el equipo se detallan como sigue:

2013 2012

Cuentas por cobrar a puestos de bolsa ¢ 79,614,948 ¢ 63,152,995

y depositantes

Compañía relacionada (véase nota 8) 1,043,506,318 1,049,705,174

Funcionarios 67,075 105,115

Anticipos de impuesto sobre la renta 1,420,010 -

Otros - 300,000

¢ 1,124,608,351 ¢ 1,113,263,284

Al 31 de diciembre de

Saldo al

31/12/2012 Adiciones Retiros

Saldo al

31/12/2013

Costo:

Vehículos

¢

6,451,947 - -

¢

6,451,947

Mejoras a propiedad arrendada 8,361,686 2,060,513 (8,361,686) 2,060,513

Equipo de oficina 72,464,934 14,704,584 (693,229) 86,476,289

Equipo de cómputo 657,860,720 61,450,657 (3,119,207) 716,192,170

Sub-Total 745,139,287 78,215,754 (12,174,122) 811,180,919

Depreciación acumulada (616,963,385) (52,285,705) 12,159,955 (657,089,135)

¢ 128,175,902 25,930,049 (14,167) ¢ 154,091,784

Page 20: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

19

Al 31 de diciembre de 2012, los vehículos, mejoras a la propiedad arrendada, el

mobiliario y el equipo se detallan como sigue:

El gasto por depreciación del año 2013 ascendió a ¢52.285.705 (¢54.178.062 en el

2012) y se cargó a los resultados del periodo.

8. Transacciones con partes relacionadas

Los saldos con partes relacionadas son los siguientes:

El saldo por cobrar a la Bolsa Nacional de Valores, S.A., Fundeval, S.A. y Cam-X

Technologies, S.A., se origina por los servicios prestados por la CEVAL, en la

Administración del efectivo del Grupo. Estas cuentas por cobrar generan

intereses de tasa básica más 6 puntos porcentuales, para los saldos en colones y

tasa prime más 3 puntos porcentuales para los saldos en dólares.

Saldo al

31/12/2011 Adiciones Retiros

Saldo al

31/12/2012

Costo:

Vehículos ¢ 6,451,947 - - ¢ 6,451,947

Mejoras a propiedad arrendada 8,361,686 - - 8,361,686

Equipo de oficina 61,053,205 13,740,463 (2,328,734) 72,464,934

Equipo de cómputo 673,760,381 35,492,857 (51,392,518) 657,860,720

Sub-Total 749,627,219 49,233,320 (53,721,252) 745,139,287

Depreciación acumulada (616,370,130) (54,178,062) 53,584,807 (616,963,385)

¢ 133,257,089 (4,944,742) (136,445) ¢ 128,175,902

2013 2012

Cuentas por cobrar:

Bolsa Nacional de Valores, S.A. ¢ 879,308,182 ¢ 879,483,453

Fundeval, S.A. 2,207,132 4,928,738

Cam-X Technologies, S.A. 161,991,004 165,292,983

¢ 1,043,506,318 ¢ 1,049,705,174

Cuentas por pagar:

Instituto Centroamericano de Finanzas y

Mercado de Capitales, S.A. 20,725,514 91,003,506

¢ 20,725,514 ¢ 91,003,506

Al 31 de diciembre de

Page 21: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

20

El saldo por pagar al Instituto Centroamericano de Finanzas y Mercado de Capitales,

S.A., se origina principalmente por el efectivo depositado en las cuentas

bancarias de CEVAL debido a las negociaciones de títulos valores que la Bolsa

Nacional de Valores, S.A. efectúa en su giro normal de negocio.

A continuación se detallan las transacciones con partes relacionadas que fueron

incluidas en el estado de resultados:

Los gastos administrativos se componen principalmente del alquiler de espacio físico,

servicios de vigilancia y el servicio de respaldo de información realizado por la

Bolsa Nacional de Valores, S.A. y por Cam-x Technologies, S.A.

9. Otros activos

Los otros activos se detallan como sigue:

2013 2012

Gastos Administrativos:

Bolsa Nacional de Valores, S.A. ¢ 58,465,656 ¢ 62,957,051

Cam-X Technologies, S.A. 258,343,737 277,591,370

¢ 316,809,393 ¢ 340,548,421

Al 31 de diciembre de

2013 2012

Cargos diferidos ¢ 17,392,621 ¢ 21,837,176

Activos intangibles 16,256,434 122,252

Servicios recibidos 75,142 -

Derechos telefónicos 588,540 588,540

¢ 34,312,737 ¢ 22,547,968

Al 31 de diciembre de

Page 22: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

21

Al 31 de diciembre de 2013, los activos intangibles se detallan como sigue:

Al 31 de diciembre de 2012, los activos intangibles se detallan como sigue:

El gasto por amortización del período 2013 ascendió a ¢73.312 (¢105.856 en el 2012),

y se cargó a los resultados del período.

10. Cuentas por pagar

Las cuentas por pagar se detallan como sigue:

Saldo al

31/12/2012 Adiciones

Saldo al

31/12/2013

Costo:

Programas de cómputo ¢ 28,274,125 - ¢ 28,274,125

Obras en proceso - 16,207,494 16,207,494

Amortización acumulada (28,151,873) (73,312) (28,225,185)

¢ 122,252 16,134,182 ¢ 16,256,434

Saldo al

31/12/2011 Adiciones

Saldo al

31/12/2012

Costo:

Programas de cómputo ¢ 28,274,125 - ¢ 28,274,125

Amortización acumulada (28,046,017) (105,856) (28,151,873)

¢ 228,108 (105,856) ¢ 122,252

2013 2012

Compañías relacionadas (véase nota 8) ¢ 20,725,514 ¢ 91,003,506

Proveedores 16,509,167 8,935,837

Otros 249,892 253,457

¢ 37,484,573 ¢ 100,192,800

Al 31 de diciembre de

Page 23: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

22

11. Gastos acumulados y otras cuentas por pagar

Los gastos acumulados y otras cuentas por pagar se detallan como sigue:

12. Patrimonio

a) Capital social

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el capital social está representado por 2.000.000

acciones comunes y nominativas, suscritas y pagadas de ¢100 cada una, para un

monto total de ¢200.000.000.

b) Ganancias y Pérdidas no realizadas por valoración de inversiones

Al 31 de diciembre de 2013, las ganancias no realizadas por valoración de inversiones

fueron de ¢29.202.197 (pérdidas no realizadas por ¢7.750.752 para el 2012). El

detalle de los movimientos durante el año de las ganancias y pérdidas por

valoración se presenta a continuación:

2013 2012

Salarios, bonificaciones, CCSS y otros ¢ 5,439,472 ¢ 5,212,903

Honorarios profesionales 3,356,314 3,036,520

Prestaciones legales, aguinaldo y vacaciones 5,939,978 5,610,468

Retenciones acumuladas 39,738,199 35,978,007

Otras provisiones 659,671 591,141

¢ 55,133,634 ¢ 50,429,039

Al 31 de diciembre de

2013 2012

Saldo inicial ¢ (7,750,752) ¢ (38,500,884)

Efecto de valoración de inversiones no

realizada 42,409,954 51,445,154

Efecto de valoración de inversiones

realizada - -

Impuesto sobre la renta diferido (5,457,005) (20,695,022)

Saldo final ¢ 29,202,197 ¢ (7,750,752)

Al 31 de diciembre de

Page 24: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

23

c) Aportes patrimoniales no capitalizados

Mediante acta de Junta Directiva celebrada el 06 de setiembre de 2012, se aprobó la

devolución de los aportes patrimoniales no capitalizados por ¢844.123.376,

aplicando dicho monto al saldo por cobrar con la Bolsa Nacional de Valores,

S.A. a esa fecha.

13. Utilidad por acción

El cálculo de la utilidad neta por acción se presenta a continuación:

14. Cuentas de orden

Las cuentas de orden se detallan como sigue:

2013 2012

Utilidad neta del año ¢ 307,832,232 ¢ 221,155,488

Cantidad promedio de acciones comunes 2,000,000 2,000,000

Utilidad neta por acción ¢ 153.92 ¢ 110.58

Al 31 de diciembre de

2013 2012

Títulos valores en custodia:

Operaciones locales ¢ 4,672,913,128,375 ¢ 4,223,178,955,436

Operaciones internacionales 227,776,062,334 225,129,133,285

Aportes para garantías de recompras 263,171,206 353,225,146

Otros 100,333,741 1,888,397,748

¢ 4,901,052,695,656 ¢ 4,450,549,711,615

Al 31 de diciembre de

Page 25: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

24

15. Ingresos por custodia y operaciones internacionales

El detalle de los ingresos por comisiones por custodia local es el siguiente:

Los ingresos por comisiones de custodia internacional se detallan como sigue:

16. Ingresos por servicios administrativos

El detalle de los ingresos por servicios administrativos es el siguiente:

2013 2012

Cuota sobre saldos ¢ 530,948,513 ¢ 484,580,124

Cargos por movimientos 215,737,667 19,513,179

Otros cargos administrativos 128,682 5,014

¢ 746,814,862 ¢ 504,098,317

Al 31 de diciembre de

2013 2012

Servicios a depositantes en CEDEL -

Clearstream

¢ 54,580,676

¢ 67,644,595

Servicios a depositantes en CEDEVAL -

Latin Clear - 8,516

¢ 54,580,676 ¢ 67,653,111

Al 31 de diciembre de

2013 2012

Ingresos por cobro de intereses ¢ 107,264,894 ¢ 171,138,460

Servicios administrativos compañías

relacionadas 24,030,082 22,391,775

Otros 5,806,701 35,469,935

¢ 137,101,677 ¢ 229,000,170

Al 31 de diciembre de

Page 26: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

25

17. Gastos generales y administrativos

Los gastos generales y de administración se detallan como sigue:

18. Impuesto sobre la renta

De acuerdo con la Ley del impuesto sobre la Renta, la Compañía debe presentar sus

declaraciones anuales del impuesto sobre la renta, por el período de doce meses

que termina el 31 de diciembre de cada año.

Al 31 de diciembre de 2013, la Compañía generó un gasto por impuesto sobre la renta

corriente de ¢73.758.524 (¢29.943.106 en el 2012).

El impuesto sobre la renta fue calculado sobre la utilidad neta, aplicando la tarifa

vigente, deduciendo los ingresos no gravables y sumándole los gastos no

deducibles, según se detalla a continuación:

2013 2012

Salarios y obligaciones laborales ¢ 252,707,554 ¢ 212,332,109

Servicios recibidos de la BNV 58,465,656 62,957,051

Servicios recibidos de Camx Tech 258,343,737 277,591,370

Alquiler edificio 1,546,836 1,144,190

Mantenimiento de edificio 1,784,350 1,580,061

Mantenimiento hardware y software 1,089,969 -

Servicios públicos 214,715 93,355

Seguros 22,345,392 21,933,572

Comisiones SINPE 20,552,195 21,309,954

Papelería y útiles de oficina 710,693 297,986

Aseo y limpieza 25,187 103,528

Misceláneos 3,010,329 678,149

Capacitación 442,785 60,000

Honorarios profesionales 8,552,742 9,050,717

Gastos por contribuciones a Sugeval 7,916,051 7,098,398

Eventos y reuniones 2,551,460 1,395,275

Depreciación y amortización 52,359,017 54,283,918

Otros 3,749,977 3,917,785

¢ 696,368,645 ¢ 675,827,418

Al 31 de diciembre de

Page 27: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

26

El detalle del impuesto sobre la renta corriente por pagar y a favor es como sigue:

Al 31 de diciembre de 2013, la Compañía generó un activo por impuesto sobre la renta

diferido ¢5.457.005, producto de la valoración a precios de mercado de las

inversiones, el cual se registró directamente en el patrimonio. (¢20.695.022 en

el 2012)

2013 2012

Impuesto esperado al aplicar la tarifa de

impuestos vigente (30%) a las utilidades

antes de impuestos

¢

114,477,227

¢

75,329,578

Menos

Efecto de ingresos no gravables - intereses

sobre inversiones en valores retenidos en la

fuente (44,043,426) (47,745,239)

Más

Efecto de gastos financieros y operativos

no deducibles 3,324,723 2,358,767

¢ 73,758,524 ¢ 29,943,106

Al 31 de diciembre de

2013 2012

Impuesto sobre la renta ¢ 73,758,524 ¢ 29,943,106

Anticipo de impuesto sobre la renta (22,457,329) (23,746,055)

Retenciones a clientes (5,184,307) (3,365,375)

Saldo a favor de periodos anteriores - 13,247,144

Compensación por retenciones - (13,247,144)

Saldo a favor del periodo 1,420,010 -

Impuesto (Anticipo) sobre la renta por

pagar

¢ 47,536,898 ¢ 2,831,675

Al 31 de diciembre de

Page 28: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

27

19. Ingresos brutos

Por requerimiento de la Superintendencia General de Valores, a continuación se

detallan los ingresos brutos de la Compañía:

20. Contratos y compromisos

Al 31 de diciembre de 2013, la Compañía participa en los siguientes contratos:

Contrato de Fideicomiso de Garantía para la Participación en el Mercado

Cambiario - La Compañía participa como fiduciaria por el plazo de 1 año

contado a partir de la firma del contrato con cada entidad, prorrogable

automáticamente por períodos iguales, salvo que alguna de las partes

manifieste lo contrario con una anticipación de dos meses al vencimiento del

contrato. Al 31 de diciembre de 2013, el Fideicomiso se encuentra inactivo.

Contrato de Fideicomiso para Garantizar la Liquidación de los Servicios de

Compensación Multilateral Neto entre los Participantes del Sistema

Interbancario de Negociación y Pagos Electrónicos (SINPE), Central de

Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A. - La Compañía participa como

fiduciaria por un plazo de 1 año contado a partir de la firma del contrato con

cada entidad, prorrogable automáticamente por períodos iguales, salvo que

alguna de las partes manifieste lo contrario dos meses antes del vencimiento.

Prórroga sujeta a que el haber del patrimonio fideicometido no sea inferior al

valor de las garantías establecidas en el sistema de pagos. Al 31 de diciembre

de 2013, el Fideicomiso se encuentra inactivo.

Contrato Caja de Valores, S.A. y la Bolsa de Valores Nacionales, S.A. de

Honduras, la Central Panamericana de Valores, la Central de Depósito de

Valores, S.A. de C.V. y la Central Nicaragüense de Valores, S.A. - El objeto

de los contratos es la presentación de servicios de custodia, administración

2013 2012

Comisiones por custodia local ¢ 798,581,648 ¢ 560,924,696

Comisiones CEDEL y servicios regionales 147,278,716 193,993,347

Ingresos por intereses sobre inversiones 146,811,420 146,701,695

Servicios administrativos 137,101,677 229,000,170

Otros ingresos 11,390,974 481,755

¢ 1,241,164,435 ¢ 1,131,101,663

Al 31 de diciembre de

Page 29: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

28

transferencias, liquidación y otros sobre servicios relativos a valores

depositados en estas organizaciones por un plazo indefinido y de acuerdo con

instrucciones documentadas por las partes.

Contrato con Bancentro, S.A. (Nicaragua) - Mandato especial para que en

nombre de la Central de Valores, S.A. (CEVAL), reciba y custodie títulos

valores. El plazo del contrato es por dos años prorrogables, y las tarifas

cobradas serán iguales a las que la CEVAL le cobra a Bancentro, S.A.

(Nicaragua) por los mismos servicios.

Contrato con Clearstream, anteriormente Centrale de Livraison de Valeurs

Mobiliéres (CEDEL), y Otras S.D. Indeval, S.A. de C.V. - Se firmaron

convenios para que a través de esas entidades, los inversionistas radicados en

Costa Rica puedan tener acceso al mercado internacional de títulos de deuda

externa. De igual manera dichos convenios permiten la prestación de servicios

de custodia, administración, transferencias y liquidación de otros títulos valores

depositados en estas organizaciones, por un plazo indefinido y de acuerdo con

instrucciones documentadas por partes.

Contrato de Administración de Efectivo entre Bolsa Nacional de Valores,

S.A., Fundeval, S.A., Instituto Centroamericano de Finanzas y Mercado de

Capitales, S.A. (ICAF), Cam-x Technologies, S.A. y Central de Valores de la

Bolsa Nacional de Valores, S.A. - Entre el mes de febrero del 2006 y octubre

del 2008, la Compañía suscribió contratos para la administración de cuentas

corrientes de Bolsa Nacional de Valores, S.A., Fundeval, S.A., Cam-x

Technologies, S.A. e Instituto Centroamericano de Finanzas y Mercado de

Capitales, S.A. (ICAF). En estos contratos la Bolsa Nacional de Valores, S.A.,

Fundeval, S.A., Cam-x Technologies, S.A. e Instituto Centroamericano de

Finanzas y Mercado de Capitales, S.A. (ICAF) adquieren el derecho de

depositar efectivo en las cuentas bancarias que se encuentran a nombre de

CEVAL, y de disponer total o parcialmente de sus saldos, de acuerdo con lo

convenido previamente con la CEVAL. Asimismo estas compañías quedan

obligadas a mantener en poder de CEVAL fondos suficientes para atender los

pagos y la CEVAL se compromete a realizar dichos pagos de manera oportuna

conforme al Código de Comercio y a los términos del contrato. Este contrato se

celebra por término indefinido, y ambas partes podrán ponerle fin

unilateralmente, en cualquier momento.

Page 30: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

29

21. Administración del riesgo de instrumentos financieros

Central de Valores, S.A. está expuesta a los siguientes riesgos relacionados con el uso

de instrumentos financieros:

riesgo de crédito

riesgo de liquidez

riesgo de mercado (tasas de interés y tipo de cambio).

La Compañía monitorea el riesgo a través de una Unidad de Riesgo, la cual depende

jerárquicamente del Comité de Riesgo, quienes reportan a la Junta Directiva.

La Junta Directiva es responsable por establecer y supervisar la estructura de

administración de riesgo. El Directorio ha creado el Comité de Riesgos, el cual

es responsable por el desarrollo y el monitoreo de las políticas de

administración de riesgo de la Compañía. Este comité informa regularmente a

la Junta Directiva acerca de sus actividades.

Las políticas de administración de riesgo de la Compañía son establecidas con el

objeto de identificar y analizar los riesgos que enfrenta, fijar límites y controles

de riesgo adecuados y para monitorear los riesgos y el cumplimiento de los

límites.

Se revisan regularmente las políticas y los sistemas de administración de riesgo, con el

fin de que reflejen los cambios en las condiciones de mercado y en las

actividades de la Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

La Compañía, a través de sus normas y procedimientos de administración, pretende

desarrollar un ambiente de control disciplinado y constructivo en el que todos

los empleados entiendan sus roles y obligaciones.

El Comité de Auditoría supervisa la manera en que la administración monitorea el

cumplimiento de las políticas y los procedimientos de administración de riesgo

y revisa si el marco de administración de riesgo es apropiado. La Auditoría

Interna realiza revisiones regulares y ad hoc de los controles y procedimientos

de administración de riesgo, cuyos resultados son reportados al Comité de

Auditoría.

Dado el giro de negocio, el riesgo operativo es el más importante, el cual depende de

una gran variedad de causas, tales como procesos, personas, tecnología,

infraestructura, etc.

Page 31: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

30

El riesgo operativo es la pérdida potencial por fallas o deficiencias en los sistemas, en

controles internos o por errores en los procesos de las operaciones y las mejores

prácticas aplicables y las adoptadas por la Central de Valores de la Bolsa

Nacional de Valores S. A.

Los siguientes son los esquemas de administración de riesgo del riesgo de instrumentos

financieros:

a) Riesgo Crediticio

La Compañía está expuesta al riesgo de crédito, que es el riesgo de que la contraparte

no cumpla con los pagos de manera completa y a tiempo. Los activos

financieros que potencialmente presentan riesgo crediticio para la Compañía,

consisten primordialmente en depósitos en bancos que devengan intereses,

cuentas por cobrar e inversiones. Los depósitos en bancos están colocados

principalmente con instituciones financieras de prestigio.

La política de inversiones de la Compañía establece que en el corto y mediano plazo

los recursos deben estar colocados en un 60% en el sector público y un 40% en

fondos de inversión que mantienen sus portafolios de inversiones únicamente

en el sector público. En el caso de las inversiones a largo plazo se da

discreción en su administración. Las cuentas por cobrar originadas por los

servicios que brinda la Compañía se liquidan mensualmente.

Tal y como se observa en la nota 6, el 91% (94% en 2012) de las cuentas por cobrar

son a partes relacionadas.

b) Riesgo de Liquidez

El riesgo de liquidez es el riesgo de que la Compañía no pueda cumplir con sus

obligaciones financieras a medida que vencen. El enfoque para administrar la

liquidez es asegurar, en la mayor medida posible, que siempre contará con la

liquidez suficiente para cumplir con sus obligaciones cuando vencen, tanto en

condiciones normales como de tensión, sin incurrir en pérdidas inaceptables o

arriesgar la seguridad de la empresa.

La Gerencia de la Compañía administra el riesgo de liquidez manteniendo adecuadas

reservas de efectivo. Además, se realiza un monitoreo constante de sus flujos

de efectivo y análisis del calce de plazos, que permite la atención oportuna de

las obligaciones de corto y mediano plazo.

Page 32: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

31

El detalle de la recuperación de los activos y el vencimiento de sus pasivos financieros de la Compañía al 31 de diciembre de

2013 y 2012, es el siguiente:

De 1 a 3 meses De 3 a 6 meses De 6 meses a 1

año

Más de 1 año Total

Activos

Efectivo y equivalentes de efectivo ¢ 308,563,513 - - - ¢ 308,563,513

Inversiones en instrumentos financieros 915,234,365 - 602,652,456 1,302,905,959 2,820,792,780

Productos por cobrar sobre

inversiones 5,036,015 24,415,498 - - 29,451,513

Cuentas por cobrar 81,102,033 - 1,043,506,318 - 1,124,608,351

1,309,935,926 24,415,498 1,646,158,774 1,302,905,959 4,283,416,157

Pasivos

Cuentas por pagar 16,759,059 - 20,725,514 - 37,484,573

Gastos acumulados y otras

cuentas por pagar 55,133,634 - - - 55,133,634

Retenciones e Impuesto por pagar 47,536,898 - - - 47,536,898

119,429,591 - 20,725,514 - 140,155,105

Brecha de activos y pasivos ¢ 1,190,506,335 24,415,498 1,625,433,260 1,302,905,959 ¢ 4,143,261,052

2013

Page 33: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

32

De 1 a 3 meses De 3 a 6 meses De 6 meses a 1

año

Más de 1 año Total

Activos

Efectivo y equivalentes de efectivo ¢ 128,297,285 - - - ¢ 128,297,285

Inversiones en instrumentos financieros 1,305,354,393 - - 1,400,308,021 2,705,662,414

Productos por cobrar sobre

inversiones 5,036,015 24,415,498 - - 29,451,513

Cuentas por cobrar 63,558,110 - 1,049,705,174 - 1,113,263,284

1,502,245,803 24,415,498 1,049,705,174 1,400,308,021 3,976,674,496

Pasivos

Cuentas por pagar 9,189,294 - 91,003,506 - 100,192,800

Gastos acumulados y otras

cuentas por pagar 50,429,039 - - - 50,429,039

Retenciones e Impuesto por pagar 2,831,675 - - - 2,831,675

62,450,008 - 91,003,506 - 153,453,514

Brecha de activos y pasivos ¢ 1,439,795,795 24,415,498 958,701,668 1,400,308,021 ¢ 3,823,220,982

2012

Page 34: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

33

c) Riesgo de mercado

El riesgo de mercado es el riesgo de que las variaciones en las tasas de cambio o tasas

de interés, afecten los ingresos de la Compañía o el valor de los instrumentos

financieros que mantiene. El objetivo de la administración del riesgo de

mercado es administrar y controlar las exposiciones a este riesgo dentro de

parámetros razonables y al mismo tiempo optimizar la rentabilidad.

Riesgo de Tasa de Interés - La Compañía está expuesta a los efectos de los cambios

en las tasas de interés prevalecientes en el mercado, en su situación financiera

y flujos de efectivo. La Compañía está expuesta al riesgo de tasa de interés

por la variación de precios de mercado. A continuación se presenta el detalle

de las inversiones de tasa fija:

Emisor Instrumento Tasa de Interés

Efectiva Total

BNCR icp 3.75% ¢ 81,579,669

BNCR icp$ 0.30% 30,938,125

G tudes 1.50% 1,296,761,598

G bde14 6.55% 9,996,331

ICE ice14$ 4.95% 173,778,458

G tp 8.28% 348,352,800

G bem 7.47% 602,652,456

G bem 9.20% 83,621,895

¢ 2,627,681,332

Al 31 de diciembre de 2013

Page 35: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

34

La Compañía no realiza análisis de sensibilidad de estas inversiones, dado que por

políticas corporativas, los títulos se mantienen hasta su vencimiento, sin

embargo, por efecto regulatorio las inversiones son clasificadas y valuadas

como disponibles para la venta.

A continuación se presenta el detalle de las inversiones de tasa variable y su periodo

de revisión de tasas:

Emisor Instrumento Tasa de Interés

Efectiva Total

BNCR icp 3.75% ¢ 39,534,170

BNCR icp$ 0.30% 65,269,100

BNCR CDP 10.75% 485,000,000

G tudes 1.50% 1,204,442,431

G bde14 6.55% 10,445,466

ICE ice14$ 4.95% 179,293,465

¢ 1,983,984,632

Al 31 de diciembre de 2012

Emisor Instrumento Tasa de Interés

Efectiva Total 1 a 6 meses

BNCR BN DinerFondo 7.04% ¢ 109,864,147 ¢ 109,864,147

BNCR BN DinerFondo$ 2.10% 67,651,141 67,651,141

MULTI Suma 2.23% 8,207,140 8,207,140

MULTI Premium 2.23% 6,441,223 6,441,223

MULTI multc 8.85% 21,409,099 21,409,099

MULTI mult$ 4.57% 259,690,590 259,690,590

G tptba 7.86% 6,144,360 6,144,360

¢ 479,407,700 ¢ 479,407,700

Al 31 de diciembre de 2013

Page 36: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

35

Análisis de sensibilidad

El análisis de la sensibilidad del efecto en resultados sobre las inversiones en valores

de tasa variable de la Compañía, ante un aumento o a una disminución en las

tasas de interés, se presenta a continuación:

Riesgo Cambiario - La Compañía incurre en transacciones denominadas en dólares

estadounidenses. Esta moneda experimenta fluctuaciones periódicas con

respecto al dólar estadounidense, de acuerdo con las políticas monetarias y

cambiarias del Banco Central de Costa Rica. Por lo tanto, cualquier

fluctuación en el valor del colón costarricense con respecto al dólar afecta los

resultados, la posición financiera y los flujos de efectivo de la Compañía. La

Compañía monitorea constantemente su exposición neta en dólares

Emisor Instrumento Tasa de Interés

Efectiva Total 1 a 6 meses

BNCR BN DinerFondo 7.04% ¢ 212,705,779 ¢ 212,705,779

BNCR BN DinerFondo$ 2.10% 224,965,397 224,965,397

MULTI Premium 2.23% 10,793,013 10,793,013

MULTI multc 8.85% 19,857,303 19,857,303

MULTI mult$ 4.57% 352,032,901 352,032,901

G tptba 7.86% 6,126,660 6,126,660

¢ 826,481,053 ¢ 826,481,053

Al 31 de diciembre de 2012

Cambio de + 1% Cambio de - 1%

Títulos renta variable ¢ 60,000 ¢ (60,000)

Fondos de inversión abiertos 1,921,637 (1,921,637)

Fondos de inversión en cerrados 2,810,997 (2,810,997)

¢ 4,792,634 ¢ (4,792,634)

2013

Cambio de + 1% Cambio de - 1%

Títulos renta variable ¢ 60,000 ¢ (60,000)

Fondos de inversión abiertos 4,417,128 (4,417,128)

Fondos de inversión en cerrados 3,741,900 (3,741,900)

¢ 8,219,028 ¢ (8,219,028)

2012

Page 37: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

36

estadounidenses y considera que este riesgo es parte implícita de sus

operaciones comerciales en el país.

Un detalle de los activos y pasivos denominados en moneda extranjera es el siguiente:

Análisis de sensibilidad

A continuación se presenta un análisis de sensibilidad sobre la posición en moneda

extranjera neta de la Compañía. Este análisis se realiza considerando un

aumento o disminución en el tipo de cambio, según los dos extremos de las

bandas de intervención establecidas por el Banco Central de Costa Rica para

los US dólares, que a la fecha de cierre eran de ¢500 el piso y ¢812,05 el

techo (¢500 y ¢762,05 para el 2012, respectivamente):

2013 2012

Activos:

Efectivo US$ 15,339 US$ 18,738

Inversiones en instrumentos

financieros 1,108,050 1,678,649

Cuentas e intereses por cobrar 64,033 135,371

Anticipos - 0

Otros activos 152 0

Total 1,187,574 1,832,758

Pasivos:

Cuentas por pagar (70,513) (198,421)

Total (70,513) (198,421)

Exceso de activos sobre pasivos

en US dólares

US$ 1,117,061 US$ 1,634,337

Al 31 de diciembre de

Page 38: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

37

a) Administración del capital

La política de la Administración es mantener una base sólida de capital. Para tener un

adecuado rendimiento sobre el patrimonio, la Compañía dispone de metas que

garanticen una rentabilidad aceptable sobre su patrimonio.

El objetivo de la administración es maximizar los rendimientos de sus inversionistas,

mediante un balance adecuado entre el nivel de endeudamiento y capital

invertido, tratando de disminuir el riesgo de los socios y los acreedores.

Durante este año, no ha habido cambios en la forma de administrar el capital de la

Compañía.

A la fecha, tanto la Junta Directiva como la Asamblea de Accionistas no han

establecido una política definida para el pago de dividendos.

22. Valor razonable de los instrumentos financieros

Las estimaciones de valor justo de mercado se realizan en un momento específico de

tiempo, se basan en información relevante de mercado e información

relacionada con los instrumentos financieros. Estas estimaciones no reflejan

ningún premio o descuento que podría resultar de ofrecer para la venta en un

momento dado, algún instrumento financiero.

La naturaleza de estas estimaciones es subjetiva e involucra elementos inciertos y

significativos de juicio, por lo tanto no pueden ser determinados con

precisión.

2013 2012

Aumento en el tipo de cambio

Activos ¢ 376,508,451 ¢ 476,480,452

Pasivos (22,355,441) (51,585,597)

Neto 354,153,010 424,894,855

Disminución en el tipo de cambio

Activos 5,925,994 (3,793,809)

Pasivos (351,860) 410,732

Neto ¢ 5,574,134 ¢ (3,383,077)

Al 31 de diciembre de

Page 39: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

38

La administración estima que el valor en libros de las cuentas por cobrar, cuentas por

pagar y efectivo en caja y bancos se aproxima a su valor razonable por su

naturaleza a corto plazo.

Las inversiones se valoran de acuerdo con el vector de precios del Proveedor Integral

de Precios Centroamérica S,A. (PIPCA, S.A.), el cual considera entre otros,

los últimos precios cotizados en el mercado.

23. Disminución en el volumen de custodia de la CEVAL

En el mes de enero del 2007, el Banco Central de Costa Rica implementó el Sistema

de Anotación en Cuenta (SAC). Este sistema administrado por el Banco

Central de Costa Rica, registra contablemente la custodia de valores emitidos

en cuentas específicas para cada inversionista, sin la necesidad de imprimir un

título físico. Por consiguiente, las posteriores emisiones públicas (Banco

Central de Costa Rica y el Ministerio de Hacienda) no se custodian en la

Central de Valores (CEVAL).

Adicionalmente, según el Acuerdo adoptado por el Consejo Nacional de Supervisión

del Sistema Financiero (CONASSIF) mediante el artículo 13, del Acta de la

Sesión 593-2006, celebrada el 27 de julio de 2006, se acordó aprobar el

Reglamento de Custodia para entidades supervisadas por la SUGEVAL. Este

reglamento establece que hasta el 31 de octubre de 2007, la CEVAL puede

actuar como entidad adherida al SAC, para el registro de valores anotados

electrónicamente en cuenta. Además, hasta esa fecha, la CEVAL actúa como

entidad de depósito de valores físicos y valores presentados por medio de

macrotítulos que pertenecen a fondos de entidades reguladas por la SUPEN

(Operadoras de pensiones).

Lo anterior ha tenido un impacto en el volumen de custodia local de la CEVAL, el

cual se reducen anualmente de acuerdo al vencimiento de los títulos que se

mantienen en custodia. Dicha tendencia continuará presentándose hasta que

venza el último título custodiado (año 2025).

24. Transición a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Mediante varios acuerdos el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero

(el Consejo), acordó implementar parcialmente a partir del 1 de enero de 2004

las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), promulgadas

por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad. Para normar la

implementación, el Consejo emitió los Términos de la Normativa Contable

Aplicable a las Entidades Supervisadas por la SUGEF, SUGEVAL y SUPEN

y a los Emisores no Financieros y el 17 de diciembre de 2007 el Consejo

aprobó una reforma integral de la “Normativa contable aplicable a las

Page 40: INFORME DE LOS CONTADORES PUBLICOS … Cev… · Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión

Central de Valores de la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Notas a los Estados Financieros

39

entidades supervisadas por SUGEF, SUGEVAL, SUPEN y SUGESE y a los

emisores no financieros”.

El 11 de mayo de 2010, mediante oficio C.N.S. 413-10 el Consejo Nacional de

Supervisión del Sistema Financiero dispuso reformar el reglamento

denominado “Normativa contable aplicable a las entidades supervisadas por

la SUGEF, SUGEVAL, SUPEN, SUGESE y a los emisores no financieros” (la

Normativa), en el cual se han definido las NIIF y sus interpretaciones emitidas

por el Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera (IASB

por sus siglas en inglés) como de aplicación para los entes supervisados de

conformidad con los textos vigentes al primero de enero de 2008; con la

excepción de los tratamientos especiales indicados en el capítulo II de la

Normativa anteriormente señalada.

Como parte de la Normativa, y al aplicar las NIIF vigentes al primero de enero de

2008, la emisión de nuevas NIIF o interpretaciones emitidas por el IASB, así

como cualquier modificación a las NIIF adoptadas que aplicarán los entes

supervisados, requerirá de la autorización previa del Consejo Nacional de

Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF).