informe de laboratorio

9
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA DEPARTAMENTO DE ENERGIA Y MECANICA ESTUDIANTE MALDONADO SOLANO EDISON CURSO TERCERO AUTOMOTRIZ TEMA: LEY DE KIRCHOFF DE LAS TENSIONES LECCION: 6 ASIGNATURA ELECTROTECNIA AUTOMOTRIZ 22 de enero de 2015 CALIFICACION

Upload: susysolano

Post on 27-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

leyes de kirchoff

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

    ESPE

    EXTENSIN LATACUNGA

    DEPARTAMENTO DE ENERGIA Y MECANICA

    ESTUDIANTE MALDONADO SOLANO EDISON

    CURSO TERCERO AUTOMOTRIZ

    TEMA: LEY DE KIRCHOFF DE LAS TENSIONES

    LECCION: 6

    ASIGNATURA ELECTROTECNIA AUTOMOTRIZ

    22 de enero de 2015

    CALIFICACION

  • TEMA: LEY DE KIRCHOFF DE LAS TENSIONES

    OBJETIVOS:

    GENERAL:

    Experimentar la medicin de un circuito real

    ESPECIFICOS:

    Medir las tensiones de cada resistor (ANEXO 1)

    Comparar los datos obtenidos tericamente

    Utilizar el cdigo de clores para determinar la resistencia

    MATERIALES:

    Material y/o

    equipo

    Caracterstica Figura

    Tablero maestro Contiene el puerto donde se

    conecta la Tarjeta de circuito

    impreso EB-101

    Da voltaje continuo

    Tarjeta de

    circuito impreso

    EB-101

    Circuito impreso en el cual

    se hacen las mediciones

    VOM (digital o

    analogico)

    Instrumento para medir el

    voltaje, la intensidad y la

    resistencia

    Caimanes

    electricos

    Conecta los pines de la

    tarjeta para completar el

    circuito.

  • Manual de

    laboratorio

    Explica paso a paso el

    procedimiento para realizar

    el laboratorio

    MARCO TEORICO:

    Leyes de Kirchhoff de las tensiones

    La mayora de circuitos que disponen de una sola fuente de voltaje, pueden

    reducirse a un circuito simple con una resistencia, empleando las caractersticas de

    un circuito en serio o en paralelo y aplicando la ley de ohm, pero para resolver

    circuitos complejos con varias bateras y resistencias aplicamos ootras leyes como las

    de Kirchhoff, denominado mtodo de las corrientes en las ramas, estas leyes fueron

    descubiertas por el fsico alemn Gustavo Kirchhoff (1824-1887).

    Figura 1

    Malla representativa de la ley de Kirchhoff

    La ley de voltaje de Kirchhoff establece que la suma algebraica de las elevaciones y

    cadas de potencial alrededor de un lazo cerrado es cero.

    Un lazo cerrado es cualquier trayectoria continua que sale de un punto en una

    direccin y regresa al mismo punto desde otra direccin sin abandonar el circuito.

    En la figura 1, al seguir la corriente, es posible trazar una ruta continua que parte del

    punto cruzado R1 y regresa a travs de E sin abandonar el circuito. Por tanto abcda

    es un lazo cerrado. Para que podamos aplicar la ley de voltaje de Kirchhoff, las

  • sumas de las elevaciones y cadas de potencial deben realizarse en una sola direccin

    alrededor del lazo cerrado.

    PROCEDIMIENTO

    Nota: ponga al PU-2000 en el mismo modo de funcionamiento y con el mismo ndice de experimento que tena al finalizar la leccin anterior

    1. Teclee * para poner el ndice en 18. (ANEXO 2) 2. Asegrese que la fuente de poder PS-1 este en 0 voltios, y conecte R5. R6, R7,

    R8 en el circuito serie indicado en la fig.1 y conecte la fuente como se muestra

    Fig. 1 Circuito a montar en la placa

    3. Ajuste la fuente PS-1 a 8 voltios. Nota: ahora usted comprobara la validez de la ley de Kirchhoff de las tensiones, midiendo las cadas de tensin en los componentes del alzo compuesto por R5. R6, R7, R8 y la fuente de poder.

    Para que se cumpla la ley de Kirchhoff debemos medir siempre en la misma direccin. Trabaje en el sentido horario y siempre mida con la punta de prueba (+) del VOM conectada al primer borne del componente que usted encuentra al avanzar, comience a seguir el lazo en el sentido izquierdo de R5 y termine en ese mismo punto.

    4. Comience las mediciones poniendo el VOM para medir tensin continua. Conecte la punta de prueba (+) del VOM al terminal Izquierdo de R5 la punta (-) al derecho. Mida la tensin cuidando de anotar la polaridad como + o -. Contine con todos los resistores del lazo, siempre conectando primero la punta de prueba (+) del instrumento. Para completar el lazo, mida la tensin de la fuente de poder (que dar una lectura con signo negativo). Anote todas las mediciones

    TENSIN EN

    R5 0,562 V

    R6 3.858 V

  • R7 2.694 V

    R8 0.867 V

    ALIMENTACION -8 V

    (VER EL ANEXO 3)

    5. Sume algebraicamente las 6 tensiones (teniendo en cuenta los signos + y-).

    SUMA DE LAS TENSIONES DEL LAZO= 0 V

    6. Ponga el ndice en 19 (ANEXO 4) 7. Regrese ambas fuentes de poder a 0 voltios. Conecte el circuito indicado en la fig. 2, respetando las polaridades de las fuentes. Ajuste la fuente de poder PS-1 a 6 voltios y la PS-2 a -3 voltios

    Fig. 2

    Circuito a montar en la placa (ANEXO 5)

    8. Comenzando por el terminal izquierdo de R5 y avanzando en sentido horario, mida

    y anote las tensiones a lo largo del lazo formado por R5, R6, R9, R10, PS-2 y PS-1.Para

    acceder a este modo, proceda: (ANEXO 6)

    R5 0,809 V

    R6 5.57 V

    R9 2.215 V

    R10 388.2 mV

    PS-2 -2.992 V

    PS-1 -5,99 V

    9. Sume algebraicamente las 6 tensiones y anote el resultado

    SUMA DE LAS TENSIONES DEL LAZO= 0 V

    10. Pase al modo de ejercicios, modo 2, y repita las mediciones y el clculo anterior.

  • TENSIN EN:

    R5 2.194 V

    R6 4.63 V

    R9 1.84 V

    R10 0.32 V

    PS-2 3 V

    PS-1 6 V

    SUMA DE LAS TENSIONES DEL LAZO 8.984 V

    11. Ponga el ndice en 20

    CONCLUCIONES

    La suma de las tensiones en un mismo sentido es cero, por lo cual la ley de

    Kirchhoff est en lo correcto.

    Comparamos los valores medidos con el multmetro, con valores obtenidos

    tericamente.

    BIBLIOGRAFIA

    Introduccin al anlisis de circuitos, BOYLESTAD, 10ma Edicin

    Fsica 3, EDMUNDO V. SALINAS PINEDA, 2da Edicin

  • ANEXOS

    Anexo 1

    Medicin de la corriente elctrica en el circuito mediante multmetro digital

    Anexo 2

    Colocacin del ndice 18

    Anexo 3

  • Medicin de la tensin de cada resistor en el circuito

    Anexo 4

    ndice 19

    Anexo 5

    Circuito ejercicio 2

    Anexo 6

    Medicin de voltaje con multmetro

  • Anexo 7

    Medicin de la tensin de cada resistor en el circuito