informe corto (1)

17

Click here to load reader

Upload: edinson-cifuentes

Post on 05-Aug-2015

7.050 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Corto (1)

INFORME CORTO

BRIYITE MADROÑEROMARY JULIETH VALLEJO

Page 2: Informe Corto (1)

INFORMESLos informes están a cargo de la realización de funcionarios o

empleados autorizados, mediante el acto administrativo o en el cumplimiento de sus funciones.

Se deben tener los siguientes aspectos: Tratar un solo tema. Es necesario redactar en forma clara y concisa Usar el lenguaje adecuado ,es decir, respetuoso y cortes Redactar en forma impersonal Utilizar los formatos normalizados de acuerdo con los

manuales de organización. Describir en el orden que se realizaron las actividades.

Page 3: Informe Corto (1)

INFORME CORTO Es un documento que describe o da a conocer el estado de cualquier

actividad, estudios, investigación o proyecto de carácter administrativo. Consta de una a diez paginas.

ASPECTOS GENERALES

- DOCUMENTO REMISORIO. Se recomienda presentar los informes administrativos con un documento

remisorio; carta si es envío externo y memorando si es interno.- PAPEL Se emplea papel en blanco.

Las Partes que se aplican al informe son:

Page 4: Informe Corto (1)

Partes del informe corto CÓDIGO : por ejemplo: DEPGAF-3.1-1

PROCESO : Comunicaciones/ Comunicaciones Internas

FECHA : DIA/MES/AÑO

VERSIÓN : 1

ENCABEZAMIENTO

El informe corto no lleva portada, sino encabezamiento, (el autor tiene en cuenta cualquier elemento del informe extenso) se distribuye de la siguiente manera:

Page 5: Informe Corto (1)

RAZÓN SOCIAL: solo se escribe cuando el papel no tiene membrete ni

logotipo. En este caso se ubica dentro de los tres o cuatro

centímetros del margen superior de la hoja, contra el margen izquierdo y en mayúscula sostenida .Ej.: COMFACAUCA.

Page 6: Informe Corto (1)

DEPENDENCIA: Corresponde a la sección, departamento o división donde se origina el resumen. Se escribe dejando de cero a una interlinea libre del margen superior de la hoja(3 cm ó 4 cm), con mayúscula inicial y contra el margen izquierdo.

CÓDIGO: Cuando exista código de la dependencia o codificación especial de los informes. Se escribe en la misma línea de la dependencia. Se recomienda escribirlo a (3 cm ó 4 cm) del borde superior, dejando de cero a una interlinea libre cuando el papel tiene el logotipo o membrete. Ejemplo: Departamento de Capacitación DC- 048

Page 7: Informe Corto (1)

TITULO: Es el tema sobre el cual trata el informe. Se escribe a dos interlineas libres de la dependencia, con mayúscula y centrado. Ejemplo: DEMANDA DE TEXTOS COMERCIALES

LUGAR DE ORIGEN Y FECHA DE ELABORACIÓN: Se escribe contra el margen izquierdo a dos o tres interlineas libres del titulo en mayúscula sostenida, seguida de (: ).

Se aconseja escribir estos datos a una o dos interlineas libres del código y en forma completa en orden de: nombre del lugar de origen, día, mes (en minúscula) y año (sin separarlo con punto).

Page 8: Informe Corto (1)

AUTORÍA DEL INFORME:

Se escribe una de las siguientes expresiones seguida de dos puntos: ELABORADO POR,PREPARADO POR, RESPONSABLE. Al frente se anotan el o los nombres correspondientes, con mayúscula inicial. Los datos de la fecha y la autoría se tabulan a dos espacios de la expresión más larga. En caso de varios autores, se tiene en cuenta que si hay autor y coautor, se relacionan por orden alfabético de apellido por Ejemplo:

ELABORADO POR: Simón Alberto Botero Rueda

Jon Freddy Jiménez Álzate

Page 9: Informe Corto (1)

OBJETIVO:

El informe corto lleva un objetivo, para Describir en forma breve, el propósito del informe. Se recomienda presentarlo de la siguiente manera: de dos a tres interlineas libres del ultimo responsable del informe y sobre el margen izquierdo, se escribe la palabra objetivo seguida de (: ) y con mayúscula sostenida. En caso de requerir mas de un renglón, el segundo y los subsiguientes retoman contra el margen izquierdo.

EJEMPLO:OBJETIVO: Dar a conocer avances científicos sobre estudios

del cáncer.

Page 10: Informe Corto (1)

CAPITULO:

El informe corto puede constar de un capítulo único o varios capítulos en la cual debe requerir numerales, todos se escriben contra el margen izquierdo. 

PAGINAS SUBSIGUIENTES:

El encabezado y el numero de pagina son datos que permiten identificar el documento a partir de la segunda pagina. Se recomienda ubicarlos en la parte superior izquierda, a cero o una interlinea libre de la zona 1, debidamente justificados y para continuar con el texto se dejan una o dos interlineas libres.

EJEMPLO: Informe económico E-048 MARGEN IZQUIERDO MARGEN

DERECHOinforme para Mundo Nacional Ltda. 2

Page 11: Informe Corto (1)

CONCLUSIONES: (opcional)

Se sugiere que las palabras conclusiones,

recomendaciones, sugerencias o propuestas se escriban en mayúscula sostenida y contra el margen izquierdo, a dos interlineas libres del ultimo renglón del texto. La primera línea de escritura se inicia a una interlinea libre del titulo.

Page 12: Informe Corto (1)

FIRMAS, NOMBRES Y CARGOS:

Al finalizar el cuerpo del informe corto, el autor o autores lo firman. El nombre se escribe en mayúscula sostenida, de cuatro a cinco interlineas libres del ultimo párrafo y a continuación, el cargo.

Si son necesarias varias firmas, estas se distribuyen a criterio de los autores, una debajo de la otra o por parejas; en el segundo caso, si el numero de firmas es impar, la ultima se centra.

RUBRICA: De acuerdo con el tema, por seguridad, el autor o autores

pueden escribir su rubrica en cada una de las hojas del informe, en la parte inferior izquierda.

Page 13: Informe Corto (1)

LÍNEAS ESPECIALES Y OTROS ELEMENTOS ESENCIALES PARA LA DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIONAL:

LÍNEAS ESPECIALES: Si se requieren las líneas especiales, se recomienda escribirlas a dos interlineas libres de los datos del remitente, en la misma fuente y con un tamaño de letra menor al utilizado en el texto.

El bloque de anexos y copias se ubica a interlineado sencillo, sin abreviar y alineado. El bloque correspondiente a redactor y transcriptor se deja a una interlinea libre del anterior y también alineado.

RECOMENDACIONES: Es importante que las comunicaciones no presenten errores técnicos, ortográficos, gramaticales ni de puntuación. La presentación de originales y copias debe ser impecable, sin borrones ni repisados.

Page 14: Informe Corto (1)

Para las demás líneas especiales, se deja una interlineas libre entre cada bloque.

EJEMPLO: Anexos: tres (24 folios) Copias: Dra. Blanca Vargas Olaya,

Subdirectora

Redactor: Juan Carlos Donado Puentes Transcriptor: Margarita López Sierra

Page 15: Informe Corto (1)
Page 16: Informe Corto (1)
Page 17: Informe Corto (1)

Gracias…