informe de actividades dpads (desarrollo...

26
INFORME DE ACTIVIDADES (ENERO-MARZO 2016) DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE. La Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable constituye una alternativa para recuperar los graves problemas ambientales que sufre el municipio de Cunduacán. Esta dirección con una visión clara y objetivos definidos, está implementando una serie de acciones integrales donde se contempla las siguientes líneas estratégicas plasmadas en el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018, las cuales son: Gestión Ambiental, Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable, Inspección y Vigilancia Ambiental, Prevención y Manejo de Residuos Sólidos y para el ejercicio y la aplicación de las leyes, reglamentos y normas en los diferentes ámbitos relacionados con la actual problemática ambiental. La Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, está organizada de la siguiente manera: ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Ing. Jimy del R. Vázquez Salvador Director M.I. Mayra Janet Méndez López Coordinador de Gestión Ambiental y Proyectos María Santos Hernández Hernández Coordinación de Inspección y Vigilancia Lic. Miriam Guadalupe Pérez Campos Coordinación Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable Alejandra Cerino Cerino Secretaria Lic. Lluvia del Carmen Torres León Coordinación de Impacto ambiental y Área Jurídica Ing. José Luis Iglesias de la Cruz Tec. Álvaro Osorio Pérez Inspector Ambiental

Upload: lamphuc

Post on 08-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORMEDEACTIVIDADES(ENERO-MARZO2016)

DIRECCIÓNDEPROTECCIÓNAMBIENTALYDESARROLLOSUSTENTABLE.

LaDireccióndeProtecciónAmbientalyDesarrolloSustentableconstituye

unaalternativapararecuperarlosgravesproblemasambientalesquesufre

el municipio de Cunduacán. Esta dirección con una visión clara y

objetivosdefinidos,estáimplementandounaseriedeaccionesintegrales

donde se contempla las siguientes líneas estratégicas plasmadas en el

Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018, las cuales son: Gestión

Ambiental, Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable, Inspección y

VigilanciaAmbiental,PrevenciónyManejodeResiduosSólidosyparael

ejercicio y la aplicación de las leyes, reglamentos y normas en los

diferentesámbitosrelacionadosconlaactualproblemáticaambiental.

La Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, está

organizadadelasiguientemanera:

ORGANIGRAMADELADIRECCIÓNDEPROTECCIÓNAMBIENTALYDESARROLLOSUSTENTABLE.

Ing.JimydelR.VázquezSalvador Director

M.I.MayraJanetMéndezLópez Coordinadorde

GestiónAmbientalyProyectos

MaríaSantosHernándezHernández

CoordinacióndeInspecciónyVigilancia

Lic.MiriamGuadalupePérezCampos

CoordinaciónEducaciónAmbientalyDesarrollo

Sustentable

AlejandraCerinoCerinoSecretaria

Lic.LluviadelCarmenTorresLeón

CoordinacióndeImpactoambientaly

ÁreaJurídica

Ing.JoséLuisIglesiasdelaCruz

InspectorAmbiental

Tec.ÁlvaroOsorioPérez

InspectorAmbiental

Las actividades que se han realizado en la Dirección de Protección

AmbientalyDesarrolloSustentableson:

ÁreaCoordinacióndeGestiónAmbientalyProyectos

1.-SegestionóantelaSecretaríadeMedioAmbienteyRecursosNaturales

(SEMARNAT) el Programa Empleo Temporal (PET) para las comunidades del

municipiodeCunduacán,elcualfueaprobadoyseestáenesperadeque

secomiencenlostrabajosenlacomunidadesencoordinaciónconSEMARNAT,

conestosebeneficiarana929personas,alascualesselescapacitara

para la construcción de fogones ecológicos para su uso en sus hogares,

ademásselesdaráunaayudaporpersonade$365.00M.N.,deacuerdoala

información proporcionada por SEMARNAT, las comunidades que serán

beneficiadas fueron elegidas a través del Sistema de Focalización de

Desarrollo(SIFODE),estesistemaidentificaaloshogaresensituaciones

devulnerabilidad.

2.-SegestionóantelaSecretaríadeComunicacionesyTransporte(SCT),

elProgramaEmpleoTemporal(PET)paralascomunidadesdelmunicipiode

Cunduacán, para el deshierbe y limpieza de cunetas, el cual ya se

autorizó según oficio adjunto pero será puesto en ejecución en Febrero

del2017.

3.-SegestionóantelaSecretaríadeMedioAmbienteyRecursosNaturales

(SEMARNAT) el apoyo para obtener recursos para la elaboración del

Programa Municipal de Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos, el

cual estamos en espera de su autorización. Este programa servirá al

municipio para conocer la cantidad de residuos sólidos urbanos que se

generan, las estrategias para el manejo de los residuos y la adecuada

disposición final, además este programa nos ayudara como municipio a

gestionarotrosrecursosparaelmanejodelosresiduos.

El área de proyectos continúa con la búsqueda de otros proyectos para

gestionarafavordelaprotecciónycuidadodelmedioambiente.

ÁreaCoordinacióndeInspecciónyVigilancia

1.-Sehanrealizadocensosaloslocalesycomerciosexistentesenel

municipio,porelmomentosoloenelcentro,conlaintenciónderealizar

una base de datos especificando direcciones y giros de todas las

empresas.

2.-Se ha notificado a todos los comercios del centro del municipio los

pagos a realizar para la recolección de sus residuos sólidos urbanos

generados, por sus emisiones a la atmosfera, aprovechamiento de agua y

ruido.

3.-Sehanatendidoquejasydenunciasdelapoblación,alascualesse

lesdaseguimiento,talescomo:

ü Retiro de árbol (ceiba petandra) en la escuela Rosendo Taracena

Padrón, el cual fue derribado con apoyo de la Coordinación de

ProtecciónCivil,yaquefuesolicitadosuretiroporserunriesgo

paralosalumnosypersonalquelaboraenesainstitución.

ü Retiro de un árbol en el poblado 11 de Febrero, el cual se

encuentra afectando instalaciones del centro de salud y una

iglesia.

ü InspeccióndegranjadecerdosenlacoloniaAbrahamdelaCruz.

ü ConveniosconchatarrerosdelascoloniasMagisterial,elCristaly

calleJaimeA.Martínez

ü Seguimiento a solicitudes de árboles para reforestación a

escuelas.

4.-Seinstalaròn2centrosdeacopio:

UBICACIÓN SERECIBEN

Oficinas de la Dirección de

Protección Ambiental y Desarrollo

Sustentable ubicada en calle Ramón

Mendoza s/n, planta alta de

seguridadpública.

• Pilas

• PapelyCartón

Oficinas de Tránsito Municipal

ubicadas en Avenida Pedro Méndez

s/n

• LlantasUsadas

• TelevisoresAnalógicos

5.-Seelaboraroncartelesyfolletosreferentesaloscentrosdeacopio,

dandoaconoceralapoblaciónlaimportanciadeestos,enlaprotección

alambiente.

6.-Se está apoyando a la escuelas del municipio con reforestaciones e

incentivandoalosalumnosypersonalquelaboraenlasescuelassobrela

importanciadelareforestación.

7.-SerealizarongestionesanteCOMESFORsolicitandoplantasforestales

lascualessonusadasenlasreforestacionesenlasescuelas.

8.-Serealizaronotrasgestionessolicitandoplantasfrutalestalescomo

guayaba,marañón,guayacubanaycarambola.

Lacoordinacióndeinspecciónyvigilanciacontinuaráconsuardualabor

deinspeccionarlosestablecimientosyempresasdelmunicipioademásde

dar respuesta y seguimiento a las denuncias que se presenten en esta

dirección, al igual que seguirá inculcando la importancia de la

reforestación.

ÁreaCoordinacióndeEducaciónAmbientalyDesarrolloSustentable

La coordinación de Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable busca

dirigir,involucrarypromoverenlosniños,adolescentesyjóvenesasí

como a la población en general la responsabilidad del cuidado al medio

ambiente, mediante: Foros, Talleres, Marchas, Trabajos, Exposiciones,

Publicidad.

1.-EnelmarcodeldíamundialdelaEducaciónAmbientalcelebradoeldía

26 de Enero de 2016, se llevaron a cabo talleres en escuelas de nivel

básicodelmunicipio,enlacualparticiparonlassiguientesescuelas:

ESCUELASPARTICIPANTES ALUMNOSBENEFICIADOSEscuelaPrimariaProfesorRosendoTaracenaPadrón.Grupos:4ºA,5ºA,5ºB,6ºA,6ºBY6ºC

270

EscuelaParticularAgustínRuízdelaPeña.Grupos:4ºA,5ºAY6ºA

83

EscuelaParticularAnahuacalli.Grupos:4ºA,5ºA,6ºA

40

TOTAL 393

Laspláticasylostalleresseimpartieronenelperiododel12al29de

enero,enlascualesselesdioaconoceralosalumnoslosdiferentes

tiposderesiduosysuclasificación.

En los talleres los cuales son totalmente prácticos se reforzaron los

temasvistosconactividadesydinámicas,quelosniñosrealizaronpara

lograr la concientización en ellos y en los maestros, a los cuales

tambiénseleshizopartícipedetodaslasactividades.

Algunasdelasdiversasactividadesrealizadasfueron:

ü Clasificación de basura. Se utilizaron botes de basura con los

colorescorrespondientesasuclasificación.

ü Serealizaroncartelesdeconcientizaciónenloscualesplasmaron

lo aprendido, al igual que las actividades a realizar para el

cuidadodelmedioambiente.

ü Se realizaron botes de basura en los cuales colocaron dibujos y

recortes del residuo correspondiente en cada uno por su

clasificación.

ü Se tomó la participación de algunos alumnos exponiendo sus

experiencias con alguna problemática que estén viviendo en su

comunidad.

ü Se realizaron manualidades con material reciclado, tales como:

alcancías,carritos,maceteros,percheros,portalápices.

Todo el material usado en los talleres fue proporcionado por el H.

Ayuntamiento y la Dirección de Medio Ambiente, obteniendo con esto una

favorablerespuestaylograndoelobjetivomarcado.

El día 26 de marzo se realizó la marcha por el día mundial de la

Educación Ambiental, por las Calles Hidalgo y la Calle Juárez (la

periferiadelparquecentral),contandoconlapresenciadelSecretario

Municipal,DirectoresyRegidoresdelH.Ayuntamientodeestemunicipio,

aligualquelosalumnosymaestrosdelasescuelasparticipantesenlos

tallesdeconcientizaciónambiental,comopúblicoengeneral.

Deigualformaelmismodíasellevóacabounaconferenciaenlaescuela

SecundariaTécnicaNo.25deestemunicipio,lostemasfueronimpartidos

porlosponentesdelasdependenciasSEMARNATySERNAPAM,secontóconla

presencia del secretario del H. Ayuntamiento en representación del

presidentemunicipal,ydelamismaformanosacompañaronlosdiferentes

directores y regidores, se tuvo una audiencia de 250 alumnos. En estaconferenciaseexpusieronlostrabajosconmaterialrecicladorealizados

enlasescuelasprimariasdondeseimpartieronlostalleres.

SehatenidocontactocondependenciasgubernamentalescomolaSEMARNAT,

CONAGUA,CEAS,COMESFOR,paracoordinaractividadesyapoyosreferentes

alcuidadoyproteccióndelmedioambiente,dondecabemencionarquese

han obtenido capacitaciones para el personal de esta dirección, esto

graciasalasentrevistasconlasdependenciasmencionadas,teniendocomo

resultadooportunidadesdedesarrolloycrecimientoparaestaDirección.

2.-En el marco del “Día Mundial del Agua” que se celebra el día 22 de

marzo, en conjunto con CONAGUA, CEAS y el H. Ayuntamiento de este

municipio,serealizarontrabajosparalaorganizacióndedichoevento,

talescomo:

Los días 3 y 4 de marzo la Coordinación de Educación Ambiental y

DesarrolloSustentable,participoeneltallertitulado“AGUAYTRABAJO”

dirigido a promotores ambientales de Protección Ambiental y Desarrollo

Sustentable de los 17 municipios del Estado, llevado a cabo en el

auditoriodelCentrodelCambioGlobalySustentabilidadenelSureste,

en la ciudad de Villahermosa, el cual fue organizado por CEAS; esta

capacitación fue de mucha importancia ya que nos mostraron las

herramientasnecesariasparaeldesarrollodeactividadesaimplementar

enelmunicipioparalaprotecciónycuidadodelmedioambiente.

Eldía11demarzo,elpersonaldelaCoordinacióndeEducaciónAmbiental

y Desarrollo Sustentable asistió a capacitarse al Centro de Ciencia y

Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) ubicado en la ciudad de

Villahermosa, en el cual se enseñó al equipo de trabajo como realizar

actividadesdeeducaciónambientalparaserpresentadasenlasescuelas

ycomunidadesdelmunicipio.

Se llevaron acabo talleres en escuelas del municipio, en la cual

participaronlassiguientes:

ESCUELASPARTICIPANTES ALUMNOSBENEFICIADOSCENDIDIF(MaternalIII,3A,3B) 91EscuelaPrimariaProfesorRosendoTaracenaPadrón.Grupos:4ºA,5ºA,5ºB,6ºA,6ºBY6ºC

210

EscuelaPrimariaParticularCarlosA.Madrazo.1A,1B,6A

76

EscuelaParticularAnahuacalli.Grupos:4ºA,5ºA,1B

50

EscuelaPrimariaParticularAgustínRuizdelaPeña.

5A,6B

50

EscuelaSecundariaManuelSánchezMármol2B

40

CBTIS#40 250TOTAL 767

Se sostuvieron reuniones con los directores de otras escuelas para la

implementacióndepróximostalleres.

3.-Eldía17demarzo,secelebróELDÍAMUNDIALDELAGUA,medianteuna

expollamada“TODOSCUIDEMOSELAGUA”lacualseorganizóencoordinación

conelH.Ayuntamiento,enlasinstalacionesdelacasadelpueblo,donde

se contó con la participación de diversas Empresas y Dependencias

Federales y Estatales, al igual que de las escuelas del municipio

contandoconunaaudienciadeaproximadamente700estudiantes.

3.-La coordinación de Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable en

coordinación con el área de Inspección y Vigilancia, impartieron una

conferenciasobreeldíamundialdelaNaturalezaenlaescuelaPrimaria

Benito Juárez ubicada en la comunidad Huacapa y Amestoy, donde se

concientizo a los alumnos y maestros sobre el cuidado a la naturaleza

para evitar la extinción de flora y fauna, además se realizó una

reforestacióndondeparticiparonalumnosymaestrosdelaescuela.

La Coordinación de Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable sigue

trabajandoimpartiendotalleresenlasdiversasescuelasdelmunicipiode

Cunduacán con el objetivo de concientizar a los estudiantes y la

poblaciónenlaprotecciónalmedioambiente.

ÁreaCoordinacióndeImpactoAmbientalyÁreaJurídica

1.-Se realizaron inspecciones a las siguientes empresas, las cuales se

verificaronsucumplimientoconlanormatividadenmateriaambiental:

ü TUBULARTECHNOLOGY

ü C.JULIOMUÑOZJOACHIN

ü ASFALTABS.ADEC.V.

ü OPERADORADESITESMEXICANOS

ü GRUPOCONSTRUCTORGORIYASOCIADOS

ü SIGMAS.A.DEC.V.

ü GASCOMS.A.DEC.V.

ü SISTINDACEMAS.A.DEC.V.

ü ICACSAS.DER.L.DEC.V.

ü LEIMARSERVICIOSDEPOZOS.A.DEC.V.

ü CMDELGOLFO

ü ENERGETICOSFUSIONS.A.DEC.V.

Estasinspeccionesyvigilanciassecontinúanrealizandoalasempresas

ubicadas en el municipio, hasta que cumplan en su totalidad con la

normatividadaplicableenmateriaambientaldeacuerdoalasactividades

que ellas realizan, aquellas que no cumplen con los requisitos

solicitadossonsancionadas.

2.- Se actualizó el Reglamento de Protección Ambiental y Desarrollo

SustentabledelMunicipiodeCunduacán,elcualdeberánacatartodaslas

empresasqueseencuentrenubicadasdentrodelmunicipio.

3.-Concertaciónparafirmadelconveniodecolaboraciónparaimplementar

elManejoIntegraldelosEnvasesVacíosdeProducto,paralaprotección

decultivosyafines“campolimpio”conelfinderecolectarylimpiar

lasáreasproductivasdelsectorejidal.

La Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable continúa

con las gestiones y trabajos para la protección y cuidado del medio

ambienteenelmunicipio.

ATENTAMENTE

Ing.JimydelRosarioVásquezSalvador

DireccióndeProtecciónAmbientalyDesarrolloSustentable