informe de comitÉ de vigilancia epidemiolÓgica (cove) … octubre loc... · 2013-02-05 · 1...

13
1 NUESTRO COMPROMISO SALUD CON CALIDAD PARA TODAS Y TODOS Carrera 13 No 26 A 34 Sur – Conmutador 2095002www.eserafaeluribe.gov.co INFORME DE COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (COVE) DE SEPTIEMBRE LOCALIDAD ANTONIO NARIÑO HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. (HRUU). IGILANCIA EN SALUD PÚBLICA. EQUIPO ASIS. 17 OCTUBRE DE 2012. DIRECTIVOS HECTOR JAVIER QUIÑONES ALBARRACIN Gerente Hospital Rafael Uribe Uribe OLGA LUCIA JIMENEZ OROSTEGUI Subgerente de servicios de salud SANDRA GUERRERO Coordinadora de Salud Pública IVONNIE ADRIANA ALAYON CALDERON Coordinadora Vigilancia en Salud Pública

Upload: others

Post on 22-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (COVE) … OCTUBRE LOC... · 2013-02-05 · 1 nuestro compromiso salud con calidad para todas y todos carrera 13 no 26 a 34 sur –

1

NUESTRO COMPROMISO SALUD CON CALIDAD PARA TODAS Y TODOS Carrera 13 No 26 A 34 Sur – Conmutador 2095002www.eserafaeluribe.gov.co

INFORME DE COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (COVE) DE SEPTIEMBRE

LOCALIDAD ANTONIO NARIÑO

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. (HRUU).

IGILANCIA EN SALUD PÚBLICA. EQUIPO ASIS. 17 OCTUBRE DE 2012.

DIRECTIVOS

HECTOR JAVIER QUIÑONES ALBARRACIN

Gerente Hospital Rafael Uribe Uribe

OLGA LUCIA JIMENEZ OROSTEGUI

Subgerente de servicios de salud

SANDRA GUERRERO

Coordinadora de Salud Pública

IVONNIE ADRIANA ALAYON CALDERON

Coordinadora Vigilancia en Salud Pública

Page 2: INFORME DE COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (COVE) … OCTUBRE LOC... · 2013-02-05 · 1 nuestro compromiso salud con calidad para todas y todos carrera 13 no 26 a 34 sur –

2

NUESTRO COMPROMISO SALUD CON CALIDAD PARA TODAS Y TODOS Carrera 13 No 26 A 34 Sur – Conmutador 2095002www.eserafaeluribe.gov.co

ELABORACIÓN

NICOL BORRAY

Epidemiólogo ASIS

CATALINA REYES LAMUS

Profesional Social grupo ASIS Local

COLABORADORES

OMAR LÓPEZ

Epidemiólogo ASIS

AYDEE FLOREZ

Epidemióloga ASIS

BERTHA CECILIA PEÑALOZA

Epidemióloga ASIS

CRISTIAN GUILLERMO PALACIOS BOTIVA

Page 3: INFORME DE COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (COVE) … OCTUBRE LOC... · 2013-02-05 · 1 nuestro compromiso salud con calidad para todas y todos carrera 13 no 26 a 34 sur –

3

NUESTRO COMPROMISO SALUD CON CALIDAD PARA TODAS Y TODOS Carrera 13 No 26 A 34 Sur – Conmutador 2095002www.eserafaeluribe.gov.co

Técnico de sistemas

Page 4: INFORME DE COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (COVE) … OCTUBRE LOC... · 2013-02-05 · 1 nuestro compromiso salud con calidad para todas y todos carrera 13 no 26 a 34 sur –

4

NUESTRO COMPROMISO SALUD CON CALIDAD PARA TODAS Y TODOS Carrera 13 No 26 A 34 Sur – Conmutador 2095002www.eserafaeluribe.gov.co

a) Datos de identificación

- Fecha: 17 de octubre de 2012

- Lugar de realización: Salud Pública Hospital Rafael Uribe Uribe

-Temas:

Sarampión y Rubeola Dra. Diane Moyano. Secretaria Distrital de Salud. Información SISVAN

ESCOLAR

Información SISVAN HRUU

Información de PAI

Donación de Órganos”.

- Objetivo: - Sensibilizar a los participantes sobre la vigilancia integrada de sarampión y rubeola

con el fin de proveer alertas epidemiológicas e iniciar medidas de prevención, control y manejo a

nivel individual y colectivo.

- Sensibilizar sobre la promoción de la donación de órganos y la importancia de la red órganos y

trasplantes en Colombia.

- Metodología: Exposición, video, taller y representación de un grupo de integrantes del auditorio.

- Número de participantes:

Los participantes del COVE de octubre 2012 estuvieron representados por 51 integrantes de la

localidad Rafael Uribe y Antonio Nariño, de los cuales 15 corresponden a funcionarios del Hospital

Rafael Uribe Uribe y 31 de Instituciones prestadoras de servicios de Salud privadas de las cuales 24

pertenecían a la localidad Rafael Uribe y 7 Antonio Nariño; el 9% son de género masculino frente a

91% que corresponde al género femenino. Respecto al perfil o identificación de los participantes

favor ver tabla.

Page 5: INFORME DE COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (COVE) … OCTUBRE LOC... · 2013-02-05 · 1 nuestro compromiso salud con calidad para todas y todos carrera 13 no 26 a 34 sur –

5

NUESTRO COMPROMISO SALUD CON CALIDAD PARA TODAS Y TODOS Carrera 13 No 26 A 34 Sur – Conmutador 2095002www.eserafaeluribe.gov.co

Tabla1: integrantes COVE Local 16 octubre 2012

Funcionarios HRUU IPS PRIVADAS

CARGO M F CARGO M F

Aux enfermería

4 epidemiólogo 1

psicóloga

4 Aux publica 2

profesional social 1

enfermera 16

enfermera 3 nutricionista 2

epidemiólogo 1 3 Aux enfermería 7

apoyo gestión

1 bacterióloga

1

técnico

2 coordinadora 2

inmunoprebenibles 1

Total 4 15 1 31

Fuente listado de asistencia Cove local Octubre de 2012

b) Descripción general de la unidad

Este Comité tuvo la participación de diferentes expositores que realizaron la consolidación y

presentación de información proveniente de los componentes, SIVIGILA, SISVAN Escolar,

Nutricional , PAI y del Nivel intersectorial SDS y Instituto Nacional De salud . Mediante una

metodología basada en la exposición, presentación de un video se realiza la divulgación a los

profesionales que asistieron de las diferentes instituciones de salud notificadoras del HRUU y

personal del Hospital, logrando así la aclaración de dudas y conceptos opiniones acerca de los

temas tratados a la largo de la sesión.

c) Resumen analítico de la unidad de análisis

Page 6: INFORME DE COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (COVE) … OCTUBRE LOC... · 2013-02-05 · 1 nuestro compromiso salud con calidad para todas y todos carrera 13 no 26 a 34 sur –

6

NUESTRO COMPROMISO SALUD CON CALIDAD PARA TODAS Y TODOS Carrera 13 No 26 A 34 Sur – Conmutador 2095002www.eserafaeluribe.gov.co

Se da inicio al COVE con la bienvenida de los invitados y el saludo de ASIS. Luego la Dra. Diane

Moyano Referente de Inmunoprevenibles de la Secretaria de Salud comienza su socialización

preguntando que es un evento de erradicación? Para lo cual contestan los invitados: “significa que

no hayan casos”, “que no existe”, “que ya se ha acabado con algo”

Continuó posteriormente con la explicación de la situación mundial y nacional de los casos

inmunoprevenibles que se ha presentado durante la vigencia, según el último informe de la OPS.

Continua con la descripción del cuadro clínico comparando y diferenciando el sarampión de la

rubeola, a continuación se describe las características generales de los eventos teniendo en cuenta

el agente etiológico, la transmisión, periodo de incubación, transmisibilidad, susceptibilidad,

reservorio

Luego continúa con la socialización de la definición del Sarampión y Rubéola explicando sus

síntomas y complicaciones, así como la transmisibilidad, susceptibilidad y reservorio, patogénesis y

manifestaciones clínicas de la infección por el virus del sarampión, explicando el diagnóstico

diferencial.

Posteriormente, explica las definiciones como Caso sospechoso, caso confirmado por laboratorio,

caso confirmado por nexo epidemiólogo, caso importado caso posvacunal o asociado con la

vacuna.

Siguiendo con la presentación continua con las acciones individuales y colectivas en la cual una de

las acciones individuales es notificación obligatoria e inmediata y las acciones colectivas se refiere

a búsqueda activa de casos y contactos. Se continúa con la toma de muestra como el suero, el

hisopado nasofaríngeo, y la orina, explicando cómo se toma cada una de estas muestras.

Se entregaron recomendaciones para la toma de estas muestras como: la muestra de hisopado se

puede utilizar hisopos de madera, pero son preferibles los de alginato.

Se puede frotar las fosas nasales y la faringe (separadamente, con hisopos diferentes) de manera

que se obtengan células, las cuales se suspenden en el medio de trasporte viral agitando el hisopo

y escurriéndolo por las paredes del recipiente y luego desecharlo. En caso de no tener disponible

el medio de trasporte viral se puede usar de manera opcional solución salina estéril.

Si no es posible tener acceso a una centrifuga enviar en refrigeración a 4°C la muestra total de

orina.

Además dio la explicación de los tipos de transporte para las muestras con medidas de

bioseguridad, triple empaque y refrigerados 4 grados centígrados, con pilas o geles.

Page 7: INFORME DE COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (COVE) … OCTUBRE LOC... · 2013-02-05 · 1 nuestro compromiso salud con calidad para todas y todos carrera 13 no 26 a 34 sur –

7

NUESTRO COMPROMISO SALUD CON CALIDAD PARA TODAS Y TODOS Carrera 13 No 26 A 34 Sur – Conmutador 2095002www.eserafaeluribe.gov.co

Finalmente, mostro la situación del distrito mostrando como esta cada una de la localidad de las

cuales se encargas el Hospital Rafael Uribe Uribe así. 140 casos sospechoso para la localidad

Rafael Uribe Uribe y 45 casos sospechosos para la localidad Antonio Nariño

Para la localidad Rafael Uribe Uribe hay 99 casos reportados de los cuales 94 % de las muestras

que llegan al laboratorio más 5 días de la toma de muestras y el localidad Antonio Nariño 28 de

los cuales el 100% llegaron al laboratorio 5 dìas después de tomada la muestra.

1. Luego inicia la presentación de SISVAN ESCOLAR con la Dra. Laura Bonilla, la cual empieza su presentación explicando el objetivo de SISVAN ESCOLAR el cual lo describió asì : La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, interesada en la detección de problemas de inseguridad alimentaria de los niños, niñas y adolescentes de los colegios de Bogotá implementa a partir de 2008 una estrategia de vigilancia nutricional centinela mediante la inclusión en el Sistema de Vigilancia Nutricional (SISVAN) de los estudiantes de colegios públicos y privados representativos de las 20 Localidades del Distrito Capital.

• Continuo con las etapas en SISVAN ESCOLAR las cuales son:

1. Gestión institucional para la implementación del SISVAN en los colegios centinela que se

constituyen en unidades informadoras de situación nutricional al área de vigilancia en salud

pública de la ESE y de SDS.

2. Conformación y asesoría técnica de los grupos de Vigilancia Nutricional Escolar de cada

colegio centinela

3. Valoración nutricional antropométrica de todos los alumnos de grados cero a once de los

colegios centinela y determinación su estado nutricional.

4. Socialización de resultados de situación nutricional (directivos, administrativos, docentes,

padres de familia, alumnos).

5. Diseño e implementación de un plan de acción con estrategias que contribuyan al

mejoramiento de los problemas nutricionales detectados (malnutrición por déficit o por

exceso), a cargo del grupo interinstitucional de Vigilancia Nutricional ESE – Colegio (Junio a

Noviembre)

6. Evaluación del proceso y consolidación del SISVAN en el colegio centinela, unidad

informadora de situación nutricional al Área de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaría

Distrital de Salud.

Luego manifiesta las líneas de investigación e investigación a incluir en el plan de intervenciones

colectivas en los cuales tenemos algunos como:

1. Tienda escolar.

2. Manipulación de alimentos.

Page 8: INFORME DE COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (COVE) … OCTUBRE LOC... · 2013-02-05 · 1 nuestro compromiso salud con calidad para todas y todos carrera 13 no 26 a 34 sur –

8

NUESTRO COMPROMISO SALUD CON CALIDAD PARA TODAS Y TODOS Carrera 13 No 26 A 34 Sur – Conmutador 2095002www.eserafaeluribe.gov.co

3. Ventas callejeras de alimentos.

4. Percepción corporal y Trastornos de la alimentación.

5. Exigibilidad y garantía del derecho a la alimentación.

6. Menús, porciones y selección de alimentos en los servicios de alimentos (colegios privados)

7. Prácticas de salud oral relacionadas con la alimentación.

8. Prácticas de consumo de alimentos y bebidas.

Análisis según patrones OMS:

• En cuanto a la metodología tenemos: recurso humano, físico y el análisis correspondiente. • Menores de 5 años: • Estado nutricional según el indicador peso para la edad. • Estado nutricional según el indicador talla para la edad. • Estado nutricional según el indicador peso para la talla. • Niños y niñas de 5 a 9 años • Estado nutricional según el indicador talla para la edad. • Estado nutricional según el indicador IMC.

Posteriormente explica las tendencias de los estados nutricionales de los escolares de cada uno de

los colegios, así como muestra la comparación de los colegios centinela y los avances en líneas de

profundización o investigación.

Continuo la presentación del Instituto Nacional de Salud, en cuanto a la donación de órganos por

parte de la psicóloga Sandra Mileydi Garzón , la cual inicia su presentación con la explicación de la

rede de donación de trasplantes lo cual lo define como: Es un sistema de integración de los

Bancos de Tejidos y de Médula Ósea, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud habilitadas

con programas de trasplante o implante, Instituto Nacional de Salud, Direcciones

Departamentales y Distritales de Salud.

Está estructurado con seis regionales a nivel nacional y que es la donación de órganos la cual se

define como un aacto voluntario, consentido, generoso gratuito y altruista que permite dar vida a

otros con los órganos de un donante. Y Quién puede ser donante? Cualquier persona puede ser

donante.

Page 9: INFORME DE COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (COVE) … OCTUBRE LOC... · 2013-02-05 · 1 nuestro compromiso salud con calidad para todas y todos carrera 13 no 26 a 34 sur –

9

NUESTRO COMPROMISO SALUD CON CALIDAD PARA TODAS Y TODOS Carrera 13 No 26 A 34 Sur – Conmutador 2095002www.eserafaeluribe.gov.co

Cuando se puede donar órganos: Después de la muerte, se puede decidir ser donante en

cualquier momento importante que esta decisión la conozca la familia para que pueda respetar la

voluntad cuando se fallezca.

Se informa que hay un gestor de la RED en cada uno en cada EPS para hacer esta valoración

cuando se presenta el fallecimiento. Cuando una persona tiene un tatuaje hace seis meses no

puede ser donante, y que tuviera VIH puede ser donante de una persona con VIH.

Los órganos que se pueden donar son:

- Cartílago. - Células sanguíneas - Córneas. - Hueso. - Piel. - Tendones. - Válvulas cardíacas. - Corazón. - Hígado. - Intestino. - Páncreas - Pulmón - Riñón

Luego de esta presentación continuamos con el refrigerio y el simulacro de evacuación

Para terminar la sesión del COVE se realiza la presentación de la Dra Clara Laverde la cual explica

los objetivos de SISVAN como son:

1. Consolidar la red de vigilancia epidemiológica alimentaria y nutricional en salud pública, a través

de las unidades Primarias generadoras de datos (UPGD) activas en cada uno de grupos

poblacionales incluidos en proceso.

2. Garantizar la oportunidad, veracidad, confiabilidad y validez de la notificación captada por cada

UPGD.

3. Analizar, retroalimentar y divulgar la Información generada por SISVAN en los diferentes

espacios establecidos en el ámbito comunitario, local y Distrital.

4. Efectuar el seguimiento epidemiológico alimentario y nutricional a la población gestante y

recién nacidos con bajo peso y niños y niñas menores de cinco años con déficit de peso para la

talla, con el fin de garantizar acciones oportunas desde el sector salud y desde otros sectores que

contribuyan a mejorar el estado nutricional.

En cuanto a las metas de la SDS tenemos:

Reducir a 3% la tasa de mortalidad por DNT en niños y niñas menores de 5 años. Reducir al 7,5% la prevalencia de la DNT Global en niños y niñas menores de 5 años.

Metas distritales tenemos:

Page 10: INFORME DE COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (COVE) … OCTUBRE LOC... · 2013-02-05 · 1 nuestro compromiso salud con calidad para todas y todos carrera 13 no 26 a 34 sur –

10

NUESTRO COMPROMISO SALUD CON CALIDAD PARA TODAS Y TODOS Carrera 13 No 26 A 34 Sur – Conmutador 2095002www.eserafaeluribe.gov.co

Aumentar a 4 meses el promedio de lactancia exclusiva.

Reducir al 10% la tasa de bajo peso al nacer. Habla de la población captada por medio de la notificaciones de la UPGD en los cuales tenemos

menores de 10 años , recién nacido y gestantes.

En cuanto a la intervención del PAI describieron las estrategias para cumplir las metas de la

vacunación nivel nacional y distrital.

Finalmente se diligencia la evaluación del COVE y se agradece su participación y se disculpa por

los inconvenientes por incumplir el tiempo previsto, debido al simulacro a nivel distrital.

d) Conclusiones

Fortalecer las acciones individuales y colectivas para que en el momento exista un caso sospechoso, confirmado o importado de rubeola o sarampión se establecen acciones inmediatas para detener los brotes que se puedan presentar. Concientizar a los funcionarios de la importancia de informar sobre la Red de Donación de Órganos a los usuarios, para que tomen una decisión asertiva sobre la importancia salvar vidas. En cuanto a la participación del Simulacro se concluye que es importante preparándose para este

tipo de eventos en el sitio en que nos encontremos, así como mantener la calma, seguir las

instrucciones del brigadista y conocer el punto de encuentro para evitar cualquier tipo de riesgo.

.

e) Recomendaciones y compromisos

Las recomendaciones suministradas en el Comité de vigilancia Epidemiológica por los participantes en cuanto a los temas de interés para cada una de las UPGDs son:

Page 11: INFORME DE COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (COVE) … OCTUBRE LOC... · 2013-02-05 · 1 nuestro compromiso salud con calidad para todas y todos carrera 13 no 26 a 34 sur –

11

NUESTRO COMPROMISO SALUD CON CALIDAD PARA TODAS Y TODOS Carrera 13 No 26 A 34 Sur – Conmutador 2095002www.eserafaeluribe.gov.co

Revisar los protocolos. Temas relacionados con problemas dermatológicos, así aprender a distinguir los tipos de lesiones, Es importante explicar cómo se realizar el BAI de forma oportuna. Es importante realizar la retroalimentación de las notificaciones, Les gustaría el tema de planificación y orientación en adolescentes, así como seguimiento a gestantes, maltrato infantil, Tener invitados especializados sobre enfermedades tropicales y farmacovigilancia. Se realizo una evaluación del desarrollo del COVE en la cual participaron

funcionarios de la ESE Rafael Uribe y del algunas IPS privadas en representación

de la up notificadoras de la localidad los cuales se relacionan en la siguiente tabla:

Tabla 2, Participante Cove local octubre 16, 2011

Funcionarios HRUU IPS PRIVADAS

CARGO CARGO

Aux enfermería epidemiólogo

psicóloga Aux publica

profesional social enfermera

enfermera nutricionista

epidemiólogo Aux enfermería

apoyo gestión bacterióloga

técnico coordinadora

inmunoprebenibles

Fuente, listado de asistencia COVE 16 de octubre 2012

Es posible mejorar los resultados de la evaluación de las presentaciones del

COVE, teniendo en cuenta hay aspectos que fueron calificados como aceptables

como se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 3, Evaluación de presentaciones cove 16 2012 Hospital Rafael Uribe

Page 12: INFORME DE COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (COVE) … OCTUBRE LOC... · 2013-02-05 · 1 nuestro compromiso salud con calidad para todas y todos carrera 13 no 26 a 34 sur –

12

NUESTRO COMPROMISO SALUD CON CALIDAD PARA TODAS Y TODOS Carrera 13 No 26 A 34 Sur – Conmutador 2095002www.eserafaeluribe.gov.co

EVALUACIÓN DE LAS PRESENTACIONES

CALIFICACIÓN EN % Total %.

M D A B E N.R.

Presentación .1

Claridad y coherencia 0 3,7 15 41 37 3,7 100

dominio del tema del presentador 0 3,7 7,4 37 48 3,7 100

relación con el grupo 0 0 15 44 37 3,7 100

manejo del tiempo 0 0 22 48 22 7,41 100

Presentación .2

Claridad y coherencia 3,7 3,7 11 52 26 3,7 100

dominio del tema del presentador 3,7 0 15 52 26 3,7 100

relación con el grupo 3,7 3,7 11 52 26 3,7 100

manejo del tiempo 3,7 3,7 11 48 30 3,7 100

Presentación .3

Claridad y coherencia 0 7,4 7,4 48 33 3,7 100

dominio del tema del presentador 0 7,4 3,7 52 33 3,7 100

relación con el grupo 0 7,4 11 48 26 7,41 100

manejo del tiempo 0 3,7 3,7 52 30 11,1 100

Fuente: evaluación cove octubre 2012

Malo (M), Deficiente (D), aceptable (A), bueno (B), excelente (E)

Se evidencia que el mayor porcentaje de aspectos en las presentaciones del COVE fueron calificados como buenos y excelentes, hay aspectos como la claridad y coherencia, el dominio del tema, la relación con el grupo y el manejo del tiempo que se encuentran clasificados como deficiente y aceptable. Al respecto de la relación con el grupo, dentro del COVE se hizo evidente la posibilidad de que la metodología usada facilite la participación de los asistentes. Para esto se enviará información o se solicitará a los participantes que traigan sus experiencias y

análisis de las situaciones que ellos evidencian desde sus Unidades Primarias Generadoras de

Datos (UPGD) al espacio del COVE

Page 13: INFORME DE COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (COVE) … OCTUBRE LOC... · 2013-02-05 · 1 nuestro compromiso salud con calidad para todas y todos carrera 13 no 26 a 34 sur –

13

NUESTRO COMPROMISO SALUD CON CALIDAD PARA TODAS Y TODOS Carrera 13 No 26 A 34 Sur – Conmutador 2095002www.eserafaeluribe.gov.co