informe de coyuntura del mercado de trabajo de la ...€¦ · informe de coyuntura del mercado de...

10
INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BURGOS - 2.003 1.- ECONOMÍA Y EMPRESA 1.1.- Aportación del V.A.B. en miles de euros a precios básicos y % según sector de actividad. Evolución. Avances 1.996-1.999-BURGOS. Fuente: Junta de Castilla y León. Anuario Estadístico de Castilla y León 2.002. Estimaciones del BBVA. Los distintos sectores de actividad apenas si han experimentado variación, en cuanto a su distribución porcentual, en los últimos 4 años de los que se dispone información, 55% 55% 55% 55% 7% 7% 7% 8% 28% 28% 29% 28% 9% 9% 9% 9% 1996 1997 1998 1999 0 500000 1000000 1500000 2000000 2500000 3000000 Sector Agricultura y Pesca Sector Industria Sector Construcción Sector Servicios 1.2.- Aportación del V.A.B. en miles de euros a precios básicos.Total.Evolución.Avances 1.996-1.999-BURGOS. Fuente: Junta de Castilla y León. Anuario Estadístico de Castilla y León 2.002. Estimaciones del BBVA. En los últimos 4 años de los que se dispone de datos, ha habido un importante incremento global en valores absolutos del V.A.B. 4151070 4364111 4679414 4987721 1996 1997 1998 1999 4000000 4500000 5000000 1.3.- Análisis comparativo de la evolución del V.A.B. en % en el periodo 1.996-1.999 por sectores de actividad y territorio. Fuente: Junta de Castilla y León. Anuario Estadístico de Castilla y León 2.002. Estimaciones del BBVA. La evolución en el periodo 1.996-1.999 del V.A.B. en porcentaje, por territorios, expresa el menor crecimiento del mismo en Burgos, respecto a Castilla y León y de Castilla y León, respecto a España. 100 105,84 113,5 121,45 100 105,13 112,49 119,29 100 105,32 112,34 118,71 1996 1997 1998 1999 90 100 110 120 130 Burgos Castilla y León España Valor Añadido Bruto (VAB) a precios básicos: Expresa el valor de los bienes y servicios producidos una vez deducido el valor de los bienes intermedios que se han empleado en el proceso de producción (consumo intermedio). El Valor Añadido Bruto a precios de mercado se obtiene como saldo de la cuenta de producción. El Valor Añadido Bruto a precios básicos es un agregado de síntesis. 1

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA ...€¦ · INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BURGOS - 2.003 1.- ECONOMÍA Y EMPRESA

INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DEBURGOS - 2.003

1.- ECONOMÍA Y EMPRESA

1.1.- Aportación del V.A.B. en miles de euros a precios básicos y % según sector de actividad.Evolución. Avances 1.996-1.999-BURGOS. Fuente: Junta de Castilla y León. Anuario Estadístico de Castilla yLeón 2.002. Estimaciones del BBVA.

Los distintos sectores de actividad apenas si han experimentado variación, en cuanto asu distribución porcentual, en los últimos 4 años de los que se dispone información,

55% 55% 55% 55%

7% 7% 7% 8%

28% 28% 29% 28%

9% 9% 9% 9%

1996 1997 1998 19990

50000010000001500000200000025000003000000

Sector Agricultura y PescaSector Industria

Sector ConstrucciónSector Servicios

1.2.- Aportación del V.A.B. en miles de euros a precios básicos.Total.Evolución.Avances1.996-1.999-BURGOS. Fuente: Junta de Castilla y León. Anuario Estadístico de Castilla y León 2.002. Estimaciones delBBVA. En los últimos 4 años de los que se dispone de datos, ha habido un importante

incremento global en valores absolutos del V.A.B.

4151070

4364111

4679414

4987721

1996 1997 1998 19994000000

4500000

5000000

1.3.- Análisis comparativo de la evolución del V.A.B. en % en el periodo 1.996-1.999 porsectores de actividad y territorio. Fuente: Junta de Castilla y León. Anuario Estadístico de Castilla y León 2.002.Estimaciones del BBVA.

La evolución en el periodo 1.996-1.999 del V.A.B. en porcentaje, por territorios, expresa elmenor crecimiento del mismo en Burgos, respecto a Castilla y León y de Castilla y León, respecto aEspaña.

100105,84

113,5

121,45

100105,13

112,49

119,29

100105,32

112,34118,71

1996 1997 1998 199990

100

110

120

130

Burgos Castilla y León España

Valor Añadido Bruto (VAB) a precios básicos: Expresa el valor de los bienes y servicios producidos una vez deducido el valor de los bienesintermedios que se han empleado en el proceso de producción (consumo intermedio). El Valor Añadido Bruto a precios de mercado se obtienecomo saldo de la cuenta de producción. El Valor Añadido Bruto a precios básicos es un agregado de síntesis.

1

Page 2: INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA ...€¦ · INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BURGOS - 2.003 1.- ECONOMÍA Y EMPRESA

1.4.-Estructura empresarial por sectores, nº de trabajadores y distribución detrabajadores según sexo. (Fuente: T.G.S.S. Datos a 31/12/02).

Agricultura1,1%

Industria 13,3%

Construcción14,8%

Servicios70,8%

Estructura empresarial por sectores

11 a 5023,57%

101 a 50022,26%

1 a 514,85%

Sin asalariados10,53%

51 a 1008,81%

6 a 107,72%

501 a 10006,37%

Más de 10005,90%

Estructura empresarial por nº de trabajadores de las empresas

Hombres62,90%

Mujeres37,10%

Estructura empresarial: distribución de los trabajadores según sexo

1.5.-Nº de empresas y trabajadores según tamaño de la empresa.

051149821465708471056246361691158422982

Más de49991000-4999500-999200-499100-19950-9920-4910-196-93-51-2Sin

asalariadosTotal

Fuente: T.G.S.S. y DIRCE (INE). Datos a 31/12/2.002

1.6.-Apertura de centros de trabajo y trabajadores afectados por E.R.E. (Fuente: Junta deCastilla y León. Delegación Territorial de Burgos. Oficina Territorial de Trabajo. Año 2.002)

1.6.1.-Apertura de centros de trabajo por sectores económicos. 2.002. Total: 1.743.

Agrario37

2,1%

Industria77

4,4%

Construcción832

47,7%

Servicios797

45,7%

2

Page 3: INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA ...€¦ · INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BURGOS - 2.003 1.- ECONOMÍA Y EMPRESA

1.6.2.- Cierre de centros de trabajo por sectores económicos (Expedientes deRegulación de Empleo). 2.002. (Fuente: Junta de Castilla y León. Delegación Territorial de Burgos. OficinaTerritorial de Trabajo) . Total: 4.

Industria2

50,0%

Servicios2

50,0%

1.6.3.-Trabajadores beneficiados por la apertura de Centros de Trabajo de nuevacreación según género: (Fuente: Junta de Castilla y León. Delegación Territorial de Burgos. OficinaTerritorial de Trabajo.Año:2.002). Total: 7.723.

Hombres6709

86,9%

Mujeres1014

13,1%

1.6.4.-Trabajadores beneficiados por la apertura de Centros de Trabajo de nuevacreación, según Sectores Económicos. (Fuente: Junta de Castilla y León. Delegación Territorial deBurgos. Oficina Territorial de Trabajo. Año 2.002). Total: 7.723.

Agrario63

0,8%

Industria245

3,2%

Construcción4089

52,9%

Servicios3326

43,1%

1.6.5.-Trabajadores afectados por expediente de regulación de empleo autorizados, según género. (Fuente: Junta de Castilla y León. Delegación Territorial de Burgos. Oficina Territorial deTrabajo. Año 2.002). Total: 354.

Hombres292

82,5%

Mujeres62

17,5%

3

Page 4: INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA ...€¦ · INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BURGOS - 2.003 1.- ECONOMÍA Y EMPRESA

1.6.6.-Trabajadores afectados por expediente de regulación de empleo autorizados,según sectores económicos.(Fuente: Junta de Castilla y León. Delegación Territorial de Burgos. OficinaTerritorial de Trabajo. Año 2.002)

Total: 354.

Industria312

88,1%

Servicios42

11,9%

1.7.-Nº de trabajadores según su régimen de cotización a a la Seguridad Social (valorabsoluto y % sobre el total). (Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Dirección Provincial de Burgos.Datos a 31/12/2.001)

33.100 - 24,36%.Resto de regímenes especiales (Agrario; Empleados del Hogar y Autónomos)0 - 0%.Régimen Especial de Trabajadores del Mar0 - 0%.Régimen Especial de la Minería del Carbón102.800 - 75,64%.Régimen General

1.8.-Actividades económicas más representativas (CNAE-93), según nº de empresas,nºde trabajadores y nº de contrataciones (Fuente: Sistema de análisis de información y T.G.S.S. Datos

a 31/12/2.002)

1844

1690

1231

775

710

556

429

411

335

316

316

310

283

249

208

162

154

130

113

109

99

85

84

78

77

69

59

54

52

45

55

74

51

60

75

50

85

28

93

15

80

91

70

92

20

95

1

63

36

67

29

26

24

22

18

66

0 500 1000 1500 2000

Actividades económicas más representativas por nº de empresas(a l menos 50)

4

Page 5: INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA ...€¦ · INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BURGOS - 2.003 1.- ECONOMÍA Y EMPRESA

115238457

80107665

72617102

552740803998

382737543671

34152537

21781996

19201880

12351076

977906814787784766761623623617588580558500

45757485521555288051256034506524262920189193923621276317642240

17031

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000

Actividades económicas más representativas según el nº de trabajadores(a l menos 500)

2736412584

90887691

61794718

33513052

25012344

19541940

16191345

10271021893760747706688657642600514

 74 45 15 55 52 85 75 80 01 51 60 28 92 93 34 50 24 29 02 65 91 26 25 63 20

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000

Actividades económicas más representativas por nº de contratos(a l menos 500 contratos)

5

Page 6: INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA ...€¦ · INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BURGOS - 2.003 1.- ECONOMÍA Y EMPRESA

2.-MERCADO DE TRABAJO

2.1 Demandantes (Fuente: Sistema de análisis de información. Datos a 31/12/2.002)

2.1.1 Demandantes por grupos de edad y sexo

45%58% 63% 69% 72% 75% 70% 60% 42% 33%

63%

55% 42% 37% 31% 28% 25% 30% 40% 58% 67%

37%

<20 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 >59 TOTAL0

5000

10000

HOMBRE MUJER

2.1.2 Demandantes por nivel académico y sexo

9

404

3066

1503

2706

1281

331

1158

959

7

536

3014

453

1363

641

158

354

315

SIN ESTUDIOS

ESTUDIOS PRIMARIOS

CERTIF.ESCOLARIDAD

F.P.

EGB/BACH ELEMENT/GRADUADO E

BUP/BACH SUPER/COU

OTRAS TITULACIONES

TITULO GRADO MEDIO

TITULO GRADO SUPERIOR

0 1000 2000 3000

HOMBRE

MUJER

2.1.3 Demandantes según su situación laboral

Parados12515

68,5%

No parados574331,5%

2.1.4 Demandantes según tengan o no empleo anterior

CON EMPLEO ANTERIOR91,1%

SIN EMPLEO ANTERIOR8,9%

2.1.5 Demandantes con empleo anterior: desglose por sectores económicos

Agricultura3,1%

Industria23,1%

Construcción10,4%

Servicios63,5%

6

Page 7: INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA ...€¦ · INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BURGOS - 2.003 1.- ECONOMÍA Y EMPRESA

2.1.6 Demandantes por actividades económicas (CNAE-93) más representativas (almenos 150 demandantes)

24671723

16341533

14021275

1192974

613436

422409

334329

258252245

192187

171159158

7445

SIN E. ANT.525575158580

1512817246093189250299120

0 500 1000 1500 2000 2500

2.1.7 Demandantes según antigüedad en la demanda

 1 MES <= 327,2%

 3 MESES <= 616,2%

> 24 MESES16,0%

<= 1 MES14,5%

 6 MESES <=1213,3%

 12 MES. <=2412,8%

2.2.- Contratos.Total contratos año 2.002: 98.050. Fuente: Sistema de análisis de información. Año 2.002.Elaboración propia)

2.2.1- Contratos por grupos de edad y sexo (%)

27%

40% 49% 48%54% 45%

45%

73%

60%

51% 52%

46% 55%

55%

<=17 años 18-24 años 25-29 años 30-39 años 40-44 años >44 años Total0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

HOMBRE

MUJER

2.2.2- Contratos por nivel académico y sexo.

10653

11677

5767

5732

812

4477

1974

3106

97

20162

15988

5437

4534

2152

1966

1767

1571

178

 CERTIF.ESCOLARIDAD

 EGB/BACH.ELEMENTAL/GRADUADO ESCO

 B.U.P./BACHILLER SUPERIOR/C.O.U

 F.P.2

 ESTUDIOS PRIMARIOS

 TITULO DE GRADO MEDIO

 F.P.1

 TITULO DE GRADO SUPERIOR

 SIN ESTUDIOS

0 5000 10000 15000 20000 25000

HOMBRE MUJER

7

Page 8: INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA ...€¦ · INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BURGOS - 2.003 1.- ECONOMÍA Y EMPRESA

2.2.3.- Contratos por actividad económica (las 16 con > volumen de contratación)

2736412584

90887691

61794718

33513052

25012344

19541940

16191345

10271021

 74 45 15 55 52 85 75 80 01 51 60 28 92 93 34 50

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000

2.2.4.- Contratos por modalidad de contratación.

Obra o servicio determinado32,0%Event x circunstancias de la producc

43,4%

Tiempo parcial0,9%

Interinidad9,3%

Indefinidos4,7%

Formación0,7%

Otros8,0%

Prácticas0,9%

2.2.5.-Nº de contratos por persona. Año 2.002. 2,17 contratos por persona.

23084

10801

4199

2101

1284

839

532

298

192

119

86

55

63

34

37229

2308420162

12597

8404

6420

5304

3724

2384

1728

1190

946

660

819

476

555

5555

1

2

3

4

5

67

8

9

10

11

12

1314

15

>15

CO

NT

RA

TO

S

0 5000 10000 15000 20000 25000

CONTRATOS

PERSONAS

2.2.6.- Contratos por sector económicoAgricultura

3,3% Industria17,7%

Construcción14,4%Servicios

64,7%

2.3. Ofertas. (Fuente: Sistema de análisis de información. Elaboración propia. Año 2.002. Total puestos ofertados:97.067. Total puestos cubiertos: 87.711, un 90,36%).

8

Page 9: INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA ...€¦ · INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BURGOS - 2.003 1.- ECONOMÍA Y EMPRESA

2.3.1.-Nº de puestos ofertados y cubiertos por modalidad de contratación (al menos un1% del total).

43090

35091

3766

2649

831

1092

47405

38120

3899

3074

1193

1097

 EVENTUALES CIRCUNSTANCIAS PRODUCCI

 OBRA/SER.DETERMINADO

 INTERINIDAD (A 03-2001)

 INDEFINIDO

 FORMACION (A 03-2001)

 MINUSVALIDOS

0 10000 20000 30000 40000 50000

PTOS. OFERTADOS PTOS. CUBIERTOS

2.3.2.-Nº de puestos ofertados y cubiertos por actividad económica (al menos un 1% deltotal)

24813

17315

7434

6047

5503

5377

3406

1546

1623

1598

1685

76

1426

1305

980

771

997

698

25318

18879

8278

6870

5854

5562

3511

2284

1980

1795

1685

1580

1563

1465

1189

1141

1055

980

 74

 45

 55

 52

 75

 15

 85

 01

 51

 28

 65

 95

 02

 60

 20

 93

 63

 50

0 5000 10000 15000 20000 25000

PTOS. OFERTADOS

PTOS. CUBIERTOS

2.3.3.-Nº de puestos ofertados y cubiertos por gran grupo de ocupación. (CNO-INEM-94)(al menos un 1% sobre el total).

41189

15734

14262

6071

3509

3052

2162

1704

28

44578

17724

15764

6748

3842

3628

2771

1955

57

 TRABAJADORES NO CUALIFICADOS

 ARTESAN./TRAB.C.IND.MANUF.CONST.MINE

 TRAB.SERV.REST.,PERSON.,PROTEC.Y VEN

 OPERADORES INSTAL.Y MAQUINAR.Y MONT

 EMPLEADOS DE TIPO ADMINISTRATIVO

 TECNICOS Y PROFESIONALES DE APOYO

 TRABS.CUALIF.EN AGRICULTURA Y EN PES

 TECS.,PROFES.CIENTIFICOS E INTELECTUA

 DIRECCION EMPRESAS Y ADMONES. PUBLI

0 10000 20000 30000 40000 50000

PTOS. OFERTADOS PTOS. CUBIERTOS

9

Page 10: INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA ...€¦ · INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BURGOS - 2.003 1.- ECONOMÍA Y EMPRESA

2.3.4.-Nº de puestos ofertados y cubiertos por nivel formativo (al menos un 1% del total).

35323

33439

9364

3746

2485

1972

651

699

32

39450

36984

10113

4119

2626

2121

797

784

73

 CERTIF.ESCOLARIDAD

 ESTUDIOS PRIMARIOS

 FORM PROFESIONAL

 EGB/BACH.ELEMENTAL/GRADUADO ESCOL

 SIN ESTUDIOS

 TITULO DE GRADO MEDIO

 TITULO DE GRADO SUPERIOR

 B.U.P./BACHILLER SUPERIOR/C.O.U

 OTRAS TITULACIONES

0 10000 20000 30000 40000 50000

PTOS. OFERTADOS PTOS. CUBIERTOS

2.3.5.-Nº de puestos ofertados y cubiertos por nivel profesional (al menos un 1% deltotal).

24881

22044

17158

9108

6500

2758

1178

1098

888

593

605

28774

23088

19256

9965

6590

3343

1279

1205

1086

730

644

 TEC.Y VARIOS ENTRADA

 PEONES NIVEL ENTRADA

 AYTES., AUX. NIV.ENT

 OFICIAL 1 NIV.ENTRAD

 PEONES CONF.PROFE. 0

 OFICIAL 2 NIV.ENTRAD

 AYTES., AUX. PROFE.0

 TEC.Y VARIOS PROFE.0

 OFICIAL 3 NIV.ENTRAD

 APRENDICES NIV. ENT.

 OFICIAL 1 PROFE. 0

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000

PTOS. OFERTADOS PTOS. CUBIERTOS

10