informe de lectura la fiesta del chivo

17
Informe de lectura “La fiesta del chivo” Por: Vanessa Arenas Falla Colegio Jean Piaget

Upload: difer-holmes-lupin

Post on 08-Nov-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de la novela de Vargas Llosa, El Chivo.

TRANSCRIPT

Informe de lectura La fiesta del chivo

Por:Vanessa Arenas Falla

Colegio Jean Piaget Lengua CastellanaGrado noveno2015

ndice

Introduccin

El siguiente trabajo es un acercamiento a la obra literaria ganadora del premio Nobel de literatura 2010 del autor peruano Mario Vargas Llosa, representante vivo del llamado Boom Latinoamericano. En ella el autor muestra la tirana de Trujillo en Repblica Dominicana, rgimen tal que terminara con su muerte en 1961. Se tratar el marco histrico en que se desarrolla la historia y la importancia de sus personajes alrededor del dictador y el sufrimiento que tuvieron que soportar con la mano dura del mximo gobernante y sus caprichos, adems de los diferentes temas que trata la novela ganadora del nobel.

Objetivos

1. Presentar un informe de lectura sobre la obra ganadora del premio Nobel de literatura de 2010 del autor Mario Vargas Llosa.

2. Presentar los personajes y su importancia en la historia.

3. Mostrar los lugares de importancia en la trama.

4. Tratar los temas desarrollados en la novela.

Resumen breve de la novelaLa fiesta del chivo

Son tres las historias narradas en esta destacada novela de Vargas Llosacuya temtica es la dictadura, la corrupcin, el poder y el machismo latinoamericanos en sus peores formas, ms repugnantes y deshumanizadoras.La primera historia es la de Urania Cabaral, una mujer que luego de 38 aos regresa a Santo Domingo para ver a su padre Agustn Cabral, antiguo colaborador de Trujillo. En las primeras pginas, el narrador nos va informando sobre los motivos del regreso de Urania, quien guarda un odio hacia su progenitor, al que encuentra derruido en una vejez castigada por la parlisis. De esa manera, conociendo el pasado de Urania, su infancia y su adolescencia, interrumpida por su exilio a los EE.UU., lugar donde encuentra un nuevo rumbo a su vida.La segunda historia es la de Trujillo. La narracin nos presenta al dictador en su vida pblica y en sus costumbres ntimas. El narrador, al mostrarnos estos dos lados, consigue que apreciemos los diversos rasgos como persona, muy opuestos a los que podra haberse elaborado sobre la idea tpica de un dictador. Lo humaniza, lo desmitifica en sus actos cotidianos, en sus pequeas miserias y manas.Tambin se encontraran con una galera de personajes ligados al protagonista que van apareciendo y adquiriendo relevancia en el desarrollo de la novela. La historia del dictador transcurre entre su familia y sus servidores polticos, en los que destacan el Coronel Johnny Abbes Garca, Henrri Chirinos y el ex presidente Joaqun Balaguer. Estos dos grupos se convierten en la puerta de entrada al mundo privado de la tirana Trujillista, en donde se desatan los diferentes conflictos y tensas relaciones desarrolladas por los involucrados en ese rgimen.

A Trujillo lo conoceremos presa de ciertas manas, entre ellas, su obsesin por la limpieza en sus subordinados, entre otros aspectos mticos de su imagen pblica, en especial aquellos que le pintan ciertos atributos fsicos como lo de nunca sudar en cualquier situacin, o su capacidad desmesurada para satisfacer sexualmente a las mujeres de su agrado, sin importar si eran las esposas o hijas de sus servidores, lo que le vali el apelativo de el chivo, que en el imaginario dominicano se le asocia con la virilidad.Conocemos, asimismo esa disposicin fra y sin escrpulos para ordenar la aniquilacin de sus enemigos o de quienes no eran de su agrado. Por otro lado, la ferviente devocin por su madre, muestra el lado humano lado cruel, retorcido, pero pasible de afectos- de quien aparece ante nuestros ojos como un sujeto vil y monstruoso.La tercera y ltima historia, que le da un ritmo gil y creciente suspenso a la novela, es la conspiracin, los planes para matar a Trujillo. Son siete los hombres comprometidos para ejecutar este arriesgado plan de consecuencias incalculables. Destacan entre estos justicierosAntonio Imbert y Antonio de la Maza. La historia personal de cada uno es una muestra clara de las injusticias y los abusos sufridos en una sociedad dominada por la dictadura. Finalmente, el dictador fue emboscado, cuando viajaba en su automvil, y muri por un proyectil de fusil que le arranc un pedazo del hombro, y del brazo izquierdo.

Personajes

URANIA CABRAL: Personaje principal, hija del senador Cabral, un importante poltico dentro de la dictadura de Trujillo. Profundamente lastimada y marcada de por vida por lo que le ocurri en suadolescencia; llena de rencor y odio hacia su padre; trabaja todo el da sin descanso para mantener su mente ocupada y olvidar su pasado.Su importancia radica en que muestra lo vil que puede llegar a ser Trujillo, de la maldad que representa y de cmo hasta su padre se ve obligado a ceder ante la maldad del dictador.RAFAEL TRUJILLO: Personaje principal. Dictador de Repblica Dominicana por 31 aos. Hombre obsesivo por la limpieza y el orden; nunca sudaba y su mirada era tan penetrante, que poda someter a cualquiera. Todos le teman y le profesaban un gran respeto y admiracin.Una persona cegada por el poder que haca lo que le vena en gana, cobijado por el poder que le daba su estatus de mandatario, sexualmente activo que buscaba satisfacer sus necesidades a cualquier costo, aun cuando ya era un anciano decadente.SANTIAGO ESTRELLA SADHAL: Personaje que cumple un papel importante en la obra, junto con sus amigos conspiradores que se unen para acabar con la vida del tirano y tratar de destruir la violencia que produca la dictadura trujillista, que asesinaba sin miramientos y que consumi la vida de los dominicanos durante la poca de la dictadura.

Lugares

La obra se desarrolla en slo dos sitios, tan dispares uno del otro que logran un contraste entre el ideal de la libertad y el martirio de la dictadura. Estados Unidos: Este pas es mencionado pocas veces en la obra, sin embargo, es de gran importancia, dado es el sitio de escape para quienes quieren dejar la vida de miseria en que se transform Repblica Dominicana con la mano dura de Trujillo y su violenta forma de proceder. Es en Estados Unidos donde Urania encuentra la paz que le arrebat su padre y el propio tirano, es en ese pas donde ella crece y se convierte en profesional lejos de los asesinatos y conspiraciones que rodeaban la vida poltica del ms grande y perverso dictador que existiera en Repblica Dominicana.

Ciudad Trujillo, actualmente Santo Domingo Capital de Repblica Dominicana: El dictador Trujillo le pondra su nombre a la ciudad en una muestra de su poder y de su amor por s mismo, es en esta ciudad donde ocurren los acontecimientos ms importantes de la vida del dictador y de los mrtires que acabaran con su vida, y que luego moriran en el desorden en que se convertira Repblica Dominicana despus de la muerte de su tirano. Santo Domingo es el pasado doloroso de Urania, donde dej sus sufrimientos y donde adems dej a su padre traidor, el hombre al que volvi a ver slo para reprocharle el dolor que le caus y sus servicios al perverso lder que elega como si fuera Dios quien mora o quien viva, y sobretodo es el sitio ms importante en la obra, porque es donde muere el Tirano, y donde la violencia se desata para purgar la corrupcin que se coma a Repblica Dominicana.

Temas

El odio y el rencor:Urania representa fcilmente el odio por el rgimen de Trujillo y por su padre fiel servidor del dictador, ella se encargar recordar todo el dolor que le causaran cuando era una adolescente. Urania regresara a Santo Domingo despus de muchos aos de dar fin la era de Trujillo para tratar de curarse para siempre de sus heridas, sin dejar el odio profundo que siente haca todo lo que represente al tirano y su fiebre de poder que terminara con sus infancia de manera cruel, pero que a la vez esos acontecimientos le permitieron escapar de Repblica Dominicana y refugiarse en Estados Unidos, en donde pudo al fin disfrutar de su libertad.

La dictadura:La novela trata este tema desde los puntos de vista de las tres historias que conforman La fiesta del chivo, sin embargo, es desde el punto vista de Trujillo que se hace un acercamiento a la dictadura, humanizando al tirano, mostrando sus miserias y defectos, siempre alerta y siempre rigiendo con puo de acero, haciendo lo que le venga en gana y usando su poder sin miramientos. El peso del poder en un hombre en decadencia que no se resiste a ser lo que un da fue, terminan por dejar a un viejo pervertido de grandes deseos sexuales y que maneja el pas a su antojo, con delirios de Dios eligiendo quien vive o quien muere ara su satisfaccin, como si de un juego se tratara.

La libertad:La libertad no se encuentra explcita en la novela, pero puede inferirse con la historia de los conspiradores contra la vida de Trujillo, ellos representan los deseos de un pueblo oprimido que quiere ver a su tirano caer a cualquier precio, an a costa de sus propias vidas, lo importante para los mrtires que dieron sus vidas para acabar con la dictadura, era la de regalarle a sus compatriotas la libertad y el gusto de ver morir a quien se haba proclamado dueo vitalicio de toda Repblica Dominicana, ese tirano que elega sobre sus vidas y el rumbo que tomaran con ellas.

Conflicto narrativo y desenlace

Existen dos conflictos que giran alrededor de la obra, el primero es el ansia de poder de Rafael Leonidas Trujillo y sus delirios de hacer lo que mejor le pareca para la Ciudad Trujillo, mostrando la crueldad de la dictadura desde los tres puntos de vista en que se narra la historia. El valor de la vida se ve menospreciado por las torturas, desapariciones y asesinatos indiscriminados patrocinados por el dictador, siempre con delirios de persecucin y temiendo atentados contra su vida. La novela es grfica y dibuja la situacin social en que se sume Repblica Dominicana bajo la dictadura y de cmo sus ciudadanos deben sobrevivir siempre en pro de su mximo mandatario, un anciano que da rienda suelta a sus deseos sexuales sin importarle a quien dae, lo importante son siempre sus necesidades por encima de cualquier otra cosa.El segundo conflicto gira alrededor de la planificacin del atentado contra la vida de Trujillo, toda una conspiracin que atrapa y envuelve al lector a presentar a ciudadanos hartos de la miseria en que se ha sumido su pas por la mano del tirano. Son los hroes que necesita Ciudad Trujillo, y que nacen para purgar de la peor forma los pecados de quien fuera el hombre ms poderoso del pas, asesinndolo cobraran las muertes de cientos de personas inocentes y de las nias violadas y asesinadas por Trujillo, todo el complot en s mismo es el conflicto que da fuerza a la narracin y que trata de dar equilibrio a una historia cruel en donde el poder lleva consigo a la corrupcin de un hombre que no piensa ms que en sus propios intereses.El desenlace es obvio y predecible, la muerte de Trujillo, la cual no apaciguara las aguas de forma instantnea sino que desencadenara una furia que acabara con la vida de los hroes que le quitan la vida al dictador, y que su castigo sera la peores de la muerte, pero que sus ideales de libertad no impediran que le dieran la purga necesaria para que su pas volviera a vivir tranquilo sin la presencia de un tirano corrupto que no le importaba nada ni nadie.Conclusin

La fiesta del chivo es una novela cautivadora que relata hechos reales, que trasportan a aquella era trujillista y a la tirana que agobi a Repblica Dominicana durante 31 aos. Es tratada de forma interesante y atrayente, utilizando tres puntos de vista que se entrelazan para mostrar la crueldad a la que pueden llegar las personas cuando el poder los ciega y quieren mantenerlo a toda costa.La visin del punto de vista de Trujillo es la ms interesante, mostrando a un viejo dictador con defectos humanos pero envuelto con un aura de divinidad que presenta al pblico, para tratar de ocultar sus defectos y nunca mostrar debilidad ante un pueblo que en cualquier momento se le echar encima y acabar con l.La novela es una ventana a la historia, que narra grficamente los horrores que produce una dictadura haca su pueblo, que ha sido cautivado por su tirano, pero del cual surgen hroes con la valenta suficiente para enfrentar el monstruo, personajes que vienen a equilibrar la balanza en una era donde la vileza servil para con el tirano era la forma de vida.Es as que Vargas llosa deja para la posteridad una novela fascinante, que encaja las visiones distintas en una slo historia trgica, donde la crueldad se hace presente para reflejar cmo el poder corrompe a quien no quiere soltarlo, y de cmo el pueblo debe soportar con violencia y sangre los deseos absurdos de su dictador.