informe de laboratorio nº7

8
INFORME DE LABORATORIO Nº 7 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” CELDA GALVÁNICA Facultad : Facultad de Ingeniería Escuela Profesional : ESMI Práctica Nº : 07 Título de la Práctica : Celda Galvánica Nombre del Alumno : Wilson Winner Zúñiga Apomayta Código : 2011-101046 Ciclo : Segundo Sección : “B” Grupo : 2 WILSON WINNER ZUÑIGA APOMAYTA 2011 - 101046

Upload: wilson-zuniga

Post on 24-Jul-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Laboratorio Nº7

INFO

RM

E D

E L

AB

OR

ATO

RIO

7

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

UNIVERSIDAD NACIONAL

“JORGE BASADRE GROHMANN”

CELDA

GALVÁNICA

Facultad : Facultad de Ingeniería

Escuela Profesional : ESMI

Práctica Nº : 07

Título de la Práctica : Celda Galvánica

Nombre del Alumno : Wilson Winner Zúñiga Apomayta

Código : 2011-101046

Ciclo : Segundo

Sección : “B”

Grupo : 2

TACNA-PERÚ

2011

WILSON WINNER ZUÑIGA APOMAYTA 2011 - 101046

Page 2: Informe de Laboratorio Nº7

INFO

RM

E D

E L

AB

OR

ATO

RIO

7

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

1. OBJETIVOS

Establecer experimentalmente el estado de oxidación y reducción.

Determinar el equilibrio de carga de las semiceldas, que permite el flujo de

aniones y cationes.

Evaluar cuantitativamente la constante del producto de oxidación y reducción.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Una constante de disociación ácida, Ka, (también conocida como constante de

acidez, o constante de ionización ácida) es una medida cuantitativa de la fuerza de un

ácido en solución. Es la constante de equilibrio de una reacción conocida como

disociación en el contexto de las reacciones ácido-base. El equilibrio puede escribirse

simbólicamente como:

HA A−¿+H +¿¿ ¿

Donde HA es un ácido genérico que se disocia dividiéndose en A−¿¿, conocida como

base conjugada del ácido, y el ion hidrógeno o protón, H+¿¿, que, en el caso de

soluciones acuosas, existe como un ion hidronio solvatado. En el ejemplo que se

muestra en la figura, HA representa el ácido acético, y A−¿¿ el ion acetato. Las

especies químicas HA, A−¿¿yH+¿¿ se dice que están en equilibrio cuando sus

concentraciones no cambian con el paso del tiempo. La constante de disociación se

escribe normalmente como un cociente de las concentraciones de equilibrio (en

mol /L), representado por [HA ],¿y¿:

Debido a los muchos órdenes de magnitud que pueden abarcar los valores de Ka, en

la práctica se suele expresar la constante de acidez mediante una medida logarítmica

de la constante de acidez, el P Ka, que es igual al −log10, y que también suele ser

denominada constante de disociación ácida:

WILSON WINNER ZUÑIGA APOMAYTA 2011 - 101046

Page 3: Informe de Laboratorio Nº7

INFO

RM

E D

E L

AB

OR

ATO

RIO

7

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

MATERIALES Y REACTIVOS

Vaso precipitado de 250mil

Electrodos de cobre

Amperímetro

tubos en forma de U

Algodón

Solución de NaCl de0.1M

Solución de SnCl∗H 2O de 0.1M

Solución de BaCl∗H 2O

3. PROCEDIMEINTO EXPERIMENTAL

a) Experimento 1: Preparar un solución de NaCl de 0.1M

58.5 g1000ml1M

X 250ml0.1M

X=1.46 g

b) Experimento 2: Preparar una solución de SnCl∗H 2O de 0.1M

157 g1000ml1M

X 250ml0.1M

X=3.925g

c) Experimento 3: Preparar una solución de BaCl∗H 2O de 0.1M

145 g1000ml1M

X 250ml0.1M

WILSON WINNER ZUÑIGA APOMAYTA 2011 - 101046

Page 4: Informe de Laboratorio Nº7

INFO

RM

E D

E L

AB

OR

ATO

RIO

7

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

X=3.625g

145 g1000ml1M

3.15 g250ml0.1M

X=0.085 g

d) Rotule los vasos con la letra A y B respectivamente. Al vaso A añade

aprox. 150 mil de soluciones SnCl∗H 2O de 0.1M y el vaso B otro volumen

de 250 ml BaCl∗H 2O de 0.1M

e) En el tubo de U llene de la solución de NaCl y tápese ambos extremos con

el algodón (evitar la presencia de burbujas de aire)

WILSON WINNER ZUÑIGA APOMAYTA 2011 - 101046

Page 5: Informe de Laboratorio Nº7

INFO

RM

E D

E L

AB

OR

ATO

RIO

7

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

f) Luego introduzca en las soluciones de los dos vasos.

g) Introduzca con cuidado los electrodos de cobre en cada una de las

soluciones

WILSON WINNER ZUÑIGA APOMAYTA 2011 - 101046

Page 6: Informe de Laboratorio Nº7

INFO

RM

E D

E L

AB

OR

ATO

RIO

7

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

h) Observar con las agujas del amperímetro y luego anote la intensidad de la

corriente eléctrica.

5. CONCLUSIONES

Se concluye que la celda galvánica es

WILSON WINNER ZUÑIGA APOMAYTA 2011 - 101046

Page 7: Informe de Laboratorio Nº7

INFO

RM

E D

E L

AB

OR

ATO

RIO

7

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

Una semicelda son dos recipientes, en una de encuentre la disolución de sustancia que

se oxida y en la otra la sustancia se reduce.

La estandarización comprende la normalidad de la sustancia.

6. RECOMENDACIONES

Se recomienda usar los diferentes reactivos con mucho cuidado.

Se recomienda realizar mezclas para realizar su estandarización y hallar su

concentración del compuesto

7. BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Constante_de_disociaci%C3%B3n_%C3%A1cida

WILSON WINNER ZUÑIGA APOMAYTA 2011 - 101046