informe de actividades 2009 - universidad de colima · 2014-08-28 · universitarios: privados de...

47
Informe de Actividades 2009 Dirección General de Arte y Cultura

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de Actividades 2009 Dirección General de Arte y Cultura

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

1

Directorio

Miguel Ángel Aguayo López Rector

Ramón A. Cedillo Nakay Secretario General

Juan Diego Gaytán Rodríguez Coordinador General de Extensión Cultural

Gilda Glenda Callejas Azoy Directora de Arte y Cultura

Martha Alicia Magaña Echeverría

Directora General de Planeación y Desarrollo Institucional

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

2

Índice

Pág.

Presentación

Capítulo I. Programas y actividades de la dependencia

Programas y actividades realizadas en 2009

Actividades colegiadas

Mejora de la capacidad física instalada y equipamiento

Capítulo II. Convenios y redes de colaboración

Capítulo III. Personal

Personal adscrito a la dependencia

Capacitación y actualización

Movilidad del personal

Capítulo IV. Actividades en el marco del Sistema Institucional de Gestión de la

Calidad

Capítulo V. Avance en el cumplimiento de las metas académicas establecidas

(POA, PEF y PIFI).

Capítulo VI. Reconocimientos, premios y distinciones

Capítulo VII. Informe financiero

Conclusiones

Galería de Imágenes

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

3

Presentación El 2009 ha sido un año de grandes cambios en la estructura administrativa de la Universidad de Colima. La Coordinación General de Extensión Universitaria (ahora Coordinación General de Extensión Cultural), al igual que otras coordinaciones, está en un proceso de reestructuración, lo cual hace necesario redefinir las tareas y funciones de sus dependencias. La Dirección General de Arte y Cultura (antes Dirección General de Difusión Cultural) reorganiza su trabajo con un nuevo enfoque, el fomento de las expresiones del arte y las manifestaciones culturales en la formación integral y la calidad de vida, tanto de la comunidad universitaria, como de la sociedad en general. Considerando que el Programa Nacional de Extensión de la Cultura y los Servicios define como difusión cultural: “el rescate, cultivo, promoción y difusión de las manifestaciones artísticas, la divulgación científica, editorial y la utilización de los medios de comunicación”, todas las actividades que realizan las diferentes dependencias que conforman la Coordinación General de Extensión Cultural (CGEC) tienen la misión de ser difusoras de la cultura. Todas realizan actividades de difusión cultural en sus diferentes modalidades: artísticas, deportivas, académicas y de acervo. En este sentido, se propuso el cambio de denominación de la Dirección General de Difusión Cultural a Dirección General de Arte y Cultura (DGDC), redefiniendo el eje de acción de esta dependencia, orientándolo al nuevo modelo educativo, cuyo objetivo es asegurar la calidad en la formación integral del estudiantado mediante programas didácticos de formación, creación y sensibilización a las manifestaciones artísticas, haciendo énfasis en las expresiones del arte, dentro de políticas que refuercen el sentido de cultura regional, nacional e internacional. En esta nueva estructura, la Dirección General de Arte y Cultura organiza, promociona y produce eventos artísticos, realiza programas culturales que consideran aspectos de docencia e investigación, para contribuir a la formación integral y al desarrollo cultural de la comunidad universitaria y de la sociedad en general; además tiene cobertura en los medios masivos de comunicación, con el respaldo de instrumentos normativos que garantizan la operatividad eficiente de sus funciones. Los programas culturales se han reestructurado, dando como resultado un incremento sustancial de la oferta cultural. Se implementa el programa Arte Móvil, basado en actividades culturales, itinerantes, efímeras. Los espectáculos se trasladan a planteles universitarios y comunidades del estado de manera sorpresiva. Los artistas invitan a los estudiantes y a la comunidad en general a participar en originales propuestas de diversos géneros: música, danza, teatro, artes visuales, literatura y multidisciplinarios. Las presentaciones están a cargo de los grupos representativos de la Universidad de Colima, agrupaciones y artistas locales, grupos formados en los planteles e invitados especiales. Arte Móvil, aprovecha las fortalezas institucionales y se articula con el personal académico, líderes comunitarios e instituciones del estado.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

4

Dentro de las actividades realizadas en 2009 se rescata la reorganización de la programación y oferta de los grupos artísticos. Actualmente, participan con programas didácticos en los diferentes planteles universitarios. Contamos con 14 grupos que fortalecen los valores culturales, consolidan la identidad institucional y representan con gran éxito a nuestra casa de estudios a nivel nacional e internacional. Se ha trabajado en el fortalecimiento de la imagen institucional. Este año se refuerza el área de Comunicación Social, al integrar el departamento de diseño. Nuestra presencia alcanza mayor cobertura y mejor calidad en medios masivos de comunicación; asimismo, las propuestas resultan atractivas para estudiantes y público general. Se continúa el trabajo del Programa de Acreditación de Actividades Culturales (PAAC), de gran importancia por su capacidad para ofrecer a los estudiantes múltiples opciones encaminadas a su desarrollo cultural: clubes estudiantiles y talleres artísticos; eventos culturales y visitas guiadas a museos y galerías del Estado; actividades realizadas en los planteles y de Desarrollo Humano Integral. El estudiante cuenta con un espacio personalizado en la página Web de UCOL, una agenda electrónica con información de eventos culturales y la posibilidad de imprimir boletos de acceso a foros y museos. En este periodo se flexibiliza el PAAC en cuanto a la incorporación de eventos de otras instituciones del Estado en la agenda estudiantil. Los cambios y nuevas formas de trabajo implementadas en la Dirección General de Arte y Cultura tienen como objetivo fundamental contribuir a la formación integral del estudiantado, en su calidad de vida, así como optimizar los recursos humanos y materiales en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

5

Capítulo I. Programas y actividades de la dependencia

Programas y actividades realizadas en 2009

La Dirección General de Arte y Cultura a través de la diversidad de sus programas contribuye

a la formación integral del estudiantado, al desarrollo cultural de la comunidad universitaria y

de la población en general, mediante actividades de apreciación, creación, difusión y

producción de las diferentes expresiones artísticas.

A partir de julio de 2009 se rediseña la programación de eventos: se adopta un esquema

rotativo; se incrementa y diversifica la oferta en los municipios de Tecomán y Manzanillo. Se

evalúan y llevan a consenso las propuestas de los promotores de Arte y Cultura,

independientes, locales y externas; con el fin de ofrecer espectáculos de mayor calidad en

estos programas.

Se realizan acertadas campañas publicitarias para cada evento de los programas

permanentes, los cuales ya cuentan con su identificador visual y propuestas gráficas

renovadas.

Programas Culturales

Programas Permanentes:

La Dirección General de Arte y Cultura, difunde una gran variedad de espectáculos artísticos

y culturales, dando espacio a manifestaciones artísticas tales como: música de concierto,

popular, danza contemporánea, folklórica; teatro, cine y literatura. Teniendo éstas, un

espacios permanentes para su realización: Noches de danza, Miércoles musicales (música

popular y alternativa), Clásicos de los jueves (música de concierto), Espacio teatral

universitario (puestas teatrales) y Cine foro universitario. Estos eventos están abiertos a

público general y a estudiantes universitarios que deseen acreditar su actividad cultural.

Noches de Danza

Espacio de presentación de grupos universitarios como: Univerdanza y la Compañía de

Danza y Arte Escénico, se ha convertido en laboratorio para estudiantes de la Licenciatura

en Danza Escénica, quienes realizan sus prácticas y muestras escénicas en este programa.

Además, hemos contado con la presencia de grupos externos a la universidad, como: Amate,

propuesta novedosa en vestuarios y las danzas prehispánicas del país.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

6

Miércoles Musicales

Diversos géneros de la música popular encuentran espacio de expresión en el foro Pablo

Silva García: música de ayer y de hoy presentada por grupos y artistas: Rondalla y Cantares

de la U de C, en música romántica; Grupo Instrumental jazz-blues; Litoral, Jorge Hernández

con trova, Hoja Santa con música mexicana y otros, conformados por estudiantes

universitarios: Privados de Gloria, Grupo Café, Grupo Collage; interpretando rock y pop

nacional e internacional.

Clásicos de los Jueves

Ofrece programas de música de concierto, recitales de gran calidad con destacados

exponentes. Han sido bien recibidos los conciertos didácticos de las agrupaciones: Coro de

Cámara, Banda Sinfónica, Trío de Alientos, Litoral, Grupo Instrumental, la soprano Esther

Palacios acompañada del Mtro. Luciano Maya, así como los Niños Cantores de la

Universidad de Colima.

Cine Foro

Es un programa permanente que pretende acercar a la comunidad universitaria y sociedad en general al séptimo arte, a través de ciclos de cine temáticos, la incorporación de estudiantes de la Facultad de Letras y Comunicación en el ciclo Cambio de Tiempos, resultó positiva por la dinámica de cine debate y selección de largometrajes de importantes realizadores. Se han proyectado 50 títulos en ciclos de cine de producciones francesas, italianas, españolas, chinas y latinoamericanas. Espacio teatral universitario Dedicado al quehacer teatral de la comunidad universitaria, local y de otras entidades: Compañía de Teatro de la Universidad, con El pepenador mágico; Compañía de teatro de Títeres de la Media Luna con adaptaciones de obras: El principito, el Quijote; Colectivo Escénico La tarantela: La romancela y Cuentos escenificados de Gregorio Torres Quintero.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

7

Programas Específicos

Leo Luego Existo

Es un programa de lectura en voz alta propuesto por el Instituto Nacional de Bellas Artes que

se realiza de forma itinerante por el país. Su principal objetivo es fomentar el placer de la

lectura por medio de textos de importancia universal, de fácil entendimiento, donde participan

actores y actrices con amplia experiencia. Ha contado con Carlos Bracho, Ofelia Medina,

Guillermo Murray, Alberto Estrella, Víctor Carpinteiro y Xavier Marc.

Arte Móvil Es un programa didáctico de sensibilización y formación a las expresiones artísticas; para ello se ha implementado una agenda de actividades culturales, sorpresivas, itinerantes y efímeras que se han realizado en espacios diversos: explanadas de las facultades de Contabilidad y Psicología; de los bachilleratos 1, 9, 21, 7, 23, 16, 5, 14, 8, 27, 24, 31 y 19, y en instalaciones del campus Tecomán.

Actividades realizadas, por programa o proyecto. 2009 Nombre: 1. Oferta Cultural

Objetivo: Contribuir a la formación integral del estudiantado, al desarrollo cultural de la comunidad universitaria y de la población en general.

Metas planteadas para 2009 440 eventos

Avance en % logrado en

2009

Fuentes de financiamiento

Monto Invertido

Realizar eventos artísticos 100% Presupuesto ordinario y recursos propios

$450 000

Asegurar la Presencia de grupos artísticos 100% Presupuesto ordinario y recursos propios

$200 000

Atender actividades de carácter social 100% Presupuesto ordinario y recursos propios

$100 000

Total $750 000

Los resultados expuestos revelan la importante labor de la DGAC al incorporar nuevos

programas que consideran una amplia oferta de grupos y manifestaciones artísticas;

propuestas que han tenido una excelente recepción y la participación de un número mayor

de integrantes de la comunidad universitaria.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

8

Programación de actividades culturales. 2009

Tipo de evento Programadas Realizadas

Eventos institucionales 65 62

Eventos para la acreditación 439 431

Eventos de apoyo a instancias públicas y privadas 87 82

Eventos de apoyo al desarrollo artístico 61 58

Este año, la contingencia sanitaria generada por el virus H1N1 hizo que el número de

solicitudes y presentaciones en eventos masivos se redujera. Sin embargo, al término de

ésta, la DGAC atendió y programó gran variedad de eventos artísticos y culturales en los

recintos universitarios. Con un abanico de manifestaciones artísticas en las que se incluye:

música (popular, de cámara, coral, sinfónica, ópera, trova, rock, jazz), danza (folklórica,

moderna), teatro, artes visuales y literatura.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

9

Red Cultura UCOL

Red Cultura UCOL es un programa de reciente creación, concebido para la formación de

públicos. Acercar a infantes, jóvenes y adultos a las expresiones culturales es un gran reto y

se torna aun mayor al tener como prioridad establecer dinámicas de retroalimentación y

nuevos parámetros para la programación de eventos.

Se tiene como antecedente el programa Amigos del Arte que, en la actualidad, atiende

solamente a públicos con acceso a Internet, aunque en sus inicios contempló diversos

sectores de la población. La oferta de eventos y la exigencia del público obligaron al rediseño

de los mecanismos; así como las investigaciones de mercado realizadas con el fin de

conocer niveles de percepción y satisfacción de públicos.

Actualmente Red Cultura UCOL incluye a los Amigos de Arte (2500) y a la comunidad

universitaria. Posee una segmentación para la atención de otros públicos como

personalidades del arte y la cultura, empresarios, comunitarios, etcétera. Y se concibe con

actividades que propicien un acertado intercambio: lecturas de obras teatrales, premieres,

talleres… Además tendrá espacios de publicidad digital e impresa y el acceso a través de un

esquema de credencialización, que contemple venta anticipada e información privilegiada

como beneficio a los socios del programa.

En algunos casos propuestos por promotores y empresarios, la programación de eventos no

permite, garantizarse, con la anticipación debida.

Actividades realizadas para el desarrollo cultural

Actividades p/estudiantes Acciones

programadas

Capacidad de

atención (B. P)

Posibles

Beneficiarios (B. I)

Resultados (asistencia)

% asistencia

Semestre Febrero / Julio 09

Visitas guiadas a museos y galerías 186 27765 1676 822 49.04

Clubes Estudiantiles 260 SD SD SD SD Eventos culturales 211 49646 9303 6346 68.21

Total 657 77411 10979 7168 65.29

Semestre Agosto 09 / Enero 10 (primera parcial)

Visitas guiadas a museos y galerías 274 26670 1366 SD 2.4

Clubes Estudiantiles 296 SD SD SD SD Eventos culturales 118 26720 7702 3461 37.4

Total 688 53390 9068 3461 44.94

Actividades p/ público general

Conciertos y recitales musicales, Presentaciones teatrales, Danza y Cine, Literatura.

476 3203 2800 SD SD

Total 476 3203 2800 SD SD

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

10

En la tabla anterior se observa la información concentrada en cuanto a oferta cultural. Las visitas guiadas a museos y galerías, según calendario de exposiciones temporales y horarios de atención que los museos. Aún no se tienen datos de captura de visitas guiadas, de clubes estudiantiles, pues ésta se realiza después de la segunda parcial.

Se ofertaron 16,830 espacios para asistir a los 53 eventos en esta primer parcial, lo que

representa una oportunidad de atención para más del 50% de la comunidad universitaria. El

impacto reflejado es del 37.4%.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

11

Para su consideración reporto la delegación 5 con SD ya que el evento de música electrónica está programado mas no realizado.

La comunidad universitaria de las delegaciones del estado reciben constantemente

propuestas del universo cultural para la acreditación, o bien, para la sensibilización (como

Arte Móvil).

Eventos culturales por delegación

Delegación Eventos

culturales

Capacidad de Atención

(B.P)

Posibles Beneficiarios

(B.I.)

Resultados (Asistencia)

Población (Matrícula total por

delegación)

% estudiantes asistentes

Semestre Febrero / Julio 09

Delegación 1 29 5902 1248 990 4275 79.32

Delegación 2 23 3189 963 731 3491 79.90

Delegación 3 155 39847 6872 4455 9156 64.82

Delegación 4 0 0 0 0 1903 0

Delegación 5 4 708 220 170 3816 77.27

Subtotal 211 49646 9303 5455 22641 58.63

Semestre Agosto 09 / Enero 10 (primera parcial)

Delegación 1 12 2540 687 235 5129 34.20

Delegación 2 15 2270 1346 711 3958 52.82

Delegación 3 90 21310 5663 2515 10429 44.41

Delegación 4 0 0 0 0 2229 0

Delegación 5 1 600 SD SD 4274 SD

Subtotal 118 26720 7696 3461 26019 44.97

Total 329 76366 16999 8916 Variante 55%

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

12

DOGS LIFE CINE 09/01/2009 IUBA M.

DOGS LIFE CINE 09/01/2009 IUBA M.

DOGS LIFE CINE 09/01/2009 IUBA M.

THE CIRCUS CINE 13/01/2009 IUBAM

THE CIRCUS CINE 13/01/2009 IUBAM

THE CIRCUS CINE 13/01/2009 IUBAM

BALLET FOLKLÓRICO

BALLET FOLKLÓRICO

DANZA 17/01/2009 MINATITLÁN

PEPENADOR MÁGICO

CÍA TEATRO U DE C

TEATRO 17/02/2009 IUBAM

PEPENADOR MÁGICO

CÍA TEATRO U DE C

TEATRO 24/02/2009 IUBAM

PEPENADOR MÁGICO

CÍA TEATRO U DE C

TEATRO 24/02/2009 IUBAM

CORO U DE C CORO U DE C MÚSICA 28/02/2009 EXPLANADA PEZ VELA

CORO U DE C CORO U DE C MÚSICA 29/02/09 TEMPLO EL BEATERIO

BALLET FOLK. CAXITLAN

BALLET FOLK. CAXITLÁN

DANZA 03/03/2009 IUBAM

ENSAMBLE VOCAL ENSAMBLE VOCAL MÚSICA 05/03/2009 PINACOTECA

PEPE HUATANA PEPE HUATANA 17/03/2009 IUBAM

MUSICA LATINOAMERICANA

MUSICA LATINOAMERICANA

MÚSICA 24/03/2009 IUBAM

GRUPO INSTRUMENTAL U DE C

GRUPO INSTRUMENTAL U DE C

MÚSICA

21/04/2009 IUBAM

CINE THE KIDS CINE 13/06/2009 IUBAM

CINE THE KIDS CINE 13/06/2009 IUBAM

CINE THE KIDS CINE 13/06/2009 IUBAM

GRUPO INSTRUMENTAL

GRUPO INSTRUMENTAL

MÚSICA 05/06/2009 CASA DEL MEDICO

JORGE HERNÁNDEZ Y ESTHER PALACIOS

JORGE HERNÁNDEZ Y ESTHER PALACIOS

09/06/2009 IUBAM

CORO DE CÁMARA MÚSICA 04/07/2009 TEMPLO REFUGIO

KIKA CINE 11/11/2008

CASA DE LA CULTURA TECOMÁN

VIENTO Y MAREA CINE 13/11/2008

CASA DE LA CULTURA TECOMÁN

LA MISIÓN CINE 20/11/2008 CASA CULTURA TECOMÁN

JUEVES DE CAFÉ GUITARRAS MÁGICAS

MÚSICA 25/11/2008

CASA DE LA CULTURA TECOMÁN

Vinculación con la sociedad

Evento Grupo Género Fecha Sede del evento

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

13

SERENATA RONDALLA ETERNO ROMANCE

MÚSICA 27/11/2008

CASA DE LA CULTURA TECOMÁN

THE LADGER CINE 6/01/09 CASA CULTURA TECOMÁN

SERENATA RONDALLA U DE C MÚSICA 10/01/2009 CASA CULTURA TECOMÁN

EL TIGRE Y EL DRAGON

CINE 19/02/2009 CASA CULTURA TECOMÁN

SERENATA RONDALLA U DE C MÚSICA 24/02/2009 CASA CULTURA TECOMÁN

LA PRUEBA CINE 22/02/2009 CASA CULTURA TECOMÁN

VANIDAD CINE 05/03/2009 CASA CULTURA TECOMÁN

CONCIERTO DE LA ORQUESTA DE CASA DE CULTURA

ORQUESTA CASA DE CULTURA

MÚSICA

07/03/2009 CASA CULTURA TECOMÁN

CASA DE LOS CUCHILLOS

CINE 18/03/019 CASA CULTURA TECOMÁN

LITORAL MUSICA LATINOAMERICANA

19/03/2009 CASA CULTURA TECOMÁN

PEPENADOR MÁGICO

CIA TEATRO U DE C

TEATRO 20/03/2009 COLEGIO CAMPO VERDE

PEPENADOR MÁGICO

CIA TEATRO U DE C

TEATRO 01/01/2009 COLEGIO CAMPO VERDE

PEPENADOR MÁGICO

CIA TEATRO U DE C

TEATRO 21/03/2009 COLEGIO CAMPO VERDE

BALLET FOLKLÓRICO

BALLET FOLKLÓRICO

DANZA 24/03/2009 AJIJIC

CORO U DE C CORO U DE C MÚSICA 05/04/2009

TEMPLO DE GUADALAJARITA

PEPENADOR MÁGICO

CÍA TEATRO U DE C

TEATRO 23/04/2009 MIRADOR DE LA CUMBRE

GRUPO INSTRUMENTAL

GRUPO INSTRUMENTAL

MÚSICA . 17/06/2009 ZENTRALIA

ESTÁN ENTRE NOSOTROS

CINE 18/06/2009 CASA CULTURA TECOMÁN

RESPLANDOR CINE 26/06/2009 CASA CULTURA TECOMÁN

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

CINE 28/06/2009 CASA CULTURA TECOMÁN

CORO DE CÁMARA CORO DE CÁMARA MÚSICA 28/08/2009 EL REFUGIO

RONDALLA U DE C RONDALLA U DE C MÚSICA 05/09/2009 CASA CULTURA TECOMÁN

EL ALANO CINE 06/09/2009 CASA CULTURA TECOMÁN

TRÍO DE CASA DE CULTURA

TRÍO DE CASA DE CULTURA

MÚSICA 13/09/2009 CASA CULTURA TECOMÁN

LITORAL LITORAL 18/09/2009 CASA CULTURA TECOMÁN

EL REY SOL CINE 27/09/2009 CASA CULTURA TECOMÁN

CORO DE CÁMARA CORO DE CÁMARA MÚSICA 19/09/2009 TEMPLO LA MERCED

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

14

Programa de Acreditación de Actividades Culturales:

El Programa de Acreditación de Actividades Culturales (PAAC) ofrece seis opciones para

que los estudiantes se integren en un proceso de sensibilización, formación y liderazgo en

el universo artístico y cultural.

Desde la Coordinación General de Extensión Cultural se concentra la oferta cultural de las

direcciones generales. La plataforma que administra la gestión de la DGAC, DGDYAR,

planteles y estudiantes se encuentra en proceso de reestructuración y redefinición. Se

esperan resultados satisfactorios para el PAAC que necesita con premura una reingeniería

que conduzca a óptimos niveles de funcionabilidad.

En la Dirección General de Arte y Cultura se atienden Clubes estudiantiles, Eventos

artísticos, Visitas guiadas a Museos y Galerías y Talleres Artísticos, Desarrollo Humano

Integral y Actividades internas desarrolladas en los planteles.

Estas opciones tienen espacio de realización, de forma sistemática, en los siguientes

recintos:

Visitas guiadas a museos y galerías

- Museo Universitario de Artes Populares “Ma. Teresa Pomar”.

- Pinacoteca Universitaria.

- Museo Regional.

- Museo Nogueras “Rangel Hidalgo”.

Eventos culturales

- Teatro Universitario

- Foro Pablo Silva García.

- Pinacoteca Universitaria.

- Casa de Cultura de Tecomán.

- IUBAM.

-Polideportivos (Colima, Manzanillo)

Talleres artísticos

- Talleres del IUBA, IUBAM, Casas de cultura de los Municipios y grupos artísticos de danza, música, teatro, artes visuales.

Clubes estudiantiles

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

15

- Se realizan en los planteles. Los estudiantes pueden crear su propio club bajo la supervisión de maestros.

Actividades internas

- Generados por bachillerato o Facultad.

Desarrollo Humano Integral (DGOEV) PROLIDEH

- Dirección de Orientación Educativa y Vocacional.

En julio se crea el área de Programas Culturales de la DGAC que tiene entre sus objetivos

dar seguimiento al PAAC. La supervisión y la capacitación de los profesores que atienden

clubes estudiantiles y de los responsables de actividades culturales de los planteles, serán

líneas prioritarias del siguiente semestre. El trabajo conjunto de planteles y de esta

dirección general será tarea fundamental.

Planear y consolidar una oferta de eventos de calidad dentro de la comunidad universitaria

es otro de los retos que enfrentamos, con el fin de contribuir a su desarrollo cultural.

Actividades realizadas, por programa o proyecto. 2009 Nombre: 2. Acreditación de Actividades Culturales

Objetivo: Contribuir a la formación integral de los estudiantes

Metas planteadas para 2009

Avance en % logrado

en 2009

Fuentes de financiamiento

Monto Invertido

Mantener una agenda de actividades para la acreditación

100% Presupuesto ordinario y recursos propios

$472 183.30

55% de la población estudiantil participando en algún tipo de actividad cultural

57.6% Recursos propios

Total $472 183.30

Asistencia a Eventos Culturales para Acreditar (Sem Sep09- ene 10) Acciones Número Porcentaje

Alumnos que asistieron a actividades culturales 14084 54.12

Alumnos que participaron en actividad culturales SD

Alumnos que combinaron eventos, visitas guiadas y clubes SD

Alumnos incorporados a clubes estudiantiles 7347 28.23

Asistentes a eventos culturales 8916 55%

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

16

La información mostrada en la tabla anterior refleja que más de la mitad de la comunidad universitaria asiste a eventos culturales. Un 28.23% de la población universitaria está incorporado a un club estudiantil como única actividad para acreditar culturales.

Tal como se muestra en la tabla anterior, las acciones de acreditación en los semestres Febrero 2009 / Julio 2009 y Agosto 2009/Enero 2010 han aumentado de manera considerable, reduciendo así el número de alumnos con problemas para acreditar.

Clubes Estudiantiles Semestre Agosto 2009 – Enero 2010 Nombre

Número Número de alumnos

inscritos

No. de asistencias (primera parcial)

Danza 62 SD SD

Teatro 20 SD SD

Literatura 38 SD SD

Música 59 SD SD

Cine Club 31 SD SD

Desarrollo Humano 72 SD SD

Clubes tecnológicos 15 SD SD

Pintura/ Artes Visuales

46 SD SD

Otros 30 SD SD

Total 373 SD

Se refleja número de incidencias de clubes estudiantiles, clasificados por diferentes disciplinas. Los clubes de Desarrollo Humano, Música, Artes Visuales y Literatura son los de mayores registros. Es importante señalar que la Dirección General de Orientación Vocacional y Educativa coordina y oferta clubes, seminarios y talleres de gran aceptación en la comunidad universitaria.

Acciones de Acreditación de Actividades Culturales

Acciones

2007

2008

FEB 09 / JUL 09

AGO 09 / ENE 10

Total

Clubes Estudiantiles 260 330 349 373 722

Actividades internas del plantel 174 100 140 156 296

Desarrollo humano integral 92 91 113 119 232

Talleres Artísticos IUBA, Casas de Cultura 102 114 104 103 207

Eventos culturales 409 372 211 118 329

Visitas Guiadas a Museos y Galerías 532 145 186 274 460

TOTAL 1569 1154 1103 1143 2246

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

17

Talleres Artísticos Semestre Agosto 2009 – Enero 2010 Nombre

Número Número de alumnos

inscritos

No. de asistencias (primera parcial)

Danza 29 SD SD

Teatro 13 SD SD

Literatura 14 SD SD

Música 29 SD SD Pintura/ Artes Visuales

18 SD SD

Total 103 SD SD

Con un total de 103 talleres artísticos, la DGAC en coordinación con el IUBA, IUBAM y Casas de la Cultura de los diferentes municipios, promueve la participación del estudiantado en las diferentes formas de expresión artística. Los talleres de danza y música tienen mayor demanda de atención.

Espacio de realización de los talleres artísticos Lugar de realización Número Número de alumnos inscritos

IUBA 53 SD

IUBAM 35 SD

Casas de la Cultura 15 SD

Total 103 SD

Como lo muestra la tabla anterior, los espacios de realización de los talleres son otorgados por el IUBA, IUBAM y las Casas de la Cultura de los municipios, quienes se encargan de su realización y seguimiento.

Actividades Internas del Plantel Semestre Agosto 2009 – Enero 2010 Nombre

Número Número de alumnos

inscritos

No. de asistencias (primera parcial)

Conferencias 45 SD SD

Música 6 SD SD

Cine 50 SD SD

Danza 3 SD SD

Lectura 6 SD SD

Académico 186 SD SD

Total 296 SD SD

Actividades internas del plantel, es la opción de acreditación que se realiza en los diferentes bachilleratos, escuelas y facultades en fechas específicas (semanas culturales, días sociales, o eventos importantes dentro del calendario universitario). Este tipo de actividades incluyen: conferencias, talleres de actualización, mesas de trabajo, dentro del ámbito académico; proyecciones de cine y eventos de danza, música y literatura como manifestación artística.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

18

Museos Nombre del Museo Visitas guiadas No. de alumnos

Museo Universitario Ma. Teresa Pomar – Visitas guidas

100 SD

Museo Universitario Ma. Teresa Pomar - Taller de introducción a la cerámica

60 SD

Museo Universitario Ma. Teresa Pomar - Programa de Video Documentales

100 SD

Museo Universitario Ma. Teresa Pomar - Exposición La miniatura

100 SD

Museo Universitario Ma. Teresa Pomar - Exposición Fiestas Patrias

100 SD

460 SD

En el transcurso del 2009, la participación del Museo de Artes Populares Ma. Teresa Pomar se ha conformado con dos exposiciones temporales y la continuación de su programa permanente de visitas guiadas, proyecciones de video-documentales, así como un talleres de cerámica.

Tipicidad de Eventos Culturales Eventos Culturales Acciones No. Asistentes / Beneficiarios

Música 160 4769

Cine 58 1729

Teatro 64 1908

Danza 47 1401

Total 329 9807

De los 329 eventos culturales realizados en el transcurso de este año, se destaca la música, por los programas permanentes Miércoles musicales y Clásicos de los jueves.

Número y porcentaje de alumnos acreditados

Año

Número de alumnos inscritos en alguna actividad cultural

Número de alumnos acreditados

% de acreditación

NMS NS NMS NS NMS NS

2008 17364 16921 13023 12352 75 73

2009 13689 14326 10404 10315 76 72

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

19

Como se muestra en la tabla anterior, se ha avanzado una unidad con respecto al año anterior con la acreditación de actividades culturales y deportivas en los Niveles Medio Superior y Superior, lo que demuestra el impacto y aceptación de las ofertas culturales para los estudiantes. Grupos Universitarios La actividad de los grupos artísticos en 2009 ha sido intensa. Continuamente se solicitan

para eventos de carácter institucional; participan en los programas permanentes de Arte y

Cultura; en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales como excelentes

exponentes de las manifestaciones del arte.

En este periodo se han realizado ajustes de carácter administrativo con el fin de fortalecer la

presencia institucional: se establecieron acuerdos de colaboración con los grupos

representativos, se ha trabajado en la formalización de los eventos de representación

institucional, coparticipación, apoyo social y desarrollo artístico. El rediseño de la

programación de eventos ha contribuido a un mayor acercamiento de grupos y artistas

universitarios a estudiantes y trabajadores; y a la participación consciente de estos artistas

en un proceso de sensibilización cultural que incluye capacitación, presentaciones y nuevas

proyecciones.

En este proceso se han involucrado, también, agrupaciones independientes, creadores,

comunicadores, maestros y colaboradores universitarios, cuya presencia contribuye a la

renovación de las propuestas artísticas, a la mejora de la calidad de la oferta cultural, y a la

diversidad de las expresiones del arte y las manifestaciones culturales.

Actividades realizadas, por programa o proyecto. 2009 Nombre: 3. Programa de Apoyo al Desarrollo Artístico

Objetivo: Mejorar la calidad y presencia de los grupos artísticos universitarios

Metas planteadas para 2009

Avance en % logrado

en 2009

Fuentes de financiamiento

Monto invertido

Diseñar un programa de apoyo al desarrollo artístico universitario Recursos propios

Realizar acuerdos de colaboración con los grupos representativos de la UEDC

80% Recursos propios

4 acciones de actualización PIFI 2007 $ 30 000

Total $ 30 000

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

20

Aunque en el presente año la DGAC ha trabajado estrechamente con los grupos artísticos,

se requieren mayores esfuerzos en su capacitación y en el fomento de intercambios entre

instituciones educativas y otros sectores de la sociedad.

Proyectos Artísticos

Proyectos Artísticos

No. de integrantes Manifestación Artística

No. Eventos

Institucionales

Ballet Folklórico de la Universidad de Colima.

85 personas Danza 18

Compañía de Danza Contemporánea “Univerdanza”

8 personas Danza 4

Compañía de Danza y Arte Escénico de Colima. 8 personas Danza 5

Compañía de Teatro de la Universidad de Colima.

9 personas Teatro 37

Niños Cantores de la Universidad de Colima.

32 personas Música 6

Grupo Cantares 6 personas Música 6

Coro de Cámara

20 personas Música 5

Coro de la Universidad de Colima

26 personas Música 5

Ensamble Vocal 11 personas Música 3

Rondalla de la Universidad de Colima

16 personas Música 9

Trío de Alientos

3 personas Música 4

Banda Sinfónica de la Universidad de Colima.

26 personas Música 4

Grupo de Música Latinoamericana “Litoral”

7 personas Música 12

Grupo Instrumental

5 personas Música 9

Total 262 personas

Estudiantiles Ballet Folklórico de la Universidad de Colima

44 estudiantes Danza

Compañía de Danza Contemporánea “Univerdanza” 3 estudiantes Danza

Compañía de Danza y Arte Escénico de Colima 2 estudiantes

Danza Compañía de Teatro de la Universidad de Colima.

1 estudiante Teatro

Niños Cantores de la Universidad de Colima

Ningún estudiante Música

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

21

Grupo Cantares Ningún estudiante Música

Coro de Cámara

Ningún estudiante Música

Coro de la Universidad de Colima

23 estudiantes Música

Ensamble Vocal 2 estudiantes Música

Rondalla de la Universidad de Colima.

2 estudiantes Música

Trío de Alientos

Ningún estudiante Música

Banda Sinfónica de la Universidad de Colima. 15 estudiantes Música

Grupo de Música Latinoamericana “Litoral” 1 estudiante Música

Grupo Instrumental 1 estudiante

Música

Total 94 estudiantes

Externos

Ballet Folklórico de la Universidad de Colima

41 personas Danza 40

Compañía de Danza Contemporánea “Univerdanza”

5 profesores y

egresados Danza

Compañía de Danza y Arte Escénico de Colima 6 personas Danza

Compañía de Teatro de la Universidad de Colima

8 personas Teatro

Niños Cantores de la Universidad de Colima

30 niños Música

Grupo Cantares 6 personas Música

Coro de Cámara

20 personas Música

Coro de la Universidad de Colima

3 personas Música

Ensamble Vocal 9 personas Música

Rondalla de la Universidad de Colima 14 personas Música

Trío de Alientos

3 Profesores IUBA Música

Banda Sinfónica de la Universidad de Colima

11personas Música

Grupo de Música Latinoamericana “Litoral”

6 personas Música

Grupo Instrumental

4 personas Música

Total 165 externos

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

22

Los grupos artísticos representativos, en su mayoría, constituyen centros de formación

creadora para estudiantes universitarios. Participan en los procesos de concepción,

producción escénica, realización, entre otros. Las agrupaciones Banda Sinfónica, Coro de la

Universidad de Colima, Univerdanza, Ensamble Vocal y el Ballet Folklórico – líder en

masificación cultural en la Universidad- son ejemplos de una activa participación estudiantil.

La incorporación de un mayor número de estudiantes al trabajo de los grupos y artistas

universitarios, deberá tomarse como tarea prioritaria en el año siguiente. Asimismo, se debe

crear un programa de capacitación que incluya no solamente la manifestación artística sino

también pedagogía y metodología asociadas al arte.

Presencia artística

Durante el 2009 la Compañía de Teatro, realizó dos temporadas del espectáculo ecológico infantil El Pepenador Mágico, en el foro Pablo Silva García. Obra que recibió el Premio Estatal de Ecología 2009 en la categoría de cultura ambiental y que se ha presentado en espacios alternativos de Manzanillo, Camotlán de Miraflores, Parque Regional; en eventos organizados por Voluntariado Universitario e instituciones educativas privadas del estado. La Compañía brinda atención al taller de teatro del Bachillerato No. 30, coordinado por el actor Carlos Torres Mayagoitia. En estos momentos culminan detalles de la producción Hot line, adaptación de una obra de la dramaturga Vivian Blumenthal. La temporada 2009 del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, en el Teatro Universitario, tuvo 14 funciones del programa 25 Aniversario. En la gira por España y Portugal, realizaron 40 presentaciones en las que compartieron escenario con importantes compañías de folklore. Este año, se adquirieron 20 vestuarios para el Ballet Folklórico Infantil que se presentó por primera vez fuera del estado en la ciudad de Guadalajara como parte de las actividades del Concurso Rafael Zamarripa que cada año se realiza en las fiestas de octubre. La Banda Sinfónica posee una gran participación de alumnos y egresados del área de alientos del Instituto Universitario de Bellas Artes. En el periodo que se informa, ha destacado por su participación en eventos oficiales de la institución, desfiles y ceremonias cívicos. Realizó una temporada de conciertos en el programa Clásicos de los Jueves, Pinacoteca Universitaria. Este año la Banda estrenó las marchas “Estudia Lucha y Trabaja” y “X Aniversario” composiciones de la autoría del Mtro. Miguel Ángel Ayala, director de la agrupación. Instrumentos adquiridos: Una tuba y treinta atriles.

La Rondalla de la Universidad de Colima, con más de 19 años de trayectoria, presentó la producción “Serenata”. Es solicitada y programada constantemente en planteles, dependencias e instituciones. Instrumentos adquiridos: Dos guitarras, un contrabajo y una funda.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

23

El Coro de Cámara, posee voces estrictamente seleccionadas por su calidad interpretativa. Con más de 33 años de trayectoria, lo Integran estudiantes y maestros universitarios. Actualmente lo dirige el Mtro. Pedro Rodríguez Fletes. Los Niños Cantores participaron en el II Festival Nacional de Coros Romano Picutti en las ciudades de Morelia, Michoacán y la ciudad de México, muestra de la continuidad del trabajo técnico vocal y la disciplina. Recientemente fueron seleccionados para participar en dos eventos de talla internacional en el Teatro Universitario, el concierto perfomance “Por un buen color” y gala de ópera “Voces de Milán”. Se adquirieron: uniformes (camisola y pantalón), playeras y un piano para sus presentaciones. En el teatro universitario, el grupo Cantares presentó,”Amore, Amour, Amor” concierto en el que participaron el maestro y violinista Davide Nicolini y el Ensamble Vocal de la Universidad de Colima. Como memoria de este evento se cuenta con grabaciones en video y audio que contribuirán a la promoción del grupo. Han tenido múltiples presentaciones: Congreso Internacional de Ginecobstetricia en el hotel Grand Bay de Manzanillo, teatro Hidalgo y eventos del Festival Alfonso Michel 2009. Litoral, Univerdanza, Coro de la Universidad de Colima, Ensamble Vocal, Trío de Alientos, Grupo Instrumental, Compañía de Danza y Arte Escénico completan la lista de grupos universitarios que integran el Programa de Apoyo al Desarrollo que cuenta con 262 integrantes, 94 estudiantes y 165 egresados, externos y maestros del las escuelas de Música y Danza del Instituto Universitario de Bellas Artes. Instrumentos y vestuarios adquiridos:

Grupo Litoral: saxofón, charango, tarola, base para tarola, platillo y baquetas.

Grupo Instrumental: mezcladora, bafle, micrófono y base para micrófono.

Coro de la U de C: piano.

Ensamble Vocal: vestuario para sus integrantes (6).

Niños Cantores: piano.

DGAC: piano. Los grupos han recibido apoyo para vestuario, imagen y publicidad. Se realizó un catálogo artístico, que se ha distribuido en diversos medios e instituciones.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

24

Presencia artística universitaria en el extranjero

Nombre del Grupo No. de

Presentaciones Lugar

Ballet Folklórico de la Universidad de Colima.

XXVII Festival Internacional de Folklore Ciudad de Cádiz, España

XXXVI Gala Folklórica Internacional de Ronda

Festival Internacional de Folclore Rio - Portugal

Festival Internacional Folclore Ponte do Mouro e Alvarinho

XXVI Jornadas de Folclore de Orense, Galicia

43 ESPAÑA,

PORTUGAL

Como lo muestra la tabla anterior, el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, tuvo

participaciones en festivales internacionales. En su gira 2009, formó parte de la

programación de Festivales de España y Portugal.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

25

Recintos culturales universitarios

Teatro universitario “Cnel. Pedro Torres Ortiz” Sede de eventos institucionales, conciertos, puestas teatrales y de danza, exposiciones. Espacio de ensayo de agrupaciones universitarias. Domicilio: Km. 3.5 Carretera Colima-Guadalajara, Campus Colima Norte Capacidad de público: 649 butacas planta baja 324 butacas planta alta 20 butacas palco (exclusivo autoridades universitarias) 993 TOTAL Especificaciones:

Equipo completo de audio, iluminación, vestimenta y mecánica teatral.

2 camerinos VIP, 2 camerinos para 20 personas c/u, servicios de sanitarios y regaderas en todos los camerinos.

2 salones de ensayo.

Cafetería en vestíbulo.

Servicio de sanitarios en vestíbulo, planta baja y alta.

Escenario de 19 m. de ancho X 18 m. de fondo, con área central de trampas desmontables. Boca escena de 19 m. de ancho y 10 m. de alto.

La actividad del teatro universitario “Cnel. Pedro Torres Ortiz” ha sido intensa este año y de gran importancia para nuestra comunidad. Este espacio escénico, desde su inauguración, ha sido sede de relevantes eventos, se destaca por la variedad en la programación con propuestas de todas las manifestaciones artísticas y por la explotación de su infraestructura.

Ha albergado eventos de trascendencia institucional, como Sorteos Loro, en su más reciente emisión; el informe anual de nuestra institución, así como entregas de becas y certificados. Igualmente ha sido sede de programas de origen académico como congresos y conferencias dirigidas a alumnos universitarios, así como reuniones nacionales de gran importancia para nuestra entidad.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

26

Actividades realizadas, por programa o proyecto. 2009 Nombre: 4. Atención a Recintos Culturales

Objetivo: Asegurar la presencia artística

Metas planteadas para 2009

Avance en % logrado

en 2009

Fuentes de financiamiento

Monto invertido

Un programa de propuestas artísticas externas 100% Presupuesto ordinario y recursos propios

$160 251.60

Un programa de operatividad y mantenimiento de espacios escénicas

$100% Presupuesto ordinario y recursos propios

$81 464.85

Realizar acciones de mantenimiento %100 Presupuesto ordinario y recursos propios

$29 938.55

Total 271 655.00

El teatro universitario “Cnel. Pedro Torres Ortiz”, gran desafío institucional, ha devenido espacio escénico y referente de presentaciones artísticas en nuestro estado. Su programación se realiza mayormente con ingresos autogenerados, al igual que su mantenimiento y el pago del personal operativo y de apoyo.

Desde su inauguración en 2005, el teatro, con el apoyo de Rectoría, ha ofrecido

espectáculos de alto nivel. Raúl Di Blasio, Les ballet Trockadero de Montecarlo, Royal

Winnipeg Ballet, Teatro Negro de Praga, integran junto a otros la memoria de importantes

hechos culturales.

Este año destacaron espectáculos como La bella durmiente presentada por Ballet Nacional

de Rusia; Consorcio en concierto y Por un buen color, concierto performance que reunió a

los talentos de la trova y la plástica cubanas, José Luis Barba y Waldo Saavedra. En este

Actividad del Teatro universitario

Tipos de Actividad 2008 2009

No. Asistentes / Beneficiarios No. Asistentes / Beneficiarios

Eventos de carácter institucional 10 7 550 4

Actividades de índole artística 52 25 920 25 4 507

Eventos académicos 6 3 450 7 2 386

Exposiciones en el vestíbulo del teatro 1 150 5 1 365

Carácter privado 9 7 910 3 2 770

Sorteos Loro 2 272 2 350

Grabaciones en video 2 0

Ensayos ND ND

Total 82 45 252

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

27

evento participaron los Niños Cantores de la Universidad de Colima, estudiantes de música

del IUBA y artistas del Estado.

A teatro lleno se disfrutaron obras como Por qué los hombres aman a las cabr… y Hasta que

la boda nos separe, elencos de primer nivel en producciones de corte comercial. Los lobos,

también presentada por primeros actores mexicanos, fue una puesta inteligente y con similar

acogida.

Este año el teatro fue sede del festival Colima de Danza, evento que reúne a públicos ávidos

de las nuevas propuestas de esta expresión artística; y que forma parte de la Red de

festivales de danza de Occidente Centro que coordina el Instituto Nacional de Bellas Artes.

La gala de ópera Voces de Milán, presentó a tres cantantes italianos acompañados por

orquesta de cámara, emotivo espectáculo que tuvo como opening a los Niños Cantores de la

Universidad de Colima en un acertado dúo de tenores.

Los grupos representativos universitarios presentaron sus propuestas. El Ballet Folklórico, en

12 fechas, presentó el programa 25 aniversario, de excelentes factura y propuesta escénica.

Los fundadores del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima donaron los ingresos de una

cálida función al Ballet Folklórico Infantil Colima.

El concierto Amor, amour, amore del grupo Cantares, se presentó en escenario del teatro

universitario; también Muestras Escénicas concebidas, producidas e interpretadas por

estudiantes de la Licenciatura en Danza Escénica. Los estudiantes de la facultad de Lenguas

Extranjeras presentaron la obra musical Mama mía. Y A cada paso, musical del bachillerato

4, mostró una calidad escénica superior a otras producciones artísticas de este plantel.

Estos esfuerzos han encontrado eco en un entusiasta grupo de patrocinadores locales,

quienes han refrendado su apoyo a la cultura y participan activamente en la programación

del Teatro Universitario.

Foro Pablo Silva García Es sede de los programas permanentes de Arte y Cultura, espacio de exposiciones, de ensayo de agrupaciones universitarias, eventos académicos y de carácter social. Domicilio del Foro: Gabino Barreda s/n entre Manuel Gallardo y Valentín Gómez Farías Col. Centro, C. P. 28000 Colima, Col. Capacidad de público: 245 butacas Especificaciones:

Equipo básico de iluminación, audio y mecánica teatral.

Sanitarios para público.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

28

Aire acondicionado.

Pantalla y cañón para proyección.

Escenario de 9 m. de ancho X 9 m. de fondo Explanada del foro Pablo Silva García (escenario al aire libre) Se realizan eventos artísticos masivos, actos académicos, festividades, etc. Domicilio del Foro: Gabino Barreda s/n

Entre Manuel Gallardo y Valentín Gómez Farías Col. Centro, C. P. 28000 Colima, Col. Capacidad de público: hasta 500 personas en sillas Especificaciones:

Equipo básico de iluminación y audio (sujeto a disponibilidad) Escenario de 15 m. de ancho X 8 m. de fondo.

Durante 2009 el foro Pablo Silva García dio cabida a grupos universitarios e independientes

dentro de los programas culturales establecidos por la Dirección General de Arte y Cultura.

Sobresalen la puesta en escena de El pepenador mágico de la Compañía de Teatro de la

Universidad de Colima, El principito y El Quijote la compañía de teatro Títeres de la Media

Luna, Alegorías folklóricas de la Compañía Municipal de Música y Danza del Ayuntamiento

de Colima, entre otras.

El programa permanente Espacio Teatral Universitario ofreció una novedosa propuesta

escénica con el colectivo La Tarantela, un grupo multidisciplinario de entusiastas artistas

escénicos colimenses que presentaron La Romancela, el espectáculo de payasos Hechos

Pelotas, y el grupo de rock Chicle, Bombón y Paleta.

Actividad del Foro Pablo Silva García

Tipos de Actividad 2009

No. Asistentes / Beneficiarios

Eventos de carácter institucional 1

Actividades de índole artística 92 7 441

Eventos académicos 6 339

Exposiciones en el vestíbulo del foro

21 1 860

Carácter privado 3

Ensayos

Total 123 9 640

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

29

La exposición Una mirada con Fusiones, del fotógrafo Sergio Velasco Tapiro, presentada en

sala, vestíbulo y exteriores del foro Pablo Silva, mostró 28 fotografías donde el artista refleja

sincretismo y multiculturalidad en el estado de Colima. Se abordan de manera espontánea

intercambios culturales diversos que podrán ser apreciados en los campus universitarios en

lo sucesivo.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

30

Comunicación Social La labor que desde hace tres años realiza el Área de Comunicación Social de la DGAC se encamina a la difusión de los eventos y programas de la DGAC en los medios masivos de comunicación. Trabajo realizado en coordinación con dependencias universitarias y otras instituciones. Este año se toma la decisión de reforzar el área: se integran responsables de diseño y tratamiento de información, con personal calificado; se continúa trabajando con un reportero de la Dirección General de Información; se incorporan estudiantes de Servicio Social de las carreras Letras Hispanoamericanas, Comunicación, Periodismo, Diseño gráfico y Mercadotecnia, como apoyo. En esta área se concentra la responsabilidad de la estrategia de comunicación cultural de grupos, eventos y programas que forman parte de una agenda de actividades dinámica, concebida para el desarrollo integral de la comunidad universitaria y la sociedad. Desde el mes de julio se comienza a apreciar el trabajo en la identidad de los programas permanentes, en la publicidad de grupos y eventos artísticos. Se logra uniformidad en carteles, lonas, pendones, programas de mano, volantes, etiquetas y otros productos necesarios para la campaña publicitaria de cada evento. El apoyo de las direcciones generales de Información, Radio, Publicaciones y Centro Universitario de Video Didáctico y Televisión Educativa de la Universidad de Colima, es de vital importancia para la DGAC. Gracias a estas dependencias mantenemos la presencia de notas culturales, agendas, inserciones y material publicitario en los medios de comunicación. Esta relación y el contacto directo con periodistas, comunicadores y gráficos han redundado en una mayor cobertura para los eventos organizados. El Comentario, periódico de casa, apoya nuestra labor de manera sistemática. Mientras que diarios locales como Ecos de la Costa, Milenio, Diario de Colima, Avanzada, El noticiero, Correo de Manzanillo entre otros, nos brindan espacios nutridos por la información que continuamente enviamos para mantenerlos al tanto de la oferta cultural. Universo 94.9 radiodifusora de la U de C y las emisoras de radio locales Levy, Acir, La mejor, Conexión, Radiorama nos aseguran espacios para menciones o entrevistas de forma permanente. Las televisoras han permitido el acceso a nuestros artistas y colaboradores a sus espacios con asiduidad. La relación con los estudiantes de servicio social ha sido provechosa. Las prácticas como reporteros, diseñadores, mercadólogos y fotógrafos son una experiencia importante pues se insertan en un sistema de trabajo profesional que brinda la oportunidad de acercarse a exponentes cimeros de la cultura y el arte. De esta relación han surgido trabajos como

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

31

Reencuentros Literarios, textos sobre los premios Narrativa Colima que han sido publicados en Ecos de la Costa, El comentario y la revista digital Extensión. Los estudiantes han contribuido a una mayor calidad en la comunicación cultural a través de la redacción de críticas, reportajes, crónicas y entrevistas, de gran valor y aportación por sus visiones renovadas. Lamentablemente en el segundo semestre del año no permanecen de manera estable, por encontrarse de intercambio académico, Carla Portillo y Abraham García (Comunicación y Periodismo respectivamente) que se encuentran fuera del país y se reincorporarán el próximo semestre. El sistema de comunicación visual de la DGDC necesita extenderse a los medios digitales. La difusión de los eventos y del quehacer cultural debe tener como aliados permanentes a las nuevas tecnologías. La DGAC ha tenido experiencias satisfactorias en su uso de las tecnologías, la agenda estudiantil es muestra de ello. El sitio Web y los espacios informativos deben ser actualizados de manera urgente pues la comunicación cultural precisa de un uso eficiente del ciber espacio. También, de personal capacitado para el tratamiento de estos medios y con la creatividad suficiente para mantener el atractivo que el trabajo requiere. El área de Comunicación, al igual que el resto de las áreas operativas, es integrada por dos colaboradoras, becarias y con multiplicidad de funciones. El trabajo, de largas jornadas, responsabilidad y compromiso, precisa de un mayor número de colaboradores y condiciones laborales óptimas.

Actividades realizadas, por programa o proyecto. 2009 Nombre: 5. Comunicación Social

Objetivo: Lograr un eficiente plan de difusión, promoción y cobertura de los eventos artísticos que la dependencia ofrece a la comunidad universitaria.

Metas planteadas para 2009

Avance en % logrado

en 2009

Fuentes de financiamiento

Monto invertido

Publicidad permanente de los eventos artísticos 80% Presupuesto ordinario y recursos propios

$113 000

Ampliar la base de patrocinadores 33% Recursos propios

Gestionar espacios publicitarios 33% Recursos propios

Generar información oportuna 33% Recursos propios

Total $113 000

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

32

Cobertura Medios de Comunicación

Cobertura Medios de Comunicación

Número

MEDIOS

Periódicos 317

TV 105

Radio 218

MATERIAL PUBLICITARIO

Digital 68

Radio 45

TV 27

Carteles, Lonas, etc. (impresos) 348

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

33

Actividades colegiadas

Vinculación con dependencias universitarias 2009

Nombre del proyecto o actividad

Nombre de la dependencia Número de estudiantes

involucrados

Número de profesores

involucrados

Otros universitarios

Al textos, Leo… luego existo. Impresión de programas, boletos y carteles

Dirección General de Publicaciones

6

Clásicos de los Jueves Exposiciones Ruedas de prensa Leo…luego existo.

Dirección Museos y galerías

5

Difusión de eventos Dirección General de Información

6

Grabación Difusión en medios

Centro Universitario de Video Didáctico y Televisión Educativa

4

Espacios para ensayos Apoyo en eventos

Instituto Universitario de Bellas Artes.

5

Servicio social. Facultad de letras y comunicación

9 4

Promocionales Difusión de eventos

Dirección General de Radio Universitaria.

9

Apoyo en magnos eventos

Eventos sociales 2

Operatividad del Baile Universitario

Dirección General de Bienestar Social

2

Seguridad en eventos

Brigada Universitaria de Primeros Auxilios

2

Total 9 44

La gestión de la DGAC no sería posible sin la colaboración de dependencias universitarias.

El apoyo de la Dirección General de Publicaciones, con quien tenemos una larga historia de

trabajo, es vital para la labor. Esta relación crece con el programa Leo luego existo, Colima,

inaugurado en las jornadas de Al texto de este año. De igual manera, las direcciones

generales Radio e Información y el CEUVIDITE contribuyen de manera permanente con

nuestro trabajo.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

34

No menciona la tabla el trabajo con los planteles educativos que es constante por la

acreditación de actividades culturales y nuestros programas permanentes y específicos.

Mejora de la capacidad física instalada y equipamiento

Diagnóstico del equipo de cómputo

Tipo Cantidad En buen estado Obsoletas Conectadas a la red

Escritorio 14 14 5 14

Laptop 2 2 2 1

Workstation 0 0 0 0

Durante el transcurso de este año la DGAC ha tomado para bien la actualización del equipo

de cómputo y rediseño del espacio y ubicación de los trabajadores. Este reacomodo ha

permitido ubicar de manera estratégica las áreas que conforman la dirección y como

resultado se ha obtenido una mejor comunicación que se refleja en la optimización de los

procesos. Tecnológicamente hablando, las actualizaciones realizadas han mejorado el

rendimiento, pero no es suficiente, ya que se requerimos equipos de cómputo funcionales

para el tratamiento de los contenidos en los medios de comunicación digitales, pues

requieren renovación en textos e imágenes; se necesitan además paqueterías de software

de vanguardia, que exigen cada día mayor poder de cómputo.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

35

Capítulo II. Convenios y redes de colaboración

Instituciones u organismos con convenios de colaboración

Formales Nombre Principales actividades

Local - Secretaria de Cultura Coparticiación en festivales Guitarromanía, Colima de Danza, Alfonso Michel y apoyo a eventos culturales.

Regional

Nacional - INBA – CONACULTA

- INBA LITERATURA

Programa Leo luego existo

Premio Narrativa Colima

Internacional

Total Formales 3

Informales

Local - Agrupaciones artísticas universitarias

- La Marina

- CERESO COLIMA

Presencia artística y formación integral.

Espacio alternativo para presentaciones.

Labor social. Sensibilización a Custodias/os e internas/os.

Regional - Careyes Beach

Resort (Barra de

Navidad, Jalisco)

- Teatro de

Tamazula, Jalisco.

Espacio alternativo para presentaciones.

Intercambio de grupos artísticos, espacio alternativo para presentaciones.

Espacio alternativo para presentaciones.

Nacional - IMCINE(Instituto Mexicano de Cinematografía)

- INM (Instituto Nacional de Migración)

Colaboración para el fomento de la creación cinematográfica de la región.

Mostrar la labor cinematográfica del migrante mexicano en otros países.

Internacional

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

36

Total Informales 7

Es importante generar estrategias de participación con dependencias e instancias educativas

locales, regionales y nacionales, para el desarrollo de eventos culturales, que se ofrecen a la

comunidad universitaria y sociedad en general.

Premio Narrativa Colima

Año No. de propuestas Ganador/a Título (Texto) Autor/a (Texto)

2008

2009

Agregue una breve reflexión sobre los resultados reportados en la tabla anterior

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

37

Capítulo III. Personal

La planta laboral de Arte y Cultura está conformada por 21 personas, de las cuales nueve son becarios, un reportero comisionado a la DGAC y adscrito a la Dirección General de Información; la mayoría de los becarios está a cargo de la parte operativa de la DGAC. La dirección está constituida por cuatro áreas:

• Administrativa, que cuenta con siete personas, todas con nombramiento. • Programas culturales, que cuenta con tres personas, todos son becarios (falta un

mercadólogo). • Programación de eventos, son ocho personas, cuatro son becarios (falta un promotor

y un técnico). • Comunicación social, son dos personas becarias y (falta un comunicador y un

diseñador). El personal contratado de la DGAC son doce personas, de las cuales cinco son administrativos, dos operativos, dos personal técnico, un chofer y dos auxiliares. El área de comunicación opera al 100% con personal becario y el área de programación de eventos sólo cuenta con tres personas con nombramiento.

Personal adscrito a la dependencia

Personal de la dependencia por función, género y tiempo de dedicación. 2009

Personal Tiempo completo Medio tiempo Por horas Totales

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Directivo 3 3

Personal de apoyo técnico 1 1

Docentes

Personal de apoyo administrativo 2 2

Personal secretarial 2 2

Intendencia y mantenimiento 1 1

Prestadores de SSC y PP* 1 1

Becarios 14 3 14 3

Participantes Proyectos “EVUC”

Total 19 8 16 10 Directivo es aquel, que realiza las funciones del responsable de la dependencia, independientemente de su tipo de contratación

Personal de apoyo técnico, es aquel que realiza las funciones propias de la dependencia, tales como asesoría, evaluación, seguimiento, diseño de propuestas, etc.

Docentes, hace referencia al personal que desempeña estas funciones en la dependencia, aquí se incluyen a los profesores investigadores de tiempo completo.

El personal de apoyo administrativo" incluye a los que realizan funciones relacionadas con los aspectos contables y financieros

Prestadores de SSC y PP se refiere a los prestadores de servicio social constitucional o universitario y a los de Práctica Profesional.

Becarios, son aquellos que sin ser prestadores de SSC o PP, apoyan en la realización de las funciones de la dependencia y reciben una compensación (beca) por ello.

Participantes de proyectos “EVUC”, hace referencia a aquellos que forman parte de los proyectos del Programa de Estudiantes Voluntarios de la Universidad de Colima.

NOTA: La definición utilizada para el personal es diferente a la empleada en la Dirección de Recursos Humanos, pues lo que importa destacar en el Informe es el tipo de actividades que se realizan. 33333

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

38

Los trabajadores de la DGAC han participado en cursos de actualización y capacitación:

Word básico, Indesign, PROLIDEH, Apreciación artística, Educación artística y creación de

públicos para mejorar la calidad de los servicios prestados a estudiantes, trabajadores y

sociedad en general.

En las tabla se consideran los trabajadores de la Dirección General de Arte y Cultura y el

Teatro Universitario.

Personal de la dependencia por grado de estudios. 2009

Personal Grado máximo de estudios

Total Otro Sec. Bach. PA Lic. Esp. Mae. Doc.

Directivo 3 3

Personal de apoyo técnico 2 2

Docentes

Personal de apoyo administrativo 1 1

Personal secretarial 1 1 2

Intendencia y mantenimiento 2 2

Prestadores de SSC y PP* 9 9

Becarios 5 2 10 17

Participantes Proyectos “EVUC”

Total 28

La coordinadora de programas culturales cursa el segundo semestre de la Maestría en

Promoción y Desarrollo Cultural, Universidad Autónoma de Coahuila. Formación semi -

presencial.

Personal de la dependencia realizando estudios. 2009

Otros Licenciat. Especialid. Maestría Doctorado Pos-

doctorado Totales

Directivo

Personal de apoyo técnico

Docentes

Personal de apoyo administrativo

Personal secretarial

Intendencia y mantenimiento

Prestadores de SSC y PP*

Becarios 1 1

Participantes Proyectos “EVUC”

Total 1 1

EI ingeniero en sistemas y responsable de la acreditación, se encuentra en

proceso de inscripción en la Maestría en Ingeniería con especialización en

ingeniería de software en la ciudad de Montreal Canadá.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

39

Capacitación y actualización

Las siguientes tablas reflejan el esfuerzo que tanto los trabajadores como la

misma dirección llevaron a cabo. La DGAC tiene claro que la capacitación y la

actualización de los recursos humanos, es crucial para mejorar el rendimiento y

calidad de los eventos. Durante este año el personal de la DGAC cursó un taller

de apreciación artística, siendo este de gran aceptación en el personal y de

gran impacto en el público general.

Asistencia a cursos. 2009 Nombre del curso o taller Número de

asistentes Lugar

Educación Artística y Creación de públicos (externo)

25 Pinacoteca Universitaria

Foro de Multiculturalismo 2 Biblioteca de Ciencias

Curso de word bàsico 2

InDesign Completo {maquetación editorial y configuración de revistas}

1 GDL

DESIGNFEST, (Congreso de diseño) 1 GDL

Maestría en Promoción y Desarrollo Cultural 1 Universidad Autónoma de Coahuila

Maestría en Ingeniería 1 Montreal Canadá

Cursos impartidos. 2009 Nombre del curso o taller Número de

asistentes Lugar

Trabajo sistémico (PROLIDEH, 15 h) DGAC Salón 301 de la escuela de música

Taller de apreciación artística para comunicadores (danza)

15 Foro Pablo Silva García

Curso de Apreciación Artística (15 h) 20 Foro Pablo Silva García

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

40

Movilidad del personal

Presente un concentrado de las acciones de movilidad académica realizada en 2009

por parte del personal de la dependencia.

Registre los participantes en actividades de movilidad o estancias durante el año en

curso

Personal en movilidad o estancias relacionadas con las actividades – 2009

Lugar Febrero – Julio 2009 Monto

financiero

Agosto 09 – Enero 10 Monto financiero

Fuentes de Financiamiento H M Total H M Total

Nacional

Extranjero

Total

Mencione de manera sucinta las actividades más relevantes, así como el impacto de la

movilidad y asistencia a eventos especializados en las actividades de la dependencia.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

41

Capítulo IV. Actividades en el marco del Sistema Institucional de

Gestión de la Calidad

El proceso anterior de ISO-9000:2000 programación de eventos, tras una auditoría donde se

señalo una no conformidad mayor, se decretó inoperable, al mismo tiempo la aplicación de

normas ISO en la Universidad, entró en un proceso de reingeniería de carácter sistémico en

el que la DGAC, se incorpora con programación de ofertas culturales, sub proceso de la

oferta cultural.

Procesos certificados por las normas ISO-9000: 2000

Nombre del proceso

Organismo Certificador

Año de Certificación

Vigencia de la Certificación

Número de acciones de mejora continua

realizadas en el periodo

SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

42

Capítulo V. Avance en el cumplimiento de las metas académicas

establecidas (POA, PEF y PIFI)

En el año 2009, como ya se ha mencionado, la Dirección General de Arte y Cultura, entra en

un proceso de reestructuración. La nueva administración le dió continuidad a las metas

proyectadas. El apoyo y compromiso del personal adscrito a la DGAC, los Grupos

representativos de la UdeC, así como el de los Directores y responsables de acreditación

cultural de los planteles, y demás personas involucradas en el quehacer cultural, han

contribuido al desarrollo exitoso de las metas programadas.

Monitoreo y evaluación del POA 2009

E. Metas (M) %

de

av

an

ce

pro

gra

ma

do

% d

e a

va

nce

alc

an

za

do

Va

lor

de

l

ind

ica

do

r d

e

éx

ito

Explicación de la diferencias

Programado vs. realizado

1.1. Un acuerdo de creación de la DGAC actualizado. 100% 75% Acuerdo aprobado

El acuerdo ya fue elaborado, sólo falta su aprobación por parte del Consejo Universitario.

1.2.

30% de avance del manual operativo de la DGAC.

30% 75% % de avance En proceso de elaboración.

1.3. 50% de avance del manual de procedimiento de productos y servicios de la DGAC.

50% 50% % de avance En proceso de elaboración.

1.4. 50% de avance del manual de procedimiento de apoyo al desarrollo artístico de la DGAC.

50% 50% % de avance Manual realizado, falta su aprobación por parte

de la CGEC.

2.1. 440 presentaciones de solistas y agrupaciones universitarias.

80% 108.18% Núm. de

presentaciones realizadas

Se rebasó la meta.

2.2. Diseñar un programa de apoyo al desarrollo artístico universitario.

50% 100% Núm. de apoyos

otorgados

Se requiere asignación de presupuesto para fondo financiero de proyectos artísticos.

2.3. Un programa de propuestas artísticas externas (teatro universitario y festivales).

100% 100% Agenda artística

Se cumplió la meta.

2.4. Programa de operatividad y mantenimiento de espacios escénicos universitarios.

100% 100% Núm. de

acciones de mant.

Se cumplió la meta, sin embargo faltan recursos

para mejorar los servicios.

3.1. Implementar un nuevo programa “Amigos del arte”.

100% 33.33% Núm. de afiliados

Por falta de recursos se encuentra en proceso.

3.2. Diseñar un nuevo portal de internet de la dirección.

100% 33.33% Un portal operando

Se encuentra en proceso de desarrollo.

3.3. Publicidad permanente de los eventos artísticos. 100% 33.33% % de

cobertura en medios

Se tiene difusión en los medios de mayor

circulación. Sin embargo falta ampliar la cobertura.

3.4. Sistematizar la venta de boletos. 100% 50% Un sistema

implementado

Está en proceso.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

43

4.1. Tres acciones de actualización para los grupos artísticos universitarios.

100% 133.33% %

actualizado Se rebasó la meta.

4.2. Dos acciones de capacitación para instructores de clubes estudiantiles.

100% 100% %

actualizado Se cumplió la meta.

4.3. Dos acciones de actualización para el personal de la DGAC.

100% 150% %

actualizado Se rebasó la meta.

Es importante destacar que hay diversos factores que condicionan el logro de una meta,

como los aspectos de carácter financiero. La DGAC, se propuso avanzar en la medida de lo

posible. Aún cuando algunas metas no manifiestan un avance claro es importante señalar

que con pocos recursos se pudo avanzar en el cabal cumplimiento de muchas de estas.

Avances del PEF

Metas del Proyecto* % de

avance Explicación de las diferencias

Programado vs. realizado

Proyecto 1: Nombre del proyecto

PEF-2005

Fortalecimiento de los programas de atención integral de los estudiantes.

77% Se encuentra en proceso el proyecto de

audiovisuales para la comprensión de las manifestaciones artísticas.

Desde 2005 la DGAC fue beneficiada con recursos del Presupuesto de Egresos de la

Federación, se adquirió equipo de sonido e iluminación, con la finalidad de equipar lo mejor

posible al Foro Pablo Silva, se ha coordinado la realización de un audiovisual con

CEUPROMED, con fines didácticos.

Avances del PIFI

Metas del Proyecto* % de

avance Explicación de las diferencias

Programado vs. Realizado

PIFI 3.3 Proyecto: Nombre del proyecto

PIFI 2007

Proyecto: Nombre del proyecto

(FOMES) Atención a la mejora de las condiciones y procesos educativos para la formación integral

87% No nos han enviado el recurso

Se adquirió vestuario, instrumentos, y equipo de audio para los grupos artísticos. Con este

recurso se posibilitó la capacitación en Mercadotecnia Cultural y la actualización en sonido

para personal de la DGAC, grupos artísticos e instructores de los Clubes Estudiantiles.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

44

Capítulo VI. Reconocimientos, premios y distinciones

Ballet folklórico de la Universidad de Colima.

Gira a España y Portugal del 9 de julio al 24 de agosto

Reconocimientos por participar en festivales de folclore: XXVII Festival Internacional de Folklore Ciudad de Cádiz, España XXXVI Gala Folklórica Internacional de Ronda Festival Internacional de Folclore Rio - Portugal Festival Internacional Folclore Ponte do Mouro e Alvarinho XXVI Xornadas de Folclore de Orense, Galicia

Canal 22 (México), en el programa Juego de cuerpos, que conduce Tania Pérez-

Salas, dedicó una de sus emisiones semanales al Ballet Folklórico de la U. de C.

Temporada 2009 “Programa del XXV Aniversario. Ballet Folklórico de la U. de C.

Compañía de Teatro de la Universidad de Colima.

Premio Estatal de Ecología 2009 en la categoría de cultura ambiental por el Espectáculo Ecológico Infantil: El pepenador mágico.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

45

Capítulo VII. Informe financiero

(Contadora)

Registrar los ingresos, egresos y saldo de acuerdo con el SICAF y los estados de

cuenta bancarios al 22 de octubre o la fecha de corte más cercana a la entrega de su

informe.

Informe financiero. 2009 Ingresos y Egresos 2009 Ingresos*

Presupuesto ordinario (anualizado)

Presupuesto extraordinario (clasificado por su origen)

Aportaciones de Rectoría

Ingresos por proyectos PIFI

Ingresos por proyectos PROMEP

Ingresos por proyectos del Presupuesto de Egresos de la Federación PEF

Fondo Ramón Álvarez Buylla de Aldana (FRABA)

Ingresos PROADU

Otros

Ingresos propios (clasificados por su origen)

Ingresos por cuotas de recuperación

Ingresos por prestación de servicios

Ingresos por convenios

Otros ingresos (clasificados por su origen)

Donativos

Otros

Subtotal: ingresos hasta 22 de octubre de 2009

Egresos Monto

Servicios personales

Materiales y suministros

Servicios generales

Becas

Bienes muebles e inmuebles

Otros

Total de egresos hasta 22 de octubre de 2009

Saldo al 22 de octubre de 2009

* Monto (en pesos)

Una vez definidos los aspectos financieros de ingresos y egresos, analice el impacto

del ejercicio presupuestal en la realización de las actividades que dan identidad a la

dependencia, así como las limitaciones más importantes a las que se enfrenta y las

estrategias establecidas para superarlas.

Dirección General de Arte y Cultura Informe de Actividades 2009

“2009, 30 Aniversario del Bachillerato Técnico No. 18”

46

Conclusiones

La Universidad de Colima tiene como meta ser reconocida como “una institución educativa pública, autónoma, de calidad, flexible, internacionalmente competitiva y sólidamente vinculada al desarrollo sostenible de la sociedad. La Dirección General de Arte y Cultura asume el compromiso institucional. Este año se definieron las bases de lo que será el nuevo modelo educativo, en el que la universidad se ha planteado el objetivo de ser impulsora del desarrollo social y económico de los países, a partir de la formación de profesionales competitivos en el ámbito internacional. Este nuevo modelo ha llevado a la DGAC a replantear sus esquemas de planeación, operatividad y seguimiento de eventos, modificando muchos de sus objetivos, además del reto que significa contribuir a la formación integral del estudiantado. Por lo que el año en el que se informa la DGAC se enfocó en fortalecer los programas artísticos y culturales, actualizar la normativa, asegurar la presencia artística, diseñar un programa de apoyo al desarrollo artístico universitario, un programa de propuestas artísticas externas, además de generar información oportuna y publicidad permanente en los medios masivos de comunicación, además de fomentar la profesionalización de los actores culturales, entre otros. Para cumplir con la meta institucional la DGAC diseña, planea y produce eventos; asesora y provee de recursos artísticos a otras dependencias e instancias públicas para la realización de eventos y actividades culturales. Uno de los principales proyectos es programar eventos para satisfacer la demanda de más de 20,000 estudiantes de los diversos campus de nuestra Universidad en el estado, con el fin de fortalecer su formación integral a través de la acreditación de actividades culturales, una materia básica integrada en los planes y programas de estudio. La Dirección de Arte y Cultura es un eje de vinculación con la comunidad estudiantil universitaria, por lo que requiere ser fortalecida con recursos materiales y humanos a fin de cumplir la misión que le ha sido encomendada.