informe de la ría 200

Upload: indio-guille-fidalgo

Post on 20-Jul-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA RA DE BAHIA BLANCA (2. ETAPA)

INFORME FINAL

INSTITUTO ARGENTINO DE OCEANOGRAFIA (I.A.D.O.) Baha Blanca, Julio de 2000

2

INTRODUCCION La Baha Blanca es un ambiente transicional, localizado en el extremo sudoriental de la Provincia de Buenos Aires. Tiene numerosas caractersticas que la hacen sumamente particular, entre las que podemos destacar las siguientes: Es un sistema con una dinmica natural muy compleja, incluyendo aspectos geolgicos, fsico-qumicos y biolgicos. En Baha Blanca coexisten procesos naturales propios de ambientes de este tipo con procesos antrpicos muy intensos (actividades portuarias, industriales, agropecuarias, urbanas, etc). El equilibrio entre estos procesos, as como sus posibles desplazamientos en cualquier sentido, no han sido hasta el momento convenientemente evaluados, por lo que resulta necesario llevar adelante estudios de base que permitan estimarlos. Por los motivos anteriormente mencionados, la Cmara Regional de la Industria de Baha Blanca solicit al Instituto Argentino de Oceanografa (IADO) la realizacin de un Programa de Monitoreo de la Ra de Baha Blanca, de un ao de duracin, dirigido a evaluar la calidad de sus aguas. Este Programa se desarroll entre los meses de junio de 1996 y mayo de 1997, perodo durante el cual se llevaron adelante anlisis fsico-qumicos, microbiolgicos y biolgicos que permitieron caracterizar la situacin ambiental de este sistema desde el punto de vista de los parmetros analizados. En el mes de diciembre de 1997 se present el correspondiente Informe Final a la Cmara Regional de la Industria, quienes luego de realizar su anlisis crtico- lo hicieron pblico. Justamente a partir de los resultados obtenidos en ese primer estudio integral del sistema, y teniendo en cuenta algunas preguntas que quedaban abiertas en el mismo, el IADO sugiri la conveniencia de realizar estudios complementarios, que brindaran nuevos elementos de juicio para una comprensin ms acabada de la situacin ambiental de la ra de Baha Blanca.

3

Durante los ltimos meses de 1998 y principios de 1999 se concensu el esquema de trabajo, que nuevamente se desarrollara durante un ao. Finalmente, en junio de 1999 se inici el trabajo que se desarroll hasta mayo de 2000. Este Informe Final presenta los resultados obtenidos en este perodo, y sintetiza las conclusiones a las que se ha llegado en esta fase de la investigacin.

4

MATERIALES Y MTODOS

2.1.

Descripcin del rea de trabajo La Baha Blanca est localizada entre los 3845' y los 3510' de latitud sur,

y entre los 6145' y los 6230' de longitud oeste. Tiene un recorrido cercano a los 80 km en el S.E de la Provincia de Buenos Aires, con un trazo que va en la direccin N.O - S.E. Esta regin est surcada por un gran nmero de canales marinos que desaguan en el Canal Principal de Navegacin, el cual se destaca claramente en bajamar, con unos 400 km2 de superficie cubiertos. En cambio, en condiciones de pleamar las aguas cubren una superficie de 1300 km2 (Pucci et al, 1979) En el veril norte del Canal Principal de Navegacin desaguan los canales de la Ballena, Maldonado arroyo Galvn, ro Sauce Chico y el arroyo napost Grande. En el veril sur se vierten los canales Bermejo, Tres Brazas, de la Lista y del Embudo, y los arroyos Laborde, de las Vizcachas y Cabeza de Buey. Sobre la costa norte de la baha se encuentran los asentamientos urbanos de General Cerri, Ingeniero White, Punta Alta y Baha Blanca, sumando una poblacin de ms de 300.000 habitantes, y los puertos Cuatreros, Galvn, Ingeniero White, Rosales y el puerto militar de la Base Naval de Puerto Belgrano. El canal principal es diariamente navegado por embarcaciones pesqueras, buques de carga y de transporte de combustible. La costa sur de Baha Blanca no tiene lmites definidos ya que vara totalmente con el estado de marea ; est caracterizada adems por la presencia de numerosas islas e islotes. La zona interior de la baha se contina con el Salitral de la Vidriera (o de Garnica), que penetra en el continente en la direccin N.O., incluyendo lagunas y salinas. La cuenca interna de la Baha Blanca presenta caractersticas estuariales, sobre todo en perodos de precipitaciones intensas.

5

El ambiente est sujeto a un rgimen de mareas semi-diurno, con una amplitud entre 3 y 3,5 metros. Las principales vis de acceso de sustancias exgenas a este sistema son efluentes de los ncleos urbanos, efluentes de origen indutrial y efluentes producidos por curtiembres, operaciones de faenado de ganado e industrias relacionadas. Todos ellos lo hacen a travs de los cursos de agua dulce que desaguan en la baha. A partir de las actividades de refineras e industria petroqumicas, y del almacenamiento y transporte de combustibles, ingresan al sistema compuestos orgnicos derivados del petrleo. El dragado del Canal Principal de Navegacin es otra de las actividades importantes en el rea que inciden en el transporte de contaminantes. Existe adems un aporte atmosfrico continuo de sustancias provenientes de la utilizacin de combustibles fsiles, humos, partculas en suspensin y productos de actividades industriales y urbanas (Pucci et al., 1980).

Por los motivos descriptos en los prrafos previos, y teniendo presentes los resultados obtenidos en la primera etapa de trabajo y monitoreo (IADO, 1997), se plante la realizacin de un Programa de Monitoreo tendiente a evaluar la Calidad del Agua de la Ria de Baha Blanca y complementar la informacin existente. Para ello se estableci el siguiente protocolo de trabajo: Se dise un programa de muestreo que incluye siete (7) estaciones de muestreo para la determinacin de parmetros fsico-qumicos y sustancias potencialmente contaminantes. Estas estaciones se distribuyeron as: cuatro (4) a lo largo del Canal Principal, y tres (3) en la zona de descarga de las industrias (Figura 1). El Laboratorio de Qumica Marina del IADO llev adelante un muestreo estacional (4 muestreos/ao) en los sitios previamente fijados, en los que se realiz la cuantificacin de los siguientes parmetros: Temperatura del agua Salinidad del agua

6

PH del agua potencial de xido-reduccin del agua turbidez del agua nutrientes inorgnicos (NO2, NO3, NH4, PO4, SiO3) en agua de mar clorofila a y feopigmentos en material particulado en suspensin materia orgnica particulada oxgeno disuelto en agua de mar metales pesados disueltos en agua de mar metales pesados en sedimentos hidrocarburos totales disueltos en agua de mar hidrocarburos totales en sedimentos

Tambin se realiz el estudio de la particin o fraccionamiento geoqumico de los metales pesados evaluados en los sedimentos de la ra, y adems se determin la especiacin ("forma qumica en que estn presentes") de los mismos.

Por ltimo, se estudi la presencia, concentracin y distribucin de metales pesados potencialmente txicos en tejidos de algunas especies de peces muy caractersticas de la ra de Baha Blanca.

7

2.2.

Metodologas utilizadas Todas las determinaciones enumeradas en los prrafos precedentes se

llevaron adelante utilizando metodologas internacionalmente convalidadas, y sugeridas para este tipo de evaluacin integral. Los mtodos que se emplearon para las determinaciones de los parmetros fsico-qumicos son: - tempertura : determinacin in situ. - Salinidad : determinacin in situ. - pH : determinacin in situ. - Turbidez : determinacin in situ. - Oxgeno disuelto : determinacin in situ. - Nitratos : Treguer & Le Corre (1975) - Nitritos : Grasshoff et al. (1983) - Amonio : Treguer & Le Corre (1975) - Fosfatos : Eberlein & Kattner (1987) - Silicatos : Technicon (1973) - Clorofila a y feopigmentos : Lorenzen (1967)) - Materia orgnica particulada: Strickland & Parsons (1968) - Metales disueltos : Koirtyohann & Wen (1973) - Metales particulados : Marcovecchio et al. (1988) - Hidrocarburos totales disueltos: A.P.H.A. (1992) - Hidrocarburos totales en sedimentos: A.P.H.A. (1992) Por otro lado, para el estudio del fraccionamiento geoqumico de los metales pesados en sedimentos se aplic la metodologa descripta por Megalatti (1983) con las modificaciones de Lacerda et al. (1988).

8

Para la evaluacin de la forma qumica ("especiacin") en la que se presentan los metales pesados en las reas bajo estudio se utiliz el programa GEOCHEM 2.0. Por ltimo, las determinaciones de mercurio total en tejidos de peces se realizaron siguiendo la tcnica de Uthe et al. (1970), mientras que las de los otros metales pesados estudiados se hicieron siguiendo el mtodo de Marcovecchio et al. (1988.a). Los trabajos de campo, de laboratorio, de procesamiento de datos, e interpretacin de la informacin obtenida fueron realizados por personal cientfico y tcnico del Laboratorio de Qumica Marina del Instituto Argentino de Oceanografa (IADO). Los profesionales intervinientes fueron: Dr Jorge Marcovecchio (IADO - CONICET) Lic Ral Asteasuain (IADO - CONICET) Lic Laura Ferrer (IADO - CONICET) Lic Santiago Andrade (IADO - CONICET) Lic Armando Asteasuain (IADO - CONICET) Prof Elena Contardi (IADO - CONICET) Dr Rubn Hugo Freije (UNS)

9

RESULTADOS OBTENIDOS Durante el ao de trabajo se realizaron cuatro campaas estacionales de investigacin en la ra de Baha Blanca. Las mismas correspondieron a invierno (30/06/99), primavera (15/09/99), verano (15/12/99) y otoo (22/03/00). Los resultados obtenidos en cada una de las mismas se presentan en las pginas siguientes (Tabla 1, 2, 3 y 4).

10

campaa 1fecha: 30/06/99 estacinProfundidad (m) Temp( C) Salinidad (gr/kgr) Turbidez ( u.d.t.) Oxg. Dis.(mg/L) pH Nitritos (moles) Nitratos (moles) Amonio (moles) Fosfatos (moles) Silicatos (moles) MOP (mg/m3) Clorofila "a" (mg/m3) Feopigmentos (mg/m3) Hg dis. g/L Zn dis. g/L Cd dis. g/L Pb dis. g/L Cr dis. g/L Hg sed. g/g Zn sed. g/g Cd sed. g/g Pb sed. g/g Cr sed.g/g Hc (dis) mg/lt Hc (sed) mg/g peso seco Pot. Redox

A12.8 8.2 35.15 37 10.0 8.1 0.70 12.49 3.47 2.19 73.48 2386 2.38 5.72 N.D. 55.29 0.53 N.D. N.D. N.D. 33.06 0.39 5.78 2.04 N.D. N.D. 110

B10.6 8.4 33.94 14 9.7 8.14 1.17 10.27 9.96 2.20 90.67 3594 2.37 3.21 1.11 56.42 1.79 3.48 N.D. 0.08 87.82 0.96 19.23 10.44 N.D. N.D. 108

C12 7.4 32.98 11 10.1 8.2 0.94 8.75 9.98 1.50 96.40 1919 0.75 12.83 0.83 25.00 N.D. N.D. N.D. 0.06 123.38 1.28 20.88 11.23 N.D. N.D. 140

D4.5 6.8 25.39 21 12.5 8.4 0.29 2.20 19.73 0.19 155.73 1402 6.55 27.29 N.D. 28.03 N.D. N.D. N.D. N.D. 122.23 0.96 16.69 10.05 N.D. N.D. 155

E0.3 9.5 33.18 19 10.2 8.1 1.15 9.21 20.19 2.19 88.65 842 3.97 3.8 0.69 N.D. 0.34 N.D. N.D. 0.15 116.96 1.18 18.75 10.66 N.D. N.D. 230

F0.4 8.5 32.47 10 8.9 8.1 2.11 9.19 10.01 3.22 98.76 1688 2.41 5.48 0.83 15.16 0.69 N.D. N.D. N.D. 101.31 1.02 17.33 8.60 N.D. N.D. 280

G0.5 8 33.81 17 10.4 8.2 1.26 9.24 12.65 2.28 92.70 1736 4.74 2.79 N.D. 23.49 0.53 2.61 N.D. 0.22 25.46 0.54 6.44 1.76 N.D. N.D. 320

Tabla 1 : Datos obtenidos en la campaa oceanogrfica de invierno.

11

Campaa 2Fecha:15/09/99 EstacinProfundidad (m) Temp( C) Salinidad(g/kg) Turbidez ( u.d.t.) Oxg. Dis.(mg/L) PH Nitritos (moles) Nitratos (moles) Amonio (moles) Fosfatos (moles) Silicatos (moles) MOP (mg/m3) Clorofila "a" (mg/m3) Feopigmentos"(mg/m3) Hg dis. g/L Zn dis. g/L Cd dis. g/L Pb dis. g/L Cr dis. g/L Hg sed. g/g Zn sed. g/g Cd sed. g/g Pb sed. g/g Cr sed.g/g Hc (dis) mg/lt Hc (sed) mg/g peso seco Pot. Redox

A6.9 10.5 35.22 60 7.8 8.1 0.29 1.60 11.39 0.64 52.01 2053 8.69 6.19 N.D. 73.57 N.D. N.D. N.D. N.D. 30.73 0.21 6.14 2.85 N.D. N.D. 170

B16.5 11.2 33.69 110 7.6 8.2 0.38 2.09 23.04 0.74 53.45 4488 9.3 7.02 0.57 65.37 N.D. 4.91 N.D. 0.04 72.31 1.07 20.94 12.15 N.D. N.D. 165

C6.6 11.1 32.16 160 7.8 8.3 0.37 1.01 16.46 0.47 75.64 2481 9.52 8.29 N.D. 58.82 N.D. 3.82 N.D. 0.05 73.86 0.96 20.43 11.86 N.D. N.D. 180

D3.4 11.1 23.67 168 8.2 8.4 0.63 3.88 21.52 0.49 165.82 2528 2.56 15.13 N.D. 2.29 N.D. N.D. N.D. N.D. 27.8 0.37 7.64 2.66 N.D. N.D. 180

E1.8 14.3 32.92 364 7.6 8.3 0.64 1.91 20.89 0.49 58.91 5109 8.4 29.54 N.D. 1.47 N.D. 6.00 N.D. 0.16 44.35 0.79 18.39 11.85 N.D. N.D. 170

F1.7 12.1 32.09 1710 7.8 8.3 0.72 1.97 36.71 0.60 58.91 3680 2.11 27.00 N.D. 47.35 N.D. 6.55 N.D. 0.27 85.14 0.95 19.61 12.52 N.D. N.D. 170

G1.3 11.8 33.37 378 7.7 8.3 1.35 4.03 13.92 0.34 53.09 4246 4.15 41.42 N.D. 46.53 N.D. N.D. N.D. 0.06 69.43 0.93 17.61 10.84 N.D. N.D. 230

Tabla 2 : Datos obtenidos en la campaa oceanogrfica de primavera.

12

campaa 3Fecha:15/12/99 EstacinProfundidad (m) Temp( C) Salinidad (gr/kgr) Turbidez ( u.d.t.) Oxg. Dis.(mg/L) pH Nitritos (moles) Nitratos (moles) Amonio (moles) Fosfatos (moles) Silicatos (moles) MOP (mgr/m3) Clorofila "a" (mgr/m3) Feopigmentos(mgr/m3) Hg dis. g/L Zn dis. g/L Cd dis. g/L Pb dis. g/L Cr dis. g/L Hg sed. g/g Zn sed. g/g Cd sed. g/g Pb sed. g/g Cr sed.g/g Hc (dis) mg/lt Hc (sed) mg/g peso seco Pot. redox

A12.5 21.5 36.49 78 5.9 8.2 0.52 11.23 7.50 1.74 59.66 2284 0.35 10.52 N.D. 53.59 N.D. N.D. N.D. 0.06 230.82 0.77 7.31 4.13 N.D. N.D. 140

B8.0 23.1 37.00 239 4.8 8.2 9.44 11.41 10.03 4.07 90.17 3816 5.21 3.74 0.30 21.33 0.21 N.D. N.D. 0.10 564.51 1.11 19.91 13.29 N.D. N.D. 110

C10.2 24.4 35.98 138 5.6 8.2 7.04 10.77 13.75 1.65 101.02 2938 5.13 9.38 0.22 25.41 N.D. N.D. N.D. 0.04 439.34 1.02 15.72 11.16 N.D. N.D. 250

D3.4 24.9 30.11 154 5.6 8.3 1.93 6.48 14.38 1.22 77.29 3702 8.95 6.85 0.30 N.D. N.D. N.D. N.D. 0.00 172 1.48 12.16 4.52 N.D. N.D. 160

E2.2 25.2 36.87 128 6.1 8.3 7.87 12.15 11.25 1.99 103.05 3501 7.92 15.47 0.14 N.D. N.D. N.D. N.D. 0.09 661.48 1.19 18.5 13.16 N.D. N.D. 280

F2,,70 25.4 36.49 90 6.2 8.5 6.89 12.22 15.01 1.93 105.76 3034 7.14 8.25 N.D. 13.54 N.D. N.D. N.D. 0.11 706.8 1.26 19.03 13.89 N.D. N.D. 145

G2.7 25.7 37.39 96 5.8 8.4 2.11 2.59 8.13 1.13 103.73 2759 7.53 9.69 0.14 N.D. N.D. N.D. N.D. 0.06 590.86 1.3 18.2 13.62 N.D. N.D. 390

Tabla 3 : Datos obtenidos en la campaa oceanogrfica de verano.

13

Campaa 4Fecha:22/03/00 EstacinProfundidad (m) Temp( C) Salinidad (gr/kgr) Turbidez (u.d.t.) Oxg. Dis.(mg/L) PH Nitritos (moles) Nitratos (moles) Amonio (moles) Fosfatos (moles) Silicatos (moles) MOP (mgr/m3) Clorofila "a" (mgr/m3) Feopigmentos (mgr/m3) Hg dis. g/L Zn dis. g/L Cd dis. g/L Pb dis. g/L Cr dis. g/L Hg sed. g/g Zn sed. g/g Cd sed. g/g Pb sed. g/g Cr sed.g/g Hc (dis) mg/lt Hc (sed) mg/g peso seco Pot. Redox

A8.8 19.9 35.03 29 6.7 7.9 2.47 8.60 81.75 2.07 67.94 1944 0.86 3.99 N.D. 33.57 N.D. N.D. N.D. 0.36 421.97 0.57 6.94 6.38 N.D. N.D. 165

B9.2 19 34.01 39 6.3 7.8 7.23 6.40 91.24 2.32 92.06 2435 3.75 0.13 N.D. N.D. 0.12 N.D. N.D. 0.38 575.26 0.87 18.25 13.22 N.D. N.D. 170

C5.0 18.1 32.22 30 7.5 7.8 4.71 7.38 86.13 1.97 96.50 1869 3.65 0.74 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 0.25 543.8 1.05 17.49 12.42 N.D. 0.09 180

D4.8 18.1 24.50 84 8.1 8 2.08 12.23 64.96 1.13 150.48 2419 1.76 9.07 0.15 37.64 0.04 N.D. N.D. 0.26 265.55 0.89 10.3 6.2 N.D. 0.11 145

E1.1 17.9 33.37 75 6.6 7.9 6.35 9.97 86.13 2.29 94.60 2536 3.87 1.27 N.D. 39.5 0.06 N.D. N.D. 0.25 673.16 1.08 17.67 13.03 N.D. 0.06 190

F1.6 18 32.35 109 6.4 7.8 6.79 20.88 89.05 3.06 104.76 2592 1.66 4.2 0.22 50.62 N.D. N.D. N.D. 0.60 689.18 1.15 21.21 15.21 N.D. N.D. 205

G1.4 17.5 33.24 125 7.1 7.8 5.69 7.61 76.64 1.83 97.78 2689 4.06 4.64 N.D. 38.01 N.D. N.D. N.D. 0.28 621.39 1.2 17.37 14.22 N.D. 0.11 185

Tabla 4 : Datos obtenidos en la campaa oceanogrfica de otoo.

1. ANLISIS DE LOS PARMETROS OCEANOGRFICOS. Se analizaron los datos de parmetros oceanogrficos obtenidos durante el ao de trabajo, lo que permiti analizarr el sistema bajo estudio desde un punto de vista hidrogrfico, as como comparar estos valores con los correspondientes registros histricos. La distribucin de parmetros que a continuacin se describe permite sostener que -a lo largo de este perodo- el ambiente estudiado mostr un comportamiento normal, en general coincidente con los datos histricos tanto en magnitudes como en sincronicidad.

1.1. TEMPERATURA

Los valores de temperatura que se han registrado durante este ao de trabajo muestran una distribucin clsica, homognea para todas las estaciones de muestreo.E sp eciaci n de H g (C 4)100% 80% 60% 40% 20% 0% A B libre C D com pl.c/C l E com pl.c/O H F G

estaciones de m uestreo

Las temperaturas registradas oscilaron entre los 6.8 - 9.5 C -valores medidos en el invierno- y los 21.5 - 25.7 C -durante el perodo estival-, con un patrn de ascenso/descenso suave. Tanto los valores registrados durante 1999/2000, como la tendencia general de distribucin y variacin del mismo perodo coinciden no slo con los datos histricos de

15 Pucci et al. (1979) sino tambin con los informados en la primera fase del estudio (IADO, 1997).

1.2. SALINIDAD

Los valores de salinidad registrados durante 1999/2000 siguieron un patrn de distribucin muy definido, y comn para casi todas las estaciones de muestreo, con la excepcin de la Estacin D que usualmenteDistribucin de salinidadsalinidad (g/kg) 40 30 20 10 0 A invierno B C primavera D E verano F otoo G estaciones de muestreo

mostr concentraciones ms bajas que el resto. Las salinidades determinadas durante este perodo variaron entre 32.09 y 37.39 gr/kgr, con un patrn de distribucin muy homogneo. De hecho, la significativa homogeneidad en la distribucin de la salinidad durante el perodo estudiado indica que en ese tiempo no se produjeron precipitaciones pluviales de magnitud suficiente como para hacer disminuir sus valores, tal y como se han registrado en otros aos (Pucci et al., 1980 ; Freije et al., 1981 ; IADO, 1997). En el caso particular de la Estacin D, durante todo el perodo present valores de salinidad significativamente menores que el resto de las estaciones ; esto se debe a que -en virtud a su localizacin- la muestra se ha tomado siempre en condiciones de marea baja avanzada, por lo que tiene un efecto dilucin mucho mayor que las otras estaciones.

16 Tanto los valores de salinidad registrados durante 1999/2000, como la tendencia general de distribucin y variacin del mismo perodo coinciden con los datos histricos informados por Pucci et al. (1979 ; 1980), los de Freije et al. (1981) y los de la primera fase de este estudio obtenidos para la misma regin (IADO, 1997).

1.3. DISTRIBUCION DE pH.

Los valores de pH que se registraron durante el perodo estudiado tambin muestran una distribucin homognea en la mayora de las estaciones de muestreo. En general, estos valores variaron entre 7.8 y 8.4. Tanto los valores de pH registrados, como su tendencia general de distribucin coinciden plenamente con los datos histricos, oportunamente informados para la reginDistribucin de pH8.6 8.4 8.2 8 7.8 7.6 7.4 A B invierno C D primavera E verano F G otoo estaciones de muestreo

(Pucci et al., 1979 ; 1980).

Por otra parte, la homogeneidad de la distribucin permite inferir que las variaciones episdicas que se han registrado durante 1996/1997 (IADO, 1997) estaran ligadas a aportes exgenos.

pH

171.4. DISTRIBUCIN DE NUTRIENTES INORGNICOS

NITRATOS Y NITRITOS Al estudiar la distribucin de los principales nutrientes nitrogenados (nitratos y nitritos) se observ una coincidencia plena en cuanto a sus concentraciones y distribuciones espacio-temporales, con concentraciones mximas en otoo y mnimas en primavera.Distribucin de nitrato25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 A B invierno C D E verano F otoo G estaciones de muestreo primavera

Las concentraciones de nitratos variaron entre los 2.20 y los 20.88 moles, con las concentraciones mximas en verano-otoo y las mnimas en invierno-primavera.

nitrato (mol)

Distribucin de nitrito10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 A B invierno C D E verano F otoo G estaciones de muestreo primavera

Por su parte las concentraciones de nitrito variaron entre los 0.29 y los 9.44 moles durante el mismo perodo, habiendo presentado tambin sus valores mximos en verano-otoo y los mnimos en inviernoprimavera. Esta tendencia en la distribucin -que se observa en ambas figuras- es caracterstica del ciclo de nutrientes de nitrgeno en ambientes

nitrito (mol)

18 como la ra de Baha Blanca, y est ntimamente asociado tanto a los efectos del consumo de nutrientes por el fitoplancton, como de regeneracin a travs de procesos fsico-qumicos propios de un sistema estuarial. Los niveles de nutrientes nitrogenados as como su distribucin temporal coinciden con los antecedentes histricos del ambiente evaluado (Pucci et al., 1979 ; 1980 ; Freije et al., 1981), as como con los valores determinados durante la primera fase de este estudio (IADO, 1997).

AMONIO El amonio present una distribucin particular, diferente a la de los

otros

compuestos

nitrogenados

estudiados

en

esta

etapa,

y

que

sintetizamos a continuacin:Distribucin de amonio

100.00 amonio (umol) 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00 A

B invierno

C

D

E

F

G otoo

estaciones de muestreo primavera verano

Se registraron las concentraciones mnimas de amonio (3.47 - 20.19 moles) en invierno y verano, con concentraciones intermedias (11.39 36.71 moles) en la primavera, y valores mximos en el otoo (64.69 91.24 moles). Tambin en este caso las distribuciones estn ntimamente ligadas a la dinmica del fitoplancton en el estuario, que tiene su pico de densidad -y por lo tanto de consumo de nutrientes- en invierno, y un pico secundario en verano. En este sentido es importante destacar que el amonio es el primer compuesto nitrogenado que consume el fitoplancton,

19 teniendo en cuenta que su incorporacin y asimilacin requieren una inversin energtica mnima, significativamente menor que la necesaria para la utilizacin homloga de nitratos y/o nitritos. FOSFATOS La distribucin de fosfatos que se observ a lo largo del perodo estudiado muestra una tendencia homognea en la mayora de las estaciones de muestreo, con valores mnimos en la primavera, y mximosDistribucin de fosfato5,00 fosfato (mol) 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 A B invierno C D primavera E verano F otoo G estaciones de muestreo

-de magnitud variable- durante el resto del ao. Las concentraciones de fosfatos alcanzaron valores prximos a los 4 moles, con un ciclo en el cual las concentraciones se mantienen altas excepto en la etapa de florecimiento fitoplanctnico (primavera), donde disminuyen a consecuencia del consumo de las microalgas. Luego, y a partir de procesos de regeneracin, los niveles se recuperan. Los contenidos de fosfatos determinados durante 1999/2000 coinciden con los antecedentes histricos en distribucin temporal. (Pucci et al., 1979 ; 1980 ; Freije et al., 1981 ; IADO, 1997), tanto en valores de concentracin como

20 SILICATOS Tambin la distribucin de silicatos present una tendencia homognea para la mayora de las estaciones de muestreo, con sus valores mnimos en primavera y los mximos en otoo.200,00 silicato (umol) 150,00 100,00 50,00 0,00 A B invierno C D E estaciones de muestreo primavera verano F G otoo

Distribucin de silicato

Los valores mximos de silicatos alcanzaron niveles prximos a los 150 moles, y los valores mnimos previamente mencionados estn ligados al alto consumo de silicatos del fitoplancton durante el florecimiento primaveral, dominado fundamentalmente por diatomeas.Los valores de silicatos 1997). 1.5. TURBIDEZ Al analizar los datos de turbidez registrados durante ese perodo se2000 turbidez (u.d. t.) 1500 1000 500 0 A B invierno C D E F otoo G estaciones de muestreo primavera verano

determinados

durante

1999/2000

son

similares

a

los

determinados previamente en el sistema (Pucci et al., 1979 ; 1980 ; IADO,

Distribucin de turbidez

21 observ una distribucin con valores mnimos en otoo-invierno, y mximos en primavera-verano. Las concentraciones correspondientes variaron entre 11 y 125 u.d.t. para el perodo de concentraciones mnimas, y entre 60 y 1710 u.d.t. para el de mximas. Vale la pena acotar que los valores de turbidez pueden variar en funcin a diferentes factores, tanto naturales (por ejemplo, florecimiento fitoplanctnico, resuspensin de sedimentos por efecto de tormentas, mayores aportes continentales, etc) o antrpicos (por ejemplo, dragado y/o refulado, descarga de efluentes, alteracin de la circulacin de las aguas, etc).

1.6. OXGENO DISUELTO La distribucin de oxgeno disuelto que se observ durante el perodo analizado present sus concentraciones mximas durante el invierno y mnimas en el verano.15.0 10.0 5.0 0.0 A B C D E F G estaciones de muestreo invierno primavera verano otoo

Distribucin de O2 disuelto

Las concentraciones correspondientes variaron entre los 4.8 y 6.2 mg/L en verano, y los 8.9 y 12.5 mg/L en invierno. Esta distribucin est plenamente ligada al ciclo del fitoplancton en el estuario, del cual se debe destacar que tiene su pico mximo de florecimiento en invierno. Finalmente es importante remarcar que las concentraciones de oxgeno disuelto registradas durante todo el ao (an las ms pequeas)

O2 disuelto (mg/L)

22 son totalmente aptas para el desarrollo de los procesos biolgicos propios de este ambiente, y tambin en este caso los valores de O2 disuelto obtenidos son consistentes con los oportunamente informados por Pucci et al. (1979 ; 1980), Freije et al. (1981) o IADO (1997). 1.7. DISTRIBUCION DE PIGMENTOS FOTOSINTETIZADORES CLOROFILA a La distribucin de Y FEOPIGMENTOS. clorofila a y de feopigmentos present una

tendencia claramente definida, y homognea para todas las estaciones de muestreo estudiadas, con valores mximos en la primavera y mnimos en otoo. Es importante destacar que estos pigmentos son indicadores de la produccin biolgica del sistema bajo estudio, y estn ntimamente ligados a la concentracin de fitoplancton del ambiente.

Distribucin de clorofila a10 clorofila a (mg/m ) 8 6 4 2 0 A B C D estaciones de muestreo invierno primavera verano otoo E F G3

Distribucin de feopigmentos45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 A B C D estaciones de muestreo invierno primavera verano otoo E F G

feopigmentos ( mg/m

3

)

23 Los valores de clorofila a alcanzaron niveles mximos cercanos a los 9.52 mg/m3 en primavera, mientras que los ms altos de feopigmentos fueron prximos a los 41.42 mg/m3 para el mismo perodo. Por otro lado, en el perodo estival se observa un segundo pico de produccin, aunque significativamente menor que el de primavera, con valores de clorofila a prximos a los 8.95 mg/m3, y de feopigmentos de 15.47 mg/m3, lo que indica que en ese perodo se produce un florecimiento secundario. Tanto la distribucin de clorofila a y de feopigmentos, como sus variaciones temporales coinciden con los informes previos existentes para la regin (Pucci et al., 1979 ; 1980 ; Freije et al., 1981 ; IADO, 1997).

1.8.

MATERIA ORGANICA PARTICULADA (M.O.P.) Los datos de M.O.P. obtenidos durante el perodo analizado

permitieron identificar una distribucin con valores mximos en primavera y mnimos en invierno.Distribucin de Materia Orgnica Particulada6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 A B invierno C D primavera E verano F G otoo estaciones de muestreo3 M.O.P. (mg/m)

Los valores correspondientes variaron entre 842 y 3594 mg/m3 durante el invierno, y entre los 2053 y 5109 mg/m3 durante la primavera. Tanto los niveles de M.O.P. determinados durante este perodo como su distribucin coinciden con los datos histricos analizados (Pucci et al., 1979 ; 1980 ; IADO, 1997).

242. ANALISIS DE CONTAMINANTES

2.1. METALES PESADOS

ZINC El anlisis de zinc demostr que este metal est presente en todo el sistema bajo estudio, aunque con distribuciones diferentes para cada una de las fases evaluadas. En el caso del zinc disuelto en agua de mar, su distribucin fue heterognea y altamente variable, situacin lgica si se tiene en cuenta la alta movilidad de la fase que la incluye.Distribucin de Zn disueltoZn disuelto (ug/L) 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00 A B invierno C D E verano F G otoo estaciones de muestreo primavera

Los valores determinados en este perodo llegaron a niveles prximos a los 80 g/L, niveles superiores a lo informado previamente por otros autores para la misma regin (Pucci, 1988 ; Villa & Pucci, 1987). La importancia de estos valores de metales disueltos en agua de mar es que indican una entrada reciente en el sistema, dado que son formas de corta vida media. Las concentraciones de zinc disuelto determinadas durante este perodo fueron mayores en las estaciones del Canal Principal que en las prximas al ncleo industrial ; de confirmarse esta tendencia, sera importante verificar si se debe a su origen ("fuentes") o a un problema de re-distribucin. Por otro lado, la distribucin de metales en sedimentos present una clara variacin temporal, que correlacion muy bien con la previamente

25 descripta distribucin de Zn disuelto. As, mientras durante el invierno y primavera de 1999 las concentraciones de zinc en sedimentos estuvieron prximas a los 100 g/g , significativamente superiores a los previamente informados por otros autores para la misma zona (Villa, 1988 ; Pucci, 1988), pero similares a lo informado en la primera etapa de este trabajoDistribucin de Zn en sedimentos800.00 600.00 400.00 200.00 0.00 A B C D E F G estaciones de muestreo invierno primavera verano otoo

(IADO, 1997), en el verano 1999/2000 y en el otoo 2000 esas concentraciones aumentaron en forma altamente significativa, hasta alcanzar niveles prximos a los 700 g/g. Esto permite sostener que se est incrementando la acumulacin de zinc en la ra de Baha Blanca por accin de aportes antropognicos an no identificados.

CROMO En el caso del cromo ambas fases estudiadas (en sedimentos superficiales y disuelto en agua de mar) presentaron tendencias distintas en su distribucin. En el caso del cromo disuelto estuvo por debajo de los lmites de deteccin del mtodo analtico empleado. Este resultado permite sostener que no hay una entrada permanente y constante de cromo al sistema. Por su parte, el estudio de la distribucin de cromo en los sedimentos superficiales de la ra de Baha Blanca present una distribucin cuasi homognea, con concentraciones similares tanto en las estaciones interiores como en las del Canal Principal. En ese sentido, se

Zn en sedimentos (ug/g)

26 hallaron concentraciones de cromo superiores a los 15 g/g, indicando que hay un efecto de acumulacin del mencionado metal

Distribucin de Cr en sedimentosCr en sedimentos (ug/g) 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 A B invierno C D E verano F G otoo estaciones de muestreo primavera

en los sedimentos. Estos valores son superiores a los informados previamente por otros autores (Pucci, 1988), y similares a los de la primera parte de este estudio (IADO, 1997). CADMIO La distribucin de cadmio que se encontr en el presente estudio coincide con la descripta en prrafos precedentes para el zinc. En el caso del cadmio disuelto en agua de mar se hall una distribucin heterognea y variable, que marc adems la presencia de este metal en varias de lasDistribucin de Cd disuelto2.00 Cd disuelto (ug/L) 1.50 1.00 0.50 0.00 A B invierno C D E F G otoo estaciones de muestreo primavera verano

estaciones de muestreo estudiadas. Las concentraciones mximas de Cd disuelto estuvieron nos prximas a los que 1,8 hay g/L, un similares de a los oportunamente reportados por Pucci (1988) y por Villa (1988). resultados estn marcando ingreso Estos cadmio

27 antropognico a la ra de Baha Blanca, aunque la irregularidad de la distribucin indica que hace falta evaluar tanto sus fuentes como sus mecanismos de redistribucin. En cambio, el cadmio asociado a sedimentos superficiales mostr una distribucin muy clara y caracterstica, con los menores valores en las estaciones exteriores y los mayores en las estaciones del interior, en lasDistribucin de Cd en sedimentosCd en sedimentos (ug/g) 2.00 1.50 1.00 0.50 0.00 A B C D E F G estaciones de muestreo invierno primavera verano otoo

que se alcanzan concentraciones cercanas a los

1.5 g/g. Estos

resultados muestran que se est acumulando cadmio en los sedimentos del rea bajo estudio. Por otra parte, los niveles determinados son superiores a los previamente informados para el rea (Pucci et al., 1979 ; 1980). PLOMO. El estudio de distribucin de Pb en la ra de Baha Blanca mostr resultados particulares. As, en el caso del plomo disuelto en agua de mar, se encontr una distribucin cuasi homognea en toda el rea bajoDistribucin de Pb disuelto7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 A B invierno C D E F G otoo estaciones de muestreo primavera verano Pb disuelto (ug/L)

28 estudio, con variaciones estacionales significativas propias de la alta labilidad de esta fase. Las mayores concentraciones se hallaron en la primavera, con valores que oscilaron entre los inferiores al lmite de deteccin del mtodo y los 6.55 g/L. Por su parte en verano y en otoo las concentraciones determinadas estuvieron -en su mayora- por debajo del lmite de deteccin del mtodo analtico empleado. Al estudiar la distribucin de plomo en los sedimentos superficiales de la regin se encontr la tpica tendencia previamente descripta para los otros metales : las menores concentraciones en las estaciones externas, mientras que las mximas se localizaban en las estaciones interiores, donde se alcanzaron valores de hasta 21 g/g.Distribucin de Pb en sedimentos

25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 A Binvierno

Pb en sed. (ug/g)

C D E estaciones de muestreoprimavera verano

Fotoo

G

Estas

concentraciones

son

significativamente

superiores

a

las

previamente informadas por Pucci (1988) para sedimentos de la misma rea y similares a las de la primera parte de este estudio (IADO, 1997), lo que permite sostener que se est produciendo una acumulacin de plomo en el sistema. MERCURIO La distribucin de mercurio total disuelto en agua de mar mostr -para muchas de las estaciones de muestreo- concentraciones por debajo del lmite de deteccin del mtodo analtico empleado, o con niveles que no

29 superaron los 0.20 g/L, lo que permite sostener que no hay una entrada permanente y constante de mercurio al sistema, o que -en caso de existir1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 A

Distribucin de Hg disuelto

Hg disuelto g/L)

B invierno

C

D

E verano

F otoo

G

estaciones de muestreo primavera

es muy pequea. Sin embargo, durante el perodo estudiado se registraron entradas anormales de mercurio disuelto en las estaciones B, C, E y F, tanto en el invierno (con valores prximos a los 1.11 g/L) como en la primavera (con valores cercanos a los 0.60 g/L). Por su parte, la distribucin de mercurio total en los sedimentos superficiales del sistema mostr una tendencia marcada, con los valores mnimos en las estaciones exteriores y los mximos en las estaciones

0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 A

Distribucin de Hg en sedimentos

Hg en sed. (ug/g)

B invierno

C D E estaciones de muestreo primavera verano

F otoo

G

interiores, que alcanzaron niveles de hasta 0.60 g/g. La distribucin de mercurio observada en los sedimentos del rea estudiada de Baha Blanca est presumiblemente ligada a la previamente descripta para mercurio disuelto, y condicionada por los niveles anormalmente altos de la misma.

30 Estos contenidos de mercurio total son significativamente inferiores a los previamente informados por Marcovecchio et al. (1986) y levemente superiores a los de la primera parte de este estudio (IADO, 1997).

2.2. HIDROCARBUROS TOTALES

La distribucin de hidrocarburos totales disueltos en agua de mar muestra valores muy bajos, que en general estuvieron por debajo del lmite de deteccin del mtodo analtico empleado. Esto permite sostener que no existe una entrada constante de hidrocarburos al sistema. Estos valores fueron inferiores a los oportunamente informados por Villa (1992) o los de la primera parte de este estudio (IADO, 1997) para la misma regin. Por su parte, en los sedimentos superficiales tambin se registraron concentraciones bajas de hidrocarburos totales, usualmente por debajo del lmite de deteccin del mtodo analtico empleado ; de hecho, slo se registraron valores ligeramente superiores en la campaa de otoo de 2000, y los valores de hidrocarburos totales ms altos no superaron los 0.11 mg/g en sedimentos. Los resultados obtenidos son menores que los que previamente inform Villa (1992) as como que los de la primera parte de este estudio (IADO, 1997) para sedimentos de la zona.

31 2.3. ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIN GEOQUMICA DE METALES PESADOS EN LOS SEDIMENTOS DE BAHA BLANCA Este tipo de estudio brinda informacin adecuada sobre como se distribuyen los metales en las fracciones minerales ms importantes de los sedimentos. El mtodo empleado brinda informacin sobre el porcentaje de metal unido a : 1. F1 : fraccin de metales adsorbidos intercambiables 2. F2 : complejos oxidables de metales 3. F3 : metales unidos a carbonatos 4. F4 : compuestos reducibles de metales 5. F5 : fraccin residual de metales Es importante destacar que las fracciones F3, F4 y F5 son denominadas fracciones no mviles, ya que por sus caractersticas qumicas no tienen posibilidad de participar en reacciones biolgicas, y -por lo tanto- no pueden ser incorporadas por los organismos. En cambio las fracciones F1 y F2 son las fracciones mviles, y pueden ser incorporadas por los organismos, constituyendo lo que se denomina la fraccin potencialmente biodisponible. El anlisis de fraccionamiento geoqumico realizado durante el perodo que se informa mostr comportamiento diferentes para cada uno de los metales estudiados, a pesar de lo cual fue posible identificar algunas tendencias bsicas en el correspondiente modelo de distribucin. As por ejemplo, en el caso del zinc se observ la presencia del metal enParticin geoqumica de Zn100% 80% 60% 40% 20% 0% A B C D E F G estaciones de muestreo F5 F4 F3 F2 F1

32

las cinco fracciones cuantificadas en casi todas las estaciones de muestreo estudiadas. Por otro lado, mientras la Estacin A (Boya 24) incluye un alto porcentaje de las fracciones mviles (F1 y F2), las estaciones interiores parecen tener el mayor porcentaje en la fraccin residual (F5) y en las fracciones no mviles (F3 y F4), con valores muy pequeos en las fracciones mviles (F1 y F2). En el caso del cadmio la distribucin observada fue significativamente diferente. La estacin A (Boya 24) mostr el mayor porcentaje asociado a las fracciones no mviles (F3 , F4 y F5) y slo un pequeo porcentaje en las mviles (F1 y F2). Esta tendencia se fue modificando hacia el interior de la ra, con concentraciones decrecientes de las fracciones no mviles y crecientes de las mviles, alcanzando los mnimos valores de las F3 , F4 y F5 -y consecuentemente las mximas de las F1 y F2- en la estacin Maldonado (C)Particin geoqumica de Cd100% 80% 60% 40% 20% 0% A B C D E F G estaciones de muestreo F5 F4 F3 F2 F1

Por su parte, el plomo mostr una distribucin similar a lo largo de toda la zona estudiada del estuario, con porcentajes prcticamente iguales en todas las estaciones para cada una de las fracciones analizadas, yParticin geoqumica de Pb100% 80% 60% 40% 20% 0% A B C D E F G estaciones de muestreo F5 F4 F3 F2 F1

33 alcanzando aproximadamente del 20 al 40% del metal en las fracciones mviles (F1 y F2). En cambio, el cromo present -en todas las estaciones de muestreo evaluadas- un porcentaje muy grande de su concentracin en la fraccin residual (F5), a veces prximo al 100%, con lo cual se puede sostener queParticin geoqumica de Cr100% 80% 60% 40% 20% 0% A B C D E F G estaciones de muestreo F5 F4 F3 F2 F1

est inmovilizado. Sin embargo en las estaciones F1, F2 y en menor medida F4.

(D, E, F y G) se

registraron pequeos porcentajes (nunca mayores que el 20%) ligados a las

Estos resultados son muy importantes, teniendo en cuenta que no hay antecedentes histricos para la regin. La imagen que deja este trabajo muestra que mientras que alguno de los metales estudiados est geoqumicamente inmovilizado en su casi totalidad (por ejemplo, el cromo), otros (por ejemplo, zinc, cadmio o plomo) tienen porcentajes variables -que oscilaron entre el 15 y el 60%- en las fases mviles, lo que posibilita su eventual incorporacin a los organismos de la regin.

34 2.4. ESTUDIO DE LA ESPECIACIN DE LOS METALES PESADOS EVALUADOS El estudio de la especiacin ("forma qumica en la que estn presentes los metales en el sistema estudiado") es el complemento ideal de la evaluacin de particin geoqumica (sintetizada en el tem anterior) para predecir el porcentaje potencial de metal que puede ser incorporado por los organismos del ambiente bajo anlisis. Los principales resultados de este anlisis en el perodo que se informa son los siguientes: a. Invierno En los grficos includos en este tem se puede observar las especies qumicas determinadas para los metales estudiados en este perodo, en losEspeciacin de Zn (C1)100% 80% 60% 40% 20% 0% A B C D E F G estaciones de muestreo libre compl.c/Cl compl.c/OH

que se puede ver dos tendencias de distribucin diferentes ; en el caso del zinc se cuantificaron porcentajes similares (que oscilaron entre 25 y 50%) de metal libre y de metal complejado con OH-, mientras que el resto (aproximadamente 20%) se encontr complejado con Cl-. En cambio, en los casos de mercurio y de cadmio, el estudio de especiacin mostr que la mayor parte del metal presente (ms del 95%) se

35

Especiacin de Hg (C1)100% 80% 60% 40% 20% 0% A B C D E F G estaciones de muestreo libre compl.c/Cl compl.c/OH

Especiacin de Cd (C1)100%

50%

0% A B libre C D E compl.c/OH F G estaciones de muestreo compl.c/Cl

encontr complejado con cloruros, y slo una pequea parte complejado con OH-, mientras que no se registr la presencia de metal libre.

b. Primavera Los datos de especiacin obtenidos en la segunda campaa de investigacin permitieron reconocer lo siguiente: en el caso del zinc se repiti la tendencia observada en la campaa anterior, con porcentajesEspeciacin de Zn (C2)100% 80% 60% 40% 20% 0% A B C D E F G estaciones de muestreo libre compl.c/Cl compl.c/OH

36 mayoritarios y similares de metal libre y complejado con OH-, y menores de metal complejado con Cl-, a pesar que los porcentajes se modificaron ligeramente.

Especiacin de Pb (C2)100% 80% 60% 40% 20% 0% A B libre C D E compl.c/OH F G estaciones de muestreo compl.c/Cl

Por otro lado, la especiacin de plomo mostr una tendencia similar a la observada en la primera campaa para Hg y Cd, aunque con porcentajes ligeramente diferentes, incluyendo un pequeo porcentual (prximo al 10%) de metal libre.

c. Verano Los datos de especiacin de metales obtenidos en la campaa deEspeciacin de Zn (C3)100% 80% 60% 40% 20% 0% A B C D E F G estaciones de muestreo libre compl.c/Cl compl.c/OH

37 verano mostraron la siguiente informacin: se produjo un cambio en la distribucin de especies qumicas de zinc respecto de las dos campaas anteriores, dado que hubo un aumento significativo en el porcentaje de metal ligado a complejos de OH- en las estaciones de muestreo prximas alEspeciacin de Hg (C3)100% 80% 60% 40% 20% 0% A B C D E F G estaciones de muestreo libre compl.c/Cl compl.c/OH

polo industrial, a expensas de un decremento en los correspondientes porcentajes de metal libre. En cambio, tanto la distribucin de especies qumicas de mercurio como de cadmio volvieron a presentar la misma tendencia observada en las dos campaas anteriores.

d. Otoo

Especiacin de Cd (C3)100% 80% 60% 40% 20% 0% A B C D E F G estaciones de muestreo libre compl.c/Cl compl.c/OH

Los resultados de la especiacin de metales en la campaa de otoo del 2000 fueron los siguientes: en el caso del zinc la tendencia volvi a ser

38 similar que en las dos campaas iniciales, a pesar de haberse registrado un aumento significativo en el porcentaje de metal libre en las estaciones de muestreo prximas al polo industrial, con una drstica disminucin enEspeciacin de Zn (C4)100%

50%

0% A B C D E F G estaciones de muestreo libre compl.c/Cl compl.c/OH

el porcentaje de Zn-complejos OH-. Por su parte, tanto mercurio como cadmio confirmaron las tendencias registradas en las campaas previas en cuanto a la distribucin de sus correspondientes especies qumicas. La evaluacin de estas formas qumicas resulta importante como elemento de estimacin de la calidad ambiental y de la potencialidad toxicolgica, teniendo en cuenta que no todas las especies qumicas pueden ser incorporadas por los organismos. En este sentido, y teniendoEspeciacin de Hg (C4)100% 80% 60% 40% 20% 0% A B libre C D compl.c/Cl E compl.c/OH F G

estaciones de muestreo

39 en cuenta algunas caractersticas propias de los compuestos

estudiados

Especiacin de Cd (C4)100% 50% 0% A

B libre

C

D

E

F

G

estaciones de muestreo compl.c/Cl compl.c/OH

(arquitectura de las molculas, reactividad de los compuestos, etc) se puede sostener que la posibilidad de ser incorporados desde el sistema marino abitico hacia los sistemas biolgicos aumenta en el siguiente orden : metal libre > complejos de Cl> complejos de OH-

40

d. ANLISIS DE METALES PESADOS EN TEJIDOS DE PECES DE LA BAHA BLANCA Se analizaron ejemplares de varias especies de peces,

representativas del estuario de Baha Blanca, y -adems- usualmente utilizadas para consumo humano. Los resultados obtenidos en este perodo se presentan en la Tabla adjunta. En este sentido, hay algunos puntos que deben ser destacados : A pesar de las bajas concentraciones de mercurio que se registraron en el agua y sedimentos de la ra, todas las especies de peces analizadas presentaron contenidos detectables de este metal en sus tejidos. Las concentraciones de mercurio en msculo fue generalmente similar a la del hgado de los peces estudiados. Slo algunas de las especies estudiadas (gatuso, palometa, pescadilla) mostraron contenidos detectables de Cd, que en general fueron bajos en msculo e intermedios a altos en hgado. Ninguna de las especies analizadas present concentraciones detectables de plomo ni de cromo en sus tejidos. Se detect zinc en todas las especies evaluadas, y los datos correspondientes indican que se est produciendo una acumulacin biolgica de este metal en los peces del sistema. Teniendo en cuenta que este es un metal esencial (forma parte de la economa bioqumica normal de los organismos), habr que evaluar la evolucin del mencionado proceso de bioacumulacin para certificar sus consecuencias sobre el sistema.

41

Especie

Sexo

Talla (cm)

Peso (g) 651.4 487.2 827.5 712.2 1602.5 1375.8 300 270 286 293 1135.1 1065.7 715.1 843.9 810.5 695.3 625.8

Mercurio Msc. 0.36 0.08 0.44 0.19 0.26 0.33 0.02 0.02 0.05 0.07 0.15 0.12 0.15 0.18 0.29 0.21 0.40 Hg. 0.57 0.07 0.55 0.11 0.21 0.24 0.12 0.12 0.15 0.17 0.17 0.19 0.10 0.21 0.34 0.25 0.29

Zinc Msc Hg.

Cadmio Msc ND ND ND 0.07 ND ND ND ND ND ND ND 0.07 0.07 0.19 0.08 0.05 ND Hg. 5.58 1.29 3.20 3.46 6.89 10.88 ND ND ND ND 9.93 11.85 2.52 1.51 4.01 2.40 2.58

Plomo Msc ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND Hg. ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

Cromo Msc ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND Hg. ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.45 ND ND ND

Gatuso Gatuso Gatuso Gatuso Corvina Corvina Corvina Corvina Corvina Corvina Palometa Palometa Pescadilla Pescadilla Pescadilla Pescadilla Pescadilla

M M M M H M H H M H M M M M M M H

58 50 61 56 52 53 30 27.5 28.5 29 48 49 44 46 47 45 46

20.49 16.03 15.32 11.88 20.29 11.08 4.99 15.24 20.91 34.22 13.47 52.52 5.73 6.06 5.13 7.65 35.37 34.33 35.46 40.08

18.62 69.59 11.03 41.76 17.21 65.11 27.12 51.34 11.65 49.30 14.98 59.55 21.49 46.87

42

Especie Pescadilla Pescadilla Pescadilla Pescadilla Raya Raya Lenguado Lenguado Pejerrey Pejerrey Pejerrey Pejerrey Pejerrey Pejerrey Pejerrey

Sexo M M H M M H M M M H M H H H M

Talla (cm) 39 29 45.5 43.5 34.5 33 31.5 28 25.5 26.5 26 25.3 26.5 24.5 26.5

Peso (g) 780 305 655 588 1343.1 1474.1 350 680 120 156 157 142 150 135 142

Mercurio Msc. 0.12 0.08 0.25 0.28 0.16 0.14 0.02 0.05 0.14 0.13 0.18 0.14 0.19 0.16 0.14 Hg. 0.10 0.05 0.29 0.22 0.05 0.09 ND ND 0.19 ND ND 0.05 0.08 0.06 0.23

Zinc Msc Hg. 10.03 41.85 12.28 44.46 26.51 50.50 39.97 60.14 18.05 12.00 22.44 16.66 13.59 50.31 13.77 62.51 14.60 35.38 8.69 34.91 13.92 32.72 13.33 37.19 8.66 18.50 12.84 38.22 10.53 44.53

Cadmio Msc 0.04 ND 0.12 0.09 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND Hg. 1.86 1.54 4.53 4.89 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

Plomo Msc ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND Hg. ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

Cromo Msc ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND Hg. ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

43

a. Mercurio en peces. Los datos obtenidos durante este ao de estudio permiten sostener que, an cuando las concentraciones de mercurio en agua y en sedimentos de la zona evaluada son muy bajas (y en muchos casos inferiores al lmite de deteccin del mtodo analtico empleado), la mayora de las especies0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 10

de

peces

analizada

presentaron

concentraciones

Hg en tejidos de gatuso

Conc. Hg (ug/g)

20

30

40

50

60

70

talla (cm) Hg msculo Lineal (Hg msculo) Hg hgado Exponencial (Hg hgado)

Hg en tejidos de gatuso0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 200 400 peso (g) Hg msculo Lineal (Hg msculo) Hg hgado Exponencial (Hg hgado) 600 800 1000 Conc. Hg (ug/g)

0,35 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05 0 0 10

Hg en tejidos de corvina rubia

Conc. Hg (ug/g)

20

30

40

50

60

talla (cm) Hg msculo Hg hgado Lineal (Hg msculo) Lineal (Hg hgado)

44 detectables en sus tejidos.Hg en tejidos de corvina rubia

0,4 Conc. Hg (ug/g) 0,3 0,2 0,1 0 0

500

1000

1500

2000

peso (g) Hg msculo Hg hgado Lineal (Hg msculo) Lineal (Hg hgado)

0,5 Conc. Hg (ug/g) 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 10

Hg en tejidos de pescadilla

20

30

40

50

talla (cm) Hg msculo Exponencial (Hg msculo)

Hg hgado Exponencial (Hg hgado)

Hg en tejidos de pescadilla0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 200 400 peso (g) 600 800 1000 Conc. Hg (ug/g)

Hg msculo Lineal (Hg msculo)

Hg hgado Lineal (Hg hgado)

45 Los grficos muestran que a pesar de seguir dinmicas de acumulacin diferentes- este metal est presente en todos las especies estudiadas.0,20 Conc. Hg (ug/g) 0,15 0,10 0,05 0,00 24 24,5 25 25,5 26 26,5 27 talla (cm) Hg msculo Hg hgado Lineal (Hg msculo) Lineal (Hg hgado)

Hg en tejidos de pejerrey

0,20 Conc. Hg (ug/g) 0,15 0,10 0,05 0,00 0

Hg en tejidos de pejerrey

50

100

150 Hg hgado Lineal (Hg hgado)

200

peso (g) Hg msculo Lineal (Hg msculo)

Las tendencias identificadas en la distribucin de mercurio en msculo e hgado de las especies de peces estudiadas coinciden con las informadas previamente para la regin, aunque los valores de este estudio son significativamente inferiores a los entonces informados (Marcovecchio et al.,1986 ; 1988.a ; 1988.b).

b. Zinc El anlisis de zinc en los tejidos de los peces de Baha Blanca mostr la presencia de este metal en todos los casos. Las tendencias identificadas

46 fueron diferentes para cada tejido y cada especie ; sin embargo en la mayora de los casos se verific la existencia de una acumulacin biolgica de zinc, proceso que merece ser estudiado en detalle, considerando que este es un metal esencial, pero que puede ser txico cuando sus concentraciones se hacen muy altas.Zn en tejidos de gatuso25 Conc. Zn (ug/g) 20 15 10 5 0 0 10 20 30 40 50 60 70 talla (cm) Zn msculo Lineal (Zn hgado)

Zn hgado Exponencial (Zn msculo)

Zn en tejidos de gatusoConc. Zn (ug/g) 25 20 15 10 5 0 0 200 400 600 800 1000 peso (g) Zn msculo Zn hgado Lineal (Zn hgado) Lineal (Zn msculo)

Zn en tejidos de corvina rubiaConc. Zn (ug/g) 60 40 20 0 0 10 20 Zn msculo Lineal (Zn msculo) 30 talla (cm) Zn hgado Lineal (Zn hgado) 40 50 60

Conc. Zn (ug/g)

60 50 40 30 20 10 0 0

Zn en tejidos de corvina rubia

500

1000 peso (g) Zn msculo Lineal (Zn msculo)

1500 Zn hgado Lineal (Zn hgado)

2000

47

70 60 50 40 30 20 10 0 0 10

Zn en tejidos de pescadilla

Conc. Zn (ug/g)

20

30

40

50

talla (cm) Zn msculo Zn hgado Lineal (Zn msculo) Lineal (Zn hgado)

70 60 50 40 30 20 10 0 0 200

Zn en tejidos de pescadilla

Conc. Zn (ug/g)

400

600

800

1000

peso (g) Zn msculo Lineal (Zn msculo)

Zn hgado Lineal (Zn hgado)

50,00 Conc. Zn (ug/g) 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 24 24,5

Zn en tejidos de pejerrey

25

25,5

26

26,5

27

talla (cm) Zn msculo Zn hgado Lineal (Zn msculo) Lineal (Zn hgado)

50,00 Conc. Zn (ug/g) 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 0

Zn en tejidos de pejerrey

50

100

150

200

peso (g) Zn msculo Zn hgado Lineal (Zn msculo) Lineal (Zn hgado)

48 Las tendencias observadas en la distribucin de zinc en los tejidos de las especies analizadas coinciden plenamente con las previamente informadas para peces de este ambiente, aunque las concentraciones correspondientes fueron significativamente inferiores que las histricas de las mismas especies (Marcovecchio, 1988 ; Marcovecchio et al., 1988.a ; 1988.b).

c. Cadmio Slo algunas de las especies de peces analizadas durante este perodo presentaron niveles de cadmio detectables en sus tejidos. Los resultados obtenidos muestran lo siguiente: los datos de metales analizados en tejidosCd en tejidos de gatuso

6 Conc. Cd (ug/g) 5 4 3 2 1 0 0 200

400

600

800

1000

peso (g) Cd msculo Exponencial (Cd hgado)

Cd hgado Lineal (Cd msculo)

Cd en tejidos de gatusoConc. Cd (ug/g) 6 5 4 3 2 1 0 0 10 20 30 40 50 60 70 talla (cm) Cd msculo Cd hgado Exponencial (Cd hgado) Lineal (Cd msculo)

49

6 Conc. Cd (ug/g) 5 4 3 2 1 0 -1 0 10

Cd en tejidos de pescadilla

20

30

40

50

talla (cm) Cd msculo Cd hgado Lineal (Cd msculo) Exponencial (Cd hgado)

6 Conc. Cd (ug/g) 5 4 3 2 1 0 -1 0 200

Cd en tejidos de pescadilla

400

600

800

1000

peso (g) Cd msculo Lineal (Cd msculo)

Cd hgado Lineal (Cd hgado)

de los peces estudiados coinciden con las previamente informadas, y las concentraciones correspondientes son similares a las histricas (Marcovecchio, 1988 ; Marcovecchio et al., 1988.a ; 1988.b)

d. Plomo y Cromo Estos metales no estuvieron presentes en ninguno de los ejemplares estudiados, o sus valores fueron significativamente bajos.

50 COMPARACION NUMERICA DE LAS CONCENTRACIONES DE METALES DETERMINADAS CON DATOS HISTORICOS

ESPECIE

1999 2000(este trabajo) Hg Zn20.12 2.1 18.66 4.3 24.56 5.2 14.58 4.6

1982 1988(Marcovecchio, 1988) Cd Hg Zn Cd0.89 0.29 17.60 3.53 0.18 0.10 0.37 0.11 34.01 6.38 0.34 0.25 0.39 0.10 25.35 1.19 0.06 0.04 0.22 0.07 24.63 5.66 0.12 0.05

Gatuso Corvina Pescadilla Pejerrey

0.33 0.2 0.24 0.1 0.23 0.1 0.2 0.07

0.04 0.01 N.D. 0.10 0.02 N.D.

(datos de metales en msculo de los ejemplares estudiados)

ESPECIE

1999 2000(este trabajo) Hg Zn Cd Hg

1982 1988(Marcovecchio, 1988) Zn Cd6.26 1.39 5.05 1.71 8.65 1.92 1.50 0.34

Gatuso Corvina Pescadilla Pejerrey

0.31 0.18 0.28 0.12 0.24 0.12 0.09 0.06

16.32 3.4 4.19 0.94 0.88 0.35 30.01 7.68 48.22 6.5 4.38 0.83 0.32 0.11 101.7 46.0 59.24 9.3 3.88 0.52 0.28 0.11 523.8 62.1 37.51 5.1 N.D. 0.19 0.07 129.7 20.7

(datos de metales en hgado de los ejemplares estudiados)

Por ltimo, es importante destacar que en ninguno de los casos analizadoslos contenidos de metales determinados en los peces de Baha Blanca superaron los estndares internacionalmente aceptados como aptos para el consumo humano (Nauen, 1983), valores que se detallan en la Tabla adjunta. Estos valores de aptitud han sido determinados en base la determinacin de la concentracin de metal que genera efectos biolgicos deletreos a partir de una ingesta de 100 g pescado/da.

51

PAIS

PRODUCTO

ESTANDARES RECOMENDADOS Hg (g/g) Cd (g/g) 0.5 0.2 2.0 0.05 Zn (g/g) --150 1000 100

ALEMANIA AUSTRALIA

Peces Peces Moluscos

1.0 0.5 0.5 ---

CHILE

Todo tipo de alimentos

INDIA

Peces y prod. Pesqueros

0.5

---

50

ITALIA HOLANDA

Peces Moluscos Peces Crustceos

0.7 1.0 1.0 1.0 0.4 0.5

--1.0 0.05 0.3 --1.0

----------40

JAPON NUEVA ZELANDIA SUIZA

Peces Peces y prod. Pesqueros Peces, crustceos y moluscos

0.5

0.1

---

Estndares de aptitud para consumo humano (Nauen, 1983). Los valores recomendados corresponden a concentraciones de metales en msculo comestible de las especies estudiadas, considerando que es la fraccin que consume el hombre.

En nuestro estudio se incluy tambin la concentracin de metales en hgado de las especies estudiadas considerando que es el rgano de mayor actividad metablica de esos organismos, y as sealar claramente la presencia de estos compuestos en esas especies.

52

CONCLUSIONESLos resultados obtenidos durante este perodo nos permiten sostener las siguientes conclusiones preliminares : 1. Los parmetros oceanogrficos estudiados muestran una situacin estructural y funcional adecuadas del ecosistema para el desarrollo normal de sus procesos biolgicos. 2. Los niveles de metales pesados determinados concuerdan con los registrados en el estudio previo, indicando una relativa estabilidad del sistema. 3. Algunos de los metales (por ejemplo, cromo) mostraron todo su contenido includo en fracciones no mviles del sistema, mientras que otros presentaron importantes porcentajes unidos a las fracciones mviles (por ejemplo, Zn, Cd o Pb). 4. Las especies qumicas ms comunes en las que se presentan los metales en el sistema son -en generaladecuadas para ser incorporadas por los organismos. 5. Las especies de peces estudiadas presentaron metales en sus tejidos (por ejemplo, mercurio, cadmio y zinc). 6. Ninguna de las especies estudiadas super las concentraciones de metales establecidas como estndares de aptitud para consumo humano, siendo -por lo tanto aptas para la alimentacin del hombre- en todos los casos. 7. El conjunto de los resultados permite sostener que: Las reas evaluadas del ecosistema tienen un funcionamiento eco-fisiolgico normal, coincidente con los antecedentes histricos del sistema. Hay indicios de la existencia de aportes externos de algunos metales traza (por ejemplo, zinc, cadmio o plomo).

53 Hay una significativa disminucin de los niveles de mercurio en el sistema con respecto a los valores histricos publicados. Algunos de los metales estudiados (tanto por geoqumica como por especiacin) estn en condiciones de ser incorporados por los organismos del estuario. Los peces estudiados incluyen en sus tejidos algunos metales (por ejemplo, mercurio, cadmio y zinc). Ninguno de estos metales super niveles de aptitud de consumo humano. An no se han identificado las fuentes de metales del sistema natural evaluado. Baha Blanca, julio de 2000

54 BIBLIOGRAFIA APHA, 1992. Standard methods for the examination of water and wastewater. L.Clesceri, A.Greenberg & A.Eaton (eds), APHAAWWA.WEF, Washington,USA, 680 pp. Eberlein, K. & G. Kattner. 1987. Fresenius Z.Anal.Chem., 326: 354-357. Freije,R.H., R.Asteasuain, A.Schmidt & J.Zavatti. 1981. Contrib.Cientf.IADO N57 : 20 pp. Grasshoff, K. 1983. In : Methods in seawater analysis , K. Grasshoff, M. Erhardt & K. Kremling (eds), 2nd.Edition, Verlag-Chemie, Ch.9, pp.134-137. IADO, 1997. Estudio de la calidad del agua en la ra de Baha Blanca. Informe Final, Instituto Argentino de Oceanografa: 60 pp. Koirtyohann & Wen. 1973. Critical study of the APDC-MIBK straction system for atomic absortion Anal. Chem., 45 (12): 1986-1989. Lacerda, L.D., C.M.M.Souza & M.H.Pestana.1988. In: Metals in coastal environments of Latin America, U.Seeliger, L.D.Lacerda & S.Patchineelam (eds), Springer-Verlag, pp. 86-99. Lorenzen, C. 1967. Limnol. And Oceanography, 12(2): 343-346 Marcovecchio,J.E. 1988. Tesis Doctoral, Univ.Nac.Mar del Plata: 212 pp. Marcovecchio,J.E., R.J.Lara & E.Gmez. 1986. Environ.Technol.Lett., 7: 501-507. Marcovecchio,J., V.Moreno & A.Prez. 1988.a. Sci.Tot.Environ., 75: 181-190 Marcovecchio,J., V.Moreno & A.Prez. 1988.b. In : Metals in coastal environments of Latin America, U.Seeliger, L.D.Lacerda & S.Patchineelam (eds), Springer-Verlag, pp. 122-129. Megalatti,N. 1983. These, Univ.Paul et des Pays Ladour: 224 pp. Nauen,C.E. 1983. FAO Fish.Circ.N764: 102 pp. Pucci,A.E. 1988. Metals in coastal environments of Latin America, U.Seeliger, L.D.Lacerda & S.Patchineelam (eds), Springer-Verlag, pp.9-15. Pucci,A., R.Freije, R.Asteasuain, J.Zavatti & J.Sericano. 1979. Contrib. Cientf. IADO N52 : 90 pp. Pucci, A., R.Freije, R.Asteasuain, J.Zavatti & J.Sericano. 1980. Contrib. Cientf. IADO N56 : 69 pp. Strickland, J & Parsons, T. 1968. A Practical Handbook of Seawater Analysis, pp 207-211 Technicon, 1973. Industrial Method N 186 - 72 W/B. Treguer, P., & P. Le Corre (1975) Manuel D'Analyse des Sels Nutritifs dans l'Eau de Mer, Univ.Bretagne Occidentale : 109 pp. Uthe,J., Armstrong,F., Stainton,M. 1970. Mercury determination in fish samples by digestion and flameless atomic absortion spectrophotometry. J.Fish. Res. Bd. Canada, 27 : 805-811

55 Villa,N., Pucci,A. 1987. Seasonal and Spatial Distributions of Coppe, Cadmium and Zinc in the sea water of Blanca Bay, Argentina. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 25, 67-80, (1987) Villa,N. 1988. In : Metals in coastal environments of Latin America, U.Seeliger, L.D.Lacerda & S.Patchineelam (eds), Springer-Verlag, pp.30-44. Villa,N., Baldini,M., Cubitto,M., Cabezali,C. 1992. Control de aguas marinas para uso estacional. II Congreso Latinoamericano de EcologiaII Simposio de Anlisis Ambiental-Primer Congreso de Ecologia de l Brasil.