informe de actores o involucrados en la tesis.docx

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE ZOOTECNIA ACTORES E INVOLUCRADOS EN LA TESIS PRESENTADO POR: KATHERINE NORA BONILLA VALERO GEANCARLO NIKO CRISÓSTOMO JUICA DANNY MILAGROS ORDOÑEZ CÓRDOBA LUIS ANDRÉS TERREROS MONTERO ASIGNATURA SEMINARIO DE TESIS I DOCENTE: DR FRANCISCO ESPINOZA MONTES HUANCAYO, MAYO 2015

Upload: geancarlo-niko-crisostomo-juica

Post on 27-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

FACULTAD DE ZOOTECNIA

ACTORES E INVOLUCRADOS EN LA TESIS

PRESENTADO POR:

KATHERINE NORA BONILLA VALERO

GEANCARLO NIKO CRISSTOMO JUICA

DANNY MILAGROS ORDOEZ CRDOBA

LUIS ANDRS TERREROS MONTERO

ASIGNATURA

SEMINARIO DE TESIS I

DOCENTE:

DR FRANCISCO ESPINOZA MONTES

HUANCAYO, MAYO 2015

INDICE

I. INTRODUCCION............................................................................ 3

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................4

III. MARCO TEORICO..........................................................................5

VI METODOLOGIA...............................................................................8

V DISCUSION.......................................................................................8

VI CONCLUSIONES.............................................................................9

VII RECOMENDACIONES....................................................................9

VIII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS................................................10

INTRODUCCION

Se ha escrito mucho sobre tcnicas y metodologas aplicables a la investigacin y redaccin de sus resultados y existe una amplia bibliografa con calidad reconocida acerca de estas cuestiones, pero a pesar de esto la realizacin de las tesis de grado o postgrado sigue siendo una tarea un tanto llena de dificultades para los tesistas que aspiran a alcanzar este nivel, aunque en su formacin hayan desarrollado habilidades investigativas.(Gallo; 2013, p.1)

Alrededor de una tesis o trabajo de grado, siempre estan presentes tres actores de la vida academica universitaria: el resista, el asesor, y el evaluador o jurado. A ello le denominamos los "involucrados en la en la elaboracin" porque son ellos quienes le darn la cantidad final a dicho documento, cada uno desde la funciona q le corresponde. Segun (Espinoza, 2015; p.57)

El problema es el escaso conocimiento sobre los involucrados en la elaboracin de la tesis. Este trabajo es de interes acadmico.

El mtodo utilizado es el mtodo analtico, por lo cual describimos a los diferentes involucrados en este proseso.

El el primer capitulo se presenta el planteamiento del problema esta es la parte donde sedescribe el tema a tratar. En el segundo capitulo se presenta el marco terico es la base terica del trabajo.

En el tercer y cuarto capitulo se presentan materiales, mtodos y los resultados respectivamente.

Por ltimo, en el 5 capitulo se discuten los resultados y se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigacion.

El objetivo general del estudio es: identificar a los involucrados en en la elaboracin de la tesis. El objetivo especifico es describir a cada uno de los involucrados en la elaboracin de la tesis.

PLANTEAMIENTO DEL LA INVESTIGCION

En el presente trabajo informar los actores e involucrados en una tesis los roles y relaciones que existen entre ellos ya que esto es de suma importancia para la realizacin de una tesis. Por lo cual nos hacemos la siguiente pregunta cuan importante son los actores o involucrados en la realizacion de una tesis?

El objetivo general del estudio es: identificar Y definir a los involucrados en en la elaboracin de la tesis.

El objetivo especifico es:

Describir a cada uno de los involucrados en la elaboracin de la tesis.

Conocer cual es el rol fundamental que debe realizar cada uno de los involucrados en la realizacion de una tesis

MARCO TEORICO

2.1 ELEMENTOS OBSTACULIZADORES

Bartolini et al. (2013), citado por Espinoza (2015, p.59), menciona que con respecto a los factores que dificultan la elaboracin de la tesis refiere que:los tesistas construyen trayectorias con un escaso acompaamiento curricular e institucional, en la cual la tesis aparece como responsabilidad nica del alumno. Ademas la mayora de ellos elige a sus directores de tesis por razones formales y algunos de ellos destacan su contribucin y apoyo en mayor medida que los aportes teoricos o metodolgicos que realizan para la tesis

Echevarria et. al (2009), citado por Espinoza (2015; p.59), refiere que: Los obstculos que impide a algunos estudiantes finalizar si TFG (Trabajo Final de Grado) citando entre ellos: la forma de hallar al asesor, relacin con el director, motivacin; obstculos para encontrar la bibliografa, las teoras implcitas; estrategias de estudio; comptuacin, idioma, organizacin de3l tiempo y comprensin de metodologa de la investigacin

2.1.2 ELEMENTOS FACILITADORES

2.2 EL TESISTA

Espinoza (2015; p.60), Refiere que: Se denomina tesista al estudiante o egresado de una universidad que est elaborando una tesis para optar un grado acadmico o titulo profesional

OBLIGACIONES

Segn UABJO (2013; p.4), refiere que son obligaciones de los tesistas, las siguientes:

1. Todo trmite o entrega deber ser realizada siempre personalmente por el tesista.

2. Entregar el protocolo y la tesis conforme los formatos establecidos en los anexos de este Reglamento y hacerlo en los tiempos indicados.

3. Entregar el protocolo y la tesis segn sea el caso, escrita ortogrfica, semntica y gramaticalmente de manera correcta.

4. Entregar personalmente el protocolo o la tesis impresos o en formato digital a los revisores, quedando a consideracin y autorizacin del revisor recibirla en formato digital.

5. Asistir a la reunin de revisores mencionada en la seccin De los revisores y el snodo para recibir correcciones y sugerencias al protocolo o tesis.

6. Esperar la aprobacin del protocolo antes de iniciar sus observaciones o experimentos en laboratorio o campo.

2.3 EL TUTOR DE TESIS

El profesor que ejerce el rol de supervisor acadmico de la tesis, asignado por las autoridades del programa, de acuerdo con el estudiante, quien lo acompaa durante todo el proceso de la investigacin. Este rol est pobremente descrito en los documentos oficiales y se le denomina de diversas maneras: profesor gua, profesor asesor, profesor consejero y tutor. (Valarino, 2006; p.193)

Marcan (1998, p.23), indica que el tutor tiene los deberes siguientes:

a) Asesorar debidamente al aspirante en lo relacionado con la realizacin de la investigacin, preparacin de la Tesis, el Resumen y el acto de defensa.

b) Brindar toda informacin sobre el aspirante y la marcha del trabajo que este ejecuta.

c) Realizar evaluaciones peridicas sobre la marcha y calidad del trabajo del aspirante.

Gallo (2013, p.1) refiere como roles fundamentales del tutor como:

El rol fundamental del tutor consiste en intervenir sistemticamente al tesista a fin de ayudarlo a superar sus debilidades acadmicas y personales y a que tome conciencia acerca del uso y control de los procesos de pensamiento que debe emplear para lograr cada una de las submetas en que se descompone el proceso general de elaboracin de la tesis de grado.

El tutor orientar dicho proceso de tal manera que el participante vaya pasando progresivamente de un estado de mxima dependencia, especialmente al inicio de la tesis, a una situacin de autogestin.

El objetivo de este enfoque tutorial no es solamente que el estudiante logre culminar exitosamente su tesis, sino que adems crezca profesionalmente a travs de dicho proceso, particularmente en lo que se refiere al desarrollo de las competencias como investigador.

El tutor, en el contexto del modelo SMT, se concibe como un profesional experto en un rea determinada del conocimiento que acta como un estratega, porque no slo sabe lo que hay que hacer, sino cundo, dnde y por qu, para obtener resultados.

2.4 EL EVALUADOR O REVISOR

Es un docente especialista en investigacin, responsable de estudiar, observar y aprobar, mediante la emisin de un dictamen sobre la originalidad, marco terico, consistencia y coherencia metodolgica, relevancia de resultados, discusin y conclusiones, as como sobre la revisin ortogrfica, gramatical y redaccin de acuerdo con la lista de verificacin para la presentacin del informe.UPEU(2013), citado por Espinoza (2015, p.73).

Segn UABJO (2013, p.4) refiere que son funciones de los revisores de los proyectos de investigacin los siguientes:

1.-Se aceptarn tesis de tipo documental o monogrficas que expliquen claramente la aportacin al estado del arte que se logre mediante el trabajo, expresndolo en el objetivo general. Deber contener, adems, una revisin bibliogrfica exhaustiva y el anlisis estadstico descriptivo cuando corresponda.

2.-Los revisores tendrn el derecho de no dar el visto bueno al protocolo o a la tesis, hasta que el estudiante efecte las correcciones y comentarios requeridos o en su caso, el tesista deber presentar por escrito los argumentos acadmicos que sustenten su negativa con la firma de visto bueno (Vo. Bo.) de su director (a) de tesis

3.- Las correcciones realizadas sobre el texto del protocolo por parte de los revisores seguirn un formato especial que se entregar de forma anexa con estos lineamientos y consisten en signos de correccin editorial. Los docentes que prefieran el uso de medios electrnicos debern usar las herramientas de revisin del software de su preferencia

4.-Se aceptarn tesis de tipo documental o monogrficas que expliquen claramente la aportacin al estado del arte que se logre mediante el trabajo, expresndolo en el objetivo general. Deber contener, adems, una revisin bibliogrfica exhaustiva y el anlisis estadstico descriptivo cuando corresponda.

METODOLOGIA

El mtodo utilizado para el presente informe fue el mtodo analtico, por lo cual describiremos los diferentes involucrados en el proceso de la elaboracin de la tesis.

Los temas realizados fueron:

Elementos obstaculizadores en el proceso de elaboracin de la tesis

Elementos facilitadores en el proceso de elaboracin de la tesis

El tesista: definicin y obligaciones

El tutor de tesis. Definicin y deberes

El tutor de tesis : obligaciones

El evaluador: Definicin y funciones

El procedimiento realizado fue el siguiente:

1. Recopilacin de datos

2. Anlisis de datos

3. Elaboracin de citas bibliogrficas

4. Elaboracin de referencias bibliogrficas

5.

DISCUSIONES

Segun Gallo (2013, p.1) refiere como roles fundamentales del tutor como rol fundamental del tutor consiste en intervenir sistemticamente al tesista a fin de ayudarlo a superar sus debilidades acadmicas y personales y a que tome conciencia acerca del uso y control de los procesos de pensamiento que debe emplear para lograr cada una de las submetas en que se descompone el proceso general de elaboracin de la tesis de grado.

Por otra parte:

Marcan (1998, p.23), indica que el tutor tiene los deberes siguientes:

a) Asesorar debidamente al aspirante en lo relacionado con la realizacin de la investigacin, preparacin de la Tesis, el Resumen y el acto de defensa.

b) Brindar toda informacin sobre el aspirante y la marcha del trabajo que este ejecuta.

CONCLUSIONES

Hay un consenso general entre los diferentes autores al plantear que, en el xito en la formacin posgraduada, tiene una dependencia directa, la existencia de una plena identificacin entre el tesista, el asesor y el tema elegido.

La preparacin del tutor para un desempeo eficiente, segn diferentes autores, tanto de Peru como de otros pases, tiene una influencia determinante en los resultados alcanzados por los tesistas.

De acuerdo al estudio realizado se infiere que es necesario realizar por las instituciones, planes de preparacin de los tutores de tesis, teniendo en cuenta las caractersticas de stos y las condiciones en que se desarrollar su trabajo. Un aspecto que constituye una generalidad en distintos pases, incluyendo el nuestro, es el poco reconocimiento por parte de las universidades que recibe el tutor, lo cual se plantea que es un factor que influye en su motivacin para realizar este trabajo.

RECOMENDACIONES

Segn Ruiz (2007, p.1) refiere tomar en cuenta algunas consideraciones prcticas para desarrollar una tesis:

El trabajo debe tener una finalidad ejecutiva, esto es, clara, objetiva, precisa, concisa, exclusiva, exhaustiva, concluyente, contundente y convincente

Debe ser positiva, propositiva, sugestiva, normativa e indicativa.

El tema debe corresponder a los intereses del estudiante.

Que sea un tema que nos apasione, pero que ello no signifique la prdida de objetividad cientfica.

Que las fuentes a las que se recurra sean asequibles, es decir estn al alcance del estudiante.

Que las fuentes a las que se recurra sean manejables, es decir al alcance cultural y comprensible del estudiante.

Que el cuadro metodolgico de la investigacin est al alcance de la experiencia de investigacin del estudiante.

Los temas elegibles deben ser especficos. Un trabajo panormico es un acto de soberbia y es difcil obtener un producto de validez.

El tema debe delimitarse, en sus alcances y en su contenido.

El tema debe ser posible.

Los documentos de todo tipo tienen que estar disponible en una zona restringida y sern de fcil consulta (es necesario trabajar en un gabinete).

La eleccin del tema debe procurar resolver un dficit del saber.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

1. Bunge Mario. La ciencia, su mtodo y su filosofa [En lnea]. Buenos Aires: Siglo veinte, 1985. 115p.[Fecha de consulta: 04 de Mayo 2015]. Disponible en: www.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf

2. Espinoza Montes, Francisco. La tesis universitaria.Universidad Nacional del Centro del Peru; PERU, 2012. 59p

3. Gallo Pimentel, Jos Mara y Lpez Gonzlez, Jos Antonio. Sugerencias para el desempeo de un tutor de tesis. [En lnea]. Universidad de Ciencias Pedaggicas. Hctor Alfredo Pineda Zaldvar Espaa, 2013. [Fecha de consulta: 04 de Mayo 2015]. Disponible en:

http://www.gestiopolis.com/sugerencias-para-el-desempeno-de-un-tutor-de-tesis/

4. Rionda Ramrez, Jorge. Recomendaciones metodolgicas para hacer una tesis o un estudio de caso. [En lnea] Mxico: Tecsistecatl, 2007. [Fecha de consulta: 04 de Mayo 2015]. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n0/jirr1.htm

5. Ruiz Bolvar, Carlos. Cmo Llegar a Ser un Tutor Competente. [En lnea] Un Enfoque Estratgico en la Elaboracin de la Tesis de Grado. Editorial Santillana, S. A, Caracas, Venezuela. Venezuela: 2006. [Fecha de consulta: 04 de Mayo 2015]. Disponible en: www.eumed.net/jirr/pdf/0405.pdf

6. UBAJO. Reglamento para la titulacin mediante tesis en la licenciatura en biologa.[En lnea].Escuela de Ciencias, Universidad Autnoma BENITO JUREZ DE OAXACA; 4 de Diciembre del 2013. [Fecha de consulta: 04 de Mayo 2015]. Disponible en: http://www.ciencias.uabjo.mx/docs/fciencias/pdfs/titulaciontesisbiolgia.pdf

7. Valarino, Elizabeth. (2000/ 1997). Tesis a Tiempo. Barcelona, Espaa: Grupo Editorial Carnero, Captulo 5, pp. 207-209. [Fecha de consulta: 04 de Mayo 2015]. Disponible en: http://www.psicorip.org/Resumos/PerP/RIP/RIP036a0/RIP03713.pdf

8. Marcan Laserra, Jos ngel, S. Gmez Castanedo. (1998). Gua para la evaluacin de tesis de grado y otros trabajos de investigacin acadmicos. Centro Coordinador de Estudios de Direccin. Ministerio de Educacin Superior. La Habana, Cuba.