informe-cuantitativa-5

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE QUÌMICA ANALÍTICA CUANTITAVA I PRÁCTICA Nº FECHA DE ENTREGA: 19 de mayo del 2015 1. TEMA: DETERMINACION DE MEZCLA DE ESPECIES EN UNA MUESTRA 2. OBJETIVOS General Determinar la composición de una mezcla alcalina utilizando como titulante el ácido normalizado Específicos - Aplicar los principios de las volumetrías de neutralización en la determinación de NaOH, NaHCO 3 , Na 2 CO 3 o mezclas posibles en una solución alcalina. - Calcular el contenido de NaOH, NaHCO 3 , o Na 2 CO 3 mezclas posibles en una solución alcalina. - Determinar la concentración en ppm de la solución a titular. INTEGRANTES: Moreano Terán Jhonatan Alexis GRUPONº:09 Coronel María Gracia DIA: martes HORA:

Upload: jhonatan-moreano

Post on 18-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuanti

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUMICASLABORATORIO DE QUMICA ANALTICA CUANTITAVA I

PRCTICA N FECHA DE ENTREGA: 19 de mayo del 2015

1. TEMA: DETERMINACION DE MEZCLA DE ESPECIES EN UNA MUESTRA

2. OBJETIVOS General

Determinar la composicin de una mezcla alcalina utilizando como titulante el cido normalizado

Especficos- Aplicar los principios de las volumetras de neutralizacin en la determinacin de NaOH, NaHCO3, Na2CO3o mezclas posibles en una solucin alcalina.- Calcular el contenido de NaOH, NaHCO3, o Na2CO3mezclas posibles en una solucin alcalina.- Determinar la concentracin en ppm de la solucin a titular.

INTEGRANTES: Moreano Tern Jhonatan Alexis GRUPON:09 Coronel Mara Gracia DIA: martes HORA: 7:00 9:00

3.- CONSULTA

4. DATOS EXPERIMENTALES

5. CALCULOS5.1 Relacion de las medias de los volumenes de HCl. Especies presentes en su muestra.

V HCl (ind fenolft) mlV HCl (ind VBC) ml

0 ml6,55 ml

Especies presents en la muestraNaHCO3

5.2 Reacciones Qumicas

NaHCO3 + HCl CO2 + H2O + NaCl

5.3 Calculo de los porcentajes (%P/V) de las especies presentes en la muestra

5.4 Tratamiento estadstico: solo anlisis de aceptacin o rechazo de datos (Criterio Q)

Dato Dudoso: 6,7 ml

0.045

Dato aceptado

6. RESULTADOS

7. ANEXOS

Titulacin del NaOHTitulacin del vinagre

8. CONCLUSIONESGeneralSe logr determinar la composicin de la mezcla alcalina utilizando como titulante el cido normalizado y despus de ver que la solucin no present coloracin al poner al fenoltalena; se llegar a la conclusin que la muestra estaba compuesta solo de NaHCO3

Especficos Se aplic los principios de las volumetras de neutralizacin en la determinacin de NaHCO3 en una solucin al poner fenolftalena y observar que se mantuvo transparente la solucin, indicndonos que no hay presencia de ninguna sustancia de carcter bsico, despus de descartar la presencia de dichas sustancias en la solucin se procedi a aplicar VBC(verde bromo cresol), indicador que si dio un cambio de color dndonos como resultado la presencia solo de una sustancia cida la cual result NAHCO3. Al terminar el procedimiento de titulacin y anotar los diferentes datos del proceso se obtuvo como resultado que la sustancia analizada solo estaba compuesta por una sustancia cida, la cual despus de ser analizada con sus respectivos dados se logr concluir que esta sustancia cida es NaHCO3 a una concentracin, es decir una sustancia diluida. Despus de realizar el respectivo procedimiento y realizar los clculos necesarios se logr determinar la concentracin de la solucin dndonos como resultado , concluyendo que la sustancia de estudio result ser una solucin poco concentrada; por esta razn se la ha expresado en ppm

9. DISCUSIONES

En esta prctica se usa los dos indicadores para detectar la presencia de sustancias de carcter bsico y carcter cido logrando as detectar las diferentes sustancias que podan estar presentes ya que la fenolftalena no detecta la reaccin que se produce entre el NaHCO3 y el HCl, por esta razn es necesario emplear el Bromo verde cresol, el cual si detecta dicha reaccin y nos ayuda a realizar la deteccin correcta de las sustancias presentes en la solucin problema. El uso de los dos indicadores es debido a que el carbonato de sodio es una base dbil la cual reacciona de manera lenta al adicionar el cido clorhdrico para su titulacin. La reaccin que se debera esperar sin la presencia de dixido de carbono solo sera hidrxido de sodio ms cido clorhdrico da como resultado cloruro de sodio y agua. Mas no es as, debido a la presencia del CO2, se forma carbonato de sodio el cual reacciona con el cido clorhdrico para formar carbonato cido de sodio el cual reacciona nuevamente con el cido clorhdrico para formar dixido de carbono, agua y cloruro de sodio. Debido a que no solo ocurre una reaccin es necesario implementar los dos indicadores, puesto que la fenolftalena por s sola no surtir un resultado confiable, por lo que se hace uso del verde bromo cresol, logrando asi determinar con exactitud la presencia de uno o dos de estas sustancias en la solucin problema. Se debe procurar titular la sustancia con mucha precaucin y paciencia observando los cambios de color de los indicadores, ya que una buena observacin de los cambios de color de la solucin nos ayudar a obtener unos datos ms exactos y correctos logrando as conseguir una excelente titulacin y por ende una buen registro de datos para obtener unos clculos ms exactos.Bibliografa