informe de labores 2012-2013 facultad de enfermería región ...1.- proyecto aula en apego al...

69
Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región Poza Rica Tuxpan DRA. ERIKA MAYTE DEL ANGEL SALAZAR Poza Rica, Ver. 15 de Agosto 2013

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Informe de Labores 2012-2013

Facultad de Enfermería Región Poza Rica – Tuxpan

DRA. ERIKA MAYTE DEL ANGEL SALAZAR

Poza Rica, Ver. 15 de Agosto 2013

Page 2: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

La Facultad de Enfermería en la Región Poza Rica-Tuxpan responde a las necesidades de la población de su zona de influencia a través de su oferta educativa. La información que se muestra da cuenta de los resultados de las acciones desarrolladas desde las funciones, ejes y programas previstos en el Plan de Desarrollo Académico 2009-2013 de la Facultad de Enfermería bajo las orientaciones del Plan General de Desarrollo de nuestra máxima casa de estudios, las cuales están claramente dirigidas a la Innovación Académica y Descentralización para la Sustentabilidad, apostando a la profundización del proceso de Academización y la consolidación de la Autonomía Universitaria. Actualmente, en aras de la descentralización, se están haciendo las adecuaciones necesarias y la estructuración pertinente para atender, que precisa un extraordinario impulso al desarrollo local, en aras de la consolidación de nuestro proyecto para mejorar la calidad del aprendizaje y el desarrollo de competencias de nuestros estudiantes. Sumándonos a la política institucional de Transparencia y rendición de cuentas, informo de las acciones realizadas, las gestiones y las medidas tomadas para el mejoramiento en todos sentidos de esta Facultad en las funciones sustantivas que a continuación se presentan:

Page 3: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Esta Entidad Académica cuenta con una oferta educativa que responde a las necesidades de la población de su zona de influencia. Actualmente, la Facultad de Enfermería de la Región Poza Rica-Tuxpan cuenta con la carrera de Licenciatura en Enfermería con una matrícula de 476 y dos programas de Posgrado «Maestría en Administración de Sistemas de Salud» y «Maestría en Enfermería» la primera cuenta con 4 generaciones y la segunda abre convocatoria en este período. En este período la carrera de Licenciatura de Enfermería inicia un nuevo Plan de Estudios enmarcado en los índices de calidad que den certidumbre y pertinencia a su aplicación.

DOCENCIA

Page 4: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

DOCENCIA: formación y desarrollo de la planta académica

NOMBRE DEL ACADEMICO

TIPO DE CONTRATACION

GRADO ACADEMICO

ANTIGÜEDAD EN LA UV

EDAD PROMEP PRODUCTIVIDAD CERTIFICACION TUTORIA

Luz María Irma Vera López

PTC Maestría 47 años 65-70

No No No Si

María Lucía Martínez Ramos

PTC Maestría 41 años 65-70

No

No No Si

Ludivina Gutiérrez Islas

PTC Maestría

35 años 55-60

Si Si Si Si

María del Carmen López Ponce

PTC Maestría

31 años 55-60

No No No Si

Nazaria Martínez Díaz

PTC Maestría

28 años 60-65

Si No Si Si

Page 5: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

DOCENCIA

NOMBRE DEL ACADEMICO

TIPO DE CONTRATACION

GRADO ACADEMICO

ANTIGÜEDAD EN LA UV

EDAD PROMEP PRODUCTIVIDAD CERTIFICACION TUTORIA

Iracema Ramos Aguilar

PTC Maestría 17 años 50-55

No Si Si Si

Laura Elena Urbina Sánchez

PTC Maestría 16 años 50-55

Si No Si Si

Carina Hernández Guzmán

PTC Doctorado 17 años 40-45

Si No Si Si

Alma Rosa Barrios Melchor

PTC Doctorado

12 35-40

Si Si Si Si

Fabiola Cruz Núñez

PTC Doctorado 10 35-40

Si Si Si Si

Page 6: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

DOCENCIA

NOMBRE DEL ACADEMICO

TIPO DE CONTRATACION

GRADO ACADEMICO

ANTIGÜEDAD EN LA UV

EDAD PROMEP PRODUCTIVIDAD CERTIFICACION TUTORIA

María del Carmen Santes Bastian

PTC Doctorado 9 35-40

SI Si Si Si

Erika Mayte del Angel Salazar

PTC Doctorado 9 35-40

Si Si Si Si

Blanca Judith Lavoignet Acosta

PTC Maestría 7 30-35

Si Si Si Si

Sendy Meléndez Chávez

IOD Maestría 6 30-35

Si Si Si Si

Dora Luz Rodríguez Cruz

IOD Maestría 9 55-60

No No Si Si

Page 7: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

DOCENCIA

NOMBRE DEL ACADEMICO

TIPO DE CONTRATACION

GRADO ACADEMICO

ANTIGÜEDAD EN LA UV

EDAD PROMEP PRODUCTIVIDAD CERTIFICACION TUTORIA

Virginia Díaz Díaz

IOD Maestría 7 55-60

No No Si No

Guadalupe Santes Saavedra

Hora Base Maestría 7 35-40

No No Si Si

Omar Trinidad Escelente

IOD Maestría 6 35-40

No No No Si

María del Socorro Chávez Barroso

IOD Maestría 6 45-50

No No No No

Raquel de León Hernández

IOD Licenciatura 7 55-60

No No No No

Page 8: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

DOCENCIA

NOMBRE DEL ACADEMICO

TIPO DE CONTRATACION

GRADO ACADEMICO

ANTIGÜEDAD EN LA UV

EDAD PROMEP PRODUCTIVIDAD CERTIFICACION TUTORIA

Bárbara García Cortez

IOD Licenciatura 7 55-60

No No No No

Cynthia Lara González

IOD Maestría 4 25-30

No No Si Si

Sheyla Yazmin Padrón Guzmán

IOD Licenciatura 6 meses 25-30

No No No No

Claudia Hernández Landaverde

IOD Licenciatura 4 45-50

No No No No

María del Rosario Rangel Guerrero

IOD Especialidad NI 45-50

No No No No

Page 9: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

DOCENCIA NOMBRE DEL ACADEMICO

TIPO DE CONTRATACION

GRADO ACADEMICO

ANTIGÜEDAD EN LA UV

EDAD PROMEP PRODUCTIVIDAD CERTIFICACION TUTORIA

David Zepeta Hernández

IOD Licenciatura NI 25-30

No No No No

Mireya Cruz Ruíz

HB Doctorado 14 40-45

No No No No

Alberto Arriaga Parada

HB Doctorado 13 40-45

No No No No

Lucila Pérez Muñoz

HB Doctorado 14 40-45

No No No No

Reyna Ofelia Rojas Bagle

HB Licenciatura 38 60 -65

No No No No

Heberto de la Garza R.

HB Licenciatura 27 65-70

No No No No

Rubén Vázquez Núñez

HB Especialista 26 60-65

No No No No

N: 30 académicos

Page 10: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 1 DOCENCIA I.- Innovación Académica: 1.- Proyecto AULA

En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación continua en la práctica docente y educación centrada en el estudiante con enfoque de competencias, formación integral y flexibilidad curricular, actualmente el 90% de la planta docente participa en el proyecto aula, con diferente grado de avance, se realizan adecuaciones permanentes a los programas de estudios con la intención de adecuarlos a la estrategia, sobre todo con la incorporación de diseños instruccionales bajo el enfoque del proyecto Aula en casi el 90% de las experiencias educativas del Plan Vigente. Actualmente se está trabajando a nivel de Academias de Conocimiento los Diseño Modelo.

Page 11: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 1 DOCENCIA I.- Innovación Académica: 2.- Programación Académica 3.- Educación Multimodal

El análisis de las trayectorias de los estudiantes y el trabajo colaborativo del 100% de la planta docente, ha permitido contar con una planeación que propicie el cierre de brechas así como la optimización del banco de horas, lo que nos ha llevado a constituirnos como un equipo de trabajo pendiente de las solicitudes de los alumnos, de manera que sea posible un impacto positivo en su avance curricular. Como resultado de la revisión, tanto regional y estatal, del Plan de estudios, este se aceptó en Consejo General implementándose en Agosto 2013. Las EE que pueden ofrecerse multimodal son: Epidemiologia, Bioética, estadísticas en ciencias de la salud, educación para la salud, Ética y Legislación, Planeación educativa.

Page 12: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 1 DOCENCIA I.- Innovación Académica: 4 .- Reformas al Modelo Educativo Institucional

5.- EE del AFEL 6.- Área de Formación Básica General AFBG 7.- Evaluación del Modelo Educativo Institucional

Los estudiantes realizan movilidad para cursar EE del AFEL en otros PE. La Facultad de Enfermería acorde a los requerimientos institucionales de innovación ha desarrollado e implementado reformas a su modelo educativo, es así que en el plan de estudios vigente se han llevado a cabo los DI derivados del PA, así como los Diseño Modelo en cada EE. Como resultado de las recomendaciones de COMACE se rediseñó el Plan de estudios, implementándose en este período. El Plan tiene una orientación teórica del 50.6%, respecto al total de las horas que lo conforman, y un 49.4% en las prácticas. Esto, sin duda, refleja la importancia que tiene para la profesión la aplicación del conocimiento teórico (SABER) en un espacio concreto de la realidad para alcanzar el objetivo de la Enfermería (SER).

Page 13: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 1 DOCENCIA I.- Innovación Académica: 9 .- Educación Continua

PROGRAMA DE ENSEÑANZA CONTINUA La Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana a través de la Coordinación de Enseñanza e Investigación, presenta su programa de cursos para el año 2013. Con el respaldo de 55 años en la formación de profesionales en Enfermería, y de ser una Facultad Acreditada por el Consejo Mexicano de Acreditación y Certificación (COMACE) nuestra convocatoria es la mas importante de la Zona Norte del Estado de Veracruz para los estudiantes en formación, profesionistas y docentes en ejercicio en las distintas áreas de la enfermería y sus campos afines.

Page 14: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 1 DOCENCIA I.- Innovación Académica:

SERVICIOS DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL SECTOR SOCIAL Y EMPRESARIAL

La Universidad Veracruzana a través de la Facultad de Enfermería presenta el programa de consultoría de enfermería orientado a ofertar servicios de atención primaria y enseñanza continúa; conscientes de que el desarrollo humano solo puede lograrse a través del conocimiento, ofrece a los profesionales de la salud oportunidades de actualización en temas diversos relacionados con la atención de la salud; así como servicios de atención primaria a la población abierta, al mismo tiempo permite la captación de recursos económicos. OBJETIVO ESTRATEGICO La Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana región Poza Rica – Tuxpan en el año 2012 cuenta con un programa de prestación de servicios a los sectores social, empresarial que favorezca la formación de recursos humanos para la salud, la capacitación y actualización, al mismo tiempo permita la captación de recursos económicos.

Page 15: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 1 DOCENCIA II.- Atención Integral al Estudiante: 1.- Matrícula 2.- Oferta Educativa de Nuevo Ingreso

OFERTA EDUCATIVA 201401

NUEVO INGRESO 111

ALUMNOS

SEMESTRES SUPERIORES 362 ALUMNOS

INGRESO-EGRESO 201351 FEBRERO/JULIO/2013

INGRESO MATRICULA S0800 102

ALUMNOS

EGRESO 49

ALUMNOS

Page 16: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 1 DOCENCIA II.- Atención Integral al Estudiante: 3.- Servicios de Apoyo

3.1 Orientación Educativa: El 100% de los estudiantes cuentan con tutor académico, existe un Coordinador de Tutorías quienes participan en la proyección académica y se identifican estudiantes en riesgo académico. Durante los periodos septiembre 2012 a agosto 2013 se realizaron diversas actividades para el apoyo integral del estudiante en El Departamento Psicopedagógico, cuyo objetivo principal es atender las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, bajo las siguientes acciones: -Talleres sobre Hábitos de estudio -Registro de información sobre Orientación Vocacional, Inteligencias Múltiples y Estilos de Aprendizaje. -Atención a estudiantes en riesgo de reprobación.

Page 17: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Page 18: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 1 DOCENCIA II.- Atención Integral al Estudiante: 3.- Servicios de Apoyo

3.2 Becas y Estímulos: En lo que respecta a las becas, actualmente los estudiantes cuentan con 5 becas institucionales y 47 becas PRONABES otorgadas. 3.3 Servicios de Salud: Con relación al seguro facultativo el 95% del total de la matricula cuenta con él, el 5% restante son alumnos que en su momento tenían seguro pero están re-tramitándose porque sus padres dejaron de cubrirlos. Se cuenta con un Consultorio de Enfermería cuyo objetivo es vigilar, prevenir y promover la salud del estudiante universitario. -Promoción de la salud -Control a estudiantes con problemas nutricionales por exceso y defecto. -Participación en eventos: +Ferias de la salud +Expo Desarrollo +Pruebaton +Examen de Salud Integral +Control prenatal 3.4 Actividades deportivas: Así mismo, cada período desde 2012 se realiza la Copa Halcones al interior de la DES Ciencias de la Salud, que tiene el objetivo de Promover el deporte y la interacción efectiva de los diferentes grupos universitarios.

Page 19: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Page 20: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Page 21: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 1 DOCENCIA II.- Atención Integral al Estudiante: 3.- Servicios de Apoyo

3.7 Servicio Social: en cuanto a servicio social, 79 alumnos distribuidos en los dos períodos 23 (1) 56 (2). 3.8 Titulación: En relación a la titulación, de septiembre 2012 a la fecha se han expedido 116 Títulos y 116 Cédulas profesionales, obtenidas a través del Examen Recepcional con la presentación de su informe final. A pesar de que con el Modelo Integral, para trámites de titulación no es obligatorio la aplicación del examen de egreso de CENEVAL, e l 100% de los alumnos que cursan el ultimo período de SS lo realizan, obteniendo cada periodo mejores resultados, lo que beneficia uno de los criterios de acreditación de COMACE, en relación a evaluación externa. 3.9 Avances en la mejora de los procesos de servicios a los aspirantes: En cuanto al avances en la mejora de los procesos de servicios a los aspirantes y estudiantes, el sistema SIIU banner cuenta con el 100% de la información capturada, en específico las calificaciones en línea le permite al alumno obtener información al instante, para su pre-inscripción e inscripción en línea. El contar con un sistema en línea ha permitido eficientar los procesos administrativos de los aspirantes y estudiantes, y resolver de manera directa y oportuna alguna dificultad que pudiese presentarse.

Page 22: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 1 DOCENCIA II.- Atención Integral al Estudiante: 3.- Servicios de Apoyo

3.11 Sistema Institucional de Tutorías: Todos los PTC tienen asignados entre 15 y 30 tutorados en cada nuevo período. Los profesores de asignatura atienden entre 5 y 15 tutorados. Algunos de los profesores interinos de contratación recurrente auxilian en la labor tutorial con 3 a 5 tutorados asignados. Durante el programa “Conoce tu Universidad”, bajo la Coordinación de la Responsable del SIT, son presentados a la comunidad estudiantil en un evento realizado en el Auditorio de nuestra Facultad. El 100% de los tutores utilizan el sistema para registrar su actividad tutorial y entregan un reporte de sus actividades a la Dirección de la Facultad para validar la información. Existe una comunicación estrecha y directa con los tutorados y se realizan cotidianamente reuniones con los Tutores para revisar los casos de riesgo y buscar estrategias de solución. Así mismo se realiza la elaboración de la retícula para el óptimo desarrollo de los procesos de inscripción, siempre atendiendo a los requerimientos de Control Escolar.

Page 23: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 1 DOCENCIA III.- Calidad: 1.- Programas Educativos de Licenciatura reconocidos por su calidad

La Facultad de Enfermería a través de cada uno de sus docentes, del personal administrativo, técnico y manual se ha distinguido por su compromiso institucional y capacidad de organización y trabajo colaborativo con el fin de mejorar sus procesos, aprovechar sus fortalezas y trabajar en sus áreas de oportunidad para mejorar la calidad educativa, en beneficio de sus estudiantes, de la Facultad, de la Universidad y de la sociedad en su conjunto, como resultado, el PE de Licenciatura en Enfermería tiene el nivel 1 de CIEES y se Re acreditó por el COMACE organismo reconocido por el COPAES en abril del 2010. Actualmente estamos en proceso de la tercera re acreditación por COMACE para el 2015, por lo que en Mayo de 2013 se llevo a cabo visita de seguimiento por evaluadores del organismo, quienes encontraron el 100% de cumplimiento de los indicadores pendientes.

Page 24: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 1 DOCENCIA III.- Calidad: 2.- Posgrados La Facultad incorporó a partir de enero 2011 estudios de posgrado con la Maestría en Administración de los Sistemas de Salud, su objetivo es la de profesionalizar recursos humanos altamente capacitados para administrar y realizar proyectos de intervención que permitan resolver los problemas de los sistemas de salud. El diseño curricular consta de 104 créditos, con un total de 510 horas teóricas y 540 horas prácticas; distribuidas en cuatro semestres. La modalidad en que se imparte es escolarizada con cursos presenciales, actividades prácticas, de investigación y seguimiento tutorial para actividades prácticas y el desarrollo del trabajo de intervención profesionalizante, que le permitirá la obtención de su examen de grado y garantizar la eficiencia terminal al 95%. El núcleo básico de la Maestría en Administración de Sistemas de Salud integrado por 6 académicas, el 77 % con grado de maestría y 33 % con grado de doctor; de acuerdo al tipo de contratación el 100% conformado por profesores de tiempo completo; de las 6 integrantes del núcleo, el 17 % con el perfil deseable PROMEP. Cabe señalar que el núcleo académico del CA“Salud y Educación de Grupos Poblacionales participa en el posgrado.

Page 25: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 1 DOCENCIA III.- Calidad: 2.- Posgrados Se tiene dos generaciones, la primera esta por llevar a cabo su examen profesional. Así mismo se organiza cada período la Expo orienta del posgrado, a la que se invitan a los profesionales de las diferentes instituciones de salud, egresados y público en general. La propuesta de la Maestría en Enfermería, busca articular un marco integrador entre las políticas de desarrollo social que se presentan en: el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y de Salud 2007–2012, y el Plan Estatal de Desarrollo y de salud 2007–2012, las cuales le dan sustento y forman parte de este proyecto. Se sustenta también en los lineamientos para el diseño curricular de programas educativos de posgrado, que señala la Dirección General de Posgrado (DGP) de la Universidad Veracruzana y del Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC). El diseño curricular está dirigido hacia la formación de maestros en enfermería con una solida formación disciplinaria, que coadyuven a la solución de los problemas de salud desde el ámbito de su competencia, con capacidad para brindar cuidado profesional, desempeñen roles específicos relacionados con las experiencias de salud de la persona, familia o comunidad a la que proporcionan cuidado; con liderazgo en el trabajo inter y multidisciplinario; que actúen críticamente y desarrollen intervenciones encaminadas a la generación de prácticas innovadoras, con calidad y solidaridad social.

Page 26: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 2 INVESTIGACION I.- Fortalecimiento y desarrollo de la investigación

Para lograr el desarrollo de la profesión, la Facultad de Enfermería implementa estrategias encaminadas al fortalecimiento y desarrollo de la investigación mediante la formación y consolidación de dos cuerpos académicos que emanan proyectos y un grupo de investigación de la línea Salud Comunitaria de la cual derivan los proyectos “Estudio de Comunidad y diagnostico de Salud”, “Automanejo y cuidados familiares en enfermedades crónicas: Tampico, Tamaulipas-Poza, Veracruz” y “Autocuidado de la salud comunitaria en grupos poblacionales” Desde esta perspectiva, la Facultad cuenta con cinco doctores que fortalecen la plantilla en el marco de la investigación. Los cuales desarrollan redes de investigación con otras Universidades Estatales y Nacionales. Estas actividades han permitido que los estudiantes y docentes realicen estancias académicas y de investigación con el objeto de consolidar, fortalecer los grupos y redes en las líneas de generación, innovación y aplicación del conocimiento. Lo que ha permitido que docentes y estudiantes publiquen artículos científicos en revistas científicas de enfermería. Actualmente dos PTC realizan su Doctorado en la Universidad de Guadalajara lo que conlleva a elevar nivel científico de la Facultad de Enfermería y a su vez fortalece el cumplimiento de los indicadores en el proceso de recertificación 2015.

Page 27: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 2 INVESTIGACION II.- Vinculación de la docencia con la investigación

En el periodo Septiembre 2012 – Agosto 2013 se cuenta con el CA “Salud y Educación de Grupos Poblacionales con registro ante PROMEP P-UVER-CA-232”, el Grupo de Colaboración con registro UV-GE238 Educación en Enfermería y un grupo de investigación, Salud Comunitaria. A continuación se menciona el desarrollo de cada uno de ellos: El Cuerpo Académico “Salud y Educación de Grupos Poblacionales, cultiva la LGAC “Educación y salud de grupos poblacionales” ha establecido redes con CA consolidados de Instituciones de Educación superior y establecido convenios con instituciones de salud para el desarrollo de proyectos, incorpora tesistas a los proyectos de investigación y ha obtenido recursos a través de PIFI para equipo de cómputo. Obtuvo el financiamiento del proyecto: Efectividad de un Programa de Intervención Cognitivo-Conductual sobre Clima Organizacional y Estrés Laboral en Profesionales de Enfermería de Segundo Nivel de Atención, con $75,000. El proyecto “Riesgos psicosociales, ocupacionales y daños a la salud en académicos” obtuvo un apoyo financiero de $13000.00 por parte de Superación Académica. El CA “Educación en Enfermería” obtuvo un apoyo financiero de $20000.00 para estancia académica.

Page 28: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 2 INVESTIGACION II.- Vinculación de la docencia con la investigación

Participan en la dirección de trabajos recepcionales de licenciatura que emanan de sus proyectos registrados ante el SIREI e incorporado a tesistas para el cultivo de su LGAC. El número de proyectos y direcciones de tesis con relación al periodo septiembre 2012 – agosto 2013 fue 28 proyectos. En el posgrado participan como tutores y directores de tesis de los estudiantes. Los PTC han asistido a eventos científicos y académicos como ponentes y/o conferencistas magistrales (100%), han publicado artículos indexados (78%), participado en la elaboración de capítulos de libro (36). Se conformo la red “Familia, educación, salud y trabajo”.

Page 29: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 2 INVESTIGACION II.- Vinculación de la docencia con la investigación El PE además tiene un Grupo de Colaboración con registro UV-GE238 denominado Educación en Enfermería que cultiva la LGAC “Calidad Educativa”, el núcleo está formado por dos doctoras y una doctorante, con perfil PROMEP, tienen trabajo conjunto, han dirigido trabajos recepcionales para el cultivo de la LGAC y participado en eventos académicos para la difusión de los resultados de investigación.

Los proyectos del CA y grupo de colaboración están registrados ante el SIREI

PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO RESPONSABLE

282172011193 Principios bioéticos, clima organizacional y estrés laboral en profesionales de enfermería

María Del Carmen Santes Bastian

282232011196 Riesgos psicosociales ocupacionales y daños a la salud en académicos.

Erika Mayte Del Ángel Salazar

318222011197 Factores organizacionales y de personalidad asociados al síndrome de burnout salud mental y violencia en estudiantes y profesionales de enfermería

Sendy Meléndez Chávez

PROYECTO CON REGISTRO PENDIENTE EN SIREI Y VALIDADO POR CONSEJO

Perfil epidemiológico del adulto mayor. Laura Elena Urbina Sánchez

Page 30: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 2 INVESTIGACION II.- Vinculación de la docencia con la investigación .

Los proyectos del CA y grupo de colaboración están registrados ante el SIREI

PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO RESPONSABLE

233302012112

Seguimiento de egresados del MEIF de la

Facultad de Enfermería

Alma Rosa Barrios Melchor

PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO RESPONSABLE

Detección y control de enfermedades

transmisibles y no transmisibles en grupos

poblacionales.

María del Carmen Santes

Bastian

Autocuidado de la salud comunitaria en grupos

poblacionales

David Zepeta Hernández

Automanejo y cuidados familiares en

enfermedades crónicas: Tampico, Tamaulipas-

Poza, Veracruz.

Cynthia Lara González

Estudio de comunidad y diagnóstico de salud. María Lucía Martínez Ramos

Para validación del Comité de Ética e Investigación

Page 31: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 2 INVESTIGACION II.- Vinculación de la docencia con la investigación

.

El PE cuenta con una coordinación de enseñanza e investigación, la cual se encarga de la organización de la investigación. En los últimos dos periodos se han realizados importantes avances en materia de investigación, se ha fortalecido las LGAC de los CA mediante la asignación de estudiantes como tesistas en los proyectos derivados de los CA y grupo de investigación. Se cultiva un total de 3 líneas de investigación, las cuales agrupan para el periodo de septiembre 2012 – agosto 2013, 28 proyectos, con la incorporación de tesistas . El 100% Personal Académico de Tiempo Completo, han publicado resultados de investigaciones científicas, el 100% de los profesores de tiempo completo han publicado en revistas indexadas, un 75% en memorias con ISBN y un 33% en capítulos de libro. El 57% de los PTC registró un proyecto de investigación ante el Comité de Ética e Investigación de esta Facultad, el 57% ante el SIREI, el 100% de los PTC cultivan en sus proyectos las LGAC de ambos CA. El 100% de los académicos de la planta docente asisten a eventos de difusión de los trabajos de investigación

Page 32: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 2 INVESTIGACION III.- Sustentabilidad 1.- Sistema Universitario de Manejo Ambiental (SUMA)

Realizar un programa interno de sustentabilidad, apoyado en el plan de

maestro de la Universidad Veracruzana (ya se está trabajando en ello).

Julio

Formar un comité de alumnos que apoyen y aporten para el comité de

sustentabilidad de la facultad de enfermería.

Agosto

Realizar actividades de sustentabilidad Agosto-noviembre

Fomentar el programa de sustentabilidad a los estudiantes de nuevo

ingreso y maestros en la semana de “Conoce tu universidad”.

Agosto

Realizar una presentación en power point para promoción del programa

interno.

Agosto

Realizar una presentación en power point para educar sobre el manejo

de RPBI para todos los alumnos y docentes de la facultad.

Agosto

Realizar una estancia a ecodialogos, al finalizar el semestre, con los

estudiantes que conforman el comité de sustentabilidad.

Noviembre

Page 33: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Page 34: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 2 INVESTIGACION III.- Sustentabilidad 2.- Comunicación, participación y Educación de la comunidad universitaria (COMPARTE). 3.- Dimensión ambiental y para la sustentabilidad en la investigación y en la formación técnica, profesional y de posgrado (DISCURRE).

La facultad comparte con la DES de la Unidad de Ciencias de la Salud acciones encaminadas a la comunicación, participación y educación en materia de sustentabilidad, como el ahorro de energía, el reciclaje, descacharrizacion, la separación correcta de la basura, el RPBI, entre otras; a través de la elaboración y puesta en marcha del Programa de Sustentabilidad, con el apoyo de docentes y alumnos. Se capacitaron 65 alumnos sobre manejo de RPBI. Actualmente se está realizando la segunda capacitación del manejo de RPBI con los alumnos que asisten a prácticas clínicas.

Page 35: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 2 INVESTIGACION III.- Sustentabilidad 4.- Vinculación con entidades externas

Derivado del Diagnostico de Edificio Inteligente de Ahorro de Energía para el proyecto Energía-UV, llevado a cabo el año pasado al edificio de la Facultad de Enfermería los resultados se integraron en el diagnóstico para establecer necesidades y estrategias que coadyuvaran al fomento del ahorro de energía en nuestra institución. A partir de este diagnostico se realizo el cambio de Instalación Eléctrica de acuerdo. Para este periodo se inicio la gestión en coordinación con los directivos de las facultades de la DES Ciencias de la Salud, para el ahorro de energía a través de sistemas modernos de ingeniería y tecnología especializada en control y automatización, que permitirá en la facturación de energía eléctrica y de agua un ahorro del 45 al 60% y mantendrá las condiciones de confort para el estudio y trabajo en los espacios áulicos para beneficio de estudiantes, docentes y personal en general. Por lo que se programó en el fondo Operativo Anual una partida destinada a este fin.

Page 36: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 2 INVESTIGACION III.- Sustentabilidad 4.- Vinculación con entidades externas

En materia de sustentabilidad se realizaron las siguientes acciones: Proyecto de Separación de Basura Orgánica- Inorgánica: “Por Un planeta Siempre Joven Aprende a Reciclar”, dos Ferias de la salud “Escenarios de la medicina alternativa y la investigación en enfermería” organizada por el área de salud comunitaria. El programa “Limpiatón Enfermería 2013”, una “Caminata contra la obesidad” en coordinación con la Secretaria de Salud en donde participaron docentes y estudiantes de la Facultad. A partir de la Declaratoria del programa “Espacios Universitarios 100% Libres de Humo de Tabaco” como iniciativa del Rector de la Universidad Veracruzana se dio a la tarea de instrumentar acciones enfocadas a disminuir los factores de riesgo de enfermedades respiratorias y mejorar la calidad de vida de la Comunidad Universitaria. En atención a estos objetivos se nombro una comisión integrada por 6 docentes y el alumno consejo, la comisión designada dio a conocer el informe de las actividades preliminares que fueron: conformar el grupo de trabajo y dar a conocer y socializar el Programa “Espacios Universitarios 100% Libres de Humo de Tabaco. Se recibió el reconocimiento de “Espacio Universitario libre de humo de tabaco”, se disminuyó el uso de papel en los procesos administrativos.

Page 37: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Page 38: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 3 VINCULACION Y EXTENSION I.- Vinculación Universitaria 1.- Fomento a la vinculación académica institucional En ella el PE ha encontrado una gran oportunidad al establecer convenios de vinculación y de colaboración con las Instituciones de Salud y educación, lo que permite en el estudiante la vinculación de la teoría con la práctica en escenarios reales, el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes en donde se permean los valores de la disciplina en la atención a la salud a la población. Se ha establecido vinculación a partir de las problemáticas regionales detectadas por los municipios y se han vinculado los profesores en la realización de prácticas profesionales en comunidades rurales, en una de ella a partir de 2004 se estableció un Modulo de Atención de Enfermería Comunitaria (MAEC) en donde se ofertan servicios de primer nivel de atención en vinculación con la Secretaria de Salud para la referencia de casos y dotación de insumos ( Sobres de vida suero oral, desparasitantes, frascos de fumarato ferroso, acido fólico, material de curación) el Hospital Regional para el procesamiento de muestras para la detección oportuna del cáncer cervico uterino.

Page 39: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 3 VINCULACION Y EXTENSION I.- Vinculación Universitaria 1.- Fomento a la vinculación académica institucional En el programa de vinculación con el COJUPSE para la prevención de las enfermedades se participa en las Semanas Nacionales de Salud con 320 estudiantes de las diferentes experiencias educativas clínicas atendiendo 1200 infantes, en estos períodos con la aplicación de vacunas, proporción de Vida suero oral y aplicación de mega dosis de vitamina A y desparasitantes. En los convenios establecidos con las instituciones de salud se acudió con estudiantes de las clínicas de materno infantil, clínica infantil, clínica comunitaria, clínica del adulto y residencias hospitalaria y comunitaria con un total de 15 grupos en el período de agosto 2012- enero 2013 y 13 grupos en el período febrero – julio 2013 con una participación de 28 docentes y 495 estudiantes realizando acciones de promoción a la salud, protección específica, diagnóstico y tratamiento y rehabilitación en instituciones de primer y segundo nivel de atención. También se participa con el sector salud con estudiantes en Servicio Social a través de brigadas universitarias, centros de salud urbanos y rurales e instituciones hospitalarias de segundo nivel de la zona norte del estado de Veracruz. Así mismo se apoya en acciones para problemas emergentes con el sector salud mediante actividades como Pruebaton, Dengue, etc.

Page 40: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Page 41: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 3 VINCULACION Y EXTENSION I.- Vinculación Universitaria 2.- Programas institucionales de vinculación con los sectores:

Fotografías

COMUNITARIA PUBLICO -Organización de estudiantes para la

participación de 2 Semanas Nacionales de Salud en 8 Instituciones de Salud, con 88 estudiantes femeninas y 10 estudiantes masculinos. -Gestión para la capacitación de estudiantes sobre las actividades de la Semana Nacional de Salud. -Asistencia a la Inauguración de las Semanas Nacionales de salud. -Asistencia a las reuniones mensuales de COJUPCE. -Caminata por la obesidad en coordinación con las diferentes instituciones de salud. (34 estudiantes).

Consultas 314

Pacientes de control de

DMII y HTA

277

Administración de

medicamentos I.M

38

Toma de Papanicolaou 42

Curaciones (pie diabético

y herida)

2

Consulta (dengue clásico) 3

Control de embarazo 6

Cambio de sonda Foley 7

Campo Recorrido de sector 2

y modificación de 3

manzanas en el

croquis y

actualización.

Diseño De cedula de micro

diagnóstico del

M.A.E.C

Administración de suero

iv

2

Consulta (dengue clásico) 4

Curación (pie diabético) 5

Toma de TA 6

Resultados D.O.C 4

Somatometrias 5

Retiro de DIU 4

Revisión de DIU 2

Control de niño sano 1

DOCMA 50

Destroxtis 18

Valoración de frecuencia fetal 1

Cuidados en muñón umbilical 1

Control de peso 2

Retiro de puntos 1

Pruebaton para la detección de

VIH

346 (77

hombres,

269

mujeres) Condones otorgados 5,000

Page 42: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 3 VINCULACION Y EXTENSION I.- Vinculación Universitaria 2.- Programas institucionales de vinculación con los sectores:

Actualmente se están realizando las gestiones para la donación de un terreno en la Comunidad Zacate Colorado municipio de Tihuatlán, para la construcción del Centro de Investigación Integral en Salud Pública de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana (CIISPFEUV) el cuál tendrá la finalidad de otorgar los siguientes servicios a la población: -Detecciones -Control de enfermedades crónico-degenerativas -Control del niño sano -Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES) -Control de estado nutricional -Control Prenatal -Formación de grupos de autoayuda -Acondicionamiento físico en el adulto mayor para control de enfermedades crónico degenerativos -Acciones de saneamiento básico

Page 43: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 3 VINCULACION Y EXTENSION I.- Vinculación Universitaria 3.- Proyectos de vinculación derivados de los convenios

La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Tampico, integrantes del Cuerpo académico de Enfermería comunitaria, se tienen dos proyectos de investigación: - Desde 2007 «Perfil Epidemiológico del

Adulto Mayor». - El auto manejo de enfermedades crónicas

en el primer nivel de atención.

Universidad de Guadalajara Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Instituciones de salud IMSS, PEMEX, SES VER

Page 44: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 3 VINCULACION Y EXTENSION II.- INTERNACIONALIZACION 1.- Fortalecimiento y consolidación de la internacionalización 2.- Colaboración Académica Con relación al eje de interculturalidad e internacionalización los estudiantes y docentes de facultad realizaron una estancia a la Facultad de Enfermería de la BUAP de mayo de 2012 donde participaron veintinueve estudiantes y dos docentes. También se acudió al Centro de Investigación en Óptica en el mes de Mayo 2012 en donde participaron en la estancia cuatro estudiantes, y una maestra. En intercambio por convocatoria un alumno curso un semestre en la BUAP. Un total de 52 estudiantes, el 11% del total de la matrícula participó en estancias cortas, alcanzando lo solicitado por el organismo acreditador. Con relación a la difusión de trabajos en eventos nacionales e internacionales se han presentado resultados de las investigaciones en congresos a nivel nacional y internacional, con la participación de docentes.

Page 45: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Page 46: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 3 VINCULACION Y EXTENSION IV.- FORTALECIMIENTO DE LA DIFUSION Y FOMENTO DEL ARTE Y LA CULTURA

INNOVACION EN ARTES Y CULTURA: Las actividades que se desarrollan están vinculadas con la misión y visión institucionales, se orientan con la distribución social del conocimiento, y se presentaron en las Instalaciones de nuestra Facultad.

Se cuenta con el programa de “Manifestaciones de arte y cultura”, en este año fomentando nuestra cultura, los alumnos participaron en un bailable dedicado al Danzón Veracruzano. Se presentó un performance alusivo al uso de sustancias tóxicas. En el marco de los festejos de la Independencia de México, se llevo a cabo una Feria alusiva a las festividades, con una muestra gastronómica. En los festejos de la Revolución Mexicana los alumnos participaron en una declamación grupal con el poema “Suave Patria”.

En el marco de los festejos de la XII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO, los alumnos y docentes participaron con la puesta de la obra “Cumbres borrascosas” novela de la Colección de la Universidad Veracruzana, así como con la lectura de la novela “Tartufo el impostor y el avaro”. Como cada año, se llevo a cabo el programa “Rescate de tradiciones” con la exposición de altares, en esta ocasión se rindió homenaje al renombrado literato Carlos Fuentes. Por otra parte, se hizo una campaña de Lectura por los estudiantes de la EE “Taller de Lectura y Redacción” con una exposición de sus trabajos (reseñas, fabulas, cuentos, ensayos, críticas a las novelas de la Colección de la UV).

Page 47: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Page 48: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 4 GESTION Y APOYO INSTITUCIONAL I.- PROCESO DE CENTRALIZACIÓN 1.- Capacitación

Se han gestionado y llevado a cabo cursos de actualización y capacitación docente, acorde A los requerimientos académicos e institucionales, sobre todo en la complejidad, competencias y uso de las tecnologías de información y comunicación; es así que se llevo a cabo el curso de “Diseño de blogs”, “Facilitadores en línea”, y se dio continuidad a la capacitación de “Proyecto Aula”, “Uso de plataformas virtuales”, “Eminus”.

Page 49: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 4 GESTION Y APOYO INSTITUCIONAL I.- TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION En cuanto al avances en la mejora de los procesos de servicios a los aspirantes y estudiantes, el sistema SIIU banner cuenta con el 100% de la información capturada, en específico las calificaciones en línea le permite al alumno obtener información al instante, para su pre-inscripción e inscripción en línea. El contar con un sistema en línea ha permitido eficientar los procesos administrativos de los aspirantes y estudiantes, y resolver de manera directa y oportuna alguna dificultad que pudiese presentarse

Page 50: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 4 GESTION Y APOYO INSTITUCIONAL I.- TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION 1.-. Presupuesto 2012

Para el desarrollo de las funciones sustantivas del Programa Educativo durante el ejercicio fiscal, la Facultad ejerció un presupuesto proveniente de recursos ordinarios y extraordinarios. A continuación se presenta de forma detallada el Fideicomiso.

Page 51: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

REGION POZA RICA-TUXPAN

FACULTAD DE ENFERMERIA

APORTACIONES PATRONATO/FIDEICOMISO Ingresos Egresos Saldo Saldo/2012 $1,766,796.91 (+) Ingresos Enero-Julio/2013 $ 753,163.20 $2,519,960.11 (-) Egresos Enero-Julio/2013 $ 247,203.30 $2,272,756.81 Arrendamientos Servicios Básicos $ 19,629.80 Inscripciones y Colegiaturas Difusión y Extensión de la Cultura $ 2,262.00 Programas de Estudio y Prácticas de Campo $ 12,236.98 Servicios Bancarios y financieros Mantenimiento de Inmueble Mayor $ 60,098.74 Mantenimiento de Inmueble menor Mantenimiento de Mobiliario y Equipos Serv. Prof. Cient. Y Tec. Integrales Servicios de Traslado $ 20,150.46 Materiales e Insumos $ 3,423.52 Mobiliario y Equipo $ 129,401.80 Saldo al 31 de Julio/2013 $2,272,756.81 Comprometido $ 68,752.04 MUEBLES DE OFICINA Y ESTANTERIA $ 29,747.04 VALE FONDO ROTATORIO $ 20,000.00 EVENTOS, ESC. Y GRAB. $ 9,605.00 INSC. Y COLEGIATURAS $ 2,000.00 VIATICOS A PERSONALACADEMICO $ 7,400.00 $2,204,004.77

Page 52: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 4 GESTION Y APOYO INSTITUCIONAL I.- TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION En el proceso de planeación de la entidad académica han

participado los docentes por academias y se ha socializado en reuniones generales, producto de esta es el PLADEA, Programa de Mejora y la proyección académica Acerca del equipo de cómputo la UCS cuenta con un técnico académico en el turno matutino que atiende el centro de cómputo y las necesidades de cada facultad, lo que dificulta el mantenimiento preventivo y correctivo del equipo. Por otra parte se programa la actualización del equipo de cómputo para el PTC., disponiendo cada uno de ellos de una computadora. En este año el centro de cómputo fue dotado de equipo y de acuerdo al reporte de la Ingeniera Técnica académica, la facultad no cuenta con equipo obsoleto.

Page 53: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 4 GESTION Y APOYO INSTITUCIONAL I.- TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION

La Universidad Veracruzana estableció el cambio en la estructura del portal web por lo tanto se realizo el rediseño de la página web de la Facultad de enfermería de acuerdo a los nuevos lineamientos establecidos por la Dirección de desarrollo informático de apoyo académico, en el mes de Enero se transfirió la información del portal anterior para dar una nueva imagen al portal con el fin de facilitar el acceso a la información para la comunidad Universitaria, se incluyo lo referente a transparencia, movilidad estudiantil y vinculación universitaria, el portal fue habilitado por la Dirección de desarrollo informático el día 9 de febrero del presente año y se continua con su actualización de acuerdo a las necesidades de los académicos, estudiantes y directivos tanto de la facultad como de la universidad.

Page 54: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 4 GESTION Y APOYO INSTITUCIONAL I.- TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION

Las obligaciones con transparencia se han cumplido de acuerdo a lo solicitado por la Secretaria de finanzas de la Vicerrectoría de la región Poza Rica Tuxpan se entrego en el mes de mayo y junio los formatos de Instructivo para la Identificación de Información Reservada o Confidencial CT-GE-F-05, Instructivo del Listado de Ficheros que contienen Datos PersonalesCT-GE-F-03,Instructivo del Fichero de Datos Personales,CT-GE-F-02, esta en espera la respuesta de la región de Xalapa para el envió de las etiquetas de identificación de la información confidencial, que se dará hasta la toma del nuevo rector. Por otro lado se público el informe del fideicomiso del período enero diciembre del 2012, adhiriendo a los pizarrones de las áreas comunes de la facultad, para que tanto académicos como estudiantes lo conocieran.

Page 55: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 4 GESTION Y APOYO INSTITUCIONAL II.- LEGALIDAD Y DEMOCRACIA 1.- Comisión de Protección Civil y Seguridad 2.- Foros Universitarios 2012 Al interior de la Facultad, se llevaron a cabo dos Foros de Experiencia Recepcional con la presentación de un total de 28 informes finales, dos Foros de Procesos de Enfermería con la presentación de un total de 41 procesos de las EE Clínica Infantil, Materno Infantil, Adulto, Residencia Comunitaria y Hospitalaria, en exposición oral y cartel. Se realizó el Primer Congreso Nacional de Enfermería con la participación de 550 asistentes. Por parte de Enseñanza Continúa, y en el marco de los festejos del 55 Aniversario de la Facultad, se realizaron 6 talleres disciplinares con la asistencia de 92 asistentes.

Actualización y mejoramiento de los protocolos de seguridad. La facultad venía realizando de manera periódica talleres de seguridad con la participación de docentes y estudiantes, estás medidas han mejorado a partir de la creación del comité de seguridad universitaria.

Page 56: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Taller de vendajes Tipos de traslado

Inmovilizaciones

Curso de RCP básico

Acondicionamiento físico

Uso y manejo de extintores

Simulacro final

Page 57: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Page 58: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 4 GESTION Y APOYO INSTITUCIONAL III.- COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA Una de las limitantes para la Facultad, es la de compartir Secretario académico con otro PE, situación que guarda solo esta Facultad de Enfermería en comparación con las demás facultades de Enfermería de otras regiones. No solo por la dedicación de tiempo que el Secretario debe compartir y que actividades importantes como proyección académica, Consejos técnicos, entre otras se sobreponen en horarios. Sin dejar de reconocer la ardua labor que realiza el Secretario en funciones de dos PE. Sería de gran apoyo para la dirección, integrantes de la facultad en su conjunto contar con Secretario de la facultad, con el perfil disciplinario, además de atender una de las recomendaciones emitida por los CIEES en el año 2006.

Page 59: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 4 GESTION Y APOYO INSTITUCIONAL

IV.- SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACION UNIVERSITARIA Nuestra Entidad Académica utiliza las vías de comunicación institucional para difundir sus actividades, fundamentalmente cuando éstas arrojan resultados de proyectos que impactan directamente en el mejoramiento de las condiciones de salud de la población. http://www.uv.mx/pozarica/ENFERMERIA/

Page 60: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 4 GESTION Y APOYO INSTITUCIONAL

http://www.uv.mx/pozarica/ENFERMERIA/

V.- DESARROLLO DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA

Page 61: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 4 GESTION Y APOYO INSTITUCIONAL

VI.- SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Mejoramiento de los servicios bibliotecarios

Los servicios bibliotecarios han mejorado, el acervo bibliográfico se ha enriquecido a través de los recursos PIFI y la suscripción a revistas indexadas nacionales y extranjeras. El total de Acervo Bibliotecario con que se cuenta en la Biblioteca de la Unidad Ciencias de la Salud es de 1248 Títulos y 3138 volúmenes.

Page 62: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 4 GESTION Y APOYO INSTITUCIONAL

VII.- PLANTA FISICA

Infraestructura y necesidades de crecimiento Los espacios académicos adecuados y suficientes, continúan siendo una dificultad para el PE, el edificio A es el más antiguo de la Unidad de Ciencias de la Salud, la matrícula ha crecido pero no su capacidad instalada.

Cuenta con diez aulas con capacidad máxima de 35 a 40 estudiantes, todas climatizadas dada las condiciones climatológicas de la región, con pintarrón, pantalla, cortinas, mobiliario en su mayoría nuevos, ya que se ha renovado de forma continua y sustituido el mesa banco tradicional por mesas y sillas que permitan el trabajo grupal. Esta renovación se inicio con recursos del PIFI, actualmente se incrementa además del beneficio del PIFI 2010 con recursos de la facultad.

Se cuenta con un proyector y computadoras laptop para dar servicio a las diez aulas, por cuestiones de seguridad no están instaladas en las aulas.

Se dispone de un auditorio con una capacidad de 80 personas. El edificio se encuentra en condiciones de limpieza y a las unidades de clima se les da mantenimiento preventivo de manera semestral. Se cuenta con cuatro laboratorios: fundamentos de enfermería, Materno infantil, quirófano para el área medico quirúrgica utilizado también por área integradora, un consultorio que permite a los estudiantes integrar los conocimientos a partir de la consulta de enfermería.

Page 63: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

Capítulo 4 GESTION Y APOYO INSTITUCIONAL

Como PE hemos avanzado, pero aún tenemos grandes pendientes con nuestros estudiantes de acuerdo a recomendaciones de los organismos acreditadores, como es la facilitación de gabinetes para la guarda de objeto, regaderas, accesos para personas con capacidades diferentes, expendio de alimentos que promuevan una alimentación nutritiva y de costo accesible para los estudiantes, mejora y ampliación de los espacios deportivos en donde los estudiantes puedan desarrollar actividades deportivas, como DES se hizo la solicitud al director Dr. Yanga Melgarejo Ortiz responsable de la Dirección de Actividades Deportivas, para el mejoramiento de las condiciones de la Cancha y en el presupuesto operativo anual se fijo una partida para este rubro, que uniendo esfuerzos cada Programa Educativo que integramos la DES Ciencias de la Salud y la dirección de deportes estaremos en condiciones de ofrecer a nuestros estudiantes espacios para su desarrollo integral. Se ha eficientado el servicio de conectividad inalámbrica y se instalo un sistema de vigilancia para la prevención de hurtos, problemática que se presento en el período anterior.

Page 64: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

CONCLUSION I Docencia 1.- Dentro de la Licenciatura la matrícula ha tenido un incremento significativo, a pesar de contar con el mismo banco de horas, PTC´s y espacios áulicos, sumándose dos programas de posgrado. 2.- Nos encontramos en una etapa de transición ya que contamos con académicos en antigüedad suficiente para su jubilación (29%), y la última incorporación fue en el año 2010. Es necesario incrementar el número de PTC´S para responder a los índices normados por los organismos acreditadores, por lo que es pertinente la renovación de cuadros con el ingreso de nuevos prospectos. 3.- Se ha realizado en un 95% la incorporación de la innovación académica mediante la incorporación de PA en las EE del Plan de Estudios vigente y se están desarrollando los DM de las EE del Nuevo Plan de Estudios 2012. 4.- La programación académica se ha desarrollado con un equipo de trabajo colaborativo y entusiasta, lo que nos ha permitido tener un impacto positivo en el avance curricular de los estudiantes. 5.- La movilidad de estudiantes para cursar EE del AFEL en otros PE se realiza satisfactoriamente; respecto a la educación continúa se esta implementando en coordinación con el Colegio de enfermeras de Poza Rica de Hidalgo Veracruz A. C. cursos y talleres a estudiantes y profesionales, respondiendo de esta forma a uno de las recomendaciones del COMACE; el programa de Consultoría de Enfermería orientado a ofrecer servicios de atención primaria y educación continúa a la comunidad estudiantil a través del Departamento Psicopedagógico asesorado por personal docente capacitado de la misma Facultad. 6.- En relación a los servicios de apoyo al estudiante, el programa de Tutorías mantiene comunicación directa con los mismos, de manera eficaz y eficiente.

Page 65: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

CONCLUSION I Docencia

7.- La institución cuenta las becas para que estas sean aprovechadas por la comunidad estudiantil. Casi el total de la matrícula cuenta con seguro facultativo en una institución médica; así mismo se ofrece atención en el Consultorio de Enfermería donde se aplica la prevención, promoción y vigilancia de la salud de los estudiantes, a través de acciones como Ferias de Salud, actividades deportivas, talleres, con la participación de alumnos y docentes. 8.- El servicio social se desarrolla satisfactoriamente en vinculación con la Secretaria de Salud y en apego a sus lineamientos. 9.- El proceso de titulación se consolida de manera eficaz a través de la simplificación de los procesos administrativos. 10.- Somos una Facultad acreditada en estándares de calidad nacionales y próximamente internacional, y para el año 2015 tendremos la tercera re-acreditación por COMACE y mantiene su nivel 1 de CIEES. 11.- La Facultad cuenta con un Programa de Posgrado “Maestría en Administración en Sistemas de Salud” con tres generaciones y un total de 15 estudiantes. Para el período Febrero –Julio 2014 dará inicio la Maestría en Enfermería.

Page 66: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

CONCLUSION

II Investigación

1.- La investigación en la Facultad se ha consolidado a través de sus CA y grupo de investigación, lo que ha fortalecido los indicadores de calidad. 2.- Los PTC han desarrollado e implementado, proyectos de investigación afines a las LGAC´S de los CA de la Facultad, mismos que registran en el SIREI. 3.- Las acciones implementadas para generar una cultura de la sustentabilidad en la comunidad universitaria está dando frutos positivos.

Page 67: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

CONCLUSION

III Vinculación y Extensión

1.- La vinculación con el sector social y el sector educativo, se ha fortalecido a través del impacto hacia las comunidades y actualmente se cuenta con un Módulo de Atención de Enfermería Comunitaria y se están realizando las gestiones necesarias para la construcción del Centro de Investigación Integral en Salud Pública de la Facultad de Enfermería, pendiente solicitar a las autoridades universitarias el apoyo para los trámites correspondientes de donación. Además de la participación continua con la Secretaria de Salud a través del COJUPSE, mediante la participación de la comunidad académica y estudiantil. 2.- Se han promovido y fortalecido convenios con universidades tanto nacionales como internacionales en redes de colaboración, a través de acuerdos y compromisos de ambas partes. 3.- Respondiendo a la formación integral del estudiante a través del fomento del arte y la cultura, esta Facultad implementa el programa de “Manifestaciones de arte y cultura” con la participación entusiasta de estudiantes y docentes.

Page 68: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

CONCLUSION III Vinculación y Extensión

4.- La institución cuenta las becas para que estas sean aprovechadas por la comunidad estudiantil. Casi el total de la matrícula cuenta con seguro facultativo en una institución médica; así mismo se ofrece atención en el Consultorio de Enfermería donde se aplica la prevención, promoción y vigilancia de la salud de los estudiantes, a través de acciones como Ferias de Salud, actividades deportivas, talleres, con la participación de alumnos y docentes. 5.- El servicio social se desarrolla satisfactoriamente en vinculación con la Secretaria de Salud y en apego a sus lineamientos. 6.- El proceso de titulación se consolida de manera eficaz a través de la simplificación de los procesos administrativos. 7.- Somos una Facultad acreditada en estándares de calidad nacionales y próximamente internacional, y para el año 2015 tendremos la tercera re-acreditación por COMACE y mantiene su nivel 1 de CIEES. 8.- La Facultad cuenta con un Programa de Posgrado “Maestría en Administración en Sistemas de Salud” con tres generaciones y un total de 15 estudiantes. Para el período Febrero –Julio 2014 dará inicio la Maestría en Enfermería.

Page 69: Informe de Labores 2012-2013 Facultad de Enfermería Región ...1.- Proyecto AULA En apego al proceso de transformación y la consolidación de una cultura institucional de innovación

Universidad Veracruzana Innovación académica y descentralización para la sustentabilidad

CONCLUSION IV Gestión y apoyo institucional

1.- El personal docente ha participado en la capacitación en la innovación educativa y tecnológica.

2.- El sistema SIIU banner esta dando frutos positivos en su implementación simplificando los procesos administrativos.

3.- La gestión actual acreditó recientemente el proceso de auditoría realizado por Contraloría Social.

4.- Se han cumplido los lineamientos de la Dirección de desarrollo Informático de apoyo académico, en relación al rediseño y uso de la página web. Por otra parte, las obligaciones de transparencia y acceso a la información solicitado por la Secretaría de Finanzas se llevan a cabo en tiempo y forma.

5.- Se están realizando acciones de actualización y mejoramiento de los protocolos de seguridad.

6.- Los docentes y estudiantes han participado en Foros Universitarios.

7.- La Facultad trabaja con una política de puertas abiertas lo que genera la fluidez en los canales de comunicación. Así mismo se incrementa el uso de las plataformas tecnológicas de la Universidad y servicios bibliotecarios.

8.- Con el aumento periódico de la matrícula, los espacios áulicos y campos clínicos son insuficientes; aunado a la necesidad de la reestructuración en los espacios deportivos.