informe de autoevaluaciÓn de la direcciÓn corporativa de ... · diseñar y producir con la mayor...

24
Casa de Moneda de México INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA CASA DE MONEDA DE MEXICO, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2015. 1. FUNDAMENTO LEGAL. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59, fracción XI de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y 11, fracción VII, de la Ley de la Casa de Monedad de México y demás normatividad aplicable, se presenta a consideración de la H. Junta de Gobierno el Informe de Gestión del ejercicio 2015, en el que se muestran las metas propuestas, los logros obtenidos, la problemática enfrentada, así como las alternativas de solución. 2. INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y DEL COMITÉ DE CONTROL Y AUDITORÍA, ASÍ COMO DEL COMITÉ DE CONTROL DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL. La H. Junta de Gobierno se encuentra debidamente integrada de conformidad a lo establecido en la normatividad aplicable. Durante el ejercicio de 2015, se celebraron 3 sesiones ordinarias de la H. Junta de Gobierno de Casa de Moneda de México. Asimismo, en el mismo periodo, se celebraron 4 sesiones ordinarias del Comité de Control y Desempeño Institucional. 3. METAS PROPUESTAS. Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Durante el ejercicio 2015 el Gobierno Federal continuó realizando mejoras en la gestión pública, para lo cual prosigue con la adopción de un Sistema de Evaluación del Desempeño que, para su correcta aplicación se divide en diferentes etapas que permitirán una mejor decisión en la asignación del presupuesto, ya que la asignación y ejecución de los recursos será sustentada en los resultados alcanzados. Por tal motivo, y como parte de este sistema, en Casa de Moneda de México se realizó la definición de los Indicadores de Gestión mismos que se encuentran cargados en el Módulo que para tal efecto puso en operación la SHCP, dichos Indicadores fueron capturados y avalados en su momento por la Coordinadora Sectorial. Durante el ejercicio de 2015 se atendieron satisfactoriamente los requerimientos de información de diversas instancias, principalmente de la Coordinadora Sectorial, gracias a que se realizó con oportunidad la consolidación de la información generada por las áreas administrativas y operativas de la Entidad, facilitando el análisis y depuración de datos para formular los documentos Para el período de 2015, se programaron las siguientes metas:

Upload: vulien

Post on 25-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

Casa de Moneda de México

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA CASA DE MONEDA DE MEXICO,

CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2015.

1. FUNDAMENTO LEGAL. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59, fracción XI de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y 11, fracción VII, de la Ley de la Casa de Monedad de México y demás normatividad aplicable, se presenta a consideración de la H. Junta de Gobierno el Informe de Gestión del ejercicio 2015, en el que se muestran las metas propuestas, los logros obtenidos, la problemática enfrentada, así como las alternativas de solución. 2. INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y DEL COMITÉ DE

CONTROL Y AUDITORÍA, ASÍ COMO DEL COMITÉ DE CONTROL DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL.

La H. Junta de Gobierno se encuentra debidamente integrada de conformidad a lo establecido en la normatividad aplicable. Durante el ejercicio de 2015, se celebraron 3 sesiones ordinarias de la H. Junta de Gobierno de Casa de Moneda de México. Asimismo, en el mismo periodo, se celebraron 4 sesiones ordinarias del Comité de Control y Desempeño Institucional. 3. METAS PROPUESTAS. Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Durante el ejercicio 2015 el Gobierno Federal continuó realizando mejoras en la gestión pública, para lo cual prosigue con la adopción de un Sistema de Evaluación del Desempeño que, para su correcta aplicación se divide en diferentes etapas que permitirán una mejor decisión en la asignación del presupuesto, ya que la asignación y ejecución de los recursos será sustentada en los resultados alcanzados. Por tal motivo, y como parte de este sistema, en Casa de Moneda de México se realizó la definición de los Indicadores de Gestión mismos que se encuentran cargados en el Módulo que para tal efecto puso en operación la SHCP, dichos Indicadores fueron capturados y avalados en su momento por la Coordinadora Sectorial. Durante el ejercicio de 2015 se atendieron satisfactoriamente los requerimientos de información de diversas instancias, principalmente de la Coordinadora Sectorial, gracias a que se realizó con oportunidad la consolidación de la información generada por las áreas administrativas y operativas de la Entidad, facilitando el análisis y depuración de datos para formular los documentos Para el período de 2015, se programaron las siguientes metas:

Page 2: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

2

AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO DEMANDA REAL ENTREGADAS

201 Ejecución de programas de acuñación de moneda. 1,766,000.0 1,350,843.5 1,350,081.7

Meta:

Satisfacer la demanda de moneda nacional que ordene el Banco de México

Objetivo:

Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas

de metal industrial y metal fino para el Banco de México, así como

medallas para clientes y el público en general.

Miles de Piezas

CONCERTACIÓN DE ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA METAS

2015

La producción entregada acumulada en el periodo enero-diciembre de 2015 ascendió a 1,350.1 millones de piezas, cifra inferior en 23.6% en relación a lo consignado en el Presupuesto de Egresos 2015 de la Casa de Moneda de México. Vale la pena aclarar que la diferencia existente entre la “Demanda Real” y la “Entregada” al Banco de México se refiere a “rebatidos” o sobrantes, mismos que son destruidos una vez que se entregaron las piezas producidas. INFORME PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL. A continuación se presentan los principales resultados del presupuesto ejercido por Actividad Institucional.

Resultados del Ejercicio Programático del Gasto al mes de diciembre de 2015 (Miles de Pesos de 2014)

2014 REAL POT

ACTIVIDAD DENOMINACIÓN 1 2 3 2/1 2/3

201 Ejecución de programas de acuñación de

moneda

1,541,881.1 1,715,883.3 1,746,867.1 11.3 -1.8

La diferencia del gasto obedece a que en el

ejercicio 2015 hubo mayores pagos de materia

prima debido a una mayor producción de

piezas de cuño corriente (9.7%) en relación al

ejercicio 2014, así mismo el incrementó de los

gastos de operación específicamente en los

servicios generales como: patentes y regalías,

servicios integrales y los gastos de

comunicación social. Por otra parte, la

variación que se presenta en relación al

presupuesto autorizado se debe básicamente

a menores gastos de operación consecuencia

de menores órdenes de producción para el

programa nacional.

001 Función pública y buen gobierno 14,199.4 14,349.7 16,153.8 1.1 -11.2

La variación al mes de diciembre obedece

principalmente a mayores pagos en 2015 por

concepto de obligaciones fiscales y gastos de

operación. El decremento con respecto a lo

programado se debe a que en este periodo se

cumplieron los objetivos con un menor gasto.

002 Servicios de apoyo administrativo 29,636.6 18,919.2 26,772.8 -36.2 -29.3

El decremento de 2015 se debe a que en el

periodo hubo una disminución en los gastos

de operación. El menor gasto con repecto al

programado es resultado de menores gastos

de operación.

2015

VARIACION

Nota. Las cifras del 2014 se actualizaron con el factor 1.02

Page 3: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

3

4. SITUACIÓN ADMINISTRATIVA, OPERATIVA Y FINANCIERA. PLANTILLA DE PERSONAL Y ESTRUCTURA ORGÁNICA. Durante el primer semestre se gestionó la emisión de la plantilla de Casa de Moneda de México para el ejercicio fiscal 2015, cuyo inventario es de 443 plazas permanentes. Adicionalmente, se efectuó trámite ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la autorización y dictamen presupuestal de plazas eventuales para los programas de Banco de México, quedando autorizadas de la siguiente manera:

Para la vigencia del 1° de enero al 31 de marzo 2015, se gestionó la autorización de 191 plazas por un monto de $21’621,055.66. Así mismo, se solicitó un complemento de plazas eventuales, quedando autorizado un total de 31 plazas, con vigencia del 16 de febrero al 31 de marzo 2015 por un monto de $1’685,482.71.

Para la vigencia del 1° de abril al 30 de junio de 2015, se gestionó la autorización de 210 plazas, quedando autorizadas por un monto de $23’814,445.98.

Para la vigencia del 1° de julio al 30 de septiembre 2015, se gestionó la autorización de 252 plazas, quedando autorizadas por un monto de $27’880,665.50.

Para la vigencia del 1° de octubre al 31 de diciembre 2015, se gestionó la autorización de 252 plazas, quedando autorizadas por un monto de $29’377,771.08.

PERSONAL BAJO EL RÉGIMEN DE HONORARIOS Durante el segundo semestre de 2015, se ejerció un monto de $284,211.00 para un acumulado anual de $455,849.40 (Capítulo 1000 Servicios Personales), que corresponde a la contratación de 4 personas bajo el régimen de honorarios. Asimismo, se presentaron puntualmente los informes trimestrales requeridos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL Durante el segundo semestre se impartieron 97 cursos de capacitación con una asistencia de 2,386 participantes, con un índice de satisfacción del 98.89% y un estándar de aprovechamiento del 97.80%. En total, durante el ejercicio 2015, se impartieron 139 cursos de capacitación con una asistencia de 3,286 participantes, con un índice de satisfacción del 98.87% y un estándar de aprovechamiento del 98.71%. ADQUISICIONES Y SERVICIOS

Todas las compras de bienes y contrataciones de servicios se han realizado en estricto apego a lo

establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) y a su

reglamento, aplicando los procesos que la misma establece en cada caso, ya sea licitación pública,

invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa tomando en consideración los criterios de

economía, eficiencia, eficacia, imparcialidad, honradez y transparencia que garantizan las mejores

condiciones para la Entidad.

Asimismo, cabe mencionar que al segundo semestre de 2015, del total del presupuesto autorizado se contrataron al amparo del artículo 42 de la LAASSP un total de $84,262,874.26 para los capítulos 2000 y 3000, lo que equivale aproximadamente al 6.0% del total del presupuesto, lo cual se está muy por debajo del 30% máximo que permite la ley. En cuanto a compras a MIPYMES, se adjudicaron un total de $354,153,794.72 acumulados al cierre del segundo semestre de 2015, se estableció como meta por la Entidad para todo el ejercicio la cantidad de $126,787,680.00 por lo cual dicha meta fue cumplida.

Page 4: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

4

OBRA PÚBLICA En lo concerniente a Obra Pública, durante el segundo semestre de 2015 se formalizaron diversos contratos relativos al proyecto de rehabilitación y ampliación de los inmuebles de Casa de Moneda de México en su planta San Luis Potosí, como el “habilitado de área para procesos de galvanostegia que incluyó un sistema de inyección y extracción de aire”, la construcción de “almacén en FTHE” y la obra para el “nuevo almacén de materia prima y obras complementarias”, los cuales en conjunto suman una inversión de 70.2 millones, de los cuales 42.3 están proyectados para ser ejercidos durante el 2016. En lo referente al Museo Numismático Nacional, se formalizó la contratación para la continuación de los trabajos de restauración y adecuación del inmueble ubicado en calle de Apartado No. 13, etapa concerniente a la “intervención integral de fachadas exteriores y áreas diversas”, esta obra contempló una inversión de $4’570,000.00 y un periodo de ejecución de ciento veinte días naturales siendo la fecha de terminación el día 05 de diciembre de 2015. Asimismo, en el mes de noviembre se finiquitó la primera etapa del “salón de usos múltiples” con una inversión de $12’370,000.00.

RESUMEN DE CONTRATOS FORMALIZADOS DURANTE EL 2do. SEMESTRE 2015

CONTRATO /CONVENIO

DESCRIPCIÓN IMPORTE

CONTRATADO

IMPORTE EJERCIDO

ACUMULADO PERÍODO

PROCEDIMIENTO DE

CONTRATACIÓN

AVANCE AL 31 DIC. 2015

FÍSICO FINANCIERO

JOP-04-15 JCOP-09-15 JCOP-12-15

Habilitado de área para procesos de galvanostegia incluye inyección y extracción de aire

2’160,305.38 2,431,208.81 17/07/2015 02/11/2015

Invitación a cuando menos 3 personas Art. 43

100% 100%

JOP-05-15 JCOP-11-15

Continuación de los trabajos de restauración y adecuación del inmueble ubicado en calle de Apartado No. 13, etapa concerniente a la intervención integral de fachadas exteriores y áreas diversas

4,570,000.00 4,570,000.00 07/08/2015 05/12/2015

Adj. Directa Art. 42 fracc. VIII y acuerdo de comité

100% 100%

JOP-06-15 JCOP-10-15

Construcción de Almacén en FTHE 1,750,104.63 1,513,423.02 21/08/2015 09/11/2015

Invitación a cuando menos 3 personas Art. 43

97% 86%

JOP-07-15 Construcción de Almacén de materia prima y obras complementarias

66,306,898.95 19,892,069.69 07/12/2015 03/08/2016

Adj. Directa Art. 42 fracc. IV

4% 0%

TOTALES $74,787,308.96 $28,406,701.52

RELACIÓN DE CONTRATOS ACTIVOS EN EL EJERCICIO 2015

CONTRATO /CONVENIO

DESCRIPCIÓN IMPORTE

CONTRATADO

IMPORTE EJERCIDO

ACUMULADO PERÍODO

PROCEDIMIENTO DE

CONTRATACIÓN

AVANCE

FÍSICO FINANCIERO

JOP-07-13 JCOP-09-14 JCOP-02-15 JCOP-04-15

Continuación de los trabajos de restauración y adecuación en Apartado No. 13, zona 4 (Sala de exposición permanente).

$ 17,782,792.05 $17,782,792.05 13/12/13 31/01/15

Invitación a cuando menos tres, Art. 42 fracc. VIII y acuerdo de Comité

100% 100%

JOP-03-14 JCOP-01-15

Trabajos de restauración y adecuación en Apartado No. 13, etapa concerniente a diversas áreas en el perímetro del patio principal y fundición.

11,000,000.00 11,000,000.00 16/09/2014 27/12/2014

Adj. Directa Art. 42 fracc. VIII y acuerdo de Comité

100% 100%

JOP-04-14 JCOP-03-15 JCOP-05-15

Adecuación del cuarto de acuñación de metales finos al concepto de cuarto limpio, incluye ampliación de bóveda.

722,781.05 722,781.05 15/12/2014 14/02/2015

Adj. Directa Art. 44 último párrafo

100% 100%

Page 5: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

5

JOP-01-15 JCOP-06-15

Rehabilitación de espacios en el Corporativo de Casa de Moneda de México.

2,489,073.33 2,204,916.58 28/01/2015 17/02/2015

Invitación a cuando menos tres, Art. 43

100% 89%

JOP-02-15 JCOP-08-15

Continuación de los trabajos de restauración y adecuación del inmueble ubicado en Apartado No. 13, etapa referente al salón de usos múltiples.

12,370,000.00 12,370,000.00 16/03/2015 19/11/2015

Adj. Directa Art. 42 fracc. VIII y acuerdo de Comité

100% 100%

JOP-03-15 JCOP-07-15

Proyecto ejecutivo para construir un nuevo almacén de materia prima.

612,000.00 612,000.00 27/04/2015 28/08/2015

Adj. Directa Art. 42 fracc. VIII y acuerdo de Comité

100% 100%

JOP-04-15 JCOP-09-15 JCOP-12-15

Habilitado de área para procesos de galvanostegia incluye inyección y extracción de aire

2,160,305.38 2,431,208.81 17/07/2015 02/11/2015

Invitación a cuando menos 3 personas Art. 43

100% 100%

JOP-05-15 JCOP-11-15

Continuación de los trabajos de restauración y adecuación del inmueble ubicado en calle de Apartado No. 13, etapa concerniente a la intervención integral de fachadas exteriores y áreas diversas

4,570,000.00 4,570,000.00 07/08/2015 05/12/2015

Adj. Directa Art. 42 fracc. VIII y acuerdo de comité

100% 100%

JOP-06-15 JCOP-10-15

Construcción de Almacén en FTHE 1,750,104.63 1,513,423.02 21/08/2015 09/11/2015

Invitación a cuando menos 3 personas Art. 43

97% 86%

JOP-07-15 Construcción de Almacén de materia prima y obras complementarias

66,306,898.95 19,892,069.69 07/12/2015 03/08/2016

Adj. Directa Art. 42 fracc. IV

4% 0%

TOTALES $119,763,955.39 $73,099,191.20

INFORME AL CONUEE En el segundo semestre de 2015, se dio cumplimiento al PROTOCOLO de actividades como seguimiento a las acciones de eficiencia energética de las flotas vehiculares de la Administración Pública Federal. De igual manera, se cumplió con el programa de mantenimiento de los vehículos ejerciendo un presupuesto de $71,391.40. El total acumulado al cierre del ejercicio es de $114,551.88. ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS En el primer semestre de 2015, se recibió del Archivo General de la Nación (AGN) el Dictamen de Validación No. DV/111/14 del Catálogo de Disposición Documental, mismo que fue emitido para su consulta a través del sitio del Intranet Institucional, iniciando la clasificación de los expedientes generados a partir del 1 de enero de 2015 de acuerdo a este catálogo. En el segundo semestre de 2015, en cumplimiento al oficio circular DG/0122/2015, emitido por el Archivo General de la Nación, se llevó a cabo la baja documental de 231 expedientes, que han perecido de sus valores primarios y no tienen valores históricos para la Entidad y el patrimonio documental, a través del oficio GASG/047/2015. Asimismo, se realizó la donación de 3,813.2 kilogramos de papel al CONALITEG, bajo el Dictamen de Valoración Documental y Acta de Baja Documental emitido por el Archivo General de la Nación. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD En relación al Sistema de Gestión de la Calidad, en el segundo semestre de 2015, sobresalen las siguientes actividades: se dio continuidad a la inducción sobre el tema de calidad al personal de nuevo ingreso, enfatizando la importancia de sus funciones y su contribución a los Objetivos de la Calidad; se

Page 6: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

6

atendieron los compromisos establecidos en el Informe de Revisión por la Dirección; la actualización de procedimientos logró un avance del 55% para un acumulado anual de 100%; y se realizó una auditoría interna de calidad, totalizando en el ejercicio 2015 tres auditorías de calidad, dos internas y una de seguimiento de la Recertificación del Sistema de Gestión de la Calidad. Las actividades antes mencionadas, dieron lugar a la implementación de acciones que han permitido mantener el desempeño de los procesos sustantivos en niveles de eficacia razonablemente adecuados. CONTROL INTERNO En el primer semestre del ejercicio 2015, se concretó la atención a la totalidad de las acciones de mejora comprometidas en el Programa de Trabajo de Control Interno - Consolidado General (PTCI-CG) 2014. Por lo que se refiere a la Evaluación y Fortalecimiento del Sistema de Control Interno Institucional (SCII), se realizó la autoevaluación conforme a los lineamientos establecidos por la Secretaría de la Función Pública, presentando al Titular de la misma el Informe Anual del estado que guarda el Sistema de Control Interno Institucional y el PTCI-CG 2015. Durante el segundo semestre del mismo ejercicio, se efectuó el seguimiento al PTCI-CG 2015 y se elaboraron los Reportes de Avances Trimestrales, en donde se describen brevemente las acciones de mejora implementadas por las áreas competentes con un nivel de cumplimiento de 93%. En materia de Administración de Riesgos, se dio a conocer a las Unidades Administrativas la metodología de administración de riesgos autorizada para su aplicación y se mantuvo el seguimiento y cumplimiento a las estrategias y acciones establecidas en la Matriz, el Mapa y el Programa de Trabajo de Administración de Riesgos (PTAR) correspondientes al ejercicio 2015. De conformidad con los respectivos reportes, al cierre del ejercicio 2015, la totalidad de las acciones de control comprometidas en el PTAR 2015 se concluyeron al 100%. PROGRAMA PARA UN GOBIERNO CERCANO Y MODERNO Con relación a las Bases de Colaboración, que establecen los compromisos e indicadores suscritos en el marco del Programa de Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018, durante el ejercicio 2015, se dio seguimiento permanentemente a dichos compromisos, asegurando su debido cumplimiento. Los informes de resultados y avances trimestrales, se remitieron puntualmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. UNIDAD DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES En materia de Tecnologías de Información y Comunicaciones, durante el primer semestre de 2015, como parte del Proyecto Integral de Moneda Metálica, se realizó la implementación y puesta en operación del módulo para procesamiento de cancelación de libranza, así como el módulo de reporte de reclamaciones, lo cual permite un mejor control y seguimiento de los procesos involucrados. Asimismo, se efectuó la implementación y puesta en operación del módulo de cotizaciones en el sistema Punto de Venta, a fin de agilizar el proceso de envío de cotización a los clientes de los centros de distribución. Con el propósito de renovar, estandarizar y optimizar los servicios de red de voz y datos en la Entidad, se realizó la instalación del cableado estructurado en el edificio de archivo del Museo Numismático Nacional. Durante el segundo semestre de 2015, se realizó el proceso de licitación y contratación de los siguientes servicios: proveer equipos de cómputo, digitalización e impresión; adquisición de la plataforma de administración de activos con capacidad de administrar y gestionar los activos de Casa de Moneda de México de manera centralizada y unificada; y proveer a los usuarios de Casa de Moneda de México de capacidad de equipos centrales de procesamiento y almacenamiento.

Page 7: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

7

SEGURIDAD. Actividades relevantes en materia de Seguridad: En el ejercicio 2015, se amplió la cobertura del Circuito Cerrado de Televisión, instalando 104 cámaras de video en los diferentes inmuebles de Casa de Moneda, así mismo se mejoró la plataforma de almacenamiento mediante un sistema digital que permite una disponibilidad inmediata para los usuarios finales. En 2 ocasiones se atendió al personal de la Secretaría de la Defensa nacional que realizó inspección de armamento, sin ninguna observación. Inspecciones atendidas en el 2015: 3 Se continúa con el proceso de modernización del armamento. La Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos autorizó la inclusión en la Licencia Particular Colectiva “Casa de Moneda de México” de 25 armas de fuego (15 cortas y 10 largas). Se retiraron de la 12/a. Zona Militar 25 armas de fuego (15 cortas y 10 largas) propiedad de Casa de Moneda, mismas que se encontraban en custodia. Se iniciaron los trámites ante la Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos para incluir a 13 elementos operativos en la Licencia de Portación de Armas. Se entregó la documentación requerida por la Secretaría de la Defensa Nacional para la realización de ese trámite. Se entregaron oportunamente los Informes Bimestral y Trimestral a la Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos, en cumplimiento a las disposiciones de la Licencia Particular Colectiva “Casa de Moneda de México”. Se cumplió con el Programa Anual de Adiestramiento Técnico, durante el 2do. Semestre de 2015 el personal de Seguridad realizó 41 prácticas de tiro en fuego real y virtual, con un consumo de 4,618 cartuchos de diferentes calibres. Prácticas de Tiro realizadas en el 2015: 85. Cartuchos consumidos durante 2015: 9,877 Durante el período que se informa se realizaron 114 traslados de valores, sin ningún incidente. En 2015 se realizaron 191 traslados de valores. Se atendió al personal de la Dirección General de Protección Civil, que realizó inspección de medidas de seguridad en el Stand de tiro de Casa de Moneda, requisito para obtener la renovación del Dictamen Aprobatorio de medidas de Seguridad. ACERVO NUMISMÁTICO Y DOCUMENTAL. INMUEBLE DE APARTADO Durante el el ejercicio del 2015 se concluyeron los trabajos de la primera etapa de adecuación del salón de usos múltiples, en donde los principales alcances de esta intervención fueron la apertura de ventanas históricas en muros, liberación del entrepiso, reforzamiento de losa de azotea, pergolado en plafón, revisión del estado estructural de arcos, impermeabilización, canalizaciones eléctricas, entre otros. Para esta etapa fue concluida el 19 de noviembre, registrando una inversión de 12.37 millones de pesos. Al mismo tiempo y a través de otro contrato de obra pública, en este inmueble se realizó la intervención parcial de las fachadas exteriores del inmueble (calle Apartado y calle Bolivia). En esta etapa se incluyeron trabajos para la adecuación de vestidores para personal de seguridad así como el sondeo y demolición de elementos contemporáneos en el espacio que se destinará para museo de sitio. Los trabajos concluyeron el 05 de diciembre, con un importe ejercido de 4.57 millones de pesos.

Page 8: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

8

Dentro del programa de Modernización del Museo Numismático y Archivo Histórico 2ª fase, el cual tiene vigencia al 2018, se tiene contemplado la culminación del salón de usos múltiples y el museo de sitio así como la programación de intervenciones integrales de conservación en bóveda del tesoro, mazmorras, mantenimiento mayor en azoteas y en su caso, la infraestructura y equipamiento necesarios para el máximo aprovechamiento del inmueble. VISITAS. Durante este ejercicio 2015, se recibieron 11,980 visitas, con lo que el total anual alcanza los 30,855, cifra que quintuplica el número de los atendidos anteriormente en el año de mayor afluencia. Es importante señalar que gran parte de estos visitantes asisten a diferentes actividades enmarcadas en una estrategia que busca hacer del Museo un espacio para la integración familiar y el fortalecimiento del tejido social entre jóvenes, estudiantes y maestros, particularmente de los barrios vecinos de La Lagunilla y Tepito donde este tipo de infraestructura es tan escasa. De estas actividades, en el periodo que se informa destacan las Noches de Museos; las que ofrecimos en coordinación con el programa “Alas y raíces” del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), y las realizadas por escuelas y vecinos de la zona a través del programa de vinculación comunitaria. RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Se atendió la visita de un grupo de cónsules.

Se recibió a peritos en grafotecnia y documentoscopía de la Policía Nacional del Perú, interesados en conocer el proceso de fabricación de las monedas.

Se atendió a dos grupos de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), de carreras relacionadas con la gestión del patrimonio.

Se facilitó al Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial en México un espacio para la celebración de una de sus asambleas.

Durante el año 2015, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno del D.F., el Fideicomiso del Centro Histórico, (CONACULTA), el Instituto Nacional de la Juventud del D. F. (INJUVE) y la UNAM, entre otras instituciones, se llevaron a cabo el programa de Noches de Museos, visitas, actividades culturales, conciertos infantiles, capacitación cultural, actividades pedagógicas y talleres juveniles, por mencionar algunas. Así mismo, se reactivaron las relaciones con el área de numismática del Banco de México y con la Sociedad Numismática de México. ACERVOS: NUMISMÁTICO.

Se recibieron 63 medallas procedentes del centro de distribución, que serán incorporadas al acervo a principios del próximo ejercicio, adicionalmente, se recibieron de la Subdirección de Asuntos Jurídicos 5 oficios que amparan 231 monedas y 262 billetes extranjeros donados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de las cuales se analiza la conveniencia o no de su incorporación a nuestro acervo.

Durante el año 2015 el acervo se incrementó en 243 piezas, con los que llega a un total de 18,953 ejemplares.

En el renglón de exposiciones, en noviembre presentamos en la Caja Real de la Universidad Autónoma de S. L. P. una en torno a la figura de Blas Escontría y una con fotografías del proceso productivo en la Casa de Moneda a fines del siglo XIX y principios del XX. Estas se suman a las del Museo, entre las que

Page 9: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

9

destacan la Exhibición de Billetes del Banco de México y la de los modelos originales del Escudo Nacional, así como a las piezas que exhibimos en la exposición itinerante “Molinos Novohispanos”, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en Kidzania, en el Museo de Numismática de Toluca, en Real de Catorce y a los stands con que el Museo participa en las convenciones de la Sociedad Numismática, con la cual se realizan cada mes Jornadas Numismáticas. INDUSTRIAL.

• Se realizaron los trabajos rutinarios de limpieza, mantenimiento y puesta en funcionamiento de las máquinas y equipos que integran este acervo.

• Se apoyó a Banco de México con el préstamo de diversos objetos industriales para el montaje de dos exposiciones dentro de sus instalaciones.

DOCUMENTAL.

ARCHIVO HISTÓRICO.

Como apoyo a las obras de restauración que se realizan en el inmueble, se buscó información y los planos correspondientes sobre las obras que sufrió el edificio desde el siglo XVI hasta el siglo XX, tanto en nuestro propio acervo como en diferentes archivos institucionales y privados. Entre los hallazgos encontrados destaca el plano de la Sala de Fundición firmado por Manuel Tolsá y los de los parapetos para la defensa de la fachada en 1914.

Se continúa el cotejo de la información contenida en el catálogo del INAH con la base de datos de Casa de Moneda de México.

Se continuó con la limpieza de los expediente contenidos en 20 cajas para archivo.

Se atendió a 3 investigadores, haciendo un total en el año de 11.

Se inició la búsqueda de información sobre la Casa de Moneda de México y Apartado a fin de contar con fuentes de información que nos permitan complementar nuestro acervo. Están algunos documentos, mapas y planos que se localizaron en los siguiente repositorios: Archivo del Centro de Estudios de Historia de México Carso, Archivo General de Indias en Sevilla, España, así como la información contenida en los catálogos publicados por la Universidad Iberoamericana de las Actas de Cabildo de la Ciudad de México que abarcan hasta el siglo XX.

BIBLIOTECA.

Se ordenaron 20 metros lineales de revistas de maquinaria, las cuales se recopilaron de distintas áreas del museo.

Se efectuó la primera narración de cuentos a la que asistieron alumnos de primaria. Para el cierre del año 2015 en el Acervo Documental, se resalta la validación del Catálogo de Disposición Documental por parte del Archivo General de la Nación, siendo la primera Entidad del sector Hacienda en obtenerla; la limpieza y organización de 5,140 libros de Casas de Moneda y Oficinas Federales, así como de los expedientes contenidos en 7,919 cajas, paralelamente, se concluyó el traslado del Archivo Histórico a sus nuevas instalaciones. La inauguración de la biblioteca sala “José Vasconcelos”, que está integrada a la Red Nacional de Bibliotecas del CONACULTA, lo que la convierte en un valioso apoyo para los niños y jóvenes del barrio. DIFUSIÓN. En el ámbito de la investigación y difusión de la cultura numismática, en diciembre recibimos los primeros ejemplares de la nueva edición del libro La acuñación en México, en la que se añadió un capítulo sobre lo realizado por la Entidad en años recientes. Esta publicación se suma al cuadernillo Cuauhtli y la moneda mexicana, realizado por personal del Museo para los niños y presentado en nuestra biblioteca y cuya distribución gratuita ha continuado a lo largo del año.

Page 10: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

10

Adicional a lo anterior, se difunden las actividades programadas en el museo, a través de la página web, en carteles e invitaciones e instituciones como el Banco de México, la Sociedad Numismática de México, el Fideicomiso del Centro Histórico, la Secretaría de Cultura del Gobierno del D.F. y el Fondo Mixto de Fomento al Turismo de la Ciudad de México, entre otros.

En este rubro es importante mencionar que como resultado del impulso dado a la conmemoración del 480 aniversario de la Casa de Moneda de México, el Museo tuvo una intensa presencia en los medios de difusión masiva. Así, se transmitieron reportajes en los principales canales de televisión, destacando los de Nicolás Alvarado en su sección dedicada a los museos dentro del noticiero matutino estelar de Televisa, el seguimiento dado por Milenio TV y los presentados por TV Azteca y Canal 11; se publicaron notas y aún secciones especiales en los principales diarios nacionales, como El Universal, Excélsior, Reforma y Milenio, y en radio las secciones culturales de las principales cadenas cubrieron el evento.

Es de destacar que durante el año 2015, el Museo tuvo presencia activa en los medios de televisión y radio, ejemplo de ello es el reportaje que el programa “El Foco” del Canal 40 realizo tanto al Museo Numismático Nacional como al Archivo Histórico. OTRAS ACTIVIDADES.

Se coordinaron los trabajos necesarios para realizar sin contratiempos los inventarios físicos al 100% de los Acervos de Numismática, Herramentales, Maquinaria y Equipo, Objetos de Interés Histórico y Bienes Generales, así como el Bibliohemerográfico.

En este 4° trimestre la Jefatura Administrativa apoyó a las áreas de Vinculación, Acervo Numismático, Acervo Documental y a la Dirección de Eventos Especiales de Casa de Moneda en la realización de 18 eventos que se llevaron a cabo en las instalaciones del Museo Numismático Nacional, entre las que destacan: el Comercial para Cerveza Modelo, la visita de Policías de Perú y la reunión de Cónsules.

Se presentó una ponencia sobre el Archivo Histórico de la Casa de Moneda de México en las instalaciones de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA).

El personal del Acervo Documental asistió a diversas reuniones, como son: a la Cuarta Reunión Plenaria de la Red de Bibliotecas y Archivos del Centro Histórico, el 3er. Coloquio Internacional hacia la Preservación del Patrimonio Documental, entre otros. También asistieron a los cursos de: Estructura de Registro Marc para Materiales Monográficos, Baja Documental y Prevención de Desastres en los Acervos.

Se llevó a cabo el ciclo de conferencias “Memoria histórica y numismática de la casa de Moneda de México”, con la participación de ponentes externos y personal de esta Dirección.

Entre los eventos relacionados con el área de Vinculación, se destaca el Diplomado de Gestión Cultural, el Curso de Catalogación del Acervo Industrial, las reuniones con las líderes de mercados, predios y jefas de manzana, talleres de teatro, baile, cine infantil y la creación de un Comité infantil del Museo Numismático Nacional.

De los eventos realizados a lo largo del año con otras instituciones, destacan las reuniones de contralores y responsables de comunicación social del Sector Hacienda, la premiación del concurso de arquitectura organizado por la Autoridad del Centro Histórico, la clausura del Festival Internacional de Cine de la UNAM y los cursos de capacitación a policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal. 4.1 PRODUCCION. Dentro del rubro de Metales Industriales, la producción acumulada en el periodo julio - diciembre de 2015 ascendió a 640.6 millones de piezas, esta cantidad incluye piezas de rebatido, cubriendo con ello el 99.76 por ciento de las ordenes de acuñación del Banco de México del tercer y cuarto trimestre de 2015, las cuales suman 642.1 millones de piezas, lo que nos mantiene dentro del parámetro de cumplimiento requerido por Banco de México. La producción en el periodo julio – diciembre 2015 fue menor en un 17.5 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2014. La producción total anual 2015 ascendió a 1,350.8 millones de piezas cifra superior en un 10.7% con respecto al total producido en 2014.

Page 11: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

11

Es importante señalar que de la mezcla total de dicha producción, un 49.0 por ciento corresponde a moneda mono-metálica, y un 51.0 por ciento a moneda bimetálica. Bajo esa premisa y a efecto de cubrir las órdenes de acuñación, el total producido de julio - diciembre de 2015 fue de 1,157.4 millones de piezas de cospel; cifra inferior, en un 2.1 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2014. La producción total de cospel en 2015 ascendió a 2,039.2 millones de piezas, cifra superior en un 11.1 por ciento con respecto al total producido en 2014. Asimismo a solicitud del Banco de México, en el periodo julio - diciembre de 2015, se produjeron 20 mil 412 monedas de oro, lo que representa un decremento del 35.4 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior. La producción acumulada en 2015 fue de 24 mil 988 piezas de oro, cifra inferior en 58.7% con respecto a lo producido en 2014. De julio - diciembre de 2015 se acuñó un global de 439 mil 828 piezas de plata; cifra inferior en un 14.7 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior. La producción acumulada en 2015 fue de 921 mil 056 piezas de plata, cifra superior en 39.2% con respecto a lo producido en 2014. En lo que se refiere a otros clientes -Ventas a Particulares-, durante periodo julio - diciembre de 2015 ascendió a 115 mil 336 piezas; cifra inferior, en un 16.6 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior. La producción acumulada en 2015 fue de 215 mil 063 medallas, cifra superior en 0.8% con respecto a lo producido en 2014. Para las actividades de Exportación en 2015 se fabricaron 523 piezas de plata para Costa Rica. 4.2. VENTAS A TERCEROS. CENTROS DE DISTRIBUCIÓN Y ATENCIÓN A CLIENTES. En el segundo semestre del año 2015 el acumulado de órdenes de venta confirmadas a empresas (Comercio Nacional) más las ventas en los Centros de Distribución y Atención a Clientes (CDAC) ascendieron a $237.41 millones de pesos y 256,097 piezas, superior en 23.2% en importes pero inferior en 8.0% en número de piezas del mismo periodo del año previo. El acumulado de órdenes de venta confirmadas por proyectos específicos a empresas (Comercio Nacional) fueron de $63.42 millones de pesos y de 122,129 piezas, estos resultados significan con respecto al mismo período del año anterior un aumento del 1.8% en el importe y una disminución de 36.0% en el número de piezas que fueron de $62.29 millones de pesos y 190,772 piezas. En cuanto a las ventas realizadas en los Centros de Distribución y Atención a Clientes (CDAC) el ingreso fue de $173.98 millones de pesos por la venta de 133,968 piezas, que respecto de los $130.46 millones de pesos y las 87,463 piezas del mismo periodo de 2014, representan un aumento del 33.4% en el ingreso y 53.2% en el número de piezas. Entre los clientes destacados con quienes se concretaron proyectos en este período se encuentran.

CLIENTE IMPORTE MEDALLAS

SECRETARIAS DE SALUD DE LOS GOBIERNOS ESTATALES $32.23 16,762

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL $11.37 31,567

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO $4.86 3,185

SEP Y SECRETARIAS DE EDUCACION DE LOS GOBIERNOS ESTATALES $1.80 1,153

Cifras en Millones de pesos.

Page 12: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

12

Al cierre del ejercicio del año 2015 el acumulado de órdenes de venta confirmadas a empresas (Comercio Nacional) más las ventas en los Centros de Distribución y Atención a Clientes (CDAC) ascendieron a $573.61 millones de pesos y 426,677 piezas, lo que significa un aumento del 9.1% en importes y una disminución del 5.9% en número de piezas con respecto al año previo que fue de $525.56 millones de pesos y 453,519 piezas. Ventas página Web. Durante el ejercicio 2015, se realizaron ventas vía página web por un monto de 13.95 millones de pesos, sin embargo en el último trimestre se presentaron reclamaciones por parte de tarjetahabientes no reconociendo los cargos y solicitando a su banco el reembolso correspondiente. Ante esta problemática, se decidió suspender la venta de moneda y productos de oro a fin de revisar los protocolos de seguridad y reiniciar este canal de venta. Comercio Internacional. Argentina Se participó en la licitación para la fabricación de 400 millones de cospeles de $2.00, nuestro representante en Argentina nos indicó que debido al cambio de gobierno los concursos se aplazaron y al día de hoy no definen fecha para dar a conocer los resultados de la licitación. Malasia Se recibió invitación para la licitar la acuñación de la moneda de Malasia, se evaluó la factibilidad de participar para surtir dentro de los próximos 3 años un total de 3,227.52 millones de piezas, pero debido a que los proveedores de lámina no cumplieron con las especificaciones de las bases, se decidió no concursar Perú El 30 de septiembre se presentó oferta en el Banco Central de la Reserva de Perú a fin de participar en la licitación de cospeles para las monedas de 2 y 5 soles. Se declaró nula la licitación, debido a “una contradicción entre las bases y las ofertas” por lo cual se deberán de integrar nuevamente las bases, al momento no hemos recibido la nueva invitación PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL 2015 Conforme a lo establecido en los Lineamientos Generales para las Campañas de Comunicación Social de las Dependencias de la Administración Pública Federal para el ejercicio Fiscal 2015, el programa de Comunicación social fue aprobado por las instancias correspondientes, SHCP, Secretaría de Gobernación y Presidencia de la República. Denominando esta “Arte y Valor en tus Manos” La vigencia de la campaña, fue del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2015. Objetivos de la campaña 2015:

Incrementar el posicionamiento de marca de la Casa de Moneda de México mediante la identificación de la CECA y sus productos.

Consolidar la presencia de Casa de Moneda de México en su mercado y público objetivo.

Aumentar las ventas de medalla y productos propios en un 10 % para generar utilidades que permitan la mejora de instalaciones y procesos para el sostenimiento de la calidad y prestigio de Casa de Moneda de México. Resultados de la campaña 2015:

Page 13: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

13

Los lineamientos generales para las campañas de comunicación obligan a la realización de un estudio post-test y para el efecto a sugerencia de la Secretaría de Gobernación se contrató a la empresa Abison Burke, misma que había evaluado la efectividad de la campaña 2014, con los siguientes objetivos:

Medir el posicionamiento de Casa de Moneda de México en los mercados objetivo.

Identificar las características que dan reconocimiento a la marca CECA, como insignia de autenticidad y calidad de los productos a través de los canales de comunicación y ventas.

Validar la hipótesis y meta de Casa de Moneda de México, de incrementar las ventas totales 10% con respecto al año inmediato anterior, utilizando y posicionando los canales de venta elegidos.

Reconocer la mezcla de medios utilizados, destacando los que fueron más eficientes para la campaña.

Evaluar el nivel de recordación e identificación de los mensajes emitidos durante la campaña.

Evaluar la intención de compra generada por los mensajes publicitario Los resultados más importantes que arrojó este estudio son las siguientes:

24% de los encuestados recordó publicidad sobre Casa de Moneda de México; porcentaje que duplica la recordación del año pasado. Estos datos sustentan la probabilidad de un aumento considerable en el porcentaje de venta.

La muestra que reportó compra de productos de Casa de Moneda de México tuvo un aumento del 3%, respecto a la respuesta del año anterior, elemento que también sustenta un incremento en la tasa de venta de dicha institución.

Existe un avance considerable en el posicionamiento y recordación correctos de la institución, ya que sólo el 11% de las menciones de definición de Casa de Moneda, correspondieron a la confusión de la misma con Banco de México.

El nivel de recordación del material publicitario de Casa de Moneda de México que se mostró vía internet, aumentó 19% en esta medición. Igualmente en “Cine minuto” con incremento del 7%, y quioscos de revistas con un 5%.

Se identifica a los medios: periódico e internet, como aquellos de mayor preferencia del perfil del comprador identificado.

El impacto del periódico ha tenido un despunte, sin embargo, existe mayor preferencia por las ediciones digitales.

Los resultados del impacto generado por la campaña actual se consideran buenos y se sugiere integrar nuevamente los elementos que resultaron bien calificados (o similares) a las campañas futuras, ya que presumen ser mensajes adecuados para posicionar a la institución, la experiencia que ofrece y como quiere ser percibida.

Los anuncios de la campaña publicitaria que muestran medallas son los más recordados y los que más gustaron.

El diseño de la campaña publicitaria, en general, resultó del agrado del 48% de los encuestados.

El 41% de los que recuerdan Casa de Moneda, les gustaría enterarse de los nuevos productos por televisión abierta y 29% por internet, lo que sugiere un área de oportunidad en la difusión de la existencia de la página de internet y su aparición actual por esta vía (sitios web y redes sociales).

Otras opciones publicitarias mencionadas son: correo electrónico, volantes, anuncios en centros comerciales, app para dispositivos móviles, presentación en bancos y estaciones del metro.

Page 14: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

14

El perfil del comprador se expande, ya que las mujeres se posicionan en un 50% de las compras registradas. La edad se registra entre 45 y 54 años y el nivel socio económico.

La opción de compra vía telefónica sigue perdiendo adeptos, considerando las mismas razones que el año anterior. La opción de compra vía internet se mantiene, aunque las razones de rechazo se han modificado. El 26% no lo considera por desconfianza al servicio, información que se convierte en área de oportunidad en la difusión de garantías de seguridad. Recordación Publicidad por medio de Comunicación

El impacto neto reportado en internet y redes sociales se refleja en los siguientes datos: Facebook

CONCEPTO 3er

TRIMESTRE 4°

TRIMESTRE VARIACIÓN

LIKES (personas que han hecho click en el icono “me gusta”)

65,590

177,205 270.0%

Fuente: Administración de Facebook, Red Banana. Página Casa de Moneda

CONCEPTO 3er TRIMESTRE 4°

TRIMESTRE VARIACIÓN

VISITAS

33,559

330,000 983.0%

Fuente: Administrador de página Red Banana. Impacto Comercial de la Campaña 2015 Del total de las personas que accedieron vía Facebook, 1,243 hicieron compra en nuestra tienda en línea. Al término de la campaña se registró un incremento del 33.1% en ventas en nuestras tiendas, teniendo un repunte en las ventas de medallas y productos propiedad de la Entidad en un 46.9% respecto al ejercicio 2014. Las ventas totales tuvieron un incremento de 9.1 %.

Page 15: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

15

4.4. RESULTADO DE OPERACIÓN. INGRESOS.

Al final del ejercicio los ingresos alcanzaron los 1,783.4 millones de pesos, cifra superior en 9.6% en términos reales al mismo periodo del año anterior y menor en 1.9% al presupuesto programado.

Las variaciones en los ingresos son las siguientes:

En Cuño Corriente el ingreso en este rubro fue mayor en 191.6 millones de pesos, en comparación con el año previo, esto se explica principalmente porque se obtuvieron recursos adicionales provenientes de los pagos por parte del Banco de México por la producción de moneda bimetálica. En Metal Fino se presenta un incremento de 3.7 millones de pesos, en comparación con el mismo período de 2014, debido a que en el 2015 se captaron mayores recursos para la elaboración de piezas nuevas y tradicionales. En Otros Clientes se presenta una disminución de 11.9 millones de pesos, comparándolo con el mismo ejercicio de 2014, debido a que en el ejercicio 2015 hubo menores ingresos por ventas de cospeles y medallas vinculadas a programas de exportación principalmente. Un decremento en Otros Ingresos por 26.9 millones de pesos, porque que en el ejercicio 2015 hubo menores ingresos por venta de lámina perforada (scrap) y de piezas en consignación.

EGRESOS.

Los egresos al final del ejercicio 2015 ascendieron a 1,749.2 millones de pesos, cifra superior en 10.3% en términos reales a la reportada en el mismo periodo de 2014 y menor en 2.3% a lo programado. Las diferencias más significativas de los egresos son:

En Servicios Personales, una reducción del gasto por 3.5 millones de pesos que obedece a principalmente a menores gastos por concepto de liquidaciones

En el Capítulo de Materiales y Suministros el incremento del gasto por 31.0 millones de pesos, se debe principalmente a mayores pagos por la adquisición de metal industrial.

El mayor gasto en Servicios Generales por 24.0 millones de pesos, se debe a que en el periodo de 2015 hubo mayores pagos por concepto de servicios integrales y difusión de mensajes para la comercialización.

En Inversión Física se registra una disminución equivalente a 6.6 millones de pesos, debido a menores erogaciones por concepto de pagos y anticipos para la remodelación del Museo Numismático Nacional.

El aumento en el gasto por 118.6 millones de pesos en “Operaciones Ajenas” es debido a que no se han podido compensar con la recuperación de IVA pendiente de autorizarse por parte del SAT.

INTEGRACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS. Durante el período se realizaron cuatro modificaciones presupuestales las cuales fueron autorizadas mediante el Modulo de Adecuaciones Presupuestales (MAPE), mismas que se aplicaron de la siguiente manera:

Page 16: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

16

Con fundamento en los artículos 13, 57, 58 y 59 fracción II de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 92, 98, y 100 de su Reglamento y 58 fracción II de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, se realizó una modificación presupuestal interna consistente en una ampliación en el rubro de Obra Pública por 10,070.0 miles de pesos, simultánea a una reducción en el rubro Bienes Muebles e Inmuebles por la misma cantidad. Con fundamento en los artículos 13, 57, 58, 59, 61 y 65 fracción VII de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 92, 98, 99 y 103 de su Reglamento; y de conformidad con los oficios 307-A-022 y 307-A-0264 se realizó la reducción del 10% en las partidas 12201 Sueldos base al personal eventual por 8,525,514.00 pesos y de la 12101 Honorarios por 53,842.00 pesos con destino a la disponibilidad final. De conformidad con lo señalado en los artículos 92, 98, 99 y 100 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como con lo señalado en los artículos 13, 58 fracción III y 59 fracción II de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se realizó una adecuación presupuestal interna consistente en una ampliación en el rubro de Obra Pública por 20,290.0.0 miles de pesos, así como una disminución en el rubro Bienes Muebles e Inmuebles por 10,000.0 miles de pesos y del Gasto Corriente de Operación por 10,290.0 miles de pesos. Con fundamento en los artículos 13, 57, 58, 59, 61 y 65 fracción VII de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 92, 98, 99, 103 y 107 fracción II de su Reglamento y del oficio Núm. 312.A.-4421 del 15 de diciembre de 2015, emitido por la Dirección General de Programación y Presupuesto “B”, referente a la procedencia para la contratación de plazas eventuales no regularizables; se autorizó a que Casa de Moneda de México lleve a cabo una modificación presupuestaria consistente en una transferencia compensada entre partidas del capítulo 2000 Materiales y Suministros por 28,000,000.00 de pesos al Capítulo 1000 Servicios Personales, reduciendo la partida 23601 Productos metálicos y a base de minerales no metálicos adquiridos como materia prima por 28,000,000.00 pesos e incrementándolo en la partida 12201 Sueldos base al personal eventual por la misma cantidad de 28,000,000.00 pesos. Adicionalmente a lo anterior y de conformidad con los oficios 307-A-022 y 307-A-0264 se realiza la reducción del 10% en la partida 12201 Sueldos base al personal eventual por 2,800,000.00 pesos con destino a la disponibilidad final. RESULTADOS ACUMULADOS EN FLUJO DE EFECTIVO.

Al final del periodo se reporta una disponibilidad por 658.1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 34.2 millones de pesos con respecto a la disponibilidad inicial de 2015, superior en 5.5%. El incremento obedece a mayores ingresos en relación al gasto, principalmente de los recursos obtenidos por el pago de acuñación de metal industrial y la venta a clientes institucionales y particulares

Resultados en Flujo de Efectivo al mes de diciembre de 2015 (Miles de pesos de 2015)

C O N C E P T O 2014 REAL POT

1 2 3 2/1 2/3 2-1 2-3

DISPONIBILIDAD INICIAL 596,032.4 623,880.1 671,038.0 4.7 -7.0 27,847.7 -47,157.9

INGRESOS 1,626,853.5 1,783,360.7 1,818,654.8 9.6 -1.9 156,507.2 -35,294.1

Banco de México 859,553.0 1,054,840.8 989,166.0 22.7 6.6 195,287.8 65,674.8

Cuño Corriente 833,547.8 1,025,178.4 958,938.9 23.0 6.9 191,630.6 66,239.5

Metal Fino 26,005.2 29,662.4 30,227.1 14.1 -1.9 3,657.2 -564.7

Otros Clientes 516,424.2 504,534.6 686,956.5 -2.3 -26.6 -11,889.6 -182,421.9

Otros Ingresos 250,876.3 223,985.3 142,532.3 -10.7 57.1 -26,891.0 81,453.0

EGRESOS 1,585,717.1 1,749,152.2 1,789,793.7 10.3 -2.3 163,435.1 -40,641.5

Servicios Personales 345,606.4 342,096.4 417,709.2 -1.0 -18.1 -3,510.0 -75,612.8

Liquidaciones 9,490.0 131.6 9,696.5 -98.6 -98.6 -9,358.4 -9,564.9

Materiales y Suministros 1,011,865.8 1,042,835.5 1,046,245.4 3.1 -0.3 30,969.7 -3,409.9

Servicios Generales 122,426.6 146,436.1 193,302.1 19.6 -24.2 24,009.5 -46,866.0

Inversion Física 97,264.1 90,647.5 127,209.8 -6.8 -28.7 -6,616.6 -36,562.3

Operaciones Ajenas 8,554.2 127,136.7 5,327.2 1386.2 2286.6 118,582.5 121,809.5

DISPONIBILIDAD FINAL 637,168.8 658,088.6 699,899.1 3.3 -6.0 20,919.8 -41,810.5

VARIACIÓN

ABSOLUTAVARIACIÓN

2015

Page 17: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

17

Las cifras de 2014 se actualizan con el factor 1.02%. Nota.- Los datos presentados en el cuadro anterior difieren del formato 112 del SIIWeb, ya que en el mismo se manejan montos devengados.

Estados Financieros de Casa de Moneda de México al 31 de Diciembre de 2015. (Cifras previas) Balances Generales comparativos al 31 de Diciembre de 2014 y 2015. (Cifras previas) Al cierre del periodo se presenta un incremento en el rubro efectivo en operación por $34.09 millones, como resultado de los ingresos recibidos por la manufactura de las monedas de Curso Legal y las ventas realizadas a Clientes Particulares. El saldo en cuentas por cobrar lo integran principalmente clientes e IVA por acreditar, señalando que en el caso de éste último, el saldo corresponde a los meses de julio a diciembre de 2014, enero a abril y junio a diciembre del presente año, cabe comentar que al 31 de diciembre del 2015 el SAT ha devuelto el importe correspondiente al mes del mes de mayo del 2014, por la cantidad de $775 miles, en lo que respecta al rubro de clientes el adeudo principal lo tienen: Banco de México, Omega Aleaciones y Nacional de Cobre (por la venta de scrap) y el Gobierno de Estado de Sonora. Por su parte, el saldo de anticipos a proveedores es de $47.82 millones cubriendo en su mayoría pagos por conceptos de obras del nuevo almacén de materia prima, activos fijos (maquinaria) y software como la plataforma para la administración de activos empresariales y servicio integral de datos. En lo que se refiere al renglón de inventarios, existe un incremento de $60.83 millones principalmente por el aumento en las existencias de producción en proceso para la manufactura de moneda de curso legal así como de materia prima de lámina industrial. En el activo fijo (Inmuebles, planta y equipo) se contempla una disminución por $10.65 millones, como consecuencia de la aplicación de la depreciación acumulada durante el ejercicio 2015 producto de las adquisiciones de activo fijo de dicho ejercicio. Por lo que respecta al pasivo este se ha reducido en $73.90 millones, principalmente en el rubro de proveedores, debido a la disminución en los adeudos por las compras de materia prima de lámina industrial, utilizada en la fabricación de monedas de curso legal. Resulta conveniente señalar que el pasivo total representa el 11.4% del activo total, razón financiera por demás favorable para la Entidad. Asimismo, la cuenta de patrimonio de la Entidad muestra un aumento de $115.48 millones, como puede observarse en el cuadro adjunto.

Page 18: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

18

CASA DE MONEDA DE MEXICO

Balance General al 31 de Diciembre del 2015

(Cifras previas, Miles de Pesos)

CONCEPTO 2014 2015 Variación

( 1 ) % ( 3 ) % ( 3 ) - ( 1 ) %

ACTIVO

Efectivo en operación 623,998.5 37.0 658,088.6 38.1 34,090.1 5.5

Cuentas por cobrar 355,303.3 21.1 274,000.8 15.9 (81,302.5) (22.9)

Banco de México 74,429.0 12,144.0

Otros 280,874.3 261,856.8

Anticipos a Proveedores 9,185.4 0.5 47,820.0 2.7 38,634.6 420.6

Inventarios 151,326.0 9.0 212,151.1 12.3 60,825.1 40.2

Suma Activo Circulante 1,139,813.2 67.6 1,192,060.5 69.0 52,247.3 4.6

Inmuebles Planta y Equipo 547,023.0 32.4 536,376.9 31.0 (10,646.1) (1.9)

Otros Activos, Neto 236.4 - 216.6 - (19.8) (8.4)

Suma del Activo Total 1,687,072.6 100.0 1,728,654.0 100.0 41,581.4 2.5

PASIVO

Acreedores Diversos 36,971.8 2.2 28,509.9 1.6 (8,461.9) (22.9)

Banco de México - -

Otros 36,971.8 28,509.9

Anticipos de Clientes 81,702.6 4.8 70,800.5 4.2 (10,902.1) (13.3)

Banco de México 75,559.5 70,415.6

Otros 6,143.1 384.9

Proveedores 152,000.6 9.0 97,465.6 5.6 (54,535.0) (35.9)

Suma del Pasivo 270,675.0 16.0 196,776.0 11.4 (73,899.0) (27.3)

CAPITAL

Patrimonio 98,435.8 5.9 97,778.4 5.6 (657.4) (0.7)

Superávit por Donación 46,634.3 2.8 46,634.3 2.7 - -

Superávit por Revaluación 436,775.6 25.9 436,775.6 25.3 - -

Resultado Ejercicios Anteriores 693,842.7 41.1 834,551.9 48.3 140,709.2 20.3

Resultado del Ejercicio 140,709.2 8.3 116,137.8 6.7 (24,571.4) (17.5)

Suma del Patrimonio 1,416,397.6 84.0 1,531,878.0 88.6 115,480.4 8.2

Suma Pasivo y Patrimonio 1,687,072.6 100.0 1,728,654.0 100.0 41,581.4 2.5

Estados de Resultados comparativos del 1º de Enero al 31 de Diciembre de 2014 y 2015. (Cifras previas) En el periodo enero-diciembre 2015, los ingresos de la Entidad ascendieron a $1,535.56 millones, de los cuales el 64.1% corresponden a la acuñación de moneda de curso legal, el 34.0% a ingresos por ventas a particulares y el 1.9% a servicios de amonedación de metal fino. Los costos del periodo sumaron $1,216.26 millones, los cuales han sido menores con relación al mismo periodo del ejercicio anterior en $138.41 millones, como consecuencia de menor producción de cospel para la exportación. En lo que se refiere a los gastos de operación estos disminuyeron en $1.00 millón, principalmente por la reducción de $6.62 millones en los gastos de administración, sobresaliendo los rubros de servicios personales y servicios generales, complementa el saldo anterior un incremento en los gastos de venta

Page 19: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

19

por $5.62 millones sobresaliendo el rubro de servicios generales, en las partidas de difusión de mensajes comerciales, servicios de informática, congresos, mantenimiento y conservación de inmuebles. Por lo que respecta al renglón de otros ingresos y productos, hubo una baja de $10.86 millones con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, como resultado del incremento en el gasto por variación cambiaria. Con todo lo anterior, la utilidad del ejercicio que se presenta asciende a $116.14 millones.

CASA DE MONEDA DE MEXICO

Estado de Resultados

Del 1º de Enero al 31 de Diciembre del 2015

(Miles de Pesos)

CONCEPTO 2014 2015 Variación

Importe %

Venta a Particulares 820,080.6 522,975.7 (297,104.9) (36.2)

Acuñación Moneda de Curso Legal 843,431.5 983,889.1 140,457.6 16.7

Servicio Amonedación Metal Fino

25,163.7

28,690.3

3,526.6 14.0

Suma de Ingresos 1,688,675.8 1,535,555.1 (153,120.7) (9.1)

Costo de lo Vendido 1,354,672.8 1,216,258.7 (138,414.1) (10.2)

Utilidad (perdida) Bruta 334,003.0 319,296.4 (14,706.6) (4.4)

Gastos de Venta 47,346.0 52,965.5 5,619.5 11.9

Servicios Personales 17,579.7 18,063.1 483.4 2.8

Materiales y Suministros 1,425.7 2,261.7 836.0 58.6

Servicios Generales 28,340.6 32,640.7 4,300.1 15.2

Gastos de Administración 201,209.9 194,593.6 (6,616.3) (3.3)

Servicios Personales 132,776.8 126,870.1 (5,906.7) (4.4)

Materiales y Suministros 4,661.6 6,629.1 1,967.5 42.2

Servicios Generales 61,323.5 58,675.7 (2,647.8) (4.3)

Depreciación áreas Administrativas 2,448.0 2,418.7 (29.3) (1.2)

Suma de Gastos de Operación 248,555.9 247,559.1

(996.8) (0.4)

Utilidad (perdida) de Operación 85,447.1 71,737.3 (13,709.8) (16.0)

Otros Ingresos Neto 37,013.8 25,979.3 (11,034.5) (29.8)

Productos Financieros Neto 18,248.3 18,421.2 172.9 0.9

Total Otros Ingresos y Productos 55,262.1 44,400.5 (10,861.6) (19.7)

Utilidad (perdida) del Ejercicio 140,709.2 116,137.8 (24,571.4) (17.5)

DISPONIBILIDADES FINANCIERAS. De conformidad con las disposiciones emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en esta materia, los recursos financieros de la Entidad en su Tesorería, se encuentran invertidos en valores gubernamentales, los cuales ascienden a $658.1 millones. PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DE NACIONAL FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015. Acciones realizadas para dar cumplimiento al programa:

a) Publicaciones diarias en el portal de Cadenas Productivas de NAFIN, de todos los documentos recibidos en la Entidad susceptibles de descuento correspondientes a proveedores nacionales y extranjeros.

Page 20: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

20

b) Emisión de avisos de notificación de todos los documentos descontados a través del portal de

Cadenas Productivas de NAFIN.

c) Transferencias electrónicas bancarias de manera oportuna a cada uno de los Intermediarios Financieros, por los montos que han sido descontados mediante el portal de Cadenas Productivas de NAFIN a efecto de no caer en incumplimiento de pago.

d) Actualización de la información que se publica, conforme a las mejoras de seguridad solicitadas en el portal de NAFIN.

CADENAS PRODUCTIVAS DE NACIONAL FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

Proveedores Registrados NAFIN 1,612 Proveedores que han descontado en NAFIN 59 Documentos publicados en el portal NAFIN 35,285 Documentos descontados en portal NAFIN 856

DOCUMENTOS IMPORTE

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS OPERADOS DESCONTADO

BBVA Bancomer S.A. de C.V. 13 504,431.45

Financiera Bajío S.A. de C.V SOFOM ER 715 25,463,489.64

Arrendadora y Factor Banorte SOFOM ER G.F. 128 3,818,458.10

Total 856 29,786,379.19 5.- PROGRAMAS ESPECIALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Durante el periodo que se reporta, se cumplió con las acciones relativas a los Programas especiales que instrumentó el Gobierno Federal, destacando por su importancia lo siguiente: (1) Programa de Disciplina Presupuestaria en el Ejercicio del Gasto Público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal, (2) Clima y Cultura Organizacional, (3) Cultura Institucional y (4) Lineamientos de Integridad y Ética. 1.- PROGRAMA DE DISCIPLINA PRESUPUESTARIA EN EL EJERCICIO DEL GASTO PÚBLICO, ASÍ COMO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. Se dio cumplimiento a las “Disposiciones específicas para la autorización de plazas presupuestarias de carácter eventual, así como para el control presupuestario en materia de servicios profesionales por honorarios, para el ejercicio fiscal 2015”. 2.- PROGRAMA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL. Durante el segundo semestre de 2015, se llevó a cabo la aplicación electrónica de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2015, el personal participó en dicha encuesta ingresando desde su equipo de cómputo o acudiendo a los kioscos que se establecieron para tal fin en diversas áreas estratégicas de la Entidad. Asimismo, se dio continuidad al Programa de Acciones de Mejora 2015 (PAM 2015) mediante la difusión: de los cursos de capacitación impartidos en la Entidad; del buzón de quejas y sugerencias del Comité de Ética, de la integración y funcionamiento del Comité de Ética, y del Mecanismo de Actuación y Procedimiento para la Prevención y Atención de los casos de Hostigamiento y Acoso Sexual. Además, se realizaron los cursos de Derechos Humanos y Prevención del Hostigamiento y Acoso Sexual. 3.- PROGRAMA CULTURA INSTITUCIONAL.

Page 21: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

21

Derivado de lo establecido en el Programa de Cultura Institucional (PCI) 2013-2015, durante el ejercicio 2015 se desarrollaron diversas actividades que dan cumplimiento a los tres ejes transversales de dicho programa: Clima Laboral, Corresponsabilidad y Hostigamiento y Acoso Sexual. 4.- LINEAMIENTOS DE INTEGRIDAD Y ÉTICA. En cumplimiento a lo establecido en los Lineamientos de Integridad y Ética así como en el Plan Anual de Trabajo 2015 (PAT2015) del Comité de Ética, se realizó lo siguiente: En el primer semestre se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Ética; se registró el Plan Anual de Trabajo 2015. Así mismo, se informó a la Unidad de Política de Transparencia y Cooperación Internacional de la Secretaria de la Función Pública, sobre la existencia del Comité de Ética de la Entidad; se difundió el buzón para la recepción de quejas y sugerencias respecto a posibles incumplimientos al Código de Ética y de Conducta (CEYC); así como la integración y funcionamiento del Comité de Ética. En el segundo semestre se realizaron las correspondientes Sesiones Ordinarias del Comité de Ética; se emitió la nueva versión del CEYC y se realizó la difusión de los Valores Institucionales; se entregó al personal las Cartas Manifiesto sobre el conocimiento y aplicación del CEYC y se realizó la Evaluación para medir el grado de conocimiento del mismo. También se establecieron los indicadores para medir el grado de cumplimiento del CEYC y se difundieron los resultados de la medición. Adicionalmente, se llevó a cabo la designación y elección de los nuevos integrantes y miembros propietarios del Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés para el periodo 2015-2017. INAI. (OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA) Durante el ejercicio 2015, se realizaron las acciones correspondientes para dar cumplimiento a las funciones de la Unidad de Enlace, en términos de las disposiciones aplicables de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y su Reglamento, y a la recién aprobada Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública así como a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares en lo relativo al manejo de información reservada y confidencial que maneja la Entidad y a la protección de los datos personales del personal, proveedores y clientes en posesión de la misma, así como en lo relativo al registro, recepción, proceso y trámite de solicitudes de información, actualización de los Índices de Expedientes Reservados y Actualización del Sistema Persona, actualización del Portal de Transparencia en la página web de la Entidad y del Documento de Seguridad de la Entidad. Se atendieron en el segundo semestre de 2015, 65 solicitudes de acceso a la información, y se no se presentaron Recursos de Revisión, por lo que el acumulado en el ejercicio 2015 es de 151 solicitudes de información y 1 Recurso de Revisión. 6. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 DEL ÓRGANO INTERNO DE

CONTROL. Durante el ejercicio de 2015 se realizaron 12 Auditorías de: Presupuesto Gasto Corriente; Inventarios y Activo Fijo; Actividades Específicas Institucionales Armamento y Seguridad; Sistema de Información y Registro; Producción Metal Industrial; Obra Pública; Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios; Recursos Humanos; Ingresos; Almacén e Inventarios de Bienes de Consumo; De Desempeño a Producción; Presupuesto Gasto de Inversión y 4 Seguimientos a Observaciones y Acciones de Mejora de Control Interno; con lo que se dio cumplimiento al 100% de las auditorías programadas para el ejercicio 2015, En las auditorías practicadas por el Órgano Interno de Control se determinaron 25 observaciones, las cuales se refieren básicamente a Desactualización de Procedimientos, Deficiencias de Supervisión y ocasionalmente a incumplimientos normativos, tales como: 1. Inexacta asignación y registro de algunas partidas presupuestales.

Page 22: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

22

2. Utilización de la Partida Presupuestal 9999 (cuenta Puente), cuando ni el Clasificador por Objeto del Gasto ni el Catálogo de Cuentas Autorizado a la Entidad la contemplan.

3. No ha sido publicada la actualización del Manual de Administración de Bienes Muebles y Manejo de Almacenes de la Casa de Moneda de México en el D.O.F.

4. Falta de orientación a las diversas áreas de la Entidad para conocer el trámite por robo o extravío de bienes.

5. Falta de orientación a las diversas áreas de la Entidad para conocer el trámite por robo o extravío de bienes.

6. Se detectaron dos piezas únicas del Escudo Nacional en las instalaciones de Apartado que, no aparecen registradas en el Acervo de la misma o como propiedad del dominio público de la Nación en custodia.

7. Inconsistencias entre el procedimiento y los contratos de Bienes otorgados en Comodato.

8. Saldos de la Subcuenta 11231 “Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo”, sin movimientos.

9. Falta de cumplimiento en la aplicación de la depreciación y amortización referida en las Reglas Específicas del Registro y Valoración del Patrimonio.

10. Desfasamiento en las fechas de emisión de los Estados Financieros y en el tiempo de captura de pólizas contables.

11. La falta de descripción analítica en los Reportes Contables Auxiliares, dificulta la identificación de las transacciones.

12. Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas de Casa de Moneda de México, desactualizadas conforme al ACUERDO por el que se emiten diversos lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios y de obras públicas y servicios relacionados con las mismas.

13. Discrepancia entre los salarios diarios integrados reportados por los Contratistas en el Sistema Único de Autodeterminación del IMSS y el costo de mano de obra convenido en el Análisis de Precios Unitarios.

14. Inconsistencias en el Contrato de Obra JOP-01-2014 celebrado el 5 de Marzo de 2014 con Grupo Farla S.A. de C.V, con motivo de las adecuaciones realizadas al Proyecto inicial.

15. Falta de documentación soporte en la formulación de Requisiciones para las adquisiciones o

arrendamiento de bienes.

16. Sin evidencia documental del envío de información a las instancias correspondientes respecto de los servicios contratados por consultorías, asesorías, estudios e investigaciones.

17. Documentación incompleta en los Expedientes del Personal de nuevo ingreso.

18. Desfasamiento en el otorgamiento de las Prestaciones de los Trabajadores de la Entidad.

19. Falta de Creación, Integración y Funcionamiento de la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento en la Entidad.

20. Las Bases Generales para el Registro, Afectación, Disposición Final y Baja de Bienes Muebles de la Casa de Moneda de México, no contemplan el procedimiento a seguir respecto de la Enajenación de Desechos generados en la Entidad.

Page 23: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

23

21. Desactualización en los Procedimientos de la Dirección Corporativa de Comercialización.

22. Sin evidencia documental del debido cumplimiento de la Ley para la Prevención e Identificación de

Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

23. Sin evidencia documental del envío en tiempo y forma del “Diagnóstico de Necesidades de Capacitación 2014 y 2015” del Personal de la Dirección Corporativa de Comercialización.

24. Falta de incluir en los Criterios para Distribuidores y Comisionistas establecidos en el Procedimiento CMM-GSC-02 Operación del Centro de Distribución Reforma lo relativo a Consignatarios Particulares.

25. El Manual de Administración de Bienes Muebles y Manejo de Almacenes de la Casa de Moneda de

México, no contempla lo referente a la operación del Sistema Informático SEGMAP (Seguimiento de Materia Prima).

En el ejercicio 2015 se inició el seguimiento con 1 observación y en el mismo período se determinaron 25 y se desahogaron 19, por lo que al cierre del ejercicio existen 7 observaciones en proceso de atención. Las acciones concertadas permitieron impulsar las actividades para, realizar la conciliación final del total de ingresos contra el total de egresos generando una saldo favor de $952,820.76 mismo que fue depositado a la Entidad el 15 de Diciembre de 2014 y demás soporte documental de las medidas realizadas; que la Gerencia de Presupuestos e Informes proporcione las suficiencias presupuestales con base en la solicitudes detalladas de las compras a realizarse, a fin de que el área esté en condiciones de apoyar con la correcta clasificación del gasto conforme al Clasificador por Objeto del Gasto vigente; cambiar la clasificación de los siguientes gastos: Anticipos, gastos a comprobar y fondos fijos, partida 4220 Transferencias otorgadas a Entidades Paraestatales no empresariales y no financieras y Centro de Costos 9999 y Gastos de Nómina partida 4220 y Centro de Costos 8888; que el Director Corporativo Jurídico solicite al Director Corporativo de Administración, la publicación en el Diario Oficial de la Federación, a las reformas del Manual de Administración de Bienes Muebles y Manejo de Almacenes de la Casa de Moneda de México; que se realice la difusión del Manual de Siniestros y Operación del Seguro de Bienes Patrimoniales, el que contiene información relacionada a las coberturas y procedimientos ante siniestros, cubiertos en la póliza de Seguros de Bienes Patrimoniales; que se cuente con expediente de las acciones tomadas a través de oficios por parte de las Subdirecciones Corporativas, tanto de Recursos Materiales como la del Museo Numismático Nacional en torno al seguimiento de los faltantes de Inventario que resultaron en la Aceptación por parte del Museo de 5 Bienes No Localizados, de los cuales se dió aviso a la Dirección Corporativa Jurídica y de Seguridad, además de solicitar su intervención a fin de resarcir el daño Patrimonial de los Bienes No Localizados; proceder al registro contable de las siguientes piezas: 1.- Modelo del Escudo Nacional elaborado en resina epóxica con una diámetro de 22.6 cm. y 1.3 cm. de espesor y 2.- Modelo del Escudo Nacional elaborado en placa metálica de 47 cm. x 47 cm. y espesor de 1 mm.; que se cuente con el contrato JCC-06-14, celebrado entre Casa de Moneda de México y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público con vigencia (01 de Septiembre al 31 de Diciembre de 2014), así como el oficio No. 102K-III-0739 de fecha 27 de Abril de 2015, enviado por el Coordinador Administrativo de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Subdirector Corporativo del Museo Numismático Nacional en el que, solicita se extienda la vigencia del contrato del 01 Enero al 31 de Enero de 2015; para que se registrara en Cuentas Incobrables el importe de $307,135.80, lo anterior en apego al punto 5 de las Normas para Cancelar Adeudos a cargo de Terceros y a Favor de la Casa de Moneda de México, se recuperara el saldo deudor del Ing. Evencio Pérez Pérez, por un total de $3,595.00; asimismo se reclasificó el importe de $1,078.57 de la cuenta de Deudores Diversos a la Cuenta de Acreedores Diversos; en cuanto al Saldo del Ing. Jesús Ruíz Torres, con fecha 22 de Mayo del año en curso se llevó a cabo el reembolso de un importe de $69.54 el cual quedo aplicado en la póliza AP150522154630; Se solicitara al Área de Sistemas el apoyo a fin de habilitar una pantalla en el Sistema QAD en la que se desglose el detalle de los activos que han sido registrados en el Sistema QAD, así mismo el área de informática se encuentra analizando la factibilidad de actualizar la versión del sistema de planificación de recursos empresariales (ERP-QAD); la Gerencia de Contabilidad emitiera circular a su personal, donde les instruyó que, a partir

Page 24: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ... · Diseñar y producir con la mayor calidad y a costos competitivos monedas de metal industrial y metal fino para el

24

de esa fecha y en lo sucesivo, deben concluir con su cierre contable a más tardar el cuarto día hábil de cada mes y entregar la documentación necesaria para la elaboración de los cuadernos de cierres contables a más tardar el séptimo día hábil de cada mes en independencia de que el cierre de ejercicio anual; que se cuente con la columna de concepto de Póliza Contable, y se incorporó una columna en el que se incluye la descripción del servicio o bien en la pantalla 25.15.3 del Sistema QAD pantalla (Detalle Saldo de cuenta factura); las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas de Casa de Moneda de México, se actualizarán y se presentaran ante la H. junta de Gobierno para su aprobación y publicación en el Diario Oficial de la Federación; se incluyera dentro de la cláusula “Responsabilidades del Contratista” el siguiente párrafo: “Cumplir con las obligaciones derivadas de la Ley del Seguro Social, de sus Reglamentos y demás disposiciones aplicables; será responsabilidad de “EL CONTRATISTA” que el salario base de cotización reportado en el Sistema Único de Autodeterminación, sea conforme al cálculo e integración los costos de mano de obra propuestos en los precios unitarios. El incumplimiento a dicha responsabilidad será motivo de exhorto, debiendo “EL CONTRATISTA” realizar acciones procedentes para su cumplimiento, y en caso de no realizarlas, “LA ENTIDAD” procederá conforme a la normatividad aplicable al presente contrato”; no se considerara necesario la instalación de un muro para reforzar la seguridad, ya que esta área cuenta con la seguridad necesaria para resguardar el armamento y demás instalaciones localizadas en esa área; que se realizara una modificación al Sistema SURTE para que, los usuarios integren más información al momento de realizar las solicitudes, las cuales contendrán lo siguiente: existencia al momento de autorizar la requisición, el proyecto o programa razón de la solicitud y el período estimado de consumo en días; se enviara a la coordinadora de sector (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) oficio con la descripción sucinta de cada uno de los Proyectos referentes a consultorías, asesorías, estudios e investigaciones; se cuente con una persona encargada específicamente del archivo de expedientes del personal misma que los integra desde el ingreso del trabajador y lleva a cabo el control de documentos, verificando que se encuentren completos de acuerdo a la Normatividad aplicable; se dé cumplimiento a los requerimientos de capacitación necesarios.

México, Distrito Federal marzo 2016.