informe de las acciones de la capacitación de la reforma … · 2019-01-29 · i semestre proyecto...

65
Poder Judicial de Costa Rica Comisión de la Jurisdicción Laboral Escuela Judicial "Lic. Édgar Cervantes Villalta" Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma Procesal Laboral 2018

Upload: others

Post on 30-Jan-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Poder Judicial de Costa Rica

Comisión de la Jurisdicción Laboral

Escuela Judicial "Lic. Édgar Cervantes Villalta"

Informe de las acciones de la capacitación de la

Reforma Procesal Laboral

2018

Page 2: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

I Semestre

Proyecto de Capacitación

Reforma Procesal Laboral

Page 3: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

I semestre proyecto de capacitación

Reforma Procesal Laboral 2018

Antecedente

Ante la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral el Consejo Directivo en su sesión 03-16 del 23 de febrero del 2016 en sus

artículos V, VI, se sumo con la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y la Comisión de la Jurisdicción Laboral, para dar

respuesta a las nuevas necesidades de formación que conlleva este nuevo código, comprometidos en que la respuesta de

capacitación sea efectiva y de calidad.

Es por ello que el 31 de marzo de este año, se inicia la mesa de trabajo liderada por la magistrada presidenta Julia Varela Araya de la

Comisión de la Jurisdicción Laboral, acompañada por el Magistrado presidente Orlando Aguirre Gómez de la Sala Segunda e

integrante de la Comisión, así como de la magistrada presidenta Eva Camacho Vargas de la Comisión de la Jurisdicción de Familia e

integrante de la misma sala y la señora Ileana Guillén Rodríguez, directora de la Escuela Judicial, los cuales han liderado los procesos

de capacitación con el compromiso que los caracteriza y preocupados porque el proceso de aprendizaje de las personas juzgadoras

sea actual y de calidad.

Tanto la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y la Comisión de la Jurisdicción Laboral determinaron dar prioridad al programa

de actualización que genera mayor alcance, por la cual se están enfocando los esfuerzos humanos, logísticos y financieros a este

programa. Con este programa, se pretende capacitar en la materia laboral recorriendo el país, en el presente año, no sólo implica la

formación en los conocimientos técnicos de la materia, se suma las habilidades para manejo emocional del cambio, entre otros

aspectos que darán como resultado una FORMACIÓN INTEGRAL, profundizando aún más en los nuevos procesos derivados de la

reforma.

El Consejo Superior del Poder Judicial en las sesiones N° 2-17, artículo LXXIX, y Nº 6-17, artículo XX, celebradas el 12 y 26 de

enero del 2017, respectivamente, acordó autorizar la participación de las personas funcionarias de los diferentes despachos del país,

ante el interés institucional sobre la enseñanza de los nuevos cambios de la reforma.

Page 4: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

El Consejo Superior del Poder Judicial en las sesiones N° 8-18, artículo XCII, 30 de enero 2018, acordó: ...De conformidad con lo que

establece el artículo 44, párrafo 4° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en concordancia con las políticas aprobadas por la Corte

Plena, y por ser un asunto de interés institucional, conceder permiso con goce de salario y sustitución, a partir del 5 de febrero de 2018

y hasta por tres meses, a las plazas que se dirán, para que continúen con el proceso de capacitación de la Reforma Laboral.

El Consejo Superior del Poder Judicial en las sesión N° 12-18, artículo XLIX, 13 de febrero 2018, respectivamente, acordó autorizar la

participación de las personas funcionarias tanto del personal técnico y jurisdiccional que por la característica de la movilidad de

personal de la institución y en los procesos de restructuración, no habían sido capacitados en los periodos anteriores.

El Consejo Superior del Poder Judicial en la sesión N° 35-18, artículo XXXVI, 26 de abril 2018, acordó: de conformidad con lo que

establece el artículo 44 párrafo 4° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en concordancia con las políticas aprobadas por la Corte

Plena y por ser un asunto de interés institucional, prorrogar los permisos con goce de salario y sustitución. Lo anterior, a partir del 6 de

mayo y hasta el 5 de agosto de 2018, en el entendido que no existirá una prórroga posterior para dichos permisos.

Preparación logística

1. Preparación de la proyección de la capacitación de la reforma.

2. Construcción de los instrumentos de la detección de necesidad de capacitación para el personal técnico judicial y la jurisdicción.

3. Actualizar la página web de la Comisión de la Jurisdicción Laboral.

4. Coordinación con transporte para ser trasladados a las diferentes sedes.

5. Convocatorias a todas las personas participantes.

6. Cronograma de las capacitaciones y sedes de las mismas.

7. Comunicación con los 57 despachos del país para los procesos de seguimiento.

8. Distribución cronológica del proceso de seguimiento.

9. Informes de las labores realizadas a las autoridades políticas.

10. Registra y alimentar en el sistema informático “Sistema Automatizado de Gestión de Actividades académicas”.

Page 5: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

11. Elaborar material audiovisual que permita garantizar la transparencia del proceso.

12. Coordinar el préstamo de equipo audiovisual.

13. Dar seguimiento y asesoramiento a los 57 despachos.

14. Divulgación y uso de la página web de la Comisión de la Jurisdicción Laboral.

Page 6: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Diagrama General del Proyecto de Capacitación de la Reforma Procesal Laboral

Page 7: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia
Page 8: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Metodología de aprendizaje

La metodología está basada en retos cognitivos, procedimentales y actitudinales que combinan los conocimientos técnicos de la

Reforma Procesal Laboral e incluyen las políticas institucionales, fundamentados en un verdadero diseño curricular integral y

transverzalizado. Además sirvió como un instrumento de evaluación del aprendizaje durante el proceso de capacitación.

Es importante recalcar que la aplicación de los principios de neuroeducación en los procesos de formación judicial es una innovación

que fue puesta a prueba en un contexto novedoso, como lo es el proyecto de capacitación de la Reforma.

Así mismo fomenta un principio adicional a la formación, la gestión del cambio, en las personas técnicas judiciales y juzgadoras de la

materia laboral, a través del desarrollo de la inteligencia emocional y cognitiva.

✓ Capacitaciones

Para este año se amplió la cobertura de las personas capacitadas, con el funcionariado tanto del personal técnico y jurisdiccional que

por la característica de la movilidad de personal de la institución y en los procesos de restructuración, no habían sido capacitados en

los periodos anteriores, alcanzando un total de 106 personas en el mes de marzo del 2018. Además 35 personas facilitadoras del

Programa de CONAMAJ, de las zonas de Quepos, Parrita y Puriscal. Distribuidas de la siguiente manera:

Categoría Descripción

Cantidad de personas capacitadas 141 personas

Personas juzgadoras 52 personas corresponde al personal juzgador, titular, suplente, supernumerario, contravencional y de descongestionamiento.

Personas técnicas judiciales. 54 personas técnicas judiciales.

Personas facilitadoras judiciales del Programa de Facilitadores Judiciales “Luis Paulina Mora Mora”

35 personas

Page 9: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Total general de grupos atendidos 8 grupos

Total de grupos de personas juzgadoras 2 grupos de personas juzgadoras

Total de grupos de personas técnicas 3 grupos de personas técnicas

Total de grupos de personas facilitadoras judiciales del Programa de CONAMAJ

3 grupos de personas facilitadoras Judiciales.

✓ Acompañamiento a los despachos Judiciales Este proceso consiste en visitar cada despacho de la materia para dar acompañamiento que consiste en que las personas del equipo

de facilitadores especialistas en la materia laboral, se trasladen a los diferentes Juzgados y Tribunales Laborales del país con el fin de

solventar dudas, necesidades que han surgido posterior a la aplicación de la reforma tanto del personal juzgador, técnico y de la

Defensa Pública de asistencia Social. Así como canalizar deficiencias que se han presentado en los despachos a nivel tecnológico,

administrativo y de edificaciones, además de impulsar el uso y divulgación del sitio web instrumento creado para facilitar el acceso a la

información correspondiente a la material Laboral a nivel nacional.

Page 10: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

✓ Descripción de resultados del proceso de seguimiento:

Categoría Descripción

Total de despachos 58

Total de despachos visitados 58

Porcentaje cubierto 100%

Despachos por zonas visitadas

Pérez Zeledón (tribunal y Juzgado ), Buenos Aires, Golfito, Puerto Jiménez, Osa, Ciudad Neilly, Coto Brus. Cartago (Tribunal y juzgado), Paraiso, Tarrazú y Turrialba. Limón (Tribunal, juzgado), Bribí, Matina. Guápiles (Juzgado), Guácimo, Siquirres. Heredia (Tribunal, Juzgado), Sarapiquí. Puntarenas (Tribunal, Juzgado), Cóbano, Monteverde, Quepos y Garabito. Alajuela (Tribunal, Juzgado), Orotina, San Ramón, San Mateo y Grecia San José I Circuito Judicial (Juzgado y Tribunal) y Seguridad Social Guanacaste II Circuito Judicial (Nicoya, Jicaral, Nandayure, Santa Cruz, Carrillo) Guanacaste I Circuito Judicial (Liberia, Cañas, Bagaces, La Cruz, Abangares, Tilarán, Upala) San José II Circuito Judicial (Goicoechea Puriscal, Hatillo, Desamparados) Alajuela II Circuito Judicial San Carlos (San Carlos, La Fortuna, Zarcero, Los Chiles, Guatuso)

Total de personal atendidas e instrumentos aplicados. Personal Técnico y Juzgador.

474

Page 11: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

✓ Detección de Necesidades de Capacitación

La Detección de Necesidades de Capacitación (DNC), es un proceso de consulta que permite definir el alcance de capacitación. Bajo

la premisa de que la capacitación es justificada y saludable cuando responde a una necesidad real.

Costa Rica vive cambios paradigmáticos importantes en la administración de justicia, se refleja en la aprobación de las reformas

procesales. Esta iniciativa se enmarca en la Reforma Procesal Laboral, y pretende construir una propuesta de formación continua que

contribuya con la construcción evolutiva de los conocimientos, habilidades y actitudes que se requieran en la implementación de la

reforma procesal.

Los procesos de formación de los años 2016 y 2017, dirigidos a las personas operadoras de justicia, fueron basados en un estudio

epistemológico, dado que se ejecutaron previo a la entrada en vigencia de la reforma. En el 2018 la reforma cumple su primer año de

aplicación es por ello que se considera un momento relevante para que las personas que viven día a día su aplicación brinden

información que permita responder a sus necesidades de forma priorizada.

La capacitación comprendida como una serie sistematizada de actividades encaminadas a desarrollar conocimientos, habilidades y

mejorar actitudes, de las personas trabajadores, en la labor que realizan, conjuga la realización individual con la consecución de los

objetivos de la institución.

Para lograrlo se considera como centro del proceso a la persona funcionaria, quien enfrenta diariamente los retos que conllevan un

cambio de la magnitud de una reforma procesal, es por esto, que usted es la fuente principal de información.

Se considera que los primeros cinco años de implementación de la reforma son clave y para garantizar la efectividad de la misma,

durante este periodo de tiempo se debe crear ofertas de capacitación continua que evolucionen con las demandas institucionales y

sociales.

La información obtenida será sistematizada de forma estadística, y los resultados proporcionarán las bases para nuevos planes y

programas de formación continua, así como facilitar y justificar la toma de decisiones sobre distribución y asignación de los recursos

disponibles para dar sostenibilidad al proyecto de capacitación de la reforma procesal laboral.

Page 12: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia
Page 13: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia
Page 14: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Análisis de datos sobre necesidades de capacitación tanto del personal juzgador y técnico judicial

Según la necesidad de las personas juzgadoras para el Programa de Especialización

Introducción

Con el cambio paradigmático que hay con la Reforma Procesal Laboral, ha surgido la necesidad de ir a los diferentes despachos laborales del país

para realizar un acompañamiento al personal técnico y juzgador, con el fin de abarcar dudas, escuchar al personal sobre sugerencias o

recomendaciones además de principalmente medir las necesidades de capacitación de dicho personal.

En base a esto, se ha elaborado un instrumento llamado “Detección de Necesidades de Capacitación” (DNC) para personal técnico y juzgador, con

el fin de evaluar esta necesidad. Dicho instrumento se le aplicó a personal técnico y juzgador de todo el territorio nacional en las giras realizadas

desde marzo hasta julio del presente año.

En los DNC se abordan tanto temas generales como específicos de la Reforma Procesal Laboral, así como las metodologías de capacitación para que

el personal técnico y juzgador pueda proporcionar la información que se necesita.

Objetivo general

• Detectar los niveles de necesidad de capacitación, así como las respectivas modalidades del personal técnico y juzgador de los diferentes

despachos judiciales del país en el presente año.

Page 15: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Objetivos específicos

• Verificar el tiempo de servicio en la institución del personal técnico y juzgador de los diferentes despachos laborales a nivel nacional.

• Evaluar los niveles de necesidades de capacitación en temas específicos.

Análisis estadístico de los resultados

Años de servicio de la población juzgadora

Se puede apreciar que la experiencia

es la que incide en la población

juzgadora, sin embargo, la población

nueva de jueces es considerable

Page 16: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

86

110

133

51

0 20 40 60 80 100 120 140

1.ASPECTOS SUSTANTIVOS DEL DERECHO LABORAL.

Nula Baja Media Alta

MEDICIÓN DE TEMAS A NIVEL NACIONAL

TEMA GENERAL: 1. Aspectos Sustantivos del derecho laboral.

Con respecto a este tema general, predomina una baja y una media necesidad

de capacitación

Page 17: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Temas específicos

Tema General Temas Específicos

Alta Media Baja Nula

1.1 Derechos y principios fundamentales. 21 34 56 16

1.2 Relación Laboral. 26 37 45 18

1.3 Especialidad de la Jurisdicción. 39 39 32 17

Nivel de necesidad de capacitación

1.Aspectos Sustantivos del

derecho laboral.

Page 18: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

TEMA GENERAL: 2. Derecho Procesal Laboral introductorio.

En este punto se posee un alta, media y baja necesidad de capacitación.

Page 19: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Temas específicos

Tema General Temas Específicos

Alta Media Baja Nula

2.1 Fuentes del Derecho Procesal Laboral. 18 46 47 15

2.2 Principios del Derecho Procesal Laboral,

reglas de interpretación y deberes de quien juzga.41 40 38 9

2.3 Competencia. 34 40 42 11

2.4 Capacidad y representación de las partes. 26 35 52 12

2.5 Patrocinio letrado. 23 29 57 17

2.6 Agotamiento de la vía administrativa. 34 57 26 12

2.7 Actividad procesal. 44 42 32 7

2.8 Acumulación de pretensiones e inexistencia

de fuero de atracción.51 42 28 7

2.9 Procedimiento cautelares y anticipados. 64 43 19 4

2.10 Procedimiento Ordinario. 56 46 21 7

Nivel de necesidad de capacitación

2. Derecho Procesal Laboral

introductorio.

Page 20: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

378

302

144

52

0 50 100 150 200 250 300 350 400

3. DERECHO PROCESAL LABORAL,

AVANZADO.

Nula Baja Media Alta

TEMA GENERAL: 3. Derecho Procesal Laboral, avanzado

En este punto se posee un alta y una media necesidad de capacitación.

Page 21: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Tema General Temas Específicos

Alta Media Baja Nula

3.1 Manejo de Audiencia. 67 40 15 7

3.2 La sentencia: formalidades, repercusiones

económicas y efectos.58 42 18 7

3.3 Corrección de resoluciones. 35 51 27 11

3.4 Medios de impugnación y oportunidad para

alegarlos.52 47 20 7

3.5 Procedimiento de ejecución. 54 45 18 7

3.6 Procesos especiales. 83 27 11 5

3.7 Formas anormales de terminación del

proceso.29 50 35 8

Nivel de necesidad de capacitación

3. Derecho Procesal Laboral,

avanzado.

Temas específicos

Page 22: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

671

341

171

82

0 200 400 600 800

4. DERECHO PÚBLICO.

Nula Baja Media Alta

TEMA GENERAL: 4. Derecho Público.

En este punto se posee un alta y una media necesidad de capacitación.

Page 23: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Temas específicos

Tema General Temas Específicos

Alta Media Baja Nula

4.1 Actividad previa al proceso. 41 42 28 12

4.2 Principios que rigen el acceso a la Función

Púbica.66 27 25 9

4.3 El ingreso a la Función Pública. 64 32 21 9

4.4 Concepto de Funcionario Público. 56 32 26 12

4.5 Deberes y Derechos de los Funcionarios

Públicos.65 30 23 11

4.6 El Régimen Disciplinario. 84 28 13 5

4.7 Objeto de Impugnación en la Vía Judicial.

Artículo 42081 31 8 4

4.8 El Acto Administrativo. 79 37 7 5

4.9 Las Omisiones. 69 40 11 7

4.10 El Silencio Administrativo. 66 42 9 8

Nivel de necesidad de capacitación

4. Derecho Público.

Page 24: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

TEMA GENERAL: 5. Seguridad Social.

En este punto se posee un alta y una media necesidad de capacitación.

Page 25: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Temas específicos

Page 26: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Tema General Temas Específicos

Alta Media Baja Nula

5.1 Breve enfoque histórico de la Seguridad

Social en Costa Rica.29 41 57 17

5.2 Los principios de la Seguridad Social. 44 58 36 7

5.3 El marco constitucional y las reformas al

Sistema de Seguridad Social Costarricense.60 53 25 5

5.4 Normativa internacional de Seguridad Social

aplicable en nuestro país.74 53 17 4

5.5 Concepto y características del derecho a la

pensión.63 57 18 5

5.6 Los cuatro pilares fundamentales del sistema

de pensiones en Costa Rica.77 53 13 6

5.7 Regímenes de pensiones de la Caja

Costarricense de Seguro Social (Contributivos y

No Contributivos).

86 43 16 5

5.8 Regímenes de pensiones a cargo del

Presupuesto Nacional (Contributivos y No

Contributivos).

97 37 11 5

5.9 El Régimen de Pensiones del Magisterio

Nacional (Fondo Transitorio de Reparto y Fondo

de Capitalización).

106 26 9 5

5.10 Régimen de Pensiones del Poder Judicial, y

otros regímenes especiales vigentes en nuestro

país.

99 34 10 3

5.11 Generalidades del Seguro de Riesgos del

Trabajo (El accidente laboral, la enfermedad

profesional, y el riesgo de trabajo en el trayecto).

89 39 14 4

5.12 El riesgo por accidente de tránsito del

Seguro Obligatorio Automotor (SOA).79 50 17 4

5.13. Derecho Procesal en la seguridad social. 79 43 19 3

5.14 Métodos de cálculos de prestaciones

propias del Seguro.90 41 13 3

Nivel de necesidad de capacitación

5. Seguridad Social.

Page 27: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

704

218

91

31

0 200 400 600 800

6. DERECHO COLECTIVO.

Nula Baja Media Alta

TEMA GENERAL: 6. Derecho Colectivo.

En este punto se posee un alta y una media necesidad de capacitación.

Page 28: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Temas específicos

Tema General Temas Específicos

Alta Media Baja Nula

6.1 Normativa constitucional e internacional sobre la

tutela de los derechos colectivos.83 31 12 5

6.2 Fuero especial y protección de fuero. 91 29 8 3

6.3 Medidas de presión. 84 34 8 5

6.4 Proceso de calificación de movimientos huelgísticos

y de paro. (requisitos de legalidad).93 24 11 4

6.5 Medios de solución de conflictos colectivos de

carácter económico y social y el procedimiento de

conciliación y arbitraje.

90 24 12 4

6.6 Procedimientos de iniciativas de convenciones

colectivas fracasadas.90 24 12 3

6.7 Disposiciones comunes a los procedimientos de

conciliación y arbitraje.86 25 15 4

6.8 Efectos de las convenciones colectivas en el sector

público.87 27 13 3

Nivel de necesidad de capacitación

6. Derecho Colectivo.

Page 29: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

230

146

46

26

0 50 100 150 200 250

7.DERECHO SANCIONATORIO.

Nula Baja Media Alta

TEMA GENERAL: 7. Derecho Sancionatorio.

Page 30: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Temas específicos

Tema General Temas Específicos

Alta Media Baja Nula

7.1 La génesis del derecho sancionatorio. 48 42 15 7

7.2 El derecho sancionatorio dentro de la Reforma

Procesal Laboral.63 35 10 6

7.3 Prescripción de las potestades sancionatorias

y derecho transitorio.64 33 10 5

7.4 Derecho Sancionatorio en los proyectos de

reforma.55 36 11 8

Nivel de necesidad de capacitación

7.Derecho Sancionatorio.

Page 31: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

MODALIDADES DE CAPACITACIÓN:

se presentan los 4 de los temas con más frecuencia en cada modalidad.

Modalidad: taller pedagógico. Los temas más escogidos por el personal juzgador fueron:

✓ manejo de audiencia (3.1),

✓ La sentencia: formalidades, repercusiones económicas y efectos (3.2),

✓ Proceso de calificación de movimientos huelguísticos y de paro (requisitos de legalidad, 6.4) y

✓ Fuero especial y protección de fuero (6.2).

Page 32: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

56

51

51

51

48 49 50 51 52 53 54 55 56 57

CURSO DE APROVECHAMIENTO

Tema 6.8 Tema 6.7 Tema 6.4 Tema 6.1

Modalidad: curso de aprovechamiento. Los temas más escogidos por el personal juzgador fueron

✓ Normativa constitucional e internacional sobre la tutela de los derechos colectivos (6.1),

✓ Proceso de calificación de movimientos huelguísticos y de paro (requisitos de legalidad, 6.4),

✓ Disposiciones comunes a los procedimientos de conciliación y arbitraje (6.7) y Efectos de las convenciones colectivas en

el sector público (6.8).

Page 33: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Modalidad: seminario o encuentro. Los temas más escogidos por el personal juzgador fueron:

✓ Regímenes de pensiones a cargo del Presupuesto Nacional (Contributivos y No Contributivos, 5.8),

✓ Regímenes de pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social (Contributivos y No Contributivos, 5.7),

✓ El Régimen de Pensiones del Magisterio Nacional (Fondo Transitorio de Reparto y Fondo de Capitalización, 5.9) y

✓ Normativa constitucional e internacional sobre la tutela de los derechos colectivos (6.1).

34

34

34

SEMINARIO O ENCUENTRO

Page 34: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

20

19

18

18

17 18 18 19 19 20 20 21

VIDEOCONFERENCIA

Tema 4.8 Tema 2.6 Tema 3.4 Tema 2.9

Modalidad: vídeo conferencia. Los temas más escogidos por el personal juzgador fueron:

✓ Procedimiento cautelares y anticipados (2.9),

✓ Medios de impugnación y oportunidad para alegarlos (3.4),

✓ Agotamiento de la vía administrativa (2.6) y

✓ El Acto Administrativo (4.8).

Page 35: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

1323

2198

1210

731

0 500 1000 1500 2000 2500

REGISTROS POR METODOLOGÍA

Videoconferencia Seminario o Encuentro

Curso de aprovechamiento Taller pedagógico

Registros por metodología

Page 36: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Conclusiones y recomendaciones

Predomina la presencia de personal juzgador experimentado, ya que predomina aquel que se ubica entre 10-20 y de 20-30 años de servicio,

mientras que el personal juzgador relativamente nuevo (entre 1-5 años de servicio) emerge. El punto uno revela que predominan necesidades

medias y bajas de capacitación, el punto dos media, alta y baja. El punto tres alta y media, el punto cuatro alta y media, el punto cinco alta y media,

el punto seis alta y media, y el punto siete alta y media.

Con respecto a las metodologías, la más seleccionada fue el curso de aprovechamiento. La videoconferencia fue la menos escogida, por lo que se

observa que la población juzgadora prefiere metodologías presenciales.

Se recomienda que dado que la población juzgadora que predomina es la más experimentada, y que son probablemente personas mayores de 35

años, acostumbradas a la vieja reforma y probablemente algo reticentes al cambio repentino, lo cual implicaría una adaptación gradual al cambio,

que se le dé prioridad en la capacitación, y que ésta sea presencial. Si bien es cierto que la población juzgadora nueva y probablemente más joven

posee un número importante, estas personas no han trabajado mucho con la vieja reforma y probablemente se puedan adaptar más rápido al

cambio. Los puntos 2-7 poseen entre sus necesidades, necesidades altas, por lo que se les debe dar prioridad en la capacitación.

Se recomienda evaluar al personal mediante alguna prueba, ya que a pesar de que la gran mayoría del mismo ha sido capacitado por la Escuela

Judicial, aún sigue presentado altos niveles de necesidad de capacitación.

Page 37: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Según la necesidad de las personas técnicas para el Programa de Especialización

Introducción

Con el cambio paradigmático que hay con la Reforma Procesal Laboral, ha surgido la necesidad de ir a los diferentes despachos laborales del país

para realizar un acompañamiento al personal técnico y juzgador, con el fin de abarcar dudas, escuchar al personal sobre sugerencias o

recomendaciones además de principalmente medir las necesidades de capacitación de dicho personal.

En base a esto, se ha elaborado un instrumento llamado “Detección de Necesidades de Capacitación” (DNC) para personal técnico y juzgador, con

el fin de evaluar esta necesidad. Dicho instrumento se le aplicó a personal técnico y juzgador de todo el territorio nacional en las giras realizadas

desde marzo hasta julio del presente año.

En los DNC se abordan tanto temas generales como específicos de la Reforma Procesal Laboral, así como las metodologías de capacitación para que

el personal técnico y juzgador pueda proporcionar la información que se necesita.

Objetivo general

• Detectar los niveles de necesidad de capacitación, así como las respectivas modalidades de aprendizaje del personal técnico y juzgador de

los diferentes despachos judiciales del país en el presente año.

Objetivos específicos

• Verificar el tiempo de servicio en la institución del personal técnico y juzgador de los diferentes despachos laborales a nivel nacional.

• Evaluar los niveles de necesidades de capacitación en temas específicos.

Page 38: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

10976

9342

1

0 50 100 150

AÑOS DE SERVICIO

De 30 años en adelante

De 20 a 30 años

De 10 a 20 años

De 5 a 10 años

De 1 a 5 años

Análisis estadístico de los resultados

Años de servicio de la población juzgadora

La población relativamente nueva es

la que índice en la población técnica,

junto a la de 10 a 20 años, que es

experimentada.

Page 39: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

MEDICIÓN DE TEMAS A NIVEL NACIONAL

TEMA GENERAL: 1. Procesos que implican la atención a las personas usuarias de la jurisdicción laboral.

Con respecto a este tema general, predomina una nula y una baja necesidad de

capacitación

Page 40: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Temas específicos

Tema General Temas Específicos

Alta Media Baja Nula

1.1 Políticas de acceso a la justicia. 61 94 113 53

1.2 Etapas procesales. 115 108 67 26

1.3 Lenguaje legal y sencillo. 67 98 99 54

1.4 Entrega de clave de acceso al expediente

virtual.58 56 85 122

1.5 Fotocopiado de expedientes. 24 32 68 194

1.6 Adecuada custodia y manipulación del

expediente.45 43 86 152

1.7 Entrega de cédulas de citación de personas

testigos.35 53 87 146

1.8 Entrega y verificación de certificaciones y

comisiones emitidas.47 56 87 127

Nivel de necesidad de capacitación

1.1 Procesos que implican la

atención a las personas usuarias

de la jurisdicción laboral.

Page 41: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

TEMA GENERAL: 2. Recepción de manifestaciones a las personas trabajadoras, para interponer gestiones judiciales de

distinta naturaleza.

En este punto se posee un alta, media y baja necesidad de capacitación.

Page 42: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Temas específicos

Tema General Temas Específicos

Alta Media Baja Nula

2.1 Conocimiento de la estructura de las

demandas ordinarias, de riesgos laborales, de

pensiones, de una solicitud de consignación de

prestaciones de persona trabajadora fallecida, de

solicitud de medidas cautelares, de violaciones de

fueros especiales, de restitución por riesgos

laborales, de reinstalación al amparo de la Ley

7600, de infracciones a las leyes del trabajo.

115 84 36 25

2.2 Formular las preguntas ajustadas al Código de

Trabajo.108 87 30 28

2.3 Conocimiento de forma y fondo de la dinámica

de estas gestiones.78 83 47 48

2.4 Solicitar al juez o jueza la juramentación de la

persona testigo.55 39 67 103

2.5 Digitar en el sistema lo que deponga la

persona testigo.

Informar al juez o jueza la existencia de la medida

cautelar.

70 50 63 69

Nivel de necesidad de capacitación

2. Recepción de manifestaciones

a las personas trabajadoras, para

interponer gestiones judiciales de

distinta naturaleza.

Page 43: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

1508

1342

839

639

0 200 400 600 800 1000120014001600

3. REDACCIÓN QUE CORRESPONDE A

CADA RESOLUCIÓN JUDICIAL, SEGÚN EL TIPO DE GESTIÓN QUE RESUELVE.

Nula Baja Media Alta

TEMA GENERAL: 3. Redacción que corresponde a cada resolución judicial, según el tipo de gestión que resuelve.

En este punto se posee un alta y una media necesidad de capacitación.

Page 44: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Tema General Temas Específicos

Alta Media Baja Nula

3.1 Requisitos de admisibilidad de forma y fondo

de una demanda ordinaria laboral, de riesgos

laborales, de pensiones, de una solicitud de

consignación de prestaciones de persona

trabajadora fallecida, de solicitud de medidas

cautelares, de violaciones de fueros especiales,

de infracciones a las leyes del trabajo, así como

de los documentos que las acompañan.

139 97 29 26

3.2 Resolver solicitudes de conciliación previa, de

las formas anormales de terminación del proceso,

de solicitudes de acumulación de procesos, de

anotación de demandas, de la ordenación de

peritajes.

118 100 52 24

3.3 Incluir la demanda en el sistema,

contemplando las variables estadísticas

requeridas.

70 75 67 70

3.4 Trámite a las distintas solicitudes de medidas

cautelares.144 82 35 30

3.5 Remisión de persona actora a la Medicatura

Forense en los casos necesarios. (Sección de

medicina del trabajo).

58 81 69 86

3.6 Ley de Notificaciones. 72 88 75 53

3.7 En una sola resolución prevenir todas las

correcciones.83 73 65 63

3.8 Requisitos de admisibilidad de forma y fondo

de una contestación de demanda, así como de los

documentos que la acompañan.

107 92 58 33

3.9 Tipo y trámite de excepciones. 105 106 48 30

3.10 Nombramiento de curadores procesales en

los casos que proceda.147 72 38 29

3.11 Actos procesales que comprende el

proveído.103 95 51 37

3.12 Requisitos de admisibilidad de forma y de

fondo de un escrito y de los documentos que lo

acompañan.

101 100 60 28

3.13 Etapas del proceso. 94 99 55 39

3.14 Revisión integral del expediente previo a

resolver.77 95 68 50

3.15 Concentrar la mayor cantidad de actos

procesales en una misma resolución.90 87 69 41

Nivel de necesidad de capacitación

3. Redacción que corresponde a

cada resolución judicial, según el

tipo de gestión que resuelve.

Temas específicos

Page 45: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

TEMA GENERAL: 4, 5, 6 y 7 Mandamientos y/o oficios de solicitud de prueba, 5. Control de plazos de deserciones y

prevenciones, para procurar la celeridad del proceso, Actas que se levantan en los procesos laborales y 7. Las posibilidades

de trámite que recibe un expediente laboral, una vez que ha recaído en el mismo sentencia firme.

En este punto se posee un alta y una media necesidad de capacitación.

Tema General Temas Específicos

Alta Media Baja Nula

4. Mandamientos y/o oficios de

solicitud de prueba.

4.1 Confeccionar el mandamiento u oficio,

haciendo uso de plantilla o machote.48 61 67 83

5. Control de plazos de

deserciones y prevenciones, para

procurar la celeridad del proceso.

5.1 Plazos legales, según Código de Trabajo,

Reforma Procesal Laboral y Código Procesal

Civil.

125 75 27 33

6. Actas que se levantan en los

procesos laborales.

6.1 Elaboración de actas de recepción de prueba,

de remate, de adjudicación de bienes en remate,

puestas en posesión, de inspección de centros de

trabajo en procesos de calificación de huelga.

154 59 20 23

7. Las posibilidades de trámite

que recibe un expediente laboral,

una vez que ha recaído en el

mismo sentencia firme.

7.1 Términos de firmeza de la sentencia a

ejecutarse.102 71 46 44

TOTAL 429 266 160 183

Nivel de necesidad de capacitación

Page 46: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

409

145

82

83

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

8. REMATE DE BIENES, DENTRO DEL

PROCESO LABORAL DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA.

Nula Baja Media Alta

TEMA GENERAL: 8. Remate de Bienes, dentro del proceso laboral de ejecución de sentencia

En este punto se posee un alta y una media necesidad de capacitación.

Page 47: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Tema General Temas Específicos

Alta Media Baja Nula

8.1 Normativa atinente, contenida en el Código

Procesal Civil y Ley de Cobros.146 50 26 20

8.2 Pregonar el remate de uno o varios bienes. 141 47 25 25

8.3 Prevención del depósito el resto del dinero

dentro 3ero día.122 48 31 38

Nivel de necesidad de capacitación

8. Remate de bienes, dentro del

proceso laboral de ejecución de

sentencia.

Temas específicos

Page 48: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

MODALIDADES DE CAPACITACIÓN: se escogerán los cuatro temas más solicitados en cada modalidad.

Modalidad: taller pedagógico. Los temas más escogidos por el personal técnico Judicial fueron

• 3.1 Requisitos de admisibilidad de forma y fondo de una demanda ordinaria laboral, de riesgos laborales, de pensiones,

de una solicitud de consignación de prestaciones de persona trabajadora fallecida, de solicitud de medidas cautelares,

de violaciones de fueros especiales, de infracciones a las leyes del trabajo, así como de los documentos que las

acompañan.

• 8.1 Normativa atinente, contenida en el Código Procesal Civil y Ley de Cobros,

• 2.1 Conocimiento de la estructura de las demandas ordinarias, de riesgos laborales, de pensiones, de una solicitud de

consignación de prestaciones de persona trabajadora fallecida, de solicitud de medidas cautelares, de violaciones de

fueros especiales, de restitución por riesgos laborales, de reinstalación al amparo de la Ley 7600, de infracciones a las

leyes del trabajo y

• 6. Actas que se levantan en los procesos laborales.

Page 49: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Modalidad: curso de aprovechamiento. Los temas más escogidos por el personal técnico judicial fueron:

✓ 3.1 Requisitos de admisibilidad de forma y fondo de una demanda ordinaria laboral, de riesgos laborales, de pensiones,

de una solicitud de consignación de prestaciones de persona trabajadora fallecida, de solicitud de medidas cautelares,

de violaciones de fueros especiales, de infracciones a las leyes del trabajo, así como de los documentos que las

acompañan,

✓ 3.4 Trámite a las distintas solicitudes de medidas cautelares,

✓ 8.1 Normativa atinente, contenida en el Código Procesal Civil y Ley de Cobros y

✓ 3.10 Nombramiento de curadores procesales en los casos que proceda.

Page 50: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

129

113

112

107

0 20 40 60 80 100 120 140

CURSO DE APROVECHAMIENTO

Nula Baja Media Alta

Page 51: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

85

75

63

62

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

SEMINARIO O ENCUENTRO

Nula Baja Media Alta

Modalidad: seminario o encuentro. Los temas más escogidos por el personal juzgador fueron

• 8.1 Normativa atinente, contenida en el Código Procesal Civil y Ley de Cobros,

• 3.1 Requisitos de admisibilidad de forma y fondo de una demanda ordinaria laboral, de riesgos laborales, de

pensiones, de una solicitud de consignación de prestaciones de persona trabajadora fallecida, de solicitud de

medidas cautelares, de violaciones de fueros especiales, de infracciones a las leyes del trabajo, así como de los

documentos que las acompañan,

• 3.2 Resolver solicitudes de conciliación previa, de las formas anormales de terminación del proceso, de solicitudes

de acumulación de procesos, de anotación de demandas, de la ordenación de peritajes y

• 3.4 Trámite a las distintas solicitudes de medidas cautelares.

Page 52: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

41

40

39

33

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

VIDEOCONFERENCIA

Nula Baja Media Alta

Modalidad: Vídeo conferencia. Los temas más escogidos por el personal juzgador fueron

✓ 3.1 Requisitos de admisibilidad de forma y fondo de una demanda ordinaria laboral, de riesgos laborales, de pensiones,

de una solicitud de consignación de prestaciones de persona trabajadora fallecida, de solicitud de medidas cautelares,

de violaciones de fueros especiales, de infracciones a las leyes del trabajo, así como de los documentos que las

acompañan,

✓ 2.1 Conocimiento de la estructura de las demandas ordinarias, de riesgos laborales, de pensiones, de una solicitud de

consignación de prestaciones de persona trabajadora fallecida, de solicitud de medidas cautelares, de violaciones de

fueros especiales, de restitución por riesgos laborales, de reinstalación al amparo de la Ley 7600, de infracciones a las

leyes del trabajo,

✓ 8.1 Normativa atinente, contenida en el Código Procesal Civil y Ley de Cobros y

✓ 6. Actas que se levantan en los procesos laborales

Page 53: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Registros por modalidad de capacitación

Page 54: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Conclusiones y recomendaciones

Predomina la presencia de personal técnico, ya que predomina aquel que se ubica entre 1-5 años, mientras que el personal juzgador relativamente

nuevo (entre 1-5 años de servicio) emerge. El punto uno revela que predominan necesidades nulas y bajas de capacitación, el punto dos media, y

baja. El punto tres alta y media, el punto cuatro alta y media, el punto cinco alta y media, el punto seis alta y media, y el punto siete alta y media.

Con respecto a las metodologías, la más seleccionada fue el curso de aprovechamiento. La videoconferencia fue la menos escogida, por lo que se

observa que la población juzgadora prefiere metodologías presenciales.

Se recomienda que dado que la población joven es la más experimentada, y que son probablemente personas mayores de 35 años, acostumbradas

a la vieja reforma y probablemente algo reticentes al cambio repentino, lo cual implicaría una adaptación gradual al cambio, que se le dé prioridad

en la capacitación, y que ésta sea presencial. Si bien es cierto que la población juzgadora nueva y probablemente más joven posee un número

importante, estas personas no han trabajado mucho con la vieja reforma y probablemente se puedan adaptar más rápido al cambio. Los puntos 2-7

poseen entre sus necesidades, necesidades altas, por lo que se les debe dar prioridad en la capacitación.

Se recomienda evaluar al personal mediante alguna prueba, ya que a pesar de que la gran mayoría del mismo ha sido capacitado por la Escuela

Judicial, aún sigue presentado altos niveles de necesidad de capacitación.

Page 55: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

Divulgación de la información por medio de la página Web de la Comisión de la Jurisdicción

Laboral

Page 56: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia
Page 57: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia
Page 58: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia
Page 59: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia
Page 60: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia
Page 61: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia
Page 62: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia
Page 63: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia
Page 64: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia

El siguiente diagrama detalla el flujo del proceso del presente año

Personas que no han recibido la capacitación El mismo personal nos manifestó, que han sido nombrados muy recientemente en las plazas que se asignaron para los despachos que tramitan la materia laboral, o que fueron trasladados por motivo de restructuración de los despachos judiciales con motivo tato de la reforma laboral como la reforma civil, y que algunos de ellos vienen de otras materias y no necesariamente ni de civil ni laboral.

Categoría Descripción

Personas juzgadoras 27

Personas técnicas judiciales 63

Total 90

Page 65: Informe de las acciones de la capacitación de la Reforma … · 2019-01-29 · I semestre proyecto de capacitación Reforma Procesal Laboral 2018 Antecedente Ante la entrada en vigencia