informe de gestión 2015 - 2016

57
Julio 2015 Junio 2016 DE GESTIÓN INFORME Julio 2015 Junio 2016

Upload: fenalco-antioquia

Post on 12-Jan-2017

288 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

DE GESTIÓNINFORME

Julio 2015Junio 2016

Page 2: Informe de Gestión 2015 - 2016

¡SOMOS ARTÍFICES DE

HISTORIA, DESARROLLO

Y SUEÑOS!

Page 3: Informe de Gestión 2015 - 2016

3

Fenalco Antioquia:

¡70 años de liderazgo,

respaldo y progreso del

comercio!Este 2016 estamos celebrando 70 años de labor gremial, tiempo en el que nos hemos

destacado por ser gran generador de fuerzas poderosas y actor principal en el proceso

permanente de la evolución de la sociedad antioqueña, representando, defendiendo,

promoviendo y propiciando el desarrollo de la actividad comercial.

Ser la Fuerza que Une ha sido nuestra bandera y sí que lo hemos sabido hacer de la mano con los Afiliados de los 50 sectores y grupos empresariales y 20.000 tenderos en el departamento, comprobando que somos un Gremio multisectorial, donde están los grandes, los pequeños, los emprendedores, los mejores ¡Aquí estamos todos!

Comprometidos con el progreso del comercio, en Fenalco Antioquia creamos productos y servicios que perduran en el tiempo y han acompañado la labor de los agremiados como: Procrédito, Fenalcobra, el Centro de Formación Empresarial y Comercial Fenicia, Asesoría Jurídica, Convenios, Investigaciones Económicas y el Fortalecimiento Sectorial, entre otros.

Honor y orgullo es lo que en la Seccional Antioquia sentimos por nuestra labor, porque hemos construido historia de la mano de los comerciantes. Hemos sido testigos de innumerables cambios en la sociedad, entorno, cultura y por supuesto, en la actividad económica de Antioquia y Colombia, manteniendo indelebles los principios y objetivos de proteger los intereses

de los Afiliados, posicionando al comercio como una gran actividad generadora de valor agregado, innovación y progreso.

Grandes líderes y dirigentes gremiales han aportado significativamente durante estas siete décadas a construir la historia del Gremio y del comercio. Destacamos a Lorenzo Botero Jaramillo, Hernando Agudelo Villa, Jaime Tobón Villegas, Álvaro Uribe Moreno y Félix Jaramillo, entre otros prohombres antioqueños.

En la celebración de estos 70 años, en Fenalco Antioquia nos comprometemos a continuar siendo la Fuerza que Une y a construir historia de la mano de los empresarios del país, que cada día buscan tener una mejor proyección ante el mundo gracias a que en Colombia hemos creído en la importancia de ser innovadores, éticos, responsables y visionarios.

Sergio Ignacio Soto MejíaDirector Ejecutivo

Page 4: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

4

Una destacada

gestión, en otra mirada

Prohombres antioqueños, comerciantes distinguidos y dirigentes han sido testigos y partícipes de la importante labor gremial de Fenalco Antioquia durante 70 años.

La pauta de liderazgo sostenida por Fenalco Antioquia se debe en gran medida a que contó siempre con la dirección de hombres importantes de diversas profesiones y actitudes, pero que tenían como meta hacer grande el Gremio que los había reunido.

Jaime Tobón Villegas, Presidente de Fenalco 1955 - 1957.

Hernando Agudelo Villa, Primer Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia.

Su política no será de defensa egoísta, sino de colaboración con todos los gremios del país, en busca de una sana orientación de la economía nacional que coordine justamente los intereses de los productores, comerciantes y consumidores.

No dudamos en afirmar que el comercio es el sector más progresivo de la economía, que ha permitido no solo grandes y modernas inversiones multinacionales, generadoras de dinamismo económico multisectorial, sino también que subsista y se desarrolle un país de pequeños propietarios. En el comercio cabemos todos, grandes y pequeños, tradicionales, modernos y posmodernos. Esto es Fenalco.

Guillermo Botero Nieto, Presidente de Fenalco.

Fenalco debe cumplir en su representatividad gremial y en su función social conservando la filosofía general que lo oriente. Debe ofrecer una capacitación permanente, con programas académicos e investigaciones sobre temas de interés para sus Afiliados.

Álvaro Uribe Moreno, Expresidente de la Junta Directiva de Fenalco Antioquia.

Si hay algo dinámico es el comercio, por eso la tarea de Fenalco Antioquia durante 70 años ha sido y será identificar la gente cómo se relaciona, cómo compra, cuáles son las macrotendencias mundiales y ofrecerle a los comerciantes capacitación en eso. El Gremio tiene que ser el que escucha a la sociedad para ver los cambios que se están dando y entregarle la información a los comerciantes para que encuentren otras formas de hacer los negocios. Ese es el papel del Gremio, dar alarmas y horizontes.

Raúl Escobar, Expresidente de la Junta Directiva de Fenalco Antioquia.

Page 5: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

5

Directores Ejecutivos: timonel de

nuestra historia

Los directores ejecutivos de Fenalco Antioquia que han pasado

por estas siete décadas han sido quienes nos han ayudado a escribir nuestro pasado, presente y futuro.

19461947

1973 1977

19771979

19831988

2004ACTUAL

19881991

19801983

19932003

19911993

1970 1973

1979 1980

1965 1970

1961 1963

19471957

Hernando Agudelo Villa

Germán Vélez Gutiérrez

Óscar Suárez Panesso

Luis Alfonso Quintero Arbeláez

Enrique Olano Asuad

Gonzalo Jiménez Gómez

Óscar Velásquez Jhonson

Sergio Ignacio Soto Mejía

Juan María Cock Londoño

Antonio Picón Amaya

Hernando Fernández Franco

Juan Luis Uribe Uribe

Diego Uribe Uribe

Ricardo González Galeano

Javier Chica Molina

Pablo Cárdena Pérez

19631965

Page 6: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

6

Comerciantes Distinguidos,

un reconocimiento a nuestra

razón de serEn 1965 se entregó el primer reconocimiento a los comerciantes que se han destacado por sus servicios a la sociedad y al comercio a través de la Federación. Y que además, se han distinguido

por el estricto cumplimiento de las normas éticas en el ejercicio profesional del comercio.

1966

1972

1976

1979

1970

1974

1977

1968

1965

1971

1975

1978

1969

1973

1977

1967

Eduardo Londoño P.

Tomás Santamaría A.

Camilo Mora C.

Álvaro Uribe M.

Jaime Molina V.

Alberto Olarte P.

Ricardo Ángel

Eduardo Uribe U.

Peter Santamaría A.

Jorge H. Restrepo L.

Luis Carlos Bravo E.

Hernán Siegert T.

Ángel Cuervo V.

Augusto Cadavid E.

Carlos Ángel V.

Gustavo Toro Q.

Page 7: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

7

1983

1987

1991

1995

1999

1981

1985

1989

1993

1997

1982

1986

1990

1994

1998

1980

1984

1988

1992

1996

Conrado Montoya M.

Luis Alfonso Quijano

Carlos Restrepo M.

Jairo Ceballos Gómez

Rosita Mejía de Tobón

Luis Fernando Londoño I.

Ángel Ángel A.

Francisco Gutiérrez I.

Darío Gutiérrez G.

Víctor Manuel Jaramillo G.

Juan J. Olarte

Luis Vásquez M.

Juan B. Isaza

Manuel José Bernal R.

Ignacio Amariles Valencia

Reinaldo Arroyave L.

John Restrepo A.

Germán Jaramillo O.

Álvaro Quiñónez P.

Jaime González Gómez

Page 8: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

8

2004

2008

2012

2005

2009

2013

2006

2010

2014 2015

2007

2011

2003

2007

2011

2004

2008

2012

2005

2009

2013 2014

2006

2010

2001 20022000Rodrigo Antonio

Escobar Mejía

Margarita Olarte de Velásquez

Justo Pastor Guarín Gómez

Juan Guillermo Acevedo Z.

Rodrigo Mejía Mora

Jorge Luis González Molina

Aurelio Galindo Alzate Carlos Andrés Pineda Osorio

Blanca Maya de Tirado

Gilberto Uribe Echavarría

Jesús Hernando Echeverri Montoya

Óscar Duperly Arango

Gabriel Garcés Garcés

Jaime Arango Uribe

Antonio Madrid Rincón

Page 9: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

9

MISIÓN

POLÍTICA DE GESTIÓN GREMIAL

Somos un Gremio empresarial líder e influyente al servicio del país. Representamos, orientamos y promovemos al comercio y los servicios formales, fomentamos su desarrollo sectorial y apoyamos su fortalecimiento y modernización empresarial dentro de criterios de orientación al Afiliado, sostenibilidad financiera, desarrollo de las personas, servicios y generación de beneficios con procesos permanentes de innovación y aprendizaje de la organización.

En Fenalco nos comprometemos con:

• Desarrollo gremial, comercial y representatividad• Rentabilidad, sostenibilidad y crecimiento• Excelencia en el servicio• Fortalecimiento y desarrollo de productos

y servicios.• Optimización en los procesos• Innovación• Desarrollo humano

Valores corporativos

• Servicio• Integridad• Perseverancia • Compromiso• Respeto

La Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, Seccional Antioquia, será reconocida por ser un foro de discusión y análisis sobre los asuntos del país y del empresariado, auténtica vocera de la sociedad, promotora de la innovación y el desarrollo empresarial. Fenalco será el Gremio líder en Representación, Afiliados y Servicios, con una operación sectorial eficiente, excelentes comunicaciones y una estructura financiera autosostenible.

VISIÓN

Competencias Corporativas

• Orientación al cliente• Responsabilidad• Apertura al cambio• Trabajo en equipo• Mejoramiento continuo

Líneas Estratégicas 2014 - 2016

• Integración, crecimiento y desarrollo sectorial e intersectorial, a nivel local y nacional.

• Consecución de recursos para la sostenibilidad de la Federación.

• Generación de beneficios para los Afiliados, aprovechando la capacidad de negociación de Fenalco.

• Promoción de la Responsabilidad Social entre los Afiliados.

• Formación a los empresarios y a sus grupos de interés.

• Participación en entes de decisión y representatividad de la Federación, del departamento y del país.

Page 10: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

10

JUNTA DIRECTIVAPresidenteJesús Hernando Echeverri Montoya

Primer VicepresidenteCarlos Esteban Jaramillo Zuluaga

Segundo VicepresidenteFabián Quintero Valencia

PrincipalesAlfredo Restrepo Lozano Gabriel Álvaro Zapata Barrientos León Darío Correa Flórez Didier Jaime Lopera Cardona María Victoria Jiménez Gómez Juan Guillermo Vásquez Moreno

Representantes de la Junta Directiva NacionalCarlos Mario Uribe Mejía Santiago Quintero Valencia

SuplentesCamilo Restrepo OchoaIván Darío Mejía ArroyaveFederico Miranda Ceballos Juan Guillermo Ortiz ArangoJhon Jairo Monsalve BedoyaWilliam Londoño JaramilloCarlos Emilio Barrera LeónPaula Andrea Mejía UpeguiAndrés Trujillo Guzmán

Miembro Honorario de la Junta DirectivaJuan Carlos Restrepo Vélez

Director EjecutivoSergio Ignacio Soto Mejía

Secretario de la JuntaCarlos Alberto Calle Uribe

Revisoría FiscalGP Soluciones Integrales S.A.

Page 11: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

11

INFORME DE GESTIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA Y LA DIRECCIÓN EJECUTIVA

Muy apreciados Afiliados,

En Fenalco Antioquia nos sentimos muy complacidos por cumplir con los objetivos trazados para este período, lo que fue posible con el apoyo y respaldo de la Junta Directiva, nuestros colaboradores, el equipo directivo y en especial, fue gracias a la credibilidad y confianza de los miles de Afiliados que representamos, quienes son nuestra razón de ser para continuar consolidándonos como la Fuerza que Une.

Cumplimos 70 años de vida institucional, en los que hemos tenido grandes desafíos, hemos sido testigos de innumerables cambios en el comercio y la sociedad, posicionando nuestra actividad generadora de valor agregado, innovación y progreso. Estas siete décadas sí que nos han enseñado y nos motivan a continuar siendo un Gremio multisectorial, donde estamos todos, los grandes, los pequeños, los emprendedores, los mejores.

Hoy les presentamos el informe de gestión del año transcurrido entre julio de 2015 y junio de 2016, período en el que hemos enfrentado la desaceleración de la economía y su impacto en las actividades de los sectores del comercio. La economía colombiana en 2015 se avizoraba con desalentadoras cifras y efectivamente, desde el último trimestre del mismo año, se observó que no se llegaría a los niveles de crecimiento que se tuvieron desde 2010, entre los factores que llevaron a este limitado crecimiento se pueden

destacar: una infraestructura que le resta competitividad a la región, una marcada devaluación del peso colombiano frente al dólar contribuyendo al déficit comercial, el crecimiento ininterrumpido de la tasa de interés de intervención del Banco de la República desde julio de 2015 y una afectación directa a las empresas por parte de la reforma tributaria. En 2016 el panorama no cambia y se suman variables como el comportamiento de la economía estadounidense y asimismo, el incremento de la tasa de interés de intervención por parte de la Reserva Federal, que generó para Colombia una fuga de capitales extranjeros, profundizando aún más la devaluación del peso colombiano.

Ante este panorama de 2016, al Gobierno Nacional debemos solicitarle mesura en el gasto público y más aún ad portas de la firma de un acuerdo de paz con las Farc. Por su parte, los empresarios deben hacer uso de la creatividad, innovación y educación pertinente para dinamizar los sectores; tener estrategias como el mejoramiento de la competitividad mediante la constitución de redes empresariales, avanzar en las políticas de formalización y legalización, aprovechar las coyunturas económicas y sociales que se dan en la región, como los diferentes macro eventos que son un bálsamo para la economía local, convirtiendo al departamento de Antioquia, especialmente a Medellín en un receptor de turismo extranjero de negocios y vacaciones, debido a un peso colombiano

Page 12: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

12

devaluado. También se pueden aprovechar las características especiales del mercado local como la venta por club o cuenta corriente, promovido por el 70% del comercio de la región que ofrece otras alternativas de pago para dinamizar la economía.

Fenalco Antioquia cuenta con 70 años de amplia experiencia en la búsqueda de espacios de fortalecimiento empresarial con opinión calificada para aportar a las políticas públicas con un papel proactivo, actitud negociadora, criterios de bien común y visión de país. Es por ello, que en este período fuimos voceros activos en temas de seguridad, movilidad, infraestructura, lucha contra el contrabando y la ilegalidad, las temporadas comerciales, comportamiento de la economía, eventos gremiales, Foro Económico Mundial capítulo Latinoamérica 2016 y la dinámica del comercio en los encuentros deportivos de la Copa América Centenario, de la final del fútbol colombiano y el magnánimo triunfo del Nacional en la Libertadores.

Nuestros pronunciamientos constantes y las gestiones realizadas permitieron que las iniciativas de algunos sectores del comercio fueran tenidas en cuenta en el Plan de Desarrollo de Medellín. La gestión del Gremio fue fundamental para que se destinara parte del presupuesto de este plan a la recuperación del Centro y al fortalecimiento empresarial del pequeño comercio.

La participación, acompañamiento y asesoría de la Seccional han sido clave para el desarrollo de una aplicación móvil con la que se busca que los comerciantes realicen denuncias anónimas por comisión de delitos. Esta comprende un trabajo estructural y de investigación para crear una herramienta capaz de reunir

información de personas con conductas delictivas que afectan la tranquilidad de la ciudad, especialmente del Centro, como una de las estrategias de la Alianza Público Privada, APP, que lideran la Alcaldía y entidades como el Comité Intergremial de Antioquia, Corpocentro y la Cámara de Comercio de Medellín.

Acompañamos los diferentes entes de decisión a través de nuestra presencia en las juntas directivas de Metroparques, Benedan, Museo de Antioquia, Idea, Consejo Regional del Sena y la Vicepresidencia del Comité Intergremial, desde este último se realizó la debida defensa para que la Feria Aeronáutica se quedara en el departamento, dada la importancia que tiene este evento para la región y sus significativos aportes al crecimiento económico. Fuimos reelegidos en el Consejo Directivo de Comfenalco, donde la Federación ha participado activamente en la recuperación de la Caja.

Tuvimos participación directa en otras entidades como la Asamblea Departamental, el Concejo de Medellín, el Comité Seccional de Gestión Tributaria, Aduanera y Cambiaria de la Dian y el Área Metropolitana, con las cuales desarrollamos programas interinstitucionales que apoyan el crecimiento de las empresas.

En cooperación con la Vicepresidencia Jurídica de Fenalco Presidencia hicimos seguimiento a los proyectos de ley, decretos reglamentarios, circulares y resoluciones, que producen impacto sobre el ejercicio de la actividad comercial. También realizamos seguimiento a los proyectos de acuerdo municipal, cuyas materias repercuten en el comercio y los servicios.

Page 13: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

13

Desde la Junta Directiva y la Dirección Ejecutiva hicimos seguimiento a los informes de la Revisoría Fiscal y participamos en las discusiones sobre las iniciativas gremiales y sectoriales, para garantizar la consolidación del Gremio y su posicionamiento.

Continuamos con la modernización de las instalaciones para mejorar la infraestructura y brindar mayor seguridad y comodidad. Cambiamos el sistema de alarmas al interior de las oficinas e implementamos un sistema de control de visitantes para el ingreso. Los cambios que hicimos favorecieron la disminusión en el consumo de energía y agua, lo cual refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad.

Mantuvimos un contacto permanente con los Afiliados. En este período realizamos 4.560 visitas para brindarles acompañamiento y asesoría en el portafolio de servicios, las alianzas, convenios, eventos y las diversas actividades programadas por el Gremio, aportando al fortalecimiento de sus procesos empresariales.

Nuestro sistema DIME, que cuenta con información actualizada de los Afiliados y Usuarios, nos permitió tener un contacto más cercano con los empresarios y comerciantes con el fin de brindarles satisfacción en nuestros servicios y agregar valor a la relación con nuestros públicos.

Tenemos 17 convenios en las categorías de bienestar, servicios empresariales y financieros, con tarifas preferenciales para los Afiliados y sus colaboradores, que aportan al fortalecimiento de sus actividades.

El Gremio intensificó su presencia

en sectores de la ciudad como El Estadio y Laureles, en donde se visitaron cientos de establecimientos de comercio para escuchar las problemáticas de los empresarios y sus necesidades, estas y otras actividades aportaron a la vinculación de 678 comerciantes nuevos, para un gran total de 5.439 Afiliados y Sucursales en el departamento; adicionalmente contamos con 920 Usuarios de los servicios de Procrédito, Fenalcobra y Avales Refinancia, quienes en su gran mayoría pertenecen a otras actividades económicas del sector productivo y servicios.

Las comunicaciones de Fenalco Antioquia se alinearon con las estrategias de representatividad y de esta forma el fortalecimiento de las relaciones con nuestros empresarios, medios de comunicación y entidades públicas y privadas. Además de la proyección de un Gremio más amable, cercano, actual e innovador, hemos consolidado los atributos de servicio, liderazgo, trayectoria y legitimidad.

FREE PRESS: $7.112 MILLONES

17CONVENIOSEN LAS CATEGORÍAS DE BIENESTAR, SERVICIOS EMPRESARIALES Y FINANCIEROS

4.560VISITAS

A NUESTROSAFILIADOS

678NUEVOS

AFILIADOSY USUARIOS

PARA UN TOTAL DE

5.439 AFILIADOS Y SUCURSALES

Page 14: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

14

En la actualidad, somos el Gremio con más opinión, menciones y generación de noticias en los medios masivos de comunicación, gracias a que continuamos siendo una fuente representativa e independiente de expresión pública en temas de economía, comercio y ciudad. Esto nos permitió alcanzar un free press de $7.112 millones, un 38,5% más que en el período anterior.

A través de diferentes medios y activación de las redes sociales consolidamos la estrategia digital, logrando un mejor posicionamiento y acercándonos más a las necesidades de comunicación e información de nuestros de grupos de interés.

Nuestro evento gremial, La Noche de los Mejores 2015 rindió homenaje a importantes líderes que han realizado significativos aportes al progreso del país. Nos acompañaron 1.600 personas y entregamos por primera vez el nuevo reconocimiento Al Emprendimiento, que exalta los méritos de emprendedores que le aportan al desarrollo y a la innovación del comercio, con valoración por los millennials.

Con la Dirección Económica y de Investigaciones realizamos alrededor de 1.200 asesorías económicas, sectoriales

y de mercado para Afiliados y públicos afines a la Seccional, 33 charlas a sectores, empresas e instituciones externas, 202 estudios, informes e investigaciones destinadas a sectores, empresas Afiliadas y gestión de representatividad del Gremio, lo que nos ha permitido brindar información actualizada y de interés.

El trabajo en red es la base fundamental de la gestión Sectorial, que reúne los 50 sectores económicos y grupos empresariales del Gremio. En el período realizamos 651 comités sectoriales con la participación de 7.819 empresarios y 4 comités intersectoriales, que contaron con la asistencia de los presidentes y vicepresidentes de cada sector; destacamos la presencia en este comité del Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, quien tuvo la oportunidad de dialogar con los empresarios en temas de movilidad, infraestructura, seguridad y recuperación del Centro, entre otros.

Hemos celebrado importantes convenios asociativos para el fortalecimiento sectorial con Inexmoda, la Gobernación y la Alcaldía de Medellín, entre los que destacamos los proyectos de Joyeros de Antioquia y de Redes Empresariales.

1.200ASESORÍAS

ECONÓMICAS,SECTORIALES

Y DE MERCADO33CHARLASA SECTORES,EMPRESAS EINSTITUCIONESEXTERNAS

651COMITÉSSECTORIALES

202ESTUDIOS,

INFORMES EINVESTIGACIONES

Page 15: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

15

Fenalco Antioquia administra el Sistema de Indicadores Turísticos, SITUR, con el apoyo de la Gobernación y la Alcaldía. Para el proyecto de fortalecimiento de este, se destinaron recursos adicionales del Viceministerio de Turismo y del Fondo Nacional de Turismo, FONTUR, que buscan generar estudios con la metodología de la Organización Mundial de Turismo.

En Comercio Internacional acompañamos a 391 empresarios a través de distintas jornadas de actualización y asesorías sobre formación exportadora y estatuto aduanero con entidades como Procolombia y la Dian. Realizamos misiones comerciales a Europa y México. En cooperación internacional, hicimos acercamientos con 18 organizaciones y fundaciones de España y Francia para generar sinergias y alianzas con instituciones que trabajan por el desarrollo empresarial y económico, mediante acuerdos comerciales e intercambio de conocimiento y tecnología.

Desarrollamos en conjunto con la Universidad Internacional de La Florida, Usaid y Eafit, la Conferencia Internacional sobre Gestión de Riesgos de Desastre, un espacio en el que se analizaron diferentes iniciativas de continuidad de negocios y reducción de riesgos, dirigidas a Pymes y escuelas de negocios.

En la Federación continuamos comprometidos con la realización de los diferentes eventos sectoriales para la consolidación de las relaciones con los públicos de interés, el fortalecimiento de los procesos empresariales y el posicionamiento de la marca Fenalco. Se realizaron durante este período 13 eventos con un componente comercial y de capacitación a la medida de los sectores, que contaron con la participación de cerca de 61.000 asistentes.

La gestión en la Regional Oriente se caracterizó por el fortalecimiento de los sectores Floricultor, Inmobiliario, Centros Comerciales y la Mesa de Crédito y Cartera. Destacamos la participación activa en la Mesa de Articulación Interinstitucional, MAI, el Comité Técnico del Sena, la Mesa de Movilidad del Oriente coordinada por la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia, la Comisión Subregional de Competitividad y la Cadena Regional de Flores y Follajes. Realizamos dos importantes eventos: el Simposio Regional de Comerciantes y Empresarios 2015 que contó con la presencia de 35 expositores y 250 asistentes, así como Expotiendas Oriente 2016, que tuvo una masiva participación con 36 expositores y 1.000 asistentes.

391EMPRESARIOS

TUVIERONACOMPAÑAMIENTO

EN COMERCIO INTERNACIONAL

13EVENTOSSECTORIALES CON

61.000ASISTENTES

Page 16: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

16

En la Regional Urabá consolidamos espacios para los sectores Ferretero, Funerario, la mesa Crédito y Cartera. Resaltamos las actividades de relacionamiento con los alcaldes de los municipios de la región y la participación en las mesas del Comité Técnico del Sena, el Comité Universidad Empresa Estado y el Comité de la Corporación de Turismo Urabá Darién Caribe, en el que el Gremio ocupa la Vicepresidencia en la junta directiva. Realizamos el Simposio de Comerciantes y Empresarios y el Encuentro Ferretero “Feria de la Construcción”, este último contó con la presencia de 1.500 asistentes.

Con el servicio de Asesoría Jurídica atendimos de manera gratuita 5.142 consultas formuladas por nuestros Afiliados sobre diferentes temas del Derecho, asesoría que se extendió hasta las regiones donde hacemos presencia. Este servicio fue calificado con un nivel de satisfacción del 94%. Asimismo, realizamos foros, charlas, conferencias y capacitaciones jurídicas para los empresarios de la ciudad, que contaron con la participación de 1.676 personas. Adelantamos 90 trámites de Propiedad Industrial ante la SIC para proteger los intangibles de los empresarios.

Procrédito continuó siendo la principal herramienta para los comerciantes que encuentran en las ventas a crédito una oportunidad para el desarrollo de su actividad. Durante este período, la Central presentó un crecimiento de la base de datos del 22%, lo que representa 4.500.000 obligaciones adicionales para un gran total de 25.000.000. Mantenemos el modelo de respaldo de la operación de la base de datos con alta disponibilidad y recuperación de desastres, lo que nos permite garantizar el servicio en un 99,5%.

Nuestro servicio Fenalcobra se consolidó como un aliado estratégico para los Afiliados en la recuperación de la cartera, con cifras de $42.900 millones en este período, aportándole ingresos a la Federación de $1.700 millones, con un margen de rentabilidad del 9%.

En nuestro Centro de Formación Empresarial y Comercial, Fenicia, realizamos la apertura de nuevas líneas de capacitación en temas de innovación, el ser, sectorial y cursos virtuales, para un total de 358 programas: 197 ofertados, 146 a la medida de las necesidades de las empresas, 8 técnicos laborales y 7 diplomados. Tuvimos una cobertura de 6.945 estudiantes y atendimos a 960 empresas con este servicio.

5.142CONSULTAS

DE ASESORÍAJURÍDICA

358PROGRAMASDE FORMACIÓN

6.945ESTUDIANTESCAPACITADOS

Page 17: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

17

Formamos a 300 taxistas de la ciudad con el Programa Técnico Laboral en Servicio de Transporte Individual de Pasajeros en convenio con la Alcaldía de Medellín. También con la Administración Municipal logramos un convenio de asociación para el fortalecimiento de la media técnica, beneficiando a un total de 320 estudiantes de 8 instituciones educativas de Medellín, alianza que en 2016 amplió su cobertura a 20 instituciones, impactando a 1.320 estudiantes.

Conservamos el certificado de calidad del Icontec en los procesos de Fenalcobra, Procrédito, Verificación de Información Comercial y Fenicia. El ente certificador destacó la estabilidad laboral de Fenalco Antioquia, porque permite asegurar la continuidad en la gestión por procesos, demostrando el compromiso con el mantenimiento del sistema de gestión de calidad y el mejoramiento continuo de los servicios.

Continuamos con la gestión permanente en las diferentes tecnologías que sirven de soporte a los servicios de la Federación, mediante trabajos de mantenimiento, ajustes al sistema eléctrico del centro de cómputo y renovación de los centros de datos y comunicaciones, con niveles de seguridad más altos.

En el Gremio seguimos con el compromiso de fortalecer al pequeño comercio, capacitar y apoyar la labor de los tenderos de barrio. Realizamos la fase II del convenio con la Alcaldía de Rionegro para el mejoramiento de las capacidades, gestión eficiente y acceso a mercados a tiendas y minimercados de este municipio. Destacamos las campañas de consumo responsable con Bavaria y Diageo con las que impactamos a 1.000 tenderos de Medellín, quienes asumieron el compromiso de no vender licor adulterado, ni a menores de edad.

Desde el Comité de Responsabilidad Social realizamos el autodiagnóstico cualitativo y cuantitativo de la gestión de la Federación en: medio ambiente, Estado, comunidad y sociedad, proveedores, competencia, clientes, consumidores, empleados, aliados y Afiliados. La Responsabilidad Social interna comprendió el aprendizaje permanente de los colaboradores, el fomento del equilibrio entre trabajo, familia y ocio, la igualdad de retribución y el empoderamiento del talento humano en cada uno de los procesos organizacionales.

Tenemos un talento humano competente que ha fortalecido la cultura del servicio en la Federación. El compromiso,

CALIFICACIÓN DE

87,77EN LA EVALUACIÓN

DE CLIMAORGANIZACIONAL

213COLABORADORES

Page 18: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

18

integridad y alto desempeño de nuestros colaboradores nos permitieron obtener una calificación de 87,77 en la evaluación de clima organizacional realizada, en la que se evaluaron algunas dimensiones como comunicación, motivación y reconocimiento, estilo de liderazgo y trabajo en equipo. En el período contamos con 213 colaboradores, de los cuales 168 fueron de planta y 45 hicieron parte de las alianzas con entidades oficiales, un 5% menos comparado con el período anterior, esto como consecuencia de la finalización de los proyectos.

Realizamos la primera medición de riesgo psicosocial a nuestros colaboradores, donde obtuvimos un resultado favorable por lo que no se debe realizar plan de intervención sino desarrollar actividades orientadas a la promoción y prevención.

En Fenalco Antioquia cumplimos con las obligaciones y aportes al sistema de seguridad social, garantizamos la legalidad del software que utilizamos para las operaciones y facilitamos las auditorías pertinentes a nuestra gestión y Estados Financieros.

Nuestra solidez financiera se evidencia en las cifras de este período: activos por $10.379 millones, patrimonio

de $8.219 millones, ingresos que ascendieron a $23.041 millones gracias a los proyectos con entidades oficiales, con variación del 40% con respecto a 2014, con aportes para la Presidencia del Gremio de $808 millones y aún, después de esta apreciable contribución, tuvimos un excedente de $147 millones; rotación de cartera de 29 días, capital de trabajo por $4.711 millones, solvencia patrimonial del 79% y tan solo un endeudamiento del 21%.

Juntos construimos historia, hemos sido promotores, partícipes y líderes del desarrollo empresarial y social del país. Somos un Gremio fuerte, que ha caminado con pasos firmes a través de 70 años.

Nuestra historia ha estado acompañada de grandes líderes, empresas y personas que como Ustedes le aportan al progreso del Gremio. ¡Gratitud Perenne por su fidelidad y confianza en nuestra labor gremial, consolidándonos como los más grandes y mejores de la región!

¡Muchísimas Gracias!

ACTIVOS$10.379

MILLONESINGRESOS$23.041MILLONES

PATRIMONIO$8.219MILLONES

(FIRMADO)Sergio Ignacio Soto MejíaDirector Ejecutivo

(FIRMADO)J. Hernando Echeverri MontoyaPresidente Junta Directiva

Page 19: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

19

Medellín, 30 de marzo de 2016

A los Afiliados de la Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, Seccional Antioquia:

Los suscritos, Representante Legal y Contador de Fenalco Antioquia, certificamos que los Estados Financieros de la Seccional al 31 de diciembre de 2015 y 2014 han sido fielmente tomados de los libros y que antes de ser puestos a su disposición y de terceros, hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ellos:

a. Todos los activos y pasivos incluidos en los Estados Financieros existen y todas las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante los años terminados en esas fechas.

b. Todos los hechos económicos realizados han sido reconocidos en los Estados Financieros.

c. Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de la Seccional.

d. Todos los elementos han sido reconocidos en los Estados Financieros por sus valores apropiados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

e. Todos los hechos económicos que afectan a Fenalco Antioquia han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los Estados Financieros.

f. Entiéndase el término “todos” en el sentido descrito en el Artículo 16 del Decreto 2649 de 1993.

Estados FinancerosFederación Nacional de Comerciantes, FENALCO, Seccional AntioquiaCertificación del Representante Legal y del Contador

(FIRMADO)Sergio Ignacio Soto MejíaRepresentante Legal

(FIRMADO)Juan Carlos Cardeño RestrepoContador PúblicoT.P. 76888-T

Page 20: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

20

Medellín, 10 de marzo de 2016

SeñoresASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOSFEDERACIÓN NACIONAL DE COMERCIANTES, FENALCO, SECCIONAL ANTIOQUIAMedellín

He examinado los balances generales de la Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, Seccional Antioquia, al 31 de diciembre de 2015 y 2014, y los correspondientes estados de resultados, de cambios en la situación financiera, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo, por los años que terminaron en esas fechas, y las revelaciones hechas a través de las notas a los Estados Financieros, las cuales han sido preparadas como lo establece el Decreto 2649 de 1993 y forman con ellos un todo indivisible. La preparación de dichos Estados Financieros es responsabilidad de la administración de la Federación. Una de mis funciones es la de expresar una opinión sobre ellos, basada en la auditoría realizada. Obtuve la información necesaria para cumplir mis funciones y efectué mis exámenes de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Dichas normas requieren que planifique y ejecute la auditoría, de tal forma que se obtenga seguridad razonable en cuanto a si los Estados Financieros están libre de errores de importancia relativa. Mi labor como Revisor Fiscal comprende, entre otras cosas, el examen con base en pruebas selectivas de las evidencias que soportan la veracidad, los montos y las correspondientes revelaciones en los Estados Financieros; además, incluye el análisis de las normas contables utilizadas y de las estimaciones hechas por la administración de la Federación así como la evaluación de los Estados Financieros en conjunto.

Considero que mi auditoría proporciona una base razonable para fundamentar la opinión que expreso a continuación.

En mi opinión, los Estados Financieros mencionados, tomados fielmente de los libros de contabilidad y adjuntos a este dictamen, presentan razonablemente, la situación financiera de la Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, Seccional Antioquia, al 31 de diciembre de 2015 y 2014, los resultados de sus operaciones, los cambios en su situación financiera, los cambios en su patrimonio y los cambios en sus flujos de efectivo, por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con normas y principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia los cuales fueron uniformemente aplicados.

Dictamen del Revisor Fiscal

Page 21: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

21

(FIRMADO)Rodrigo Gómez Montoya

Revisor Fiscal T.P. 4616-T (Ver certificación adjunta)

En Representación de:GP Soluciones Integrales S.A.

TR 564 Junta Central de Contadores

Asimismo, y fundamentado en los resultados de mi auditoría, opino que: la contabilidad de la Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, Seccional Antioquia, ha sido llevada conforme a las normas legales y a la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores se ajustan al reglamento y a las decisiones de la Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas, los libros de actas se llevan y se conservan debidamente; existen medidas adecuadas de control interno, de conservación y custodia de los bienes de la Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, Seccional Antioquia, y los de terceros que están en su poder.

Además, expreso que existe concordancia entre los Estados Financieros que se acompañan y el informe de gestión preparado por los administradores. Asimismo, en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 11 del Decreto 1406 de 1999, confirmo que la Federación ha efectuado correcta y oportunamente los aportes al sistema de seguridad social que le competían en 2015 y 2014 sobre los trabajadores que estuvieron a su cargo durante esos años.

Las informaciones señaladas en el Artículo 47 de la Ley 222 de 1995 y que incluyó la expresión por parte de la administración, de la validez del Software y del cumplimiento de las normas sobre derechos de autor que establece la Ley 603 de 2000, fueron objeto de los mismos procedimientos de auditoría aplicados a los Estados Financieros básicos y, en mi opinión, están presentadas razonablemente.

Los informes sobre las auditorías de control interno, financiera, de gestión, tributaria y de cumplimiento, fueron presentados a la administración de la Federación y a la Junta Directiva en el transcurso del año, a medida que se realizaron las pruebas de auditoría, con los comentarios y recomendaciones derivadas de nuestra gestión.

La Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, Seccional Antioquia, ha cumplido con el plan de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF, enfocado al balance de apertura, dando aplicación a la Ley 1314 de 2009 (marco normativo de NIIF) y el Decreto 3022 de 2013 (reglamentación del marco normativo).

Page 22: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

22

Indicadores FinancierosAños terminados el 31 de diciembre de 2015 - 2014(Cifras en miles de pesos colombianos)

2015 2014

INDICADORES DE CRECIMIENTO

Ingresos totales 23.041.849 16.456.476

% de crecimiento 40,02% 24,42%

Activos 10.379.887 11.981.210

% de crecimiento (13,37%) 26,07%

Excedente neto 147.867 353.993

% de crecimiento (58%) 357%

INDICADORES DE RENTABILIDAD

Margen de utilidad neta 0,64% 2,15%

Excedente neto / ingresos totales

Rendimiento del patrimonio 1,80% 4,31%

Excedente neto / patrimonio

Rendimiento del activo total 1,42% 2,95%

Excedente neto / activo total

INDICADORES DE LIQUIDEZ

Razón de liquidez 3,37 2,25

Activo corriente / pasivo corriente

Capital de trabajo 4.711.818 4.585.416

Activo corriente - pasivo corriente

Solidez 2,65 1,58

(Activo corriente - cartera) / pasivo corriente

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

Endeudamiento 20,81% 32,76%

Total pasivo / total activo

Solvencia 79,19% 67,24%

Total patrimonio / total activo

Apalancamiento 26% 49%

Total pasivo / total patrimonio

INDICADORES DE ACTIVIDAD

Período de cobranza de la cartera 29 69

(Cuentas x cobrar brutas x 360) / facturación a crédito

Rotación de la cartera 12 5

360 días / Número de días recuperación de la cartera

FEDERACIÓN NACIONAL DE COMERCIANTES, FENALCO, SECCIONAL ANTIOQUIA

Page 23: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

23

Balance General Al 31 de diciembre de 2015(Cifras en miles de pesos colombianos)

Notas 2015Análisis vertical 2015

2014Análisis vertical 2014

Análisis horizontal

2015 - 2014

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

Disponible (4) 1.905.760 18,36% 1.632.949 13,63% 16,71%

Inversiones temporales (5) 1.956.102 18,85% 2.623.761 21,90% (25,45%)

Deudores (6) 2.686.918 25,89% 3.753.368 31,33% (28,41%)

Inventarios 16.682 0,16% 35.292 0,29% (52,73%)

Gastos pagados por anticipado 136.334 1,31% 213.667 1,78% (36,19%)

Total activo corriente 6.701.795 64,57% 8.259.037 68,93% (18,86%)

ACTIVO NO CORRIENTE

Inversiones permanentes (7) 42.329 0,41% 16.354 0,14% 158,83%

Cargos diferidos 420 0% 9.965 0,08% (95,78%)

Propiedades, planta y equipo, neto (8) 933.711 9% 939.285 7,84% (0,59%)

Intangibles (8.1) 206.373 1,99% 273.215 2,28% (24,46%)

Diversos equipos adquiridos en renting 1.503 0,01% 4.623 0,04% (67,50%)

Valorizaciones 2.493.757 24,02% 2.478.731 20,69% 0,61%

Total activo no corriente 3.678.092 35,43% 3.722.172 31,07% (1,18%)

TOTAL ACTIVO 10.379.887 100% 11.981.210 100% (13,37%)

PASIVO Y PATRIMONIO

PASIVO

PASIVO CORRIENTE

Cuentas por pagar (9) 589.607 27,29% 864.700 22,03% (31,81%)

Impuesto a las ventas por pagar 60.259 2,79% 62.284 1,59% (3,25%)

Obligaciones laborales (10) 400.469 18,54% 395.297 10,07% 1,31%

Pasivos diferidos (11) 27.974 1,29% 780.295 19,88% (96,41%)

Otros pasivos (12) 911.668 42,20% 1.571.045 40,03% (41,97%)

Total pasivo corriente 1.989.977 92,11% 3.673.622 93,60% (45,83%)

FEDERACIÓN NACIONAL DE COMERCIANTES, FENALCO, SECCIONAL ANTIOQUIA

Page 24: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

24

Notas 2015Análisis vertical 2015

2014Análisis vertical 2014

Análisis horizontal

2015 - 2014

OTROS PASIVOS

Obligaciones financieras 170.418 7,89% 250.992 6,40% (32,10%)

Total otros pasivos 170.418 7,89% 250.992 6,40% (32,10%)

TOTAL PASIVO 2.160.397 100% 3.924.614 100% (44,95%)

PATRIMONIO

Excedente del período 147.867 1,80% 353.993 4,39% (58,23%)

Excedentes acumulados 5.577.867 67,86% 5.223.873 64,84% 6,78%

Superávit por valorizaciones 2.493.757 30,34% 2.478.731 30,77% 0,61%

TOTAL PATRIMONIO 8.219.490 100% 8.056.596 100% 2,02%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 10.379.887 100% 11.981.210 100% (13%)

CUENTAS DE ORDEN (3.8 y 17) 1.661.909 458.517 262,45%

(FIRMADO)Sergio Ignacio Soto MejíaDirector Ejecutivo(Ver certificación adjunta)

(FIRMADO)Juan Carlos Cardeño RestrepoContador PúblicoT.P. 76888-T(Ver certificación adjunta)

(FIRMADO)Rodrigo Gómez MontoyaRevisor Fiscal T.P. 4616-TGP Soluciones Integrales S.A.(Ver dictamen adjunto)

Las notas son parte integrante de los Estados Financieros.

Page 25: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

25

Las notas son parte integrante de los Estados Financieros.

FEDERACIÓN NACIONAL DE COMERCIANTES, FENALCO, SECCIONAL ANTIOQUIA

Estado de ResultadosDel 1 de enero al 31 de diciembre de 2015 - 2014(Cifras en miles de pesos colombianos)

Notas 2015Análisis vertical 2015

2014Análisis vertical 2014

Análisis horizontal

2015 - 2014

INGRESOS OPERACIONALES (13) 22.825.095 100% 16.205.383 100% 40,85%

COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES

Costos de los servicios (14) 17.852.943 78,22% 11.647.662 71,88% 53,27%

Gastos de administración y ventas (15) 4.856.257 21,28% 4.266.237 26,33% 13,83%

Total costos y gastos operacionales 22.709.200 99,49% 15.913.899 98,20% 42,70%

Excedente operacional $115.896 0,51% $291.484 1,80% (60,24%)

OTROS INGRESOS (EGRESOS) NO OPERACIONALES

Ingresos financieros (16) 73.562 0,32% 116.688 0,72% (36,96%)

Egresos financieros (184.783) (0,81%) (188.584) (1,16%) (2,02%)

Otros ingresos 143.192 0,63% 134.405 0,83% 6,54%

Otros egresos 0 0% 0 0% 0%

Total otros ingresos (egresos) no operacionales 31.971 0,14% 62.509 0,39% (48,85%)

EXCEDENTE DEL PERÍODO $147.867 0,65% $353.993 2,18% (58,23%)

(FIRMADO)Sergio Ignacio Soto MejíaDirector Ejecutivo(Ver certificación adjunta)

(FIRMADO) Juan Carlos Cardeño RestrepoContador PúblicoT.P. 76888-T(Ver certificación adjunta)

(FIRMADO)Rodrigo Gómez MontoyaRevisor Fiscal T.P. 4616-TGP Soluciones Integrales S.A.(Ver dictamen adjunto)

Page 26: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

26

Las notas son parte integrante de los Estados Financieros.

FEDERACIÓN NACIONAL DE COMERCIANTES, FENALCO, SECCIONAL ANTIOQUIA

Estado de Cambios en el PatrimonioDel 1 de enero al 31 de diciem bre de 2015 – 2014(Cifras en miles de pesos colombianos)

Notas 2015Análisis vertical 2015

2014Análisis vertical 2014

Análisis horizontal

2015 - 2014

Excedentes acumulados

Saldo inicial 5.223.873 64,72% 5.146.495 63,88% 1,50%

Traslado de excedentes del período anterior (147.867) (1,83%) 77.378 0,96% (291,10%)

Saldo final 5.076.006 62,89% 5.223.873 64,84% (2,83%)

Excedente del período

Saldo inicial 0 77.378 0,96% (100%)

Excedente del período 147.867 1,83% 353.993 4,39% (58,23%)

Traslado a excedentes acumulados 353.993 4,39% (77.378) (0,96%) (557,48%)

Saldo final 501.859 6,22% 353.993 4,39% 41,77%

Superávit por valorizaciones

Saldo inicial 2.478.731 30,71% 2.478.731 30,77% 0%

Incrementos de período (19) 15.026 0,19% 0 0%

Saldo final 2.493.757 30,90% 2.478.731 30,77% 0,61%

TOTAL PATRIMONIO 8.071.622 100% 8.056.596 100% 0,19%

(FIRMADO)Sergio Ignacio Soto MejíaDirector Ejecutivo(Ver certificación adjunta)

(FIRMADO)Juan Carlos Cardeño RestrepoContador PúblicoT.P. 76888-T(Ver certificación adjunta)

(FIRMADO) Rodrigo Gómez MontoyaRevisor Fiscal T.P. 4616-TGP Soluciones Integrales S.A.(Ver dictamen adjunto)

Page 27: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

27

Estado de Cambios en la Situación FinancieraAños terminados el 31 de diciembre de 2015 - 2014(Cifras en miles de pesos colombianos)

2015 2014

RECURSOS FINANCIEROS PROVISTOS POR:

Las operaciones del período:

Excedente del período 147.867 353.993

Más (menos) cargos (créditos) que no afectan el capital de trabajo

Depreciación 159.418 173.530

Amortizaciones 226.345 92.998

Pasivo financiero (69.308) 134.673

Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo 1.788 0Total recursos financieros provistos por las operaciones 466.109 755.193

Otras operaciones

Valor venta de propiedad, planta y equipo 0 0

Total recursos financieros provistos en el período 466.109 755.193

RECURSOS FINANCIEROS UTILIZADOS EN:

Compra de propiedades, planta y equipo 108.729 90.659

Compra de derechos (adquisición leasing financiero) 0 168.961

Compra de licencias de derechos de software 44.527 23.207

Adiciones a activos diferidos (23.859) (72.602)

Compra de inversión permanente 25.975 0

Activos adquiridos en renting 3.120 0

Total recursos financieros utilizados en el período 158.492 210.225

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 307.617 544.968

TOTAL RECURSOS FINANCIEROS UTILIZADOS EN EL PERÍODO 466.109 755.193

Análisis de los cambios en los componentes del capital de trabajo

Aumento (Disminución) en el activo corriente

Disponible 272.811 737.452

Inversiones temporales (631.329) (112.618)

Deudores (1.066.452) 1.788.407

Inventarios (18.610) (5.213)

Gastos pagados por anticipado (77.333) 17.474

FEDERACIÓN NACIONAL DE COMERCIANTES, FENALCO, SECCIONAL ANTIOQUIA

Page 28: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

28

2015 2014

(Aumento) Disminución en el pasivo corriente

Cuentas por pagar 286.359 (490.682)

Impuesto a las ventas por pagar y retención 2.025 106.887

Obligaciones laborales (5.172) (39.947)

Pasivos diferidos 752.321 (438.807)

Ingresos recibidos para terceros 792.996 (1.017.984)

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 307.617 544.968

(FIRMADO)Sergio Ignacio Soto MejíaDirector Ejecutivo(Ver certificación adjunta)

(FIRMADO)Juan Carlos Cardeño RestrepoContador PúblicoT.P. 76888-T(Ver certificación adjunta)

(FIRMADO)Rodrigo Gómez MontoyaRevisor Fiscal T.P. 4616-TGP Soluciones Integrales S.A.(Ver dictamen adjunto)

Las notas son parte integrante de los Estados Financieros.

Page 29: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

29

Estado de Flujos de Efectivo Del 1° de enero al 31 de diciembre de 2015 - 2014(Cifras en miles de pesos colombianos)

2015 2014

EFECTIVO PROVISTO POR LAS OPERACIONES DEL PERÍODO

Excedente del período 147.867 353.993

Más (menos) cargos (créditos) que no afectan el efectivo 0 0

Depreciación y provisiones 159.418 173.530

Amortizaciones 226.345 92.998

Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo 1.788 0

(Aumento) disminución en deudores 1.066.452 (1.788.407)

Disminución (aumento) en gastos pagados por anticipado 77.333 (17.474)(Disminución) aumento en cuentas por pagar (286.359) 499.379

(Disminución) aumento en impuesto a las ventas por pagar (2.025) (77.873)

Aumento (disminución) en obligaciones laborales 5.172 39.947

Aumento (disminución) en pasivos diferidos (752.321) 484.667

Aumento (disminución) en ingresos recibidos para terceros (792.997) 934.413

Aumento (disminución) en pasivos financieros (69.308) 134.673

FLUJO DE EFECTIVO PROVISTO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (218.637) 829.846

FLUJO DE EFECTIVO PROVISTO (UTILIZADO) EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Valor venta de propiedad, planta y equipo

Compra de inventarios 0 0

Compra de propiedades, planta y equipo 18.610 5.213

Compra de derechos (adquisición leasing financiero) (108.729) (90.659)

Compra de licencias de derechos de software 0 (168.961)

Compra de inversión permanente (44.527) (23.207)

Adiciones a activos diferidos (25.975) 0

Activos adquiridos en renting 23.859 72.602

FLUJO DE EFECTIVO UTILIZADO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (3.120) 0

(139.882) (205.012)

FEDERACIÓN NACIONAL DE COMERCIANTES, FENALCO, SECCIONAL ANTIOQUIA

Page 30: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

30

Las notas son parte integrante de los Estados Financieros.

(FIRMADO)Sergio Ignacio Soto MejíaDirector Ejecutivo(Ver certificación adjunta)

(FIRMADO) Juan Carlos Cardeño RestrepoContador PúblicoT.P. 76888-T(Ver certificación adjunta)

(FIRMADO)Rodrigo Gómez MontoyaRevisor Fiscal T.P. 4616-TGP Soluciones Integrales S.A.(Ver dictamen adjunto)

2015 2014

EFECTIVO PROVISTO EN EL PERÍODO (358.518) 624.834

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL INICIO DEL PERÍODO 4.256.709 3.631.875

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERÍODO 3.898.191 4.256.709

EFECTIVO Y EQUIVALENTES REPRESENTADO EN:

Disponible 1.905.760 1.632.949

Inversiones temporales 1.992.431 2.623.760

TOTAL EFECTIVO Y EQUIVALENTES 3.898.191 4.256.709

Page 31: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

31

I. NOTAS DE CARÁCTER GENERAL

NOTA 1. NATURALEZA Y OBJETO SOCIAL

La Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, Seccional Antioquia, es una entidad gremial, privada, sin ánimo de lucro, de término indefinido, al servicio de los comerciantes, con personería jurídica otorgada por la Gobernación de Antioquia mediante Resolución No. 061 de 1961 y está debidamente registrada en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. La Seccional pertenece al régimen tributario especial, no es contribuyente del impuesto de renta y complementarios (Artículo 23 del libro primero del Estatuto Tributario). Asimismo, no está sujeta a retención en la fuente (Artículo 369 del libro segundo del Estatuto Tributario).

El objeto social de la Seccional es fomentar el desarrollo del comercio regional, orientar, representar y proteger sus intereses, dentro de un criterio de bienestar, satisfacción del cliente y de progreso del país. Busca la excelencia en el servicio, fortalecimiento y desarrollo de productos, servicios y beneficios, la optimización de los procesos, la innovación y el desarrollo humano.

NOTA 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

2.1. Normas contables Para sus registros contables y la preparación de

los Estados Financieros, la Seccional utiliza las políticas y prácticas establecidas en los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, del Decreto 2649 de 1993. Además, se rige por lo estipulado en el Decreto 2650 de 1993, por el cual se modifica el Plan Único de Cuentas para los comerciantes.

2.2. Clasificación de activos y pasivos Los activos y pasivos se agrupan de acuerdo con el uso

al que se destinan y según su grado de realización, disponibilidad, exigibilidad o liquidación, en término de tiempo y de valores. Para tal efecto, se entiende por activos o pasivos corrientes, aquellas sumas que serán realizables o exigibles en un plazo no mayor a un año.

NOTA 3. PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES

Para el proceso de identificación, clasificación, registro, evaluación y revelación de los hechos financieros y económicos, Fenalco Antioquia cumple los principios, normas y procedimientos técnicos de contabilidad establecidos en el Plan Único de Cuentas para Comerciantes, PUC. A continuación se describen las principales políticas y prácticas adoptadas por la Seccional en concordancia con lo anterior:

3.1. Inversiones Las inversiones temporales corresponden a dineros a

favor, que se contabilizan al costo y los respectivos rendimientos son registrados en el estado de resultados con base en los intereses exigibles, aumentando el valor de compra inicial en cada período de causación. Las inversiones permanentes corresponden a inversiones en acciones registradas al costo.

3.2. Provisión para deudas de difícil cobro Se constituye de acuerdo con el histórico anual y se

revisa y actualiza por la administración, regularmente con base en el análisis del riesgo en su recuperación. En cumplimiento de esta política, periódicamente se cargan a la provisión las sumas que son consideradas de difícil recaudo.

3.3. Propiedades, planta y equipos Se contabilizan al costo de adquisición. Las

mejoras, adiciones y reparaciones extraordinarias o significativas que aumenten la vida útil del activo se registran como mayor valor del costo. Las reparaciones y el mantenimiento se cargan al estado de resultados.

Se deprecian con base en el método de línea recta

sobre las vidas útiles estimadas: 20 años para edificios, 10 años para equipo de oficina, 5 años para equipo de comunicación y 3 años para equipo de cómputo, se ajustan a su valor de realización mediante avalúos practicados por peritos, para contabilizar provisiones o valorizaciones según sea el caso.

3.4. Diferidos Gastos pagados por anticipado: son registrados

al costo de adquisición e incluyen básicamente el

FEDERACIÓN NACIONAL DE COMERCIANTES, FENALCO, SECCIONAL ANTIOQUIA

Page 32: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

32

mantenimiento de equipos, seguros y suscripciones, los cuales se amortizan de acuerdo al plazo de los servicios recibidos o la vigencia de las pólizas.

Cargos diferidos: son registrados al costo de adquisición

y se componen principalmente por programas para computadores, licencias y publicidad, los cuales se amortizan en el término convenido.

3.5. Valorizaciones Reflejan las diferencias existentes entre el avalúo

comercial determinado por avalúos de reconocido valor técnico y el valor en libros de propiedad, planta y equipos, dando aplicación al Artículo 64 del Decreto Reglamentario 2649 de 1993.

Las valorizaciones a las inversiones se realizaron al

valor intrínseco, según certificado suministrado por cada entidad.

Estas valorizaciones se contabilizan en cuentas

separadas dentro de los activos y como superávit por valorizaciones en el patrimonio, el cual no es susceptible de distribución.

3.6. Obligaciones laborales Son ajustadas al cierre de cada ejercicio con base en las

disposiciones de las normas legales en materia laboral. Se realizan oportunamente los aportes periódicos al sistema de seguridad social y los respectivos aportes parafiscales, conforme a la normatividad vigente.

3.7. Ingresos y gastos Fueron reconocidos en las cuentas de resultados,

atendiendo la norma técnica de la causación, realización, asociación y asignación.

Se registra un ingreso cuando surge un aumento de los

beneficios operativos y financieros percibidos en el giro normal de las actividades, representado en un aumento en los activos o una disminución en los pasivos, estableciendo así que el ingreso puede medirse confiablemente.

Se reconoce un gasto cuando existen obligaciones

operativas y financieras ocurridas en el desarrollo normal de las actividades, expresadas en una disminución de los activos o en un aumento en los pasivos, estableciendo que el gasto puede medirse confiablemente.

3.8. Cuentas de orden Se registran los hechos o circunstancias de los cuales se

pueden generar derechos y/o obligaciones que afecten la estructura financiera de Fenalco Antioquia. A la vez se incluyen cuentas para efectos de control interno de activos, información administrativa o control de futuras situaciones financieras.

3.9. Importancia relativa o materialidad La preparación y presentación de los Estados Financieros

y las notas se hacen de acuerdo con su importancia relativa. Un hecho económico es importante cuando debido a su naturaleza o cuantía, su conocimiento o desconocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias que lo rodean, puede alterar significativamente las decisiones económicas de los usuarios de la información. En los Estados Financieros y sus notas se revelan de manera integral los hechos económicos que en los años terminados en diciembre 31 de 2014 y 2013, afectaron la situación financiera de la Seccional, sus resultados y flujos de efectivo, como también los cambios en la posición financiera y en el patrimonio. No existen hechos no revelados que pudieran alterar dichas decisiones económicas.

3.10. Estado de cambios en el patrimonio Se reflejan todas las variaciones del patrimonio, tales

como valorizaciones, aumentos o disminuciones en los excedentes y todos aquellos cambios que obedecen a decisiones de la Asamblea de Afiliados.

3.11. Estado de cambios en la situación financiera Refleja el monto acumulado de los recursos suministrados

a lo largo del período contable y su utilización, sin importar si el efectivo y otros componentes del capital de trabajo estén directamente afectados, así como la generación y uso de otros recursos diferentes a los de las operaciones.

3.12. Estado de flujos de efectivo Presenta un detalle del efectivo recibido y pagado a

lo largo del período, clasificado por actividades de operación y de inversión, ya que no hubo operaciones de financiación.

Page 33: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

33

II. NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

El detalle de las notas corresponde a los saldos al 31 de diciembre de cada año.

NOTA 4. DISPONIBLE

NOTA 5. INVERSIONES TEMPORALES

NOTA 6. DEUDORES

El aumento del rubro de caja general se debe a que las consignaciones correspondientes a los días 30 y 31, se consignaron en el banco en enero de 2016.

La disminución del rubro de inversiones temporales, específicamente lo correspondiente a bonos, se debe a que en junio de 2015, se realizó la venta parcial del bono leasing Bancolombia por valor de $500.055

2015 2014Análisis

horizontal 2015 - 2014

Caja general 11.201 4.530 147,29%Cajas menores 4.500 4.600 (2,17%)Caja moneda extranjera 1.668 1.385 20,42%Bancos y cuentas de ahorro 1.888.390 1.622.434 16,39%Total Disponible 1.905.759 1.632.949 16,71%

2015 2014

Clientes 1.511.084 2.453.741 (38,42%)Anticipos y avances 67.125 113.206 (40,71%)Anticipo impuestos y contribuciones 22.159 15.550 42,50%

Trabajadores 29.219 75.971 (61,54%)Deudores varios 1.083.232 1.113.418 (2,71%)Menos: provisión para deudas (25.901) (18.517) 39,88%Total deudores 2.686.918 3.753.370 (28,41%)

2015 2014

Fiduciaria Corficolombiana 13.771 10.434 31,98%Cartera colectiva Fiducuenta 61.787 89.754 (31,16%)Casa de Bolsa cartera colectiva liquidez - bonos 506.282 1.150.930 (56,01%)

Alianza Fiduciaria 1.374.262 1.372.642 0,12%Total inversiones temporales 1.956.102 2.623.760 (25,45%)

Page 34: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

34

NOTA 7. INVERSIONES PERMANENTES

NOTA 8. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

*La disminución del rubro de clientes se debe a que en diciembre de 2015, se recibieron consignaciones por valor de $2.107.576, mientras en 2014 se recibieron las consignaciones en enero de 2015, por valor de $2.929.645.

*La disminución en el rubro de anticipos y avances se debe a que en diciembre de 2015, se concilió esta cuenta, tratando de depurar los saldos que se tenía de partidas muy antiguas y realizar seguimiento a la legalización de anticipos.

El aumento del rubro de licencias se debe a que se adquirió en 2015 licencia de equipos de renting tecnológico y de equipos usados. En enero se adquirió por valor de $2.748, en junio por valor de $14.435 y en diciembre por valor de $6.729

8.1. INTANGIBLES

2015 2014

Construcciones y edificaciones 1.595.593 1.489.902 7,09%Equipos de oficina 832.100 832.654 (0,07%)Equipo de computación y comunicación 707.054 703.461 0,51%Flota y equipo de transporte 158.131 158.131 0%Subtotal costo 3.292.878 3.184.149 3,41%Depreciación acumulada (2.359.167) (2.244.863) 5,09%Total propiedades, planta y equipo 933.711 939.286 (0,59%)

2015 2014

Derechos (bienes recibidos en arrendamiento financiero) 354.787 354.787 0%

Licencias 44.527 23.207 91,87%Amortización acumulada, licencias (192.941) (104.780) 84,14%Total intangibles 206.373 273.214 (24,46%)

Número de acciones

Valor nominal

Valorización / desvalorización

2015

Valorización / desvalorización

2014Plaza Mayor Medellín 20.000 5 32.905 28.940 13,70%Promotora de Proyectos 2.229 300 (1.803) (1.803) 0%Fondo Regional de Garantías 3.210 10.000 17.049 20.087 (15,12%)Poblado Country Club S.A. 1 5.000.000 29.637 25.895 14,45%Club Unión 5 1.000 15.310 4.952 209,17%

Page 35: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

35

NOTA 9. CUENTAS POR PAGAR

NOTA 10. OBLIGACIONES LABORALES

NOTA 11. PASIVOS DIFERIDOS

La disminución del rubro de costos y gastos por pagar se debe a que en 2014, solo se realizaron pagos por valor de $790, mientras en 2015 se realizaron pagos por valor de $1.925.308, quedando solo un saldo por pagar de $336.160, considerando que en la cuenta 233595 en 2014 se tenía por pagar un valor de $518.759 y en 2015, se tenía un valor de $324.853

2015 2014

Costos y gastos por pagar 336.120 631.229 (46,75%)Retención en la fuente 44.404 53.042 (16,29%)Impuesto a las ventas retenido 874 1.360 (35,74%)Retenciones y aportes de nómina 133.362 120.443 10,73%Acreedores varios 74.847 58.626 27,67%Total cuentas por pagar 589.607 864.700 (31,81%)

2015 2014

Cesantías consolidadas 238.135 226.050 5,35%Intereses sobre las cesantías 26.270 25.721 2,14%Vacaciones consolidadas 136.064 140.066 (2,86%)Bonificaciones extralegales y otros 0 3.460 (100%)Total obligaciones laborales 400.469 395.297 1,31%

2015 2014

Cuotas de sostenimiento mes siguiente 0 0Cuotas año 604 67.398 (99,10%)Cuotas semestre 5.782 18.754 (69,17%)Cuotas usuario 0 0Cuota afiliación seguridad 7.273 8.736 (16,75%)Año anticipado Fenalcheque 10.516 4.035 160,62%Técnico laboral trimestre anticipado 541 4.062 (86,68%)Técnico laboral año anticipado 279 0Semestre anticipado Fenalcheque 1.459 0Actualización tributaria 1.520 0Convenio Presupuesto Participativo 0 677.310 (100%)Total ingresos recibidos por anticipado 27.974 780.295 (96,41%)

Page 36: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

36

NOTA 12. OTROS PASIVOS

El saldo de los ingresos recibidos para terceros por valor de $857.649, incluye los siguientes conceptos:

2015 2014

Ingresos recibidos para terceros 857.649 1.516.014 (43,43%)Provisiones diversas 54.018 55.030 (1,84%)Total otros pasivos 911.667 1.571.044 (41,97%)

2015 2014

Recuperación de cartera a los Afiliados que solicitan el servicio a través de Fenalcobra. 136.737 152.757 (10,49%)

Saldo recibido de la Gobernación para cubrir los costos del Convenio de Joyeros de Antioquia 2015.

29 645.938 (100%)

Saldo recibido del Municipio de Medellín para cubrir los costos del Convenio Redes Empresariales.

8.273 49.827 (83,40%)

Saldo recibido de la Gobernación de Antioquia para cubrir los costos del Convenio de SITUR.

319 0

Saldo recibido de la Alcaldía de Rionegro para cubrir los costos del Convenio de Tiendas, Municipio de Rionegro.

341 0

Saldo recibido de la Alcaldía de Medellín para cubrir los costos del Proyecto Formación de los Taxistas.

216 0

Saldo recibido para el Proyecto Campaña Automotor, Expocar. 515.318 606.909 (15,09%)

Corporación Fenalco Solidario Colombia 27.755 30.850 (10,03%)

Consignaciones pendientes por identificar en el banco. 133.082

El saldo restante corresponde a valores recibidos de terceros para cubrir los costos de los fondos sectoriales y otros pagos que deban ser reintegrados.

35.579 29.733 19,66%

857.649 1.516.014 (43,43%)

Page 37: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

37

NOTA 13. INGRESOS OPERACIONALES

NOTA 14. COSTOS DE LOS SERVICIOS

2015 2014

Ingresos (Fenalsistemas y servicios empresariales). 3.768.011 3.335.308 12,97%

Actividades de asociación 4.567.263 4.384.265 4,17%Eventos, proyectos sectoriales y con entidades oficiales. 10.535.315 5.301.415 98,73%

Eventos gremiales (Noche de los Mejores y Día de la Secretaria). 347.846 274.862 26,55%

Actividades relacionadas con educación (Fenicia). 1.087.346 701.210 55,07%

Avales, Fenalcobra y Dirección Jurídica 2.353.424 2.071.113 13,63%Publicaciones seriadas (Notifenalco y Boletín Fenaljurídico). 57.081 46.525 22,69%

Arrendamiento de bienes inmuebles (auditorios). 108.809 90.685 19,99%

Total ingresos operacionales 22.825.095 16.205.383 40,85%

2015 2014

Costos (Fenalsistemas y servicios empresariales). 1.987.812 1.589.958 25,02%

Actividades de asociación 3.185.887 2.930.404 8,72%Eventos, proyectos sectoriales y con entidades oficiales. 8.895.834 3.922.342 126,80%

Eventos gremiales (Noche de los Mejores y Día de la Secretaria). 320.736 344.781 (6,97%)

Actividades relacionadas con educación (Fenicia). 1.179.665 852.102 38,44%

Aval, Fenalcobra y Dirección Jurídica 2.198.355 1.899.479 15,73%Publicaciones seriadas (Notifenalco y Boletín Fenaljurídico). 38.112 50.789 (24,96%)

Arrendamiento de bienes inmuebles (personal de auditorios). 46.541 57.807 (19,49%)

Total costo de los servicios 17.852.943 11.647.662 53,27%

Page 38: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

38

NOTA 15. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

NOTA 16. INGRESOS FINANCIEROS

NOTA 17. CUENTAS DE ORDEN

2015 2014

Gastos de personal 3.081.174 2.793.700 10,29%Investigación (suscripciones prensa física) 31.441 21.812 44,15%

Honorarios 77.241 83.776 (7,80%)Impuestos 253.767 249.025 1,90%Arrendamientos 510.917 340.310 50,13%Contribuciones y afiliaciones 43.034 43.004 0,07%Seguros 73.183 76.550 (4,40%)Servicios 174.524 134.936 29,34%Mantenimientos y reparaciones 137.440 139.987 (1,82%)Proyectos especiales 0 0Gastos de viaje 22.398 7.827 186,16%Depreciaciones y amortizaciones 213.987 197.502 8,35%Provisiones para deudas 0 0Diversos 237.151 177.808 33,37%Total gastos administración y ventas 4.856.257 4.266.237 13,83%

2015 2014

Intereses préstamos a empleados 4.450 3.343 33,11%Intereses cuentas de ahorro e inversiones 69.112 113.345 (39,03%)Total ingresos financieros 73.562 116.688 (36,96%)

2015 2014

DeudorasArrendamiento financiero 1.539.553 340.852 351,68%Otras cuentas deudoras de control 48.140 48.140 0%Total cuentas de orden deudoras 1.587.693 388.992 308,16%

2015 2014

AcreedorasFondos sectoriales 73.661 69.524 5,95%Total cuentas de orden acreedoras 73.661 69.524 5,95%

TOTAL CUENTAS DE ORDEN 1.661.354 458.517 262,33%

Page 39: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

39

NOTA 18. LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE

NOTA 19. PATRIMONIO - INCREMENTOS DE PERÍODO

Todas las licencias que se utilizan en la Federación cumplen con las normas relativas a la legalidad del software al momento de su adquisición.

El incremento del rubro de patrimonio, por el concepto de acciones, corresponde a la valorización de las siguientes inversiones:

Club Unión Medellín 10.357

Poblado Country Club 3.741

Plaza Mayor 3.965

Fondo de Garantías de Antioquia (3.038)

Total valorizaciones 15.025

Page 40: Informe de Gestión 2015 - 2016

40

Representatividad y posicionamiento

Somos la fuerza gremial que une, representa y promueve el desarrollo del comercio con

responsabilidad social.

Fenalco Antioquia continúa con su bandera gremial de representar y defender el comercio, por ello cuenta con opinión calificada para aportar a las políticas públicas con un papel proactivo, actitud negociadora, criterios de bien común y visión de país. En este período la Federación fue vocera activa en temas de ciudad, seguridad, movilidad, infraestructura, reforma tributaria, lucha contra el contrabando y la ilegalidad, temporadas comerciales, comportamiento de la economía, eventos gremiales, Foro Económico Mundial capítulo Latinoamérica 2016 y dinámica del comercio en los encuentros deportivos de la Copa América Centenario y la final del fútbol colombiano.

Las iniciativas de algunos sectores como el Automotor, Transporte Especial de Pasajeros y Transporte Individual tipo Taxi fueron tenidas en cuenta en el Plan de Desarrollo de Medellín.

Participación en la Alianza Público Privada, APP, que lideran la Alcaldía y entidades como el Comité Intergremial de Antioquia, Corpocentro y la Cámara de Comercio de Medellín para la implementación de estrategias de seguridad, movilidad, espacio público y recuperación del Centro.

Presencia en las juntas directivas de Metroparques, Benedan, Museo de Antioquia, Idea, Consejo Regional del Sena y la Vicepresidencia del Comité Intergremial, desde donde se realizó la debida defensa para que la Feria Aeronáutica se quedara en el departamento. La Seccional fue reelegida en el Consejo Directivo de Comfenalco, donde ha participado activamente en la recuperación de la Caja.

Asimismo la participación directa en otras entidades como la Asamblea Departamental, el Concejo de Medellín, el Comité Seccional de Gestión Tributaria, Aduanera y Cambiaria de la Dian y el Área Metropolitana, para el desarrollo de programas interinstitucionales que apoyan el crecimiento de las empresas.

Con Fenalco Presidencia, la Seccional ha hecho seguimiento a los proyectos de ley, decretos reglamentarios, circulares y resoluciones, que producen impacto sobre el ejercicio de la actividad comercial.

La comunicación de Fenalco Antioquia se alineó con la estrategia de representatividad, la consolidación de las relaciones con los Afiliados, medios de comunicación y entidades públicas y privadas, además de la proyección de un

Page 41: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

41

Gremio más amable, cercano, actual e innovador, consolidando los atributos de servicio, liderazgo, trayectoria y legitimidad. Relaciones con los medios de comunicación. Como parte del trabajo constante y el apoyo a la labor de representatividad se

siguen construyendo relaciones sólidas con los periodistas. Se destaca la entrega de información económica y sectorial relevante, oportuna y que evidencia la posición del Gremio frente a los temas que impactan al comercio.

Fenalco es el gremio con más menciones en los medios masivos de

comunicación, gracias a que se ha consolidado como

una fuente representativa y generadora de opinión

pública.

SE REGISTRARON 255 NOTAS EN PRENSA ESCRITA CON VALOR DE FREE PRESS DE $7.112 MILLONES, UN 38,5% MÁS QUE EN EL PERÍODO JULIO 2014 - JUNIO 2015.

La Noche de los Mejores. El Gremio rindió homenaje a importantes líderes que han realizado significativos aportes al progreso del país, el martes 27 de octubre de 2015 en el Teatro Metropolitano con la participación de más de 1.600 personas. Esta gala tuvo un concepto innovador y moderno que se diferenció por el uso de herramientas digitales.

Ganadores Mercurio de Oro: Cooperativa Confiar Comerciante Distinguido: Carlos Andrés

Pineda Osorio, Importadoras Asociadas. Lealtad Comercial: El Libertador S.A. Gratitud Perenne: Juan Gossaín,

periodista y escritor. A Toda una Vida: Álvaro Uribe Moreno,

empresario del sector Automotor. Tendero Líder: Fernando de Jesús Marín

Henao, Tienda “FM Las Escalitas”. Fenalco Solidario Social: Metro de Medellín Fenalco Solidario Ambiental: Parque Arví

Al Emprendimiento: por primera vez se entregó este galardón que reconoce los méritos de emprendedores que le aportan al desarrollo y a la innovación del comercio. Tekus, una empresa con soluciones de señalización digital y etiquetado electrónico de productos, fue la merecedora de este.

La Noche de los Mejores, tendencia en redes sociales El hashtag #NochedelosMejores2015 fue tendencia local en Twitter con 20.000 visualizaciones desde las 7:00 p.m. hasta las 12:00 a.m. del martes 27 de octubre.

Día de la Secretaria Rifas y show de humor de Luz Amparo Álvarez, con el espectáculo ¡Qué Dios nos Ampare! Participaron 1.100 personas que desempeñan roles administrativos y funciones de secretaria de las empresas Afiliadas.

Reconocemos y expresamos nuestra gratitud a los comerciantes y empresarios por todos estos años de unión y sus aportes

al progresodel país. Nuestra profunda admiración por su perseverancia y la genialidad con que han creado empresas que

perduran en el tiempo.

Page 42: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

42

Fenalco contigo

Gestión Sectorial

38 sectores y 12 grupos empresariales 7 enfoques estratégicos como base para la gestión

sectorial: Asociatividad, Representatividad, Fortalecimiento Sectorial, Actualización Sectorial, Articulación I+D, Promoción Comercial y Regionalización.

651 Comités Sectoriales con asistencia de 7.819 empresarios.

4 Comités Intersectoriales con 152 asistentes entre presidentes y vicepresidentes de los sectores. En uno de los comités estuvó presente el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, quien dialogó con los empresarios sobre movilidad, infraestructura, seguridad y recuperación del Centro.

Participación en 10 comités y mesas nacionales. En el último período se pasó de 8 a 10.

27 sectores han alineado su direccionamiento estratégico para su fortalecimiento, actualización y acceso a mercados.

160 capacitaciones sectoriales 391 empresarios impactados a través de distintas

jornadas de actualización y asesorías sobre formación exportadora y estatuto aduanero con entidades como Procolombia y la Dian.

45 asesorías personalizadas en comercio exterior Misiones Comerciales a Francia, España y México Ejecución de la Conferencia Internacional sobre

Gestión de Riesgos de Desastres para Pymes y escuelas de negocios.

Trabajo conjunto con Parque i - ITM y Ruta N que contó con la realización de un Open House con la asistencia de 75 empresarios.

Realización de 13 eventos con la participación de 61.000 asistentes:

III Simposio Estrategias para alcanzar Organizaciones Inteligentes.

VII Día del Conductor de Taxi y de Transporte Especial.

VII y VIII Simposio de Empresas Inmobiliarias y Administradoras de Propiedad Horizontal.

XXII Día Nacional del Tendero X Simposio Regional de

Comerciantes y Empresarios Oriente.

III Rueda de Negocios para Supermercados Independientes.

VII Simposio de Funerarias y Servicios Exequiales.

VI Encuentro de Joyeros de Antioquia.

Expocar Medellín: la mayor vitrina del sector automotor.

X Simposio Regional de Comerciantes y Empresarios Urabá.

X Expotiendas Oriente I Encuentro de Líderes para la

Vida: un espacio de formación en tendencias tecnológicas, del ser y la innovación, organizado por el sector de Empresas de Seguridad y Vigilancia Privada.

Somos el Gremio al que pertenecemos los grandes, los pequeños, los emprendedores, los

mejores ¡Aquí estamos todos!

Page 43: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

43

Regional Oriente Fortalecimiento de los sectores Floricultor,

Inmobiliario, Centros Comerciales y la Mesa de Crédito y Cartera.

Capacitación con el Diplomado en Gerencia Comercial con énfasis en Ventas y el Diestro en Formación Integral para Administradores de Punto de Venta. Ambos certificados por Fenicia.

2 proyectos: Convenio de Fortalecimiento a Tiendas y Minimercados fase II y Convenio de producción sostenible y amigable con el medio ambiente y el entorno social.

Actividades de relacionamiento con los Alcaldes en temas de movilidad, seguridad, creación del área metropolitana y recursos naturales.

Participación activa en la Mesa de Articulación Interinstitucional, MAI, el Comité Técnico del Sena, la Mesa de Movilidad del Oriente coordinada por la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia, la Comisión Subregional de Competitividad y la Cadena Regional de Flores y Follajes.

Regional Urabá

Fortalecimiento de los sectores Ferretero, Funerario y la Mesa de Crédito y Cartera.

Capacitación a través del Diplomado en Administración Comercial Estratégica con énfasis en Dirección de Ventas y 4 seminarios.

Proyecto de Cooperación Internacional con el Gobierno Holandés, PUM, con el que se beneficiaron 6 empresas en buenas prácticas de manejo en los diferentes procesos internos para que sean más productivas y competitivas.

Actividades de relacionamiento con los alcaldes de la región.

Participación activa en el Comité Técnico del Sena, el Comité Universidad Empresa Estado y el Comité de la Corporación de Turismo Urabá Darién Caribe, en el que se hace presencia en la Vicepresidencia de la Junta Directiva.

Somos tejedores de desarrollo social y empresarial en las regiones. Estamos presentes en Oriente y Urabá para acompañar a los comerciantes de estas zonas

que son gran polo de desarrollo en Antioquia.

Page 44: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

44

Fenicia

Apertura de nuevas líneas de formación en temas de innovación, el ser, comercial, empresarial, sectorial según necesidades de los distintos sectores y cursos virtuales en alianza con Eafit Place to Train.

358 programas: 197 ofertados, 146 a la medida de las necesidades de las empresas, 8 ténicos laborales y 7 diplomados.

6.945 estudiantes y atención a 960 empresas.

Eventos: I Simposio de Ventas y Servicio al Cliente, con la participación de 73 empresas y 300 asistentes. La charla Seres Felices Empresas más Productivas, contó con 82 participantes y 29 empresas.

En el período se renovaron los Programas Técnicos Laborales en Venta de Productos y Servicios, Logística Integral y Crédito y Cartera.

Sensibilización a 2.200 personas en temas de formalización laboral y seguridad social, a través de la Red Nacional de Formalización Laboral del Ministerio del Trabajo y Fenalco Presidencia.

Asesoría Jurídica

Labores de apoyo y soporte legal a los procesos de la Federación y a los Afiliados.

Asesorías, recomendaciones y soluciones legales a las problemáticas sectoriales y de los empresarios. Algunos de los temas tratados fueron: impuestos nacionales y locales (Renta, IVA, CREE, Ipoconsumo, Industria y Comercio, ICA e Impuesto a la Riqueza, entre otros,

además de la Parafiscalidad), legislación y reglamentación aplicable a las S.A.S., Ley de Monopolio Rentístico, actualización tributaria, normas legales en materia laboral y de seguridad social, Ley de Protección de Datos Personales y Habeas Data Financiero, RUCOM y plataformas virtuales de prestación de servicios Uber.

13 foros, charlas, conferencias y capacitaciones con la participación de 1.676 asistentes, en temas como contratación pública, cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales, Medios Magnéticos, seguridad y salud en el trabajo y proceso de fiscalización de la UGPP.

5.142 asesorías y consultorías para los Afiliados en derecho comercial, laboral, tributario, administrativo y civil. Se destacan 3.514 asesorías laborales y 1.449 en derecho comercial. Este servicio fue calificado con un nivel de satisfacción del 94%.

50 búsquedas de antecedentes marcarios y 40 trámites de registros de marca ante la SIC. Este servicio se presta en alianza con Contexto Intelectual S.A. para generar cultura de la Propiedad Industrial e Intelectual entre los comerciantes.

Elaboración y actualización de reglamentos de Trabajo y de Higiene y Seguridad Industrial para 26 empresas.

336 empleados del sector comercio fueron capacitados sobre la Ley de Acoso Laboral y del Reglamento Interno de Trabajo.

7 trámites de transformación y creación de S.A.S.

358 solicitudes atendidas de personas que

Page 45: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

45

en ejercicio del Derecho al Habeas Data, solicitan conocer, actualizar o rectificar la información que de ellos existe en la base de datos Procrédito.

Nuestra publicación bimestral Fenaljurídico asesora a los empresarios para el cumplimiento de sus deberes según las normas vigentes. Se entrega a los Afiliados y se distribuye en 10 Seccionales de la Federación.

Entre la promoción del cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias, se recibieron 800 declaraciones del Impuesto de Industria y Comercio.

Investiga, Asesorías Económicas e Investigaciones

1.200 asesorías económicas, sectoriales y de mercado para Afiliados y otros públicos.

33 charlas a sectores, empresas e instituciones sobre comportamiento económico, perspectivas y proyecciones sectoriales, entre otros.

202 estudios, informes e investigaciones destinadas a sectores, empresas Afiliadas y gestión de representatividad del Gremio.

184 consultas atendidas en temas especializados, económicos, estadísticos, de mercado y tendencias.

Procrédito

Crecimiento de la base de datos de Procrédito del 22%, lo que representa

4.500.000 de obligaciones, para un gran total de 25.000.000.

Acompañamiento a más de 1.280 empresas del país.

Suscripción de una alianza con la Registraduría Nacional del Estado Civil, para corroborar datos de los ciudadanos de manera veraz y actualizada.

Dos nuevos servicios: Identifica y Segmentación Inteligente de la Cartera.

Optimización de los servicios Verifica, Verifica Express y Validación de Referencias con más opciones para conocer el comportamiento crediticio de las personas jurídicas.

Campañas y piezas publicitarias de las temporadas comerciales como el Día de la Madre, del Padre, Amor y Amistad y Navidad, para promover el servicio.

Fenalcobra

Con Fenalcobra, la cartera recuperada para los Afiliados fue de $42.900 millones. Se alcanzaron ingresos para la Federación de $1.700 millones, con un margen de contribución a la estructura financiera de Fenalco Antioquia del 9%.

Integración nacional de Procrédito con Fenalcobra.

Mejoras en la plataforma que soporta los procesos de pago y gestión.

Fortalecimiento del servicio de los asesores de cobranza.

La gestión de telemercadeo aportó al cumplimiento de los objetivos para una mayor participación en convocatorias, eventos y uso de los servicios de la Seccional, así como el pago del año y semestre anticipado por parte de los Afiliados.

LA INVERSIÓN PUBLICITARIA PARA LA PROMOCIÓN

Y POSICIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN EL PERÍODO

FUE DE $94.000.000

Page 46: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

46

Acompañamiento a nuestros Afiliados

4.560 visitas para brindar asesoría y acompañamiento a los Afiliados

2.545 incidencias entre solicitudes, quejas, reclamos, felicitaciones y sugerencias, que fueron atendidas en su totalidad.

A través de Dime web se brindó una mejor atención a los Afiliados

Reconocimiento a los Afiliados por su fidelidad, permanencia y confianza en la labor gremial.

Campañas de fidelización para fortalecer a largo plazo las relaciones con los Afiliados y su permanencia en el Gremio.

17 convenios en las categorías de bienestar, servicios empresariales y financieros, con tarifas preferenciales para los Afiliados y sus colaboradores.

Descuento especial a los Afiliados y Usuarios por el pago anticipado de las cuotas de sostenimiento, como un beneficio económico y reconocimiento por su cumplimiento y compromiso.

La estrategia “Fenalco en mi corazón” evolucionó a “Fenalco Contigo” para darle respaldo a la entrega fiel de los servicios de la Federación a los Afiliados. Los encuentros empresariales hicieron parte fundamental de esta iniciativa de fidelización a través charlas gratuitas en temas de actualidad empresarial y comercial.

678 NUEVOS

AFILIADOS Y USUARIOS

Construimos historia de la mano de los empresarios de Colombia que cada día buscan tener una mejor

proyección ante el mundo, gracias a que hemos creído en la importancia de ser innovadores, éticos,

responsables y visionarios.

Page 47: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

Fenalco Digital

Somos un Gremio que innova, avanza hacia el futuro y está a la vanguardia de las tecnologías de la

información y la comunicación.

A través de diferentes medios y activación de las redes sociales, la Federación consolidó su estrategia digital logrando un mejor posicionamiento y acercándose más a las necesidades de comunicación e información de sus grupos de interés, lo que permitió mayor interacción, cercanía y accesibilidad, en especial con quienes aprovechan la inmediatez y encuentran en los medios digitales un valor agregado.

La Federación intensificó su presencia en Facebook, Twitter, YouTube, Google+, Foursquare y Linkedin, aumentando el número de impactos y clasificando los contenidos a través de hashtags para alcanzar los públicos objetivos de cada información. En las principales redes sociales, Facebook y Twitter, cuenta con 3.288 y 5.758 seguidores, respectivamente.

Consolidación del portal web www.fenalcoantioquia.com a través de una comunicación permanente con noticias de interés empresarial y gremial, posicionamiento de las fechas comerciales y eventos institucionales. Este se convirtió en un nuevo canal para la inscripción de los usuarios a las diferentes convocatorias como participantes y patrocinadores, así como solicitudes de afiliación al Gremio y acceso a boletines económicos y publicaciones especializadas.

47

Page 48: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

48

Gestión del talento humano

Contamos con colaboradores integrales que con su conocimiento, responsabilidad y compromiso

contribuyen al progreso del Gremio.

Para la consolidación de la cultura organizacional la Seccional hizo especial enfásis a través de diferentes estrategias y campañas institucionales, en los valores corporativos y en la gestión de servir y atender.

La promoción interna se fomentó para el desarrollo integral de los colaboradores, quienes pueden proyectarse y crecer profesionalmente en la organización. En el período se realizaron 8 promociones.

213 colaboradores, de los cuales 168 fueron de planta y 45 hicieron parte de los proyectos de Redes Empresariales, Joyeros de Antioquia, Formación de Taxistas, Media Técnica, Usaid y Situr - Fontur. Un 5% menos comparado con el período anterior por la finalización de algunos de los proyectos. Además, se incluyen 8 aprendices que apoyan la gestión de los diversos procesos de la Federación.

1.052 horas de capacitación en temas del ser y relacionadas con el saber de cada área.

Realización de la primera evaluación de riesgo psicosocial según las disposiciones legales establecidas en la Resolución 2646 de 2008. Participaron 162 empleados equivalente a un 84%. Los resultados fueron favorables, por lo que no se debe realizar plan de intervención sino desarrollar actividades orientadas a la promoción y prevención.

El Comité de Convivencia orientó su estrategia en fomentar buenas prácticas en las relaciones de los colaboradores, para promover un buen clima organizacional. Es de destacar que en la presente vigencia no se obtuvo ningún caso objeto de investigación e intervención.

Calificación de 87,77 en la evaluación de clima organizacional en la que se valoraron algunas dimensiones como comunicación, motivación y reconocimiento, estilo de liderazgo y trabajo en equipo.

La Federación propicia espacios que brinden bienestar y mejoren la calidad de vida de los colaboradores y sus familias. Se suscribieron convenios con tarifas preferenciales con: Emi Seguros Bolívar Prever Funeraria Medellín Póliza de Vehículos Seguro de Vida

Tecseguros Coagrupo Comfenalco Banco de Occidente Bancolombia BBVA Car Center Liga de Natación Óptica Santa Lucía Centro de Familia Vid

Page 49: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

Cambio del sistema de alarmas al interior de la Federación para fortalecer los mecanismos de detección y prevención de riesgos.

Implementación de un sistema de control para el ingreso de visitantes

Remodelación de las cocinetas de los pisos 2, 4 y 6

La iluminación se cambió a tecnología LED en los auditorios, sala de juntas y recepción, lo que favorece la disminusión en el consumo de agua y energía.

Mejoras a la infraestructura, como la habilitación de nuevos puestos de trabajo y cambio de los aires acondicionados en algunas aulas y áreas.

Implementación del control de activos a través el software RFID para el seguimiento y ubicación de estos.

Gestión oportuna de las inversiones de mayor impacto de la Federación a través del Comité de Compras.

Fortalecimiento de la relación comercial con los distintos proveedores

Para dar cumplimiento a la Resolución 8934 de 2014, se presentaron las Tablas de Retención Documental de la Federación ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

Gestión Administrativa

y Logística

49

Page 50: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

50

Gestión permanente en las diferentes tecnologías que sirven de soporte a los servicios de la Federación, mediante trabajos de mantenimiento, ajustes al sistema eléctrico del centro de cómputo y renovación de los centros de datos y comunicaciones, con niveles de seguridad más altos.

Actualizaciones en la plataforma Core IBM Pure Flex para estar al día en las últimas versiones.

Ampliación de la capacidad de almacenamiento para garantizar el respaldo de la información de los procesos críticos de la Federación.

Se mantiene el modelo de respaldo de la operación de la base de datos de Procrédito, en un esquema de alta disponibilidad y recuperación frente a desastres, que permite garantizar el servicio en un 99.5%.

Mejoras a la plataforma Dime para mantener la base de datos de los Afiliados actualizada, a través del módulo de novedades.

Tecnología y Telecomunicaciones

Page 51: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

51

Desarrollo del ciclo de auditorías internas de calidad para establecer la adecuación, conveniencia y eficacia de los procesos auditados y del sistema de gestión, reportando fortalezas, debilidades y no conformidades para contribuir al mejoramiento permanente de la Federación.

La Seccional conservó el certificado de calidad del Icontec en los procesos de Fenalcobra, Procrédito, Verificación de Información Comercial y Fenicia. El ente certificador destacó la estabilidad laboral de Fenalco Antioquia, el mantenimiento de auditores internos y la constante sensibilización a los colaboradores que permite un mayor empoderamiento de los procesos y la eficacia del ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), resaltando el compromiso de la Federación porque se evidencia eficacia en el direccionamiento del sistema de gestión de la calidad.

Actividades de Control Interno que garantizan el cumplimiento de las diferentes políticas y metas establecidas para la Federación.

Acompañamiento a la Revisoría Fiscal para el análisis de información y seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones de esta en sus informes bimensuales.

Mejoramientocontinuo

Page 52: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

52

Proyectos y convenios

interinstitucionalesINVERSIÓN:

$500MILLONES

INVERSIÓN:$303.153.504MILLONES

INVERSIÓN:$675.085.279MILLONES

INVERSIÓN:$6.148MILLONES

INVERSIÓNCOLOMBIAMODA:

$141.600.000MILLONESCLUSTER MODA:

$90.000.000MILLONES

INVERSIÓN:$1.792MILLONES

INVERSIÓN:$200MILLONESINVERSIÓN:$835MILLONES

Formación a 330 conductores de taxi como Técnicos Laborales en Servicio de Transporte Individual de Pasajeros.

Entidad: Alcaldía de Medellín, Secretaría de Desarrollo Económico.

Fortalecimiento de la Media Técnica. Formación a 320 estudiantes de ocho instituciones educativas de la ciudad como Técnicos Laborales en Asistente de Gestión Humana y Asistente de Mercadeo.

Entidad: Alcaldía de Medellín, Secretaría de Educación.

Convenio de asociación para el desarrollo de formación técnica laboral por competencias en el área comercial a estudiantes de grado décimo y undécimo en 20 instituciones educativas oficiales de Medellín.

Entidad: Alcaldía de Medellín, Secretaría de Educación.

Redes Empresariales. Fortalecimiento a pequeñas y medianas empresas para impulsar la generación de empleo.

Entidad: Alcaldía de Medellín, Secretaría de Desarrollo Económico.

Joyeros de Antioquia. Fortalecimiento empresarial de las unidades joyeras para potenciar la producción y comercialización de sus productos.

Entidad: Gobernación de Antioquia, Secretaría de Minas

SITUR. Administración del Sistema de Indicadores Turísticos, con el apoyo de la Gobernación y la Alcaldía de Medellín.

FONTUR. Fondo de Promoción Turística, con el Viceministerio de Turismo.

Entidad: Alcaldía de Medellín, Gobernación de Antioquia y Viceministerio de Turismo.

Alianza con Inexmoda: vinculación de 708 Afiliados a Colombiamoda en 2015 y 450 empresarios del Cluster Moda en Colombiatex 2016.

Page 53: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

53

Responsabilidad Social

Fenalco Antioquia continúa comprometido con la sostenibilidad social, económica y ambiental.

Desde el Comité de Responsabilidad Social se realizó el autodiagnóstico cualitativo y cuantitativo de la gestión de la Federación en: medio ambiente, Estado, comunidad y sociedad, proveedores, competencia, clientes, consumidores, empleados, aliados y Afiliados.

La Federación realiza valiosos aportes a la Corporación Fenalco Solidario Colombia.

El Gremio continuó con su compromiso de promover, capacitar y apoyar a los tenderos de barrio y a los conductores de taxi. También promovió las buenas prácticas empresariales para el fomento de la cultura de la legalidad y la formalización.

Programa de reciclaje para fomentar la cultura del cuidado del medio ambiente dentro de la Federación, mediante la sensibilización del manejo de residuos y la importancia de separarlos.

Responsabilidad Social interna. Comprendió el aprendizaje permanente de los colaboradores, el fomento del equilibrio entre trabajo, familia y ocio, la igualdad de retribución y el empoderamiento del talento humano en cada uno de los procesos organizacionales. Se propiciaron espacios y beneficios para el mejoramiento de la calidad de vida de los colaboradores y sus familias, como la feria de la salud, la feria de la familia y convenios con tarifas preferenciales y posibilidades de descuento por nómina. Además de actividades deportivas, recreativas y culturales con aliados como Comfenalco.

Page 54: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

54

$10.379

79%

21%

$4.711

29 DÍAS

$8.219

$23.041

ACTIVOS

SOLVENCIA PATRIMONIAL

ENDEUDAMIENTO

CAPITAL DE TRABAJO

ROTACIÓN DE CARTERA

PATRIMONIO

INGRESOS

MILLONES

MILLONES

MILLONES

MILLONESgracias a los

proyectos con entidades oficiales,

con variación del 40% con respecto

a 2014.

EXCEDENTE NETO $147 MILLONES

Page 55: Informe de Gestión 2015 - 2016

INFORME DE GESTIÓN

55

Comité Intersectorial con el Alcalde

Simposio de Comerciantes Urabá 2016

Entrega de la Medalla Gran Cruz grado Comendador por parte del Congreso de la República

Firma Convenio Media Técnica

Recuperación del Centro. Encuentro con el Alcalde de Medellín

I Encuentro de Líderes para la Vida

Foro del Comité Intergremial de Antioquia con el Ministro del Posconflicto Rafael Pardo

Día Nacional del Tendero 2015

Page 56: Informe de Gestión 2015 - 2016

Julio 2015 Junio 2016

56

Reconocimiento de Cosmovisión al Gremio por sus 70 años

Reunión con el Gobernador de Antioquia

Con los medios de comunicación

Expocar 2015

Comité Intersectorial y Junta Directiva con el Gobernador de Antioquia

Noche de los Mejores 2015

Día del Conductor de Taxi y Transporte Especial 2015 Simposio Comerciantes Oriente 2015

Page 57: Informe de Gestión 2015 - 2016

70 AÑOS DE LIDERAZGO,

RESPALDO Y PROGRESO

DEL COMERCIO ANTIOQUEÑO

@fenalcoantioquia

@Fenalco_Ant

Fenalco Antioquia