informe de la situaciÓn econÓmica · en el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas...

52
INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA 2016-03

Upload: others

Post on 07-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA 2016-03

Page 2: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE EL SALVADORTERCER TRIMESTRE 2016

Banco Central de Reserva de El Salvador

Page 3: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

2

I N D I C E

I Entorno Internacional..............5

A. Principales ejes económicos mundiales............5

B. Mercado Financieroy de Capitales………………....15

II Economía Nacional.................19

A. Sector Real..........................19

B. Sector Externo...................23

C. Sector Fiscal........................32

D. Sector Financiero................39

Banco Central de Reserva de El SalvadorSituación Económica de El SalvadorTercer Trimestre 2016Edita:Banco Central de Reserva de El SalvadorAlameda Juan Pablo II entre 15 y 17 avenida norteSan Salvador. El Salvador

Comité de Política Económica:

Edgar CartagenaGerente de Estadísticas Económicas

Sonia Guadalupe GómezGerente del Sistema Financiero

Margarita Ocón Gerente Internacional

Carlos Alberto Sanabria Jefe Departamento de Investigación Económica y Financiera

Mario Ernesto SilvaJefe Departamento de Estadísticas Financieras y Fiscales

Redacción:

César Antonio AlvaradoDepartamento de Investigación Económica y Financiera

Luis Alejandro AvilésDepartamento de Administración de Reservas Internacionales

Walter Neftalí EscobarDepartamento de Cuentas Macroeconómicas

César Mateo Villamariona Departamento del Sector Externo

Yolanda Dimas de GarcíaDepartamento de Estadísticas Financieras y Fiscales

Mauricio Mejía ColoradoDepartamento de Estadísticas Financieras y Fiscales Julio César AvendañoDepartamento de Estabilidad del Sistema Financiero

Page 4: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

3

Resumen EjecutivoEn el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en una situación de bajo crecimiento, afectada principalmente por la debilidad del comercio internacional, bajos niveles de inversión privada, volatilidad de los

la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) y el auge de la campaña presidencial en Estados Unidos, constituyendo riesgos a la baja en los resultados económicos de los períodos posteriores.

En Estados Unidos para el tercer trimestre, se reportó un repunte en su tasa de crecimiento, logrando la tasa más alta observada en los últimos dos años, luego de un modesto crecimiento en los dos trimestres previos. Así también, el mercado laboral estadounidense permanece presentando condiciones favorables, puesto que la generación de empleo continúa aumentando y la tasa de desempleo se ha mantenido estable. En materia de política monetaria a este trimestre no se han realizado aumentos en tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), lo que aumenta la probabilidad y las expectativas del mercado para que dicho incremento ocurra

Para el tercer trimestre el dólar estadounidense se debilitó en una mayor proporción frente a las monedas de Asia y Europa emergente, entre las monedas que presentaron la mayor apreciación frente al dólar estadounidense fueron la corona de Islandia, el rand sudafricano y el won surcoreano, mientras que las que presentaron la mayor depreciación fueron el peso mexicano, la lira turca y el sol peruano; dichos comportamientos estuvieron relacionados con las preferencias de agentes por inversiones en países emergentes, motivadas por la persistencia de bajas tasas de interés en países desarrollados y la evolución en los precios de las principales materias primas.

El comportamiento de la economía salvadoreña medida a través del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral y el Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) muestra señales positivas de crecimiento en el corto plazo, dicho comportamiento es clave debido que sigue mostrando signos positivos de mantener la misma tendencia. En materia de precios, los indicadores relacionados se mantienen en niveles bajos; dos de estos muestran variaciones negativas, mientras que uno comienza a partir de los primeros meses del año crece a tasas muy bajas, mostrando que aún se continúa con un proceso de adecuación de precios a diferentes niveles de agregados macroeconómicos lo cual favorece la demanda.

Durante el segundo trimestre de 2016 el resultado de la cuenta corriente de la balanza de pagos

Page 5: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

4

millones, como consecuencia de una entrada neta de recursos procedentes del resto del mundo.

cómo aumento de activos externos.

El resultado global del Sector Público No Financiero (SPNF) con donaciones y pensiones para

de los ingresos totales en comparación con la desaceleración del gasto público, principalmente el gasto corriente.

dinamismo tanto de los ingresos tributarios como de los ingresos no tributarios.

A septiembre de 2016, se registran indicadores favorables de las variables monetarias,

Electricidad, gas, agua y otros. Por otra parte, los depósitos privados, principal fuente de liquidez,

El Banco Central, al cierre de septiembre 2016, acumuló reservas internacionales con lo cual responde a las exigencias de las Otras Sociedades de Depósitos que registran sus reservas de liquidez en el Banco Central.

En cuanto a las Otras Sociedades Financieras, se destacan las compañías aseguradoras que

Reservas técnicas y las primas netas que a septiembre 2016 alcanzaron un crecimiento interanual

de la cartera total.

A nivel doméstico, se advierte que tanto la tasa de referencia activa como pasiva han incrementado en promedio su comportamiento en el transcurso del año, denotando un mayor dinamismo en la

mayor participación.

Page 6: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Entorno Internacional

5

I. ENTORNO INTERNACIONAL

A. Principales Ejes Económicos Mundiales

Mejora relativa en el crecimiento de las economíasavanzadas aunque persisten riesgos a la baja

Pese a la mejora del crecimiento económico en el tercer trimestre, el conjunto de las economías avanzadas continúa en una situación de estancamiento de su actividad económica, afectada por la debilidad del comercio internacional, bajos niveles de inversión

económica derivada de aspectos políticos, tales como la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) y el auge de la campaña presidencial en Estados Unidos, constituyendo riesgos a la baja en los resultados económicos de los períodos posteriores.

1. Estados Unidos

Luego de un modesto crecimiento en los dos primeros trimestres del año, la economía estadounidense mostró un repunte importante

logrando la tasa más alta observada en los últimos dos años y acumulando así dos trimestres consecutivos de aumento. El resultado del tercer trimestre estaría compensando parcialmente la debilidad del crecimiento de la primera mitad del año, dando espacio a una posible mejora de la perspectiva; sin embargo, la nación norteamericana se encuentra en un período de campaña presidencial con planteamientos contrarios en la mayoría de medidas económicas, distorsionando así el panorama sobre el cual se podría estimar el crecimiento futuro.

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre demuestra una mejora de la inversión privada y las exportaciones. Luego de tres trimestres consecutivos de reducciones, la inversión

también la inversión en productos de la propiedad intelectual

de disminución.

aumento de

anteriores; dicha mejora se observó tanto en la exportación de

a la apreciación que el dólar ha venido mostrando frente a las

el tercer trimestre. El consumo e inversión pública también revirtieron

Mejora relativa en el crecimiento de las economíasavanzadas aunque persisten riesgos a la baja

EE.UU.: Tasa de Crecimiendo del PIB Trimestral

Page 7: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

6

trimestre; no obstante, al excluir las variaciones negativas, esta tasa

que se puede considerar elevada al compararla con las registradas el año pasado, aunque se ubica por debajo de la obtenida en el

frente los dos trimestres anteriores en los que registró variaciones

El mercado laboral estadounidense presenta condiciones favorables, puesto que la generación de empleo continúa aumentando, aunque a un menor ritmo que el año anterior, mientras que la tasa de desempleo se mantiene sin mayores variaciones.

Las cifras desestacionalizadas del número de trabajadores no agrícolas indican que al cierre del tercer trimestre de 2016 el total

2.5 millones de personas a lo registrado en septiembre de 2015,

en el total de trabajadores empleados en actividades no agrícolas entre enero y septiembre de 2016 respecto al cierre de 2015, el número de empleos creados en lo que va del año es 1.66 millones; sin embargo, este resultado es inferior al número de nuevos puestos de trabajo creados en un período similar el año pasado, cuando se

El aumento del empleo hasta el tercer trimestre ocurrió principalmente en los sectores Educación y servicios de salud; Servicios empresariales y profesionales; Comercio y transporte; y Restaurantes, hoteles y recreación. Por el contrario, hubo pérdida de empleo en la Industria Manufacturera y en Explotación minera y forestal.

La tasa de desempleo en Estados Unidos mantuvo un comportamiento

aumentó ligeramente en el mes de septiembre hasta una tasa de

semanas), durante el tercer trimestre este indicador se mantuvo en niveles inferiores a los del cierre de 2015 (260 mil solicitudes en

período de 2015).

EE.UU.: Trabajadores empleados en actividades no agricolasserie desestacionalizada

EE.UU.: Tasa de Desempleo

Page 8: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Entorno Internacional

7

Las condiciones estables del mercado laboral estadounidense han incidido de forma generalmente positiva en la percepción de los

de los consumidores tanto de las condiciones para hacer negocios como de las condiciones del mercado laboral, con expectativas de mejora de los ingresos personales en el corto plazo ante una previsión de expansión económica moderada en los meses próximos; sin embargo, el índice disminuyó en octubre en medio de un incierto ambiente electoral, lo que pudo haber incidido para tener un descenso en las evaluaciones sobre las condiciones actuales para hacer negocios y sobre las perspectivas de empleo.

Por su parte, el repunte en el nivel general de precios de la economía estadounidense observado desde el cuatro trimestre de 2015, llegó a su nivel máximo en septiembre de 2016, al registrarse una tasa

Anteriormente, en febrero y marzo el alza de precios se desaceleró,

de precios de Medicamentos Servicios de saludAlquileres Alimentos preparados fuera del hogaren el caso de los energéticos, se registraron reducciones en las distintas subdivisiones de productos, a excepción de los Servicios de gas Gasolina registró una reducción

Para el mes de octubre continuó la tendencia alcista de los precios

divisiones que en septiembre provocaron el aumento, a diferencia

alimentos y los energéticos, por lo que al excluir dichos productos

el último mes así como en octubre, registra una desaceleración,

del indicador son Vehículos usados y Vestuario, que muestran las variaciones más bajas e incluso reducciones en algunos meses del período analizado.

Page 9: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

8

De esta manera, el panorama en materia de precios parece algo más optimista especialmente con los últimos repuntes observados en precio del barril de petróleo y la ralentización de la fuerte apreciación

de este año, luego que mantuviera sin cambio sus directrices de política monetaria en su reunión de septiembre; sin embargo, ello dependería también del comportamiento del PIB y del empleo.

2. Zona Euro

Luego de la incertidumbre económica, política y social que generara el voto a favor de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) y la desaceleración económica observada en el segundo trimestre, la actividad de la economía de la Eurozona mostró una

embargo, este resultado es inferior a lo observado al inicio del año, y en promedio también es inferior a lo observado el año pasado, lo cual evidencia el estancamiento de la economía europea y las

en la región. El crecimiento del PIB en el tercer trimestre de cierta manera

asimismo, el gasto de consumo púbico se expandió a una tasa

trimestre; por su parte, la inversión privada también aumentó en

contribuyeron al crecimiento económico del trimestre pero su aporte se vio limitado por la desaceleración mostrada en el período, al crecer

la Zona Euro indican que durante el tercer trimestre las mayores tasas de crecimiento se registraron en economías periféricas, tales

tasas superiores a las del trimestre anterior. En cuanto a las cuatro economías líderes la Eurozona, el dinamismo observado en Francia

Alemania y España, el crecimiento económico siempre fue positivo

Zona Euro: Tasa de Crecimiento del PIB Trimestral

Page 10: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Entorno Internacional

9

otra parte, las menores tasas de crecimiento del tercer trimestre de

último país fue el único que registró contracción.

La relativa mejora en el crecimiento económico del tercer trimestre se vincula indirectamente con la tendencia de la tasa de desempleo,

segundo trimestre hasta el mes de agosto, la tasa de desempleo se

Al cierre del tercer trimestre, la tasa de desempleo es la tasa más baja registrada en la Zona Euro desde junio de 2011, y equivale a 16.1 millones de desempleados.

Entre los países miembros de la Eurozona, las tasas de desempleo

El índice de precios al consumidor registró incrementos en el tercer

precios de los Alimentos vendidos en restaurantes y cafésseptiembre y octubre), Alquiler de vivienda

Tabacoaumentos fueron parcialmente compensados por las reducciones de los precios del Combustible para calefacción y transporte

Gasy octubre), Vegetales y productos lácteosrespectivamente).

En base a la información más reciente disponible para la región por

aún cuando son las mayores de la región, permanecen en niveles

de la Eurozona.

Zona Euro: Tasa de Desempleo

Variación del Índice de Precios Armonizado base 2005=100

Page 11: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

10

siguiendo el comportamiento que se comenzó a observar desde

que constituye un descenso de poca magnitud. Precisamente los

se han mantenido estables en la Zona Euro en los primeros nueve meses del año, pero a nivel general (incluyendo alimentos y

Euro en un contexto de debilidad sostenida del crecimiento, lo que ha obligado a las autoridades a mantener la reducción de las tasas de interés en terreno negativo y el programa de compra de activos.

3. Japón

El crecimiento se recuperó en el tercer trimestre de 2016 a una

lado, el repunte de la demanda en mercados como la Unión Europea y otros países asiáticos así como la debilidad del yen, contribuyeron a que las exportaciones japonesas aumentaran de manera

la lenta dinámica observada en los dos trimestres anteriores, en

los dos trimestres anteriores.

A pesar que en agosto el Gobierno de Japón aprobó una nueva ronda

resultados del crecimiento económico del tercer trimestre revelan que una recuperación económica sólida está lejos de alcanzarse.

La tasa de desempleo de Japón continuó exhibiendo una tendencia decreciente en el tercer trimestre de 2016 registrando un valor

Este último dato representa un récord en 21 años, al ser el más

menos. De hecho, la disponibilidad de empleo ha mejorado ya que

por cada 100 personas en busca de empleo.

Japón: Tasa de Crecimiento del PIB Trimestral

Japón: Tasa de Desempleo

Page 12: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Entorno Internacional

11

Al segmentar la población económicamente activa (PEA) por sexo,

por edades, la tasa de desempleo es mayor entre los jóvenes (15

edad incrementa en el resto de la población.

menores a cero desde marzo a la fecha. En el tercer trimestre

en agosto como septiembre, principalmente por efecto de las reducciones en los precios de las divisiones Electricidad, gas y agua Transporte y comunicacionesMuebles y artículos para el hogar Bebidas alcohólicas

Recreación y cultura Alquileres compensaron el aumento registrado por los productos de las divisiones Vestuario Educación SaludBienes y servicios diversos Alimentosde los alimentos destaca el importante cambio en el último mes, ya

aumento de precios de Frutas y verdurasnúcleo también ha mostrado una tendencia decreciente, llegando

De esta manera, Japón nuevamente enfrenta un proceso

El BoJ cambió en septiembre su política monetaria, que lo llevará a enfocarse en las tasas de interés de los bonos soberanos para

de dinero que no ha alcanzado el objetivo de mejorar la economía como se esperaba. El cambio más llamativo en la política monetaria del BoJ es el control de la curva de rendimientos de la deuda, que está conformada por la serie de retornos de títulos soberanos con

una pequeña parte de las reservas de los bancos comerciales, para mantener bajos los rendimientos de títulos de menor plazo en la curva.

Además, el BoJ estableció una nueva meta de rendimientos de

Page 13: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

12

gubernamental para evitar que estos retornos suban demasiado y se alejen del objetivo. El objetivo tras estos cambios es que el BoJ podrá centrarse en reducir los rendimientos que tienen el impacto más inmediato en la economía japonesa; a su vez lanzó un nuevo compromiso de seguir expandiendo su base monetaria hasta que el índice subyacente de precios al consumidor suba por encima de

4. China

manteniéndose sin variación respecto de los dos trimestres anteriores y constituye la tasa de crecimiento trimestral más baja

La fortaleza del consumo fue el mayor motor económico de China,

trimestres, es decir, trece puntos porcentuales más que el año anterior. Por sectores económicos, el de mayor crecimiento fue el

hasta septiembre, también sin cambios frente a los dos primeros trimestres, mientras que el sector primario aceleró su crecimiento

enero y junio. Dado que China permanece en una transición de su modelo económico, pasando de una economía de crecimiento hacia afuera a una economía de crecimiento hacia adentro, los principales factores que actualmente amenazan el crecimiento son los excesos de capacidad productiva, la deuda corporativa y la caída de la inversión privada.

Ante la moderación en el crecimiento de la economía, el desempleo se ha mantenido estable, pues en los dos trimestres anteriores se

entre julio y septiembre la tasa de desempleo urbano descendió,

dando señales de cierta estabilización. Durante los nueve meses de

Crear más puestos de trabajo sigue siendo una de las prioridades

el empleo, cumpliendo con el objetivo proporcionar más de 10 millones de nuevos trabajos urbanos en 2016 y mantener la tasa de

la baja tasa de desempleo se atribuyen principalmente al lento pero razonable crecimiento económico, al mejoramiento de la estructura industrial, a la reforma del gobierno en temas de innovación y a las políticas de empleo.

China: Tasa de Crecimiento del PIB Trimestral

China: Tasa de Desempleo Urbano

Page 14: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Entorno Internacional

13

El gobierno ha desarrollado varias medidas y políticas para mantener el empleo estable y evitar despidos masivos mientras se recorta el exceso de capacidad. Para amortiguar el efecto de la pérdida de puestos de trabajo en las familias y en la sociedad, el Gobierno

millones) para ayudar a los trabajadores despedidos a encontrar un nuevo trabajo.

La creación de más puestos de trabajo es una de las prioridades del gobierno chino para mantener el empleo estable mientras millones de trabajadores se enfrentan a la sobreoferta de trabajo debido a fusiones y reorganización en industrias con sobrecapacidad.

junio y septiembre; si bien al cierre del tercer trimestre se mantuvo estable respecto del trimestre anterior, la tasa fue superior a los

incremento de los precios de los alimentos y de la energía. 5. Perspectivas Económicas

Las actualizaciones sobre las perspectivas económicas de organismos Internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicadas en el mes de octubre de 2016, consideran una moderación en el crecimiento económico tanto a nivel mundial como a nivel de la región de países latinoamericanos, ante la persistente debilidad de la demanda mundial, los efectos del Brexit y una ralentización del crecimiento de la economía estadounidense; dichos factores han agudizado la presión a la baja sobre las tasas de interés mundiales, y prevén una política monetaria acomodaticia durante más tiempo.

baja de 0.1 puntos porcentuales para ambos años frente a las estimaciones de abril (pero se mantuvieron sin variación respecto a su actualización del mes de julio).

De acuerdo al FMI, en las economías avanzadas se registrará una

puntos porcentuales. Además, el FMI revisó a la baja su pronóstico

estimado en julio, después de un primer semestre en que la tasa de crecimiento fue baja debido a la debilidad de la inversión empresarial

Economía Mundial: Proyecciones Crecimiento Económico 2016-2017 / Octubre 2016

Page 15: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

14

de la energía y se disipe el efecto de la apreciación del dólar. Para el FMI, los aumentos futuros de la tasa de política monetaria de la Reserva Federal deberían ser graduales y estar condicionados a que el alza de los salarios y los precios serán duraderos.

En Europa, la incertidumbre tras el referendo a favor del Brexit en

de expansión monetaria respaldarán el crecimiento; a mediano plazo, la economía de Japón se verá afectada por la disminución de la población.

En las economías de mercados emergentes y en desarrollo, el

que representa un ligero aumento con respecto al pronóstico de

deberán seguir reorientando la economía para que dependa menos de la inversión y la industria y se base más en el consumo y los servicios, una política que se espera que desacelere el crecimiento a corto plazo mientras se construyen las bases para una expansión más sostenible a largo plazo.

Por su parte, CEPAL revisó las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región latinoamericana, en donde se

Caribe para el 2016 y un repunte en la dinámica económica con

para el próximo año se tendrá un entorno global más favorable que el de 2015 y 2016, en donde los precios de las materias primas evidenciarían mejoras con respecto a los niveles promedio de este año y se espera que el crecimiento de los socios comerciales de los países de la región sea mayor.

Page 16: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Entorno Internacional

15

B. Mercado Financiero y de Capitales

Fed deja sin cambios su tasa de referencia en 0.25%-0.50%

Se mantienen perspectivas débiles de crecimiento económico

1. Tasas de Interés

En su reunión de julio la Reserva Federal (Fed) mantuvo sin cambios las tasas de interés, pero indicando que los riesgos para el panorama económico de Estados Unidos habían disminuido, dejando la puerta abierta para posibles aumentos de tasas. Al mismo tiempo, los funcionarios de la Reserva Federal manifestaron

empleo, pero indicaron menos preocupación por impactos externos que podrían afectar a la economía estadounidense.

En ese mismo mes, la percepción de riesgo internacional tuvo una

las correcciones posteriores al Brexit, las mayores expectativas de liquidez en países desarrollados ante anuncios del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE), donde mencionaron

efectos sobre el mercado del Brexit así lo requerían.

También, el Fondo Monetario Internacional (FMI) empezó a reducir

economía de Estados Unidos creció mucho menos de lo previsto en el segundo trimestre debido a que los inventarios cayeron por primera vez desde 2011. El Producto Interno Bruto (PIB) de

en el primer trimestre. Por otra parte, el crecimiento de la zona euro se redujo a la mitad en el segundo trimestre de 2016 por un estancamiento en Francia, mientras que el desempleo se mantuvo

Los precios de los bonos de EE.UU. subieron en agosto, ante la mayor expectativa de la Reserva Federal de Estados Unidos de no subir las tasas de interés pronto, las minutas de la reunión de julio enfatizaron la información “data dependiente”, para tomar una decisión en el futuro cercano. Los subsidios por desempleo siguieron cayendo lo que aseguró un mercado laboral más fuerte que podría permitir a la Reserva Federal elevar al menos una vez las tasas durante el año 2016. Sin embargo, las declaraciones de la presidenta

a posibles aumentos en la tasa de fondos federales, al señalar en los meses recientes que se ha ido consolidando un escenario propicio para un incremento de la tasa de los fondos federales y

Page 17: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

16

que la Reserva Federal considera estar cerca de cumplir con sus metas de pleno empleo y estabilidad en precios. Según Yellen,

probabilidad de que la tasa de fondos federales se encuentre entre

la tendencia alcista se revirtió un poco debido a que durante el mes de agosto los cambios en empleos no agrícolas se ubicaron en

Por otro lado, los subsidios de desempleo en Estados Unidos se mantuvieron durante el tercer trimestre en los datos más bajos en tres años, una señal de la fortaleza del mercado laboral estadounidense. Durante el mes de agosto también se observó una disminución en

con el propósito de otorgar un mayor estímulo a la economía, y 2) la decisión de reducir para el Banco de Inglaterra su tasa de

puso en marcha un paquete de medidas de estímulos adicionales

de reforzar la transmisión de la política monetaria; ii) la adquisición de £10 miles de millones en bonos corporativos con grado de

de compra de bonos gubernamentales en £60 miles de millones,

que el saldo permaneciera inalterado.

La tasa de política monetaria de Gran Bretaña disminuyó en el

Entre el 20 y el 21 de septiembre de 2016 se presentaron dos eventos importantes a escala internacional. En primer lugar, el Banco de

billones), por uno orientado al control de las tasas de interés de los bonos gubernamentales, donde el BoJ usará su tasa de interés

títulos del tramo corto de la curva; por otro lado, se comprometió a comprar bonos gubernamentales de tal forma que el rendimiento a

máximo de sus operaciones de fondeo que antes de la medida se

Subsidios de Desempleo EEUU

Tasa de Política Monetaria Gran Bretaña

Page 18: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Entorno Internacional

17

ubicaba en un año. Dicho esquema se espera que opere hasta

encima de ese objetivo de manera estable. En segundo lugar, la Fed mantuvo inalterada la tasa de fondos federales en su rango

al primer debate presidencial en EE.UU. y por la incertidumbre frente al posible acuerdo entre miembros de la OPEP (Organización

septiembre en Argelia.

En los datos publicados durante el tercer trimestre, la percepción de

reportados de crecimiento en Portugal para el segundo trimestre

Bond Rating Service (DBRS), la única que mantiene a Portugal

país en octubre (El 21 de octubre de 2016, DBRS decidió mantener

recibiendo títulos de deuda pública de este país como colateral); ii) la incertidumbre política existente en Italia ante un posible referendo que podría llevar a la renuncia del primer ministro Matteo Renzi; iii) los niveles de endeudamiento público en España que aumentó a

en Francia, Italia y Alemania.

Se observa también, el comportamiento de la tasa de referencia de los fondos federales y la tasa de operaciones principales de

niveles de 50pb en los últimos meses y la segunda en 0pb.

2. Tipos de cambio

Dólar se debilita en comparación a monedas de Asia y Europa emergente; Corona islandesa y rand sudafricano muestran mayores apreciaciones con relación al dólar para el tercer trimestre; Dólar muestra un mayor valor con relación a las

monedas del G10;

Para el tercer trimestre el dólar estadounidense se debilitó en una mayor proporción frente a las monedas de Asia y Europa emergente. Las monedas que presentaron la mayor apreciación frente al dólar

que presentaron la mayor depreciación fueron el peso mexicano

El comportamiento de las monedas de la región durante el período estuvo relacionado con las preferencias de agentes por inversiones en países emergentes, motivadas por la persistencia de bajas tasas

Comportamiento de las monedas frente al dólar

Precio de materias primas

Page 19: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

18

de interés en países desarrollados y la evolución en los precios de

El dólar se ha movido en comparación de las 10 principales monedas del mundo, mostrando a nivel general una apreciación para el tercer trimestre del presente año, se espera que dicha tendencia continúe especialmente si la Reserva Federal de Estados Unidos eleva las

del Brexit en el segundo trimestre, continuó para el tercer trimestre

umbral del USD/GBP 1.20, a pesar de la gestiones de la nueva ministra británica Theresa May. Sin embargo, la corte británica ha determinado en los últimos días que la votación del Brexit debe ser avalada por el parlamento.

Respecto de la cotización del dólar con relación al Yen y al Euro, se observa que el Yen se ha apreciado notablemente durante los últimos meses en comparación al dólar, por otro lado el euro ha mostrado más estabilidad en los últimos meses.

3. Mercados Bursátiles

S&P , Dow Jones y Nasdaq reportan ganancias para el tercer trimestre; Índices accionarios de Brasil y Perú entre los que más

En el tercer trimestre los índices accionarios de países desarrollados y emergentes presentaron un mayor repunte hasta mediados de agosto principalmente ante la menor percepción de riesgo internacional, y posteriormente una alta volatilidad sin una tendencia

En la región latinoamericavna se presentaron valorizaciones en todos los índices accionarios en el trimestre, siendo las mayores las de las bolsas de Brasil y Perú respectivamente.

Bloomerg Dollar Spot

Libra Esterlina

Cotización del Dólar

Mercado Accionario Latinoamericano

Page 20: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Economia Nacional

19

II. ECONOMIA NACIONAL

A. Sector Real

En el segundo trimestre de 2016, el Producto Interno Bruto presentó una variación anual de 2.5%, mayor que para el mismo

período de 2015

El comportamiento de la economía salvadoreña medida a través del PIB trimestral y el Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) muestra señales positivas de crecimiento, en el corto plazo, es clave dicho comportamiento debido que sigue mostrando signos positivos de mantener la misma tendencia. En materia de precios, los indicadores relacionados se mantienen en niveles bajos; dos de estos muestran variaciones negativas, mientras que uno comienza a partir de los primeros meses del año crece a tasas muy bajas, mostrando que aún se continúa con un proceso de adecuación de precios a diferentes niveles de agregados macroeconómicos lo cual favorece la demanda.

1. Producto Interno Bruto segundo trimestre de 2016

Agricultura Caza, Silvicultura y pescaServicios Comunales, Sociales, Personales y DomésticosBienes Inmuebles y Servicios Prestados a las EmpresasComercio, Restaurantes y Hoteles Industria Manufacturera y Minas

Por otra parte las actividades que menos crecieron y se ubican Alquileres de

vivienda; Establecimientos Financieros y de Seguros; Electricidad Gas y Agua.

El sector Agricultura, Silvicultura y Pesca, cuyo crecimiento fue de

particularmente el ciclo de lluvia asimismo la producción de Granos básicos Café

Los Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos y los Bienes Inmuebles y servicios prestados a las empresas, crecen

demanda de Servicios de esparcimiento y profesionales, así como el Arrendamiento y servicios a las empresas, en conjunto estos

PIB Real TrimestralVariaciones anuales

PIB Real: Principales ActividadesVariaciones anuales

Page 21: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

20

Comercio, Restaurantes y Hoteles, presentó una variación anual de

fortalece por diferentes tipos de estímulo, entre ellos las remesas

período del 2015, por otra parte los precios relativamente bajos han contribuido a dotar de mayor poder adquisitivo los salarios.

La Industria Manufactureraasociado a esta actividad las ramas industriales que han experimentado crecimiento son la fabricación de Alimentos Bebidas y Tabaco y Sustancias Químicas, cuyo dinamismo han permitido mejorar la evolución de la industria, cabe mencionar que este sector

PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRALActividades Económicas

2. Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) en tendencia ciclo

A septiembre de 2016, el IVAE presentó una variación anual de

A corto plazo este indicador muestra la tendencia de la actividad económica, al tercer trimestre de 2016 el promedio de crecimiento

dinamismo lo que muestra signos de una fase creciente del ciclo económico.

A septiembre de 2016 hay cuatro actividades que destacan por Transporte,

Almacenaje y Comunicaciones Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca Construcción ervicios Comunales, Sociales y Personales Servicios del Gobierno

Principales divisiones2012 2013 2014 2015 2016

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

1 Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 4.9 3.7 3.3 1.9 -0.7 -1.4 -0.1 0.4 1.9 1.8 0.5 1.0 1.1 1.3 0.5 0.2 3.0 4.22 Industria Manufacturera y Minas 1.7 1.3 0.9 1.2 3.4 3.2 3.0 2.6 1.1 1.6 1.5 1.9 3.1 3.1 3.7 3.9 2.6 2.43 Electricidad Gas y Agua 1.1 0.4 0.7 1.3 1.4 1.6 0.9 0.0 2.1 3.1 2.5 1.6 -0.1 0.4 0.3 0.6 0.5 0.44 Construcción 1.5 0.5 0.1 -0.7 -0.4 -0.1 -0.0 0.3 -7.5 -9.5 -13.9 -11.8 -1.9 -0.8 4.6 4.1 1.8 2.25 Comercio, Restaurantes y Hoteles 3.0 2.8 2.5 2.0 1.1 1.5 1.6 1.6 2.8 2.6 2.1 1.9 2.4 2.6 3.0 3.3 2.9 2.96 Transporte, Almacenaje y Comunicaciones 2.2 1.2 1.2 1.6 1.3 2.0 2.3 1.5 2.7 1.3 -0.6 0.0 0.7 2.6 4.8 5.0 2.2 1.87 Establecimientos Financieros y Seguros -0.8 -3.0 -4.0 -3.5 3.7 4.4 4.9 5.1 4.0 3.6 3.1 2.8 1.5 1.2 0.8 0.5 0.4 0.78 Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas 3.9 2.3 1.5 3.4 3.3 3.8 2.5 3.3 2.5 3.5 3.9 4.2 4.0 2.5 4.5 3.8 3.0 3.29 Alquileres de Vivienda 0.6 0.5 0.6 0.5 0.8 0.9 0.8 0.8 0.8 0.9 0.9 0.9 0.9 1.0 0.9 0.9 0.8 0.9

3.5 2.5 1.9 1.6 1.6 2.4 3.6 4.2 6.2 3.4 2.9 2.2 2.0 2.2 2.5 2.5 2.7 3.211 Servicios del Gobierno 2.1 2.3 3.2 2.8 3.1 3.5 3.2 3.4 2.3 2.0 1.3 1.5 1.6 1.6 1.7 1.2 1.0 1.6

Menos: Servicios Bancarios Imputados 0.2 -0.6 -1.5 -1.7 2.7 3.4 3.8 4.1 3.0 2.8 2.1 2.1 1.4 0.8 0.3 0.2 0.7 1.1 Más: Otros Elementos del PIB 2.2 1.5 2.6 1.2 1.4 2.2 2.2 1.6 1.9 1.6 1.2 1.1 4.4 3.6 1.4 0.5 1.9 2.5

Producto Interno Bruto Trimestral 2.5 1.9 1.7 1.5 1.7 1.8 2.0 1.9 1.9 1.6 1.0 1.2 2.2 2.3 2.7 2.6 2.4 2.5

Page 22: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Economia Nacional

21

Comercio, Restaurantes y Hoteles Industria Manufacturera y Maquila

En el IVAE se observó un mejor desempeño de actividades de servicios como Transporte, Almacenaje y Comunicaciones, Servicios comunales, sociales y personales, mientras que las actividades como Agricultura, caza, silvicultura, y Comercio e industria que son actividades que pesan en la economía siguen mostrando signos positivos.

3. Indicadores relacionados al Consumo, Inversión y Exportaciones

Al respecto la importación de bienes de consumo duraderos y no duraderos (serie simple) en el tercer trimestre de 2016 experimentó

Por su parte los bienes de capital que son un indicador asociado a

Transporte y ComunicacionesIndustria Manufacturera Comerciomillones); Construcción Electricidad y Agua

En cuanto a las exportaciones totales en el tercer trimestre de 2016

período de 2016.

Las exportaciones tienen como principal destino los Estados Unidos

las este agregado de la demanda es importante en la medida que dinamiza la producción interna.

4. Empleo

El empleo formal medido a través de la información proporcionada por el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) mostró al

Page 23: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

22

puestos de trabajo proveniente principalmente de las siguientes Comercio

Establecimientos Financieros y Bienes InmueblesConstrucción

5. Evolución de los Precios

En el tercer trimestre de 2016 el IPRI e IPM siguen mostrando variaciones negativas, mientras que el IPC presenta incremento leve

Los indicadores de precios a septiembre de 2016 siguen mostrando la misma tendencia que muestra un ajuste a la baja para los indicadores de precios a nivel de empresas tanto el IPRI y el IPM

anterior, mientras que el IPC se ha mantenido estable. Los índices

a) Índice de Precios al Consumidor IPC

Los precios al consumidor al tercer trimestre de 2016 mostraron

ajuste a la baja que experimentaron los precios del petróleo los cuales se han mantenido relativamente constantes en esos niveles, con lo que los costos de transporte y otros se han trasladado al consumidor.

Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros CombustiblesBebidas alcohólicas, Tabaco Restaurantes y Hoteles Educación

Muebles, Artículos para el Hogar Prendas de Vestir y Calzado Recreación y Cultura Alimentos y Bebidas no Alcohólicas Transport

b) Índice de Precios al por Mayor IPM

Por su parte, el Índice de Precios al Por Mayor (IPM excluyendo

disminución es más pronunciada que la disminución experimentada

experimentado disminución desde mediados del año anterior.

Trabajadores Cotizantes al ISSS Sector PrivadoVariación anual

Evolución de Precios IPRI - IPM - IPC

Page 24: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Economia Nacional

23

c) Índice de Precios al Industriales IPRI

Mientras que el Índice Precios Industriales (IPRI) experimentó a

ajuste a la baja de los costos de las empresas. El promedio los

La evolución del indicador fue determinado por las variaciones de los Industrias Metálicas

Básicas Fabricación de Sustancias Químicas y Productos Químicos Derivados del Petróleo y del Carbón, de Caucho y de Plástico Fabricación de Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo Textiles, Prendas de vestir e industrias del cuero

Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco

relacionado con la actividad productiva que permite analizar el

en el segundo trimestre de 2016 mostró una variación anual de

B. Sector Externo

1. Balanza de Pagos – 2° trimestre de 2016

a) Cuenta Corriente

El resultado de la cuenta corriente de la balanza de pagos a junio

dicho resultado es inferior al del mismo periodo de 2015 el que

las importaciones de bienes, aunque las importaciones lo hicieron

en los precios del petróleo. Asimismo, los recursos provenientes

principalmente por el incremento observado en las transferencias.

Variación anual

Page 25: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

24

Este comportamiento es consistente con las mejores expectativas de crecimiento de la economía estadounidense, de la que se espera

(1) Ingresos de la cuenta corriente

Durante el primer semestre de 2016 la cuenta corriente de

habiendo sido generados principalmente por las exportaciones

millones. Sus contribuciones a los ingresos totales de la cuenta

respectivamente. En el primer semestre de 2015 estos porcentajes

(2) Egresos de la cuenta corriente

La cuenta corriente de la balanza de pagos registró salidas hacia el

segundos. En el mismo período del año anterior estos porcentajes

La relación exportaciones/importaciones de bienes y servicios

de exportaciones por cada dólar de importaciones. Este resultado muestra una leve mejoría del valor de las exportaciones frente a las importaciones.

Al observar la relación entre ingresos y egresos de la cuenta corriente, a junio de los últimos dos años, presenta un resultado

ha requerido menos recursos de la cuenta de capital y la cuenta

(3) Saldo de la balanza de bienes y servicios

millones a junio de 2016, como resultado un menor valor en

Saldo en cuenta corriente y su proporción respecto al PIB

Page 26: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Economia Nacional

25

Dentro de las exportaciones de bienes y servicios, los bienes

la misma medida se ha visto disminuida la participación de los bienes exportados. En lo que respecta a las importaciones, estas se concentran principalmente en los bienes1

La cuenta de servicios ha mantenido su comportamiento superavitario

principalmente en los resultados obtenidos por los siguientes Servicios de manufactura sobre insumos físicos (maquila)

que los Servicios de viajesque dicho resultado es inferior al presentado a junio de 2015 en

Servicios de telecomunicaciones, informática e informaciónlos Servicios de call center los que tuvieron un mayor peso.

El rubro Transporte

mientras que el resto de modalidades de transporte acumularon

Seguros y pensiones con

(4) Ingreso Primario2

El ingreso primario al primer trimestre del año presentó un mayor

por los pagos de intereses de la deuda externa que sumaron

destacado fueron las utilidades remesadas de la inversión directa

fueron reinvertidas.

Composición de la Cuenta Corriente

1/ El comportamiento del comercio de bienes a septiembre 2016 se analiza en el numeral 2.2/ El ingreso primario es el rubro equivalente al rubro “renta” que se presentaba en el Manual de Balanza de Pagos versión quinta, y el saldo corresponde a salidas netas debido a remuneraciones a los factores productivos.

Page 27: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

26

(5) Ingreso Secundario3

Al segundo semestre de 2016 el ingreso secundario presentó

Este resultado es determinado por la evolución de los ingresos en concepto de remesas de trabajadores, las que a junio acumularon

De acuerdo a las estadísticas de ingresos de remesas a septiembre

de dicho año. De mantenerse el nivel de cobertura en 2016 se

b) Cuenta de Capital

La cuenta capital de la balanza de pagos presentó un resultado

transferencias provenientes del exterior con destino productivo,

c) Cuenta Financiera

Aumenta inversión extranjera directa

entrada neta de recursos procedentes del resto del mundo. El

activos externos.

de pasivos en concepto de cuentas por pagar con un monto de

(diferente de las utilidades reinvertidas).

equivalente a un aumento de activos, se observa que estas fueron

desde y hacia el resto del mundo y que en el Manual de Balanza de Pagos versión quinta se registraba en el rubro “transferencias corrientes”, cuyo principal componente son las entradas por remesas familiares.

Remesas Familiares y su proporción respecto al PIB

Cuenta Financiera (Saldos anuales en millones de dólares)

Page 28: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Economia Nacional

27

movimientos de depósitos y de la inversión extranjera directa

(1) Inversión Directa

Las entradas de recursos en concepto de Inversión Extranjera Directa

millones a junio 2015. Las actividades productivas receptoras de

y comunicaciones, Financiero y Comercio, las que acumularon

fueron generados mediante utilidades reinvertidas, incrementos en participaciones de capital y préstamos, entre otros.

En cuanto a las disminuciones de IED, se registró un monto de

Estas salidas han sido generadas principalmente en las mismas actividades productivas que propiciaron los aumentos, las que

salidas. Las salidas se explican por el pago de préstamos y otras pasivos con casa matriz, e inversiones de empresas en su casa

(2) Inversión de Cartera

La inversión de cartera del segundo trimestre de 2016 presentó una

movimiento realizado principalmente por las sociedades captadoras de depósitos. Por su parte los pasivos de cartera no registraron ningún movimiento neto.

(3) Otra Inversión

Al segundo trimestre de 2016 la cuenta Otra Inversión acumuló

millones, como por las salidas provocadas por el aumento de activos

de recursos se realizaron principalmente a través de transacciones relacionadas con el movimiento de depósitos hechos por las

(4) Activos de Reserva

millones, lo que implicó una salida neta de recursos de la misma magnitud.

Composición de la Cuenta Financiera

Page 29: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

28

2. Comercio Exterior de Bienes. Enero-septiembre 2016

a) Exportaciones FOB

Exportaciones de maquila mantienen su dinamismo

El valor de las exportaciones a septiembre de 2016 ascendió a

registrados a septiembre de 2015, lo que implicó una contracción

2,155.2 millones de kilogramos. El comportamiento decreciente en las exportaciones es consistente con los resultados que muestran la mayor parte de países de América Latina, en la región solamente Costa Rica, Perú y Bolivia han obtenido crecimientos en sus exportaciones. Al comparar los resultados a septiembre, El Salvador es el que presenta la menor caída.

La reducción en las exportaciones se explica por la contracción observada en actividades de la Industria manufacturera y el Agropecuariomientras que la reducción en el valor exportado del agropecuario

de la disminución, por su parte la reducción de las exportaciones

Al ordenar las exportaciones bajo los criterios de la CIIU , se observa que la mayor proporción son generadas por actividades

totales. Este porcentaje es superior al experimentando a septiembre

Agricultura, caza, silvicultura y pesca

Dentro de las exportaciones de la Industria manufacturera, las ramas de producción relacionadas con los productos textiles, las prendas de vestir y los servicios industriales de maquila representaron el

Las exportaciones de azúcar a septiembre de 2016 ascendieron a

kilogramos, su participación dentro de las exportaciones industriales

Exportaciones de maquila mantienen su dinamismo

Exportaciones según tipo

Page 30: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Economia Nacional

29

Aunque en menor proporción, se destaca el aporte de las exportaciones de las actividades Papel, cartón y sus productos; Química de Base y elaborados; Productos de caucho y plástico; Productos metálicos de base; productos de molinería y panadería; y otros productos alimenticios elaborados. Cada una de dichas ramas

Solo la rama Química de base y elaborados, experimentó una

Por su parte, las exportaciones de Café alcanzaron un valor de

en el mismo período del año anterior representando una caída del

roya que ha afectado la producción de café.

(2) Destino

El análisis de las exportaciones por su destino, muestra resultados sin mayor variación a la que tradicionalmente se han observado, ya que éstas se dirigen principalmente a Estados Unidos y el resto de países de Centroamérica, con una participación conjunta de

la demanda por exportaciones salvadoreñas muestra una marcada

que el resto de países de la región tienen una participación menos importante.

tener consecuencias negativas ante alguna repentina contracción de la demanda en alguno de estos países.

Para el período analizado, se destaca también el comportamiento de las exportaciones hacia México y Taiwán, las que presentan

las realizadas a septiembre de 2015. b) Importaciones (CIF)

Se incrementan importaciones de bienes de capital

Las importaciones acumuladas entre enero y septiembre de 2016

las importaciones medidas en volumen, ya que estás pasaron de

Importancia de las exportaciones aEstados Unidos y Centroamérica respecto al total (%)

Page 31: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

30

de kilogramos a septiembre de 2016, dicho resultado implicó una

categorías de bienes teniendo mayor participación los bienes

del total importado. Los bienes de capital y la maquila contribuyen

Los bienes intermedios comprenden la mayor proporción de las

aunque se ha visto contraída su participación dado que en 2015

relación a 2015. Dicho resultado es el que mayor impacto generó

de las importaciones.

La importación de bienes intermedios por parte de la industria manufacturera es el principal rubro, ya que fue responsable de

bienes intermedios.

de 2016, dicho valor es inferior al del mismo periodo de 2015, el

El rubro bienes de capital es el único conjunto de bienes que ha

Las actividades productivas con mayor participación en las importaciones de bienes de capital fueron, Industria manufacturera y Transporte y comunicaciones que en conjunto fueron responsables

A nivel de Centroamérica, solamente El Salvador y Nicaragua, presentan crecimientos en la importaciones de bienes de capital, mientras que el resto de países de la región han presentado disminuciones, este hecho podría traducirse en una mejora en

Page 32: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Economia Nacional

31

la productividad y por consiguiente en la competitividad de las empresas en el largo plazo.

(2) Origen

total de importaciones realizadas a septiembre de 2016, dicha participación fue menor a la del mismo periodo de 2015, que fue de

La participación de Estados Unidos generó importaciones por un

importaciones totales. Por su parte, Centroamérica participó con

total respectivamente. Aunque las importaciones procedentes

Las importaciones provenientes de la República Popular de China

incremento su participación respecto a septiembre de 2015, cuando

de importaciones, salvo que este país experimentó una reducción

3. Tipo de Cambio Efectivo Real

El índice de tipo de cambio efectivo real presenta a septiembre

de competitividad internacional. Este resultado se debió a la

efectos positivos fueron amortiguados por la apreciación real que se tuvo con México debido a una depreciación nominal del peso

Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real*(Promedio enero-septiembre de cada año)

Page 33: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

32

4. Términos de Intercambio

El índice de términos de intercambio (ITI) ha presentado un resultado positivo, durante el período enero a septiembre de 2016, con un

en promedio, los precios de los bienes importados han disminuido en comparación con los precios de los bienes exportados, lo que

las exportaciones se mantuvo invariable al compararlo con el del

C. Sector Fiscal

del gasto público, favoreciendo el descenso del

1. Resultado Global del Sector Público No Financiero (SPNF)

El resultado global del Sector Público No Financiero (con donaciones

mayor crecimiento de los ingresos totales en comparación con la desaceleración del gasto público, principalmente el gasto corriente.

2. Ingresos Totales

5 y donaciones

tanto de los ingresos tributarios como de los ingresos no tributarios.

Los ingresos tributarios, netos de devoluciones de IVA y renta,

El comportamiento creciente de la recaudación tributaria se ha visto

en el comportamiento del IVAE, tendencia ciclo que registró un

1/

Índice de Términos de Intercambio*(Variación interanual del índice mensual)

5/ Netos de devoluciones de IVA y renta.

Page 34: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Economia Nacional

33

Los mayores niveles de recaudación tributaria fueron fortalecidos por el dinamismo de los recursos provenientes del impuesto

6

Dentro de los ingresos tributarios, el impuesto al valor agregado

millones. La recaudación proveniente del impuesto al valor agregado (IVA), considerado uno de los pilares del sistema tributario de El

Al interior de los ingresos provenientes del IVA, se observa que el

2016.

ingresos tributarios totales, situándose como el segundo tributo en importancia después de la recaudación del IVA. De hecho, los recursos aportados por estos dos impuestos (IVA e ISR)

Por medio de los aranceles a la importación, el Ministerio de

tales como licores, cervezas, bebidas gaseosas y cigarrillos, aportó

millones. El impuesto para el subsidio del transporte público, registró

6/ Incluye Impuesto a las Operaciones Financieras y la Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia.

Ingresos Tributarios(Tasa de crecimiento al tercer trimestre de cada año)

Ingresos TributariosAl tercer trimestre de cada año

Ingresos Tributarios(Tasas de crecimiento trimestrales punto a punto)

Page 35: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

34

comportamiento creciente de los ingresos no tributarios se explica por el aumento en las contribuciones a la seguridad social y los intereses pagados por Administración Nacional de Acueductos y

Río Lempa (CEL) referente a deuda de energía eléctrica y además el incremento de recursos proveniente de tasas y derechos por servicios públicos.

Las Empresas Públicas No Financieras registraron un superávit de

ingresos en la caja de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y a una reducción en la compra de energía eléctrica por parte de la CEL.

3. Gastos Totales

Los esfuerzos desarrollado por el Estado tendientes a un manejo racional del gasto público, se evidenciaron en el menor dinamismo

del gasto, los gastos corrientes crecieron mesuradamente y los gastos de capital mostraron un mayor dinamismo. Precisamente, los gastos y concesión neta de préstamos del SPNF registraron un

a) Gastos Corrientes

servicios.

por las reducciones en pagos en concepto de subsidios a la energía y gas licuado.

Gasto Corrientes

Gastos Total del SPNFAcumulado al segundo trimestre de cada año

Page 36: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Economia Nacional

35

b) Gastos de Capital

Es pertinente destacar que el Sector Público No Financiero registró

y 2015, y a septiembre de 2016 registró un fuerte crecimiento de

arriba del nivel de ejecución obtenido en similar período del año previo. En ese sentido, las instituciones que presentaron los mayores

del Río Lempa (CEL), Fondo de Conservación Nacional (FOVIAL), Ministerio de Salud (MINSAL), Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), Ministerio de Obras Públicas (MOP) y

Al concluir el tercer trimestre de 2016, las transferencias de capital

relación a las transferencias efectuadas durante el mismo período del año anterior.

4. Ahorro Corriente

(excluye el pago de intereses de la deuda pública), representó el

Al restar del saldo de ahorro corriente, el gasto del Fideicomiso de

anterior.

5. Financiamiento del Resultado Global del Sector Público No Financiero

para generación de energía ejecutados por la CEL.

Inversión PúblicaAl tercer trimestre de cada año

Ahorro Corriente del SPNFAl tercer trimestre de cada año

Page 37: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

36

2015. Dentro de los principales acreedores externos destacan el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) que desembolsó

Por su parte, las amortizaciones de préstamos externos registraron

efectuados al tercer trimestre de 2015; destacándose los pagos al

acumulación de depósitos por instituciones del Gobierno Central en el Banco Central.

El gasto público asociado con el sistema de pensiones (Fondo

distribuyeron para pagar pensiones del Instituto Salvadoreño del

Público Financiero (SPF).

6. Deuda Pública

a) Saldos de la Deuda del Sector Público No Financiero

El saldo de la Deuda del Sector Público No Financiero ascendió a

con respecto al saldo del mismo período del año anterior, cuando

en términos anuales, esta última principalmente por la emisión neta

Durante el quinquenio 2012-2015 se observa una tendencia poco creciente de la deuda del SPNF, ya que en 2010 representaba el

Saldos de Deuda del SPNF

SPNF: Financiamiento Neto Externo e InternoAl tercer trimestre de cada año

Page 38: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Economia Nacional

37

de 2016. Para el mismo período, la deuda externa del SPNF subió

del PIB en septiembre de 2016.

Sin embargo, si al stock de deuda del SPNF se agrega el monto por

por el Fideicomiso de Obligaciones Provisionales (FOP) por un

proyectado para 2016.

millones respecto al saldo registrado a septiembre de 2015 que fue

b) Servicio de la Deuda7 del SPNF

servicio de la deuda total (interna y externa) del SPNF ascendió

Dentro del servicio de la deuda, las amortizaciones de la deuda

debido a la amortización de deuda de corto plazo consistente en

de deuda del Sector Público No Financiero. Por su parte, el gasto

correspondiente a los intereses de la deuda pública, representó

ingresos tributarios.

o extranjeros.

Page 39: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

38

Evolución de los Impuestos más recientes (2015-2016)

1. Impuesto a las Operaciones Financieras

2. Ley de Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia e Impuesto a las ganancias superiores a US$500 mil anuales

sobre ganancias de las empresas.

Recaudación del Impuesto a lasTransacciones Financieras (ene-sep)

Recaudación de la Contribución Especial parala Seguridad Ciudadana y Convivencia 2016

Page 40: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Economia Nacional

39

D. Sector Financiero

A septiembre de 2016, se registran indicadores favorables de las

la cartera de créditos que alcanzó un ritmo de crecimiento en

Electricidad, gas, agua y otros. Por otra parte, los depósitos privados, principal fuente de liquidez,

El Banco Central, al cierre de septiembre 2016, acumuló reservas internacionales con lo cual responde a las exigencias de las Otras Sociedades de Depósitos que registran sus reservas de liquidez en el Banco Central.

En cuanto a las Otras Sociedades Financieras, se destacan las Compañías Aseguradoras que mantienen un crecimiento sostenido,

Reservas técnicas y las primas netas que a septiembre 2016

Fondos de Pensiones su cartera de inversiones continua soportada

total.

1. Liquidez Total de la Economía

los depósitos motivado por el aumento interanual de las tasas de interés locales.

El Agregado Monetario M1 conformado por “Billetes y Monedas en Poder del Público más los Depósitos Transferibles en Poder del Sector Público y Privado” registraron un incremento anual de

La base de los Agregados Monetarios denominada como M0 se

a los billetes y monedas en poder del público emitidos por Banco Central, más los depósitos a la vista de Otras Sociedades de Depósito (OSD) y pasivos de otros sectores en el Banco Central.

a septiembre de 2016, en términos interanuales, equivalente a

Liquidez Total de la Economía

Page 41: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

40

colocación de títulos valores del Gobierno y de Otras Sociedades No Financieras y en menor cuantía, otras sociedades del sector público.

2. Otras Sociedades de Depósito

Las Otras Sociedades de Depósitos, conformadas por los Bancos,

presentación analítica de las Sociedades que emiten depósitos o sustitutos cercanos a depósitos y otros instrumentos incluidos en la

a) Posición Externa Neta

A septiembre de 2016, la posición externa neta de las Otras

millones, cifra superior a la de septiembre de 2015 que fue de

en la acumulación de pasivos principalmente, para atender las

de diversos agentes económicos.

Dentro de la acumulación de pasivos externos se destacan los

crédito y préstamos provenientes de la Banca Internacional, para

plazo que generan mayor rendimiento.

b) Crédito

La composición de la tasa de crecimiento del crédito a empresas se encuentra distribuida, con tasas positivas al mes de septiembre

Electricidad, gas, agua, transporte, almacenaje y comunicaciones, Servicios, Agropecuario y la Construcción; no

Minas y canteras y en menor cuantía Construcción a septiembre de 2016.

Liquidez Total de la Economía

Posición Externa Neta de las Otras Sociedades de Depósitos

OSD: Pasivos Externos y Utilización de Líneas de Crédito

Otras Sociedades de Depósitos: Saldo de Crédito al Sector PrivadoTasa de variación anual

de dinero o largo plazo.

Page 42: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Economia Nacional

41

Es importante también destacar que dentro de la cartera total de

y Crédito, a los diferentes sectores de la economía nacional.

puede pagar o efectúa un cambio en las condiciones del crédito, independientemente de si se encuentra al día o si su deuda está vencida. En el siguiente cuadro se presenta de forma comparativa

comparado con igual periodo del 2015.

A septiembre de 2016, la mayores variaciones positivas de los

Agropecuario, Servicios, Consumo y Comercio. Los sectores de Industria Manufacturera, Construcción y la adquisición de vivienda y transporte almacenaje y comunicaciones han disminuido sus saldos

es por medio de tarjetas de crédito, las cuales han tomado relevancia como medios de pago, constituyéndose en una de las fuentes más importantes de los préstamos al consumo, a septiembre de 2016,

otorgada por las Otras Sociedades de Depósito.

cartera vencida a cartera total reportó un mejor desempeño en la administración del riesgo crediticio al compararlo de manera interanual a septiembre 2016 que reportó una tasa equivalente a

millones, que en términos porcentuales imputados a empresas y

el nivel de recursos que se han destinado para cubrir las posibles pérdidas por préstamos irrecuperables.

c) Depósitos

Las OSD han tenido un desempeño positivo en la captación de depósitos. Al cierre de septiembre de 2016 acumularon depósitos

esta variable, superiores a las de igual periodo del año anterior

OSD: Saldo Crédito Privado por Destino EconómicoTasa de variación anual

Otras Sociedades de Depósito:

Millones de Dólares y Porcentajes

Otras Sociedades de Depósito:Crédito al Consumo mediante Tarjetas de Crédito

Índice de Vencimiento Préstamos a Cartera totalEn porcentajes

Page 43: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

42

Los depósitos como parte de las obligaciones sujetas a Reservas de Liquidez, están normadas a mantener un porcentaje de la captación de depósitos como reserva ante cualquier imprevisto que surja en la economía, el estado de la composición de estas reservas ha

y Sociedades de Ahorro y Crédito, mantienen excedentes de reserva de liquidez en el Banco Central, así como adicionalmente efectúan

Liquides (CENELI) y mantienen en caja saldos considerables de liquidez.

Los depósitos totales continúan con un mayor dinamismo en el ejercicio actual, los de mayor liquidez son los depósitos transferibles,

un decremento en el nivel de las transacciones, así como el uso de esta clase de depósitos que representan el principal miembro de los medios de pago M1. La tasa de crecimiento de los depósitos

Ahorro y a Plazo, son los principales componentes de los agregados monetarios, facilitando la inversión en otras actividades. 3. Otras Sociedades Financieras

Las Otras Sociedades Financiera se integran por las Compañías de Seguros, Fondos de Pensiones y el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL). La importancia de incorporar estas

captación de primas y la inversión de fondos, en instrumentos

Seguros y los Fondos de Pensiones, por otro lado el BANDESAL actúa como Banco de Segundo Piso.

a) Aseguradoras

La evolución de las Compañías Aseguradoras se observa en la producción de Primas Netas de Seguro. Estas miden la cobertura de determinados riesgos provenientes de ingresos por primas en relación a las devoluciones y cancelaciones de las mismas. Otros indicadores de estas instituciones, (a septiembre de 2016) son las

mismo, las compañías aseguradoras han mantenido su ritmo de liquidez Activos a Pasivos Exigibles en el corto plazo equivalente

Otras Sociedades de Depósitos: Depósitos Privados y TotalesTasa de crecimiento anual

Obligaciones sujetas de Reserva de Liquidez y Tasas requeridas efectivas al mes de septiembre 2012/2016

OSD: Tasas de Reservas de Liquidez requeridas y EfectivasVariación anual

Page 44: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Economia Nacional

43

a 1.2 veces de cobertura, por otro lado, los pasivos técnicos se encuentran respaldados con activos de corto plazo, situación sostenible en el tiempo. Otro elemento importante es el portafolio de inversiones de las aseguradoras que genera recursos para la cobertura de siniestros, creando las reservas técnicas. Las inversiones de estas al mes de septiembre de 2016 se encuentran concentradas en títulos valores emitidos por las Otras Sociedades de Depósito, así como en títulos

b) Fondos de Pensiones

Los Fondos de Pensiones participan en el desarrollo de los

país, el mercado de títulos valores cuenta principalmente con Títulos

entidades, de los cuales participan los fondos de pensiones como inversionistas canalizando de esta forma las cotizaciones de las familias y empleadores, en el mercado nacional.

La inversión en títulos del Gobierno por parte de las Administración de Fondos de Pensiones (AFPs) al mes de septiembre de 2016,

así mismo, destinan una parte a los mercados internacionales con inversiones que cumplen criterios de liquidez, seguridad y rentabilidad. Al mes de septiembre de 2016, lo destinado a los

La composición del portafolio de inversiones de los Fondos de

para Pensiones, cuya distribución se presenta a continuación de

Compañias Aseguradoras: Indicadores Financieros

Compañias Aseguradoras: Portafolio de Inversiones Financieras

Fondos de Pensiones: Portafolio de Inversiones por Emisor de Títulos

Composición Porcentual del portafolio de inversionesSeptiembre 2016

Page 45: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

44

Dicha composición es importante puesto que por medio de éste las

de proyectos productivos, así como actividades del Gobierno. Este portafolio de inversiones obedece a la acumulación de las Reservas Técnicas con las cuales estas responden ante cualquier siniestro o situación previsional.

4. Panorama Financiero de los Bancos

obedece principalmente a la falta de capacidad de las autoridades de detener la tendencia del endeudamiento del gobierno.

a) Tasas de interés

Las tasas de referencia internacional han comenzado a cambiar la tendencia estable observada en los períodos anteriores, a raíz de un fortalecimiento de la economía Estadounidense, lo que llevó a la FED a incrementar sus tasas en el mes de diciembre 2015. A partir de dicha fecha, se han escuchado una serie de especulaciones sobre continuar la subida de dicho precio; sin embargo, a la fecha no se ha concretado tal situación. Para septiembre de 2015, la

A nivel doméstico, se advierte que tanto la tasa de referencia activa como pasiva han incrementado en promedio su comportamiento en el transcurso del año, denotando un mayor dinamismo en la intermediación del sistema bancario, donde los bancos de menor

Tasas de Interés de ReferenciaDomésticas e Internacionales

Otras Sociedades Financieras: Seguros y Fondos de PensionesPortafolio de Inversiones Financieras y Reservas Técnicas

Millones de dólares

Page 46: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Economia Nacional

45

La tasa básica activa promedio anual a septiembre de 2016 alcanzó

período del 2015. Mientras que por el lado de la tasa básica pasiva,

observó en septiembre del año anterior.

8

La relación de intermediación para septiembre de 2016 resultó afectada por un incremento de la relación de costos de intermediación, destacándose el incremento en la captación de recursos. Por su parte, la relación de los ingresos de intermediación no presentó variación en comparación al mismo mes del año anterior.

Adicionalmente, el sistema bancario presenta una relación mayor de nivel de gastos operacionales, como también se advierte el impacto que el nuevo impuesto del “Plan de Seguridad Ciudadana-Grandes Contribuyentes” que entró en vigencia a partir de diciembre anterior,

resultó inferior a los niveles que mostró en septiembre de los dos años anteriores.

Por su parte, la cartera de préstamos continúa con una tendencia moderada al alza, comportamiento que adoptara desde el segundo semestre del año anterior. A septiembre de 2016, el crecimiento

Empresas está cobrando mayor dinamismo en el comportamiento

Consumo, Adquisición de Vivienda, Comercio e Industria Manufacturera.

Los incentivos aprobados10 para las instituciones bancarias, tendientes a que incrementen los recursos a sectores productivos

La calidad de la cartera ha presentado una mejora con respecto a la del año anterior. La relación de préstamos vencidos con respecto

2015.

La cobertura de reservas de saneamiento con respecto a los préstamos vencidos, alcanza a septiembre de 2016 una relación de

estado por arriba del saldo de la cartera con problemas de pago.

proporcionados por la SSF.

Cálculo de la Reserva de Liquidez”, las cuales consisten en reducir el requerimiento de reserva de liquidez en un equivalente

Activos Productivos Brutos Promedio(Sin intereses), En porcentajes, Anualizados

Desembolsos por Sectores ProductivosMontos en MM de Dólares

Sistema Bancario: Relación Cartera Vencida a PréstamosBrutos y Cobertura de Reservas

Page 47: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

46

En cuanto a los Activos Extraordinarios, el saldo de este rubro para

por parte del referido rubro es relativamente baja, manteniendo en promedio una tendencia a la baja en el tiempo; para septiembre

c) Indicadores del Sistema Bancario11

El Sistema Bancario, ha mantenido por mucho tiempo niveles 12

dentro de los gastos operacionales es el de Gastos de Funcionarios y Empleados. Para septiembre de 2016 se observa un mayor crecimiento anual en el de gastos generales. A esa misma fecha,

anterior.

(2) Rentabilidad

Aspectos como un mayor nivel de costos por captación de recursos, de Gastos Operacionales y el efecto del nuevo impuesto “Plan de Seguridad Ciudadana-Grandes Contribuyentes” han afectado

A septiembre de este año, el sistema alcanzó una Rentabilidad

mostró variaciones anuales negativas, lo que ha favorecido en términos reales los resultados antes apuntados; a partir de noviembre del año anterior, el índice de precios ya muestra valores positivos.

La utilidad de los bancos a septiembre de 2016 asciende a

(3) Solvencia patrimonial

El Sistema Bancario Salvadoreño se ha caracterizado por presentar una fortaleza patrimonial, lo que se traduce en un alto potencial de

situación. Para septiembre de 2016, la Solvencia a nivel agregado

12/ Medido por la relación Gastos de Operación con respecto a los Activos Productivos Brutos Promedio.

Sistema Bancario: Exposición Patrimonial por ActivosExtraordinarios

Activos Productivos Brutos Promedio

Page 48: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Economia Nacional

47

de la cartera de préstamos.

millones a septiembre 2016, representando un incremento anual de

en el Capital Social pagado, Reservas de Capital y Resultados de Ejercicios Anteriores y el ingreso de una institución al mercado. En el transcurso de 2016, tres Instituciones Bancarias han incrementado su Capital Social.

5. Panorama del Banco Central de Reserva (BCR)

Las Reservas Internacionales Netas (RIN), que representan los activos externos bajo control del Banco Central, registraron un saldo

parte de la reserva fraccionaria que las Sociedades de Depósitos deben mantener en el Banco Central en concepto de Reserva de Liquidez. Al comparar septiembre de 2016 con igual periodo de 2015,

proveniente de inversiones en el exterior, más la apreciación de la cotización del oro. Contrarrestado por el incremento en los pasivos de corto plazo que impactan en las Reservas Internacionales, que incluye el registro por compromisos de pagos por inversiones en el exterior y la depreciación de los Derechos Especiales de Giro respecto al dólar.

La Base Monetaria Amplia esta conformada por la Base Monetaria Restringida más Depósitos, Valores y Otros Pasivos frente a Sectores Residentes (excepto los depósitos del Gobierno Central).

Depósitos por parte del Sistema Bancario, Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito motivado por el mayor dinamismo que ha mostrado la economía, más depósitos que mantienen otras entidades públicas en el BCR.

El indicador de cobertura RIN a Base Monetaria Restringida (Base Monetaria tradicional) a septiembre de 2016 es equivalente

recursos disponibles por parte del Banco Central en relación a las exigibilidades de las Otras Sociedades de Depósito, en concepto de Reserva de Liquidez.

Solvencia

Reservas Internacionales Netas del Banco Central de ReservaEn millones de Dólares

Base Monetaria Restringida (BMR) y Base Monetaria Amplia (BMA)En millones de dólares

Cobertura de las Reservas Internacionales NetasBase Monetaria y Base Monetaria Ampliada

En Porcentajes

Page 49: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

48

La relación RIN a Base Monetaria Amplia (BMR más pasivos con

Depósito (IGD), Fondo de Saneamiento y Fortalecimiento Financiero (FOSAFFI) y Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL).

Las Reservas Excedentes (RIN menos Emisión Monetaria y

septiembre de 2016. El indicador de las Reserva Excedentes (REX)

inmediatas de las OSD.

está asociado al aumento de las inversiones en el exterior, depósitos externos y la apreciación de la Onza Troy.

a No Residentes, ya sean de corto plazo (pasivos que impactan en las reservas internacionales) o de mediano y largo plazo, se

aumento en los compromisos por inversiones con el exterior según el método de contabilización de clase de transacciones..

Reserva Excedentes del Banco Central de Reserva

con No ResidentesEn Millones de Dólares

Banco Central de Reservas Composición de los Pasivos Externos

Cobertura de las Reservas Internacionales Netas del BCR con respecto a la Base Monetaria Ampliada y Base Monetaria Restringida

En Porcentajes

Page 50: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Economia Nacional

49

Page 51: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

Informe de la Situación Económica de El Salvador - III Trimestre de 2016

50

Page 52: INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA · En el tercer trimestre de 2016 pese a la mejora en las tasas de crecimiento económico, el conjunto de las economías avanzadas continúa en

www.bcr.gob.sv E-mail: [email protected]