informe bienal de pesca 2010-2011

238
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY INFORME BIANUAL 2010 – 2011

Upload: hoangthuan

Post on 10-Feb-2017

240 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY

INFORME BIANUAL 2010 – 2011

Page 2: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ICTICA Y LOS RECURSOS

PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY. INFORME BIENIO 2010-2011

Autores de las secciones de este informe: Relevamiento de la Ictiofauna Dománico, A.; S. Llamazares eI. Lozano Pesquerías Artesanales Foti, R.; y C. Mesones Identificación Genética de Unidades Poblacionales de las Principales Especies de Interés Comercial y Deportivo Pereira, A. N., M. N. Caraccio y A. Márquez Reproducción de Peces Migratorios Fuentes C. M., M. I.Gómez, J.Salva, D. R.Brown y A. Espinach Ros Áreas de cría de peces en el río Uruguay Fabiano, G.; L. Ares, M. Loureiro, J.C. Elgue, O. Santana, D. Demonte, M. Zarucki, A. Duarte, S. Serra, I. González, J. Bessonart, M. Bellagamba y N Vidal Contaminación en peces Seigneur G., G. Picotti y E. Villaamil Mortandades de Peces Spinetti M. y C. Mesones

CARU – 2014

Page 3: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

2 Informe Técnico – C.A.R.U.

 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO 4 2. RELEVAMIENTO DE LA ICTIOFAUNA DEL RÍO URUGUAY                                       9

2.1. Marco Introductorio y Objetivos 9 2.2. Metodología 10 2.3. Resultados y Discusión 14 2.5. Bibliografía 42

3. RELEVAMIENTO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES DEL RÍO URUGUAY          45 3.1. Introducción 45 3.2. Metodología 46 3.3. Resultados y discusión 47

3.3.1. Estimación del número de barcas operativas y número de pescadores 49 3.3.2. Estimación del volumen de captura 50 3.3.3. Índice de abundancia relativa estimada a través de la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) 52 3.3.4. Composición de las capturas por especie en los desembarques 54 3.3.5. Composición de las capturas por especie en los centros de acopio 55 3.3.6. Distribución de tallas de Sábalo y Boga en cámara de acopio 59 3.3.7. Capacidad instalada en las cámaras de acopio 63

3.4. Conclusiones 64 3.5. Bibliografía 66

4. IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE UNIDADES POBLACIONALES DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE INTERÉS COMERCIAL Y DEPORTIVO                                    68

4.1. Introducción 68 4.2. Metodología 69

4.2.1. Obtención de muestras 69 4.2.2. Isoenzimas 69 4.2.3. ADN Mitocondrial 70

4.3. Resultados y Discusión 70 4.3.1. Isoenzimas 70 4.3.2. ADN mitocondrial 71 4.3.3. Aportes de ambos marcadores al conocimiento actualizado de la estructura genética del sábalo en parte de la Cuenca del Plata 72

4.4. Bibliografía 73 5. REPRODUCCIÓN DE PECES MIGRATORIOS. INDICES DE ABUNDANCIA LARVAL (IAL)  80

5.1. Introducción 80 5.2. Metodología 80

5.2.1. Monitoreo del ictioplancton 80 5.2.2. Cálculos de Caudal y Variables Hidrológicas 81 5.2.3. Cálculo del Índice de Abundancia Larval 81 5.2.4. Experimentos de muestreo entre 2007 y 2011 82

5.3. Resultados 83 5.3.1. Variación temporal de la actividad reproductiva. 83 5.3.2. Índices de Abundancia larval (IAL) 85 5.3.3. Experimentos de muestreo entre 2007 y 2011. 86

5.4. Discusión 87 5.4.1. Monitoreo del flujo de larvas aguas abajo de la represa de Salto Grande 87 5.4.2. Índices de Abundancia Larval 91 5.4.3. Importancia relativa de las poblaciones del río Uruguay. 92 5.4.4. Río Paraná 94

5.5. Conclusión General 95 5.6. Bibliografía 128

Page 4: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

3 Informe Técnico – C.A.R.U.

6. ÁREAS DE CRÍA DE PECES EN EL RÍO URUGUAY  130 6.1. Introducción 130

6.1.1. Objetivos 131 6.2. Metodología 131

6.2.1. Fechas de la actividad de campo y participantes 131 6.2.2. Área de estudio y diseño de muestreo 131 6.2.3. Características de los artes y maniobras de pesca 134 6.2.4. Tratamiento de las capturas 135 6.2.5. Variables ambientales 136 6.2.6. Embarcaciones 136 6.2.7. Tratamiento de los datos 136

6.3. Resultados 138 6.3.1. Áreas y maniobras de pesca 138 6.3.2. Análisis de las capturas 140 6.3.3. Variables ambientales 158

6.4. Discusión y conclusiones preliminares 167 6.5. Bibliografía 170

7. ANALISIS DE CONTAMINANTES EN TEJIDOS DE PECES DEL RÍO URUGUAY       172 7.1. Introducción 172 7.2. Metodología 172

7.2.1. Obtención de las muestras 172 7.2.2. Procesamiento y Análisis 172

7.3. Resultados y Discusión 175 7.3.1. Aptitud para el consumo 175

7.4. Bibliografía 184 7.5. Anexo 185

8. MORTANDADES DE PECES  192 8.1. Introducción 192

8.1.1. Antecedentes 193 8.2. Investigación de los episodios ocurridos 194

8.2.1. Descripción 194 8.2.2. Información de campo 199 8.2.3. Especies afectadas 201 8.2.4. Resultados de análisis de muestras de peces y de agua 204 8.2.5. Análisis de las temperaturas del agua y del aire 209

8.3. Conclusiones 213 8.4. Bibliografía 215

9. NORMATIVA DE CARU SOBRE RECURSOS ÍCTICOS EN EL RÍO URUGUAY       217 9.1. Normas del Estatuto del Río Uruguay 217 9.2. Normas del “Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del Río Uruguay” 217 9.3. Resoluciones y Disposiciones de CARU sobre Pesca. 224

9.3.1 Resolucion Nº 8/98 224 9.3.2 Resolucion Nº 13/00 225 9.3.3. Resolución Nº 27/04 226 9.3.4. Resolucion Nº 29/07 232 9.3.5. Resolución Nº 03/09 233 9.3.6. Resolución N° 59/12 235

Page 5: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

4 Informe Técnico – C.A.R.U.

1. RESUMEN EJECUTIVO

Espinach Ros, A. Las actividades del Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay correspondientes al bienio 2010-2011 abarcaron el relevamiento de la ictiofauna en el tramo compartido, el monitoreo de la pesca artesanal, la evaluación de la actividad reproductiva de las principales especies de interés económico, la identificación de poblaciones con técnicas bioquímicas y el monitoreo de las áreas de cría de las principales especies. En este periodo se continuaron también los análisis de contaminantes en peces de consumo, y el estudio de episodios de mortandad. En su conjunto, las actividades emprendidas están orientadas a evaluar la situación de los recursos ícticos del Río Uruguay y fundamentar las medidas para su conservación y uso sostenible. Considerando la planificación proyectada para el bienio y los resultados obtenidos, que conforman el presente Informe, se puede concluir que los mismos contribuyen en general al objetivo central del Programa, “evaluar la situación de los recursos pesqueros e implementar medidas para su conservación”. El relevamiento sistemático de la ictiofauna se propone caracterizar las asociaciones de peces, y sus variaciones espaciales y temporales, a fin de contar con un marco de referencia para evaluar posibles tendencias o modificaciones por causas naturales o de origen antrópico. El monitoreo de la pesca artesanal, por su parte, provee estimaciones de la captura total, información biológica de las especies de interés pesquero, e indicadores de abundancia basados en la captura por unidad de esfuerzo, con una amplia cobertura en el tiempo y en el espacio. A esta información se agrega la provista por la evaluación de la reproducción de los peces migratorios, incluyendo la estimación de índices de abundancia larval (IAL), estrechamente relacionados con el estado de las poblaciones, y la proveniente de la investigación y evaluación de áreas de cría, que apunta a aclarar los procesos de reclutamiento e identificar medidas para su protección. El avance en la identificación genética de poblaciones, con la aplicación de técnicas de análisis de ADN, permite avanzar en la definición de las unidades de manejo. El conjunto de estas actividades se complementa además con la investigación de residuos de xenobióticos en tejidos de peces para evaluar su aptitud para el consumo humano y el diagnóstico de mortandades de peces. En las campañas de relevamiento de la ictiofauna, realizadas en abril y septiembre-octubre de 2010, y en febrero y agosto-octubre de 2011,con métodos de pesca estandarizados, se capturaron 67 especies, contra 63 capturadas en operaciones de pesca similares en 2007-2008, y 53 en 2009. La captura por unidad de esfuerzo en peso (CPUEp) del conjunto de las especies, medida en kg por batería por noche de pesca, fue considerablemente más alta que en los años anteriores (15,0 kg en 2011; 18,2 kg en 2010; 7,5 kg en 2009 y 5,9 kg en 2008). Las especies de importancia pesquera con mayor CPUEp continuaron siendo el sábalo y la boga, a las que en el bienio se agregó el dorado. En el caso del sábalo, las distribuciones de tallas y edades confirmaron el predominio de las cohortes de 2006-2007 y 1996-1997 entre los adultos, y evidenciaron la presencia de una nueva cohorte exitosa generada en el periodo reproductivo de 2009-2010, en el que las condiciones hidrológicas resultaron muy favorables, tanto en el río Uruguay como en el Paraná.

Page 6: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

5 Informe Técnico – C.A.R.U.

Durante el bienio se realizó una campaña de monitoreo de pesquerías artesanales en 2010 (primavera), debido a la interrupción de la actividad de campo durante 17 meses entre 2009 y 2010, y tres campañas en 2011 (otoño, invierno y primavera tardía) y se continuó con el sistema de adquisición de datos pesqueros sobre base diaria suministrados por pescadores artesanales representativos de las pesquerías del tramo. Si bien los vacíos de información restan confiabilidad a las estimaciones, es posible que las capturas en el bienio hayan descendido en relación con los años anteriores, en relación también con un menor número de embarcaciones activas en la pesquería uruguaya. Las capturas por unidad de esfuerzo, sin embargo parecen haberse mantenido e incluso incrementado en algunas localidades, especialmente del tramo sur, donde la abundante presencia estacional del sábalo y la implementación de modalidades de pesca activas, como el lanceo o rodeo, explicarían esta situación. Los datos de muestreo de desembarques realizados en las campañas mostraron una fuerte variabilidad en cuanto a la frecuencia de las especies. El patí predominó en la campaña de primavera de 2010 (34 %) seguido por el sábalo (20 %), la boga (14 %) y el dorado (5 %). En otoño de 2011, en cambio, el mayor porcentaje correspondió a la boga (32) y los bagres en conjunto (32), mientras que el sábalo sólo participó con un 10 % y el dorado, en franco incremento desde 2009, con un 6 %. La composición por especies en los centros de acopio se mantuvo más constante, con claro predominio del sábalo (50 % a 68 %) y la boga (23 % a 41 %). En relación con las investigaciones sobre identificación genética de poblaciones, el informe incluye un análisis integrado de los resultados sobre la estructura poblacional del sábalo en una extensa región de la Cuenca del Plata, mediante el análisis de alozimas y ADN mitocondrial. Ambos abordajes mostraron una homogeneidad en la constitución genética poblacional de los sábalos del bajo Río Paraná, bajo Río Uruguay y Río de la Plata, indicando la pertenencia de estos efectivos a una única población, y la presencia de otro stock, con diferencias genéticas significativas, en el tramo del río Uruguay medio (Embalse de Salto Grande y Santo Tomé). El déficit de heterocigotas detectado a través del análisis de alozimas en el Embalse de Salto Grande podría deberse a una mezcla de poblaciones. La evidencia genética sugiere un aporte asimétrico de individuos a través de la represa de Salto Grande, con un aporte de individuos desde aguas arriba hacia aguas abajo, pero sin aporte significativo en sentido inverso. Con la utilización de marcadores mitocondriales y nucleares (microsatélites) en larvas y adultos, se continúa evaluando la relación entre los individuos del Río Uruguay medio y bajo, y el efecto de la represa de Salto Grande en la estructura genética de las poblaciones de los peces migratorios. Los resultados del monitoreo del ictioplancton en río el Uruguay y de los experimentos de muestreo aguas arriba y aguas abajo de la represa de Salto Grande, llevados a cabo en el bienio y en los dos años anteriores, ofrecen una evidencia contundente de que existe un permanente aporte de larvas de peces desde el tramo medio hacia el tramo inferior del río Uruguay, a través de la represa de Salto Grande. Los datos sugieren que la operación de los vertederos está relacionada con la transferencia masiva de larvas durante los picos de creciente, y pudo

Page 7: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

6 Informe Técnico – C.A.R.U.

comprobarse que en periodos de aguas bajas pueden pasar hacia el tramo inferior por las turbinas. Los resultados permiten suponer que las larvas en estadios tempranos de desarrollo pueden sobrevivir este pasaje en alta proporción, en coincidencia con lo que se ha reportado para las turbinas tipo Kaplan, como las que equipan la represa de Salto Grande. Esto permite inferir que al menos existe un grado considerable de dependencia de los índices de abundancia larval y el reclutamiento de juveniles de peces migratorios en el tramo inferior con dichos aportes de larvas desde el tramo medio, y plantear la pregunta de hasta qué punto los futuros emprendimientos hidroeléctricos proyectados en el tramo medio, pueden afectar, no sóloa la actividad de la pesca en dicho tramo, sino también a aquella desarrollada en el tramo inferior. Al presente, se observa que los índices de abundancia de larvas de las especies migratorias en los ríos Paraná y Uruguay son variables, pero parecen mostrar ciertos valores de equilibrio, la alteración de los cuales podría producirse por factores hidrológicos y de dinámica de la reproducción de las especies. En el bienio 2010-2011 se tomaron muestras de tejido muscular de 128 individuos provenientes de localidades situadas a lo largo de todo el tramo fronterizo del Río Uruguay, obtenidos en campañas realizadas en noviembre de 2010 y en mayo de 2011, con el objeto de analizar la posible presencia de xenobióticos y evaluar la aptitud para el consumo humano. Considerando su posición en la trama trófica, su abundancia relativa y su importancia en las pesquerías,las especies seleccionadas fueron el sábalo (Prochilodus lineatus), la boga (Leporinus obtusidens), el surubí (Pseudoplatystoma corruscans), el dorado (Salminus brasiliensis), elbagre amarillo (Pimelodus clarias), el pati (Luciopimelodus pati) y la vieja de látigo (Paraloricaria vetula).Alícuotas de cada muestra individual fueron agrupadas en muestras compuestas, teniendo en cuenta la especie, la zona de captura y el tamaño de los ejemplares En concordancia con la tendencia a la disminución de los niveles de concentración de biocidas y PCBs en peces del río Uruguay mostrada en los informes anuales anteriores, no se detectaron plaguicidas organofosforados en ninguna de las muestras analizadas de los dos años, ni plaguicidas organoclorados en las muestras de 2011. En las muestras de 2010 se detectaron trazas de α-HCH en 5 muestras, siempre por debajo del límite de cuantificación. En las muestras analizadas, sólo se detectaron algunos congéneres de PCB’s, en muy bajas concentraciones. Las concentraciones de α-HCH, detectadas en 2010 en dos muestras compuestas de boga, una de sábalo, una de dorado y una de vieja de látigo, estuvieron por debajo del límite de cuantificación de 2 ng/g. La FDA (US Food and Drug Administration) no ha establecido niveles de acción para este contaminante en pescado, pero el nivel de acción (action level) de 300 ng/g fijado para otros productos de origen acuático está muy por encima de los valores hallados. La sumatoria de las concentraciones del conjunto de PCBs, encontradas en análisis de ejemplares individuales y muestras compuestas en el bienio, varió entre valores por debajo del nivel de detección y 11 ng/g (partes en mil millones) de peso húmedo de músculo. Teniendo en cuenta que este conjunto incluye a los congéneres más frecuentes, es evidente que las

Page 8: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

7 Informe Técnico – C.A.R.U.

concentraciones de residuos de PCBs son muy bajas en relación con el nivel de tolerancia de la FDA para PCBs totales, que es de 2000 ng/g (FDA, 2011). Entre los PCBs considerados, se encuentra el grupo de seis congéneres (No IUPAC: 28; 52; 101; 138; 153; 180) recientemente adoptado por la Unión Europea (UE) como indicador de la contaminación con PCBs no similares a las dioxinas-NDL PCBs. Las concentraciones medias de la suma de estos congéneres en el conjunto de las muestras analizadas fueron de 2,5 ng/g en 2010 y 1,9 ng/g en 2011, que pasan a ser de 8,5 ng/g y 9,9 ng/g respectivamente si se consideran los límites superiores (upper-bounds), adjudicando el valor del límite de cuantificación a todas las concentraciones por debajo del mismo, como lo especifica la norma europea. Tanto estos valores medios como los de las muestras por especies y zonas por separado, que variaron entre 5,8 ng/g y 17,5 ng/g, están muy por debajo del nivel máximo de 125 ng/g, establecido por la Regulación 1259/2011 para pescado proveniente de pesquerías de agua dulce, y son inferiores a la media de 23 ng/g hallada en muestras de tejido muscular del pescado consumido en la UE (EFSA, 2010). De acuerdo con los estudios de regresión realizados (EFSA, 2010), bajas concentraciones de estos seis congéneres permitirían suponer también bajos niveles de los PCBs símil dioxinas (DL-PCBs), que son los de mayor toxicidad. En general, los resultados obtenidos en el bienio confirman las conclusiones de informes anuales anteriores en cuanto a los bajos niveles de contaminación en peces del río Uruguay (en todos los casos muy por debajo de los límites aceptados para consumo humano) y su tendencia decreciente, en fuerte contraste con lo observado en otras áreas de la cuenca y particularmente en el Río de la Plata. En el invierno de 2010, particularmente en julio y agosto, se produjeron mortandades masivas de peces en la baja cuenca del Plata e incluso en zonas costeras marítimas a las mismas latitudes. En el río Uruguay las mortandades tuvieron lugar tanto aguas arriba como aguas abajo de la represa de Salto Grande. Durante ese periodo, la CARU recibió información de 13 episodios, que fueron investigados según los procedimientos contemplados en el programa de diagnóstico temprano de mortandades de peces establecido por la CARU en cooperación con las Prefecturas Navales de Argentina y Uruguay y los Institutos de investigación pesquera de ambos países. En 2011 en cambio, no se registraron mortandades en el tramo de río compartido. En el Informe se detallan las observaciones y estudios realizados en cada caso. En general, de los resultados de los análisis de muestras de agua y músculo de peces no surgió evidencia de que los episodios de mortandades estuvieran directamente relacionados con el vertimiento puntual de sustancias contaminantes al agua. Por otra parte, los exámenes ictiopatológicos no revelaron procesos infectocontagiosos que pudieran haber causado las mortandades ni evidenciaron alteraciones en los órganos que produjeran sospechas de intoxicaciones agudas. Es interesante destacar que todas las muestras presentaron el tubo digestivo vacío y la vesícula biliar llena, lo que refiere a varios días de inanición. Este hecho, junto con la existencia de infecciones secundarias (hongos, parásitos y bacterias) encontradas en muchos individuos, sugiere fuertemente un estrés ambiental con depresión inmunológica.

Page 9: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

8 Informe Técnico – C.A.R.U.

A la vista de la información obtenida la hipótesis más probable es que los episodios de mortandad, ocurridos en una vasta área geográfica, estuvieron relacionados con los efectos letales y subletales de las bajas temperaturas persistentes en la región durante los meses de julio y agosto. En general, los resultados de las actividades del programa indican que los principales recursos pesqueros del tramo compartido del Río Uruguay siguen estando en buenas condiciones. Sin embargo, algunos indicios como la posible reducción de los niveles de captura artesanal o la probable disminución del flujo de larvas de algunas especies, aunque otras estén en aumento, obligan a mantener una atención especial sobre la evolución de las poblaciones y los niveles de explotación pesquera.

Page 10: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

9 Informe Técnico – C.A.R.U.

2. RELEVAMIENTO DE LA ICTIOFAUNA DEL RÍO URUGUAY Dománico, A.; S. Llamazares e I. Lozano

2.1. Marco Introductorio y Objetivos

El río Uruguay es el segundo tributario más importante de la cuenca del Río de la Plata, con una extensión de 1600 km aproximadamente y cuya cuenca presenta un área de cobertura de alrededor de 365000 km2 (Krepper et al, 2003). Desde el punto de visto de la biodiversidad, en el río Uruguay han sido descriptas más de 200 especies de peces, de las cuales más de 30 son endémicas de este región (Abell et al, 2008). Los characiformes y los siluriformes constituyen los componentes dominantes de la ictiofauna del río Uruguay así como de toda Sudamérica (Gery, 1969 y López, 2001). A pesar de la alta riqueza específica, tan sólo unas pocas especies se han explotado comercialmente, la mayoría de ellas migratorias, cuyos desplazamientos abarcan a los ríos de la Plata, Paraná, Paraguay, Uruguay y varios de sus respectivos tributarios. Trabajos recientes de organización y clasificación de la ictiogeografía argentina (López et al, 2008) y mundial (Abell et al, 2008) subrayan la necesidad de disponer de información actualizada y no fragmentada para un correcto ordenamiento de los recursos y sus conservación. La actividad de “Relevamiento de la Ictiofauna del Río Uruguay” se encuentra en el marco del Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay, que se lleva a cabo desde agosto de 2007. Objetivos generales

• Caracterizar las asociaciones de peces para evaluar posibles tendencias o modificaciones por causas naturales o de origen antrópico.

• Llevar a cabo el seguimiento de los cambios en la estructura poblacional de las principales especies de interés económico incluyendo los pre-reclutas.

Objetivos específicos • Describir la comunidad de peces en términos de diversidad. • Comparar la diversidad entre las distintas zonas (alta, media y baja) del río Uruguay a lo

largo de las estaciones del año. • Estimar la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) en número y peso de todas las

especies capturadas con redes agalleras, para las distintas zonas del río y estaciones del año.

• Analizar la evolución de la CPUE de las principales especies de interés deportivo y comercial a lo largo de los años muestreados.

• Establecer las especies que presentaron mayores índices de abundancia (CPUE) por zona y estaciones.

• Identificar las cohortes predominantes a partir de los análisis de estructuras etarias y de tallas de las principales especies de interés comercial y deportivo.

Page 11: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

10 Informe Técnico – C.A.R.U.

2.2. Metodología

En el presente informe se presentan los resultados de cuatro campañas de relevamiento de la ictiofauna del Río Uruguay realizadas en 2010 y cuatro de 2011 (Tabla 2.1): 2010: Margen argentina (MA): 6 al 14 de abril y 22 de septiembre al 1 de octubre Margen uruguaya (MU): 6 al 14 de abril y 5 al 14 octubre 2011: Margen argentina: 10 al 20 de febrero y 10 al 19 de agosto Margen uruguaya: 29 de agosto al 7 de septiembre y 5 al 14 octubre Las mismas se efectuaron en la zona comprendida entre Bella Unión (30º 14´ 08,2´´S y 57º 36´ 54,1´´O) y Nueva Palmira 33º 51´ 08´´S y 58º 25´ 16.4´´O, totalizando 15 estaciones de pesca (Figura 2.1). Con el fin de optimizar el tiempo y los recursos disponibles se formaron dos equipos de trabajo que operaron uno en la margen argentina y otro en la uruguaya. Nomina de participantes en las campañas realizadas en 2010 y 2011:

• Argentina ((SSPyA): Alejandro Dománico, Ismael lozano, Sabina Llamazares, Roque Fernández, Santiago Sebastiani, Leandro Balboni, Antio Delgado.

• Uruguay (DINARA): Mónica Spinetti, Rosanna Foti, Martina Viera, Pablo Puig, Patricia Grunwaldt, Miguel Bellagamba, Fernando Area, Miguel Trinidad, Máximo Perfecto, Paulito da Rosa, Marcelo Lozano. La modalidad de trabajo del personal técnico uruguayo ha sido intercambiar parcial o totalmente a la mitad del período de ejecución de la campaña los técnicos participantes.

• CARU: Guillermo Murillo y José de León

Page 12: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

11 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 2.1. Estaciones de muestreo en el período considerado. Margen argentina Localidad Latitud Longitud Mocoretá 30º40´06.90´´S 57º52´51.06´´O Campamento 31º12´21.95´´S 57º55´59.39´´O Puerto Yeruá 31º32´49.65´´S 58º02´06.00´´O Concepción del Uruguay 32º29´04.20´´S 58º14´13.09´´O Gualeguaychú (boca rio Gualeguaychú) 33º04´27.42´´S 58º25´12.24´´O Gualeguaychu (Boya 83) 33º15´22.62´´S 58º26´15.18´´O Villa Paranacito 33º42´55.38´´S 58º32´15.61´´O Margen uruguaya Localidad Latitud Longitud Bella Unión (Cuareim) 30º11´35.7´´S 57º35´56.0´´O Arapey 30º57´17.6´´S 57º45´06.5´´O Nuevo Berlín 32º59´12.3´´S 58º04´02.9´´O Arroyo Sacra 32º19´57.7´´S 58º06´31.9´´O Saladero Guaviyú 31º46´29.0´´S 58º02´58.9´´O San Salvador 33º28´14.4´´S 58º24´09.8´´O La Concordia 33º32´42.0´´S 58º25´47.9´´O Nueva Palmira 33º50´75.1´´S 58º25´34.9´´O

Page 13: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

12 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 2.1. Localización de los puntos muestreados en el periodo 2010-2011. La pesca exploratoria consistió en el calado de una batería de redes agalleras compuesta por 11 redes de diferentes tamaños de malla: 30, 40, 50, 60, 70, 80, 105, 120, 140, 160 y 180 mm entre nudos opuestos. Las mismas fueron caladas al atardecer y levantadas a primeras horas de la

Page 14: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

13 Informe Técnico – C.A.R.U.

mañana, luego de permanecer en el agua alrededor de 12 horas. Complementariamente se utilizaron redes de arrastre de tiro con copo. En cada estación de pesca se registró la posición de calado del arte (con GPS). Se realizó el muestreo individual de los ejemplares registrándose en planillas la siguiente información: longitud total y estándar, peso entero, sexo, grado de madurez gonadal, repleción y contenido estomacal. Se extrajeron estructuras óseas, otolitos y escamas de las especies de interés comercial y deportivo para la determinación de edad. Se define a la captura por unidad de esfuerzo (CPUE), como la captura efectuada por la batería de redes agalleras estandarizada a 100 m lineales en una “noche” de pesca (aproximadamente 12 horas). Se estimaron las capturas por unidad de esfuerzo (CPUE) de las distintas especies, tanto en peso (gramos) como en número (n), por campaña, en el verano-invierno de 2010 y verano-invierno de 2011 y por zonas del río definidas como “Alta” (A) (embalse), “Media” (M) (desde la represa de Salto Grande hasta la desembocadura del río Gualeguaychú) y “Baja” (B) (desde la desembocadura del río Gualeguaychú hasta la desembocadura del río Uruguay). Además se las comparó con las CPUE de los muestreos efectuados en los años anteriores (2007-2009). Para describir la comunidad de peces en términos de diversidad, se estudiaron las variaciones de la riqueza y abundancia de especies en los diferentes sitios de muestreo (diversidad alfa o diversidad local de acuerdo con Whittaker, 1972 y 1975 y Moreno, 2001). El análisis se llevó a cabo entre 2007 y 2011. Se suele distinguir entre los métodos que miden el número de especies existentes (riqueza específica) y los que miden la abundancia relativa de los individuos de cada especie (estructura). Entre los primeros se encuentran índices sencillos como el índice S que corresponde al número de especies existentes en la comunidad y otros índices de riqueza de especies que se basan en la relación entre S y el número total de individuos observados, como el índice de riqueza de especies de Margaleff (1958). Para estimar la estructura existen diversos índices entre los que se encuentran los de Shannon, Simpson y Berger-Parxker (del Río et al., 2003). Para el tratamiento de los datos se aplicó el índice de riqueza (S), el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H') y el índice de equitatividad (J'). Índice Shannon –Wiener (H’): Es el índice más ampliamente utilizado en ecología de comunidades. Se basa en la teoría de la información (Shannon-Weaver, 1949) y es una medida del grado promedio de "incertidumbre" al predecir a que especie pertenece un individuo escogido al azar de una colección de S especies y N individuos. Este Índice se representa normalmente como H' y se expresa con un número positivo, que en la mayoría de los ecosistemas naturales varía entre 1 y 5. Expresa la uniformidad de los valores de importancia a través de todas las especies de la muestra. H' tiene dos propiedades: (1) H'=O si y sólo si hay sólo una especie en la muestra. (2) H' es máxima sólo cuando las S especies están representadas por el mismo número de individuos.Este índice es tan ampliamente utilizado que se ha convertido en una medida estándar en comparaciones de comunidades (Samways, 1984). Índice de Equitatividad (J’): La equitatividad, es una medida de la uniformidad de la distribución de los individuos entre las especies (Clements y Newman, 2002). Es una relación

Page 15: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

14 Informe Técnico – C.A.R.U.

entre diversidad y riqueza biológica. La equitatividad tiene siempre valores entre 0 y 1, y debe ser siempre analizada con los resultados de diversidad. Dominancia (D): La dominancia, es el parámetro inverso al concepto de uniformidad o equitatividad de la comunidad. Fluctúa entre 0 (todos los taxa están igualmente representados) y 1 (un taxón domina en la comunidad completamente) (Harper, 1999). Los índices de diversidad entre estaciones y años de muestreo se compararon entre sí mediante un test t de diversidad (Hutcheson, 1970; Poole, 1974 y Magurran, 1988). Los índices fueron calculados mediante: PAST, programa de paquetes de análisis de datos diversos.

2.3. Resultados y Discusión

En este relevamiento llevado a cabo entre 2010 y 2011 se identificaron 67 especies, aproximadamente el 52% de las citadas por López et al en 2005 (127 especies), (Tabla 2.2), mientras que en 2009 se habían identificado 53 especies, (un 41%). La estación donde se registró la mayor cantidad de especies (37) fue en la boca del río Gualeguaychú en abril de 2010 (Figura 2.2, a y b). En cuanto a la época del año, tanto en el invierno de 2010 como el del 2011, el número de especies promedio registradas fue de alrededor de 20, en cambio para el verano fue de aproximadamente 25 a 30. CPUE por campaña En verano de 2010 la mayor CPUE en peso correspondió al dorado; le siguieron el sábalo y la boga. En el verano del 2011 la CPUE del dorado fue menor que el verano del año anterior, y el sábalo y la boga tuvieron valores similares. En el invierno de 2010 las capturas de dorado fueron abundantes, como en el verano del mismo año, luego le siguieron la boga y el sábalo, en cambio en el invierno de 2011 las capturas de dorado fueron mucho menores a las del invierno del año anterior, mientras que las de sábalo y boga fueron similares (Figuras 2.3 a, b, c y d). En cuanto a la CPUE en número, en el verano de 2010 la de las pirañas del género Serrasalmus fue la más alta, luego le siguieron el sábalo, el dorado, el bagre porteño y por último el dientudo paraguayo. En 2011 el bagre porteño fue el más capturado, siguiéndole el sábalo, la boga y el bagre trompudo. En el invierno de 2010 las capturas más altas fueron de bagre porteño; le siguieronlas de sábalo (similar a las de boga), el sabalito y por último el dorado. En el invierno de 2011 también el bagre porteño fue el de mayor captura, le siguió el sabalito, el bagre trompudo, la boga y el sábalo (Figuras 2.4 a, b, c, y d). CPUE por zona

Page 16: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

15 Informe Técnico – C.A.R.U.

En la zona A la CPUE en peso fue mayor para el sábalo y la boga. Para la zona M, el dorado tuvo la mayor CPUE en peso y le siguieron el sábalo y la boga, en el periodo anterior (2009) la mayor CPUE en peso fue del sábalo y el bagre trompudo. En la zona B las mayores CPUE en peso fueron del dorado, el sábalo y la boga, a diferencia de 2009 en la cual la CPUE del dorado fue menor. (Figura 2.5). En cuanto a la CPUE en número para la zona A, la cifra mas alta le correspondió al bagre porteño (similar a lo ocurrido en 2009). En la zona M en orden decreciente se observan a la boga, al sábalo, a los sabalitos (C. voga) y al bagre porteño, en el 2009 la mayor CPUE en número fue del bagre porteño y el bagre trompudo. En la zona B el mayor número le correspondió al sábalo en cifras similares fue el bagre porteño, luego le siguieron la boga, el dorado el sabalito y el bagre trompudo, en el año 2009 el mayor valor se observó en el bagre trompudo. (Figura 2.6). CPUE por campaña y zona En la zona A, en el verano de 2010, las mayores CPUE en peso fueron para el sábalo y la boga. En el invierno de 2010 la mayor CPUE en peso fue de boga. En 2011, tanto en invierno como en verano, el sábalo tuvo las mayores CPUE (Figura 2.7). En cuanto al número, las pirañas fueron las más abundantes en el verano de 2010, mientras que en el invierno de ese año, y ambas campañas de 2011, las mayores CPUE fueron de bagre porteño; le siguió la boga en el verano y el invierno de 2010 (en esta última hay que mencionar además al sábalo y a una vieja de agua), (Figura 2.10). En la zona M en el invierno de 2010, las mayores CPUE en peso fueron para el dorado y la boga. En el verano de 2011 las bogas fueron las más abundantes. Los sábalos tuvieron capturas similares y abundantes en las 4 campañas. En el verano de 2010 también se destacaron las tarariras y el dientudo paraguayo (Figura 2.8). En cuanto al número, las pirañas del género Serrasalmus fueron las más abundantes en el verano de 2010, junto con el dientudo paraguayo, mientras que el dorado, la boga, el bagre amarillo y el bagre porteño fueron los más abundantes en el invierno de 2010. Las capturas de sábalo fueron altas en el verano e invierno de 2010 y en el verano de 2011. Los bagres porteños fueron muy abundantes en el verano y el invierno de 2011. Las CPUE de las mojarras (Astyanaxsp.) fueron similares a las de sábalo y bagre amarillo en el invierno de 2010 y 2011. El sabalito fue muy abundante en todas las campañas, excepto en el verano de 2010 (Figura 2.11). En la zona B, la mayor CPUE en peso fue del dorado en el invierno y verano de 2010. Le siguieron los sábalos y las bogas, abundantes en peso en las 4 campañas; también fue importante el patí en el verano de 2010 (Figura 2.9). En cuanto al número, el dorado fue el más abundante en el verano de 2010 y también fue muy abundante en el invierno de 2010, aunque lo superaron el bagre porteño y el sábalo, este último abundante en todas las campañas. La boga, las mojarras del género Astyanax y los sabalitos Cyphocharax platanus tuvieron altas capturas en número en el invierno de 2010 y de 2011 y también fueron importantes las capturas de boga en el verano de 2011 (Figura 2.12).

Page 17: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

16 Informe Técnico – C.A.R.U.

Las mayores CPUE en peso para las 8 estaciones de pesca en las cuales se muestreó con continuidad en el periodo analizado, correspondieron en orden decreciente a Boca del río Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y La Concordia (Figura 2.13). Las especies de mayor CPUE en número para todas las estaciones de pesca fueron los bagres porteños y trompudos, a excepción de los veranos de 2008 y 2010, luego le siguieron el sábalo y la boga (Figura 2.14). En cuanto a la CPUE en peso para todas las estaciones de pesca, las más abundantes fueron las de sábalo y boga, excepto en el verano y el invierno de 2010, en donde fue más abundante el dorado, luego le siguió en importancia el bagre porteño y el bagre trompudo (Figura 2.15). Cuando se realizó el análisis en las 8 estaciones de pesca, que se pudieron seguir a lo largo de los cinco años (2007 a 2011), se observó que la CPUE en peso y número fue mayor para el sábalo en la mayoría de las campañas. La boga fue más numerosa sólo en la campaña realizada en el verano de 2009. Mientras que en 2010, el dorado superó las capturas de sábalo y boga (Figuras 2.16 y 2.17). Los mayores valores promedios de CPUE en peso para el período 2010-2011, en cada una de las zonas (A, M y B) correspondieron al sábalo, boga y dorado, en la zona A, las tres especies juntas ocuparon un 44 %, en la zona M 39% y para la zona B 49%. (Figura 2.18) La CPUE total media en peso para todas las especies y estaciones de pesca, entre 2007 y 2011, varió entre aproximadamente 4,4 kg en julio de 2009 y 18,7 kg en abril de 2010. Las capturas fueron mayores en época estival; el promedio general fue aproximadamente de 10,9 kg (Tabla 2.3). Cuando se realiza la comparación entre 2010 y 2011, se observa que la CPUE promedio en número, para 2010, fue mayor con un número de individuos más alto, pero un peso similar (cerca de 18 kg y 130 individuos en 2010 y aproximadamente 15 kg y 99 individuos en 2011) (Tabla 2.4). Diversidad En el periodo 2007-2011 los muestreos efectuados en el verano presentan valores de diversidad relativamente similares entre los años estudiados (Figura 2.19). Durante 2010 se registraron los valores más altos de diversidad en las localidades de Nuevo Berlín y Boca del río Gualeguaychú. En 2008 se registró el mayor valor de diversidad invernal en la localidad de San Salvador (margen uruguaya), y el menor valor en los años de estudio fue H’: 0,78 para la localidad de Colón, (el bajo valor observado en esta localidad se atribuye a que el muestreo fue realizado durante condiciones climáticas adversas y en consecuencia las redes no tuvieron un buen funcionamiento). La zona media es la que presentó mayores variaciones entre localidades. Los altos valores de diversidad estuvieron relacionados directamente con la equitatividad e inversamente con la dominancia, comportamiento normal en comunidades ícticas ecológicamente estables. Se observaron algunas excepciones, relacionadas con índices de

Page 18: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

17 Informe Técnico – C.A.R.U.

Shannon muy bajos (H’<1). En estos casos hubo capturas bajas en número, lo cual aumenta la dominancia de aquellas pocas especies presentes en la captura. A lo largo del 2010 se observaron variaciones estacionales significativas (verano-invierno) en las tres zonas (alta-media-baja) del río Uruguay. Durante el verano se observaron valores del índice de Shannon mayores que los de invierno. Esta misma comparación se hizo para 2011, en donde la zona media y baja presentaron diferencias significativas entre verano e invierno. El verano de 2010 presentó valores de diversidad mayores que el verano del año siguiente, lo mismo se observó entre el invierno de 2010 y el de 2011, (Figura 2.20). Estructura de tallas y edades Las distribuciones de tallas por zona de las principales especies de interés pesquero, sábalo y boga, se muestran en las Figuras 2.21 y 2.22. Las tallas de sábalo fueron similares en las tres zonas. En 2010 y 2011 se encontraron juveniles de sábalo y boga en la zona del embalse y en la parte media del río Uruguay, producto de los desoves que tuvieron lugar en el período reproductivo 2009 - 2010; los individuos de mayor tamaño se encuentran en la zona baja del río, desde Gualeguaychú hacia el sur y, al menos en el caso del sábalo, corresponden principalmente a las cohortes de 2006-2007 y 1996-1997, generadas en años con condiciones hidrológicas particularmente favorables. En los juveniles se visualiza el corrimiento de la moda de la longitud estándar al comparar los dos últimos años considerados, tanto para sábalo como para la boga. (Figuras 2.21 y 2.22) 2.4. Conclusiones En el periodo 2010-2011 se identificaron 67 especies, mientras que en el periodo anterior (2008-2009) fue de 53 especies. Las redes agalleras capturaron alrededor de la mitad de las especies presentes (citadas por. López et al.en el 2005). Para aumentar la representatividad de especies en las capturas, sería necesario incorporar otras artes de pesca como: trampas, redes de arrastre, espineles, etc. (Bjordal, 2005). La CPUE en número, para cada una de las especies, en el periodo 2010-2011 en la zona B muestra que las más abundantes fueron: sábalo, bagre porteño, boga, dorado y el bagre trompudo. Para la zona M fueron: el sábalo, boga, bagre porteño y sabalitos. En cambio para la zona A, el más representativo fue el bagre porteño. Las especies de mayor CPUE en peso en las tres zonas (período 2010-2011) fueron: el sábalo, la boga y el dorado, en las tres zonas la composición porcentual en peso fue entre 40 y 50%, para las tres especies. Las zonas media y baja del rio Uruguay son las de mayor relevancia, en cuanto a la CPUE en peso. Del análisis de la CPUE en peso total para todas las especies (100 m lineales de red, por noche) en promedio para todas las estaciones de pesca en las que se estuvo representado entre los años

Page 19: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

18 Informe Técnico – C.A.R.U.

2007 y 2011, se desprende que las capturas en peso (kg) en época de verano son mayores que las del invierno, cuando ocurren la mayor parte de los desplazamientos ya sea por razones tróficas o reproductivas. En el año 2010 y en el verano de 2011 se registra una mayor captura, en el invierno de 2011 baja nuevamente llegando a los niveles del verano de 2009. Cuando se analiza el promedio de los años 2010 y 2011 se aprecia un descenso tanto en peso como en número. En términos generales, no se observa ninguna tendencia en la captura en el periodo analizado. Sin embargo, se aprecian oscilaciones tanto en los valores de peso como en números de individuos. El conocimiento de la biodiversidad, interpretada por los números relativos de especies dentro de una comunidad biótica, es el primer paso para una comprensión funcional de estas relaciones “especies-ambiente” que permitiría responder el cómo y el por qué una cierta especie se encuentra en una hábitat particular o dentro de un ecosistema. A partir de los datos colectados en estos cinco años de muestreo se registraron 80 especies diferentes, con el arte de pesca utilizado, de las 127 especies descriptas por Lópezet al. (2005) (ver Informes de Relevamiento de la Ictiofauna - CARU). Por ello, resulta de sumo interés incorporar otras artes de pesca para aumentar el número de especies capturadas. Las variaciones estacionales relacionadas con la estructura de peces dependen de procesos ambientales de naturaleza cíclica, como el comportamiento estacional y temporal de las principales condiciones ambientales. Estos resultados muestran variación estacional y temporal. Muestreos periódicos podrían detectar posibles variaciones estacionales y/o puntuales asociadas a cambios en el ambiente.

Page 20: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

19 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 2 2: Especies capturadas con redes agalleras en verano e invierno de 2010 y 2011.

Número Nombre científico Nombre vulgar 1 Acestrorhynchus pantaneiro dientudo paraguayo 2 Ageneiosus inermis manduvé cabezón 3 Ageneiosus militaris Manduvéfino 4 Apareiodon affinis Virolito 5 Astyanax abramis Mojarra 6 Astyanax bimaculatus Mojarra 7 Astyanax fasciatus Mojarra 8 Astyanax sp. Mojarra 9 Auchenipterus osteomystax buzo u hocicón 10 Brochiloricaria sp. Vieja 11 Brycon orbignyanus Pirapitá 12 Catathryridium jenynsi Lenguado 13 Crenicichla sp. cabeza amarga 14 Cynopotamus argenteus dientudo jorobado 15 Cyphocarax platanus Sabalito 16 Cyphocarax voga Sabalito 17 Cyphocharax sp. Sabalito 18 Cyprinus carpio Carpa 19 Eigenmania virescens Banderita 20 Gymnogeophagus sp. Chanchita 21 Hoplias malabaricus Tararira 22 Hoplosternum littorale Cascarudo 23 Hypostomus commersoni Vieja 24 Hypostomus luteomaculatus Vieja 25 Hypostomus roseopunctatus Vieja 26 Hypostomus sp. Vieja 27 Iheringichthys labrosus bagre trompudo 28 Leporinuso btusidens Boga 29 Loricaria apeltogaster Vieja 30 Loricariichthys anus Vieja 31 Loricariichthys melanocheilus Vieja 32 Loricariichthys sp. Vieja 33 Luciopimelodus pati Patí 34 Lycengraulis grossidens Anchoita 35 Mugil liza Lisa 36 Mylossoma duriventre Pacucito 37 Odontesthes bonariensis Pejerrey 38 Oligosarcus oligolepis Dientudo 39 Pachyurus bonariensis corvina de río

Page 21: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

20 Informe Técnico – C.A.R.U.

40 Paraloricaria vetula vieja 41 Parapimelodus valenciennis bagre porteño 42 Pellona flavipinnis Lacha 43 Pimelodella gracilis bagre cantor 44 Pimelodus albicans bagre blanco 45 Pimelodus maculatus bagre amarillo 46 Prochilodus lineatus Sábalo 47 Pseudoplatystoma corruscans Surubí 48 Pterodoras granulosus Armado 49 Pygocentrus nattereri palometa pacusa 50 Ramnogaster melanostoma Mandufia 51 Rhamdia quelen bagre sapo 52 Rhamphichthys rostratus Bombilla 53 Rhaphiodon vulpinus Chafalote 54 Rhinelepis aspera Vieja 55 Rhinodoras dorbignyi armado marieta 56 Ricolla macrops vieja de cola 57 Roeboides sp. Dientudo 58 Salminus brasiliensis Dorado 59 Schizodon borelli boga lisa 60 Schizodon nasutus Bogajuncalera 61 Schizodon platae boga lisa 62 Serrasalmus marginatus Palometa 63 Serrasalmus spilopleura Palometa 64 Sorubim lima manduvé cucharón 65 Steindachnerina brevipinna sabalito 66 Trachelyopterus galeatus torito o apretador 67 Zungaro zungaro manguruyú

Page 22: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

21 Informe Técnico – C.A.R.U.

05

10152025303540

numero de

 especies

verano de 2011

Figura 2.2, a.: Número de especies identificadas por campaña y por estación de pesca (verano 2010-2011).

0510152025303540

numero de

 especies

verano de 2010

Page 23: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

22 Informe Técnico – C.A.R.U.

05101520253035

numero de

 especies

invierno de 2010

0

5

10

15

20

25

numero de

 especies

invierno de 2011

Figura 2.2, b. Número de especies identificadas por campaña y por estación de pesca (invierno 2010- 2011).

Page 24: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

23 Informe Técnico – C.A.R.U.

0 1000 2000 3000 4000

Acestrorhynchus pantaneiroAgeneiosus brevifilis

Ageneiosus valenciennesiApareiodon affinisAstyanax abramis

Astyanax bimaculatusAstyanax fasciatus

Astyanax sp.Auchenipterus osteomystax

Brochiloricaria sp.Brycon orbignyanus

Catathyridium jenynsiCrenicichla sp.

Cynapotamus argenteusCyphocharax platanus

Cyphocharax sp.Cyphocharax voga

Cyprinus carpioEigenmania virescensGymnogeophagus sp.Hoplias malabaricus

Hoplosternum littoraleHypostomus commersoni

Hypostomus sp.Hypostomus luteomaculatusHypostomus roseopunctatus

Iheringichthys labrosusLeporinus nassutus

Leporinus obtusidensLoricaria apeltogasterLoricariichthys anus

Loricariichthys melanocheilusLoricariichthys sp.

Luciopimelodus patiLycengraulis grossidens

Mugil lizaMylossoma duriventre

Odontesthes bonariensisOligosarcus aligolepisPachyurus bonariensis

Paraloricaria vetulaParapimelodus valenciennis

Pellona flavipinnisPimelodella gracilisPimelodus albicans

Pimelodus maculatusProchilodus lineatus

Pseudoplatystoma corruscansPterodoras granulosusPygocentrus nattereri

Ramnogaster melanostomaRhamdia quelen

Rhamphichthys rostratusRhaphiodon vulpinus

Rhinelepis asperaRhinodoras dorbignyi

Ricolla macropsRoeboides

Salminus brasiliensisSchizodon borelli

Schizodon nasutusSchizodon platae

Serrasalmus marginatusSerrasalmus spilopleura

Sorubim limaSteindachnerina brevipinnaTrachelyopterus galeatus

Zungaro zungaro

a

0 1000 2000 3000 4000

b

Figura 2.3. CPUE en peso (g) de las distintas especies capturadas con redes agalleras, en verano de 2010 (a) y de 2011 (b).

Page 25: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

24 Informe Técnico – C.A.R.U.

0 2000 4000 6000

Acestrorhynchus pantaneiroAgeneiosus brevifilis

Ageneiosus valenciennesiApareiodon affinisAstyanax abramis

Astyanax bimaculatusAstyanax fasciatus

Astyanax sp.Auchenipterus osteomystax

Brochiloricaria sp.Brycon orbignyanus

Catathyridium jenynsiCrenicichla sp.

Cynapotamus argenteusCyphocharax platanus

Cyphocharax sp.Cyphocharax voga

Cyprinus carpioEigenmania virescensGymnogeophagus sp.Hoplias malabaricus

Hoplosternum littoraleHypostomus commersoni

Hypostomus sp.Hypostomus luteomaculatusHypostomus roseopunctatus

Iheringichthys labrosusLeporinus nassutus

Leporinus obtusidensLoricaria apeltogasterLoricariichthys anus

Loricariichthys melanocheilusLoricariichthys sp.

Luciopimelodus patiLycengraulis grossidens

Mugil lizaMylossoma duriventre

Odontesthes bonariensisOligosarcus aligolepisPachyurus bonariensis

Paraloricaria vetulaParapimelodus valenciennis

Pellona flavipinnisPimelodella gracilisPimelodus albicans

Pimelodus maculatusProchilodus lineatus

Pseudoplatystoma corruscansPterodoras granulosusPygocentrus nattereri

Ramnogaster melanostomaRhamdia quelen

Rhamphichthys rostratusRhaphiodon vulpinus

Rhinelepis asperaRhinodoras dorbignyi

Ricolla macropsRoeboides

Salminus brasiliensisSchizodon borelli

Schizodon nasutusSchizodon platae

Serrasalmus marginatusSerrasalmus spilopleura

Sorubim limaSteindachnerina brevipinnaTrachelyopterus galeatus

Zungaro zungaro

c

0 2000 4000 6000

d

Figura 2.3. (cont.): CPUE en peso (g) de las distintas especies capturadas con redes agalleras, eninvierno de 2010 (c) y de 2011 (d).

Page 26: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

25 Informe Técnico – C.A.R.U.

0 5 10 15 20 25

Acestrorhynchus pantaneiroAgeneiosus brevifilis

Ageneiosus valenciennesiApareiodon affinisAstyanax abramis

Astyanax bimaculatusAstyanax fasciatus

Astyanax sp.Auchenipterus osteomystax

Brochiloricaria sp.Brycon orbignyanus

Catathyridium jenynsiCrenicichla sp.

Cynapotamus argenteusCyphocharax platanus

Cyphocharax sp.Cyphocharax voga

Cyprinus carpioEigenmania virescensGymnogeophagus sp.Hoplias malabaricus

Hoplosternum littoraleHypostomus commersoni

Hypostomus sp.Hypostomus luteomaculatusHypostomus roseopunctatus

Hypostomus sp.Iheringichthys labrosus

Leporinus nassutusLeporinus obtusidensLoricaria apeltogasterLoricariichthys anus

Loricariichthys melanocheilusLoricariichthys sp.

Luciopimelodus patiLycengraulis grossidens

Mugil lizaMylossoma duriventre

Odontesthes bonariensisOligosarcus aligolepisPachyurus bonariensis

Paraloricaria vetulaParapimelodus valenciennis

Pellona flavipinnisPimelodella gracilisPimelodus albicans

Pimelodus maculatusProchilodus lineatus

Pseudoplatystoma corruscansPterodoras granulosusPygocentrus nattereri

Ramnogaster melanostomaRhamdia quelen

Rhamphichthys rostratusRhaphiodon vulpinus

Rhinelepis asperaRhinodoras dorbignyi

Ricolla macropsRoeboides

Salminus brasiliensisSchizodon borelli

Schizodon nasutusSchizodon platae

Serrasalmus marginatusSerrasalmus spilopleura

Sorubim limaSteindachnerina brevipinnaTrachelyopterus galeatus

Zungaro zungaro

a

0 5 10 15 20 25

b

Figura 2.4. CPUE en número (n) de las distintas especies capturadas con redes agalleras, en verano de 2010 (a) y 2011 (b).

Page 27: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

26 Informe Técnico – C.A.R.U.

0 5 10 15 20 25

Acestrorhynchus pantaneiroAgeneiosus brevifilis

Ageneiosus valenciennesiApareiodon affinisAstyanax abramis

Astyanax bimaculatusAstyanax fasciatus

Astyanax sp.Auchenipterus osteomystax

Brochiloricaria sp.Brycon orbignyanus

Catathyridium jenynsiCrenicichla sp.

Cynapotamus argenteusCyphocharax platanus

Cyphocharax sp.Cyphocharax voga

Cyprinus carpioEigenmania virescensGymnogeophagus sp.Hoplias malabaricus

Hoplosternum littoraleHypostomus commersoni

Hypostomus sp.Hypostomus luteomaculatusHypostomus roseopunctatus

Hypostomus sp.Iheringichthys labrosus

Leporinus nassutusLeporinus obtusidensLoricaria apeltogasterLoricariichthys anus

Loricariichthys melanocheilusLoricariichthys sp.

Luciopimelodus patiLycengraulis grossidens

Mugil lizaMylossoma duriventre

Odontesthes bonariensisOligosarcus aligolepisPachyurus bonariensis

Paraloricaria vetulaParapimelodus valenciennis

Pellona flavipinnisPimelodella gracilisPimelodus albicans

Pimelodus maculatusProchilodus lineatus

Pseudoplatystoma corruscansPterodoras granulosusPygocentrus nattereri

Ramnogaster melanostomaRhamdia quelen

Rhamphichthys rostratusRhaphiodon vulpinus

Rhinelepis asperaRhinodoras dorbignyi

Ricolla macropsRoeboides

Salminus brasiliensisSchizodon borelli

Schizodon nasutusSchizodon platae

Serrasalmus marginatusSerrasalmus spilopleura

Sorubim limaSteindachnerina brevipinnaTrachelyopterus galeatus

Zungaro zungaro

c

0 5 10 15 20 25

d

Figura 2.4. (cont.): CPUE en número (n)de las distintas especies capturadas con redes agalleras, en invierno de 2010 (c) y 2011 (d).

Page 28: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

27 Informe Técnico – C.A.R.U.

0 2000 4000 6000

Acestrorhynchus pantaneiroAgeneiosus brevifilis

Ageneiosus valenciennesiApareiodon affinisAstyanax abramis

Astyanax bimaculatusAstyanax fasciatus

Astyanax sp.Auchenipterus osteomystax

Brochiloricaria sp.Brycon orbignyanus

Catathyridium jenynsiCrenicichla sp.

Cynapotamus argenteusCyphocharax platanus

Cyphocharax sp.Cyphocharax voga

Cyprinus carpioEigenmania virescensGymnogeophagus sp.Hoplias malabaricus

Hoplosternum littoraleHypostomus commersoni

Hypostomus sp.Hypostomus luteomaculatusHypostomus roseopunctatus

Iheringichthys labrosusLeporinus nassutus

Leporinus obtusidensLoricaria apeltogasterLoricariichthys anus

Loricariichthys melanocheilusLoricariichthys sp.

Luciopimelodus patiLycengraulis grossidens

Mugil lizaMylossoma duriventre

Odontesthes bonariensisOligosarcus aligolepisPachyurus bonariensis

Paraloricaria vetulaParapimelodus valenciennis

Pellona flavipinnisPimelodella gracilisPimelodus albicans

Pimelodus maculatusProchilodus lineatus

Pseudoplatystoma corruscansPterodoras granulosusPygocentrus nattereri

Ramnogaster melanostomaRhamdia quelen

Rhamphichthys rostratusRhaphiodon vulpinus

Rhinelepis asperaRhinodoras dorbignyi

Ricolla macropsRoeboides

Salminus brasiliensisSchizodon borelli

Schizodon nasutusSchizodon platae

Serrasalmus marginatusSerrasalmus spilopleura

Sorubim limaSteindachnerina brevipinnaTrachelyopterus galeatus

Zungaro zungaro

ALTA

0 2000 4000 6000

MEDIA

5343,16

0 2000 4000 6000

BAJA

Figura 2.5. CPUE en peso (g) (2010-2011) de las distintas especies capturadas con redes agalleras, en las zonas Alta, Media y Baja.

Page 29: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

28 Informe Técnico – C.A.R.U.

27,53

0 5 10 15 20 25

Acestrorhynchus pantaneiroAgeneiosus brevifilis

Ageneiosus valenciennesiApareiodon affinisAstyanax abramis

Astyanax bimaculatusAstyanax fasciatus

Astyanax sp.Auchenipterus osteomystax

Brochiloricaria sp.Brycon orbignyanus

Catathyridium jenynsiCrenicichla sp.

Cynapotamus argenteusCyphocharax platanus

Cyphocharax sp.Cyphocharax voga

Cyprinus carpioEigenmania virescensGymnogeophagus sp.Hoplias malabaricus

Hoplosternum littoraleHypostomus commersoni

Hypostomus sp.Hypostomus luteomaculatusHypostomus roseopunctatus

Iheringichthys labrosusLeporinus nassutus

Leporinus obtusidensLoricaria apeltogasterLoricariichthys anus

Loricariichthys melanocheilusLoricariichthys sp.

Luciopimelodus patiLycengraulis grossidens

Mugil lizaMylossoma duriventre

Odontesthes bonariensisOligosarcus aligolepisPachyurus bonariensis

Paraloricaria vetulaParapimelodus valenciennis

Pellona flavipinnisPimelodella gracilisPimelodus albicans

Pimelodus maculatusProchilodus lineatus

Pseudoplatystoma corruscansPterodoras granulosusPygocentrus nattereri

Ramnogaster melanostomaRhamdia quelen

Rhamphichthys rostratusRhaphiodon vulpinus

Rhinelepis asperaRhinodoras dorbignyi

Ricolla macropsRoeboides

Salminus brasiliensisSchizodon borelli

Schizodon nasutusSchizodon platae

Serrasalmus marginatusSerrasalmus spilopleura

Sorubim limaSteindachnerina brevipinnaTrachelyopterus galeatus

Zungaro zungaro

ALTA

0 5 10 15 20 25

MEDIA

0 5 10 15 20 25

BAJA

Figura 2.6. CPUE en número (n) de las distintas especies capturadas con redes agalleras, en las zonas Alta, Media y Baja en 2010 y 2011.

Page 30: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

29 Informe Técnico – C.A.R.U.

0 2000 4000 6000

Acestrorhynchus pantaneiroAgeneiosus brevifilis

Ageneiosus valenciennesiApareiodon affinisAstyanax abramis

Astyanax bimaculatusAstyanax fasciatus

Astyanax sp.Auchenipterus osteomystax

Brochiloricaria sp.Brycon orbignyanus

Catathyridium jenynsiCrenicichla sp.

Cynapotamus argenteusCyphocharax platanus

Cyphocharax sp.Cyphocharax voga

Cyprinus carpioEigenmania virescensGymnogeophagus sp.Hoplias malabaricus

Hoplosternum littoraleHypostomus commersoni

Hypostomus sp.Hypostomus luteomaculatusHypostomus roseopunctatus

Iheringichthys labrosusLeporinus nassutus

Leporinus obtusidensLoricaria apeltogasterLoricariichthys anus

Loricariichthys melanocheilusLoricariichthys sp.

Luciopimelodus patiLycengraulis grossidens

Mugil lizaMylossoma duriventre

Odontesthes bonariensisOligosarcus aligolepisPachyurus bonariensis

Paraloricaria vetulaParapimelodus valenciennis

Pellona flavipinnisPimelodella gracilisPimelodus albicans

Pimelodus maculatusProchilodus lineatus

Pseudoplatystoma corruscansPterodoras granulosusPygocentrus nattereri

Ramnogaster melanostomaRhamdia quelen

Rhamphichthys rostratusRhaphiodon vulpinus

Rhinelepis asperaRhinodoras dorbignyi

Ricolla macropsRoeboides

Salminus brasiliensisSchizodon borelli

Schizodon nasutusSchizodon platae

Serrasalmus marginatusSerrasalmus spilopleura

Sorubim limaSteindachnerina brevipinnaTrachelyopterus galeatus

Zungaro zungaro

ALTA verano 2010

0 2000 4000 6000

ALTA verano 2011

5896,63

0 2000 4000 6000

ALTA invierno 2010

0 2000 4000 6000

ALTA invierno 2011

Figura 2.7. CPUE en peso (g), de las distintas especies capturadas con redes agalleras en la zona A, por campaña.

Page 31: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

30 Informe Técnico – C.A.R.U.

0 2000 4000 6000

Acestrorhynchus pantaneiroAgeneiosus brevifilis

Ageneiosus valenciennesiApareiodon affinisAstyanax abramis

Astyanax bimaculatusAstyanax fasciatus

Astyanax sp.Auchenipterus osteomystax

Brochiloricaria sp.Brycon orbignyanus

Catathyridium jenynsiCrenicichla sp.

Cynapotamus argenteusCyphocharax platanus

Cyphocharax sp.Cyphocharax voga

Cyprinus carpioEigenmania virescensGymnogeophagus sp.Hoplias malabaricus

Hoplosternum littoraleHypostomus commersoni

Hypostomus sp.Hypostomus luteomaculatusHypostomus roseopunctatus

Iheringichthys labrosusLeporinus nassutus

Leporinus obtusidensLoricaria apeltogasterLoricariichthys anus

Loricariichthys melanocheilusLoricariichthys sp.

Luciopimelodus patiLycengraulis grossidens

Mugil lizaMylossoma duriventre

Odontesthes bonariensisOligosarcus aligolepisPachyurus bonariensis

Paraloricaria vetulaParapimelodus valenciennis

Pellona flavipinnisPimelodella gracilisPimelodus albicans

Pimelodus maculatusProchilodus lineatus

Pseudoplatystoma corruscansPterodoras granulosusPygocentrus nattereri

Ramnogaster melanostomaRhamdia quelen

Rhamphichthys rostratusRhaphiodon vulpinus

Rhinelepis asperaRhinodoras dorbignyi

Ricolla macropsRoeboides

Salminus brasiliensisSchizodon borelli

Schizodon nasutusSchizodon platae

Serrasalmus marginatusSerrasalmus spilopleura

Sorubim limaSteindachnerina brevipinnaTrachelyopterus galeatus

Zungaro zungaro

MEDIA verano 2010

0 2000 4000 6000

MEDIA verano 2011

0 2000 4000 6000

MEDIA invierno 2010

0 2000 4000 6000

MEDIA invierno 2011

Figura 2.8. CPUE en peso (g) de las distintas especies capturadas con redes agalleras, en la zona M, por campaña.

Page 32: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

31 Informe Técnico – C.A.R.U.

0 2000 4000 6000

Acestrorhynchus pantaneiroAgeneiosus brevifilis

Ageneiosus valenciennesiApareiodon affinisAstyanax abramis

Astyanax bimaculatusAstyanax fasciatus

Astyanax sp.Auchenipterus osteomystax

Brochiloricaria sp.Brycon orbignyanus

Catathyridium jenynsiCrenicichla sp.

Cynapotamus argenteusCyphocharax platanus

Cyphocharax sp.Cyphocharax voga

Cyprinus carpioEigenmania virescensGymnogeophagus sp.Hoplias malabaricus

Hoplosternum littoraleHypostomus commersoni

Hypostomus sp.Hypostomus luteomaculatusHypostomus roseopunctatus

Iheringichthys labrosusLeporinus nassutus

Leporinus obtusidensLoricaria apeltogasterLoricariichthys anus

Loricariichthys melanocheilusLoricariichthys sp.

Luciopimelodus patiLycengraulis grossidens

Mugil lizaMylossoma duriventre

Odontesthes bonariensisOligosarcus aligolepisPachyurus bonariensis

Paraloricaria vetulaParapimelodus valenciennis

Pellona flavipinnisPimelodella gracilisPimelodus albicans

Pimelodus maculatusProchilodus lineatus

Pseudoplatystoma corruscansPterodoras granulosusPygocentrus nattereri

Ramnogaster melanostomaRhamdia quelen

Rhamphichthys rostratusRhaphiodon vulpinus

Rhinelepis asperaRhinodoras dorbignyi

Ricolla macropsRoeboides

Salminus brasiliensisSchizodon borelli

Schizodon nasutusSchizodon platae

Serrasalmus marginatusSerrasalmus spilopleura

Sorubim limaSteindachnerina brevipinnaTrachelyopterus galeatus

Zungaro zungaro

BAJA verano 2010

6188,41

0 2000 4000 6000

BAJA verano 2011

10694,03

0 2000 4000 6000

BAJA invierno 2010

0 2000 4000 6000

BAJA invierno 2011

Figura 2.9. CPUE en peso (g) de las distintas especies capturadas con redes agalleras, en la zona B, por campaña.

Page 33: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

32 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 2.10. CPUE en número por campaña, de las distintas especies capturadas por redes agalleras, en la zona A.

0 5 10 15 20 25

Acestrorhynchus pantaneiroAgeneiosus brevifilis

Ageneiosus valenciennesiApareiodon affinisAstyanax abramis

Astyanax bimaculatusAstyanax fasciatus

Astyanax sp.Auchenipterus osteomystax

Brochiloricaria sp.Brycon orbignyanus

Catathyridium jenynsiCrenicichla sp.

Cynapotamus argenteusCyphocharax platanus

Cyphocharax sp.Cyphocharax voga

Cyprinus carpioEigenmania virescensGymnogeophagus sp.Hoplias malabaricus

Hoplosternum littoraleHypostomus commersoni

Hypostomus sp.Hypostomus luteomaculatusHypostomus roseopunctatus

Iheringichthys labrosusLeporinus nassutus

Leporinus obtusidensLoricaria apeltogasterLoricariichthys anus

Loricariichthys melanocheilusLoricariichthys sp.

Luciopimelodus patiLycengraulis grossidens

Mugil lizaMylossoma duriventre

Odontesthes bonariensisOligosarcus aligolepisPachyurus bonariensis

Paraloricaria vetulaParapimelodus valenciennis

Pellona flavipinnisPimelodella gracilisPimelodus albicans

Pimelodus maculatusProchilodus lineatus

Pseudoplatystoma corruscansPterodoras granulosusPygocentrus nattereri

Ramnogaster melanostomaRhamdia quelen

Rhamphichthys rostratusRhaphiodon vulpinus

Rhinelepis asperaRhinodoras dorbignyi

Ricolla macropsRoeboides

Salminus brasiliensisSchizodon borelli

Schizodon nasutusSchizodon platae

Serrasalmus marginatusSerrasalmus spilopleura

Sorubim limaSteindachnerina brevipinnaTrachelyopterus galeatus

Zungaro zungaro

ALTA verano 2010

36,45

0 5 10 15 20 25

ALTA verano 2011

50,75

0 5 10 15 20 25

ALTA invierno 2010

0 5 10 15 20 25

ALTA invierno 2011

Page 34: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

33 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 2.11. CPUE en número(n), de las distintas especies capturadas con redes agalleras, en la zona M, por campaña.

0 5 10 15 20 25

Acestrorhynchus pantaneiroAgeneiosus brevifilis

Ageneiosus valenciennesiApareiodon affinisAstyanax abramis

Astyanax bimaculatusAstyanax fasciatus

Astyanax sp.Auchenipterus osteomystax

Brochiloricaria sp.Brycon orbignyanus

Catathyridium jenynsiCrenicichla sp.

Cynapotamus argenteusCyphocharax platanus

Cyphocharax sp.Cyphocharax voga

Cyprinus carpioEigenmania virescensGymnogeophagus sp.Hoplias malabaricus

Hoplosternum littoraleHypostomus commersoni

Hypostomus sp.Hypostomus luteomaculatusHypostomus roseopunctatus

Iheringichthys labrosusLeporinus nassutus

Leporinus obtusidensLoricaria apeltogasterLoricariichthys anus

Loricariichthys melanocheilusLoricariichthys sp.

Luciopimelodus patiLycengraulis grossidens

Mugil lizaMylossoma duriventre

Odontesthes bonariensisOligosarcus aligolepisPachyurus bonariensis

Paraloricaria vetulaParapimelodus valenciennis

Pellona flavipinnisPimelodella gracilisPimelodus albicans

Pimelodus maculatusProchilodus lineatus

Pseudoplatystoma corruscansPterodoras granulosusPygocentrus nattereri

Ramnogaster melanostomaRhamdia quelen

Rhamphichthys rostratusRhaphiodon vulpinus

Rhinelepis asperaRhinodoras dorbignyi

Ricolla macropsRoeboides

Salminus brasiliensisSchizodon borelli

Schizodon nasutusSchizodon platae

Serrasalmus marginatusSerrasalmus spilopleura

Sorubim limaSteindachnerina brevipinnaTrachelyopterus galeatus

Zungaro zungaro

MEDIA verano 2010

0 5 10 15 20 25

MEDIA verano 2011

0 5 10 15 20 25

MEDIA invierno 2010

0 5 10 15 20 25

MEDIA invierno 2011

Page 35: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

34 Informe Técnico – C.A.R.U.

0 5 10 15 20 25

Acestrorhynchus pantaneiroAgeneiosus brevifilis

Ageneiosus valenciennesiApareiodon affinisAstyanax abramis

Astyanax bimaculatusAstyanax fasciatus

Astyanax sp.Auchenipterus osteomystax

Brochiloricaria sp.Brycon orbignyanus

Catathyridium jenynsiCrenicichla sp.

Cynapotamus argenteusCyphocharax platanus

Cyphocharax sp.Cyphocharax voga

Cyprinus carpioEigenmania virescensGymnogeophagus sp.Hoplias malabaricus

Hoplosternum littoraleHypostomus commersoni

Hypostomus sp.Hypostomus luteomaculatusHypostomus roseopunctatus

Iheringichthys labrosusLeporinus nassutus

Leporinus obtusidensLoricaria apeltogasterLoricariichthys anus

Loricariichthys melanocheilusLoricariichthys sp.

Luciopimelodus patiLycengraulis grossidens

Mugil lizaMylossoma duriventre

Odontesthes bonariensisOligosarcus aligolepisPachyurus bonariensis

Paraloricaria vetulaParapimelodus valenciennis

Pellona flavipinnisPimelodella gracilisPimelodus albicans

Pimelodus maculatusProchilodus lineatus

Pseudoplatystoma corruscansPterodoras granulosusPygocentrus nattereri

Ramnogaster melanostomaRhamdia quelen

Rhamphichthys rostratusRhaphiodon vulpinus

Rhinelepis asperaRhinodoras dorbignyi

Ricolla macropsRoeboides

Salminus brasiliensisSchizodon borelli

Schizodon nasutusSchizodon platae

Serrasalmus marginatusSerrasalmus spilopleura

Sorubim limaSteindachnerina brevipinnaTrachelyopterus galeatus

Zungaro zungaro

BAJA verano 2010

0 5 10 15 20 25

BAJA verano 2011

34,99

0 5 10 15 20 25

BAJA invierno 2010

0 5 10 15 20 25

BAJA invierno 2011

Figura 2.12. CPUE en número(n), de las distintas especies capturadas con redes agalleras en la zona B, por campaña.

Page 36: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

35 Informe Técnico – C.A.R.U.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

08/07 02/08 09/08 01/09 07/09 04/10 09/10 03/11 08/11

CPUE en

 peso (g)

Fecha (mes /año)

Mocoretá

Arapey

Campamento

Puerto Yeruá

Conc. del Uruguay

Bca. Gualeguaychú

La Concordia

Nueva Palmira

Figura 2.13. CPUE en peso (g) para todas las especies, en las ocho estaciones representativas en el periodo 2007-2011.

0

5

10

15

20

25

30

35

08/07 02/08 09/08 01/09 07/09 04/10 09/10 03/11 08/11

CPUE en

 núm

ero (n)

Fecha (mes/año)

sábalo

boga

dorado

bagre trompudo

bagre porteño

Figura 2.14. CPUE en número (n) promedio de las principales especies en los distintos muestreos (todas las estaciones de pesca).

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

08/07 02/08 09/08 01/09 07/09 04/10 09/10 03/11 08/11

CPUE en

 peso (g)

Fecha (mes/año)

sábalo

boga

dorado

bagre trompudo

bagre porteño

Figura 2.15. CPUE en peso (g) promedio de las principales especies en los distintos muestreos (todas las estaciones de pesca).

Page 37: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

36 Informe Técnico – C.A.R.U.

0

5

10

15

20

08/07 02/08 09/08 01/09 07/09 04/10 09/10 03/11 08/11

CPUE en

 núm

ero (n)

Fecha (mes/año)

sábalo

boga

Figura 2.16. CPUE en número (n) promedio para el sábalo y la boga.

0

1000

2000

3000

4000

5000

08/07 02/08 09/08 01/09 07/09 04/10 09/10 03/11 08/11

CPUE en

 peso (g)

Fecha (mes/año)

sábalo

boga

Figura 2.17. CPUE en peso (g) promedio para el sábalo y la boga.

Figura 2.18. CPUE en peso (g) en porcentaje, zonas A (alta), M (media) y B (baja).

Page 38: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

37 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 2.19. Valores de diversidad para cada sitio estudiado, por estación y año.

inv2007

Page 39: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

38 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 2.19. (cont.): Valores de diversidad para cada sitio estudiado, por estación y año.

Page 40: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

39 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 2.19. (cont.). Valores de diversidad para cada sitio estudiado, por estación y año.

Figura 2.20. Índices de Shannon por zonas del río Uruguay. (*) test t de diversidad, significativo p<0,05.

Page 41: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

40 Informe Técnico – C.A.R.U.

0

5

10

15

20

25

30

10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

A‐2010

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

FREC

UEN

CIA

M‐2010

0

10

20

30

40

50

60

70

80

10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

Longitud estandar (cm)

B‐2010

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

A‐2011

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

M‐2011

0

20

40

60

80

100

120

140

10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

B‐2011

Figura 2.21. Estructura de tallas de sábalo en los años 2010 y 2011 en los diferentes tramos del río.

Page 42: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

41 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 2.22. Estructura de tallas de boga en 2010 y 2011 en los diferentes tramos del río.

0

5

10

15

20

25

30

10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

A‐2010 

0

5

10

15

20

25

30

35

10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

FRECUEN

CIA

M‐2010

0

1

2

3

4

5

6

7

8

10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

A‐2011

0

5

10

15

20

25

30

35

10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

M‐2011

0

20

40

60

80

100

120

140

10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

B‐2011

0

5

10

15

20

25

30

35

40

10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50Longitud estándar

B‐2010

Page 43: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

42 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 2.3. Captura por unidad de esfuerzo (100 m de red por noche) en peso (g) para todas las especies capturadas, por campaña, en estaciones representativas muestreadas con continuidad.

Fecha

Estación ago-07 feb-08 sep-08 ene-09 jul-09 abr-10 sep-10 mar-11 ago-11

Mocoreta 9.345,0 8.001,2 5.662,0 2.253,2 6.982,0 15.624,0 21.556,0 22.843,1 7.260,3 Arapey 1.302,0 2.355,6 1.205,6 4.423,2 1.195,6 6.187,0 11.747,0 4.805,1 2.810,7

Campamento 6.517,2 1.377,4 2.271,6 1.620,4 1.665,8 21.159,0 7.685,3 9.866,0 6.368,4 Puerto Yeruá 5927,6 12831,6 11879 10457,6 2455 1178 14235 17919

Conc. del Uruguay 7.163,2 4.487,6 12.171,0 1.796,6 27.058,0 11.637,8 17.080,2 11.244,2

Boca del río Gualeguaychú 2.951,6 13.039,4 14.820,0 48.096,0 6.957,0 34.492,0 36.952,4 42.714,4 33.792,5

La Concordia 5.997,5 2.144,4 3.568,0 4.629,0 24.175,0 42.476,8 14.413,8 Nva. Palmira 2.622,3 4.074,0 1.430,0 1.371,0 7.408,9 12.253,3 9.139,8

Número 39,46 21,1 16,5 65,0 36,2 129,7 136,8 109,1 88,9

Promedio (g) 5.028,9 5.810,5 5.937,1 10.680,1 4.381,8 18.735,7 17.580,2 17.276,3 12.647,8

Tabla 2.4. CPUE promedio para 2010 y 2011 en peso y en número.

Año CPUE (promedio) 2010 2011 en peso (gramos) 18157,95 14962,05

en número (n) 133 99

2.5. Bibliografía

Abell,R.; M. L. Thieme; C. Revenga, M. Bryer, M. Kottelat, N. Bogutskaya,B. Coad, N. Mandrak, S. Contreras Balderas; W. Bussing, M. L. J. Stiassny, P. Skelton, G. D R. Allen, P. Unmack, A. Nadeka, R. N., Nikolai Sindorf, J. Robertson, E. C. Armijo, Jonathan V. Higgins, T. J. Heibel, E. Wikramanayake, D. Olson, H. O L. López, R. E. Reis, J. G. Lundberg, M. H. Sabaj Pérez, and P. Petry. 2008. Freshwater Ecoregions of the World: A New Map of Biogeographic Units for Freshwater Biodiversity Conservation. BioScience 58(5): 403-414. Bjordal A., 2005. Capítulo 2: Uso de medidas técnicas en la pesca responsable: regulación de artes de pesca. En: http://www.fao.org/docrep/008/y3427s/y3427s04.htm. Clements, W. y M.C. Newman.2002. Communityecotoxicology. Reino Unido. 336 pp. Disponible:http://biolambicntal.posgrado.unam.mx/pdf/Ejercicios.pdf

Page 44: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

43 Informe Técnico – C.A.R.U.

Del Río, M., Montes, F., Cañelas, I. y G. Montero. 2003. Revisión: Índices de Diversidad Estructural en las Masa Forestales. Investigaciones Agrarias. Sistemas de Recursos Forestales. 12 (1): 159-176. Espinach Ros A., S. Sverlij, F. Amestoy, M. Spinetti. 1998. Migration pattern of the sábaloProchiloduslineatus (Pisces, Prochilodontidae) tagged in the lower Uruguay River. Verh. Internat. Verein. Limnol. 26: 2234-2236. Gery, J. 1969. The fresh-water fishes of South America. Biogeography and ecology in South America 2: 828-848. Harper, D.A.T. (ed.). 1999. Numerical Palaeobiology. John Wiley & Sons. Hutcheson, K. 1970. A test for comparing diversities based on the Shannon formula. Journal of TheoreticalBiology 29:151-154. Krepper, C. M., N. O. García, P.D. Jones. 2003. Interannual variability in the Uruguay river basin. International Journal of Climatology 23(1): 103-115. López, H. L. 2001. Estudio y uso sustentable de la biota austral: Ictiofauna Continental Argentina. Rev. Cubana Invest. Pesq. López Hugo L., Amalia M. Miquelarena y Justina Ponte Gómez. 2005. Biodiversidad y Distribución de la Ictiofauna Mesopotámica. Temas de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino II INSUGEO, Miscelánea, 14: 311 – 354. López, H. L., R. C. Menni, M. Donato, A.M. Miquelarena. 2008. Biogeographical revision of Argentina (Andean and Neotropical Regions): an analysis using freshwater fishes. Journal of Biogeography 35(9): 1564-1579. Magurran, A. E. 1988. Ecological diversity and its measurement.Princet University Press. New Jersey. 179 pp. Margalef, R. 1958. Information theory in ecology. Gen. Syst. 3:36-71. Transl. from Mem. R. Acad. Cienc. Artes. Barc. 32:373-449. Moreno, C.E. 2001. M&T-MANUALES & TESIS SEA. vol. 1.2001. CYTED. OR.CYT-UNESCO & SEA (Eds.). Newman, M.C. y M. A. Unger.2003. Fundamentals of Ecotoxicology. Lewis Publishers. Estados Unidos. 458 pp. Disponible: http://foros.monografias.com/archivelindex.php/l-38141.html PAST. Programa de paquetes de análisis de datos diversos de uso gratuito en línea. Disponible: http://folk.uio.no/ohammer/past/

Page 45: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

44 Informe Técnico – C.A.R.U.

Poole, R. W. 1974. An introduction to quantitative ecology.McGraw-Hill, Kogakusha: 532 pp. Samways, M.J. 1984. Biology and economic value of the scale predator Chilocorus nigritus (Coccinellidae). Biocontrol News Inform. 5: 91-105. Sverlij, S y A Espinach Ros, 1986. El dorado Salminusmaxillosus (Pisces, Characiformes) en el Río de la Plata y Río Uruguay Inferior. Revista de Investigación y Desarrollo Pesquero, Nº 6: 57-75. SverliJ, S. B.; Delfino, R.; López H. L. y A. Espinach Ros. 1998. Peces del río Uruguay -Guía ilustrada delas especies más comunes del río Uruguay inferior y el embalse de Salto Grande, Publ. CARU, Paysandú, Uruguay, 89 pp. ISSN 0327-5671. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, 2007. Proyecto Evaluación del Recurso Sábalo en el Paraná. Informe final de los resultados de la primera etapa 2005-2006 y medidas de manejo recomendadas. 60 pag. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Subsecretaría de Pesca y Acuicultura), 2008. Proyecto Evaluación del Recurso Sábalo en el Paraná. Informe de los resultados de la segunda etapa, 2006-2007. 27 pag. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Subsecretaría de Pesca y Acuicultura), 2012. Proyecto Evaluación del recurso sábalo (Prochiloduslineatus) en el río Paraná. Informe de los resultados del Periodo 2008–2011. 45 pag. Shannon, C.E. y W. Weaver. 1949. The mathematical theory of communications. University of Illinois. Urbana. Ilinois. Whittaker, R.H. 1972. Evolution and measurement of species diversity. Taxon. 21 (2/3): 213:251. Whittaker, R.H. 1975. Communities and ecosystems .2nd.Edition. New York.MacMillan.

Page 46: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

45 Informe Técnico – C.A.R.U.

3. RELEVAMIENTO DE LAS PESQUERÍAS ARTESANALES DEL RÍO URUGUAY Foti, R. y C. Mesones

3.1. Introducción

Los estudios dedicados al conocimiento de los sistemas de aguas continentales han cobrado importancia en las últimas décadas no sólo por la pesca excesiva ejercida en muchas regiones del mundo, sino por los cambios en las condiciones ambientales que han provocado el deterioro de importantes masas de agua dulce (FAO, 2012). A nivel global la FAO señala que la producción mundial de la pesca de captura en aguas continentales ha aumentado de forma espectacular desde mediados de la década de 2000, estimando alcanzar para el 2010 un total de 11,2 millones de teladas, representando un incremento del 30% desde 2004. Hace notar tendencias diferentes respecto a la evolución de las capturas en las distintas regiones, resaltando por un lado la proporción notificada por Asia que se aproxima al 70% de la producción mundial, mientras que los reportes de varios países de América del Sur y América del Norte muestran disminuciones comparados con años anteriores. No obstante lo expresado, se subraya la falta de información de algunos países o regiones, por lo que es posible que las capturas estén subestimadas. A nivel regional, dentro del Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay, el Relevamiento de las Pesquerías Artesanales que operan en el tramo compartido del río Uruguay desarrollado por la CARU, es una herramienta que permite reunir información respecto a: estructura operativa de la pesquería, respondiendo cómo, dónde y cuándo se ejerce la actividad pesquera; magnitud y estado de los recursos sujetos a explotación, determinando especies objetivo y estimación del volumen de extracción, así como el destino de las capturas y el análisis de aspectos que incluyen la comercialización, procesamiento, sistemas de acopio y mercados. A partir del año 2004, se estableció que la actividad de relevamiento de las pesquerías artesanales se desarrollara durante los períodos de primavera, otoño e invierno, abarcando de esta forma tanto la época en que los recursos se encuentran marcadamente presentes en la zona (primavera y otoño), así como en invierno, estación en la que la mayoría de las especies migratoriasdisminuyen su presencia en el tramo de río compartido. Posteriormente, durante el período 2006 - 2009, el relevamiento se efectuó durante las épocas de primavera y otoño, mientras que en el año 2010, por razones de reprogramación de la actividad, sólo tuvo lugar la campaña de primavera, y en 2011 se retomó las correspondientes a otoño, invierno y primavera, aplicando a partir de dicho año la nueva formulación del trabajo. La reformulación mencionada, pretende contar con información de todas las estaciones del año, hecho que por diversas razones no se ha podido implementar según su diseño. Esta situación ha generado no sólo la ausencia de información, sino que en algunos asentamientos se vio deteriorado el vínculo con los pescadores debido al prolongado lapso de tiempo entre campañas. La nueva forma de operación plantea efectuar el monitoreo de las capturas de los desembarques y cámaras de acopio en los principales asentamientos de pescadores en

Page 47: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

46 Informe Técnico – C.A.R.U.

primavera y otoño, y por otra parte, durante el invierno y el verano observar y cuantificar la presencia de los recursos pesqueros mediante el relevamiento de los principales centros de acopio.

3.2. Metodología

El presente informe recoge la información obtenida durante la campaña correspondiente a la primavera de 2010, realizada entre el 15 y el 26 de noviembre y tres campañas de 2011 que comprendieron el otoño (del 2 al 13 de mayo), el invierno (del 8 al 12 de agosto) y la primavera tardía (del 14 al 18 de diciembre). Nomina de participantes en las campañas en 2010 y 2011:

• Argentina (SSPyA): Graciela Seigneur y Gustavo Picoti. Uruguay (DINARA): Mónica Spinetti, Rosanna Foti, Martina Viera, Pablo Puig, Patricia Grunwaldt, Andea Lani y Carmen Mesones. La modalidad de trabajo del personal técnico uruguayo ha sido intercambiar parcial o totalmente a la mitad del período de ejecución de la campaña los técnicos participantes.

• CARU: Guillermo Murillo. Se destacan dos modalidades de trabajo, una correspondió a los relevamientos de los asentamientos pesqueros, destinando el mayor esfuerzo al registro de información aportada por los pescadores y sus capturas así como de los centros de acopio. La otra modalidad, de corta duración, tiene como objetivo principal el relevamiento de cámaras de acopio de manera de completar la observación del movimiento de la pesquería a lo largo del año. La metodología de trabajo fue similar a la aplicada en años anteriores. Se procedió al muestreo biológico de los ejemplares desembarcados registrándose de cada ejemplar el peso total y eviscerado en kg; longitud total, fork y estándar en cm; sexo; grado de madurez de las gónadas; repleción y contenido estomacal; así como el peso eviscerado y las longitudes de las capturas existentes en los centros de acopio. En esta instancia el procesamiento de los datos fue en base a la longitud estandar (Ls) y los pesos evicerados; el resto de la información ira a la base de datos para posteriores analisis. Se enfatizó en la recopilación de información del número de despachos por embarcación/mes, aportada por la Prefectura Nacional Naval (PNN) en margen uruguaya a fin de ajustar la operatividad de las barcas. A los mismos efectos, en la margen argentina se interrogó a los pescadores sobre su operatividad y conocimiento de otros pescadores de la zona. Se estimó la captura anual para todo el tramo compartido a partir del promedio de la captura por asentamiento, incluyendo varios valores de un mismo pescador, extrapolado a la media de los días de operación (20 días/mes) y finalmente a 12 meses de actividad anual. Ello permitió comparar los niveles de captura del período de estudio con los de los años precedentes. La composición de las capturas provenientes tanto de los desembarques como de los muestreos en cámaras de acopio fueron graficadas y cotejadas con los resultados de relevamientos efectuados durante la misma época en años anteriores. Cabe destacar que algunas de las

Page 48: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

47 Informe Técnico – C.A.R.U.

especies desembarcadas se comercializan en el mercado local no ingresando a las cámaras de acopio (por ejemplo el patí). Asimismo se realizó el análisis del rango de distribución de tallas (longitud estándar) de las principales especies (Sábalo y Boga) concentradas en las cámaras de acopio y de las especies desembarcadas. Los estudios de evaluación referidos al estado de los recursos ícticos sujetos a explotación requieren entre otros conocimientos poblacionales, contar con información que permita cuantificar el volumen de extracción. En tal sentido, un indicador empleado frecuentemente es la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) la cual es utilizada como un índice de abundancia relativa en donde se espera que una variación de los recursos en el medio natural se refleje de la misma forma y de manera proporcional en la CPUE. Este índice (CPUE) representa la cantidad de recurso pesquero en peso capturado para una o todas las especies, en un tiempo, área, con un tipo de arte de pesca, en función del esfuerzo invertido en la extracción. A fin de que la CPUE pueda ser utilizada como un indicador de abundancia relativa, requiere contar con series de datos temporales y continuos que deberán ser estandarizados con el objetivo de aislar todos aquellos efectos exógenos a las variaciones naturales de abundancia como los derivados de la modificación en la eficiencia de las embarcaciones (Quiroz et al., 2005) o los relativos a los cambios en la estrategia de pesca (Quiroz et al., 2011, Wiff et al., 2008) entre otros. En función de lo expresado y como forma de construir la base de datos, es que a partir de 2004 se instauró en ambas márgenes del tramo compartido del río, la “Red de Información Permanente”, donde pescadores seleccionados aportan información diaria respecto a sus capturas, artes utilizados así como el tiempo empleado para la obtención de dichos volúmenes. Estos registros han permitido la construcción de bases de datos, que luego de normalizados a una misma unidad (100 m2 de red por noche de pesca para los que utilizan redes de espera y 100 anzuelos/noche de pesca para los que capturan con palangres), fueron procesados a fin de calcular los índices de CPUE a partir del año 2005. Debido a períodos de interrupción de esta actividad o bien a la pérdida de algún pescador colaborador, en el presente informe se refleja la discontinuidad de la información analizada así como su ausencia en alguna zona del río. La recopilación de información durante las campañas también abarcó la estimación de la capacidad del volumen estoqueado en los centros de acopio, expresado en kilogramos de peso eviscerado.

3.3. Resultados y discusión

En el presente informe se reportan los resultados de las actividades de relevamiento de las pesquerías artesanales efectuado durante el período 2010 – 2011 en el tramo del río Uruguay comprendido entre Bella Unión – Monte Caseros y Punta Gorda.

Page 49: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

48 Informe Técnico – C.A.R.U.

Durante el período de estudio se mantuvo constante la recopilación de información en nueve asentamientos de desembarque y acopio (Figura 3.1, a y b) ubicados cuatro en margen derecha (Benito Legerén, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Villa Paranacito) y cinco sobre margen izquierda (Salto, Paysandú, Nuevo Berlín, Fray Bentos y Nueva Palmira). Las localidades restantes señaladas en la figura corresponden a asentamientos que desde 2004 son visitados de forma periódica en función del tiempo disponible. En la Figura 3.1, a) se observa la localización de los asentamientos relevados en primavera de 2010 y otoño de 2011, y en la Figura 3.1, b) se señalan los principales centros de acopio visitados en invierno y primavera tardía de 2011, incluyendo la localidad de Federación (Entre Ríos), donde se identificaron dos pescadores que eventualmente acopian la captura en freezers para la comercialización local y/o a turistas.

Figura 3.1. a) Ubicación de los asentamientos de pescadores artesanales del río Uruguay, relevados durante las campañas de primavera de 2010 y otoño de 2011; b) Principales Centros de Acopio relevados en ambas márgenes del río durante el invierno y la primavera tardía de 2011.

Un aspecto relevante a destacar en relación a la pesquería en Villa Paranacito, es que aunque no se han podido obtener datos de captura debido a la baja actividad denunciada durante los días de trabajo de campo, se considera importante remarcar el vínculo logrado con los pescadores de dicha localidad, así como con el acopiador y las autoridades de la Prefectura correspondiente, lo cual permitirá a corto plazo obtener una buena calidad de información.

Page 50: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

49 Informe Técnico – C.A.R.U.

3.3.1. Estimación del número de barcas operativas y número de pescadores

La información aportada por las PNN, los registros de la DINARA y los pescadores de cada localidad sobre margen uruguaya, permitió estimar para el año 2010 un número total de 172 embarcaciones y 169 en 2011, mientras que sobre margen argentina se mantendría en 118 unidades de pesca para cada año. (Figura 3.2).

Figura 3.2. Fluctuación de barcas operativas durante el periodo 2004- 2011, correspondientes a las márgenes argentina (MA) y uruguaya (MU).

El análisis de los valores alcanzados sobre margen uruguaya, durante el período 2004–2011, muestra un destacado incremento entre 2007 y 2009 y una declinación en los años 2010 y 2011 hacia valores que se ubican próximos a los estimados para 2004, 2005 y 2006. Esta oscilación es posible atribuirla a que la DINARA en el año 2007 aplicó el Censo Nacional de Pesca Artesanal y el cierre de la pesquería, lo que originó que gran cantidad de embarcaciones se interesaran por regularizar su situación en la actividad pesquera (registrándose en el censo) y que posteriormente no se oficializan por declinar en la culminación de los trámites y obtención del permiso. Respecto al número de barcas de margen argentina, los valores se mantienen de manera similar al año 2009 cuyos datos surgen del relevamiento efectuado por la Dirección General de Recursos Naturales de la Provincia de Entre Ríos.

Page 51: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

50 Informe Técnico – C.A.R.U.

A nivel global, considerando el total de unidades de pesca que operan en ambas márgenes del tramo compartido, se detecta una tendencia a mantenerse en un rango entre 280 y 300 embarcaciones (Tabla 3.1). Tabla 3.1. Número de embarcaciones de pesca artesanal que operan en el Río Uruguay desde 2004 a 2011, registradas tanto en margen argentina (MA) como en margen uruguaya (MU), así como el número total de embarcaciones por año.

Año MA MU Total 2000 122 122 2004 74 157 231 2005 120 203 305 2006 105 203 308 2007 99 296 395 2008 99 243 342 2009 118 258 376 2010 118 172 290 2011 118 169 287

El número de pescadores estimados en ambas márgenes del río ascendería a 507 en el año 2010 y 501 en 2011. Sobre margen uruguaya se mantuvo una relación aproximada de 1.8 pescadores/barca, totalizando 310 en 2010 y 304 en 2011. En la margen argentina el número alcanzaría los 197 en una relación 1.4 pescador/barca, para un total de 98 embarcaciones, mientras que para las 20 barcas de Villa Paranacito la relación sería de 3 pescadores/barca. La Dirección General de Recursos Naturales de Entre Ríos (R.A.), dio cuenta de la existencia de alrededor de 2.160 pescadores y 1.400 embarcaciones en toda la Provincia (Informe de enero de 2010 sobre pescadores comerciales – artesanales registrados). Del total de pescadores, 108 estarían ubicados en el Departamento de Islas y 32 en el Departamento de Gualeguaychú, significando las dos localidades el 6,5% del total provincial.

3.3.2. Estimación del volumen de captura

La captura total estimada para el tramo del Río Uruguay comprendido entre Bella Unión - Monte Caseros (km 480) y Punta Gorda (km 0) alcanzó valores de 1531 t en el año 2010 y 1239 t en 2011. En la Figura 3.3 se observa la evolución de la captura estimada para todo el tramo del río compartido entre 1995 y 2011. Desde el inicio hasta 2008 se ve reflejado un incremento en ambas márgenes. La ausencia de información en el año 2009 se debe a la suspensión de las actividades de relevamiento de las pesquerías artesanales, las que fueron retomadas a fines de 2010. Respecto a la importante disminución de las capturas durante el bienio 2010 – 2011, se entiende que la misma no es reflejo real del movimiento de la pesquería y en tal sentido los valores de captura deben interpretarse como subestimados, dado que para calcular los volúmenes anuales, se contó con la información de una sola actividad de campo por año. Esta situación se evidenció aún más cuando se compararon los dos resultados ya que la información disponible en 2010 correspondió a primavera, período en cual los recursos

Page 52: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

51 Informe Técnico – C.A.R.U.

pesqueros sujetos a explotación se encuentran presentes en la zona de estudio, mientras que en otoño de 2011 el valor fue aún menor, justificado por tratarse de una época en que los efectivos realizan sus desplazamientos migratorios hacia el río Paraná.

Figura 3.3. Variación de la captura total estimada para el período 1995 - 2011 El total calculado para 2010 se compone de 237 t provenientes de margen argentina y 1294 t de margen uruguaya, mientras que en 2011 se estimó un volumen de 372 y 867 t para ambas márgenes respectivamente. En el entendido que la estimación se calcula en base a muestreos de desembarque efectuados al momento en que los pescadores arriban a la costa, debe tenerse en cuenta que ello depende de factores ambientales que inciden directamente sobre los recursos como ser estacionalidad, nivel hidrométrico del río y temperatura entre otros aspectos que determinan la presencia o no de las especies en la región. Por otro lado existen factores exógenos que operan sobre la estimación y son por una parte, aquellos relacionados con el número de embarcaciones identificadas por localidad y por otro la metodología de captura y destreza de los pescadores. Por lo expresado, se evidenció una clara disminución en el número de embarcaciones activas lo que estaría explicando en parte la disminución del volumen de captura y por otro lado se debe destacar que los valores calculados responden a la utilización de redes agalleras como artes pasivos o bien palangres o espineles. Sin embargo se ha detectado la implementación de una nueva modalidad de captura en determinadas zonas del río donde se estarían utilizando las redes de agalleras como artes activos. Según lo descripto por algunos pescadores, esta nueva forma se desarrollaría a partir del avistamiento o la detección (ecosonda) del cardumen en el agua,

Page 53: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

52 Informe Técnico – C.A.R.U.

momento en el que las redes (de tamaño de luz de malla igual o mayor a 70 mm de lado) trabajan unidas encerrándolo y finalmente cobrando la captura en la misma embarcación.

3.3.3. Índice de abundancia relativa estimada a través de la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE)

Como fuera mencionado anteriormente, la suspensión de la actividad durante 17 meses entre los años 2009 y 2010, afectó la serie de datos provocando vacíos de información que dificultaron arribar a estimaciones más ajustadas. Los cálculos de la CPUE que se presentan en este informe corresponden sólo a 1 período estacional y por tanto no contempla en ninguna de las localidades los 12 meses de actividad pesquera. En el tramo medio del río (embalse de Salto Grande) se contó con información parcial sólo de 2010 de un pescador de la localidad de Belén (Salto). La CPUE media total alcanzó el valor de 5,3 kg/100m2 red/noche de pesca para la época de verano – otoño (enero a mayo) con un promedio de 4 días de pesca por mes. El valor máximo de 12,3 kg/100m2 red/noche de pesca se alcanzó en marzo, mientras que el mínimo se registró en febrero con 3,4 kg/100m2 red/noche de pesca, encontrando como principal especie al sábalo. Se destaca en esta localidad una importante fluctuación relacionada con el número de pescadores que se dedican a la actividad pesquera como principal fuente de ingresos y aquellos que la consideran como una posibilidad alternativa y zafral dependiendo de la presencia de los principales recursos sujetos a explotación. Por otra parte, y ante la fluctuación de las capturas, el grupo de pescadores ha encarado acciones de reconversión hacia la pesca deportiva y recreativa apostando a la creación de una organización basada en actividades que complementen el turismo en la región. En el Departamento de Paysandú se observaron valores importantes de la CPUE media en los años 2010 y 2011, los que se situaron en el orden de 67 y 66 kg/100m2 red/noche de pesca para cada uno de los años considerados. Los resultados corresponden a dos embarcaciones que operaron durante 6 meses en el período verano – otoño de 2010, con un promedio mensual de 16 días de pesca, mientras que en 2011 la actividad se desarrolló durante 7 meses, desde fines del otoño hasta la primavera, con un promedio mensual de 17 días de pesca. En 2010 el máximo valor medio registrado alcanzó los 131 kg/100m2 red/noche de pesca durante el mes de febrero, mientras que al siguiente año el promedio mensual máximo se observó en primavera con 138,2 kg/100m2 red/noche de pesca. En ambos años la captura estuvo conformada mayoritariamente por el sábalo y en segundo lugar por la boga en los meses correspondientes a primavera y verano. No obstante, durante los meses de invierno el mayor volumen correspondió a la tararira, ubicándose en segundo y tercer lugar el sábalo y la boga. Los valores mínimos correspondieron a los meses de febrero en 2010 y junio en 2011 con promedios de 14,3 y 19,48 kg/100m2 red/noche de pesca respectivamente. El valor medio calculado para 2010 y 2011 (67 y 66 kg/100m2 red/noche de pesca respectivamente) casi triplicó el de 2009 (20,38 kg/100m2 red/noche de pesca), este incremento importante de la CPUE se debió probablemente a dos factores relevantes, uno inherente al exitoso período reproductivo registrado en 2006-2007 (Informe CARU, 2007) y el otro relativo a la modalidad de pesca (encierro o lanceo). La combinación de ambas causas podría justificar el crecimiento señalado en Paysandú.

Page 54: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

53 Informe Técnico – C.A.R.U.

En el Departamento de Río Negro el grupo de pescadores que aportó información se encuentra localizado en Nuevo Berlín. Al igual que en otras zonas del río, la actividad pesquera es complementaria de la apicultura, la cual es desarrollada principalmente en las islas ubicadas frente a la localidad mencionada. La CPUE media calculada para 2011 (único año con datos) alcanzó valores de 47,5 kg/100m2 red/noche de pesca en el período comprendido entre enero y abril, con un promedio estimado de 12 días de pesca por mes. Las especies que mayoritariamente aportaron a las capturas fueron el Sábalo y la Boga. Al igual que en Paysandú, se observó un incremento importante de la CPUE al ser comparada con el año 2009 donde el valor medio alcanzó 23,30 kg/100m2 red/noche de pesca. En el Departamento de Soriano, la información provino de un grupo de pescadores localizados en el balneario La Concordia, de los cuales sólo se cuenta con la actividad correspondiente a 6 pescadores durante 4 meses (de diciembre a marzo) abarcando el período de verano de 2011. El valor promedio de CPUE para todo el período se estimó en 187,56 kg/100m2 red/noche de pesca, registrando un valor mínimo de 25,28 kg/100m2 red/noche de pesca durante el mes de enero, y un valor máximo de 352,4 kg/100m2 red/noche de pesca en el mes de marzo, observándose como especie predominante al sábalo. Se aprecia en varias de las localidades del tramo sur que componen la pesquería un incremento importante en los valores de CPUE, hecho que evidencia por un lado la presencia principalmente del sábalo en esta zona y por otro la incorporación de una modalidad diferente (lanceo o rodeo) a la tradicionalmente utilizada por los pescadores (enmalle) que parecería resultar más eficiente y selectiva, aunque requiere de mayor potencia de los motores fuera de borda así como de embarcaciones más livianas y de mayor porte. Sobre margen argentina, en la Provincia de Entre Ríos, la información disponible corresponde a dos pescadores localizados en Benito Legerén y Concepción del Uruguay. Cabe señalar que se trabajó largamente en estos años, sin éxito, con un pescador de Gualeguaychú a fin de obtener colaboración con el registro de información en las planillas de pesca ya que es la única actividad que realiza para abastecer su propia pescadería. El pescador de Benito Legerén opera principalmente con espinel, por lo que la estandarización se efectuó en base a la captura en kilogramos obtenida con 100 anzuelos en una noche de pesca. Los resultados alcanzados en 2010 corresponden a capturas de bagres y patí, obtenidas durante el período enero – julio, donde el promedio de la CPUE alcanzó un valor de 222,10 kg/100 anzuelos/noche de pesca mientras que en 2011 sólo se contó con registros en enero, marzo, mayo y junio obteniendo una CPUE media de 343,33 kg/100 anzuelos/noche de pesca para las mismas especies mencionadas. Respecto a la captura con redes agalleras los valores de CPUE media registrados para sábalo y dorado en 2010 y 2011 correspondieron a 13,16 kg/100m2 red/noche de pesca y 75,86 kg/100m2 red/noche de pesca respectivamente. Finalmente, los resultados alcanzados con la información recabada por dos pescadores de Concepción del Uruguay responden al período noviembre – diciembre de 2010 y enero – abril de 2011. La CPUE media fue de 12,58 kg/ 100m2 red/noche de pesca el primer año, siendo el sábalo la principal especie seguido por la boga y de 79,22 kg/100m2 red/noche de pesca el

Page 55: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

54 Informe Técnico – C.A.R.U.

segundo año, invirtiéndose el predominio de las especies anteriormente mencionadas. En 2011 también se registró la captura con anzuelos, principalmente de patí, seguido por manduvá, alcanzando la CPUE un valor promedio de 102,37 kg/100 anzuelos/noche de pesca.

3.3.4. Composición de las capturas por especie en los desembarques

Durante la campaña de primavera de 2010 se muestrearon 628 ejemplares que correspondieron a 12 especies (Figura 3.4). El Patí fue el más representativo con 213 ejemplares (34%) cifra no superada en el período de estudio 2004- 2008, seguido por el Sábalo y la Boga. El Sábalo alcanzó el 20% significando el valor más elevado en términos de número de ejemplares (126), comparado con la misma época del año entre 2004 y 2008. La Boga significó el 14% (88 ejemplares), valor solo superado por el año 2004 con una presencia de 129. El Dorado alcanzó el 5%, representando el número más alto (31 ejemplares) de todas las primaveras relevadas.Todas las especies de bagres alcanzaron el 21% (12% el Bagre blanco y 9% el Bagre amarrillo), también coincidiendo con el valor más alto en número de ejemplares (132) comparado con la misma estación del año a partir de 2004. Asimismo se continuó constatando la recuperación del armado, habiéndose observado la presencia de 12 ejemplares.

Figura 3.4.Composición porcentual de las especies desembarcadas durante la campaña de primavera de 2010 (PA0110).

En otoño de 2011 fueron 9 las especies identificadas en los desembarques (Figura 3.5), totalizando 360 ejemplares muestreados. El mayor porcentaje lo alcanzó la Boga con un 32% (115 ejemplares), siendo este valor significativo junto con los otoños de 2004 y 2005 comparados con la escasa presencia observada entre 2006 y 2009. De manera inversa, el Sábalo registró el 10% (36 ejemplares), valor más bajo obtenido durante el periodo 2004-2009. El 6% (22 ejemplares) correspondió al Dorado, especie que demuestra un franco incremento a partir de 2009. El 32% (alrededor de 115 ejemplares) estuvo integrado por los bagres, 17% Bagre blanco y 15% Bagre amarillo. Entre 2006 y 2008 se obtuvieron los valores más altos desembarcados de ambas especies en conjunto, ubicados entre 123 y 252 bagres.

Page 56: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

55 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 3.5. Composición porcentual de las especies desembarcadas durante la campaña de otoño de 2011 (PA0111).

En general, se puede concluir que los principales recursos desembarcados presentaron incrementos significativos en el período 2010 – 2011, comparados con relevamientos anteriores realizados en las mismas estaciones del año. Este hecho reflejaría un muy buen reclutamiento tanto de especies migratorias como locales, a partir de condiciones hidrológicas favorables en los ríos de la cuenca.

3.3.5. Composición de las capturas por especie en los centros de acopio

Durante la primavera de 2010 se muestrearon 1501 ejemplares en las cámaras de acopio, donde el Sábalo alcanzó el 68%, mientras que la Boga ocupó el segundo lugar (23%). En menor proporción se identificaron otras dos especies acompañantes estacionales: Tararira y Mochuelo, las que alcanzaron 6% y 3% respectivamente (Figura 3.6). En la primavera de 2011 se realizó una campaña de corta duración, por lo cual el muestreo efectuado en las cámaras de acopio alcanzó 483 ejemplares. Al igual que en la primavera de 2010, el Sábalo superó el 50% mientras la Boga alcanzó un 41%. El Dorado y la Carpa (especie de presencia estacional) alcanzaron valores del 6% y 1% respectivamente (Figura 3.7). Como en todas las primaveras el Sábalo mostró ser la especie ampliamente mayoritaria, sin embargo su representación porcentual en 2010 (68%) no superó a los valores encontrados entre 2006 y 2008, años en que osciló entre un 71% y 83% del total de ejemplares muestreados. El valor alcanzado en 2011 (50%) es algo superior al observado en 2004 (45%) y 2005 (41%). Tal vez el valor de 2011 esté subestimado debido a que el muestreo se vio afectado por encontrarse algunos centros de acopio vacíos por el paso de los camiones que transportan las capturas a frigoríficos mayores.

Page 57: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

56 Informe Técnico – C.A.R.U.

A excepción del año 2005 y 2011, en los que la Boga alcanzó valores del 41%, los restantes resultados arrojaron porcentajes entre el 10% y 23% de la totalidad de los ejemplares muestreados.

Page 58: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

57 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 3.6. Composición porcentual de las especies presentes enlas cámaras de acopio durante la campaña de primavera de 2010(PA0110).

Figura 3.7 Composición porcentual de las especies presentes en las cámaras de acopio durante la campaña de primavera de 2011 (PA0311).

Durante el período de otoño de 2011 se apreció una mayor diversidad de taxones en los centros de acopio (7 en total) respecto a los encontrados en primavera. El mayor valor porcentual de un total de 1.289 ejemplares muestreados correspondió al Sábalo con el 53%, seguido por la Boga con 32%, Tararira con el 10% y un 2% de Dorado. Otras especies como el Bagre blanco, el Bagre amarillo y el Patí presentaron un valor de 1% cada uno del total muestreado (Figura 3.8).

Page 59: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

58 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 3.8. Composición porcentual de las especies presentes en las cámaras de acopio durante la campaña de otoño de 2011 (PA0111).

La comparación de la presencia en los muestreos de Boga y Sábalo en el área de estudio durante los otoños de 2004 a 2011, permitió identificar individualmente para cada especie una variación en la que en los años impares (2005, 2007 y 2009) la concentración de Sábalo fue mayor mientras que la Boga en el mismo período presentó cierta disminución en relación a los valores de los años pares (Figura 3.9).

Figura 3.9. Proporción de sábalos y bogas en las cámaras de acopio durante los otoños de 2004 a 2011.

Page 60: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

59 Informe Técnico – C.A.R.U.

En invierno de 2011 se identificaron 5 especies en las cámaras de acopio. De los 250 ejemplares muestreados el Sábalo alcanzó el 63%, seguido por la Boga con el 19%, el Dorado 15%, la Tararira 2% y el Pirapitá 1% (Figura 3.10).

Figura 3.10. Composición porcentual de las especies presentes en las cámaras de acopio durante la campaña de invierno de 2011 (PA0211).

En todos los años de estudio sólo se cuenta con información de la época de invierno de 2005 y 2006. En ambos años, al igual que en 2011 se mantuvo el mismo orden de prevalencia. El amplio predominio fue de Sábalo y luego Boga, Dorado y Tararira. De manera incidental aparece el Pirapitá en 2011.

3.3.6. Distribución de tallas de Sábalo y Boga en cámara de acopio

En la primavera de 2010 se muestrearon 1018 Sábalos, sus longitudes estándar estuvieron comprendidas entre 27 y 59 cm y la moda se situó en 41 cm (Figura 3.11). Exceptuando dos ejemplares de talla de 27 cm, se observó que en la totalidad de los años relevados en esta estación del año, la talla menor fue igual o algo mayor a los 30 cm. Por otro lado, a partir de 2006 se comenzó a observar la presencia de individuos de mayor talla en el otro extremo del rango de distribución. En el período 2004 – 2006 la moda se situaba en 37 cm, mientras que desde 2007 a la fecha la moda presentó un corrimiento hacia los 41 cm. Este desplazamiento de la moda (de 37 a 41cm) estaría reflejando la captura de ejemplares de una misma cohorte (1996-97) en años sucesivos. Según Espinach Ros et.al., 2012, los individuos de esta talla tendrían al presente 12 años de edad y corresponderían a la exitosa cohorte mencionada. El 11,7% del total de ejemplares estuvieron por debajo de la talla mínima de captura (37 cm) regulada por la CARU (Art. 1° Resolución 13/00 CARU).

Page 61: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

60 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 3.11. Histograma de frecuencias de longitud estándar (Ls) de Sábalo en las cámaras de acopio perteneciente a la primavera de 2010 (PA0110).

En el año 2011 los Sábalos muestreados en otoño (676) presentaron un rango de distribución entre 18 y 55 cm, con una moda definida por frecuencias similares de longitud entre individuos de 42 y 44 cm (Figura 3.12). Los 158 ejemplares correspondientes a invierno presentaron una distribución de tallas entre los 26 y 49 cm y una moda a los 42 cm pero con similar representación en longitudes de 43 y 44 cm. En primavera los 226 sábalos se encontraron entre los 26 y 52 cm, con la moda situada en 42 cm (Figura 3.12). A diferencia de la Boga, las tallas explotadas por la pesquería mantendrían cierta uniformidad a lo largo del año, si bien el número de efectivos se incrementa a partir de la primavera, probablemente se acentúe en el verano, con marcada presencia durante el otoño, declinando hacia el invierno. En relación al porcentaje de ejemplares encontrados por debajo de la talla mínima de captura se observó el mayor valor en invierno (32,27%), y a gran distancia los valores de primavera (8,9 %) y otoño (5,47%) (Figura 3.12).

Page 62: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

61 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 3.12. Comparación de la distribución de las tallas de Sábalo en las cámaras de acopio durante las campañas de Pesca Artesanal (otoño PA0111, invierno PA0211 y primavera PA0311) del año 2011

Según estos resultados se podría inferir que la pesquería estaría explotando ejemplares de mayores tallas lo que implica que para las redes de luz de malla de 140 mm (medida principalmente utilizada), el rendimiento en la captura fue menor (entre un 40 y 50% aproximadamente), de acuerdo a las curvas de retención estimadas con el método de Sechin extendido (Espinach Ros et.al., 2012). Esta inferencia podría explicar el nuevo método de pesca (encierro o lanceo) que se comienza a observar en la zona baja del río (cuando el recurso se hace máximo en la zona) y que se vio reflejado en los elevados valores de CPUE en peso calculados para ambos años. En la campaña de primavera de 2010 los 336 ejemplares de Boga medidos presentaron tallas comprendidas entre los 31 y 53 cm de longitud estándar con una moda situada a los 41cm (Figura 3.13). Sólo el 2 % de los ejemplares capturados estuvieron por debajo de la longitud estándar de 34 cm reglamentada en el Artículo 1° de la Resolución 13/00 de la CARU.

Page 63: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

62 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 3.13.Histograma de frecuencias de longitud estándar (Ls) de Boga en las cámaras de acopio perteneciente a la primavera de 2010 (PA0110)

En el año 2011, la distribución de las tallas de la especie en otoño estuvo comprendida entre 33 y 51 cm (n = 412); en invierno entre 29 y 38 cm (n = 47) y en primavera ente 33 y 50 cm (n= 182); la moda para cada época se situó en 43 cm, 32 cm y 43 y 44 cm respectivamente (Figura 3.14). En la figura mencionada se puede apreciar la significativa presencia de la especie en número así como en amplitud de rango de longitud en otoño, disminuyendo fuertemente hacia el invierno y con recuperación en la primavera. Si bien no existió relevamiento de cámaras de acopio en verano, se presume que en los meses cálidos, la presencia del recurso en el bajo Uruguay es más importante. El incremento de ejemplares de mayor talla durante el verano fue observado por Retta, 1992 coincidiendo con los resultados de la campaña de verano de 2009 de “Relevamiento de la Ictiofauna del Río Uruguay” llevadas a cabo en el marco de la CARU (Informe CARU, 2009). Los porcentajes de ejemplares que fueron inferiores a 34 cm, es decir aquellos que estuvieron por debajo de la talla de captura permitida, fueron altos en invierno (65,96%) y muy bajos en otoño (0,24%) y primavera (2,2%). Quizás el porcentaje elevado de invierno esté sesgado dado que correspondió a un total de 47 ejemplares muestreados mientras que en otoño y primavera fueron 412 y 182 individuos respectivamente.

Page 64: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

63 Informe Técnico – C.A.R.U.

29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 550

10

20

30

40

50

60

Frec

uenc

ia (N

de

ejem

plar

es)

Longitud estándar (cm)

primavera invierno otoño

Figura 3.14. Comparación de la distribución de las tallas de Boga en las cámaras de acopio durante las campañas correspondientes a otoño (PA0111), invierno (PA0211) y primavera (PA0311) de 2011.

3.3.7. Capacidad instalada en las cámaras de acopio

Los lugares de acopio detectados a la fecha totalizan 21 en ambas márgenes. Los mismos son de diferente capacidad y estructura. En ellos se advierte la estiba de la captura a granel en freezers o acondicionada en cajas de 20 y 25 kg con hielo en escamas en cámaras de grandes dimensiones. En margen uruguaya se localizaron 15 centros de acopio mientras que sobre margen argentina 6. No se incluye Villa Paranacito, dado que el acopio de la captura se efectúa en una embarcación madre, en dos bodegas que cuentan con capacidad de 8.000 kg en total. De la embarcación es trasvasada y acondicionada en cajas con hielo en tierra previo a su traslado en camión al frigorífico. En la Tabla 3.2. se detallan los lugares que cuentan con instalaciones para guardar la captura, así como su capacidad de acopio en kilogramos. En términos generales se advirtió un incremento de la capacidad instalada en comparación con años anteriores. La capacidad estimada de acopio sería de 358.600 kg discriminados en 307.100 kg sobre margen uruguaya y 51.500 kg en margen argentina. Es de señalar que en las zonas relevadas de la costa argentina no se observaron lugares importantes de concentración de la captura, este hecho podría responder a dos razones: por un lado en las localidades pequeñas los pescadores abastecen la demanda interna y turística y las ciudades de mayor población poseen un número importante de pescaderías que actúan como intermediarios entre pescador – consumidor. Particularmente en

Page 65: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

64 Informe Técnico – C.A.R.U.

Gualeguaychú (donde existe la mayor concentración de pescadores) se practica esta última modalidad con una pequeña parte de la pesca diaria, aunque el mayor volumen es vendido a intermediarios que prácticamente a diario (salvo los fines de semana que está prohibida la pesca) recogen la captura con destino a las plantas frigoríficas ubicadas sobre el Paraná. Las principales especies encontradas y comercializadas son sábalo y boga. Tabla 3.2. Capacidad instalada en cámaras de acopio en funcionamiento en ambas márgenes del río.

DEPARTAMENTO LOCALIDAD CAPACIDAD (Kg) Artigas Bella Unión 160.000Salto Salto, Belén, V. Constitución 40.000Paysandú San Félix, A° Sacra 33.000Río Negro Nuevo Berlín, Fray Bentos 16.000Soriano Villa Soriano, La Concordia 30.600Colonia Nueva Palmira 27.500Total 307.100 PVCIA. ENTRE RÍOS Concordia Concordia 3.500Concordia Benito Legerén 2.000Concordia Puerto Yeruá 2.000Concordia Colón 2.000Concepción del Uruguay Concepción del Uruguay 2.000Gualeguaychú Gualeguaychú 40.000 Total 51.500

3.4. Conclusiones

El total de barcas operativas estimadas en ambas márgenes del río para el bienio 2010 – 2011 se mantuvo en alrededor de 290 embarcaciones. Si se considera el número total de unidades de operación en ambas márgenes durante el período 2004 – 2011, se observa una tendencia a mantenerse en un rango entre las 280 y 300 embarcaciones.

La captura total estimada para el tramo del Río Uruguay comprendido entre Bella Unión

- Monte Caseros (km 480) y Punta Gorda (km 0) alcanzó valores de 1.531 t en el año 2010 de las cuales correspondieron a 237 t de margen argentina y 1.294 t de margen uruguaya, mientras que para 2011 se estimó una captura total de 1.239 t compuesta por 372 t de margen derecha y 867 t de margen izquierda. La captura total estimada comparada con años anteriores refleja una clara disminución en los dos últimos años, pudiendo la misma adjudicarse a diversos factores tales como la interrupción de la actividad de campo por un período de 17 meses que afectó la recopilación de la

Page 66: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

65 Informe Técnico – C.A.R.U.

información así como la disminución del número de embarcaciones operativas estimadas en el presente estudio.

Los cálculos de abundancia relativa que se presentan corresponden sólo a 1 período

estacional y por tanto no contempla en ninguna de las localidades los 12 meses de actividad pesquera. Se aprecia en varias de las localidades del tramo sur que componen la pesquería, un incremento importante en los valores de CPUE, hecho que evidencia la incorporación de una modalidad diferente (lanceo o rodeo) a la tradicionalmente utilizada por los pescadores (enmalle). Este método parecería resultar más eficiente y selectivo, principalmente en la época en que la principal especie objeto de explotación se encuentra presente en la zona, aunque requiere de mayor potencia de motores fuera de borda así como de embarcaciones más livianas y de mayor porte.

Del total de las 12 especies desembarcadas en la campaña de primavera de 2010, el Patí

fue el más representativo (34%), seguido por el Sábalo con el 20%, la Boga el 14% y el Dorado 5%, mientras que todas las especies de bagres alcanzaron el 21%. En otoño de 2011, del total de 9 especies identificadas, el mayor porcentaje lo alcanzó la Boga con un 32%, el Sábalo 10% y el Dorado 6%, mientras que el 32% restante estuvo integrado por bagres. En general, se puede concluir que los principales recursos desembarcados presentaron incrementos significativos en número en el período 2010 – 2011, comparados con relevamientos anteriores realizados en las mismas estaciones del año.

En los centros de acopio, durante la primavera de 2010, el Sábalo mantuvo el mayor

valor porcentual (68%) al igual que en años anteriores con similar representatividad. Sin embargo en primavera de 2011 la especie, apenas superó el 50%, mientras que Boga alcanzó un 41%, esta especie en la primavera anterior se situó en el 23%. Durante el período de otoño de 2011 se apreció una mayor diversidad de taxa en los centros de acopio (7 en total) respecto a los encontrados en primavera. El mayor porcentaje correspondió al Sábalo con el 53%, seguido por la Boga con 32%, mientras que en invierno de 2011 se identificaron sólo 5 especies donde el Sábalo alcanzó el 63%, seguido por la Boga con el 19%.

La distribución de longitudes estándar de Sábalo en 2010 estuvo comprendida entre 27

y 59 cm y la moda se situó en 41 cm, valor que se viene manteniendo desde 2007 a la fecha. En 2011 el rango de distribución de longitud estándar y la moda en las tres estaciones del año se mantuvieron similares, apreciándose que la moda se desplazó hacia individuos entre 42 y 44 cm. La distribución de tallas en las diferentes estaciones, estaría evidenciando que las longitudes explotadas por la pesquería mantendrían cierta uniformidad a lo largo del año, si bien el número de efectivos se incrementa a partir de la primavera, probablemente se acentúe en el verano, con marcada presencia durante el otoño, declinando hacia el invierno. Respecto a la captura de ejemplares de menor talla de lo permitido (37cm Ls), en 2010 representaron el 11,7% mientras que en 2011 se observó el mayor valor en invierno (32,27%), y a gran distancia los valores de primavera (8,9 %) y otoño (5,47%)

Page 67: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

66 Informe Técnico – C.A.R.U.

En relación a la distribución de tallas de Boga durante la primavera de 2010 las longitudes estándar estuvieron comprendidas entre 31 y 53 cm con una moda situada a los 41cm. De forma similar, el rango observado en otoño y primavera de 2011, estuvo comprendido entre 33 y 51 cm con la moda ubicada en 43 y 44 cm, mientras que durante el invierno, la distribución comprendió tallas menores, entre 29 y 38 cm con la moda en 32 cm. Se identificó una significativa presencia de la especie en número así como en amplitud de rango de longitud en otoño, disminuyendo fuertemente hacia el invierno y con recuperación en la primavera. Si bien no existió relevamiento de cámaras de acopio en verano, se presume que en los meses cálidos, la presencia del recurso en el bajo Uruguay es más importante. En relación a la presencia de ejemplares de menor talla de lo permitido en 2010 se constató que sólo el 2 % estuvieron por debajo de la longitud estándar de 34 cm, mientras que para 2011 fueron altos en invierno (65,96%) y muy bajos en otoño (0,24%) y primavera (2,2%).

Durante el período de estudio se detectó en ambas márgenes 21 lugares de acopio,

localizando 15 sobre margen uruguaya y 6 de margen argentina en donde no se incluye Villa Paranacito, dado que el acopio de la captura se efectúa en una embarcación madre. En términos generales se advirtió un incremento de la capacidad instalada en comparación con años anteriores. La capacidad estimada de acopio sería de 358.600 kg discriminados en 307.100 kg sobre margen uruguaya y 51.500 kg en margen argentina.

3.5. Bibliografía

CARU. Informe Anual 2007. Reproducción de Peces Migratorios CARU. Informe Anual 2009. Reproducción de Peces Migratorios Espinach Ros, A., A. Dománico, D. Demonte, D. Del Barco, E. Cordiviola, M. Campana, D. Colautti, R. Fernández, A. Velazco & J. Mantinian 2012. Evaluación del recurso Sábalo (Prochilodus lineatus) en el río Paraná. Periodo 2008-2011. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Buenos Aires. 45 pp FAO 2012. El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2012. www.fao.org Retta Izurieta S. 1992 Determinación de edad y crecimiento de la boga común Leporinus obtusidens Valenciennes, 1847, en el río Uruguay. CONICYT. Quiroz, J.C., R. Wiff & C. Montenegro. 2005. Factores que afectan las tasas de captura de langostino amarillo (Cervimunida johni) en la zona norte de Chile. Invest. Mar., Valparaiso, 33: 43-55. Quiroz, J.C., R. Wiff , M. A. Barrientos & F.Contreras. 2011. Discriminación de variables ambientales que influencian la captura por unidad de esfuerzo: el caso de la pesquería de krill antártico. Lat. Am. J. Aquat. Res., 39(1): 71-81.

Page 68: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

67 Informe Técnico – C.A.R.U.

Wiff, R., J.C. Quiroz, R. Tascheri & F. Contreras. 2008. Effect of fishing tactics on the standardization of cardinalfish (Epigonus crassicaudus) catch rates in the demersal multispecies fishery off central Chile. Cienc. Mar., 34: 143-154.

Page 69: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

68 Informe Técnico – C.A.R.U.

4. IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE UNIDADES POBLACIONALES DE LAS

PRINCIPALES ESPECIES DE INTERÉS COMERCIAL Y DEPORTIVO

“Variabilidad genética de las poblaciones del sábalo (Prochilodus lineatus, Characiformes) en los ríos Paraná, Uruguay y Río de la Plata mediante el uso de marcadores moleculares” Pereira, A.N., M.N. Caraccio y A. Márquez

4.1. Introducción

La Cuenca del Plata, con una extensión aproximada de 3 millones de km2, es la segunda en importancia en América del Sur. Sus ríos más caudalosos son el Paraguay, Paraná, Uruguay y Río de la Plata. Cuenta con una gran riqueza ictícola, no sólo por la enorme diversidad de especies sino por la abundancia de alguna de ellas, en particular aquellas migratorias, como el sábalo (Espinach & Fuentes, 2000). Esta variedad de recursos ictícolas, en particular los migratorios, brindan una oportunidad de trabajo a un número significativo de familias con bajos recursos económicos y como alimento para las poblaciones ribereñas. Los pescadores artesanales comercializan la mayor parte de las capturas como pescado fresco, y los de subsistencia utilizan el producto de la pesca para su alimentación y la de su familia, y venden el excedente a muy pequeña escala. El sábalo (Prochilodus lineatus), especie de la familia Prochilodontidae, es el recurso más abundante en la Cuenca del Plata. Es una especie de hábitos migratorios de alimentación detritívora, que realiza desplazamientos que responden fundamentalmente a razones de reproducción y alimentación. El conocimiento de la estructura poblacional de los recursos pesqueros es esencial para realizar un manejo racional de los mismos, que asegure su conservación y evite su sobreexplotación, no provocando daños en las poblaciones naturales que muchas veces son irreversibles. El conocimiento de la distribución geográfica de la variabilidad genética de una especie permite establecer la conexión entre los individuos de las diferentes localidades de la región, sumando información previamente obtenida por investigadores de otras disciplinas (Sverlij et al. 1992, 1993; Espinach et al. 1998; Fuentes 1998). La suma de los conocimientos obtenidos permitirá garantizar una gestión apropiada por parte de los organismos competentes, tanto de Argentina como de Uruguay. Por tratarse del recurso pesquero más capturado en la cuenca en Argentina y Uruguay, se vuelve fundamental la aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable (FAO, 1995), entre cuyos objetivos se encuentra establecer principios y criterios para elaborar políticas encaminadas a la conservación de los recursos pesqueros y a la ordenación y desarrollo de la pesca en formaresponsable. El objetivo fundamental de esta actividad fue caracterizar la variabilidad genética del sábalo en la región. Para ello, la primera aproximación utilizada fue el análisis de multilocus alozímicos, revelados a través de la técnica de electroforesis horizontal en almidón, y en segundo lugar el análisis de marcadores mitocondriales. El uso de marcadores moleculares independientes, no

Page 70: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

69 Informe Técnico – C.A.R.U.

ligados, permite evaluar de manera robusta las conclusiones sobre la variabilidad genética de una especie. En este capítulo, presentamos los resultados del estudio sobre la estructura poblacional del sábalo en una extensa región de la Cuenca del Plata, reunidos en varios años de investigación -los cuales incluyen muestreos en los ríos Paraná, Uruguay y de la Plata- mediante dos abordajes genéticos: alozimas y ADN mitocondrial. En informes anteriores se han presentado los resultados por separado obtenidos con estos marcadores. Aquí presentamos el análisis conjunto de estos resultados y se discute el panorama que estos muestran sobre la estructuración genética del sábalo. Cronológicamente, primero fueron utilizadas alozimas en una amplia parte de la cuenca, detectándose la presencia de dos stocks: uno distribuido en el bajo Uruguay, bajo Paraná y Río de la Plata interior; y otro en el Río Uruguay medio. Con este resultado como antecedente, fueron utilizados marcadores mitocondriales para evaluar, con un marcador independiente, el alcance de la diferenciación de estos stocks.

4.2. Metodología

4.2.1. Obtención de muestras

Se utilizaron sábalos colectados en varias localidades de la cuenca platense: Río Uruguay inferior (Gualeguaychú, Fray Bentos), Río Paraná medio (Santa Fe), Río de la Plata interior, Embalse de Salto Grande, Rio Uruguay Medio (Santo Tomé, Yapeyú). Las muestras fueron compradas a los pescadores, o pescadas por las Prefectura de las diferentes localidades. Para los análisis de alozimas se colectaron muestras de músculo que fueron lavadas con agua destilada, acondicionadas en papel aluminio, adecuadamente etiquetadas y conservadas en nitrógeno líquido hasta su análisis en el laboratorio. Para los estudios de ADN mitocondrial, se colectaron muestras de músculo o hígado, las cuales fueron conservadas en alcohol 96. Se registróla longitud total, sexo y grado de madurez de los ejemplares cuando fue posible.

En el presente informe se reúnen los resultados de 26 campañas de Genética de Poblaciones efectuadas en los ríos Paraná, Uruguay y Río de la Plata. Los estudios de alozimas fueron reunidos de ocho (8) Campañas realizadas desde 1997, 1998, 1999 y 2003. Los estudios de ADN incluyeron muestras de (18) Campañas realizadas entre 2003 y 2011.

Nomina de participantes en las campañas: Personal Técnico: Alejandro Márquez, Inés Carrera, Noel Caraccio, Sofía Stareczek, Silvia Villar, Fernando Area y Alfredo Pereira. CARU: José de León y Guillermo Murillo

4.2.2. Isoenzimas

Las muestras de músculo epiaxial de sábalo fueron colectadas en las Campañas de Otoño 97, Invierno 97, Primavera 98, Verano 99 y Verano 03 correspondientes a las siguientes localidades:

Page 71: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

70 Informe Técnico – C.A.R.U.

1. Río Paraná Medio; las muestras fueron obtenidas en el Río Colastiné (Santa Fe - RA)

2. Río Uruguay Superior; las muestras fueron obtenidas en Santo Tomé y La Cruz (Corrientes – RA)

3. Río Uruguay Medio; las muestras fueron obtenidas de la margen uruguaya en el Arroyo Mandiyú (Embalse de Salto Grande) (Artigas – ROU)

4. Río Uruguay Inferior; las muestras fueron obtenidas de la margen izquierda en Gualeguaychú (Entre Ríos – RA) y en la mergen derecha en La Concordia y Playa Agraciada (Soriano - ROU)

5. Río de la Plata Interior; las muestras fueron obtenidas en Carmelo (Colonia - ROU) y en Puerto Arazatí (San José - ROU)

Fueron analizados 18 loci de alozimas en gel de almidón, en 279 individuos de sábalo de diferentes localidades de los Ríos Uruguay inferior, Río Paraná y Río de la Plata, de diferentes estaciones del año. Las enzimas fueron visualizadas siguiendo la técnicas de tinción de Shaklee & Keenan (1986) y Selander et al. (1986). Para la nomenclatura de los diferentes loci fueron seguidas las recomendaciones de Shaklee et al. 1990. Para el análisis de los datos alozímicos se utilizó el programa Biosys-1.

4.2.3. ADN Mitocondrial

Las muestras fueron colectadas en las localidades de Santo Tomé - Yapeyú (Río Uruguay medio – Corrientes, Argentina) (n=18), Paysandú (Río Uruguay inferior – Paysandú, Uruguay (n=21), Nuevo Berlin (Río Negro, Uruguay) y Nueva Palmira - Carmelo (Río Uruguay Inferior - Colonia Uruguay) (n=16). El ADN de sábalo fue extraído a partir de las muestras de músculo e hígado según protocolo modificado de Miller et al. (1988). Se amplificó, mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR), un fragmento de aproximadamente 870 pb del gen que codifica para el citocromo b mitocondrial con los siguientes primers: L14725 y MVZ1614. Los productos de PCR fueron enviados a Macrogen Inc. (Corea) para su secuenciación. La significación de la estructura genética poblacional fue evaluada con el estadístico FST. Para evaluar la relación de las secuencias se utilizó el software MEGA5 (Tamura et al., 2011) para construir un árbol de distancia con el criterio de “neighbour joining” como algoritmo de agrupamiento y Tamura-Nei como distancia genética. El apoyo de los nodos fue evaluado con Bootstrap no paramétrico.

4.3. Resultados y Discusión

4.3.1. Isoenzimas

De los 18 loci analizados, 5 resultaron variables: el locus 2 de la fosfoglucomutasa (Pgm-2), el locus 1 y 2 de fosfoglucoisomerasa (Pgi-1, Pgi-2), el locus que codifica isocitrato

Page 72: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

71 Informe Técnico – C.A.R.U.

deshidrogenasa (Idh) y sorbitol deshidrogenasa (Sod). Solo 4 de estos loci fueron utilizados en los análisis de poblaciones, dada la falta de información para Idh en algunas localidades. La tabla 4.1 muestra las frecuencias genotípicas obtenidas según localidad y estación del año. El índice de polimorfismo (P.I.) fue 23.5 con un criterio de 0.95 es decir, tomando como locus polimórfico aquel donde la frecuencia del alelo más común no es mayor al 95%. La heterocigosidad esperada (Hesp) estuvo entre 0.046 - 0.071 excepto en el Embalse donde la misma resulto de 0.093. En las localidades del Río de la Plata, Paraná y Uruguay inferior los valores observados de las frecuencias genotípicas no se alejaron significativamente de los valores esperados en el Equilibrio de Hardy-Weinberg (Tabla 4.1). Se observa además, que este equilibrio se mantiene independientemente de la época del año. En el Embalse de Salto Grande se observaron diferencias significativas (valores de p y p*, Tabla 4.1) entre las frecuencias observadas y esperadas según el Equilibrio de Hardy-Weinberg, desequilibrio debido a un déficit de heterocigotas, lo que puede ser explicado por una mezcla de dos poblaciones. Esto se observó en verano ya que fue la única estación del año muestreada. El Test de Homogeneidad no detectó diferencias significativas entre ninguna de las localidades de Río de la Plata, Río Paraná y Río Uruguay inferior y medio (sin contar el Embalse), y sin importar las épocas del año. No obstante, el Embalse mostró diferencias significativas con el resto de las localidades. En las figuras 4.1, 4.2 y 4.3 se observa la distribución de las frecuencias génicas en las distintas localidades estudiadas para el locus Pgm-2. En las figuras 4.1 y 4.2, se observa la homogeneidad en la distribución de las frecuencias alélicas, en el bajo Uruguay, Paraná y Río de la Plata. La figura 4.3 muestra una inversión de la frecuencia alélica en el Embalse y el Uruguay medio, con respecto a las poblaciones restantes. El alelo “a” que fue el más frecuente en las poblaciones del sur, disminuye su frecuencia y aumenta el alelo “c” que pasa a ser el alelo más frecuente en el Embalse. A su vez, aguas arribas del Río Uruguay esta tendencia se mantiene, aumentando aún más la frecuencia del alelo “c”. Estos resultados muestran la presencia de dos stocks de sábalos en la baja Cuenca del Plata, uno distribuido en los tramos bajos de los ríos Uruguay y Paraná, y el Río de la Plata, y otro en el Uruguay medio, presente al menos entre el Embalse de Salto Grande y Santo Tomé (Corrientes).

4.3.2. ADN mitocondrial

La comparación de los FST entre las localidades “Carmelo-Nueva Palmira”, Paysandú y “Santo Tomé-Yapeyú”, no diferenció las dos primeras localidades. En cambio en las comparaciones entre “Santo Tomé-Yapeyú” y las demás localidades se observaron valores relativamente altos y estadísticamente significativos (FST: 0,36-0,39), mostrando la diferenciación de los sábalos del Río Uruguay medio.

Page 73: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

72 Informe Técnico – C.A.R.U.

El árbol de distancia muestra que las secuencias se agrupan en dos “clados” (agrupamientos) principales (Figura 4.4). Uno de ellos, que fue nombrado como “Clado Río Uruguay Sur” (CRUS), se conformó por secuencias obtenidas en el bajo Río Uruguay, en las localidades de Carmelo-Nueva Palmira, junto con individuos colectados en Paysandú. El otro clado, llamado “Clado Río Uruguay Norte” (CRUN), estuvo compuesto por individuos colectados en el Río Uruguay medio y en el Río Uruguay inferior. Esta división en dos clados, concuerda con el resultado obtenido con alozimas, donde fueron identificados dos grupos genéticamente diferenciados en el Río Uruguay. No obstante, el origen de los individuos de ambos clados fue diferente. Por lo tanto, individuos colectados en el Río Uruguay inferior, estuvieron emparentados con secuencias colectadas en el Río Uruguay medio (CRUN), pero ninguno de los individuos colectados en el Río Uruguay medio formó parte del CRUS. Este patrón es coherente con un escenario de flujo de individuos asimétrico en el Río Uruguay a través de la represa de Salto Grande, con los sábalos del stock norte contribuyendo al stock sur, pero los del stock sur probablemente no aportan significativamente al stock norte. Para que esto ocurra, la represa de Salto Grande debería permitir el aporte de sábalos en el sentido sur-norte. La falta de flujo de individuos en el sentido sur-norte, podría deberse a características del comportamiento, suponiendo que los integrantes del stock sur no remontan naturalmente el Río Uruguay medio. No obstante, no se puede descartar que la presencia de la represa opere como una barrera adicional para el pasaje de individuos del clado sur hacia el norte. La presencia de individuos colectados en Paysandú en ambos clados, sugiere que en esa parte del Río Uruguay coexisten individuos originados en los dos stocks.

4.3.3. Aportes de ambos marcadores al conocimiento actualizado de la estructura genética del sábalo en parte de la Cuenca del Plata

a) Tanto los estudios con alozimas como aquellos con ADN mitocondrial mostraron una homogeneidad en la constitución genética poblacional de los sábalos del bajo Río Paraná, bajo Río Uruguay y Río de la Plata, lo cual indica la pertenencia de estos efectivos a una única población.

b) Ambos marcadores utilizados indican la presencia de otro grupo de sábalos con

diferencias genéticas significativas (un segundo stock), en el tramo del Río Uruguay Medio (Embalse de Salto Grande y Sto. Tomé).

c) El déficit significativo de heterocigotas detectado a través del análisis de alozimas en el

Embalse de Salto Grande podría deberse a una mezcla de poblaciones. Este resultado no fue evaluado con marcadores mitocondriales por lo que se prevé estudiar el alcance de una eventual mezcla con individuos de ambos stocks de sábalos del Río Uruguay con un marcador independiente de las alozimas.

d) La evidencia genética sugiere un aporte asimétrico de individuos a través de la represa

de Salto Grande, con un aporte de individuos norte-sur, pero sin aporte significativo en sentido inverso. Con la utilización de marcadores mitocondriales y nucleares (microsatélites) en larvas y adultos, se continuará evaluando la relación de los individuos del Río Uruguay medio y bajo, y el efecto de la represa de Salto Grande en la estructura genética de las poblaciones de los peces migratorios.

Page 74: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

73 Informe Técnico – C.A.R.U.

4.4. Bibliografía

Bezzi, S., Akselman, R. & Boschi, E. (Eds.) Síntesis del estado de las pesquerías marítimas argentinas y de la Cuenca del Plata. Años 1997-1998, con una actualización de 1999. "Espinach, A. &Fuentes, C. Los recursos ícticos y pesquerías de la Cuenca del Plata”. Publicaciones especiales. INIDEP, Mar del Plata, 388 pp. Espinach, A; Sverlij, S. & Amestoy, F. 1998. Migration pattern of the sábalo Prochilodus lineatus (Pisces, Prochilodontidae) tagged in the lower Uruguay River. Verh. Internat. Verein. Limnol. 26 2234-2236. Fuentes, C. M. 1998. Deriva de larvas de sábalo Prochilodus lineatus (Valenciennes 1847) y otras especies de peces de interés comercial, en el Río Paraná inferior. Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 138 pp. Miller, S.A.; Dykes, D.D.; Polesky, H.F. 1988 A simple salting out procedure for extracting DNA from human nucleated cells. Nucleic Acids Research 16, 1215. Sverlij, S. & Espinach, A. 1992. Estructura de edades de los efectivos de sábalo Prochilodus lineatus (Pisces, Prochilodontidae) del Río Uruguay inferior. Sverlij, S.; Espinach, A. & Orti, G. 1993. Sinopsis de los datos biológicos y pesqueros del sábalo Prochilodus lineatus (Valenciennes 1847). FAO Sinopsis sobre la Pesca Nº154, 64 pp. Selander, R.K. 1976. Genetic Variation in Natural Populations. In: Ayala, F.J. (Eds) Molecular Evolution. Sinauer Associates, Sunderland, Massachusetts, pp. 21-45. Selander, R.K, Caugant, D.A, Ochman, H, Musser, J.M, Gilmour, M.N. AND Whittam, T.S. 1986. Methods of multilocus enzyme electrophoretic for bacterial population genetics and systematics. App. Environ. Microbiol. 51, 873-884. Shaklee, J.B. AND Keenan, C.P. 1986. A practical laboratory guide to the techniques and methodology of electrophoresis and its application in fish fillet identification. Report 177, pp. 58. CSIRO, Marine Laboratories, Hobart. Swofford, D.L. AND Selander, R.B. 1981. BIOSYS-1: A Computer Program for the analysis of allelic variation in genetics. Release 1.7. University of Illinois, Urbana, Illinois. Tamura K, Peterson D, Peterson N, Stecher G, Nei M, and Kumar S (2011) MEGA5: Molecular Evolutionary Genetics Analysis using Maximum Likelihood, Evolutionary Distance, and Maximum Parsimony Methods.

Page 75: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

74 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 4.1. Frecuencias alélicas de los loci polimórficos analizados en las distintas localidades en las diferentes estaciones del año. (N) Número total de individuos; las letras minúsculas representan los alelos individuales en orden de decrecimiento de movilidad iniciado con “a” (siendo éste el alelo más común); (P.I.) Indice de polimorfismo, tomado con el criterio del 95%. (Hobs) heterocigosidad observada y (Hesp) heterocigosidad esperada según Hardy-Weinberg, p probabilidad de Chi cuadrado según Equilibrio de Hardy-Weinberg; mientras que p* es la probabilidad exacta usando test de significancia.

Otoño Invierno Verano Verano Verano

Locus Alelo Puerto Arazatí Río de la Plata

Gualeguaychú Río Uruguay Inferior

Santa Fe Río Paraná

Carmelo Río de la Plata

Gualeguaychu Río Uruguay

Inferior River Rio

Santa Fe Río Paraná

River

Carmelo Río de la Plata

Gualeguaychu Río Uruguay Inferior

Santa Fe Río Paraná

Mandiyú Salto Grande

Corrientes Río Uruguay Medio

N 30 31 20 17 35 20 19 31 19 40 17

a 0.817 0.790 0.850 0.853 0.771 0.800 0.658 0.855 0.842 0.338 0.000

b 0.150 0.145 0.100 0.147 0.114 0.100 0.053 0.081 0.105 0.125 0.088

c 0.033 0.048 0.025 0.000 0.114 0.100 0.289 0.048 0.053 0.463 0.882

d 0.000 0.016 0.000 0.000 0.000 0.000 0.768 0.016 0.000 0.013 0.000

Pgm-2

e 0.000 0.000 0.025 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.063 0.029

p 0.483 0.978 0.998 0.530 0.441 0.117 0.768 0.519 0.909 <0.000 0.016

p* 0.225 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 0.491 1.000 <0.000 0.176

N 30 31 20 17 35 20 19 31 19 39 17

a 0.850 0.823 0.775 0.706 0.743 0.850 0.737 0.710 0.789 0.462 0.118

b 0.150 0.177 0.200 0.265 0.257 0.150 0.237 0.274 0.211 0.526 0.765

c 0.000 0.000 0.025 0.000 0.000 0.000 0.026 0.000 0.000 0 0.000

Pgi-1

d 0.000 0.000 0.000 0.029 0.000 0.000 0.000 0.016 0.000 0.013 0.118

p 0.366 0.166 0.942 0.456 0.485 0.254 0.583 0.452 0.729 <0.000 0.111

p* 1.000 0.212 1.000 0.241 0.656 0.354 0.550 0.680 1.000 <0.000 0.177

Page 76: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

75 Informe Técnico – C.A.R.U.

N 30 30 20 17 35 20 19 31 19 39 17

a 0.883 0.933 0.800 0.853 0.886 0.900 0.947 0.935 0.947 0.769 0.912

b 0.100 0.067 0.175 0.118 0.257 0.075 0.053 0.065 0.000 0.205 0.088

c 0.017 0.000 0.000 0.029 0.000 0.025 0.000 0.000 0.026 0.026 0.000

Pgi-2

d 0.000 0.000 0.025 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.026 0.000 0.000

p 0.444 0.737 0.131 0.211 0.576 0.981 <0.000 0.002 0.999 0.008 0.748

p* 0.325 1.000 0.129 0.274 0.362 1.000 0.027 0.097 1,000 0.014 1.000

N 28 20 18 16 35 15 - - - - -

a 0.893 0.925 0.917 0.938 0.857 0.964 - - - - - Sod b 0.107 0.075 0.083 0.063 0.143 0.036 - - - - -

p 0.125 0.770 0.001 0.853 0.620 1.000 - - - - -

p*

0.257 1.000 0.086 1.000 0.526 1.000 - - - - -

P.I. 0.235 0.235 0.235 23.53 23.53 23.53 0.188 0.188 0.188 0.188 0.188

H obs 0.52 0.51 0.53 0.070 0.064 0.045 0.063 0.046 0.046 0.043 0.037

H esp 0.58 0.54 0.67 0.064 0.072 0.051 0.049 0.053 0.046 0.097 0.049

Page 77: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

75

Figura 4.1. Distribución de las frecuencias alélicas del locus Pgm-2 en las distintas localidades de la cuenca del Plata analizadas en otoño. Puede observarse la distribución homogénea de las frecuencias por localidad. El alelo mas común en todas corresponde al alelo a.

Page 78: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

77 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 4.2. Distribución de las frecuencias alélicas del locus Pgm-2 en invierno. Puede observarse también aquí la distribución homogénea de las frecuencias en las localidades analizadas. El alelo mas común en todas corresponde al alelo a.

Page 79: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

78 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura4.3. Distribución de las frecuencias alélicas del locus Pgm-2 en las localidades analizadas en el verano. La distribución de las frecuencias deja de ser homogénea. El alelo mas común en todas las localidades debajo del Embalse sigue siendo el alelo a, pero en el Río Uruguay medio, el alelo más frecuente pasa a ser el alelo c. En el Embalse de Salto Grande se observan frecuencias intermedias.

Page 80: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

79 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 4.4. Árbol de distancia del citocromo b del sábalo, muestra que las secuencias se organizan en dos agrupamientos principales. Uno llamado “Clado Río Uruguay Sur” (CRUS), formado por las secuencias obtenidas en el bajo Río Uruguay (Carmelo-Nueva Palmira), junto con individuos colectados en Paysandú. El otro “Clado Río Uruguay Norte” (CRUN), compuesto por individuos colectados en el Río Uruguay medio y en el Río Uruguay inferior.

Page 81: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

80 Informe Técnico – C.A.R.U.

5. REPRODUCCIÓN DE PECES MIGRATORIOS. INDICES DE

ABUNDANCIA LARVAL (IAL) Fuentes C. M., M. I.Gómez, J.Salva, D. R.Brown y A. Espinach Ros

5.1. Introducción

En esta sección del informe se comunican los resultados de la variación temporal de la actividad reproductiva y los valores de los Índices de abundancia de larvas (IAL) de las principales especies de peces migratorios para el período 2009-2011. Por otra parte, se incluye información actualizada al día de la fecha de los índices de abundancia larval en muestras obtenidas en las estaciones localizadas en Paysandú (R. O. U.) y Paraná (R. A.) para el período 2010-2012. Estos últimos resultados proveen información actualizada sobre la abundancia de larvas de especies de interés económico, y son de utilidad para la evaluación de medidas de regulación adoptadas por la CARU. Por otra parte, se presentan los valores del IAL para las mismas estaciones en toda la serie de años estudiada (2001-2012), en base a lo cual se establecen los patrones de variación y las tendencias para las principales especies. Se suma a la información provista regularmente, los resultados de una serie de experimentos a partir de los cuales se demuestra el paso de larvas de peces desde el tramo medio al inferior del río Uruguay, a través de la represa de Salto Grande. Se discuten las posibles implicancias de dichos resultados en el delineamiento de las medidas de manejo.

5.2. Metodología

5.2.1. Monitoreo del ictioplancton

La actividad se caracteriza por muestreos intensivos del ictioplancton en varias estaciones del bajo río Uruguay, y adicionalmente en dos estaciones del río Paraná, desde donde se hipotetiza se producirían los desoves de algunas poblaciones con distribución en el río Uruguay en estadio juvenil y adulto. A partir de las estimaciones de densidad y el caudal estimado de las estaciones mejor cubiertas, se desarrolla un índice de abundancia de larvas que permite establecer tendencias en forma independiente de otras evaluaciones llevadas a cabo sobre las poblaciones y sobre las pesquerías. Participantes: Carlos Fuentes, María Inés Gómez, Alejandro Dománico, Ismael Lozano, Sabina Lliamazares, Daniel Brown, Santiago Sebastiani, Guillermo Murillo y José de León. Estaciones de muestreo: Yapeyú (R.A.) Benito Legerén (R.A.), Paysandú (R.O.U), Nuevo Berlín (R.O.U) y Fray Bentos (R.O.U) en el río Uruguay Inferior, Paraná (R.A.) y Rosario (R.A.) en el río Paraná (Figura 5.1). Obtención de las muestras: La actividad de muestreo se desarrolló entre octubre y fin de marzo del año siguiente, como viene ocurriendo desde hace 10 años. Las muestras fueron tomadas por los proveedores, en horas de luz, en el canal principal a profundidad

Page 82: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

81 Informe Técnico – C.A.R.U.

media, en su mayoría de manera estacionaria y a una distancia de la costa donde las condiciones de flujo son permanentes. Cuando las velocidades de la corriente no fueron adecuadas para la toma de la muestra en forma estacionaria, el muestreo se llevó a cabo mediante el arrastre activo de la red entre dos puntos localizados a una distancia conocida. Se evitaron zonas de remanso. Arte de captura: Se utilizó una red cónica de 35 cm de diámetro y 1 m de longitud, provista de un flujómetro en la boca para el cálculo del volumen de agua filtrada (Figura 5.2). La manga consistió de un cono de malla de Nylon con trama de 300 µm unida al aro metálico mediante una banda de tela resistente, no filtrante, de 20 cm. En el extremo posterior se dispuso un vaso colector cilíndrico de PVC, de 20 cm de largo y 8 cm de diámetro, con una ventana lateral de 1,5 cm x 4,0 cm cubierta con una malla de 300 µm. Procedimiento: En todas las estaciones el tiempo de filtración se mantuvo en 15 minutos, y la muestra obtenida fue conservada en alcohol al 95 %. Conjuntamente con la toma de muestras se midió la temperatura del agua y la velocidad de la corriente. Esta última se estimó mediante el tiempo transcurrido para la extensión total de un sedal de 10 metros de longitud, provisto de una boya semi-sumergida en su extremo (Fuentes et al., en preparación). Frecuencia de muestreo: En cada estación de muestreo se obtuvieron tres muestras por semana (lunes, miércoles y viernes) durante el periodo de estudio, salvo algunos casos en que se presentaron dificultades climáticas u operativas insalvables. En la estación Benito Legerén (R. A,) se incrementó deliberadamente la frecuencia de muestreo a 4 o más muestras por semana, dado que se supone que dicha estación se localiza próxima a la zona de desove aguas abajo de la represa de Salto Grande. Procesamiento: Las muestras con alto contenido de materia orgánica fueron fraccionadas con un dispositivo tipo Motodo (1959) para plancton. Todas las muestras fueron procesadas bajo microscopio estereoscópico con un aumento de 12x. Para la identificación de algunas de las especies se usaron las series de desarrollo obtenidas por Nakatani et al. (2001), y descripciones inéditas para otras (Fuentes, 1998). El tiempo total insumido para el acondicionamiento y procesamiento de las muestras bajo microscopio estereoscópico fue de alrededor de 1400 horas hombre para cada período.

5.2.2. Cálculos de Caudal y Variables Hidrológicas

Los detalles acerca del modelo para el cálculo del caudal y las variables hidrológicas utilizadas pueden consultarse en Fuentes & Espinach Ros (2007). Las referencias a niveles hidrométricos en el texto corresponden al hidrómetro de Colón (E.R.) para el río Uruguay y al de Paraná (E.R.) para el río Paraná.

5.2.3. Cálculo del Índice de Abundancia Larval

Para cada estación de muestreo y cada especie considerada se obtuvieron los índices de abundancia larval (IAL) de primavera y de verano, por separado, según la fórmula:

Donde:

Page 83: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

82 Informe Técnico – C.A.R.U.

δs es la densidad promedio semanal en la localidad de muestreo. T es el tiempo en segundos de una semana (60*60*24*7 seg). Q(nhs) es el caudal medio estimado. NS es la cantidad de semanas de primavera o de verano, según el caso, correspondientes al periodo reproductivo monitoreado.

5.2.4. Experimentos de muestreo entre 2007 y 2011

Monitoreo del flujo de larvas aguas abajo de la represa de Salto Grande Para evaluar en qué medida se produce el paso de larvas a través de turbinas y vertederos, se llevaron a cabo dos tipos de abordaje diferentes. Se realizó el análisis de la variación de las densidades de larvas obtenidas a partir del muestreo de alta frecuencia a la altura de la estación Benito Legerén (24 km aguas abajo de la represa de Salto Grande), para los años 2007-2008, 2008-2009 y 2009-2010. Los datos de densidad de larvas fueron contrastados con los datos de caudal aportado por el río Uruguay, y por el vertido y turbinado por la represa. Para las especies de mayor interés deportivo y/o comercial, se registró el grado de desarrollo de las larvas en las muestras obtenidas. La hipótesis de trabajo sostiene que si los componentes de ictioplancton son producto del traspaso por turbinas o vertederos, el tiempo estimado para alcanzar ese grado de desarrollo en el momento de la captura, a la temperatura predominante, deberá ser significativamente mayor que el transcurrido para el desplazamiento de la masa de aguas desde la pared de la represa hasta la zona de muestreo. Por otra parte, en distintas ocasiones se intentó obtener evidencia directa del paso de larvas por la represa, mediante la realización de experimentos de muestreo que involucraron la toma de muestras tanto inmediatamente aguas arriba como aguas abajo de la represa. Dichos experimentos involucraron la participación de 5 técnicos en tres campañas. Experimento 1. Vertederos abiertos. En el período de apertura de vertederos ocurrido durante la primavera del 2008, durante un día se tomaron muestras de ictioplancton, integrando la columna de agua, a una distancia de entre 200 y 400 m inmediatamente aguas arriba de la represa de Salto grande. Casi simultáneamente se tomaron muestras de ictioplancton en forma estacionaria y a media agua a la altura de Puerto Yeruá, 40 km aguas abajo de la represa de Salto Grande.

Experimento 2. Vertederos cerrados En un muestreo más planificado, durante diciembre de 2010 e inmediatamente después de un pulso de creciente, se tomaron muestras en ambas márgenes y centro del río Uruguay, tanto inmediatamente aguas arriba, como a 1, 10, 24 y 40 km aguas abajo de la represa. Se construyó la distribución de tallas por estación y por especie. Los valores de abundancia de larvas durante el experimento fueron comparados con los obtenidos en la estación de monitoreo de icitioplancton a la altura de Yapeyú (tramo medio) y Benito Legerén (24 km aguas debajo de la represa de Salto Grande). Experimento 3. Supervivencia al paso por turbinas (vertederos cerrados)

Page 84: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

83 Informe Técnico – C.A.R.U.

En un tercer experimento, se evaluó qué grado de supervivencia se puede estimar presentan las larvas de peces cuando son transferidas por las turbinas de la represa. Para ello, durante las primavera de 2011 se llevó a cabo un experimento de muestreo. Las muestras fueron tomadas en tres estaciones. La primera estuvo localizada a alrededor de 500 metros aguas arriba de la represa de Salto Grande y la segunda inmediatamente aguas abajo de la misma (~500-1000 m). Una tercer estación localizada a 24 km aguas abajo de la represa (Benito Legerén) permitió estimar el nivel de supervivencia de las larvas luego de algunas horas de deriva. En los muestreos se utilizó un arte de mayor tamaño al regularmente utilizado en los monitoreos y experimentos anteriormente ejecutados. Este consistió en una red de 2 metros de longitud y 50 cm de boca, con una malla de 300 micrones de abertura. Las larvas fueron capturadas por medio de arrastres activos a muy baja velocidad llevados a cabo a remo durante un minuto a media agua. La velocidad obtenida no superó los 30 cm por segundo. Luego de un minuto de arrastre, la red fue lentamente recuperada y el contenido del colector vertido en frascos transparentes de 3 litros. Los individuos fueron observados por transparencia o con ayuda de un recipiente plano oscuro según las necesidades provocadas por el nivel de iluminación del momento. Cada individuo fue clasificado, al nivel taxonómico posible a simple vista, como Siluriforme, Characiforme, grande (>5 mm LT) o chico (<5mm LT) y considerado vivo si en el mismo se podía percibir movimiento. El porcentaje de larvas vivas por lance y grupo fue registrado y el nivel de significación de la diferencias en supervivencia entre estaciones se evaluó mediante un ANOVA (P>0,05).

5.3. Resultados

5.3.1. Variación temporal de la actividad reproductiva.

Río Uruguay, período 2009-2010 Durante el período comprendido entre octubre de 2009 y febrero de 2010 en el río Uruguay se dieron condiciones de inundación extraordinarias durante un período húmedo asociado al fenómeno del “El Niño”. Desde comienzos de octubre y hasta comienzos de marzo se registraron tres picos de inundación, los que a la altura de Colón (R.A.) alcanzaron alrededor de 5, 10 y 5 metros en octubre, diciembre y enero-febrero respectivamente. En todo el período los niveles del río Uruguay a la altura de la mencionada estación nunca descendieron por debajo de los 2 metros (Figura 5.3). El flujo de larvas de las especies migratorias estuvo mayormente asociado a los picos de inundación (Figuras 5.6 a 5.10). No obstante, las densidades de larvas de ciertas especies en algunas ocasiones fueron relativamente elevadas en aguas en descenso. Este es el caso de la boga, especie para la cual los picos de deriva de larvas no estuvieron tan claramente asociados a los picos máximos de inundación ya que mostraron picos de densidad asociados incluso a los descensos del nivel hidrométrico (Figura 5.7). Esto pudo deberse a los incrementos locales de individuos en dispersión, sin embargo la abundancia de larvas está claramente asociada a los picos de inundación si se considera el caudal imperante durante cada semana. A pesar de que las condiciones de flujo para la dispersión de larvas estuvo dada desde octubre, la mayoría del flujo de larvas se produjo durante noviembre una vez que ocurrió el segundo pulso de inundación y la temperatura alcanzó al menos los 22 °C (Figuras 5.7 y 5.10) En la tabla 5.1 se resume la composición del ictioplancton del río Uruguay en las estaciones representativas del tramo inferior. En el período mencionado y agrupadas las

Page 85: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

84 Informe Técnico – C.A.R.U.

estaciones, se capturaron 11.234 larvas de peces. El 14 % y 12 % del total de los componentes de ictioplancton sólo pudo ser asignado a niveles taxonómicos altos, por lo que fueron registradas como Characiformes y Siluriformes respectivamente. Las larvas más desarrolladas y por lo tanto reconocibles fueron asignadas a categorías taxonómicas más bajas. Entre éstas últimas, los bagres (Subfam. Pimelodinae) constituyeron el 14 %, seguidos por los armados (Fam. Doradidae) con un 12 %, las “mojarras” caracterizadas por larvas de pequeño tamaño y ano medio 8,2 %, los sábalos Prochilodus lineatus 7,2 %, las bogas Fam. Anostomidae 3,6. Merece destacarse la presencia significativa de larvas de surubí en el ictioplancton, las que alcanzaron a representar el 0.5 % de todas las larvas capturadas en el río Uruguay. No obstante, éstas fueron más abundantes en la estación Benito Legerén en donde constituyeron el 1,26 % del ictioplancton. Similar distribución mostraron las larvas de dorado Salminus brasiliensis, las cuales fueron capturadas mayoritariamente en las proximidades de la represa de Salto Grande aunque en un bajo porcentaje (menos del 0,001 % de total). La mayor frecuencia de huevos en las capturas se registró en las estaciones Benito Legerén y Fray Bentos. En las estaciones Paysandú y Nuevo Berlín, la cantidad de huevos capturados fue sensiblemente menor (Tabla 5.1, Figura 5.5). Mientras las larvas de sábalos, bogas y armados constituyeron entre el 1 y el 20 % de las capturas en todas las estaciones del río Uruguay inferior, los dorados y surubíes fueron capturados mayoritariamente en la estación Benito Legerén y sus abundancias fueron significativamente menores hacia aguas abajo (Tabla 5.1). Río Paraná, período 2009-2010 Al igual que lo ocurrido en el río Uruguay durante el período 2009-2010, en el río Paraná los caudales, fueron significativamente mayores a los de años anteriores (entre el 50 y 100%). Tan pronto iniciadas las actividades de muestreo en Paraná (R. A.), a comienzos de octubre se detectó la presencia de una considerable cantidad de larvas de especies de characiformes como sábalo, bogas y dorados, a diferencia de lo observado para los siluriformes como surubíes y armados, cuyas larvas recién fueron capturadas a partir de noviembre, luego de un incremento de las temperaturas del agua de 20 a 24 º C (Figura 5.33). Los niveles hidrométricos del río Paraná a la altura de Paraná, se mantuvieron por sobre 3 metros durante los 6 meses de muestreo y por sobre 4 metros en todo el período comprendido entre diciembre de 2009 y marzo de 2010. Es de destacar que durante este período se produjo un reclutamiento exitoso de sábalo, dorado y surubí. Río Uruguay, período 2010-2011 Durante la temporada 2010-2011, se registró un período más bien seco, con sólo un pulso breve y moderado durante diciembre de 2010 que no superó los 4 metros y otro más tenue durante febrero de 2011 que apenas alcanzó los 3 metros a la altura de Colón (Figuras 5.5-5.10). El flujo de larvas de peces migratorios fue escaso, aunque estuvo mayormente concentrado durante los días en los que el río presentó alturas por sobre 2 metros y en particular durante el incremento de fines de primavera en diciembre (Figuras 5.5-5.10). En la tabla 5.2 se resume la composición del ictioplancton del río Uruguay en las estaciones representativas del tramo inferior durante 2010-2011. Durante el período

Page 86: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

85 Informe Técnico – C.A.R.U.

2010-2011 se capturaron 8.254 larvas de peces. El 18,1 % y 5,3 % del total de los componentes de ictioplancton sólo pudo ser reconocido como Characiformes y Siluriformes respectivamente. Las larvas más desarrolladas y por lo tanto reconocibles fueron asignadas como larvas pertenecientes a categorías taxonómicas más bajas. Entre estas últimas, los bagres (Subfam. Pimelodinae) constituyeron el 34,5 %, seguidos por los armados (Fam. Doradidae) con un 3,1 %, las “mojarras” caracterizadas por larvas de pequeño tamaño (con longitud anal de alrededor de 50%) 4,65 %, los sábalos Prochilodus lineatus 3,6 %, las bogas Fam. Anostomidae 2,8 %. Las larvas de surubí estuvieron ausentes en el ictioplancton, en todas las estaciones de muestreo del río Uruguay. No obstante, las larvas de dorado Salminus brasiliensis aunque en un bajo porcentaje, fueron capturadas todas en las proximidades de la represa de Salto Grande en la estación Benito Legerén. Al igual que en el año anterior la mayor frecuencia de huevos en las capturas se registró en las estaciones Benito Legerén y Fray Bentos, mientras que los mismos fueron menos capturados a la altura de Paysandú y Nuevo Berlín (Tabla 5.2, Figura 5.5). Río Paraná, período 2010-2011 Durante el período comprendido entre octubre de 2010 y marzo de 2011 los niveles hidrométricos en el río Paraná fueron moderados (Figura 5.33). En general, la actividad reproductiva mostró mayor intensidad desde diciembre (primavera tardía) y particularmente entre enero y febrero (verano) (Figura 5.33).

5.3.2. Índices de Abundancia larval (IAL)

Río Uruguay (2001-2012) Durante los últimos 12 años los valores de los índices de abundancia larval de las especies migratorias más frecuentes (sábalo, boga y armado), expresados como el número de larvas que derivaron por el río Uruguay a la altura de Paysandú-Colón, mostraron dos oscilaciones mayores (Figura 5.11). El flujo de larvas de sábalo y boga por ejemplo, osciló entre 10 y 30 mil millones de larvas respectivamente. El flujo de estas larvas, así como el de los armados volvieron a declinar en los dos últimos periodos (2010-2011 y 2011-2012), probablemente a consecuencia de que ambos fueron período de aguas más bien bajas en el río Uruguay. El muestreo no es capaz de apreciar un flujo significativo de larvas de dorado a la altura de Colón, sin embargo, desde el 2007, lo ha detectado a la altura de Benito Legerén (Tabla 5.2, Figura 5.9). Río Paraná (2003-2012) Los índices de abundancia larval de las principales especies de interés comercial y deportivo en el río Paraná durante el período 2003-2012 se muestran en la figura 5.34. En general, los índices de abundancia de larvas de sábalo tendieron a descender desde 800 mil millones en 2007, hasta 400 mil millones de larvas para los últimos 6 períodos analizados. Esto se observa para el sábalo, pero es menos claro para los armados, los surubíes y dorados. En estas especies el valor del índice es más errático, alcanzando valores frecuentes que tal vez puedan considerarse de equilibrio, pero mostrando esporádicamente valores muy superiores. Por ejemplo, desde 2005 los índices de armado, surubí y dorado, oscilan próximos alrededor de las 100, 10 y 1 mil millones de larvas respectivamente en el 80-90 % de los períodos, no obstante, en el 2006-2007 los índices de las tres especies se incrmentan entre 5 y 6 veces.

Page 87: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

86 Informe Técnico – C.A.R.U.

Al contrario de lo observado para el sábalo, lo opuesto se observa para el caso de las bogas para la que el índice de larvas se incrementó desde 50 mil millones de larvas en 2007 a 200 mil millones en los últimos períodos analizados.

5.3.3. Experimentos de muestreo entre 2007 y 2011.

Monitoreo del flujo de larvas aguas abajo de la represa de Salto Grande Durante los tres años de muestreo llevados a cabo en la estación Benito Legerén, localizada 24 km aguas abajo de la represa de Salto Grande, fueron capturados huevos de peces (Figuras 5.5, 5.13-5.14). El flujo de huevos estuvo asociado a los caudales mayores, no obstante el de larvas de sábalo y boga estuvo fuertemente correlacionado con el caudal vertido (Figuras 5.12-5.14). El grado de desarrollo de larvas de sábalo y boga, en general fue avanzado, ya que la mayoría de las larvas no mostraba restos de vitelo (50-75 %) (Figuras 5.12 y 5.14). Las larvas de dorado y surubí, todas fueron larvas con su vitelo en total reabsorción y algunas de ellas, particularmente los dorados, alcanzaron tallas en flexión avanzada (Figura 5.15). Experimento 1. Vertederos abiertos. La composición del ictioplancton de las muestras tomadas durante el mismo día en la primavera de 2008 aguas arriba y aguas abajo de la represa fue similar (Figura 5.16). Las capturas estuvieron compuestas de larvas de sábalo, boga y armado, tanto viteladas, las que probablemente no superen uno o dos días de vida, como sin vitelo, con grados de desarrollo más avanzado (Figura 5.17). Otras larvas más desarrolladas de bagres pimelodinos estuvieron presentes en muestras de ambas estaciones. No obstante, los huevos de peces fueron sólo capturados en la estación Puerto Yeruá (40 km aguas abajo de la represa). Experimento 2. Vertederos cerrados Se obtuvo un total de 45 muestras durante los 3 días posteriores al cierre de los vertederos que permanecieron abiertos por un período breve luego de que desde mediados de diciembre de 2010 se produjo un ascenso de las alturas del río Uruguay Medio (Figura 5.19). Este ascenso sincronizó un desove de sábalos y bogas (entre otras especies), que fue detectado por el flujo de larvas a la altura de Yapeyú (R.A.) en el tramo medio 200 km aguas arriba del lago de Salto Grande. La casi totalidad de las larvas de sábalo y boga que fueron capturadas a la altura de Benito Legerén (24 km aguas debajo de la represa) correspondieron a estadios de desarrollo no vitelados con tallas que fueron similares en todas las localidades de muestreo tanto aguas arriba como aguas abajo de la represa de Salto Grande (Figura 5.20). No se capturaron huevos de peces en ninguna de las localidades de muestreo. La velocidad de la corriente en los primeros 1000 metros aguas abajo de la represa fue de 1,5 m.seg-1, luego delo cual descendió hasta 0,75 hasta la última estación de muestreo. La temperatura del agua 24 ° C. Experimento 3. Supervivencia al paso por turbinas (vertederos cerrados) Las larvas capturadas durante el experimento, fueron todas larvas no viteladas de la subfamilia Pimelodinae (mayormente Pimelodus). La distribución por tallas de las

Page 88: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

87 Informe Técnico – C.A.R.U.

larvas capturadas tanto aguas arriba, en la zona de influencia de las turbinas, como inmediatamente aguas abajo (río Uruguay, costa Uruguaya a la altura del arroyo Tortuga Alegre) y a 24 km de la represa, fue similar (Figura 5. 21), y prácticamente no fueron capturados huevos o larvas recién eclosionadas. La edad estimada de una muestra representativa de las larvas capturadas las ubica en un rango de entre 4 a 12 días de vida (Figura 5. 22). Las larvas de Pimelodinae en estadios pre-flexión (Figura 5. 23) fueron muy frágiles, no obstante el porcentaje de larvas vivas se ubicó en alrededor del 50% de la captura, tanto arriba, como aguas abajo de la represa de Salto Grande (Figura 5. 24). La velocidad de la corriente en el río Uruguay en el tramo estudiado fue de 0,75 m.seg-1 durante los tres días de estudio, lo que permite estimar el tiempo de desplazamiento de la masa de agua desde la represa hasta la estación de muestreo localizada 24 km aguas abajo, en alrededor de 6-8 horas.

5.4. Discusión

La variación de las alturas del río Uruguay mostró grandes diferencias entre los períodos 2009-2010 y 2010-2011 (Figuras 5.3), lo que tuvo su correlato en la variación e importancia del flujo de larvas de las principales especies migratorias (Figuras 5.5-5.10). Al mismo tiempo, tanto en el período 2010-2011 como en el último registrado en 2011-2012, los bajos caudales y el escaso flujo de larvas, produjo nuevamente bajos índices de abundancia larval de todas las especies migratorias (Figura 5.11). El análisis de la densidad de larvas en función de los caudales de operación de la represa de Salto Grande durante el período 2007-2010 (Figuras 5.12-5.15), así como los experimentos llevados a cabo durante los últimos tres años para evaluar el paso y la supervivencia de larvas por la represa (Figuras 5.16-5.20), permiten elaborar mejor la interpretación de las variaciones de la intensidad del flujo de larvas en los últimos 12 años de monitoreo.

5.4.1. Monitoreo del flujo de larvas aguas abajo de la represa de Salto Grande

Desde el 2007 hasta el 2010, la mayor proporción del flujo, tanto de huevos de peces como de larvas de las principales especies migratorias (sábalo, boga, dorado) ocurrió en general en aguas altas. Esto era previsible, dado el poder sincronizador de la reproducción que en este y otros sistemas se ha otorgado a los ascensos de nivel hidrométrico (Vazzoler et al, 1997). Sin embargo, en el caso de las larvas de sábalo y boga el flujo de larvas estuvo asociado especialmente a los picos de caudales vertidos por la represa de Salto Grande (Figuras 5.12-5.14). A esta asociación temporal entre caudal vertido y flujo de larvas, se suma el hecho de que el grado de desarrollo de las larvas de sábalo y boga capturadas en los mencionados monitoreos a no más de 24 km en Benito Legerén es en general muy avanzado. A las temperaturas de agua predominantes, (22-24 °C) el tiempo demandado para adquirir la condición “no vitelada”, que constituye una proporción mayoritaria en las muestras, es significativamente mayor al requerido para que la masa de agua vertida alcance la zona de muestreo (24 km aguas abajo). Un sábalo, por ejemplo, reabsorbe enteramente el vitelo en alrededor de 5 a 6 días (Sverlij et al, 1993), y el número de incrementos usualmente contados en los otolitos de las larvas en dicha condición, varía entre 7 y 13 (Brown & Fuentes, 2010). Por el contrario, un cálculo conservador del tiempo que demora el agua vertida (~ 1-2 m.seg-1), hasta Benito Legerén no supera las 6 horas. Este período no sería suficiente ni siquiera para que huevos fertilizados a la

Page 89: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

88 Informe Técnico – C.A.R.U.

altura de la represa alcancen la eclosión, la queen general requiere 12 hs o más (Sverlij et al, 1993). Aunque las aguas altas podrían generar estímulos para desoves aguas abajo de la represa, éstos no pueden "explicar" la presencia de las larvas tan desarrolladas a solo 24 km aguas abajo de la represa. Esto permite inferir que existe transferencia de individuos desde el lago hacia aguas debajo de la represa. Los resultados del monitoreo de larvas inmediatamente aguas abajo de la represa, constituyen de por sí una evidencia fuerte de que en las situaciones de aguas altas, existiría una asociación de factores. Mientras las aguas altas sincronizan la reproducción de los peces migratorios, al mismo tiempo, en el contexto de la operatoria de la represa suelen involucrar la apertura de vertederos. Esta asociación de eventos, recurrentemente implicaría el paso de larvas de peces migratorios desde el lago de la represa de Salto Grande al tramo inferior del río Uruguay, superponiendo los desoves que ocurren en los siguientes kilómetros. Experimento 1. Vertederos abiertos. Aunque puntual en el tiempo, el muestreo llevado a cabo en la primavera de 2008 durante la apertura de vertederos, también muestra que existe total similitud entre las larvas capturadas aguas arriba en el lago y aguas abajo a la altura de Puerto Yeruá, donde además se encontraron huevos de peces. Esto apoya nuevamente la hipótesis de superposición de dos desoves diferenciados (Figuras 5.16-5.17). Notablemente, de este muestreo se rescata el hecho de que aún la similitud entre las muestras aguas arriba y abajo incluye al segmento de las larvas jóvenes viteladas (~ entre 1 y 2 días de vida) lo que indica que el paso de larvas puede involucrar individuos de desoves ocurridos no muy alejados de la represa y/o que los mismos se desplacen rápidamente. Probablemente, este escenario, sea frecuente en épocas de grandes inundaciones, donde el poder sincronizador de los niveles hidrométricos sobre la reproducción de peces migratorios opere sobre individuos localizados en distintas localidades, aún sobre grupos de peces que están distribuidos dentro del embalse. Por otra parte, los resultados indican que la presencia de larvas recién eclosionadas a pocos kilómetros aguas debajo de la represa, puede explicarse sencillamente por el paso a través de vertederos y no sólo por desoves ocurridos aguas abajo de la misma. Experimento 2. Vertederos cerrados En esta oportunidad se encontró evidencia contundente de la continuidad de la deriva entre el tramo medio e inferior a pesar de la presencia de la represa de Salto Grande, dado que la distribución de tallas de larvas de sábalos y bogas fue similar, aún, en estaciones que están ubicadas a 40 km de distancia entre sí como fueron las próximas a la represa, tanto aguas arriba como aguas abajo, e incluso Puerto Yeruá. Además de la gran similitud de la distribución de tallas de larvas, las mismas fueron muy desarrolladas, no viteladas y ocurrieron puntualmente en ausencia de huevos o larvas recién eclosionadas en la deriva (Figura 5.20). Nuevamente el grado de desarrollo de las larvas fue incompatible con edades, por debajo de 4-5 días, lo que representó alrededor de 20 veces el tiempo estimado que hubiera demandado el desplazamiento de la masa de agua desde la represa hasta las estaciones más alejadas (Figura 5.18). El modelo que integra datos hidrológicos y de captura de larvas en estaciones del tramo medio e inferior (Figura 5.19), indica que las larvas que pasaron por las turbinas de la represa, habiendo alcanzado edades cercanas a una semana, se originaron en desoves ocurridos

Page 90: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

89 Informe Técnico – C.A.R.U.

en el tramo medio del río Uruguay, producto del "estimulo" producido por el pulso de creciente, que aunque breve, alcanzó a distribuir individuos aguas abajo y que fueron acumulados en el lago. Dado que la operatoria de la represa, implicó sólo un breve período de vertido, y la toma de muestras del experimento se inició una vez que los vertederos fueron cerrados, los resultados constituyen evidencia del paso de larvas por turbinas. La presencia de estas larvas, fue detectada también por los muestreos llevados a cabo por el proveedor de muestras de la estación Benito Legerén que estálocalizada a tan solo 24 km aguas abajo de la represa. El desplazamiento en el tiempo de los picos de deriva de larvas entre las estaciones Yapeyú (tramo medio) y Benito Legerén (tramo inferior) (Figura 5.19) luce coherente con la edad estimada a partir del grado de desarrollo de las larvas capturadas al mismo tiempo en las 5 estaciones de muestreo durante el experimento 2 (Figura 5.20). Esto sugiere que el grado de desarrollo de las larvas capturadas aguas abajo de la represa es el que alcanzan las larvas hasta ser acumuladas y luego transferidas a través de las turbinas y vertederos, dependiendo de la condición hidrológica predominante. Este puede ser más o menos avanzado dependiendo de la velocidad de desplazamiento de la masa de agua desde las zonas de desove en el tramo medio. Las capturas estan dominadas por estadios no vitelados en periodos moderados (Experimento 2 con vertederos cerrados) o como se observó en el experimento 1, con vertederos abiertos durante flujos altos y sostenidos (Figuras 5.16 y 5.17), las larvas de las especies migratorias pueden incluso llegar a la pared de la represa viteladas y ser capturadas aguas abajo también en esa condición. Por lo tanto, ni siquiera la presencia de larvas recién eclosionadas, resulta evidencia de desoves aguas abajo, y mucho menos durante los altos flujos durante los picos de inundación. Experimento 3. Supervivencia al paso por turbinas (vertederos cerrados) Al igual que los resultados del monitoreo y los experimentos previos (1 y 2), en éste, la similitud de las distribuciones de talla de larvas de pequeños bagres en las tres estaciones de muestreo, y la ausencia de estadios de desarrollo más tempranos en todas las estaciones, indica nuevamente continuidad en la deriva entre el tramo medio e inferior del río Uruguay. Las larvas de Pimelodinae que fueron predominantes en el ictioplancton durante el experimento, mostraron además ser sumamente frágiles. Esto pudo concluirse en días previos al experimento principal, durante los cuales se exploraron distintos protocolos de muestreo, para evaluar el porcentaje de larvas vivas en la deriva. Fue imposible mantener porcentajes de larvas vivas por sobre el 10% cuando se intentó capturar y preservar en bolsas con oxígeno, o cuando se demoró 10 a 15 minutos en realizar la observación por un equipo preparado para evaluar la captura en tierra. Fue evidente que las larvas de este grupo no soportan el proceso de captura tradicional. Por lo tanto, todo intento de desplazar la embarcación a motor fue descartado, y todas las muestras (n=210) fueron tomadas íntegramente a muy baja velocidad, desplazando la embarcación con remos y disponiendo el personal de observación a bordo para reducir los plazos de evaluación a un minuto aproximadamente. Los resultados indican que con similar protocolo de captura, la proporción de larvas vivas no fue significativamente diferente entre las tres estaciones de captura (Figura

Page 91: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

90 Informe Técnico – C.A.R.U.

5.24). Esto ofrece evidencia que apoya la hipótesis de que una proporción considerable de las larvas de Pimelodinae, en los rangos de tallas presentes en la deriva, son capaces de sobrevivir el paso por las turbinas tipo Kaplan (baja presión), que equipan la represa de Salto Grande. Cada et al (1980, 1990) indicaron que el porcentaje de mortalidad en larvas pre-flexión luego del paso por turbinas es muy bajo, no más del 2 a 3 %. Probablemente, aunque frágiles al proceso de captura, que involucra situaciones traumáticas más probables (roces, aplastamiento, estrés, etc.) las larvas de pequeños bagres sufren mucho menos trauma al circular por las turbinas. Puede presumirse que a diferencia de lo que ocurre en el proceso de captura, el paso por turbinas implica una menor probabilidad de trauma mecánico dado su gran tamaño. Otro aspecto de importancia a ser evaluado, es el de los efectos debidos a los episodios de descompresión súbita, que el paso por las turbinas provocaría sobre las larvas de peces. En los experimentos preliminares de supervivencia a la descompresión llevados a cabo durante 2011 y 2012 (Figura 5.27) no se encontró evidencia de mortalidad significativa a la descompresión súbita en larvas pre-flexión de sábalo o post-flexión de bagres (Pimelodus y Rahmdia). Esto es coherente con el hecho de que los resultados de supervivencia indiquen que las larvas pre-flexión son capaces de soportar el paso por turbinas. Todos los resultados apoyan la interpretación de que la que mayoría de las larvas muertas durante el experimento, lo fueron a causa del proceso de captura fundamentalmente. Una vez más comprobada la continuidad de la deriva de larvas a través de las turbinas de la represa de Salto Grande, la determinación de individuos vivos inmediatamente luego de su captura a 1 km, permite concluir que luego de alrededor de 10 minutos de pasar por las turbinas, un "mínimo" de 50% de larvas (probablemente una proporción mayor) estuvieron vivas (Figuras 5.23 y 5.24). Por otra parte, puede suponerse que los flujos relativamente turbulentos durante los primeros kilómetros, desfavorecería una marcada sedimentación de las larvas eventualmente muertas luego del paso por turbinas, por lo que puede asumirse como representativo el porcentaje de larvas vivas que fueron observadas a 24 km aguas abajo. Esto indica que se puede presumir que un porcentaje importante de larvas no sufrió mortalidad después de alrededor de 6 horas del paso por turbinas. Una elevada supervivencia en todas las estaciones de muestreo pudo también inferirse a partir del aspecto de las larvas durante la observación. Aún cuando estas estuvieron inmóviles en el momento de la observación a bordo, las mismas fueron translúcidas, con perímetros bien definidos y curvadas, aún cuando no reaccionaron a estímulos. Un bajo número de larvas muertas durante el paso por turbinas podría también inferirse al comparar con el aspecto de las larvas capturadas vivas e inmediatamente preservadas, con el de las que fueron sacrificadas y mantenidas sin preservación muertas durante 6 horas (tiempo estimado de deriva desde la represa hasta 24 km aguas abajo). A diferencia de las recientemente capturadas vivas y preservadas, las que presentaron aspecto curvado u ondeado y un perímetro definido, las larvas que fueron preservadas luego del período de degradación en agua a temperatura constante, se mostraron más quebradizas y con perímetros más desgastados (Figura 5.25). Tanto en los experimentos llevados a cabo, como en las muestras provistas por la estación fija a 24 km aguas abajo de la represa, las larvas en general mostraron características semejantes a las capturadas y preservadas vivas. Aún recientemente muertas por acción del proceso de captura, es

Page 92: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

91 Informe Técnico – C.A.R.U.

razonable suponer que las mismas conserven el aspecto no degradado, lo que sería indicativo de supervivencia al momento de captura.

5.4.2. Índices de Abundancia Larval

Río Uruguay Los resultados obtenidos en los monitoreos de ictioplancton y experimentos llevados a cabo durante los últimos tres años, abonan la hipótesis que sostiene que las variaciones en los índices de abundancia larval (IAL) de las principales especies migratorias calculados para la estación Paysandú (Figura 5. 11), obedecen a cambios en el aporte reproductivo inicial, causados por los estímulos variables de los niveles hidrométricos sobre los desoves, así como al menor o mayor grado de conectividad entre los tramos medio e inferior. Ambos factores operarían en la misma dirección. Esto significa, que cuando las alturas del río Uruguay se incrementan en forma pronunciada, justo en momentos en los que los efectivos adultos se encuentran en estado de maduración avanzada, éstos recibirían el estímulo final para los desoves. Dicho estímulo podría sincronizar la reproducción tanto aguas arriba como aguas abajo de la represa de Salto Grande, pero al mismo tiempo, los flujos pronunciados incrementarían la probabilidad de que las larvas de desoves ocurridos aguas arriba en la sección media alcancen la inferior. Esto último, implica que los desoves que eventualmente pudieran ocurrir aguas abajo de la represa, tenderían a ser superpuestos por estadios de desarrollo más avanzados nacidos en el tramo medio. Los individuos provenientes desde aguas arriba de Salto Grande, serían los componentes del ictioplancton del tramo inferior del río Uruguay que tendrían mayor probabilidad de ser identificados y por lo tanto aportar al índice de abundancia larval. Si efectivamente ocurrieran desoves de una especie dada en el tramo inferior, el producto de los mismos derivarían con un escaso grado de desarrollo, probablemente como huevos y/o larvas recién eclosionadas, tal vez por varias decenas de kilómetros. Esto puede inferirse, a partir del flujo predominante en el río Uruguay durante aguas moderadas o altas (Figura 5.28), y la velocidad de desarrollo de los embriones libres. Los tiempos de eclosión en peces migratorios, en general se ubican entre 12 y 18 hs dependiendo la temperatura, mientras que el período subsiguiente de embrión libre (eleuteroembrión) sin pigmentación ocular, estadio en el que en general es posible identificar a las especies migratorias (sábalos, bogas, dorados y surubíes), toma alrededor de 24 hs. En forma conservadora se puede estimar la velocidad de la corriente durante las situaciones de creciente, en base a las velocidades medidas a la altura de Paysandú-Colón, la que cuando las alturas del río están entre 4 y 6 metros en Colón, se ubica en alrededor de 1 m.seg-1 (Figura 5.29). Asumiendo una dispersión totalmente asociada con la masa de agua, puede predecirse el grado de desarrollo predominante en la estación Paysandú en base a la cual se estima el IAL de las especies migratorias. En base a los tiempos de desarrollo arriba mencionados los individuos no superarían el estadio de embrión libre sin pigmentación ocular. En general, las situaciones de creciente típicas, son las cuales a las que la reproducción de los peces migratorios tiende a estar asociada.

Page 93: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

92 Informe Técnico – C.A.R.U.

En estas condiciones de flujo, la masa de agua recorrería la distancia desde la represa hasta Paysandú en menos de 2 días. Si los desoves que originan las larvas que derivan a la altura de Paysandú fueran mayoritariamente provenientes desde aguas abajo de la represa, entonces todas las larvas deberían ser viteladas. Sin embargo, la mayoría de las larvas fluye a la altura de Paysandú con sus reservas vitelínicas agotadas, lo que es indicativo de que esos individuos han permanecido en deriva por aproximadamente una semana y normalmente una parte sustancial proviene desde distancias mayores. En períodos más bien secos, como los observados en 2004-2006 y últimamente en 2010-2011, la sincronización de los desoves probablemente sea escasa en ambos tramos. En general, en las condiciones arriba mencionadas, cuando están presentes, los huevos de peces son de pequeño tamaño y se ajustan a las características morfológicas que no son típicas de los peces migratorios. En estos casos, los datos obtenidos en los experimentos llevados a cabo entre el 2010 y 2012 sugieren que las larvas que son dominantes en el ictioplancton son los pequeños bagres y las de peces migratorios son más bien escasas, y su presencia usualmente restringida a breves períodos de tiempo, asociados a pequeños incrementos en las alturas del río (Figuras 5. 6, 5. 7 y 5. 8). En estos casos, se pudo comprobar el paso por turbinas de larvas acumuladas en el lago de Salto Grande (Figuras 5.18 a 5.20), todas provenientes de desoves sincronizados en el tramo medio. Por ejemplo, una estimación de la edad en función del grado de desarrollo de las larvas basada en los datos publicados para el sábalo (Brown & Fuentes, 2010), daría un predominio de larvas de alrededor de 7 días de vida, tanto aguas arriba como abajo de la pared de la represa. Si se considerara el valor conservador de una velocidad de desplazamiento promedio de 0,3 m.seg-1, las larvas de dicha edad podrían provenir de aproximadamente 181 km aguas arriba de la represa de Salto Grande. Es probable entonces, que en general los índices de abundancia de larvas a la altura de Paysandú tiendan a depender en gran medida de los desoves del tramo medio, dado que el grado de desarrollo de las larvas capturadas en dicha estación es incompatible con desoves ocurridos a tan solo 100 km. Aunque los datos de los muestreos llevados a cabo durante el período 2010-2011 no permiten descartar la ocurrencia de desoves aguas abajo de la represa, llama la atención cómo el flujo de larvas de sábalo estuvo restringido a la semana a mediados de diciembre de 2011, en el preciso momento durante el cual se pudo comprobar el paso de estas larvas a través de las turbinas. Es necesario explorar cual es la importancia relativa de los aportes reproductivos de los tramos medio e inferior del río Uruguay, para poder delimitar el alcance de las medidas de manejo delineadas para ambos tramos.

5.4.3. Importancia relativa de las poblaciones del río Uruguay.

Asumiendo que existen poblaciones de cada especie migratoria en el río Uruguay, en cada tramo, el tópico de sus tamaños relativos podría discutirse en el contexto de ciertos datos, características biológicas y ecológicas disponibles. El rango de los circuitos migratorios que involucra tanto los desplazamientos ascendentes de adultos, como en alguna medida la dispersión de sus huevos y larvas, puede inferirse a partir de los datos de marcación y recaptura disponibles y probablemente a partir de su talla máxima. En este sentido, un aporte significativo desde aguas arriba de la represa, podría predecirse para los dorados y surubíes, los peces de

Page 94: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

93 Informe Técnico – C.A.R.U.

mayor rango migratorio y talla. Estas especies, cuentan con un corredor fluvial con hábitats disponibles para el desove de alrededor de 700 km aguas arriba del lago de Salto Grande hasta los Saltos de Moconá. Probablemente, el tamaño de las poblaciones de peces migratorios pueda inferirse, en parte, a partir de la magnitud del hábitat disponible, que en este tramo no solo involucra extensiones para el desove, sino también amplias áreas de cría entre Santo Tomé y el embalse de Salto Grande (Figura 5.32). En un muestreo auspiciado por CARU durante la inundación extraordinaria ocurrida entre 1997 y 1998, en el tramo norte comprendido entre los Saltos de Moconá (R.A.) y Santo Tomé (R.A.) el ictioplancton estuvo constituido mayoritariamente por huevos de peces en primavera (Figura 5.31). Este resultado apoya la hipótesis de que durante, al menos, los períodos de inundación extraordinaria, los que lucen en general como los de máximos reclutamientos de especies migratorias, en especial dorados y surubíes (por ejemplo, como se observó en 2009-2010) dicho tramo podría constituir una importante zona de desove del río Uruguay medio. Este tramo es significativamente más extenso que el disponible para estas especies en el río Uruguay inferior, en donde la abundancia de huevos se concentra mayormente en una decena de kilómetros aguas abajo de la represa de Salto Grande, siendo sensiblemente inferior 100 km aguas abajo a la altura del eje Paysandú-Colón (Tabla 5.1; Figura 5.28). Tanto los pescadores artesanales como deportivos, reportan la captura de ejemplares de dorado maduros y/o en cortejo aparente aguas abajo de la represa. La observación de ejemplares en avanzado estado de maduración de dorados, bogas y sábalos en el bajo río Uruguay, podría estar indicando la proximidad a la zona reproducción, pero no permite inferir la magnitud del aporte al reclutamiento de dorado en el tramo inferior. Los dorados, sábalos y bogas, son, posiblemente en gran medida, transferidos desde el lago de Salto Grande, y por lo tanto, podrían superponer desoves de estas especies ocurridos aguas abajo de la misma. Estas especies son regularmente capturadas como larvas en todo el bajo río Uruguay. Por el contrario, las larvas de surubí en general, están casi ausentes, en especial desde Paysandú hacia aguas abajo. No obstante, durante la inundación extraordinaria en diciembre de 2009 se detectó una inusual cantidad de larvas de surubí, tanto aguas arriba a la altura de Yapeyú (R. A. tramo medio), como en Benito Legerén (R. A.) ubicada tan solo a 24 km aguas abajo de la represa de Salto Grande y en Fray Bentos (R. O. U) (Tabla 5. 1). A 24 km aguas abajo de la represa todas las larvas estuvieron en estadios de desarrollo avanzados, sin vitelo, y con tallas medias mayores a las observadas en el tramo medio a la altura de Yapeyú (Figura 5.30) pero algo menores a las observadas en menor número a la altura de Fray Bentos (Figura 5.30). Esta tendencia sugiere continuidad en la deriva, y permite hipotetizar, que en situaciones de inundación extraordinaria, larvas de surubí originadas en el tramo medio, son transferidas hacia el tramo inferior a través de los vertederos y las turbinas de de la represa de Salto Grande, y posiblemente reclutados en el tramo inferior (Figura 5.32). Aunque, al presente, no es posible descartar que ocurran desoves de esta especie en el tramo inferior, los resultados sugieren que durante los picos de creciente ocurridos en la primavera tardía, período en los que los surubíes alcanzan la maduración adecuada, la parte distal de los desoves del tramo medio son transferidos a través de la represa de

Page 95: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

94 Informe Técnico – C.A.R.U.

Salto Grande. Esta llegada de larvas podría jugar un rol muy importante en el reclutamiento de surubí aguas abaja en el tramo inferior del río Uruguay. Recurrir a técnicas moleculares en combinación con las basadas en características morfológicas permitirá poder contar con métodos para confirmar la identificación de los estadios de desarrollo más tempranos (huevos-larvas recién eclosionadas) y de esta forma definir la importancia relativa de los desoves del tramo medio e inferior del río Uruguay, en los "stocks" explotados enteramente en el tramo inferior. De esta forma, se podrán delimitar los alcances de las medidas de manejo delineadas para el tramo Inferior y predecir el alcance de los impactos que futuros represamientos proyectados en el tramo medio podrían tener sobre la pesca en el bajo río Uruguay.

5.4.4. Río Paraná

La serie de datos de índices de abundancia de larvas en el río Paraná desde el 2003 al 2012 (Figura 5.34), evolucionó en forma diferenciada según la especie. El flujo de larvas de sábalo descendió alrededor de un 50 % en los últimos 6 períodos reproductivos. Esta podría considerarse una tendencia, dado que si bien las condiciones hidrológicas que podrían afectar el índice de abundancia de larvas fueron muy variables en el lapso de tiempo analizado, los valores fueron de todas formas consistentemente inferiores. Es notable, no obstante, cómo, al mismo tiempo, se produjo una evolución inversa de los índices de abundancia larval de boga. Para esta especie, en el mismo período 2006-2012 los valores se incrementaron en una proporción semejante a la de reducción del sábalo (Figura 5.34). Este contraste podría estar vinculado a algún mecanismo asociado con los efectos que los escenarios hidrológicos ocurridos en períodos "secos" y "húmedos", así como con los de la actividad de la pesca, que probablemente dirije el esfuerzo con distinta intensidad relativa sobre las distintas especies. Estos mecanismos, pueden ser sutiles, e incluso pueden ocurrir durante los primeros meses de vida, traduciéndose finalmente en la contracción o expansión de las poblaciones adultas. Dichos cambios en abundancia de la población adulta pueden reflejar cambios en la fecundidad, así como en la calidad y abundancia de larvas, y en las relaciones de las mismas con otras especies (competencia-depredación). Es posible también que las oscilaciones en el índice dependan de los reclutamientos exitosos y la entrada de clases anuales abundantes al stock parental y a la contracción del mismo producto de la falta de nuevas entradas exitosas, en especial en especies con reclutamientos episódicos, como es el caso del sábalo. El alcance de las oscilaciones observadas para el sábalo en los índices del río Paraná, está lejos de las observadas para algunas especies marinas en peligro (Hunter y Lo, 1993; Keller et al, 1999; Gledhill & Lyczkowski-Shultz, 2000, Moser et al., 2000) para las cuales se han registrado caídas a pique de la abundancia de larvas en momentos de gran contracción de la biomasa de adultos. El caso de los peces migratorios de gran tamaño, como son el surubí y el dorado, amerita un análisis individual. En estas especies, que ocupan una posición al tope de la cadena de alimentación, y son por ende menos abundantes, ocurre un rango mayor de oscilación del índice, lo cual no puede descartarse que sea una característica de las especies con densidades más bajas.

Page 96: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

95 Informe Técnico – C.A.R.U.

No obstante, nosotros consideramos que, al igual que lo hipotetizado para el río Uruguay, dicha oscilación podría ser atribuible a aspectos vinculados con la sincronización y localización de los desoves, y a la distribución de los productos derivados (huevos y larvas), en función de las condiciones hidrológicas que se presentan año tras año. Tanto en surubí, como en dorado y armados, durante el período reproductivo 2006-207 ocurrieron incrementos pronunciados en el índice, no esperables, en el contexto de los valores de años previos y posteriores. Este período se caracterizó por niveles hidrométricos muy bajos durante la primavera, y por un incremento súbito en verano, a comienzo del 2007. Es posible que estas situaciones atípicas puedan tener efectos sobre la dinámica de sincronización de los desoves y dispersión de las larvas, en este caso incrementando sensiblemente los índices estimados en una estación fija. Otros procesos, no totalmente comprendidos, acerca de la proporción y periodicidad de los desoves de las especies migratorias podrían tener influencia en el aporte reproductivo anual y la consiguiente abundancia de larvas. Esta periodicidad, podría no ser anual y al mismo tiempo, estar en fase o no con los reclutamientos exitosos, los que luego podrían traducirse o no en un momento dado, en aportes reproductivos especialmente importantes. Este mecanismo podría explicar al menos una parte de la variabilidad de la abundancia de larvas entre períodos. Al presente, se observa que los índices de abundancia de larvas de las especies migratorias son variables, pero parecen mostrar ciertos valores de equilibrio, la alteración de los cuales, se hipotetiza, podría estar producida por factores hidrológicos y de dinámica de la reproducción de las especies.

5.5. Conclusión General

Los resultados del monitoreo del ictioplancton en río Uruguay y de los experimentos de muestreo aguas arriba y abajo de la represa de Salto Grande llevados a cabo en los últimos 4 años, ofrecen una evidencia contundente de que existe un permanente aporte de larvas de peces desde el tramo medio, hacia el tramo inferior a través de la represa de Salto Grande. Los datos sugieren que la operación de los vertederos está involucrada con la transferencia de larvas durante los picos de inundación, no obstante, pudo comprobarse que las turbinas por sí solas son capaces de permitir el paso de larvas hacia el tramo inferior en períodos de aguas bajas. Los resultados aportan información que permite suponer que una buena proporción de las larvas pre-flexión puede sobrevivir el paso por las turbinas, lo que es coherente con lo que se ha reportado para las turbinas tipo Kaplan, como las que equipan la represa de Salto Grande. Esto permite inferir los mecanismos involucrados en las variaciones de los índices de abundancia larval de las especies de mayor interés comercial y deportivo del río Uruguay. Los resultados permiten suponer que al menos existe un grado considerable de dependencia de los índices de abundancia larval y el reclutamiento de juveniles de peces migratorios en el tramo inferior con dichos aportes de larvas desde el tramo medio. Dada la evidente posibilidad de superposición de las poblaciones del tramo medio, sobre otras eventualmente propias del tramo inferior, cabe la pregunta de en qué medida los futuros emprendimientos hidroeléctricos proyectados en el tramo medio, pueden afectar, no sóloa la actividad de la pesca en dicho tramo, sino también a aquella desarrollada en el tramo inferior.

Page 97: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

96 Informe Técnico – C.A.R.U.

Al presente se observa que los índices de abundancia de larvas de las especies migratorias en los ríos Paraná y Uruguay son variables, pero parecen mostrar ciertos valores de equilibrio, la alteración de los cuales, se hipotetiza, podría ser producida por factores hidrológicos y de dinámica de la reproducción de las especies.

Page 98: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

97 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 5.1. Número y porcentaje (%) de larvas de las especies y grupos de peces en el ictioplancton de las cuatro localidades de muestreo en el bajo río Uruguay durante los períodos 2009-2010 (saba: sábalo, boga: boga, dora: dorado, dient: dientudo, moja: mojarras, arma: armados, suru: surubi, bagr: (Pimelodus, Iheringichthys y Parapimelodus, en orden de importancia), cuch: cucharón, mang: manguruyú, pati: patí, viro: virolo, anch: anchoa, corv: corvina, peje: pejerrey, ChNi: characiformes no identificados, SIN: siluriformes no identificados). TT, captura total. n, número de muestras.

huevos sába boga dora dient chaf moja arma suru bagr cuch mang pati viro anch corv ChNI SNI TT

Benito Legerén 2009-10 (n=78)

360

(8.11)

99

(2.23)

488 (11)

5

(0.11)

13

(0.29)

19

(0.42)

76

(1.71)

350 (7.9)

56

(1.26)

830

(18.7)

14

(0.31)

2

(0.04)

0

(0)

78

(1.75)

112 (2.5)

13

(0.29)

229 (5.6)

12

(0.11)

4434

Paysandú 2009-10 (n=74)

3 (>0.001)

180 (9.1)

182 (9.2)

0

(0)

0

(0)

0

(0)

289

(14.67)

265 (8.3)

0

(0)

247

(12.5)

0

(0.17)

0

(0.23)

0

(0)

28

(0.53)

1

(>0.001)

2

(0.001)

374 (19)

429

(21.7) 1972

Nuevo Berlín

2009-10 (n=70)

8 (0.36)

30 (1.38)

38 (1.74)

0 (0)

4 (0.18)

1 (0.18)

133 (6.12)

137 (6.3)

1 (0.04)

307 (14.3)

0 (0)

0 (0)

0 (0)

19 (0.84)

7 (0.32)

12 (0.55)

912 (41.9)

563 (25.9) 2172

Fray Bentos 2009-10 (n=69)

53 (2)

95 (3.6)

106 (4)

0 (0)

6

(0.22)

0 (0)

434 (16.3)

616 (23.22)

8 (0.3)

254 (9.57)

3 (0.11)

4 (0.12)

0 (0)

120 (4.52)

72 (2.71)

15 (0.56)

533 (20.1)

337 (12.7) 2656

Page 99: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

98 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 5.2. Número y porcentaje (%) de larvas de las especies y grupos de peces en el ictioplancton de las cuatro localidades de muestreo en el bajo río Uruguay durante los períodos 2010-2011. (saba: sábalo, boga: boga, dora: dorado, dient: dientudo, moja: mojarras, arma: armados, suru: surubi, bagr: (Pimelodus, Iheringichthys y Parapimelodus, en orden de importancia), cuch: cucharón, mang: manguruyú, pati: patí, viro: virolo, anch: anchoa, corv: corvina, peje: pejerrey, ChNi: characiformes no identificados, SIN: siluriformes no identificados). TT, captura total. n, número de muestras.

huevos sába boga dora dient chaf moja arma suru bagr cuch mang pati viro anch corv ChNI SNI TT

Benito Legerén 2010-11 (n=241)

421 (15.5)

231 (8.6)

160 (6)

3 (0.11)

3 (0.11)

0 (0)

82 (3)

182 (6.8)

0 (0)

649 (24.3)

4 (0.15)

0 (0)

2 (0.07)

20 (0.75)

15 (0.55)

15 (0.55)

316 (11.8)

35 (1.3) 2676

Paysandú 2010-11 (n=62)

2 (0.09)

54 (2.53)

56 (2.65)

0 (0)

2 (0.09)

0 (0)

63 (2.95)

64 (3.1)

0 (0)

11 (0.5)

1 (0.04)

0 (0)

0 (0)

29 (1.35)

13 (0.6)

26 (1.21)

809 (38)

144 (6.75) 2135

Nuevo Berlín 2010-11 (n=75)

43 (2.98)

3 (0.2)

1 (0.07)

0 (0)

0 (0)

0 (0)

96 (6.64)

10 (0.7)

0 (0)

735 (50.1)

0 (0)

0 (0)

0 (0)

6 (0.41)

64 (4.43)

67 (4.63)

245 (16.7)

174 (12) 1444

Fray Bentos 2010-2011

(n=70)

28 (1.4)

9 (0.45)

15 (0.75)

0 (0)

0 (0)

0 (0)

143 (7.15)

7 (0.35)

0 (0)

1456 (72.8)

0 (0)

0 (0)

0 (0)

23 (1.15)

31 (1.5)

71 (3.5)

126 (6.3)

90 (4.5) 1999

Page 100: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

99 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 5.1. Ubicación de las estaciones de muestreo y/o aforos en los ríos Uruguay y Paraná. A) Tramo inferior B) Tramos medio e inferior C) Tramo aguas abajo de la represa de Salto Grande donde se realizaron los experimentos de paso de larvas por turbinas. Las líneas rojas indican posibles áreas de desove.

A

B C

100 km 10 km

100 km

Page 101: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

100 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 5.2. Red de ictioplancton utilizada en los muestreos.

300

300

Page 102: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

101 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 5.3. Niveles hidrométricos del río Uruguay a la altura de Colón (R. A.), durante los períodos de muestreo comprendidos entre primavera del 2000 y verano de 2012. Las tonalidades representan los intervalos de altura en metros. Las barras rojas a la izquierda indican períodos de bajos índices de abundancia de larvas. Figura 5.4. Caudales medios mensuales durante el período 1889-2003 (círculos blancos) y promedio de las temperaturas del agua medidas en los últimos 9 años durante el período de muestreo (cuadrado negro) para el río Uruguay (error estándar en barras verticales). Se grafican los caudales medios del río Paraná para el período (1901-1973 (círculos negros). Las barras horizontales indican períodos donde se conjugarían condiciones favorables para la reproducción de peces migratorios, (gris doble: río Uruguay; negro grueso: río Paraná).

Page 103: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

102 Informe Técnico – C.A.R.U.

2009-2010 2010-2011

Benito Legerén

Paysandú

Fray Bentos

Figura 5.5 Variación temporal de la densidad de huevos de peces a la altura de Benito Legerén (R.A) Paysandú (R.O.U.) y Fray Bentos (R.O.U), durante los períodos 2009-2010 y 2010-2011. En las gráficas se muestran la densidad de individuos (barras, eje izquierdo), el nivel hidrométrico (círculos blancos, eje derecho) y la temperatura del agua media semanal (cuadrados, eje derecho), a la altura de Colón (R.A.).

Page 104: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

103 Informe Técnico – C.A.R.U.

2009-2010 2010-2011

Benito Legerén

Paysandú

Fray Bentos

Figura 5.6.Variación temporal de la densidad de larvas de sábalo a la altura de Benito Legerén (R.A) Paysandú (R.O.U.) y Fray Bentos (R.O.U), durante los períodos 2009-2010 y 2010-2011. En las gráficas se muestran la densidad de individuos (barras, eje izquierdo), el nivel hidrométrico (círculos blancos, eje derecho) y la temperatura del agua media semanal (cuadrados, eje derecho), a la altura de Colón (R.A.).

Page 105: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

104 Informe Técnico – C.A.R.U.

2009-2010 2010-2011 Benito Legerén

Paysandú

Fray Bentos

Figura 5.7. Variación temporal de la densidad de larvas de boga a la altura de Benito Legerén (R.A) Paysandú (R.O.U.) y Fray Bentos (R.O.U), durante los períodos 2009-2010 y 2010-2011. En las gráficas se muestran la densidad de individuos (barras, eje izquierdo), el nivel hidrométrico (círculos blancos, eje derecho) y la temperatura del agua media semanal (cuadrados, eje derecho), a la altura de Colón (R.A.).

Page 106: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

105 Informe Técnico – C.A.R.U.

2009-2010 2010-2011 Benito Legerén

Paysandú

Fray Bentos

Figura 5.8. Variación temporal de la densidad de larvas de armado a la altura de Benito Legerén (R.A) Paysandú (R.O.U.) y Fray Bentos (R.O.U), durante los períodos 2009-2010 y 2010-2011. En las gráficas se muestran la densidad de individuos (barras, eje izquierdo), el nivel hidrométrico (círculos blancos, eje derecho) y la temperatura del agua media semanal (cuadrados, eje derecho), a la altura de Colón (R.A.).

Page 107: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

106 Informe Técnico – C.A.R.U.

2009-2010 2010-2011 Benito Legerén

Paysandú

Fray Bentos

Figura 5.9. Variación temporal de la densidad de larvas de dorado a la altura de Benito Legerén (R.A) Paysandú (R.O.U.) y Fray Bentos (R.O.U), durante los períodos 2009-2010 y 2010-2011. En las gráficas se muestran la densidad de individuos (barras, eje izquierdo), el nivel hidrométrico (círculos blancos, eje derecho) y la temperatura del agua media semanal (cuadrados, eje derecho), a la altura de Colón (R.A.).

Page 108: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

107 Informe Técnico – C.A.R.U.

2009-2010 2010-2011 Benito Legerén

Paysandú

Fray Bentos

Figura 5.10 Variación temporal de la densidad de larvas de surubí a la altura de Benito Legerén (R.A) Paysandú (R.O.U.) y Fray Bentos (R.O.U), durante los períodos 2009-2010 y 2010-2011. En las gráficas se muestran la densidad de individuos (barras, eje izquierdo), el nivel hidrométrico (círculos blancos, eje derecho) y la temperatura del agua media semanal (cuadrados, eje derecho), a la altura de Colón (R.A.).

Page 109: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

108 Informe Técnico – C.A.R.U.

Sábalo Boga Armados Dorado Figura 5.11. Estimación del número total de larvas de peces (miles de millones) dispersadas anualmente a través del río Uruguay a la altura de Paysandú durante los ultimos once períodos muestreados. Desoves de primavera en gris y de verano en negro. Para la estimación del caudal total se considera la relación entre las medias semanales del caudal erogado por Salto Grande y la altura del río en Colón. En líneas, el área integrada bajo el liminigrama del río Uruguay a la altura de Colón (R.A.), en primavera (línea punteada gris) y verano (línea sólida negra).

Page 110: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

109 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 5.12. Variación temporal de la densidad de larvas de sábalo (arriba) y boga (abajo) en el bajo río Uruguay a la altura de Benito Legerén, 24 km aguas abajo de la represa de Salto Grande durante el período de monitoreo entre octubre de 2007 y marzo de 2008. Caudal de aporte desde el tramo medio (línea verde), y vertido (línea negra) o turbinado (línea azul) por la represa. Las graficas de sectores indican el grado de desarrollo de las larvas SOCV1 (recién eclosionadas) SOCV2 (elongación y comienzo de pigmentación ocular), COCV1 (pigmentación ocular completa más de 50% de longitud del vitelo), COCV2 (menos de 50% del vitelo), COSV1 (reabsorción total vitelo y boca totalmente formada).

Page 111: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

110 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 5.13. Variación temporal de la denisdad de huevos (arriba) larvas de sábalo (medio) y boga (abajo) en el bajo río Uruguay a la altura de Benito Legerén, 24 km aguas abajo de la represa de Salto Grande durante el período de monitoreo entre octubre de 2008 y marzo de 2009. Caudal de aporte desde el tramo medio (linea verde), y vertido (linea negra) o turbinado (linea azul) por la represa. Las graficas de sectores indican el grado de desarrollo de las larvas SOCV1 (recién eclosionadas) SOCV2 (elongación y comienzo de pigmentación ocular), COCV1 (pigmentación ocular completa más de 50% de longitud del vitelo), COCV2 (menos de 50% del vitelo), COSV1 (reabsorción total vitelo y boca totalmente formada)

Page 112: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

111 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 5.14. Variación temporal de la denisdad de huevos (arriba) larvas de sábalo (medio) y boga (abajo) en el bajo río Uruguay a la altura de Benito Legerén, 24 km aguas abajo de la represa de Salto Grande durante el período de monitoreo entre octubre de 2009 y marzo de 2010. Caudal de aporte desde el tramo medio (linea verde), y vertido (linea negra) o turbinado (linea azul) por la represa. Las graficas de sectores indican el grado de desarrollo de las larvas SOCV1 (recién eclosionadas) SOCV2 (elongación y comienzo de pigmentación ocular), COCV1 (pigmentación ocular completa más de 50% de longitud del vitelo), COCV2 (menos de 50% del vitelo), COSV1 (reabsorción total vitelo y boca totalmente formada).

Page 113: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

112 Informe Técnico – C.A.R.U.

Dorado

Surubí

Figura 5.15. Distribución de tallas de larvas de dorado y surubí capturadas en Benito Legerén durante el período 2007-2010. Las flechas rojas indican la talla a la cual ambas especies reabsorben todas las reservas de vitelo.

Page 114: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

113 Informe Técnico – C.A.R.U.

a) b) c) Figura 5.16. a) Ubicación de las estaciones de muestreo en el lago de Salto Grande, cubiertas en un muestreo conducido durante la primavera de 2008 b) Imagen de vertederos abiertos. c) Localización de los sitios de muestreo y resumen de los estadios de desarrollo muestreados durante el mencionado muestreo.

Page 115: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

114 Informe Técnico – C.A.R.U.

Muestras aguas arriba de la represa Muestras Puerto Yeruá Figura 5.17. Larvas capturadas en muestras de ictioplancton aguas arriba (izquierda) y aguas abajo de la represa de Salto Grande (Puerto Yeruá, derecha) durante el pico de inundación ocurrido en octubre de 2008. Nótese la presencia de huevos sólo aguas abajo de la represa (A, flecha blanca). Larvas pre-flexión viteladas de peces migratorios (sábalos, circulo violeta, bogas circulo amarillo y armados, circulo naranja) con alrededor de 2 días de vida (A y D) o sin restos de vitelo (sábalos, circulo blanco, bogas circulo celeste y armados, circulo verde) con 7 ó más días de vida (B y E) presentes en ambas estaciones de muestreo. Larvas flexión de bagres subfamilia Pimelodinae capturadas en ambas estaciones (C y F). La velocidad de la corriente en Puerto Yeruá durante el muestreo fue de 2,2 m·seg-1, temperatura del agua 22 °C. Barra roja = 1 mm.

A

B

C

D

E

F

Page 116: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

115 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 5.18. Estaciones de muestreo durante el experimento conducido durante la primavera de 2010. 1) Embalse (300-500 metros aguas arriba de la represa), 2) 1000 metros aguas abajo de la represa 3) Obras Sanitarias Concordia (R.A.) (10 Km aguas abajo de la represa) 4) Benito Legerén (R.A.) (24 Km aguas abajo de la represa) y 5) Puerto Yeruá (40 Km aguas abajo de la represa). Figura 5.19. Captura de larvas de sábalo por muestra en Yapeyú (barra rojo) y Benito Legerén (barra negra) en función de los días transcurridos en diciembre de 2010 (eje derecho).Las líneasindican el caudal aportado al embalse (cuadrado rosa), el turbinado (celeste) y el vertido (trinagulo negro) por la represa de Salto Grande, al bajo río Uruguay (eje izquierdo). El área verde indica el momento de sincronización de la reproducción y la rosa el período de detección del pulso de deriva 24 km aguasabajo de la represa (Benito Legerén).

1

2

3

4

5

Page 117: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

116 Informe Técnico – C.A.R.U.

Sábalo Boga Figura 5.20. Distribución de tallas de larvas de sábalo y boga, en las localidades muestreadas durante el experimento en diciembre de 2010, con vertederos cerrados recientemente. Las flechas rojas indican la talla a la cual ambas especies reabsorben todas las reservas de vitelo.

Page 118: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

117 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 5.21. Distribución de tallas de larvas de Pimelodinae en las capturas de las tres estaciones muestreadas durante el experimento de superviviencia al paso por turbinas de la represa de Salto Grande, durante noviembre de 2011. Figura 5.22. Relación largo-edad estimada a partir de la lectura de microincrementos en otolitos de larvas de pimelodinos capturados en las inmediaciones de la represa de Salto Grande durante el experimento de supervivencia de larvas al paso por turbinas en noviembre de 2011.

Page 119: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

118 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 5.23. Porcentaje de larvas de pimelodinos reconocidas como vivas aguas arriba y abajo de la represa de Salto Grande durante el experimento de supervivencia de larvas al paso por turbinas en noviembre de 2011. (Valores medio ± DS). Figura 5.24. Larvas de pimelodinos reconocidas como vivas aguas arriba y abajo de la represa de Salto Grande durante el experimento de supervivencia de larvas al paso por turbinas en noviembre de 2011.

Page 120: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

119 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 5.25. Larvas de pimelodinos capturadas y fijadas inmediatamente (rectangulo linea roja izquierda), y a las 6 horas de muertas y conservadas en agua a 24 º C (rectangulo linea verde derecha). Experimento de supervivencia aguas arriba y abajo de la represa de Salto Grande en noviembre de 2011. A la izquierda las flechas indican larvas con aspecto no deteriorado curvadas (rojas) y onduladas (verdes). A la derecha las flechas indican larvas deterioradas quebradas (blancas) y desgastadas (celestes).

Figura 5.26. Turbina Kaplan (izquierda) y sistema radial de vertederos (derecha) de la represa de Salto Grande. La flecha negra indica el desplazamiento del agua (y larvas de peces) por las turbinas.

Page 121: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

120 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura. 5.27. Experimento de supervivencia de larvas de peces sometidas a compresión y descompresión. a) Recipiente dentro de cámara b y c) detalle de cámara de descompresión. d) antes de la compresión y e) durante la compresión (10 minutos aproximadamente), La flecha indica el aplastamiento de de un recipiente de gaseosa vacio y cerrado durante la compresión.

a b

c

d e

Page 122: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

121 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura. 5.28. Trayectoria de los desoves de peces ocurridos en el tramo medio durante los períodos de creciente del río Uruguay. Los circulos rojos y las flechas celestes indican posibles zonas de desoves. Los rectángulos indican obras hidroeléctricas construidas y proyectadas para el río Uruguay. Las flechas sólidas indican el desplazamiento hipotético de los desoves del tramo medio (negro) e inferior (naranja) del río Uruguay.

Argentina

Uruguay

Brasil

Proyecto Garabí

Page 123: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

122 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 5. 29. a) Velocidad de la corriente estimada en el río Uruguay Inferior a la altura de Paysandú, Nuevo Berlín y Fray Bentos durante 2006-2007. b) Caudales del río Uruguay en función de las altura en Colón (R. A.), período 2000-2003 c) Velocidad de la corriente del río Uruguay en la estación Paysandú (R.O.U.) y en el río Paraná en la estacón Paraná (R.A.). La flecha roja indica la altura por debajo de la cual en general no existe flujo de larvas de peces migratorios. El círculo verde indica las alturas y velocidades de la corriente típicas durante los pulsos de desove de peces migratorios en el río Uruguay.

Page 124: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

123 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura. 5.30. Distribución de tallas (arriba) y talla media (abajo) de larvas de surubí a la altura de las estaciones Yapeyú, Concordia y Fray Bentos. A la derecha larvas de surubí capturadas en el río Uruguay en diciembre de 2009.

Page 125: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

124 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura. 5.31. Densidad de huevos de peces estimada durante un muestreo de ictioplancton en el río Uruguay durante el período de inundación extraordinaria en 1997-1998.

Page 126: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

125 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura. 5.32. Esquema hipotético de la dispersión de larvas de surubí en el río Uruguay, durante el período 2009-2010. Las áreas en color naranja señalan la extensión estimada del tramo de los desoves A (tramo medio) y B (tramo inferior).

A

B

Page 127: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

126 Informe Técnico – C.A.R.U.

2009-2010 2010-2011 Sábalo Boga Dorado Armado Surubí Figura. 5. 33. Variación temporal de la densidad de larvas de sábalo en el río Paraná a la altura de la ciudad de Paraná durante los períodos 2009-2010 y 2010-2011.

Salto Chico

Page 128: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

127 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura. 5.34. Variación del índice de larvas de sábalo en el río Paraná entre los años 2003 y 2012. Las lineas punteadas señalan los aparentes equilibrios en la abundancia de larvas. Los circulos azules indican años con episodios atípicos de creciente tardía en verano. Las flechas blancas se ubican sobre años en los que se registraron mortandades de armado en escala regional.

sábalo

boga

dorado

armado

surubí

Page 129: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

128 Informe Técnico – C.A.R.U.

5.6. Bibliografía

Brown, D. R. & C. M. Fuentes (2010). Daily increments in otoliths of sábalo Prochilodus lineatus larvae. J App. Ichthyology. Volume 26(1), 123 – 125. Fuentes, C. M. "Deriva de larvas de sábalo, Prochilodus lineatus, y otras especies de peces de interés comercial en el río Paraná Inferior". Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Diciembre de 1998. Fuentes, C. M. y A. Espinach Ros. (1998c). Determinación de las áreas de desove en el río Uruguay aguas arriba y aguas abajo del embalse de Salto Grande. Trabajo presentado en Reunión del la Comisión del Frente Marítimo, Mar del Plata. Diciembre de 1998. Fuentes, C. M. E. M. Paolucci, D. Brown & J. Calcagno (2003) Reproducción del sábalo Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847) y otras especies de interés comercial y deportivo en el río Uruguay Inferior, estimada por la abundancia de estadios larvales en la deriva.” Informe Técnico INIDEP Nº 80/03, Junio de 2003, Capítulo Informe CARU 2003. Fuentes C. M. & A. Espinach Ros (2007). Monitoreo de la actividad reproductiva de peces migratorios en el bajo río Uruguay. Indices de Abundancia Larval durante el período 2000-2005. Informe Interno INIDEP, Marzo de 2007, Capítulo Informe CARU 2007. Gledhill, C.T. & J. Lyczkowski-Shultz.- 2000. Indices of larval king mackerel (Scomberomorus cavalla) abundance in the Gulf of México for use in population assessments. Fisheries Bulletin, 98: 684-691. Keller, A.A., G. Klein-MacPhee & J. St. Onge-Burns. 1999. Changes in abundance and distribution of ichthyoplankton in Narragansett Bay, RI - A response to changes in environmental quality? Estuarios, 22(1): 149-163. Hunter, J. R., & Lo, H. 1993. Ichthyoplankton methods for estimating fish biomass introduction and terminology. Bulletin of Marine Science, 53: 723–727. Mantero G. & C. M. Fuentes. (1997). Huevos y larvas de peces. en: Espinach Ros A. y C. Ríos (editores), 1997. Conservación de la fauna íctica en el Embalse de Salto Grande. Publicación conjunta Comisión Administradora del Río Uruguay-Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Motodo, S. (1959). Devices of simple plankton apparatus. Mem. Fac. Fish., Hokkaido Univ., 7:73-94. Moser, H.G., R.L. Charter, W. Watson, D.A. Ambrose, J.L. Butler, S.R. Charter & E.M. Sandknop. 2000. Abundance and distribution of rockfish (Sebastes) larvae in the Southern California Bight in relation to environmental conditions and fishery

Page 130: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

129 Informe Técnico – C.A.R.U.

exploitation. California Cooperative Oceanic Fisheries investigations. Reports, 41: 132–148. Nakatani, K.; Agostinho, A. A.; Baumgartner, G.; Bialetzki, A.; Sanches, P. V.; Makrakis, M. C.; Pavanelli, C. S., 2001: Ovos e larvas de peixes de agua-doce: desenvolvimento e manual de identificação. Editora da Universidade de Maringá, Maringá, Paraná, Brazil, 378 pp. Sverlij, S. B., A. Espinach Ros & G. Orti. 1993. Sinopsis de los datos biológicos y pesqueros del sábalo Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847). FAO Sinopsis sobre la Pesca, No. 154. Roma, FAO. 1993. 64p. Vazzoler, A. E. A. M., A. A. Agostinho, & N. S. A. Hahn. 1997. A planicie de inundaçâo do alto rio Paraná: aspectos físicos, biológicos e socioeconômicos. Editora da Universidade Estadual de Maringá, 1997.768p.

Page 131: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

130 Informe Técnico – C.A.R.U.

6. ÁREAS DE CRÍA DE PECES EN EL RÍO URUGUAY Fabiano, G.; L. Ares, M. Loureiro, J.C. Elgue, O. Santana, D. Demonte, M. Zarucki, A. Duarte, S. Serra, I. González, J. Bessonart, M. Bellagamba y N. Vidal

6.1. Introducción

La mayoría de los medianos y grandes ríos tienen áreas adyacentes inundables. Estas áreas junto con canales constituyen los sistemas conocidos como ríos con planicies de inundación (Thomaz, et al. 2004). El río Uruguay además de compartir en su tramo más bajo el gran valle aluvial del bajo Paraná al que se interconecta por numerosos canales, presenta, en parte de su tramo aguas abajo de la represa de Salto Grande, islas en herradura y otras áreas inundables asociadas a los principales tributarios de ambas márgenes del río. Estas áreas que ofician de áreas de cría son por esa razón grandes exportadoras de biomasa al sistema. La comunidad de peces del bajo Uruguay como la de otros grandes ríos de la Cuenca del Plata, puede ser clasificada en dos grandes grupos. El primer grupo incluye especies que completan todo su ciclo vital en el área de inundación (floodplain) con individuos en todas sus fases del desarrollo (especies sedentarias), y el segundo grupo que incluye especies que pasan solo una parte de su ciclo vital en el área usando diferentes hábitats del humedal como áreas de crecimiento durante sus fases iniciales o como áreas de alimentación en su fase adulta (especies migratorias) (Susuki et al, 2004 en Thomaz et al. 2004, Agostinho et al 2003). Estas últimas dependen de su migración aguas arriba para desovar. La reproducción en esas especies es estacional y coincide generalmente con las etapas iniciales de la inundación (Welcomme, 1992) si bien los factores involucrados incluyen también cambios en los parámetros físicos (temperatura, conductividad y flujo) y otras condiciones asociadas al comienzo de la inundación. Huevos y larvas llegan luego por deriva a las áreas inundadas. En períodos de aguas altas estos estadios se acumulan en las márgenes y se distribuyen luego por el valle de inundación del río ocupando los múltiples ambientes lénticos existentes, que ofrecen mejores condiciones de protección y alimento (Bonetto y Castello, 1985). Por otra parte la llegada de huevos y larvas asociada a los grandes pulsos de inundación en tramos del río en latitudes templadas, ocurre generalmente en la primavera siendo la temperatura otro factor que favorece las fases iniciales del crecimiento. Los juveniles de las especies migratorias suelen permanecer en esas áreas por diferentes períodos de tiempo, inclusive más de un año, para luego sumarse al stock de peces migrantes. El éxito en la reproducción de las especies migratorias y las altas tasas de supervivencia de los estadios larvarios y de juveniles, determinadas por la oferta de condiciones apropiadas en las extensas áreas inundadas, es lo que asegura el aumento de su abundancia y también el aumento de la diversidad y abundancia de otras especies sedentarias que ocupan las mismas áreas de cría.

Page 132: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

131 Informe Técnico – C.A.R.U.

Son escasos los antecedentes referidos a las áreas de cría de peces de importancia comercial en el tramo bajo del río Uruguay. En este sentido el relevamiento realizado en 2001 en el marco de la CARU (Errea et al 2008) es el aporte más relevante. Se exploraron en esa oportunidad 28 sitios de muestreo en la margen uruguaya del río Uruguay en el tramo comprendido entre el río Cuareim y Punta Gorda. No se cuenta con otros relevamientos sistemáticos hasta la realización de este programa.

6.1.1. Objetivos

La evaluación de áreas de cría de peces en el río Uruguay tiene como objetivos principales identificar las áreas de cría de las principales especies migratorias de importancia en la pesca comercial y deportiva y evaluar la presencia y abundancia de los juveniles de esas especies en diferentes condiciones hidrológicas del río. Objetivos asociados son la identificación de juveniles de otras especies de peces y la caracterización ambiental (temperatura, conductividad, transparencia, oxigeno disuelto, pH y sólidos disueltos totales) de las áreas de cría.

6.2. Metodología

6.2.1. Fechas de la actividad de campo y participantes

Las salidas de campo de aproximadamente 7 días de duración se ubicaron a fines de primavera o comienzos de verano y otoño, de manera de poder identificar juveniles que correspondieran a desoves primaverales o a eventuales picos de desove otoñal. Se consideran en este informe las actividades realizadas hasta diciembre de 2011. Tabla 6.1. Fecha de las campañas realizadas en la actividad de áreas de cría

Campaña Fecha AC1 26 de mayo - 1 de junio de 2009 AC2 16 – 21 de diciembre de 2009 AC3 19 – 25 de abril de 2010 AC4 18 – 27 de enero de 2011 AC5 8 – 15 de diciembre de 2011 AC6 19 – 26 de mayo de 2012

Nomina de participantes en las campañas del 2009 al 2012: Argentina (SSPyA): Santiago Sebastián y Danilo Demonte. Uruguay: (DINARA) Graciela Fabiano, Laura Ares y Miguel Bellagamba; (Facultad de Ciencias-UDELAR) Marcelo Loureiro, José Bessonart, Sebastián Serra, Alejandro Duarte, Iván González y Matías Zarucki. CARU: Guillermo Murillo.

6.2.2. Área de estudio y diseño de muestreo

El área de estudio (Figura 6.1) fue el tramo bajo del río Uruguay desde el embalse de Salto Grande hasta las bocas del río Negro en el río Uruguay.

Page 133: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

132 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 6.1. Área de estudio de la actividad áreas de cría. En una primera campaña (CARU Informe Áreas de cría mayo 2009) se exploró el tramo del río Uruguay comprendido entre el río Queguay y las bocas de río Negro, buscando identificar sitios que reunieran la condición de contener variedad de ambientes someros lóticos y lénticos, potencialmente aptos como áreas de cría de peces. Al mismo tiempo se tuvo en cuenta la accesibilidad desde tierra o navegando en diferentes condiciones del río. Los sectores de río Uruguay explorados se ubicaron en el entorno de Paysandú-Colón, el Estero de Farrapos, Fray Bentos - Gualeguaychú y las Bocas del Río Negro. A partir de diciembre de 2009 se extendió el relevamiento al embalse de Salto Grande y se concentró en cambio el muestreo en solo dos sectores del río Uruguay, aguas abajo del embalse (Estero de Farrapos e islas y bocas del río Negro). El criterio de decisión se basó en poder comparar el comportamiento de las áreas de cría aguas abajo y arriba del embalse y contar en cada sector seleccionado, con un mayor número de sitios explorados, que reflejaran mejor las zonas de anegamiento potencial o permanente. En el Embalse de Salto Grande las localidades elegidas fueron las proximidades de Villa Constitución, brazo Arapey, brazo Itapebí, Belén y brazo Mocoretá Grande (Figura.6.2).

Page 134: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

133 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 6.2. Localidades elegidas para la actividad Áreas de cría en el embalse de Salto Grande. En el Estero de Farrapos e islas del río Uruguay, los ambientes elegidos correspondieron a la laguna interior de la Isla Cambacuá, a la que se accede fácilmente desde de San Javier, la Ensenada de Farrapos y el Riacho San Román Chico (Figura 6.3).

Figura 6.3. Ambientes correspondientes al Estero de Farrapos

Page 135: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

134 Informe Técnico – C.A.R.U.

En la desembocadura del Río Negro en el río Uruguay, se relevaron las ensenadas con camalotales frente a Villa Soriano y las ensenadas de la Isla Santiago Grande (Rincón de la Higuera y fondo de la Isla Santiago Grande) (Figura 6.4.)

Figura 6.4. Ambientes correspondientes a la desembocadura del Río Negro en el río Uruguay

No todos los sitios pudieron ser relevados en las diferentes campañas y en cambio en todos los sectores siempre que fue posible se exploraron otras localidades.

6.2.3. Características de los artes y maniobras de pesca

Para la captura de juveniles de peces se utilizaron artes de pesca activos y pasivos. Estos fueron red de arrastre de playa y trenes de redes de enmalle de diferentes tamaños de mallas y confección (baterías nórdicas). Como arte de pesca activo se empleó una red de arrastre de playa de 5 m de largo, 1,2 m de alto y de tamaño de malla de 0,5 cm entre nudos contiguos. Es un paño continuo sin copo, con boyas en la relinga superior y plomos incluidos en la inferior. Por sus dimensiones y peso puede ser traccionada manualmente por dos personas. En cada estación de pesca, se realizó un número mínimo de 3 arrastres, siendo el número total de lances en cada estación variable y determinado en función del lance n en el que dejaron de sumarse especies nuevas. El área efectivamente cubierta por cada arrastre es muy variable y dependió de las características de cada sitio (extensión, pendiente, vegetación sumergida, etc.). A los efectos de este trabajo se asume que fue aproximadamente un rectángulo de 5 m de largo (tramo lineal de costa recorrida) y 3 m de ancho (frente que ofrece la red en

Page 136: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

135 Informe Técnico – C.A.R.U.

maniobra de arrastre). Los lances se realizaron sin repetición de lugar y en áreas inmediatamente contiguas. La red de arrastre se utilizó siempre en ambientes muy someros (entorno a 0,50 m de profundidad) y en donde fuera posible la tracción hasta la costa. En algunos casos, en sitios con vegetación flotante, se utilizó una variante de arrastre ascendente, tipo parihuela. Como arte de pesca pasivo se utilizó un tren de redes de enmalle de monofilamento (Nordic surveynet®). El tren de redes de enmalle, de 30 m de largo y 1,5 m de alto, está compuesto por 12 paños continuos de 5 – 6,25 – 8 – 10 - 12,5 – 15,5 – 19,5 – 24 – 29 – 35 - 43 y 55 mm entre nudos contiguos. Los paños de igual largo cada uno, están dispuestos al azar. En todos los casos las maniobras de pesca se realizaron en ambientes someros de profundidad entre 1,5 m y 2,0 m. El tiempo de calado fue de 1 a 2 horas y siempre que fue posible al atardecer. En los sitios elegidos se emplearon técnicas de pesca exploratoria combinadas (redes de arrastre y batería de enmalladoras). En las salidas de campo se ensayaron otros artes de pesca (pesca eléctrica, copos, atarrayas, lamparas, redes de arrastre con copo y trampas tipo camarón como complemento de información cualitativa de las especies presentes (CARU Informes de campaña dla actividad de Áreas de Cría: mayo y diciembre 2009, abril 2010, enero y diciembre 2011 y mayo 2012).

6.2.4. Tratamiento de las capturas

Inmediatamente a la captura y dadas las características de las muestras obtenidas, de escaso volumen total y tamaño individual de los ejemplares, fueron de fácil aplicación técnicas de eutanasia de acuerdo con los protocolos nacionales de experimentación animal. El anestésico empleado (2-Phenoxiethanol en solución acuosa al 0.1 %) induce, luego de una breve etapa de excitación, una sedación suave que se revierte en corto tiempo y permite la manipulación de los ejemplares y su eventual liberación. Los ejemplares colectados fueron determinados in situ al nivel taxonómico más bajo posible y en todos los casos se registró longitud total (0,1 cm precisión) y peso (0,1 g precisión). En la mayoría de los casos se utilizaron tiempos de exposición al anestésico o dosis que aseguraran efectos letales, dado que las muestras se conservaron en su casi totalidad en formol 10 % (1 parte de formalina 40 y 9 partes agua potable) para verificaciones taxonómicas posteriores y otros estudios de laboratorio. Muestras menores de ejemplares de interés para estudios genéticos se conservaron en alcohol 95.

Page 137: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

136 Informe Técnico – C.A.R.U.

6.2.5. Variables ambientales

En cada sitio de pesca se registró temperatura, sólidos totales disueltos STDS y conductividad (Salinómetro ECOSENSE 300), oxígeno disuelto (mg/l) y % de saturación de oxígeno (YSI Model 55), pH (La Motte, Tracer pocktester), turbidez (Disco de Secchi), viento (dirección e intensidad por apreciación subjetiva) y grado de insolación (escala de 1 a 8, donde 1 es totalmente despejado y 8 totalmente cubierto).

6.2.6. Embarcaciones

En la navegación se utilizó la embarcación de CARU “Río de los Caracoles”. Como apoyo cartográfico para la navegación y el reconocimiento de campo, se utilizaron Cartas IGM - ROU escala 1:50.000, Imágenes impresas (GoogleEarth versión gratuita) y Cartas SOHMA - ROU y Cartas esquemáticas del SHIN - RA.

6.2.7. Tratamiento de los datos

Diversidad y equitatividad. Para describir la comunidad de peces en los diferentes sitios de muestreo (diversidad alfa o diversidad local de acuerdo con Whittaker, 1972 y 1975 y Moreno, 2001), se estudiaron las variaciones de la riqueza y abundancia de especies. Se suele distinguir entre los métodos que miden el número de especies existentes (riqueza específica) y los que miden la abundancia relativa de los individuos de cada especie (estructura). Entre los primeros se encuentran índices sencillos como el índice S que corresponde al número de especies existentes en la comunidad y otros índices de riqueza de especies que se basan en larelación entre S y el número total de individuos observados, como el índice de riqueza de especies de Margaleff (1958). Para estimar la estructura existen diversos índices entre los que se encuentran entre otros los de Shannon, Simpson y Berger-Parker (del Río et al, 2003). Para el tratamiento de los datos de este informe se aplicaron el índice de riqueza S, el índice de diversidad de Shannon (H´) y el índice de equitatividad (J´). Índice de Shannon (índice de Shannon-Wiener)- Es el índice más ampliamente utilizado en ecología comunitaria. Se basa en la teoría de la información (Shannon-Weaver, 1949) y es una medida del grado promedio de "incertidumbre" al predecir a qué especie pertenece un individuo escogido al azar de una colección de S especies y N individuos. Este índice se representa normalmente como H’ y se expresa con un número positivo, que en la mayoría de los ecosistemas naturales varía entre 1 y 5. Expresa la uniformidad de los valores de importancia a través de todas las especies de la muestra. Asume que los individuos son seleccionados al azar y que todas las especies están representadas en la muestra. Adquiere valores entre cero (cuando hay una sola especie) y el logaritmo de S cuando todas las especies están representadas por el mismo número de individuos (Magurran, 1988). Esa incertidumbre promedio aumenta en la medida que aumenta el número de especies y la distribución de individuos entre las especies setorna aproximadamente igual. Así H' tiene dos propiedades:(1) H' = 0 si y sólo si hay sólo una especie en la muestra, (2) H' es máxima, sólo cuando las S especies están representadaspor el mismo número de individuos.

Page 138: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

137 Informe Técnico – C.A.R.U.

Índice de Equitatividad. La equitatividad (J’), es que tan uniformemente están distribuidos los individuos entre las especies (Newman, 2003), que refleja la distribución de individuos entre especies (Clements y Newman, 2002). Es una relación entre diversidad y riqueza biológica o lo que es igual, la proporción entre diversidad obtenida y máxima posible. La equitatividad obtendrá siempre valores entre 0 y 1 y debe ser siempre analizada con los resultados de diversidad. Una de las formas más sencillas para estimar la equitatividad es a partir de la abundancia de la especie dominante. El valor de E se acerca a cero cuando una especie domina sobre todas las demás en la comunidad y se acerca a 1 cuando todas las especies comparten abundancias similares (Clements y Newman, 2002). Los índices y coeficientes fueron calculados mediante: PAST, programa depaquetes de análisis dedatos diversos, de uso gratuito en línea. http://folk.uio.no/ohammer/past/ Arrastre Las densidades de peces se estimaron por el método del área barrida, basado en la suposición de que el arte de pesca, al barrer una superficie determinada, produce una captura proporcional a la densidad de peces en la misma, o sea:

y

donde:

captura en n ó peso (kg) de la especie i en el lance j densidad (n ó kg/ha) de la especie i en el lance j

área barrida (ha) en el lance j coeficiente de capturabilidad de la especie i (considerado constante para cada

especie) captura por unidad de área de la especie i en el lance j

El coeficiente de capturabilidad , es la proporción de los peces presentes en el paso de la red que son efectivamente capturados. Se adoptó a los efectos de los cálculos 0,5 como valor más probable. Las capturas se expresaron como n o peso por m2 de área barrida. Enmalle Los resultados de los lances con la batería de redes enmalladoras se expresaron como la captura por unidad de esfuerzo (CPUE), en gramos y número de peces, considerando como unidad de esfuerzo la batería/1hora de pesca. Con el objeto de que las capturas totales y por especie fueran comparables entre las redes, se estandarizaron las capturas a 1 m2de batería o red. Se presenta en este trabajo exclusivamente la información referida a las CPUE de toda la batería sin discriminar por mallas.

Page 139: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

138 Informe Técnico – C.A.R.U.

Estructura poblacional En las especies migratorias de importancia comercial se analizó la representación de tallas en las capturas, para lo cual se hicieron histogramas de longitudes totales (Lt) en cm para cada especie y para el conjunto de los ambientes y campañas. Índices morfoedáficos: Aplicación de modelos productivos del rendimiento pesquero potencial Como otra aproximación al cálculo del rendimiento de juveniles de peces de las áreas de cría se utilizó el modelo empírico desarrollado por Ryder (1965), que relaciona aspectos morfométricos del ambiente y rendimientos pesqueros potenciales. El Índice Morfo-Edáfico (IME) es el cociente de sólidos disueltos totales (o la conductividad eléctrica) y la profundidad media de un lago, en este caso el Embalse de Salto Grande. IME = Conductividad/ Profundidad media Generalmente existe una relación inversa entre el rendimiento y la profundidad promedio del lago. La captura potencial está en relación directa con el valor del índice. Al IME calculado para el Embalse de Salto Grande se aplicó el modelo para reservorios sujetos a explotación pesquera (Henderson y Welcomme, 1974), por el que: Y =14.3136 (IME) 0,447

Y=Rendimientopesquero expresado en kg/ha/año

6.3. Resultados

6.3.1. Áreas y maniobras de pesca

En el Embalse de Salto Grande las localidades de pesca de arrastre y enmalle (AE) se ubicaron en las proximidades de Villa Constitución, brazo Arapey, brazo Itapebí, Belén y brazo Mocoretá Grande (Tabla 6.2.). Tabla 6.2. Sitios de pesca en el tramo Embalse de Salto Grande (A=Arrastre y E=Enmalle)

Embalse Salto Grande Lat. S Long. W Dic09 Abr10 Ene11 Dic11 May12Villa Constitución 31º04´19,8 57º51´40,9 AE AE AE AE AE Arapey 30º57´13,7 57º44´58,9 AE AE AE AE Mocoretá Grande 30º40.292' 57º52.694' AE AE AE AE Itapebí 31º06.454' 57º52.790' AE Itapebí 2 31º11.016' 57º52,130' AE AE Belén 30º47.031' 57º46.981' AE AE En el Estero de Farrapos e islas del río Uruguay los ambientes explorados con arrastre y enmalle fueron la laguna de la Isla Cambacuá, la Ensenada de Farrapos y el Riacho San Román Chico (Tabla 6.3.). Otros sitios relevados ocasionalmente, según lo permitieron

Page 140: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

139 Informe Técnico – C.A.R.U.

las características del ambiente en las diferentes situaciones de inundación, se muestran en la tabla. Tabla 6.3. Sitios de pesca en el tramo Estero de Farrapos e islas

Estero de Farrapos e islas Lat. S Long. W Dic09 Abr10 Ene11 Dic11 May12 Campamento de Castro 1 32º42´40,8 58º08´080 A Campamento de Castro 2 32º42´29,3 58º08´21,6 AE Sangrador de Ocampo 32º45´12,5 58º05´29,7 A Nuevo Berlin 32º58´58,7 58º03´52,5 A Ensenada Farrapos 32º43´31,1 58º08´10,5 AE AE AE AE AE Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) 32º50´25,1 58º05´11,4 AE AE AE AE AE Banco Grande 32º44.406' 58º08.265' E E Isla Cambacuá-Laguna 32º36.583' 58º10.395' AE AE AE Isla del Burro-Ensenada 32º57.588' 58º04.218' E Isla del Burro-Sur 32º58.721' 59º04.796' E Farrapos Playas Arena 32º51.653' 58º05.102' A Isla de Los Catalanes 32º36.550´ 58º11.166' E Arroyo Farrapos 32º41.364' 58º08.527' E Arroyo San Javier 32º39.868' 58º08,359' E En la desembocadura del Río Negro en el río Uruguay, se relevaron siempre las ensenadas con camalotales frente a Villa Soriano y las ensenadas de la Isla Santiago Grande (Rincón de la Higuera y fondo de la Isla Santiago Grande) (Tabla 6.4.). Esta área es inapropiada para realizar lances de arrastre por lo que en la mayoría de los casos solamente se hicieron lances de enmalladoras. Tabla 6.4. Sitios de pesca en el tramo Bocas del río Negro en el río Uruguay

Bocas del río Negro Lat S Long. W Dic09 Abr10 Ene11 Dic11 May12 Villa Soriano-Vizcaíno 33º22.365' 58º19.799' E E Villa Soriano-bajada botes 33º22.217' 58º18.128' A Isla Santiago Grande-Ensenada 33º25.195' 58º22.173' E E E E Rincón de la Higuera 33º24.602' 58º23.418' E E E E Frente Villa Soriano - Isla Soriano Laguna de las Tarariras 33º22.427' 58º19.470' E Frente Villa Soriano 33º22.589' 58º19.275' E E E E Frente Villa Soriano 33º22.298' 58º19.166' E E Isla de Lobos Costa S 33º24.007' 58º23.942' A Villa Soriano - Vizcaíno 33º20.472' 58º23.631' A FrenteYaguarí 33º23.111' 58º20.301' A Río Negro (aguas arriba camalotal) 33º20.419' 58º14.148' E Río Negro (aguas arriba arenal) 33º18.292' 58º13.724' E Frente Villa Soriano 33º22.431' 58º19.044' E Puerto Villa Soriano 33º23.340' 58º19,229' E Río Negro - playa de arena 33º23.697' 58º23.520' A

Page 141: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

140 Informe Técnico – C.A.R.U.

6.3.2. Análisis de las capturas

Lista de especies Se presenta en la tabla 6.5 la lista total de las especies capturadas en la actividad, sin discriminar por arte de pesca, sitio de colecta o campaña.

Tabla 6.5. Lista de especies capturadas en la actividad de áreas de cría de peces en el río Uruguay (2009-2012)

Orden y Familia Nombre científico Nombre vulgar Asignación tentativa/otra designación/revisar

MYLIOBATIFORMES Potamotrigonidae Potamotrygon brachyura CLUPEIFORMES Pristigasteridae Pellona flavipinnis lacha Clupeidae Platanichthys platana lachita Ramnogaster melanostoma sardina Engraulidae Lycengraulis grossidens anchoa CHARACIFORMES Parodontidae Apareiodon affinis virolo Curimatidae Curimatinos sin determinar sabalito Cyphocharax platanus sabalito Cyphocharax spilotus sabalito Cyphocharax voga sabalito Steindachnerina biornata sabalito Steindachnerina brevipinna sabalito Steindachnerina sp sabalito Prochilodontidae Prochilodus lineatus sábalo Anostomidae Leporinus lacustris boga bocona Leporinus obtusidens boga Leporinus striatus boga trompa roja Schizodon borelli boga lisa Schizodon nasutus boga Anostomidae Schizodon platae boga lisa

Characidae Aphyocharax anisitsi mojarra de aletas rojas

Astyanax abramis mojarra pacusa Astyanax sp (juvenil) mojarra

Astyanax sp. 1 (cola roja) mojarra aleta roja, lambarí

Astyanax sp. aff. fasciatus (ó Astyanax sp1) mojarra Astyanax rutilus

Astyanax stenohalinus mojarra, tetra

Brycon orbygnayanus pirapitá, salmón criollo

Bryconamericus cf. iheringii mojarra Bryconamericus exodon mojarra Characidae dientudo Characidium rachovii mariposita, mojarrita, tritolo Characidium sp. mariposita Characidium tenue mojarrita, tritolo Characidium zebra mariposita, lambarí

Charax stenopterus dientudo transparente

Cheirodon ibicuhiensis mojarrita

Page 142: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

141 Informe Técnico – C.A.R.U.

Cheirodon sp mojarrita, tetra uruguayo

Cheirodon interruptus mojarrita, tetra uruguayo

Cynopotamus argenteus dientudo jorobado Cynopotamus sp. (juvenil) dientudo jorobado Galeocharax humeralis dientudo Heterocheirodon yatai piava, tetra Hyphessobrycon cf. anisitsi mojarra Hyphessobrycon luetkenii mojarra, tetra Hyphessobrycon sp mojarra Odontostilbe pequira piava, tetra Oligosarcus oligolepis dientudo Oligosarcus jenynsii dientudo Oligosarcus sp. (juvenil) dientudo Pseudocorynopoma doriae mojarra de velo Pygocentrus nattereri piraña mora Roeboides sp. dientudo Salminus brasiliensis dorado

Serrapinnus calliurus lambarí, mojarra curvada

Serrapinnus sp. lambari Serrasalmus maculatus piraña amarilla Serrasalums sp juvenil piraña amarilla Acestrorhynchidae Acestrorhynchus pantaneiro dientudo paraguayo Cynodontidae Rhaphiodon vulpinus chafalote Erythrinidae Hoplias lacerdae tararira Hoplias aff. malabaricus tararira Hoplias sp. (juvenil) tararira SILURIFORMES

Pseudopimelodidae Microglanis sp. manguruyú de las piedras

Heptapteridae Pimelodella australis bagrecito Pimelodella gracilis bagrecito

Rhamdia quelen bagre negro, bagre sapo

Pimelodidae Iheringichthys labrosus bagre trompudo Parapimelodus valenciennis porteñito Pimelodus maculatus bagre amarillo Pimelodus sp. (juvenil) bagre amarillo Pseudoplatystoma surubí Doradidade Rhinodoras dorbignyi marieta Auchenipteridae Ageneiosus militaris manduví Auchenipterus nigripinnis buzo

Auchenipterus sp. buzo Auchenipterus osteomystax o A. nigripinnis

Trachelyopterus sp. torito Trachelyopterus galeatus Aspredinidae Bunocephalus sp. guitarrita Stegophilinae Homodiaetus anisitsi chupa-chupa Callichthydae Corydoras paleatus doradillo Corydoras aeneus tachuela Callichthys callichthys cascarudo Loricaridae Hisonotus sp limpiavidrio Otocinclus arnoldi limpiavidrio Otocinclus sp. limpiavidrio

Hypostomus commersoni vieja de agua, vieja negra

Loricariichthys sp vieja de agua

Page 143: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

142 Informe Técnico – C.A.R.U.

Loricariichthys anus vieja de agua, vieja sin cola

Hypostomus laplatae vieja de agua Hypostomus sp. vieja de agua Hypostomus aspilogaster Loricariichthys melanocheilus vieja de agua Loricariichthys platymetopon vieja de agua Loricariichthys sp. vieja de agua Rhinelepis sp. vieja negra Rhinelepis strigosa Paraloricaria sp. vieja de cola larga Paraloricaria vetula Rineloricaria parva vieja de agua GYMNOTIFORMES Sternopygidae Eigenmannia virescens banderita, señorita CYPRINODONTIFORMES Poeciliidae Phalloceros caudimaculatus madrecita Cnesterodon decemmaculatus madrecita Anablepidae Jenynsia multidentata madrecita SYNBRANCHIFORMES Synbranchidae Synbranchus marmoratus anguila criolla PERCIFORMES Sciaenidae Pachyurus bonariensis corvina de río Cichlidae Apistogramma commbrae corumbá Australoheros facetus castañeta Australoheros scitulus castañeta Cichlasoma dimerus Crenichla missioneira cabeza amarga Crenicichla lepidota cabeza amarga Crenicichla scotti cabeza amarga Crenicichla sp. cabeza amarga Crenicichla vittata cabeza amarga Gymnogeophagus australis castañeta Gymnogeophagus balzanii castañeta Gymnogeophagus meridionalis castañeta Gymnogeophagus sp. castañeta PLEURONECTIFORMES Achiridae Catathyridium jenynsii lenguado ATHERINIFORMES Atherinidade Odontesthes perugiae pejerrey Odontesthes sp. pejerrey Odontesthes bonariensis En las diferentes campañas se identificaron 103 especies (120 posibles) que se distribuyeron en 10 órdenes y 29 familias. Characiformes y Siluriformes contuvieron la mayor proporción de familias y especies. Los Characiformes se distribuyeron en 8 familias (Parodontidae, Curimatidae, Prochilodontidae, Anostomidae, Characidae, Acestrorhynchidae Cynodontidae y Erythrinidae) y un total de 46-57 especies. Corresponde a la Familia Characidae el mayor número de ellas (33-38). Se contabilizaron para los Siluriformes 8 familias (Pseudopimelodidae, Heptapteridae, Pimelodidadae, Doradidade, Auchenipteridae, Aspredinidae, Stegophilidae, Callichthydae y Loricaridae) y 29-33 especies, correspondiendo el mayor número de especies a las familias Pimelodidae y Loricaridae (4 y 9 respectivamente).

Page 144: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

143 Informe Técnico – C.A.R.U.

No se capturaron adultos ni juveniles de carpa común (Cyprinus carpio). Importancia relativa de las especies, diversidad y equitatividad. Arrastre y enmalle En la Tabla 6.6 se muestran las especies que estuvieron presentes en cada campaña independientemente del arte de pesca empleado. Tabla 6.6. Especies presentes en cada campaña

Otoño Verano Otoño Verano Verano Otoño Nombre científico may-09 dic-09 abr-10 ene-11 dic-11 may-12 Acestrorhynchus pantaneiro 0 1 1 1 1 1 Ageneiosus militaris 0 1 0 0 0 0 Apareiodon affinis 1 1 1 1 1 1 Aphyocharax anisitsi 1 0 1 0 1 1 Apistogramma commbrae 1 1 1 0 1 0 Astyanax abramis 1 1 1 1 1 1 Astyanax sp. aff. fasciatus 1 1 1 1 1 1 Astyanax sp. 1 (cola roja) 1 1 1 1 1 0 Astyanax sp (juvenil) 1 0 0 1 0 0 Astyanax stenohalinus 1 0 1 1 0 0 Auchenipterus nigripinnis 0 0 1 1 1 1 Auchenipterus sp. 0 0 0 0 0 1 Australoheros cf. scitulus 1 1 0 1 0 0 Australoheros facetus 0 1 0 0 0 0 Brycon orbygnayanus 0 0 1 0 0 0 Bryconamericus cf. iheringii 0 1 0 0 1 0 Bryconamericus exodon 1 1 1 1 1 1 Bunocephalus sp (juvenil) 1 1 1 0 1 0 Callichthys callichthys 0 1 0 0 0 0 Catathyridium jenynsii 0 1 1 1 1 1 Characidium rachovii 1 1 0 0 1 1 Characidium sp. 0 1 0 0 1 0 Characidium tenue 1 0 0 0 1 1 Characidium zebra 1 1 1 1 0 0 Characidae 0 0 0 1 0 0 Charax stenopterus 1 1 0 0 1 1 Cheirodon ibicuhiensis 0 1 1 0 0 1 Cheirodon sp. 1 1 0 0 1 0 Cichlasoma dimerus 0 0 0 0 1 0 Cnesterodon decemmaculatus 0 1 0 0 0 0 Corydoras aeneus 0 1 0 0 0 0 Corydoras paleatus 1 1 1 1 1 1 Crenicichla missioneira 0 0 0 0 1 1 Crenicichla lepidota 1 1 1 1 0 0 Crenicichla scotti 0 1 0 0 0 0 Crenicichla sp. 0 1 0 0 0 0

Page 145: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

144 Informe Técnico – C.A.R.U.

Crenicichla vittata 1 1 1 1 1 1 Ctenobrycon alleni 0 0 0 1 0 0 Curimatinos sin determinar 0 0 0 1 0 0 Cynopotamus argenteus 0 1 0 1 0 1 Cynopotamus sp. (juvenil) 0 0 0 1 1 0 Cyphocharax platanus 1 1 1 1 1 1 Cyphocharax spilotus 0 1 0 0 1 1 Cyphocharax voga 1 1 1 1 0 1 Eigenmannia virescens 0 0 0 1 0 0 Galeocharax humeralis 0 0 0 0 1 1 Gymnogeophagus australis 1 1 1 0 0 1 Gymnogeophagus balzanii 0 0 0 0 0 1 Gymnogeophagus meridionalis 1 1 1 1 1 0 Gymnogeophagus sp. 0 0 0 1 0 0 Hemiloricaria parva 0 0 1 0 1 0 Heterocheirodon yatai 0 0 0 0 1 0 Hisonotus sp 1 1 1 1 0 1 Homodiaetus anisitsi 1 0 1 1 0 0 Hoplias lacerdae 0 0 0 1 0 0 Hoplias malabaricus 0 0 1 1 1 1 Hoplias sp (juvenil) 0 1 0 0 0 0 Hyphessobrycon cf. anisitsi 0 1 0 0 1 0 Hyphessobrycon luetkenii 1 1 0 0 0 0 Hyphessobrycon sp 0 0 0 1 1 0 Hypostomus commersoni 0 0 1 0 1 1 Hypostomus laplatae 0 1 0 0 0 0 Hypostomus sp 0 1 0 1 0 0 Iheringichthys labrosus 1 0 1 1 1 1 Jenynsia multidentata 0 1 0 0 0 0 Leporinus lacustris 0 0 1 0 0 0 Leporinus obtusidens 0 1 1 1 1 1 Leporinus striatus 0 1 0 1 1 0 Loricariichthys anus 1 0 0 1 0 1 Loricariichthys melanocheilus 1 1 1 1 1 1 Loricariichthys platymetopon 0 0 1 0 1 0 Loricariichthys sp. 1 1 1 1 1 1 Lycengraulis grossidens 1 1 1 1 1 1 Microglanis sp. 0 0 1 0 0 0 Odontesthes perugiae 0 0 0 0 1 0 Odontesthes sp. 0 1 1 1 1 1 Odontostilbe pequira 1 1 1 1 1 1 Oligosarcus jenynsii 0 1 0 1 0 1 Oligosarcus oligolepis 0 1 0 1 1 0 Oligosarcus sp. (juvenil) 0 0 0 0 0 0 Otocinclus arnoldi 0 0 1 0 0 0 Otocinclus sp. 0 1 0 1 1 0 Pachyurus bonariensis 1 1 1 1 1 1 Phalloceros caudimaculatus 0 0 0 0 0 0 Paraloricaria sp. 0 0 0 0 0 0 Parapimelodus valenciennis 0 1 1 1 1 1 Pellona flavipinnis 0 1 0 0 1 1

Page 146: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

145 Informe Técnico – C.A.R.U.

Phalloceros caudimaculatus 1 1 0 0 0 0 Pimelodella australis 0 1 0 0 0 0 Pimelodella gracilis 1 1 1 1 1 1 Pimelodella laticeps 0 0 0 1 0 0 Pimelodus albicans 0 0 0 0 0 1 Pimelodus maculatus 1 1 1 1 1 1 Pimelodus sp. (juvenil) 0 0 0 0 0 0 Platanichthys platana 0 0 0 1 1 0 Potamotrygon brachyura 0 0 0 0 1 0 Prochilodus lineatus 1 1 1 1 1 1 Pseudocorynopoma doriae 0 1 0 0 1 0 Pseudoplatystoma corruscans 0 0 0 1 0 0 Pygocentrus nattereri 0 0 1 0 0 0 Ramnogaster melanostoma 0 0 0 0 0 1 Rhamdia quelen 0 0 1 0 0 0 Rhaphiodon vulpinus 0 1 0 1 0 0 Rhinelepis sp. 0 1 0 0 0 0 Rhinodoras dorbignyi 0 1 0 0 0 0 Roeboides sp. 0 0 0 1 0 0 Salminus brasiliensis 0 1 1 1 1 1 Schizodon borelli 0 0 1 1 1 1 Schizodon nasutus 0 0 0 0 0 1 Schizodon platae 0 1 1 0 1 0 Serrapinnus calliurus 0 0 0 0 0 1 Serrapinnus sp. 0 0 0 0 1 0 Serrasalmus maculatus 0 1 1 1 1 1 Serrasalmus sp 0 0 0 1 1 0 Serrasalums sp juvenil 0 0 0 1 0 0 Steindachnerina biornata 0 1 1 1 0 0 Steindachnerina brevipinna 1 1 1 1 0 1 Steindachnerina sp 0 0 0 1 1 0 Synbranchus marmoratus 0 1 0 0 0 0 Trachelyopterus sp 1 1 0 1 1 0 Las salidas de campo correspondientes a verano presentaron mayor número de especies En diciembre 2009 se colectaron 68 especies y 61 en enero 2011 y también en diciembre 2011. El número de especies en otoño fue menor. En abril 2010 se colectaron en torno a 50 especies y 30 en otoño de 2009, pero en este caso la presión de pesca fue menor y no incluyó el embalse (CARU. Informe de campaña de la actividad de Áreas de Cría: mayo 2009). Las especies que estuvieron presentes en las áreas evaluadas en todas las campañas (verano y otoño), sin discriminar por sitios, tallas o artes de pesca, fueron en el Orden Clupeiformes, Lycengraulis grossidens; en Characiformes Apareiodon affinis, Cyphocharax platanus, Prochilodus lineatus, Astyanax sp. aff. fasciatus, Bryconamericus exodon y Odontostilbe pequira; en Siluriformes estuvieron siempre presentes Pimelodus maculatus, Corydoras paleatus y Lorichariichthys melanocheilus y por último en Perciformes se encontraron siempre presentes Pachyurus bonariensis y Crenicichla vittata.

Page 147: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

146 Informe Técnico – C.A.R.U.

Destaca en este listado la presencia en abril 2010 de algunas especies migratorias ausentes o escasamente representadas en años anteriores, como la boga hocicona (Leporinus lacustris) y el pirapitá o salmón criollo (Brycon orbignyanus). Arrastre Los valores obtenidos de los índices de diversidad en el arrastre para cada uno de los ambientes en las diferentes campañas se muestran en las tablas 6.7., 6.8. y 6.9. La tabla 6.7 muestra los resultados obtenidos para los distintos índices de diversidad para el arrastre de verano de 2009. Tabla 6.7. Índices de diversidad arrastre 2009

Arrastre verano 2009 Arapey S. Ocampo Montañez Nvo. Berlín V. Constitución

nº taxa= S=riqueza=alfa 11 15 40 32 18

Individuos 666 793 805 896 1717

Shannon 1,19 2,044 2,818 1,971 0,9065

Equitatividad J 0,4963 0,7549 0,7638 0,5688 0,3136 El análisis de la riqueza específica destaca a Montañez seguido por Nuevo Berlín, mientras que para el resto de los ambientes presentó valores homogéneos. La relación entre las especies presentes y la cantidad relativa de individuos de cada una de ellas (abundancia) indicó que en Montañez se obtuvo el valor más elevado (2,81).Todos los ambientes para los rangos que utiliza Shannon (1-5) serían valores aceptables. El valor del índice de equitatividad (J’) más bajo fue para Arapey y el más alto para Montañez, no obstante se presentó bastante homogéneo para todos los ambientes. La tabla 6.8 muestra los resultados de los índices de diversidad para el arrastre en otoño de 2010, la riqueza se presenta similar entre los ambientes, siendo mayor para Mocoretá (27). Tabla 6.8. Índices de diversidad arrastre 2010

Arrastre otoño 2010 V. Constitución Mocoretá Montañez nº taxa= S=riqueza=alfa 18 27 21 Individuos 230 1074 191 Shannon 2,022 1,768 2,363 Equitatividad J 0,6995 0,5365 0,7762 En el caso del índice de Shannon, como el más uniforme se presenta Montañez (2,36), aunque los otros dos ambientes no obtuvieron valores muy alejados. El índice J de equitatividad, arrojó que todos los valores se presentan más cerca de 1 que de cero, por lo tanto todas las especies comparten abundancias similares en cada ambiente.

Page 148: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

147 Informe Técnico – C.A.R.U.

La tabla 6.9, detalla los resultados de los índices de diversidad para el arrastre de verano de 2011. Tabla 6.9. Índices de diversidad arrastre 2011

Arrastre verano 2011 Arapey Belén Itapebí Mocoretá Montañez V. Constitución

nº taxa= S=riqueza=alfa 12 24 28 29 18 26

Individuos 112 164 492 520 690 302 Shannon 1,595 2,438 2,27 2,575 0,6753 2,333

Equitatividad J 0,6421 0,767 0,6813 0,7648 0,2336 0,7162 El mayor valor para la riqueza le correspondió a Mocoretá (29), seguido de Itapebí (28), siendo Arapey (12) el ambiente que presentó la menor riqueza de especies. El ambiente más uniforme fue Mocoretá con un índice de Shannon de 2,57, le siguió Belén (2,43) y el resto de los ambientes presenta valores similares a los primeros, salvo Montañez (0,67). Mocoretá y Belén fueron los ambientes donde el índice J de equitatividad obtuvo el mismo y mayor valor 0,76, lo que significa que en ambos todas las especies comparten abundancias similares. Enmalle Los valores obtenidos de los índices de diversidad en el enmalle para cada uno de los ambientes en las diferentes campañas se muestran en las tablas 6.10., 6.11. y 6.12. En la tabla 6.10 observamos que la mayor riqueza específica le correspondió a Arapey (21). El ambiente más uniforme según el índice de Shannon fue Arapey, seguido por Villa Constitución (2,40). Los valores de J se aproximaron a 1, lo que indica que las especies en su ambiente comparten abundancias similares, menos parra el caso de Sangrador Ocampo cuyo valor para índice estuvo por debajo de 0,5 Tabla 6.10. Índices de diversidad enmalle 2009

Enmalle verano 2009 V. Constitución Arapey Farrapos N S. Ocampo nº taxa= S=riqueza=alfa 14 21 15 4 Individuos 46 179 89 32 Shannon 2,405 2,51 1,954 0,5819 Equitatividad J 0,9115 0,8243 0,7215 0,4197 La tabla 6.11 ilustra los valores obtenidos para enmalle de 2010, la riqueza específica mayor la obtuvo Montañez. El índice de Shannon nos indica que Montañez fue el más uniforme, seguido por Vizcaíno. Los valores de J prácticamente en su totalidad estuvieron más cercanos a 1, sólo Isla Soriano reportó un valor inferior a 0,5. Tabla 6.11. Índices de diversidad enmalle 2010

Page 149: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

148 Informe Técnico – C.A.R.U.

Enmalle otoño 2010

Ens. Farrapos

Is Barco

Is Cambacuá Montañez VizcaínoRN IsSgogde IsSoriano RdelaHiguera

nº taxa= S=riqueza=alfa 7 3 4 10 6 3 4 6 Individuos 47 5 16 55 24 35 28 34 Shannon 1,395 1,055 0,8223 1,936 1,555 0,7879 0,5586 1,324 Equitatividad J 0,7167 0,9602 0,5931 0,8408 0,8681 0,7172 0,403 0,7391 La tabla 6.12. se expone los resultados de los índices de diversidad para el enmalle 2011. Villa Constitución presentó la mayor riqueza específica. El índice de Shannon indicó que Montañez fue el ambiente más uniforme, seguido por Aº Farrapos e Itapebí. En el índice J si el valor del mismo se acerca a 0 significa que una especie domina sobre las demás, los valores para Ensenada Farrapos (0,42) y Villa Soriano (0,37) fueron próximos a cero, el resto de los ambientes presentó valores cercanos a la unidad. Tabla 6.12. Índices de diversidad enmalle 2011 Densidades de peces Arrastre La CPUA calculada del total de las especies para las diferentes estaciones de pesca y en cada campaña se presenta en la tabla 6.13. Enmalle verano 2011

Aº Farrapos Belén

Ensda Farrapos IsBarco Itapebí

Lag. Cambacuá Mocoretá Montañez

Nvo. Berlín RdelaHiguera

Sgo. Gde

V. Constitución

V. Soriano

nº taxa= S=riqueza=alfa 6 3 13 6 9 4 11 8 4 7 5 24 12

Individuos 16 15 361 42 104 21 192 137 85 45 60 128 127

Shannon 1,488 1,085 1,085 1,011 1,408 0,5671 1,28 1,788 0,5948 1,027 0,869 2,33 0,9276

Equitatividad J 0,8305 0,988 0,423 0,5641 0,641 0,409 0,5337 0,86 0,4291 0,5277 0,54 0,7332 0,3733

Page 150: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

149 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 6.13. Arrastre:CPUA expresada en número(n/m2) o peso (g/m2) para el total de especies fecha tramo localidad N tot Peso tot (g) CPUA (n tot) CPUA (g) dic-09 EmbalseSG Villa Constitución 1717 1982,60 11,45 13,22 dic-09 EmbalseSG Arapey 667 742,60 7,41 8,25 dic-09 Farrapos Sangrador Ocampo 791 882,90 5,27 5,89

dic-09 Farrapos

Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) 820 2370,80 5,47 15,81

dic-09 Farrapos Nuevo Berlín 896 1077,77 5,97 7,19 abr-10 EmbalseSG Villa Constitución 230 1991,40 2,56 22,13 abr-10 EmbalseSG Mocoretá 1174 2972,00 7,83 32,26

abr-10 Farrapos

Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) 191 3705,30 1,06 20,59

ene-11 EmbalseSG Villa Constitución 192 2257,90 1,60 18,82 ene-11 EmbalseSG Arapey 84 79,80 0,70 0,67 ene-11 EmbalseSG Mocoretá 438 634,45 4,87 7,05 ene-11 EmbalseSG Belén 125 284,20 0,83 1,89 ene-11 EmbalseSG Itapebí 246 914,10 4,10 15,24 dic-11 EmbalseSG Villa Constitución 110 123,67 0,41 0,46

dic-11 EmbalseSG Mocoretá 81 64,91 0,34 0,27

dic-11 Farrapos

Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez)

86

143,20

0,48 0,80

dic-11 Farrapos Isla Cambacuá 93 31,30 1,55 0,52 dic-11 Farrapos Isla Montaña 116 389,03 0,97 3,24 dic-11 EmbalseSG Belén 61 50,58 0,41 0,33

dic-11 Río Negro Boca Río Negro playa 103 77,53 3,43 2,58

dic-11 EmbalseSG Itapebí 193 185,44 1,07 1,03

dic-11

Farrapos

Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez)

610

4,34

20,33 0,14

dic-11 EmbalseSG Arapey 28 61,35 0,31 0,68 Los valores de CPUA tanto en número como en peso, fueron mayores en verano de 2009 y en el otoño siguiente (abril de 2010), mientras que los valores más bajos se presentaron en la campaña de verano (diciembre) de 2011. En las tablas 6.14 a 6.18 se muestran los valores de CPUA correspondientes a las especies migratorias de importancia comercial seleccionadas (sábalo, boga, surubí, dorado y bagre amarillo). Las CPUA de boga, sábalo y dorado contribuyen en la campaña de diciembre de 2009, en una proporción relevante en relación a las otras campañas, de la CPUA para el total de las especies de ese verano, alcanzando en sábalo el 14 % de la CPUA en peso en un ambiente (Villa Constitución). También en diciembre de 2009 se observa que las capturas de esas especies correspondieron a diferentes sitios de muestreo aguas arriba y

Page 151: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

150 Informe Técnico – C.A.R.U.

debajo de Salto Grande. En enero de 2011 la proporción es menor pero se registran igualmente capturas de sábalos, bogas y surubí en el Embalse de Salto Grande. Tanto en diciembre de 2009 como en enero de 2011 se trataba de ejemplares generalmente de pesos individuales promedio menores a 5 g. Los valores de CPUA relativamente altos en abril de 2010 corresponden a individuos generalmente de pesos superiores a 50 g de peso individual excepto para Leporinus obtusidens en un único ambiente (Saladero viejo)

Tabla 6.14. Arrastre: CPUA expresada en número (n/m2) o peso (g/m2) para Prochilodus lineatus. fecha tramo localidad N tot Peso tot (g) CPUA (n tot) CPUA (g) dic-09 EmbalseSG Villa Constitución 117 292,0 0,780 1,947 dic-09 EmbalseSG Arapey 66 226,4 0,733 2,516 dic-09 Farrapos Sangrador Ocampo 44 60,6 0,293 0,404

dic-09 Farrapos

Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) 1 1,2 0,007 0,008

dic-09 Farrapos Nuevo Berlín 2 2,0 0,013 0,013 abr-10 EmbalseSG Villa Constitución 7 464,4 0,078 5,160 abr-10 EmbalseSG Mocoretá 22 1656,0 0,147 11,040 ene-11 EmbalseSG Villa Constitución 3 385,3 0,025 3,211 ene-11 EmbalseSG Belén 1 2,9 0,007 0,019

Tabla 6.15. Arrastre: CPUA expresada en número (n/m2) o peso (g/m2) paraLeporinus obtusidens fecha tramo localidad N tot Peso tot (g) CPUA (n tot) CPUA (g) dic-09 EmbalseSG Villa Constitución 1 4,0 0,007 0,027 dic-09 Farrapos Sangrador Ocampo 16 11,7 0,107 0,078

dic-09 Farrapos

Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) 15 7,3 0,100 0,049

dic-09 Farrapos Nuevo Berlín 6 4,5 0,040 0,030 abr-10 EmbalseSG Villa Constitución 9 487,1 0,100 5,412

abr-10 Farrapos

Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) 1 1,0 0,006 0,006

ene-11 EmbalseSG Mocoretá 2 1,1 0,022 0,012 ene-11 EmbalseSG Belén 51 43,3 0,340 0,289 ene-11 EmbalseSG Itapebí 27 23 0,450 0,383 dic-11 EmbalseSG Villa Constitución 8 8,3 0,030 0,031 dic-11 EmbalseSG Mocoretá 4 4,84 0,017 0,020 dic-11 EmbalseSG Itapebí 12 23 0,067 0,128

Page 152: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

151 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 6.16. Arrastre: CPUA expresada en número (n/m2) o peso (g/m2)para Pseudoplatystoma corruscans fecha tramo localidad Nº tot Peso tot (g) CPUA (n tot) CPUA (g) ene-11 EmbalseSG Belén 1 1,4 0,007 0,009

Tabla 6.17. Arrastre: CPUA expresada en número (n/m2) o peso (g/m2) para Salminus brasiliensis fecha tramo localidad Nº tot Peso tot (g) CPUA (n tot) CPUA (g) dic-09 EmbalseSG Arapey 2 34,1 0,022 0,379 dic-09 Farrapos Sangrador Ocampo 1 2,6 0,007 0,017

dic-09 Farrapos

Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) 2 12,4 0,013 0,083

dic-09 Farrapos Nuevo Berlín 4 13,9 0,027 0,093 dic-11 EmbalseSG Arapey 1 10,78 0,011 0,120

Tabla 6.18. Arrastre: CPUA expresada en número (n/m2) o peso (g/m2) para Pimelodus maculatus fecha tramo localidad Nº tot Peso tot (g) CPUA (n tot) CPUA (g) dic-09 Farrapos Sangrador Ocampo 3 18,7 0,020 0,125 dic-09 Farrapos Saladero viejo 20 36,1 0,133 0,241 dic-09 Farrapos Nuevo Berlín 2 8,9 0,013 0,059 abr-10 EmbalseSG Mocoretá 29 208,1 0,193 1,387

abr-10 Farrapos Montañez-Saladero viejo 27 1988,5 0,150 11,047

ene-11 EmbalseSG Mocoretá 3 2,3 0,033 0,026 ene-11 EmbalseSG Mocoretá 1 1,1 0,011 0,012 ene-11 EmbalseSG Belén 1 0,7 0,007 0,005 dic-11 EmbalseSG Mocoretá 4 7,09 0,017 0,030 dic-11 EmbalseSG Itapebí2 1 0,83 0,008 0,007 dic-11 EmbalseSG Belén 1 0,21 0,008 0,002 dic-11 EmbalseSG Arapey 1 0,13 0,011 0,001 Enmalle La CPUE calculada del total de las especies para las diferentes estaciones de pesca y en cada campaña se presenta en la tabla 6.19.

Page 153: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

152 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 6.19. Enmalle: CPUE expresada en número (n/m2/h) o peso (g/m2/h) para el total de especies

fecha tramo localidad especie N total Peso total (g) CPUE n CPUEpeso (g) dic-09 EmbalseSG Arapey TOTAL 95 2239,6 1,06 24,88 dic-09 EmbalseSG Villa Constitución TOTAL 56 2138,1 0,62 23,76 dic-09 Farrapos Farrapos N TOTAL 89 3574,1 0,99 39,71 dic-09 Farrapos Sangrador Ocampo TOTAL 32 175,7 0,36 1,95 abr-10 EmbalseSG Mocoretá TOTAL 32 1322,2 0,36 14,69 abr-10 Farrapos Ensenada Farrapos TOTAL 47 4511,2 0,52 50,12 abr-10 Farrapos Isla Cambacuá-Laguna TOTAL 16 1114,0 0,18 12,38 abr-10 Farrapos Isla del Barco TOTAL 5 285,4 0,06 3,17

abr-10 Farrapos

Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) TOTAL 55 6612,2 0,61 73,47

abr-10 RíoNegro Isla Santiago Grande TOTAL 35 3701,9 0,39 41,13 abr-10 RíoNegro Isla Soriano TOTAL 28 2984,2 0,31 33,16 abr-10 RíoNegro Rincón de la Higuera TOTAL 34 1576,2 0,38 17,51 abr-10 RíoNegro VizcaínoRNegro TOTAL 24 3276,6 0,27 36,41 ene-11 EmbalseSG Arapey TOTAL 89 1162,6 0,99 12,92 ene-11 EmbalseSG Itapebí TOTAL 50 1038,5 0,56 11,54 ene-11 EmbalseSG Mocoretá TOTAL 42 269,6 0,47 3,00 ene-11 EmbalseSG Villa Constitución TOTAL 46 1990,7 0,51 22,12 ene-11 Farrapos Ensenada Farrapos TOTAL 331 3987,9 3,68 44,31 ene-11 Farrapos Nuevo Berlín TOTAL 85 2709,0 0,94 30,10

ene-11 Farrapos

Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) TOTAL 56 2599,7 0,62 28,89

ene-11 RíoNegro Isla del Barco TOTAL 42 895,7 0,47 9,95 ene-11 RíoNegro Isla Santiago Grande TOTAL 50 3563,7 0,56 39,60 ene-11 RíoNegro Rincón de la Higuera TOTAL 36 199,4 0,40 2,22 ene-11 RíoNegro V.Soriano (aguas arriba) TOTAL 72 3759,6 0,80 41,77 ene-11 RíoNegro Villa Soriano TOTAL 32 3677,9 0,36 40,87 ene-11 RíoNegro Villa Soriano TOTAL 103 3451,8 1,14 38,35 dic-11 EmbalseSG Arapey TOTAL 79 3179,7 0,88 35,33 dic-11 EmbalseSG Belén TOTAL 15 155,8 0,17 1,73 dic-11 EmbalseSG Itapebí TOTAL 63 2317,8 0,70 25,75 dic-11 EmbalseSG Mocoretá TOTAL 150 1952,0 1,67 21,69 dic-11 EmbalseSG Villa Constitución TOTAL 82 1612,9 0,91 17,92 dic-11 Farrapos IslaCambacuá-Laguna TOTAL 21 241,1 0,23 2,68 dic-11 Farrapos Arroyo Farrapos TOTAL 16 252,9 0,18 2,81 dic-11 Farrapos Ensenada Farrapos TOTAL 34 1917,6 0,38 21,31

dic-11 Farrapos

Riacho San Román Chico (Saladero viejo- Montañez) TOTAL

81

1271,2

0,90

14,12

dic-11 RíoNegro Isla Santiago Grande TOTAL 11 643,4 0,12 7,15 dic-11 RíoNegro Rincón de la Higuera TOTAL 9 440,7 0,10 4,90 dic-11 RíoNegro Villa Soriano TOTAL 69 6394,1 0,77 71,04

Page 154: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

153 Informe Técnico – C.A.R.U.

Las CPUE variaron en las diferentes campañas y ambientes entre valores de 0,06 y 3,68 individuos/m2/hora y 1,73 y 74,47 g/m2/hora. Sin embargo, a diferencia del arrastre, tuvieron relativa constancia para cada ambiente independientemente de las diferentes campañas (o épocas del año). Se destaca Villa Soriano con CPUE elevadas. De la misma manera que en el arrastre se muestra por separado la CPUE para cada una de las especies migratorias de importancia comercial seleccionadas (Tablas 6.20. a 6.23.). Tabla 6.20. Enmalle: CPUE expresada número (n/m2/h) o peso (g/m2/h) para Prochilodus lineatus

Enmalle CPUE Prochilodus lineatus fecha tramo localidad N total Peso total (g) CPUE n CPUE peso (g) dic-09 EmbalseSG Villa Constitución 1 2,50 0,011 0,03 abr-10 EmbalseSG Mocoretá 1 86,50 0,011 0,96 abr-10 Farrapos Ensenada Farrapos 3 401,40 0,033 4,46 abr-10 Farrapos Saladero viejo 6 1091,70 0,067 12,13 abr-10 RíoNegro Isla Santiago Grande 20 2781,10 0,222 30,90 abr-10 RíoNegro Isla Soriano 24 2704,60 0,267 30,05 abr-10 RíoNegro Rincón de la Higuera 4 289,70 0,044 3,22 abr-10 RíoNegro VizcaínoRNegro 9 864,80 0,100 9,61 ene-11 EmbalseSG Itapebí 2 818,50 0,022 9,09 ene-11 EmbalseSG Villa Constitución 3 434,00 0,033 4,82 ene-11 Farrapos Ensenada Farrapos 4 679,60 0,044 7,55 ene-11 Farrapos Nuevo Berlín 11 2508,70 0,122 27,87

ene-11 Farrapos Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) 13 2279,10 0,144 25,32

ene-11 RíoNegro Isla del Barco 1 660,00 0,011 7,33 ene-11 RíoNegro Isla Santiago Grande 19 3354,80 0,211 37,28 ene-11 RíoNegro V.Soriano (aguas arriba) 7 1703,40 0,078 18,93 ene-11 RíoNegro Villa Soriano 14 2946,60 0,156 32,74 ene-11 RíoNegro Villa Soriano 10 2048,90 0,111 22,77 dic-11 EmbalseSG Arapey 1 125,60 0,011 1,40 dic-11 EmbalseSG Itapebí 4 1930,00 0,044 21,44 dic-11 EmbalseSG Mocoretá 1 204,70 0,011 2,27 dic-11 EmbalseSG Villa Constitución 1 220,10 0,011 2,45 dic-11 Farrapos Ensenada Farrapos 2 1498,00 0,022 16,64

dic-11 Farrapos Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) 1 1052,00 0,011 11,69

dic-11 RíoNegro Isla Santiago Grande 1 228,00 0,011 2,53 dic-11 RíoNegro Villa Soriano 10 3584,00 0,111 39,82

Page 155: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

154 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 6.21.Enmalle: CPUE expresada en número (n/m2/h) o peso (g/m2/h) para Leporinus obtusidens.

Enmalle CPUE Leporinus obtusidens fecha tramo localidad N total Peso total (g) CPUE n CPUEpeso (g) dic-09 EmbalseSG Arapey 1 354,10 0,011 3,93 dic-09 EmbalseSG Villa Constitución 2 274,20 0,022 3,05 dic-09 Farrapos Farrapos N 1 185,20 0,011 2,06 abr-10 EmbalseSG Mocoretá 1 52,10 0,011 0,58 abr-10 Farrapos Isla Cambacuá-Laguna 1 100,00 0,011 1,11

abr-10 Farrapos

Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) 5 518,80 0,056 5,76

abr-10 RíoNegro Isla Santiago Grande 1 225,80 0,011 2,51 abr-10 RíoNegro Isla Soriano 1 112,30 0,011 1,25 abr-10 RíoNegro VizcaínoRNegro 2 264,80 0,022 2,94 ene-11 EmbalseSG Arapey 1 181,90 0,011 2,02 ene-11 Farrapos Ensenada Farrapos 1 96,80 0,011 1,08 ene-11 Farrapos Nuevo Berlín 1 123,00 0,011 1,37 ene-11 Farrapos Saladero viejo 1 154,30 0,011 1,71 ene-11 RíoNegro Villa Soriano 3 706,60 0,033 7,85 dic-11 EmbalseSG Villa Constitución 1 69,60 0,011 0,77 dic-11 Farrapos Isla Cambacuá-Laguna 1 118,00 0,011 1,31 dic-11 Farrapos Arroyo Farrapos 1 148,40 0,011 1,65 dic-11 RíoNegro Villa Soriano 1 158,00 0,011 1,76 Tabla 6.22. Enmalle: CPUE expresada en número (n/m2/h) o peso (g/m2/h) para Salminus brasiliensis

Enmalle CPUE Salminus brasiliensis fecha tramo localidad N total Peso total (g) CPUE n CPUE peso (g) dic-09 EmbalseSG Villa Constitución 2 393,10 0,022 4,37 abr-10 Farrapos Ensenada Farrapos 1 278,60 0,011 3,10 ene-11 farrapos Ensenada Farrapos 1 216,00 0,011 2,40 abr-10 Farrapos Isla Cambacuá-Laguna 2 484,50 0,022 5,38

abr-10 Farrapos Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) 1 140,60 0,011 1,56

ene-11 Farrapos Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) 1 99,80 0,011 1,11

ene-11 RíoNegro V.Soriano (aguas arriba) 1 574,00 0,011 6,38 dic-11 RíoNegro Villa Soriano 1 452,00 0,011 5,02 abr-10 RíoNegro VizcaínoRNegro 2 515,30 0,022 5,73

Page 156: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

155 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 6.23. Enmalle: CPUE expresada em número (n/m2/h) o peso (g/m2/h) para Pimelodus maculatus

Enmalle CPUE Pimelodus maculatus fecha tramo localidad N total Peso total (g) CPUE n CPUE peso (g) dic-11 EmbalseSG Villa Constitución 1 60,00 0,011 0,67 dic-11 EmbalseSG Villa Constitución 1 16,20 0,011 0,18 dic-09 Farrapos Farrapos N 2 317,50 0,022 3,53

abr-10 Farrapos

Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) 3 187,40 0,033 2,08

abr-10 RíoNegro Isla Santiago Grande 14 695,00 0,156 7,72 dic-11 RíoNegro Isla Santiago Grande 1 114,00 0,011 1,27 abr-10 RíoNegro Isla Soriano 2 136,70 0,022 1,52 abr-10 RíoNegro Rincón de la Higuera 17 853,40 0,189 9,48 abr-10 RíoNegro Vizcaíno-RíoNegro 7 1302,30 0,078 14,47 Las especies migratorias de importancia comercial presentaron variaciones comprendidas para el sábalo entre 0,03 g/m2/h y 39,8 g/m2/h, para boga entre 1,08 g/m2/h y 7,85 g/m2/h, para dorado entre 1,1 g/m2/h y 6,38 g/m2/h y para el bagre amarillo entre 0,18 g/m2/h y 14, 48 g/m2/h. En las cuatro primeras especies se trató siempre de ejemplares de pesos medios superiores a 100 g de peso corporal individual y en bagre amarillo superiores a 60 g, a excepción de la campaña de diciembre de 2009 en donde con enmalle se capturaron sábalos de pequeño porte en Villa Constitución. Elementos de estructura poblacional de las especies migratorias de mayor importancia comercial El número de individuos de las especies migratorias de importancia comercial fue generalmente bajo. Se presenta para alguna de esas especies la composición por tallas de los efectivos discriminada por arte de pesca, y para el total de los sitios de pesca en todas las campañas (Figuras. 6.5 a 6.8). El arrastre representa mejor la talla objetivo de la actividad, esto es individuos de tallas inferiores a 10 cm de lt. En el enmalle, aun cuando se registra la captura de individuos juveniles aún inmaduros, tienen una mayor representación las tallas superiores a 10 cm de lt.

Page 157: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

156 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 6.5. Estructura de tallas de sábalo (arrastre y enmalle)

Figura 6.6. Estructura de tallas de boga (arrastre y enmalle)

Figura 6.7. Estructura de tallas de dorado (arrastre y enmalle)

Figura 6.8. Estructura de tallas de bagre amarillo (arrastre y enmalle)

dorado arrastre y nórdicas (n=27)

012345678

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49

Page 158: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

157 Informe Técnico – C.A.R.U.

En diciembre 2009 se observaron diferencias en la composición de tallas de los juveniles de sábalo entre los dos tramos aguas arriba y abajo de la represa de Salto Grande. En el embalse de Salto Grande los largos totales estuvieron comprendidos entre 4 y 9 cm (lt media 5,72 s=0,77). Aguas abajo del embalse los juveniles de sábalos, presentaron tallas comprendidas entre 3 y 5,8 cm (lt media 4,38 s=0,74). No se encontraron en el embalse juveniles de tallas equivalentes en bogas. Aguas abajo los juveniles de boga presentaron tallas comprendidas entre 0,4 y 5,4 cm (lt med 3,4 s=0,99). En el embalse se capturaron también dorados (entre 6,0 cm y 8,4 cm). Se observó además la presencia de sábalos, bogas y dorados de tallas próximas a 20 cm y mayores. En abril de 2010 se colectaron juveniles de especies de peces migratorias (sábalos, bogas, dorados), cuyas tallas corresponden razonablemente al crecimiento de los mismos efectivos que fueran capturados en el mes de diciembre. Las tallas (lt cm) de Prochilodus lineatus estuvieron comprendidas entre 13,4 y 25,9, las de Leporinus obtusidens entre 14,6 y 25,8 cm y las de Salminus brasiliensis entre 24,0 y 32,7. En enero 2011 se destaca la presencia importante de juveniles de boga de entre 2,0 cm y 11,2 cm de longitud total. Los juveniles de boga se encontraron en los arrastres realizados el Embalse de Salto Grande en las localidades de Itapebí, Mocoretá Grande y Belén. También se capturaron juveniles de bogas de tallas similares en las bocas del río Negro (costa de Isla de Lobos). En el embalse (en Belén) se capturaron sábalos (lt media = 5,8 cm) y un único ejemplar de Pseudoplatystoma corruscans (lt = 6,9 cm y 1,4 g de peso total) que corresponderían a esos desoves de diciembre. En las redes nórdicas y la lampara se capturaron, aguas arriba y debajo del embalse, sábalos (entre 17 y 30 lt cm) muy abundantes, bogas (entre 23 y 25 lt cm), y dorados (entre 23 y 39 lt cm). En diciembre 2011 solamente se encontraron ejemplares de tallas menores a 10 cm de Leporinus obtusidens en el embalse de Salto Grande. Ejemplares de lt medio = 4,8 cm estuvieron presentes en los arrastres realizados en las estaciones de Villa Constitución, Itapebí, Mocoretá. Mientras que ejemplares de porte mayor (lt medio = 22,5 cm).se encontraron en los enmalles de Mocoretá y Villa Soriano. Índices morfoedáficos: Aplicación de modelos productivos del rendimiento pesquero potencial Para estimar el índice morfoedáfico (IME) se consideró una profundidad media de 6,38 m, calculada en base a los valores conocidos de volúmen (5000 Hm³) y superficie (783 km²) del lago de Salto Grande. La conductividad media de 72,1 µS/cm, se obtuvo de los datos registrados por la actividad de Áreas de Cría de CARU para el período 2009-2012. El valor del IME fue 11,30. Aplicando el modelo para reservorios con explotación pesquera, se estimó un rendimiento pesquero potencial del embalse (Y) de 42,31 kg/ha/año. Un cálculo preliminar y muy aproximado de las áreas de cría disponibles en el embalse de Salto Grande en eventos de aguas altas, resultante de la sumatoria de áreas parciales de características semejantes (Google Earth), indica que estas áreas pueden superar

Page 159: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

158 Informe Técnico – C.A.R.U.

12.565 ha. Extrapolando los valores obtenidos de Y se puede concluir que el rendimiento estimado en juveniles de peces por ha en el embalse puede ser de 534 t/año. Es posible comparar estos estimados con valores de biomasa calculadosa partir de la extrapolación de los valores de CPUA de juveniles en general y de las especies migratorias a iguales áreas. En el embalse de Salto Grande por ejemplo la biomasa de juveniles de sábalo en la campaña de diciembre de 2009 superó 841 t. Estos cálculos deben considerarse como tentativos y como elementos para discusión.

6.3.3. Variables ambientales

Se presentan en las tablas 6.24 a 6.27 las principales variables ambientales registradas en los diferentes sitos de muestreo y en las diferentes campañas Tabla 6.24. Variables ambientales en los sitios relevados en la campaña de áreas de cría en el río Uruguay CARU Diciembre 2009

Tramo Ambiente Fecha Hora pH Temp °C

Oxígeno mg/l

Oxígeno %

Cond µS

Cond µS ºC

STD g/l

Secchi m

Embalse SG Villa Constitución 16-12-09 19:46 7,31 25,0 6,05 77,7 55,00 50,00 0,0325 0,40 Embalse SG Villa Constitución 17-12-09 14:00 25,6 53,20 47,80 0,0311 Embalse SG Arapey 17-12-09 19:15 7,86 26,1 6,89 89,8 85,40 75,80 0,0493 0,45

Farrapos Campamento de Castro 1 18-12-09 19:21 0,30

Farrapos Campamento de Castro 2 18-12-09 19:40 7,40 25,7 5,82 75,0 62,00 55,00 0,0360 0,40

Farrapos Sangrador de Ocampo 19-12-08 15:00 6,82 28,2 1,88 25,8 86,50 74,10 0,0482

Farrapos Nuevo Berlin 20-12-09 10:16 7,02 25,5 4,72 59,4 68,60 61,90 0,0403 0,50

Farrapos Ensenada Farrapos 20-12-09 13:05 7,10 25,8 6,02 78,6 58,80 52,50 0,0342 0,70

Farrapos

Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) 20-12-09 14:34 6,72 26,5 0,72 10,0 69,00 60,80 0,0396 0,60

La campaña de diciembre de 2009 correspondió a una creciente extraordinaria del río Uruguay con desborde del río e inundaciones de áreas someras. Las condiciones ambientales en el período previo a la realización de esta actividad de campo correspondían a una situación de creciente extraordinaria en el río Uruguay, asociada a importantes precipitaciones en la cuenca e inundaciones de magnitud semejante a las registradas en 1959. La campaña no fue coincidente con el pico máximo de creciente y correspondió a un período de descenso progresivo del nivel del río. El Estero de Farrapos presentaba grandes áreas sumergidas. El Sector N, zona que corresponde en períodos de aguas bajas a extensas superficies planas con praderas que se extienden en forma más o menos paralela a la línea de costa, con vegetación arbórea dispersa y de mediano a gran porte, estaba inundado. Se accedió a diferentes sitios navegando desde el río por cortadas (Campamento de Castro) a través del monte ribereño. La Ensenada, ambiente de tipo lótico, permanente, profundo, de curso próximo y paralelo al río, tenía importante descarga de agua desde el Estero. En el sector Norte de Farrapos se accedió por abordaje continental al paraje identificado como Sangrador de Ocampo. El lugar presentaba una variedad interesante de sitios de pesca

Page 160: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

159 Informe Técnico – C.A.R.U.

(ambientes sumergidos no permanentes, relativamente someros y con abundante vegetación y materia orgánica en descomposición y superficies emergidas y semi-sumergidas donde aún pastaba ganado). Tabla 6.25. Variables ambientales en los sitios relevados en la campaña de áreas de cría en el río Uruguay CARU Abril 2010

Tramo Ambiente Fecha Hora pH Temp °C

Oxígeno mg/l

Oxígeno %

Cond µS

Cond µS ºC

STD g/l

S ppt

Secchi m

Embalse SG Villa Constitución 19-04-10 19:07 7,01 21,8 7,25 90,3 75,30 71,50 0,0459 0,0 Embalse SG Mocoretá Grande 20-04-10 10:58 6,95 22,7 6,68 75,9 101,30 95,50 0,0622 0,1 0,30

Farrapos Ensenada Farrapos 21-04-10 16:38 6,93 22,9 7,65 87,6 66,20 61,60 0,0398 0,0 0,40

Farrapos Banco Grande 21-04-10 17:30 6,90 22,6 7,69 85,7 64,30 61,30 0,0400 0,0 0,85

Farrapos

Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) 22-04-10 10:00 6,90 19,8 5,70 63,0 78,80 78,30 0,0502 0,0 0,75

Farrapos Riacho San Román Chico (Chata) 22-04-10 10:54 6,56 18,2 5,94 69,2 75,90 77,90 0,0560 0,0

Farrapos Isla Cambacuá-Laguna 22-04-10 13:30 7,50 20,5 8,70 97,5 61,10 59,90 0,0390 0,0 0,60

Rio Negro Villa Soriano-Vizcaíno 23-04-10 13:44 7,30 19,4 6,76 74,0 100,10 100,60 0,0653 0,1 0,70

Rio Negro Villa Soriano-bajada botes 23-04-10 15:37 7,77 20,4 7,89 88,9 96,30 94,40 0,0614 0,1

Rio Negro Isla Santiago Grande-Ensenada 24-04-10 9:30 6,30 15,0 4,30 42,8 78,90 86,30 0,0559 0,0 0,80

Rio Negro Rincón de la Higuera 24-04-10 11:02 6,48 16,0 4,47 46,1 87,90 94,10 0,0610 0,1 1,30

Rio Negro

Frente Villa Soriano-Isla Soriano 24-04-10 13:25 6,67 15,7 4,47 47,0 87,20 93,60 0,0607 0,1 0,75

Page 161: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

160 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 6.26. Variables ambientales en los sitios relevados en la campaña de áreas de cría en el río Uruguay CARU Enero 2011

Tramo Ambiente Fecha Hora pH Temp °C

Oxígeno mg/l

Oxígeno %

Cond µS

Cond µS ºC

STD g/l

S ppt

Secchi m

Embalse SG Villa Constitución 18-01-11 21:34 7,60 28,4 3,39 40,4 152,50 129,50 0,1 Embalse SG Villa Constitución 19-01-11 8:00 28,3 7,50 98,3 0,80 Embalse SG Villa Constitución 19-01-11 17:45 31,0 Embalse SG Arapey 19-01-11 18:50 7,73 27,8 7,34 91,7 86,30 74,90 0,0489 0,0 0,80 Embalse SG Itapebí 20-01-11 10:29 7,78 27,9 7,61 96,9 55,80 48,20 0,0315 0,0 0,60 Embalse SG Mocoretá Grande 20-01-11 17:45 7,90 29,8 7,25 95,8 101,30 84,60 0,0552 0,0 Rio Negro

Frente Villa Soriano 21-01-11 18:20 8,54 27,2 8,85 112,3 128,30 112,40 0,0732 0,1 0,60

Rio Negro

Frente Villa Soriano 21-01-11 18:50

Rio Negro

Rincón de la Higuera 22-01-11 9:15 6,98 25,0 4,48 53,8 105,00 94,60 0,0617 0,1 0,40

Rio Negro

Rincón de la Higuera 22-01-11 11:47 6,65 81,0

Rio Negro

Isla Santiago Grande-Ensenada 22-01-11 10:25

Rio Negro

Isla de Lobos Costa S 22-01-11 11:58 7.43 25,2 8,64 105,4 75,40 68,00 0,0445 0,0 0,45

Rio Negro

Villa Soriano-Vizcaíno 22-01-11 17:30 8,68 27,9 7,92 100,4 60,50 52,20 0,0340 0,0

Rio Negro FrenteYaguarí 22-01-11 19:30 8,98 29,5 5,56 73,4 141,60 119,40 0,0782 0,1 0,40 Rio Negro

Río Negro aguas arriba camalotal 23-01-11 10:45 7,08 26,1 3,49 40,0 141,20 124,50 0,0811 0,1 0,30

Rio Negro

Río Negro aguas arriba arenal 23-01-11 11:31 8,48 26,3 6,39 78,9 133,70 118,50 0,0771 0,1

Farrapos Isla del Burro-Ensenada 24-01-11 11:23 7.52 26,4 5,47 68,8 57,00 50,00 0,0325 0,0 0,40

Farrapos Isla del Burro-Ensenada 24-01-11 6.52 27.6 120.6 104.1 0,0692 0,1 0,30

Farrapos Isla del Burro-Sur 24-01-11 17:43

Farrapos Ensenada Farrapos 25-01-11 10:40 7,60 29,9 5,15 67,5 62,00 51,90 0,0339 0,0 0,40

Farrapos Isla Banco Grande 25-01-11 11:00

Farrapos

Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) 25-01-11 13:16 7,96 30,9 64,40 53,20 0,0346 0,0

Farrapos Farrapos Playas Arena 25-01-11 14:00

El período de trabajo en enero 2011 tuvo como constantes temperaturas ambiente y del agua, muy elevadas y baja humedad relativa. Se enmarcó en una sequía intensa y prolongada asociada a un evento Niña atípico.

Page 162: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

161 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 6.27. Variables ambientales en los sitios relevados en la campaña de áreas de cría en el río Uruguay CARU Diciembre 2011

Tramo Ambiente Fecha Hora pH Temp °C

Oxígeno mg/l

Oxígeno %

Cond µS

Cond µS ºC

STD g/l

S ppt

Secchi m

Embalse SG Villa Constitución 08-12-11 20:23 7,58 25,2 6,26 75,1 56,30 50,90 0,0333 0 0,65 Embalse SG Arapey 09-12-11 20:25 7,70 26,0 6,5 78,1 97,20 87,50 0,0568 0,1 Embalse SG Itapebí 09-12-11 10:52 7,30 25,0 9,02 74,7 55,00 49,60 0,0323 0 0,75 Embalse SG Itapebí 2 09-12-11 11:50 7,90 26,7 7,68 96,4 60,80 53,50 0,0348 0 0,50 Embalse SG Mocoretá Grande 10-12-11 9:50 7,50 25,5 6,79 83,2 86,20 77,40 0,0502 0 0,30 Embalse SG Belén 10-12-11 12:00 7,70 26,7 7,5 95,4 52,80 46,50 0,0302 0 0,80 Farrapos Ensenada Farrapos 11-12-11 16:30 8,30 32,7 7,7 110,1 76,80 61,10 0,0396 0 0,50

Farrapos

Riacho San Román Chico (Saladero viejo - Montañez) 11-12-11 17:44 7,65 35,6 7,57 101,2 88,40 72,40 0,0471 0 0,60

Farrapos Isla Cambacuá-Laguna 12-12-11 10:00 7,90 25,2 6,55 84,3 61,30 55,20 0,0359 0 0,45

Farrapos Isla de Los Catalanes 12-12-11 9:20 7,20 26,5 5.3 68,4 92,70 82,10 0,0536 0 0,80

Farrapos Arroyo Farrapos 12-12-11 18:00 7,20 26,4 6,52 78,2 63,70 56,60 0,0367 0 0,70

Farrapos Arroyo San Javier 12-12-11 19:14 7,30 28,0 7,16 93,1 67,80 58,70 0,0380 0

Rio Negro Frente Villa Soriano 13-12-11 18:15 7,90 25,1 8,61 103,8 135,90 122,80 0,1 0,70

Rio Negro Puerto Villa Soriano 13-12-11 18:50 7,78 24,6 5,47 67,0 146,70 133,70 0,0869 0,1 0,70

Rio Negro Rincón de la Higuera 14-12-11 9:30 6,70 23,3 3,5 40,5 90,50 84,50 0,0550 0 0,60

Rio Negro Isla Santiago Grande-Ensenada 14-12-11 10:00 6,70 22,5 1,67 19,9 121,50 114,70 0,0747 0,1 0,60

Rio Negro Río Negro-playa de arena 14-12-11 11:50 8,20 25,3 5,52 63,6 107,90 97,60 0,0634 0,1 0,60

En diciembre 2011el nivel del agua del embalse era muy bajo en relación a campañas anteriores, hecho que puede adjudicarse a la escasez de lluvias en el área así como en sus afluentes. Esta condición era igual en los Esteros de Farrapos. En las figuras 6.9 a 6.14 se muestran los valores medios, mínimos y máximos para las variables ambientales consideradas agrupados por tramos.

Page 163: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

162 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 6.9. Valores medios (rojo), mínimos (verde) y máximos (azul) de pH (unidades de pH), agrupados por tramos. El número de observaciones es distinto para cada período, dependiendo de los ambientes estudiados en cada caso. Se indica el período de tiempo de obtención de los datos

Figura 6.10. Valores medios (rojo), mínimos (verde) y máximos (azul) de temperatura del agua (ºC), agrupados por tramos. El número de observaciones es distinto para cada período, dependiendo de los ambientes estudiados en cada caso.

Page 164: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

163 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 6.11. Valores medios (rojo), mínimos (verde) y máximos (azul) de conductividad del agua (µS), agrupados por tramos. El número de observaciones es distinto para cada período, dependiendo de los ambientes estudiados en cada caso.

Figura 6.12. Valores medios (rojo), mínimos (verde) y máximos (azul) de concentración de oxígeno disuelto (mg.l), agrupados por tramos. El número de observaciones es distinto para cada período, dependiendo de los ambientes estudiados en cada caso.

Page 165: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

164 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 6.13. Valores medios (rojo), mínimos (verde) y máximos (azul) de concentración de sólidos disueltos en suspensión (g.l), agrupados por tramos. El número de observaciones es distinto para cada período, dependiendo de los ambientes estudiados en cada caso.

Figura 6.14. Valores medios (rojo), mínimos (verde) y máximos (azul) de visibilidad del disco de Secchi (m), agrupados por tramos. El número de observaciones es distinto para cada período, dependiendo de los ambientes estudiados en cada caso Las medidas de parámetros ambientales para cada tramo en distintos ambientes, corresponden como se indicó a muestreos de verano de 2009, otoño de 2010, y verano de 2010-2011 y verano de 2011-2012. El verano de 2009 se caracterizó por la influencia de un evento de inundación notable. El muestreo de verano 2010- 2011 por estar dentro de un evento de falta de precipitaciones y temperaturas del aire muy marcado. Por su parte los muestreos de Diciembre de 2011 se enmarcan en un periodo caracterizado

Page 166: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

165 Informe Técnico – C.A.R.U.

también por la falta de precipitaciones acumuladas, con una bajada importante en las cotas del Embalse de Salto Grande y en los Esteros de Farrapos. Los sitios de muestreo tienen como característica dominante el ser ambientes someros, en los cuales es de esperar sesgos en las medidas de algunos parámetros (temperatura del agua y oxígeno disuelto en mayor medida y con menor afectación el resto de parámetros). Se presentan comentarios generales para las variaciones observadas en los diferentes ambientes relevados. pH Predominancia de sitios con ambientes básicos a neutros. El Río Negro destaca por la variabilidad de algunos de sus ambientes con aguas ligeramente ácidas a ácidas. El tramo Río Negro, presenta ambientes diferenciados, con ambientes de aguas ácidas (Isla Santiago Grande, y Rincón de la Higuera). El Embalse de Salto Grande es el tramo más homogéneo, seguido de los Esteros de Farrapos. Temperatura del Agua Las variaciones en la temperatura siguen las pautas de las variaciones estacionales, y hasta las latitudinales, esperables en la mayor parte de casos. Salto Grande parece ser el tramo más homogéneo. Es posible que buena parte de las dispersiones de las mediciones obedezcan a los cambios debidos a la insolación diaria y a la poca profundidad de los lugares de muestreo. Conductividad Destacan los ambientes de los Esteros de Farrapos por la homogeneidad de los valores de este parámetro, hecho que se acentúa notablemente en enero de 2011, caracterizado por ser un momento de sequía. Oxigeno disuelto Los ambientes correspondientes al tramo del Río Negro son los que presentan los máximos y mínimos mas pronunciados, y en cambio los del grupo del Estero de Farrapos los que muestran valores más homogéneos. Esto es especialmente llamativo durante las campañas de enero y diciembre de 2011. Sólidos totales disueltos El Embalse presenta valores parecidos o ligeramente superiores a los encontrados en los Esteros de Farrapos en casi todas las campañas, en tanto que los ambientes del Río Negro presentan siempre valores más elevados, y diferenciándose de los demás tramos estudiados. Visibilidad del disco de Secchi El tramo de Salto Grande, presenta los valores más bajos, en relación a los demás tramos, excepto en enero de 2011, donde esta tendencia se invierte. Una exploración preliminar del conjunto de datos ambientales, utilizando Componentes Principales normalizando los datos de cada parámetro arroja una representación en dos ejes principales que dan cuenta del 95,66 % de la varianza total.

Page 167: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

166 Informe Técnico – C.A.R.U.

pHNorm

TempNorm

OxiConNorm

STDNorm

CondNorm

SecchiNorm-2,4 -1,6 -0,8 0,8 1,6 2,4 3,2 4,0

Component 1

-3,0

-2,4

-1,8

-1,2

-0,6

0,6

1,2

1,8

2,4

Com

pone

nt 2

Figura 6.15. Biplot de componentes Principales I (64,18 % de la varianza) y II (31,48 % de la varianza) entre grupos (Grupos: Celeste= mayo de 2012, Violeta= abril de 2010, Azul=diciembre de 2009, Verde = enero de 2011 y Amarillo= diciembre de 2011) El primer eje con 64,18 % de la varianza total, tiene a la temperatura del agua como principal factor de carga, con un aporte menor del pH. El segundo eje recoge el 31,48 % de la varianza, está definida por la conductividad, el oxigeno disuelto y pH. Sólidos totales y la visibilidad del disco de Secchi contribuyen de manera menor a la conformación de los ejes de síntesis buscados. Los ambientes estudiados se ordenan en dos grupos principales, uno más homogéneo correspondiente a los veranos de 2009, y enero y diciembre de 2011, y un segundo grupo conformado por las campañas realizadas en otoño de 2010 y abril de 2012.

Page 168: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

167 Informe Técnico – C.A.R.U.

6.4. Discusión y conclusiones preliminares

Especies, diversidad y equitatividad En las diferentes campañas se colectaron 104 (120) especies que se agrupan en 10 órdenes y 29 familias. Las salidas de campo correspondientes a verano presentaron mayor número de especie. En diciembre 2009 se colectaron 68 especies y 61 en enero 2011 y también en diciembre 2011. El número de especies en otoño fue menor (en torno a 50 o menor). Los resultados obtenidos para los índices de diversidad utilizados corresponden a valores de diversidad media independientemente del arte de pesca empleado. No se encontraron, salvo excepciones, valores extremos. Los diferentes ambientes considerados no presentaron mayores diferencias entre sí. Disponer de esta información para las áreas de cría es de relevancia dado que las medidas de la diversidad son también frecuentemente interpretadas también como indicadores del bienestar de los sistemas ecológicos (Magurran, 1987). Las medidas de la diversidad ecológica constituyen herramientas importantes para evaluar o predecir impactos potenciales de las prácticas alternativas de uso de la tierra en la estructura y función de las comunidades silvestres. CPUA Los valores de CPUA se calcularon considerando un área efectivamente barrida de 15 m2 para todos los arrastres, sin embargo este valor debe ser considerado como un estimativo y deberá ser corregido en un reajuste del método empleado. También deberán profundizarse los ensayos metodológicos para estimar con mayor certidumbre el coeficiente de capturabilidad. Los valores de CPUA tanto en número como en peso, fueron mayores en verano de 2009 y en el otoño siguiente (abril de 2010), mientras que los valores más bajos se presentaron en la campaña de verano (diciembre) de 2011. Las CPUA de boga, sábalo y dorado contribuyen en la campaña de diciembre de 2009, en una proporción relevante en relación a las otras campañas, de la CPUA para el total de las especies de ese verano. También en diciembre de 2009 se observa que las capturas de esas especies correspondieron a diferentes sitios de muestreo aguas arriba y debajo de Salto Grande. En enero de 2011 la proporción es menor pero se registran igualmente capturas de sábalos, bogas y surubí en el Embalse de Salto Grande. En diciembre de 2011 se destacan capturas de bogas y dorados y ausencia de sábalos. Villa Constitución en el Embalse de Salto Grande y Montañez Saladero viejo en Farrapos fueron los ambientes que presentaron las CPUA más elevadas en todas las campañas excepto en diciembre de 2011 en situación de aguas bajas.

Page 169: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

168 Informe Técnico – C.A.R.U.

CPUE Las CPUE variaron en las diferentes campañas y ambientes entre valores de 0,06 y 3,68 individuos/m2/hora y 1,73 y 74,47 g/m2/hora. Sin embargo, a diferencia del arrastre, tuvieron relativa constancia para cada ambiente independientemente de las diferentes campañas (o épocas del año). Se destaca Villa Soriano con CPUE elevadas. Estructura de tallas Las tallas objetivo de este programa, inferiores a 10 cm de lt, están mejor representadas en el arrastre. En el enmalle, aun cuando se registra la captura de individuos juveniles aún inmaduros, tiene una mayor representación tallas superiores. El relevamiento de campo de diciembre 2009 permitió documentar un evento de inundación excepcional, que tiene como antecedente histórico comparable la máxima creciente registrada en 1959. La reproducción exitosa de especies de peces migratorios y la oferta de ambientes inundados explican la presencia importante de juveniles de sábalos y dorados de las tallas objetivo, aguas arriba y debajo del Embalse de Salto Grande. Los juveniles de sábalo fueron muy abundantes y razonablemente correspondían a desoves recientes. En la salida de campo no se encontraron en el Embalse juveniles de bogas. Sin embargo en pescas exploratorias posteriores a la salida se colectaron en Villa Constitución, bogas juveniles de tallas comprendidas entre 10 y 15 cm lt. Por otra parte a comienzo de diciembre ya se habían capturado en ese sitio, juveniles de surubí (Pseudoplatystoma corruscans) y bagres cucharones (Sorubim lima). (Bellagamba, com. pers.). En enero de 2011 y diciembre de 2011 se encontraron nuevamente juveniles de las especies migratorias aunque la abundancia fue menor. En abril 2010, de la misma manera que en el relevamiento de 2012, no considerado en este informe, no se encontraron individuos que pudieran corresponder a desoves otoñales. Las clases anuales fuertes correspondientes a desoves de primavera en años de inundaciones importante ligados a eventos ENSO, son las que posiblemente soporten luego las pesquerías de sábalo, y también de otras especies, por varios años. No hay antecedentes de una actividad anterior de relevamiento de áreas de cría en el río Uruguay en situación de creciente extraordinaria que permita comparar la magnitud del evento actual con eventos anteriores próximos o previos a la construcción del embalse. Si bien puede afirmarse que la planicie de inundación del bajo Uruguay no es importante en relación a otros grandes ríos y en parte integra en su tramo inferior el valle aluvial del Paraná, en etapas de aguas altas y sobre todo en los episodios de gran inundación, la disponibilidad de áreas sumergidas es importante y el desove de los efectivos presentes en diferentes tramos del río contribuye al sistema con un número importante de juveniles de las especies migratorias en particular y de todas las especies en general.

Page 170: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

169 Informe Técnico – C.A.R.U.

Índices Morfoedáficos El valor del IME fue 11,30. Aplicando el modelo para reservorios con explotación pesquera, se estimó un rendimiento pesquero potencial del embalse (Y) de 42,31 kg/ha/año. Extrapolando los valores obtenidos de Y al total de las áreas de cría estimadas aproximadamente para el embalse en eventos de aguas altas (12.565 ha) se puede concluir que el rendimiento estimado en juveniles de peces por ha en el embalse puede ser de 534 t/año. Es posible comparar estos estimados con valores de biomasa calculadosa partir de la extrapolación de los valores de CPUA de juveniles en general y de las especies migratorias a iguales áreas. En el embalse de Salto Grande por ejemplo la biomasa de juveniles de sábalo en la campaña de diciembre de 2009 superó 841 t. Estos valores deben considerarse como tentativos presentándose ahora como elementos para discusión que deberán ser reconsiderados. Parámetros ambientales Las medidas de parámetros ambientales para cada tramo en distintos ambientes, corresponden como se indicó a muestreos de verano de 2009, otoño de 2010, y verano de 2010-2011 y verano de 2011-2012. El verano de 2009 se caracterizó por la influencia de un evento de inundación notable. El muestreo de verano 2010- 2011 por estar dentro de un evento de falta de precipitaciones y temperaturas del aire muy marcado. Por su parte los muestreos de Diciembre de 2011 se enmarcan en un periodo caracterizado también por la falta de precipitaciones acumuladas, con una bajada importante en las cotas del Embalse de Salto Grande y en los Esteros de Farrapos. Los ambientes estudiados se ordenan igualmente en dos grupos principales, uno más homogéneo correspondiente a los veranos de 2009, 2011 (enero y diciembre), y un segundo grupo conformado por las campañas realizadas en otoño de 2010 y abril de 2012. Se encuentran por otra parte diferencias en los parámetros entre tramos siendo el Río Negro el tramo que aparece como más diferente.

Page 171: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

170 Informe Técnico – C.A.R.U.

6.5. Bibliografía

Agostinho, A.A., Gomes, L.C., Susuki, H.I. & Júlio Jr., H.F. 2003. Migratory fishes of de Upper Paraná River basin, Brasil. In: Carolsfeld, J., Harvey, B., Baer, A. & Ross, C. (eds.), Migratory fishes of South América: Biology, social importance and conservation status. Bonetto, AA, & Castello, H.P.1985. Pesca y piscicultura en aguas continentales de América Latina. OEA. Serie Biología. Monografía nº 31. 118 pp. Clements, W. & Newman M.C., 2002, Community ecotoxicology, Reino Unido. 336 pp. Referenciada: 15/04/2009. Disponible: http://biolambiental.posgrado.unam.mx/pdf/Ejer cicios.pdf Errea, A. Loureiro, M. y Teixeira de Mello. 2008. Distribución de juveniles de peces e el río Uruguay (Uruguay). IX jornadas de Zoología del Uruguay. Uruguay. p. 107. Henderson, F. y Welcome, R., 1974. The relationship of yield to morfho-edafic index and number of fishermen in Africa Inland fisheries. FAO. CIFA Ocas. Pap. Roma. http://www.nipponverkko.fi/surveynets.html M. del Río, F. Montes, I. Cañellas y G. Montero. 2003-Invest. Agrar.: Sist. Recur. For. (2003) 12 (1), 159-176. Magurran, A. E. 1988. Ecological diversity and its measurement. Princet University Press, New Jersey, 179 pp. Margaleff (1958 Moreno, C.E. 2001. M&T-MANUALES & TESIS SEA, vol. 1, 2001. CYTED, OR.CYT-UNESCO & SEA (Eds.). Newman, M.C. Y M. A. Unger. 2003. Fundamentals of Ecotoxicology. Lewis Publishers, Estados Unidos. 458 pp. Referenciada 10/5/2009. Disponible: http://foros.mono grafias.com/archive/index.php/t-38141.html PAST, programa de paquetes de análisis de datos diversos, de uso gratuito en línea. http://folk.uio.no/ohammer/past/ Ryder, R.A. 1965. A method for estimating the potential fish production of north-temperate lakes. Trans. Am. Fish. Soc. 111: 154– 164. Shannon, C.E. & W., Weaver. 1949. The mathematical theory of communications. University of Illinois, Urbana, Illinois. Simpson, E.H. 1949. Measurement of diversity.Nature, 163:688 Thomaz, S.M., Agostinho, A.A y Hahn, N.S. 2004. The Upper Paraná River and its Floodplain. Backhuys Publishiers, Leiden. 393 pp.

Page 172: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

171 Informe Técnico – C.A.R.U.

Welcomme, R.L. 1992. Pesca fluvial. FAO Documento Técnico de Pesca. Nº 262. Roma, FAO. 1992. 303 pp. Whittaker, R. H. 1972. Evolution and measurement of species diversity. Taxon, 21(2/3): 213-251. Whittaker, R.H. 1975. Communities and ecosystems . 2nd.Edition. New York, MacMillan Comunicaciones personales. Bellagamba, Miguel. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos.

Page 173: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

172 Informe Técnico – C.A.R.U.

7. ANALISIS DE CONTAMINANTES EN TEJIDOS DE PECES DEL RÍO

URUGUAY Seigneur, G.; G. Picotti y E. Villaamil

7.1. Introducción

Durante el bienio 2010-2011 se continuaron las evaluaciones de concentración de residuos de los plaguicidas organoclorados más comunes, algunos organofosforados y los bifenilos policlorados (PCBs) más frecuentes, en peces de importancia pesquera del Río Uruguay. Estos contaminantes forman parte de un grupo de sustancias que debido a su lipofilicidad son retenidas por las moléculas grasas presentes, entre otros, en el tejido muscular, que es la porción habitualmente consumida como alimento. Dado que en general estas sustancias son tóxicas, tienen un metabolismo lento y permanecen en los organismos por largos períodos de tiempo, el consumo de peces contaminados puede constituir eventualmente un riesgo para la salud humana.

7.2. Metodología

7.2.1. Obtención de las muestras

En el bienio 2010-2011 se tomaron muestras de tejido muscular de 128 individuos provenientes de localidades situadas a lo largo del tramo fronterizo del Río Uruguay, durante las campañas de Pesquerías Artesanales realizadas en octubre-noviembre de 2010 y en mayo de 2011. Considerando su posición en la trama trófica, su abundancia relativa y su importancia en las pesquerías, las especies seleccionadas fueron: el sábalo (Prochilodus lineatus), la boga (Leporinus obtusidens), el surubí (Pseudoplatystoma corruscans), el dorado (Salminus brasiliensis), el bagre amarillo (Pimelodus clarias), el pati (Luciopimelodus pati) y la vieja de látigo (Paraloricaria vetula). Alícuotas de cada muestra individual fueron agrupadas en muestras compuestas, teniendo en cuenta la especie, la zona de captura y el tamaño de los ejemplares De los individuos seleccionados se registraron datos de longitud estándar, peso total, peso eviscerado y sexo (ver Anexo). Una vez medidas las variables corporales se procedió a extraer una porción de tejido muscular de la región dorso-lateral de cada ejemplar, luego de retirar la piel de la zona con un juego independiente de instrumentos de disección. El material obtenido fue envuelto de modo individual en papel de aluminio, previamente lavado con acetonitrilo calidad pesticida, y etiquetado para su posterior identificación, según la metodología de la EPA (EPA, 2000). Para su conservación se colocó cada uno de los paquetes en heladera, acondicionados con tabletas de gel refrigerante, a fin de mantenerlos a una temperatura cercana a 0 ºC hasta el momento de su arribo al laboratorio de la cátedra de Toxicología y Química Legal de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Una vez en el laboratorio, las muestras de tejido muscular individuales fueron agrupadas, conformando 19 muestras compuestas en 2010 y 15 muestras compuestas en 2011 (Tablas 7.1 y 7.2 y Anexo).

7.2.2. Procesamiento y Análisis

Los estándares de PCBs individuales (congéneres) con Nº IUPAC: 18, 28, 31, 44, 49, 52, 70, 74, 77, 95, 99, 101, 114, 118, 126, 138, 151, 153, 156, 157, 158, 167, 169, 170,

Page 174: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

173 Informe Técnico – C.A.R.U.

180, 183, 187 y 189 utilizados en 2010, a los que se agregaron el 81, 123 y 149 en los análisis de 2011, fueron obtenidos en AccuStandard (New Haven, CT, USA). El estándar interno de decaclorobifenilo fue obtenido en Sigma Argentina. Los congéneres de PCBs estudiados (Tabla 3) fueron seleccionados en base a su toxicidad y relativa abundancia en muestras ambientales (Gomara, 2002). Los testigos de POCs utilizados fueron: HCB, α-HCH, β-HCH, γ-HCH, δ-HCH, Heptacloro, Epóxido de heptacloro, α-clordano, γ-clordano, Aldrin, Dieldrin, α-Endosulfan, β-Endosulfan, Mirex, op´-DDE, pp´-DDE, op´-DDD, pp´- DDD, op´- DDT y pp´- DDT. Los materiales y equipos empleados incluyeron: licuadora de acero inoxidable; homogeneizador de alta velocidad para disgregación de tejidos; columnas de vidrio de 22 mm de diámetro interno y 300 mm de longitud con robinete de teflón; evaporador bajo corriente de N2; cromatógrafo gaseoso (GCE) Hewlett Packard (Palo Alto, CA) - 5890 serie II, con dos detectores de microcaptura electrónica (63Ni) e inyector automático dual - HP-5890. Se utilizaron dos columnas capilares, HP-PAS 5 (Agilent) y PAS 1701 (Agilent), de 0,25 mm de diámetro interno y 30 m de longitud; Cromatógrafo gaseoso Agilent Technologies HP 6890 equipado con detector de masa 5973, (Palo Alto, CA), inyector automático HP-5890 y con columna HP-5MS de 0,25 mm de diámetro y 30 m de longitud. Ambos equipos fueron operados en modo splitless. Los espectros de masa de los picos hallados fueron comparados con las bibliotecas Wiley, Nis y Fleger. Todos los resultados se consideraron significativos con p < 0,05 para un intervalo de confianza del 95%. Para el análisis estadístico se utilizó el programa GraphPad InStat (GraphPad Software Inc. 1998). En esta oportunidad las muestras fueron procesadas según los procedimientos de extracción E2 (Small Scale Extraction Of Fat With Sodium Sulfate, Petroleum Ether) y de purificación C7 (florisil column (4 g) cleanup, two mixed ether eluants optional alkaline hydrolysis), según el manual para análisis de pesticidas de la FDA (FDA, 1994), basados en trabajos de Erney, D. R. (1974, 1983). Éste es un micro-método que tiene ventajas sobre la metodología anteriormente empleada, porque permite mejor resolución de los extractos de las muestras, menor tiempo de procesamiento y mayor exactitud en la interpretación de los resultados. Según las especificaciones de este método, se procesaron 20 g de cada muestra compuesta, constituida por homogenatos de tejido muscular de los peces que la integraban, y se efectuaron extracciones por duplicado de los contaminantes. De los eluidos concentrados obtenidos, o de diluciones apropiadas, se inyectaron 2 µl en modo splitless en el Cromatógrafo de gases en ambas columnas. En la misma secuencia se inyectaron las mezclas de testigos, conteniendo los estándares internos correspondientes a los plaguicidas, a los PCBs, y los blancos. Se utilizaron como testigos mezclas de diferentes congéneres y plaguicidas organoclorados en concentraciones comprendidas entre 1 y 10 ng/ml.

Page 175: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

174 Informe Técnico – C.A.R.U.

Para las pruebas preliminares y la puesta a punto del procedimiento, a fin de determinar la recuperación y precisión del método, se utilizaron diez porciones de tejido muscular de boga (Leporinus obtusidens) adicionadas con cantidades conocidas de todos los contaminantes a investigar y procesadas de igual manera que las muestras. Paralelamente, se procesó con igual procedimiento un pool de diez porciones sin adicionar, a fin de utilizarlas como blanco. Los concentrados de las porciones adicionadas, los blancos y los testigos fueron corridos en ambas columnas cromatográficas por duplicado y en la misma secuencia analítica, en las condiciones anteriormente señaladas. Para el análisis cualitativo, se consideró como positiva la presencia de un contaminante en una muestra cuando coincidieron los tiempos de retención (Tr) en ambas columnas con un testigo de la misma secuencia analítica. En cuanto al análisis cuantitativo, a fin de calcular las concentraciones de los contaminantes en la muestra, se aplicó la siguiente fórmula: Concentración [ng /g] = Donde Am es la relación entre el área del pico de la sustancia y el área del pico del estándar interno en la muestra; At la relación entre el área del pico del testigo y el área del pico del estándar interno en la muestra; A la concentración del testigo en ng/ml; B el volumen de dilución expresado en ml (2 ml) y C la cantidad de muestra de tejido húmedo expresada en gramos. Tabla 7.1. Composición de las muestras compuestas analizadas en 2010

Nº muestra Especie Rango de Longitud

estándar (cm) Nº ejemplares Zona de muestreo

1 Dorado 42-45 5 Las Cañas 2 Boga 18-21 4 Salto 3 Patí 31-44 2 Salto 4 Bagre amarillo 26-27 2 Salto 5 Boga 33-43 5 Arroyo Sacra 6 Boga 40-41 4 Arroyo Sacra 7 Boga 40-45 5 Río Arapey 8 Boga 37-42 5 Río Arapey 9 Dorado 35-51 2 Río Arapey

10 Sábalo 41-54 3 Río Arapey 11 Sábalo 46-58 2 Río Arapey 12 Sábalo 41-47 4 Río Arapey 13 Boga 37-43 4 Nuevo Berlín 14 Boga 36-42 5 Nuevo Berlín 16 Patí 36 1 Nuevo Berlín 17 Sábalo 39-42 6 Nuevo Berlín 18 Sábalo 37-42 2 Nuevo Berlín 22 Sábalo 1 San Félix 23 Vieja de látigo 39-44 8 Nueva Palmira

Page 176: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

175 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 7.2. Composición de las muestras compuestas analizadas en 2011

7.3. Resultados y Discusión

En las condiciones cromatográficas señaladas, no se observaron interferencias entre los picos de las sustancias investigadas en ninguna de las columnas. El valor medio del porcentaje de recuperación de los distintos contaminantes en cada muestra fue mayor al 80%. El límite de detección, basado en tres veces la desviación estándar del ruido, estuvo comprendido entre 0,1 y 2,5 ng/g de tejido muscular, dependiendo del contaminante. Si bien debe considerarse que la representatividad de las muestras compuestas para estimar concentraciones medias de los contaminantes y su variabilidad difirieron por la disponibilidad de ejemplares para integrarlas (Tablas 7.1 y 7.2), en ningún caso se detectaron plaguicidas organofosforados, ni plaguicidas organoclorados en las muestras de 2011. En las muestras de 2010 se detectaron trazas de α-HCH en 5 muestras, siempre por debajo del límite de cuantificación (Tabla 7.3). En cuanto a los PCBs, sólo se detectaron algunos congéneres, y en muy bajas concentraciones (Tablas 7.4 y7.5).

7.3.1. Aptitud para el consumo

Para evaluar su significación desde el punto de vista de la salud humana, las concentraciones de POCs y PCBs halladas se compararon con límites fijados a niveles nacionales e internacionales. En los EEUU, la US FDA (Food and Drug Administration), establece niveles de tolerancia legales (Tolerance levels) y niveles de acción (Action levels) para la protección del público consumidor en general. Los niveles de acción son guías o instrucciones de la Administración a sus unidades de campo, que definen el grado de contaminación a partir del cual puede considerarse un alimento como adulterado. Salvo

Nº muestra Especie Rango de longitud

estándar (cm) Nº ejemplares Zona de muestreo

1 Sábalo 37-49 6 Río Arapey 2 Dorado 46 2 Río Arapey 3 Boga 41-44 5 Río Arapey 4 Dorado 42-45 3 Gauleguaychú 5 Sábalo 40-43 2 Gualeguaychú 6 Boga 44 1 Concepción del Uruguay 7 Dorado 44-51 5 Concepción del Uruguay 8 Surubí 65 1 Concepción del Uruguay 9 Sábalo 40-43 5 Concepción del Uruguay 10 Sábalo 37-46 5 Nuevo Berlín 11 Boga 37-51 7 Nuevo Berlín 12 Dorado 42-44 3 Nuevo Berlín 13 Sábalo 42 1 Nueva Palmira 14 Boga 43-48 6 Nueva Palmira 15 Dorado 44-50 3 Nueva Palmira

Page 177: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

176 Informe Técnico – C.A.R.U.

en el caso de los PCBs, para los que se ha reglamentado un nivel de tolerancia, la FDA ha controlado los contaminantes en organismos acuáticos mediante el uso de niveles de acción. Las concentraciones de α-HCH, detectadas en 2010 en dos muestras compuestas de boga (8 y 13), una de sábalo (10), una de dorado (9) y una de vieja de látigo (23) estuvieron por debajo del límite de cuantificación de 2 ng/g (Tabla 7.3). La FDA no ha establecido niveles de acción para este contaminante en pescado, pero el nivel de acción (Action level) de 300 ng/g fijado para otros productos de origen acuático está muy por encima de los valores hallados. La sumatoria de las concentraciones del conjunto de PCBs, encontradas en análisis de ejemplares individuales y muestras compuestas en el bienio, varió entre valores por debajo del nivel de detección y 11 ng/g (partes en mil millones) de peso húmedo de músculo (Tablas 7.4 y 7.5). Teniendo en cuenta que este conjunto incluye a los congéneres más frecuentes, es evidente que las concentraciones de residuos de PCBs son muy bajas en relación con el nivel de tolerancia de la FDA para PCBs totales, que es de 2000 ng/g (FDA, 2011). Entre los PCBs considerados, se encuentra el grupo de seis congéneres (No IUPAC: 28; 52; 101; 138; 153; 180) recientemente adoptado por la Unión Europea (UE) como indicador de la contaminación con PCBs no similares a las dioxinas -NDL PCBs- (Official Journal of the European Union: Commission Regulation (EU) No 1259/2011of 2 December 2011). Las concentraciones medias de la suma de estos congéneres en el conjunto de las muestras analizadas fueron de 2,5 ng/g en 2010 y 1,9 ng/g en 2011, que pasan a ser de 8,5 ng/g y 9,9 ng/g respectivamente si se consideran los límites superiores (upper-bounds), adjudicando el valor del límite de cuantificación a todas las concentraciones por debajo del mismo, como lo especifica la norma europea. Tanto estos valores medios como los de las muestras por especies y zonas por separado, que variaron entre 5,8 ng/g y 17,5 ng/g, están muy por debajo del nivel máximo de 125 ng/g ph establecido por la Regulación 1259/2011para pescado proveniente de pesquerías de agua dulce, y son inferiores a la media de 23 ng/g hallada en muestras de tejido muscular del pescado consumido en la UE (EFSA, 2010). De acuerdo con los estudios de regresión realizados (EFSA, 2010), bajas concentraciones de estos seis congéneres permitirían suponer también bajos niveles de los PCBs símil dioxinas (DL-PCBs), que son los de mayor toxicidad. En los cromatogramas obtenidos mediante cromatografía en fase gaseosa y espectrografía de masa (GC-MS) se registró la presencia de picos correspondientes a ácidos grasos y ésteres de altos pesos moleculares, con diferente número de átomos de carbono, que son componentes naturales de los peces. En algunas muestras se observaron también perfiles de hidrocarburos de alto peso molecular, identificados como n-alcanos al compararlos con los espectros de masa de las bibliotecas Wiley, Nis y Fleger. Estos resultados ameritan nuevas investigaciones, a fin de evaluar si corresponden a productos naturales habitualmente presentes en estos peces o si tienen origen petrogénico. En general, los resultados obtenidos en el bienio confirman las conclusiones de informes anuales anteriores en cuanto a los bajos niveles de contaminación en peces del río Uruguay (en todos los casos muy por debajo de los límites aceptados para consumo

Page 178: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

177 Informe Técnico – C.A.R.U.

humano) y su tendencia decreciente, en fuerte contraste con lo observado en otras áreas de la cuenca y particularmente en el Río de la Plata.

Page 179: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

178 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 7.3. Concentraciones de los biocidas organoclorados analizados en las muestras compuestas de 2010, expresadas como ng/g de tejido húmedo.

Plaguicidas N° de muestra – Especie – Sitio Organoclorados 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 16 17 18 22 23

(ng/g) Dorado Boga Patí Bagre

amarillo Boga Boga Boga Bog Dorado Sábalo Sábalo Sábalo Boga Boga Patí Sábalo Sábalo Sábalo Vieja de

látigo

Las

Cañas Salto Salto Salto Aº

Sacra Aº

Sacra Aº

Arapey Aº

Arapey Aº

Arapey Aº

Arapey Aº

Arapey Aº

Arapey Nvo

BerlínNvo

Berlín Nvo

BerlínNvo

Berlín Nvo

Berlín San Félix

Nva Plamira

HCB ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

α-HCH ND ND ND ND ND ND ND < 2 < 2 < 2 ND ND < 2 ND ND ND ND ND < 2

β-HCH ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

γ-HCH ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

δ-HCH ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

Heptacloro ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

Epóxido de heptacloro ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

α-clordano ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

γ-clordano ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

Aldrin ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

Dieldrin ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

α Endosulfan ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

β Endosulfan ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

Mirex ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

op´ DDE ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

pp´ DDE ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

op´ DDD ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

pp´ DDD ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

Page 180: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

179 Informe Técnico – C.A.R.U.

op´ DDT ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

pp´ DDT ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ΣPOC's ND ND ND ND ND ND ND < 2 < 2 < 2 ND ND < 2 ND ND ND ND ND < 2

Page 181: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

180 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 7.4. Concentraciones de los congéneres de PCBs analizados en las muestras compuestas de 2010, expresadas como ng/g de tejido húmedo.

N° de muestra – Especie – Sitio PCB (ng/g)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 16 17 18 22 23

Dorado Boga Patí Bagre

amarillo Boga Boga Boga Boga Dorado Sábalo Sábalo Sábalo Boga Boga Patí Sábalo Sábalo Sábalo Vieja de

látigo ∑ %

Las

CañasSalto Salto Salto Aº

SacraAº

SacraAº

ArapeyAº

ArapeyAº

ArapeyAº

ArapeyAº

Arapey Aº

ArapeyNvo

BerlínNvo

BerlínNvo

BerlínNvo

BerlínNvo

BerlínSan Félix

Nva Plamira

18 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0 0 28 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0 0 31 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0 0 44 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0 0 49 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0 0 52 10 <0,6 ND <0,6 ND ND <0,6 <0,6 0,7 ND ND ND <0,6 1,1 <0,6 0,8 ND <0,6 ND 16,8 22,4 70 ND ND ND ND ND ND <1 <1 ND <1 ND ND ND ND ND ND ND ND ND 3 4 74 ND ND <1 ND <1 <1 <1 ND ND ND ND <1 ND ND ND ND ND ND ND 5 6,7 77 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0 0 95 <1 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 1 1,3 99 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND <3 ND ND 3 4 101 ND ND ND ND ND ND ND <1 ND 1,5 ND ND <1 ND 1,3 ND ND ND ND 4,8 6,4 114 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 1,1 ND ND ND ND ND ND ND 1,1 1,5 118 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0 0 126 ND ND <0,6 ND <0,6 <0,6 ND ND ND 1,3 ND ND ND 3,1 ND ND ND ND ND 6,2 8,3 138 ND ND ND 0,9 0,6 0,6 ND ND ND ND ND ND 1,3 0,7 ND ND ND ND <0,5 4,6 6,1 151 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0 0 153 ND ND <3 ND <3 <3 ND ND <3 <3 ND ND <3 ND <3 ND ND ND ND 21 28 156 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0 0 157 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0 0 158 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0 0 167 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0 0 169 ND ND ND ND ND <2 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 2 2,7 170 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0,6 ND ND ND ND ND ND 0,6 0,8 180 ND ND ND ND ND ND ND ND <0,6 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0,6 0,8

Page 182: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

181 Informe Técnico – C.A.R.U.

183 ND ND ND <1 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND <1 ND ND ND ND 2 2,7 187 ND ND ND ND ND 2 ND ND ND <0,6 ND ND ND ND ND ND ND 0,65 ND 3,25 4,3 189 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0 0 Σ 11 0,6 4,6 2,5 5,2 9,2 2,6 2,6 4,3 7,4 ND 2,1 6,5 4,9 5,9 0,8 3 1,25 0,5 75 100

Page 183: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

182 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 7.5. Concentraciones de los congéneres de PCBs analizados en las muestras compuestas de 2011, expresadas como ng/g de tejido húmedo. N° de muestra – Especie – Sitio

1 3 2 9 6 7 8 10 11 12 5 4 13 14 15 Sábalo Bog Dorado Sábalo Bog Dorado Surubí Sábalo Bog Dorado Sábalo Dorado Sábalo Boga Dorado ∑ PCB

Arapey Arapey Arapey C. del Uruguay

C. del Uruguay

C. del Uruguay

C. del Uruguay

Nuevo Berlín

Nuevo Berlín

Nuevo Berlín Gual. Gual. Nueva

Palmira Nueva

Palmira Nueva

Palmira %

18 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 28 2.0 3.0 3.0 2.0 ND ND ND ND ND <1.0 ND <1.0 ND 2.0 <1.0 15.0 33.9 31 ND <3.0 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 3.0 6.7 44 2.0 ND ND <0.6 ND <0.6 ND ND <0.6 ND ND ND ND 0,6 ND 4.4 9.8 49 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 52 0.7 0.8 6.0 0.8 ND <0.6 ND <0.6 0.8 ND <0.6 <0.6 ND <0.6 ND 12.1 27.0 70 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 74 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 77 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 81 ND ND <1.0 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 1.0 2.2 95 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 99 ND ND ND 3.0 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 3.0 6.7

101 ND ND ND ND ND ND ND <1.0 ND ND ND ND ND ND ND 1.0 2.2 114 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 118 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 123 ND ND <0.6 <0.6 ND ND ND ND ND ND <0.6 ND ND ND ND 1.8 4.0 126 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 138 <0.5 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.5 1.1 149 ND ND ND ND ND <1.0 ND ND ND ND ND ND ND ND <1.0 2.0 4.5 151 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 153 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 156 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 157 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 158 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 167 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 169 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 170 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 180 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0

Page 184: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

183 Informe Técnico – C.A.R.U.

183 ND ND ND ND ND ND ND ND <1.0 ND ND ND ND ND ND 1.0 2.2 187 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 189 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 0.0 0.0 ∑ 5.2 6.8 10.6 7.0 0.0 2.2 0.0 1.6 2.4 1.0 1.2 1.6 0.0 3,2 2.0 44.8 100

C. del Uruguay: Concepción del Uruguay; Gual: Desembocadura del río Gualeguaychú; ND: No detectado

Page 185: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

184 Informe Técnico – C.A.R.U.

7.4. Bibliografía

EPA (U.S. Environmental Protection Agency). 2000. Guidance for Assessing Chemical Contaminant Data for Use in Fish Advisories. Vol. 1. Fish Sampling and Analysis. 3rd. ed. Erney, D.R. 1974. Rapid screening method for analysis of chlorinated pesticide and polychlorinated biphenyl residues in fish. J. Assoc. Off. Anal. Chem. 57(3): 576-579. Erney, D. R. 1983. Collaborative study leading to AOAC official final action status for p,p'-DDE, p,p'-DDT, p,p'-TDE, dieldrin, heptachlor epoxide, and polychlorinated biphenyls in fish. J. Assoc. Off. Anal. Chem. 66, 969-973 EFSA (European Food Safety Authority). 2010. Results of the monitoring of non dioxin-like PCBs in food and feed. EFSA Journal 8(7):1701. [35 pp.]. Disponible online: www.efsa.europa.eu. FDA (U.S. Food and Drug Administration). 1999. Pesticide Analytical Manual, Volume I: Multiresidual methods. 3rd Edition 1994, Revised, October 1999) FDA (2011).Fish and Fishery Products Hazards and Controls Guidance. Fourth Edition. Gomara, B.; Ramos L.; González M. J. 2002. Determination of polychlorinated biphenyls in small-size serum samples by solid-phase extraction followed by gas chromatography with micro-electron-capture detection. Journal of Chromatography B, 766, 279–287

Page 186: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

185 Informe Técnico – C.A.R.U.

7.5. Anexo

Información individual de los ejemplares incluidos en las muestras compuestas analizadas en 2010.

Nº Muestra Sitio

Fecha Especie Nº

Ejemplar Longitud estándar Peso total Peso eviscerado Sexo

(cm) (g) (g) Las Cañas 22/10/2010 Dorado 1 43 1938 Las Cañas 22/10/2010 Dorado 2 42 1542 Las Cañas 22/10/2010 Dorado 3 43 1690 Las Cañas 22/10/2010 Dorado 4 45 1786

1

Las Cañas 22/10/2010 Dorado 5 42 1623

Salto 17/11/2010 Boga 1 21 214 Salto 17/11/2010 Boga 2 20 198 Salto 17/11/2010 Boga 3 19 182

2

Salto 17/11/2010 Boga 4 18 194

Salto 17/11/2010 Patí 5 44 1172 3 Salto 17/11/2010 Patí 6 31 338

Salto 17/11/2010 Bagre amarillo 7 27 296 m 4 Salto 17/11/2010 Bagre amarillo 8 26 210 m

Arroyo Sacra 15/11/2010 Boga 1 33 1215 5 Arroyo Sacra 15/11/2010 Boga 2 41 1500

Page 187: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

186 Informe Técnico – C.A.R.U.

Arroyo Sacra 15/11/2010 Boga 3 37 2376 Arroyo Sacra 15/11/2010 Boga 4 37 1338 Arroyo Sacra 15/11/2010 Boga 5 43 1619

Arroyo Sacra 15/11/2010 Boga 6 41 1786 h Arroyo Sacra 15/11/2010 Boga 7 40 1596 h Arroyo Sacra 15/11/2010 Boga 8 40 1919 h

6

Arroyo Sacra 15/11/2010 Boga 9 41 1470 h

Río Arapey 17/11/2010 Boga 1 45 2166 2026 h Río Arapey 17/11/2010 Boga 2 43 1801 1662 h Río Arapey 17/11/2010 Boga 3 41 1636 1486 h Río Arapey 17/11/2010 Boga 10 40 1595 1430 m

7

Río Arapey 17/11/2010 Boga 4 41 1556 1462 h

Río Arapey 17/11/2010 Boga 5 42 1803 1614 h Río Arapey 17/11/2010 Boga 6 39 1596 1460 h Río Arapey 17/11/2010 Boga 7 41 1780 1624 h Río Arapey 17/11/2010 Boga 8 37 1330 1210 h

8

Río Arapey 17/11/2010 Boga 9 39 1508 1334 m

Río Arapey 16/11/2010 Dorado 11 51 2698 2382 m 9 Río Arapey 16/11/2010 Dorado 12 35 856 788 m

Río Arapey 16/11/2010 Sábalo 4 43 2084 1786 m 10 Río Arapey 16/11/2010 Sábalo 6 41 1776 1446 h

Page 188: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

187 Informe Técnico – C.A.R.U.

Río Arapey 16/11/2010 Sábalo 8 54 4178 3148 h

Río Arapey 16/11/2010 Sábalo 3 46 2512 2018 h 11 Río Arapey 16/11/2010 Sábalo 10 58 5586 4130 h

Río Arapey 16/11/2010 Sábalo 2 47 2310 2820 h Río Arapey 16/11/2010 Sábalo 5 47 3034 2534 h Río Arapey 16/11/2010 Sábalo 7 41 1912 1614 h

12

Río Arapey 16/11/2010 Sábalo 9 43 2060 1760 m

Nuevo Berlín 20/11/2010 Boga 4 41 1620 1468 h Nuevo Berlín 20/11/2010 Boga 5 40 1547 1400 h Nuevo Berlín 20/11/2010 Boga 6 37 1500 1360 h

13

Nuevo Berlín 20/11/2010 Boga 8 43 1691 1550 m

Nuevo Berlín 20/11/2010 Boga 7 42 1669 1530 h Nuevo Berlín 20/11/2010 Boga 9 38 1576 1447 h Nuevo Berlín 20/11/2010 Boga 10 40 1586 1451 h Nuevo Berlín 20/11/2010 Boga 11 40 1665 1520 m

14

Nuevo Berlín 20/11/2010 Boga 12 36 1326 1212 h

16 Nuevo Berlín 20/11/2010 Patí 14 36 710 668 m

Nuevo Berlín 21/11/2010 Sábalo 2 42 2094 1890 m Nuevo Berlín 21/11/2010 Sábalo 3 42 1892 1680 h

17

Nuevo Berlín 21/11/2010 Sábalo 4 41 1558 1370 m

Page 189: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

188 Informe Técnico – C.A.R.U.

Nuevo Berlín 21/11/2010 Sábalo 5 39 1504 1356 m Nuevo Berlín 21/11/2010 Sábalo 7 42 1708 1510 m Nuevo Berlín 21/11/2010 Sábalo 10 41 1534 1360 h

Nuevo Berlín 21/11/2010 Sábalo 6 42 1652 1498 h 18 Nuevo Berlín 21/11/2010 Sábalo 8 37 1364 1200 m

22 San Felix 19/11/2010 Sábalo 64

Nueva Palmira 25/11/2010 Vieja de látigo 1 44 636 h Nueva Palmira 25/11/2010 Vieja de látigo 2 41 516 h Nueva Palmira 25/11/2010 Vieja de látigo 3 42 488 m Nueva Palmira 25/11/2010 Vieja de látigo 4 43 512 m Nueva Palmira 25/11/2010 Vieja de látigo 5 39 386 m Nueva Palmira 25/11/2010 Vieja de látigo 6 44 474 m Nueva Palmira 25/11/2010 Vieja de látigo 7 41 462 m

23

Nueva Palmira 25/11/2010 Vieja de látigo 8 41 468 h

Información individual de los ejemplares incluidos en las muestras compuestas analizadas en 2011.

Page 190: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

189 Informe Técnico – C.A.R.U.

Nº Muestra Sitio Fecha Especie Nº

Ejemplar Longitud estándar Peso total Peso eviscerado Sexo

(cm) (g) (g) Río Arapey 03/05/2011 Sábalo 10 49 2631 h Río Arapey 03/05/2011 Sábalo 11 37 1178 Río Arapey 03/05/2011 Sábalo 12 44 1891 Río Arapey 03/05/2011 Sábalo 13 44 1944 Río Arapey 03/05/2011 Sábalo 14 42 1740

1

Río Arapey 03/05/2011 Sábalo 15 43 1700

Río Arapey 03/05/2011 Dorado 16 46 1751 h 2 Río Arapey 03/05/2011 Dorado 17 46 1729 h

Río Arapey 03/05/2011 Boga 18 44 1334 h Río Arapey 03/05/2011 Boga 19 43 1536 Río Arapey 03/05/2011 Boga 20 43 1534 Río Arapey 03/05/2011 Boga 21 41 1375

3

Río Arapey 03/05/2011 Boga 22 42 1290

Gualeguaychú 09/05/2011 Dorado 1 44 1740 M Gualeguaychú 09/05/2011 Dorado 2 42 1600 h 4 Gualeguaychú 09/05/2011 Dorado 3 45 1920 h

Gualeguaychú 09/05/2011 Sábalo 1 40 1605 m 5 Gualeguaychú 09/05/2011 Sábalo 2 43 2065 h

6 C. del Uruguay 06/05/2011 Boga --- 44 1892

Page 191: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

190 Informe Técnico – C.A.R.U.

C. del Uruguay 06/05/2011 Dorado 1 49 2294 h C. del Uruguay 06/05/2011 Dorado 2 51 2504 h C. del Uruguay 06/05/2011 Dorado 3 53 2774 C. del Uruguay 06/05/2011 Dorado 4 44 1748 m

7

C. del Uruguay 06/05/2011 Dorado 5 47 2208 06/05/2011

8 C. del Uruguay 06/05/2011 Surubí 1 65 3297 h

C. del Uruguay 06/05/2011 Sábalo 1 40 1816 h C. del Uruguay 06/05/2011 Sábalo 2 43 2354 C. del Uruguay 06/05/2011 Sábalo 3 43 2183 C. del Uruguay 06/05/2011 Sábalo 4 41 1912

9

C. del Uruguay 06/05/2011 Sábalo 5 42 1616

Nuevo Berlín 07/05/2011 Sábalo 1 43 2030 h Nuevo Berlín 07/05/2011 Sábalo 2 42 2350 h Nuevo Berlín 07/05/2011 Sábalo 3 45 2240 h Nuevo Berlín 07/05/2011 Sábalo 4 37 1646 m

10

Nuevo Berlín 07/05/2011 Sábalo 5 46 2344 h

Nuevo Berlín 07/05/2011 Boga 1 37 1446 m Nuevo Berlín 07/05/2011 Boga 2 37 1550 h Nuevo Berlín 07/05/2011 Boga 3 42 1760 m Nuevo Berlín 07/05/2011 Boga 4 43 2322 m Nuevo Berlín 07/05/2011 Boga 5 44 1950 m

11

Nuevo Berlín 07/05/2011 Boga

Page 192: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

191 Informe Técnico – C.A.R.U.

Nuevo Berlín 07/05/2011 Dorado 1 44 3042 h Nuevo Berlín 07/05/2011 Dorado 2 42 1806 h 12 Nuevo Berlín 07/05/2011 Dorado 3 44 1756 h

13 Nueva Palmira 12/05/2011 Sábalo 1 42 2030 m

Nueva Palmira 12/05/2011 Boga 1 48 2245 Nueva Palmira 12/05/2011 Boga 2 44 2030 Nueva Palmira 12/05/2011 Boga 3 45 1720 Nueva Palmira 12/05/2011 Boga 4 43 1835 Nueva Palmira 12/05/2011 Boga 5 43 1780

14

Nueva Palmira 12/05/2011 Boga 6 44 2195

Nueva Palmira 12/05/2011 Dorado 1 50 2095 Nueva Palmira 12/05/2011 2 44 1620 15 Nueva Palmira 12/05/2011 3 48 2265

Page 193: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

192 Informe Técnico – C.A.R.U.

8. MORTANDADES DE PECES Spinetti, M. y C. Mesones

8.1. Introducción

Durante el año 2010 se denunciaron a la CARU 14 episodios de mortandad de peces. El primero ocurrido en el mes de marzo y los restantes en el invierno. Particularmente en julio y agosto, se produjeron mortandades masivas en la baja cuenca del Plata e incluso en zonas costeras marítimas a las mismas latitudes. En el río Uruguay los episodios tuvieron lugar tanto aguas arriba como aguas abajo de la represa de Salto Grande. Durante 2011 no se registraron mortandades en el tramo de río compartido. La amplia extensión y simultaneidad del fenómeno ocurrido durante los meses invernales de 2010, permitió excluir a priori, en la gran mayoría de los casos, causas de efectos localizados, como eventos de contaminación, o de propagación progresiva como las enfermedades infecciosas. Quedan entces como posibles causas los cambios ambientales en gran escala. En este caso las mortandades coincidieron con una ola de frío, con temperaturas excepcionalmente bajas, que abarcó toda el área afectada. Por debajo de umbrales que varían según las especies y las circunstancias, el frío tiene efectos letales directos o indirectos sobre los peces. Para los peces, la principal causa fisiológica de la muerte directa por frío es la incapacidad de mantener la homeostasis a niveles celular y orgánico. El mantenimiento de gradientes iónicos a través de las membranas, y por ello la constancia del medio interno, depende del balance entre el proceso de difusión (desde la solución más concentrada a la menos concentrada), que es mayormente independiente de la temperatura, y un bombeo activo en contra del gradiente que sí depende de la temperatura. De esto resulta la incapacidad de los peces para mantener el balance osmótico cuando son expuestos a bajas temperaturas. Aunque los peces aclimatados a bajas temperaturas pueden compensar parcialmente este efecto mediante la intensificación del bombeo o mediante la reducción de la permeabilidad de las membranas a los iones (retardando la difusión), esta compensación resulta insuficiente al bajar aún más la temperatura. A nivel celular, la incapacidad de mantener los gradientes iónicos afecta al sistema nervioso central (y por lo tanto a todas las funciones fisiológicas) al reducir la eficiencia de la transmisión sináptica. Además de sus efectos letales directos, e inmediatos, la temperatura es uno de los factores que más influye en el sistema inmune de los animales poiquilotermos (los que no regulan la temperatura corporal). Si bien los peces pueden vivir en un amplio rango de temperaturas, consideradas fisiológicas, los mecanismos inmunes no funcionan igual en todas ellas. Las temperaturas óptimas para cada especie son en general las más altas dentro de las fisiológicas, o las temperaturas de verano dentro del hábitat natural de la especie (Ruiz et al., 2003).

Page 194: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

193 Informe Técnico – C.A.R.U.

Se estima que en especies de aguas cálidas la respuesta inmunológica está severamente comprometida a temperaturas por debajo de 12 ºC a 14 ºC (Ellis, 1981; Bly y Clem, 1992). Las mortandades se producen, en este caso, como consecuencia de infecciones bacterianas, virales y/o fúngicas, posibilitadas por la baja de las defensas. Los niveles de tolerancia a las bajas temperaturas difieren considerablemente entre las especies, de acuerdo con su adaptación a las características climáticas de los ambientes en los que han evolucionado. Los principales grupos de peces de la Cuenca del Plata: Caraciformes (dorado, bogas, sábalos, mojarras, dientudos, machete, sabalitos, etc.), Siluriformes (bagres, viejas y armados) y Gimnotiformes (morena y banderitas) son de origen brasílico (tropical) y su diversidad y distribución hacia el sur está limitada principalmente por la temperatura. La ictiofauna del llamado Dominio Ictiogeográfico Paranense, que incluye los ríos Paraná, Paraguay, Bermejo, Pilcomayo, Uruguay y Río de la Plata, y se extiende hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, consta de más de 300 especies. En el Río de la Plata, y el tramo final del río Uruguay, sólo se registran unas 140, muchas de presencia estacional. La distribución de especies de aguas cálidas en la baja Cuenca del Plata y la permanencia de especies migratorias, en estas importantes áreas de alimentación, durante los meses fríos ocurre a expensas del riesgo de mortandades en los años en que las temperaturas alcanzan valores por debajo de los límites de tolerancia. Con excepción de las pocas especies que alcanzan una distribución meridional extrema, como Pimelodella laticeps, Cnesterodon decenmaculatus, Cichlasoma facetum, Jenynsia lineata y Corydoras paleatus, que tienen temperaturas mínimas letales (TL50, 24h) entre 2 ºC y 3 ºC (Gómez, 1996), los valores conocidos para otras especies de la baja Cuenca del Plata se encuentran entre 7,5 ºC y 13,5 ºC.

8.1.1. Antecedentes

Existen referencias de mortandades masivas de peces atribuidas a bajas temperaturas en la Cuenca del Plata que se remontan a 1911; tal la mencionada por el Dr. Fernando Lahille ocurrida durante la segunda quincena de agosto en el estuario del Plata. El suceso comenzó en la localidad de Victoria, y se extendió hasta Gualeguaychú (ambas en Entre Ríos), involucrando una cantidad importante de ejemplares, particularmente juveniles, de variadas especies. Las muertes se produjeron principalmente en zonas bajas e inundables, en condiciones de bajas temperaturas prolongadas en el tiempo. Otro evento fue el reportado por Vidal (1964), ocurrido entre la segunda quincena de julio y los primeros días de setiembre de 1962, en el tramo inferior del río Paraná y en las cuencas hidrográficas vecinas, advirtiéndose gran cantidad de peces muertos y moribundos. La observación fue realizada entre Ramallo (Buenos Aires) y Santa Fe (Santa Fe). El episodio se produjo durante una bajante pronunciada, en la que los peces, concentrados en los cuerpos de agua remanentes, con escasa profundidad, quedaron sometidos a una ola de bajas temperaturas durante julio y agosto. En ambas ocasiones la mortandad de peces fue de gran magnitud, y afectó principalmente a juveniles y adultos de sábalo, piraña, tararira y vieja de agua, entre otros.

Page 195: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

194 Informe Técnico – C.A.R.U.

Durante el invierno de 2007, tuvo lugar otra serie de episodios de mortandades masivas de peces en una amplia región que abarcó la cuenca del Río Paraná (Resistencia, Corrientes, Paraná, Rosario, San Nicolás, Ramallo), la cuenca del Río Uruguay, el río Dulce en Santiago del Estero, Laguna de Chascomús y también afectó especies marinas en ambientes estuariales del Río de la Plata frente a Montevideo (Liotta, J. et al., 2007). Las temperaturas en esos meses alcanzaron valores excepcionalmente bajos, principalmente durante la primera mitad del mes de julio, momento en que la mayor parte de la Cuenca del Plata (en territorio argentino) estuvo comprendida entre las isotermas de 0ºC y -4 ºC.Este fenómeno se produjo en coincidencia con una situación de aguas bajas luego de una crecida importante en el verano que estimuló la reproducción y favoreció la dispersión hacia el sur de especies de aguas cálidas. En el Río Uruguay, el primer episodio reportado fue una mortandad de machetes o “peces perro” (Raphiodon vulpinus), especie particularmente sensible a las bajas temperaturas, en el embalse de Salto Grande. En el río Paraná medio e inferior y posteriormente también en todo el tramo del Río Uruguay limítrofe con la República Oriental del Uruguay las mortandades involucraron a un número amplio de especies y tamaños (sábalo Prochilodus lineatus, boga Leporinus obtusidens, surubí Pseudoplatystoma corruscans, corvina de río, Pachyurus bonariensis, bagre cantor Pimelodella gracilis). Sin embargo, en la baja cuenca no se observaron ejemplares muertos de pejerrey, especie mucho más tolerante a las bajas temperaturas, a pesar de la abundancia verificada en el área durante el periodo invernal. Los datos de temperatura del agua obtenidos en trabajos de campo, en el marco de campañas de la CARU, realizadas durante julio y agosto, alcanzaron el rango de letalidad directa de varias especies (entre 7,5ºC y 11ºC) y, sin dudas, estuvieron en niveles que afectaron seriamente la respuesta inmunológica, lo que explica la abundancia de peces muertos con evidencias de enfermedades bacterianas y ataque de hongos. Si bien episodios como los mencionados precedentemente pueden ser explicados en general por los efectos directos o indirectos de descensos extremos de la temperatura durante tiempos prolongados, no pueden descartarse factores concurrentes a nivel local como la presencia eventual de sustancias tóxicas o el descenso puntual de los niveles de oxígeno provocado por la degradación de la materia orgánica, y otros, analizadas a través del programa permanente de diagnóstico de mortandades de peces que la CARU desarrolla (desde el año 1999 a la fecha) en cooperación con las Prefecturas Navales de Argentina y Uruguay y con los Institutos de Investigación Pesquera de ambos países. (Informes anuales 2006, 2007, 2008 y 2009, del Programa de Conservación de Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay, CARU).

8.2. Investigación de los episodios ocurridos

8.2.1. Descripción

El primer episodio fue registrado en el mes de marzo en el llamado brazo del Falso Gualeguacito (río Uruguay medio, embalse de Salto Grande) próximo a Colonia Ayuí, Concordia, Entre Ríos y los 13 restantes tuvieron lugar en diferentes puntos del río

Page 196: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

195 Informe Técnico – C.A.R.U.

Uruguay medio e inferior durante el invierno, entre el 19 de julio y el 2 de setiembre (Tabla 8.1). Tabla 8.1. Descripción cronológica de los lugares de hallazgo de peces muertos y/o moribundos y las entidades que los documentaron.

Nº Fecha de hallazgo

Localidad

Departamento/Provincia

Entidades que documentaron los

episodios 1 13/03/10 Colonia Ayuí (MD) Concordia (E.R.) PNA – Represa Salto

Grande 2 19/07/10 Balneario Ñandubayzal, km 94- 96 (MD) Gualeguaychú

(E.R.) PNA - Gualeguaychú

3 21/07/10 Balneario La Concordia (MI) Soriano PNN- Nva. Palmira 4 21/07/10 Balneario Las Brisas (MI) Colonia PNN – Nva. Palmira 5 28/07/10 Puerto Luis, Embalse km 351,1 (MD) Entre Ríos PNA – Represa Salto

Grande 6 29/07/10 Reserva ecológica Chaviyú, Embalse km

371,6 y 385,6 (MD) Entre Ríos PNA - Federación

7 05/08/10 Lago en predio de CARU, adyacente al Puente Internacional Gral. Artigas. (MI)

Paysandú CARU

8 09/08/10 Balneario Ñandubayzal, km 95 (MD) Gualeguaychú (E.R.)

PNA - Gualeguaychú

9 13/08/10 Balneario Las Cañas (Playa Grande) (MI) Río Negro Prefectura Puerto de Fray Bentos

10 18/08/10 Zona próxima a “HEXIÓN Química Argentina S.A.” Embalse km 354,9 (MD)

Entre Ríos PNA – Represa Salto Grande

11 21 /08/10 San Javier, Río Uruguay (MI) Río Negro Estudiantes del Liceo de San Javier

12 23/08/10 Playa Park, Río Uruguay km 204 – 208 (MI)

Paysandú CARU

13 26/08/10 Cantera Don Polo, Río Uruguay km 345,5 (MD)

Concordia, E.R. PNA – Represa Salto Grande

14 02/09/10 Playa Los Sauces, Río Uruguay km 331,6 (MD)

Concordia, E.R. José Alberto Gómez

La mayoría de los eventos fueron observados en el río Uruguay inferior y sólo 4 de ellos en el embalse de Salto Grande, (Figura 8.1). Estas mortandades, similares a las del invierno de 2007 en cuanto a la distribución del fenómeno, principalmente en las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay (aunque también se reportaron casos de magnitud en Bolivia1), tuvieron una manifestación mayor en las costas del río Uruguay medio e inferior en cuanto al número de episodios y la cantidad de peces muertos. La CARU realizó dos comunicados de prensa, los días 12 y 16 de agosto, informando a la población sobre los sucesos de mortandad ocurridos en el río Uruguay. En éstos se detalló la fecha, localidad y cantidad aproximada de peces muertos (o moribundos) de cada suceso denunciado. También informó que dichos episodios fueron analizados a través del Programa Permanente de Diagnóstico de Mortandad de Peces, que CARU desarrolla en cooperación con las Prefecturas Navales de Argentina y Uruguay y con los Institutos de Investigación Pesquera de ambos países. Se comunicaron los resultados preliminares, orientados a la hipótesis de que las bajas temperaturas reinantes durante los meses de julio y agosto en el río Uruguay (7 y 8 ºC, valor medio obtenido de los registros de los sensores de CARU), correspondieron a los niveles mínimos de

1 Lic. Andrea Sosa, Dirección Municipal de Ambiente de Colón, E.R. “Informe para una interpretación primaria de las mortandades de peces ocurridas de 2007 a 2010 en la región”.

Page 197: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

196 Informe Técnico – C.A.R.U.

tolerancia de los peces. Por otro lado, la baja temperatura del agua se acentúa en arroyos afluentes o lagunas litorales, en los que, por su poca profundidad, las temperaturas pudieron descender aún más que en el curso principal. Varios de los episodios, probablemente tuvieron su origen en estos cuerpos secundarios y los ejemplares, por deriva, alcanzaron el curso principal.

Figura 8.1. Ubicación de los episodios de mortandad de peces durante el año 2010. Las Prefecturas Navales de cada localidad afectada fueron generalmente quienes actuaron según las Normas de Procedimientos establecidas en el Protocolo de la CARU para intervenir en estas circunstancias, mediante capacitación previa impartida al personal en la sede de la Comisión. Para el registro de la información se utilizaron las planillas de campo y material de apoyo (Kits) a la labor de campo que permiten recoger rápidamente toda la información básica respecto a los peces, agua y ambiente. La planilla contiene campos que son llenados por el operador. Además de datos ambientales (altura del río, estado del tiempo, etc), se registran datos físico-químicos del agua, los que incluyen: temperatura, conductividad, oxígeno disuelto, pH, amonio y coloración; también se describe el área afectada (localización de la mortandad, aportando croquis o coordenadas geográficas, posibles fuentes contaminantes del entorno, cantidad de ejemplares afectados y dispersión en la zona); identificación de la/s especies de peces muertos y/o moribundos con registro fotográfico, etc. En la figura 8.2 se presenta un ejemplo de planilla de registro de campo remitida por la Prefectura actuante en el episodio:

Page 198: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

197 Informe Técnico – C.A.R.U.

Page 199: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

198 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 8.2. Ejemplo de registro de planilla de campo presentada por la Prefectura Naval Argentina. En hoja 1: nota de presentación del episodio; hoja 2: datos generales y medición de variables ambientales; hoja 3: datos sobre la toma de muestras de agua e descripción sobre los ejemplares hallados muertos o moribundos; hoja 4: información sobre la obtención de muestras de peces; hoja 5: registro fotográfico y hoja 6: croquis del lugar donde de hallazgo de peces muertos. Las muestras extraídas y la planilla pueden ser enviadas a la CARU quien las deriva al Organismo competente (Subsecretaría de Pesca y Acuicultura del MAGYP, R.A. y la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos del MGAP, ROU) o bien la Prefectura actuante las remite directamente dando aviso a la CARU. En los casos de las mortandades acontecidas en 2010 se operó de la siguiente manera:

- Si el episodio de mortandad ocurrió sobre costa argentina, intervino la PNA enviando las muestras con la correspondiente información a la Dirección de Pesca Continental (DPC); donde se realizó la extracción de tejidos de peces para el posterior análisis de biocidas (Organoclorados -HCB; � �� � Clordano; �� Endosulfán; op´y pp´ DDE; op´y pp´ DDT; op´y pp´DDD- y Organofosforados -metil clorpirifos y etil clopirifos) en el CENATOXA, Cátedra de Toxicología y Química Legal de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Las muestras de agua fueron enviadas al laboratorio “Alimentaría San Martin”.

- Cuando los episodios de mortandad fueron en costas uruguayas, la PNN remitió

la información y las muestras a la DINARA desde donde fueron derivadas, junto con una rápida descripción del fenómeno, al Instituto de Investigaciones Pesqueras de la Facultad de Veterinaria (IIP-FV-UdelaR) para realizar el estudio ictiopatológico de los peces. Las muestras de agua, también acompañadas con

Page 200: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

199 Informe Técnico – C.A.R.U.

una reseña de las circunstancias, fueron enviadas al Laboratorio de Residuos de Plaguicidas de la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA-MGAP) para analizar la eventual presencia y cuantificación de agroquímicos (Glifosato, Ampa, Endosulfan ��, Endosulfan (sulfato), Cipermetrina y Cialotrina).

En los episodios número 7, 11 y 14 los datos y las muestras fueron obtenidos en forma diferente. En el caso del lago aledaño a la sede de la CARU, Paysandú (episodio 7) el propio personal de la Comisión midió los parámetros del agua in situ (temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto y porcentaje de oxígeno) y tomó muestras de agua. Dichas muestras fueron enviadas al Laboratorio Analítico Agro Industrial (LAAI) de Paysandú para su análisis. Las muestras de peces se enviaron al IIP-FV-UdelaR. En el caso de San Javier, Río Negro (episodio 11), fueron los estudiantes del liceo local quienes denunciaron la mortandad y enviaron muestras de agua a la CARU, la que las derivó al laboratorio mencionado anteriormente (LAAI) para determinar la posible presencia de agroquímicos, en este caso no se remitieron muestras de peces. Por último, del episodio 14, observado en la Playa Los Sauces (Concordia, Entre Ríos) sólo se tiene la denuncia de la muerte de 20 peces de varias especies, tales como: bagre amarillo, bagre blanco, piraña, patí y dorado, acompañada por fotografías de las mismas en la costa. A fin de complementar los resultados obtenidos en el campo y en los análisis practicados en peces y en agua, y valorar la incidencia de la temperatura del agua en los casos de mortandad, se consideraron los registros de dicha variable (tomados cada 6 hs), correspondientes al trimestre junio, julio y agosto, a partir de 2008, hasta el correspondiente trimestre de 2010, obtenidos en el programa de monitoreo de temperaturas del agua de la CARU. Los datos fueron recogidos por sensores ubicados en las localidades de Nueva Palmira (Colonia); La Concordia (Soriano), Fray Bentos (Río Negro) y Concepción del Uruguay (Entre Ríos).

8.2.2. Información de campo

En la Tabla 8.2 se muestran los datos recabados en las planillas de documentación, en las áreas afectadas, en relación al número aproximado de peces hallados muertos, en general flotando en las orillas o bien diseminados en la costa. Se destaca que los valores de los parámetros registrados, en la mayoría de los casos, fueron tomados el día del hallazgo, el que no necesariamente pudo coincidir con el momento de la mortandad. Sin embargo, en varias oportunidades se observaron peces en estado de descomposición y también agonizantes, cercanos a la costa. Según lo detallado por el personal interviniente de las Prefecturas Navales, los peces en estado de agonía presentaban una natación lenta, boqueo, posición del cuerpo perpendicular a la superficie del agua o bien invertidos (con la zona ventral hacia arriba). Se observaron en algunos casos zonas hemorrágicas en diversas regiones del cuerpo, así como la presencia de hifas de hongos, descriptas como forma algodonosa de color marrón sobre la piel. Es de destacar que conjuntamente con los animales muertos, en varias localidades, se observaron cardúmenes, en general de sábalos juveniles, nadando cercanos a la costa con signos de aletargamiento. Tabla 8.2. Áreas afectadas en cada episodio de mortandad; densidad de individuos por m2, cantidad aproximada de peces hallados muertos y registro de los valores físico-químicos del agua.

Page 201: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

200 Informe Técnico – C.A.R.U.

Episodio

Área afectada

(m2)

Densidad (ind/m2)

Cantidad

peces

Temperatura

(ºC)

Conductividad (μS/cm)

pH

Oxígeno disuelto (mg/l)

Amonio (ppm)

1 5.000 - 400 26,8 - 7 7,5 0 2 - - 300 8,7 - 8,6 4,5 - 3 500 25 - - - - - - 4 300 10 800 - - - - - 5 500 - 80 12,5 - 6 8 0,5 6 1.500 0,1 150 16 - 7 7,5 0,5

7 - - 300 11,2 57,0 7,0 8,5 - 8 800 - 12.000 13,3 61,6 7,0 8,7 -

9 500 2,4 1.200 - - 6,5 - - 10 2.000 - 200 16 - 5 4 0,1

11 - - - - - - - - 12 - - 3.000 14 - - 3,5 0,1

13 3.000 - 50 14,2 - 6 5,5 0 14 - - 20 - - - - -

En relación a la temperatura del agua medida in situ se puede apreciar que en la mayoría de los casos los valores registrados en superficie, estuvieron comprendidos entre 8,7 y 16 ºC. Particularmente el episodio 1 fue el máximo registro térmico (26,8 ºC) de los eventos de mortandad. Si bien no se cuenta con mayor información que la presentada en la Tabla 8.2 en relación a las variables físico-químicas, cabe mencionar que para el planteo de una eventual hipótesis sobre las causas de este episodio, se recurrió a la información de campo recopilada por la Subcomisión de Medio Ambiente de la CARU, quien lleva a cabo monitoreos sobre floraciones algales en diferentes puntos del río. El pH presentó un rango entre 8,2 y 5 pero en la mayoría de los casos su valor fue neutro (pH 7). En el Capítulo IV, “Clasificación de las aguas y estándares de calidad de las aguas”, del DIGESTO de la CARU, se establece como aptos para la vida acuática (Uso 4) valores entre 6,5 y 9. Los registros extremos de esta variable se observaron en el episodio 2 (Laguna Ñandubayzal, Gualeguaychú) con un valor de 8,6 y en el suceso 10 (zona próxima a Química EXIÓN, embalse de Salto Grande) con pH 5. Cabe señalar que en el primer caso fueron extraídas muestras de agua para análisis y el valor reportado por el laboratorio Alimentaria San Martín fue de 7,4, posiblemente existió un error de valoración colorimétrica en la medición in situ. En relación al otro valor extremo de 5, no fueron remitidas muestras de agua para poder contrastarlo. El oxígeno disuelto (OD) es uno de los parámetros más importante ya que permite la vida en el medio acuático. Proviene del oxígeno del aire que por difusión ingresa al agua y de la fotosíntesis que realizan las algas y plantas superiores acuáticas. El valor mínimo de oxígeno establecido para la calidad de agua Uso 4 del Digesto de la CARU es de 5,6 mg/l. En los episodios 2 (Laguna Ñandubayzal), 10 (embalse de Salto Grande) y 12 (Playa Park, Paysandú) se reportaron concentraciones por debajo 4,5; 4 y 3,5 mg/l respectivamente. Estos valores no son letales en sí mismos, pero podrían haber actuado de manera sinérgica con las bajas temperaturas. Los valores de amonio reportados en general, excedieron el establecido en el DIGESTO, de 0,02 mg/l. Este compuesto del Nitrógeno, que presenta fácil incorporación por los vegetales y que en presencia de oxígeno se oxida a NO2 (nitrito) y

Page 202: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

201 Informe Técnico – C.A.R.U.

NO3 (nitrato), puede presentar, según R. Wetzel (2001), valores de hasta 0,5 mg/l en aguas superficiales no contaminadas. En cuanto a la magnitud de las mortandades se observó una variación considerable que osciló entre 0,1 ind/m2 y 25 ind/m2. Cabe destacar que varios episodios fueron de escasa y mediana magnitud, considerándose numéricamente de relevancia los sucesos número 8 (12.000 individuos), 12 (3.000 individuos) y 9 (1.200 individuos).

8.2.3. Especies afectadas

En la Tabla 8.3 se presenta la nómina de especies reportadas muertas y moribundas en cada episodio, así como sus tallas medias en los casos que pudieron ser medidas o estimadas, asimismo, cuando no pudo ser registrada esta biometría, consta referencia de ejemplares de pequeña talla en la descripción genral aportada por las Prefecturas. El sábalo fue la especie más frecuente en cuanto a su recurrencia en el total de sucesos (66,67%) así como en el número de ejemplares involucrados (es de tener en cuenta que es la especie más abundante en el río Uruguay). En general las tallas de las especies de interes comercial correspondieron a individuos juveniles (Figuras 8.3 y 8.4), aunque en la mortandad ocurrida en marzo de 2010 (episodio 1), el tamaño de los sábalos (única especie reportada) estuvo comprendido entre los 35 y 50 cm de longitud total. La alta proporción de individuos juveniles se explica por la presencia de importantes cardúmenes, producto de exitosos desoves y buen reclutamiento de la mayoría de las especies que habitan en la cuenca, ocurridos durante la primavera – verano de 2008-2009 y 2009-2010, en condiciones hidrológicas favorables (Fuentes et al, 2013).

Page 203: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

202 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 8.3. Lista de las especies encontradas en cada episodio y las tallas medias en los casos que pudieron ser registradas. (a.=armado; b.=bagre; d.=dientudo; s/d= sin datos y v.=vieja)

Episo-dio

Nombre genérico

Nombre específico LT (cm)

Episo-dio

Nombre genérico

Nombre específico LT (cm)

1 sábalo Prochilodus lineatus 35-50 sábalo Prochilodus lineatus s/d sábalo Prochilodus lineatus 5-20 boga Leporinus obtusidens 15-22 armado Oxydoras kneri 10 surubí Pseudoplatystoma corruscans 42

2

b. blanco Pimelodus albicans 10-12 b.cucharón Surubim lima 22-24 tararira Hoplias malabaricus 25 mojarra (no identificado) s/d salmón Brycon orbignyanus 26 piraña Pygocentrus nattereri s/d

3

surubí Pseudoplatystoma corruscans 33 bagre (no identificada) 11 4 sábalo Prochilodus lineatus 20

9 v. de agua (no identificada) s/d

dientudo Oligosarcus oligolepis 10 b. blanco Pimelodus albicans s/d chafalote Rhaphiodon vulpinus 10 sábalo Prochilodus lineatus 20 b. blanco Pimelodus albicans 20 manduví Ageneiosus valenciennesi s/d mojarra Astianax fasciatus 10 chafalote Rhaphiodon vulpinus s/d

5

manduví Ageneiosus valenciennesi 15

10 boga Schizodon nasatus 19

dientudo Oligosarcus oligolepis s/d sábalo Prochilodus lineatus s/d tararira Hoplias malabaricus s/d boga Leporinus obtusidens s/d chafalote Rhaphiodon vulpinus s/d surubí Pseudoplatystoma corruscans s/d b. blanco Pimelodus albicans 10 bagres (no identificada) s/d mojarra Astianax fasciatus s/d dientudos (no identificada) s/d manduví Ageneiosus valenciennesi 15-30 v. del agua (no identificada) s/d

6

patí Luciopimelodus patí 20

11 a. marieta Rhinodoras dorbignyi s/d

dientudo (no identificada) s/d sábalo Prochilodus lineatus s/d 7 sábalo Prochilodus lineatus < de 20 a. marieta Rhinodoras dorbignyi s/d sábalo Prochilodus lineatus 6-20 mojarra Astianax bimaculatus s/d armado Oxydoras kneri s/d boga Leporinus obtusidens s/d dorado Salminus brasiliensis s/d

12 dorado Salminus brasiliensis s/d

b. amarillo Pimelodus maculatus 4-10 boga Schizodon nasatus 20 d. paraguayo Acestrorhynchus pantaneiro s/d surubí Pseudoplatystoma corruscans 35 mojarra Astianax fasciatus 4-10

13 b. blanco Pimelodus albicans 15

b. cucharón Surubim lima s/d b.amarillo Pimelodus maculatus s/d

8

v. del agua Hypostomus luteomaculatus s/d b. blanco Pimelodus albicans s/d piraña Pygocentrus nattereri s/d patí Luciopimelodus patí s/d

14 dorado Salminus brasiliensis s/d

Page 204: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

203 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 8.3. Vista general de la mortandad ocurrida en julio en la playa del balneario La Concordia (Soriano).

Figura 8.4. Vista de una margen del lago del predio de la CARU, próximo al Puente Gral. Artigas (Paysandú). En la imagen superior izquierda se observan juveniles de sábalo y dientudos.

Page 205: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

204 Informe Técnico – C.A.R.U.

8.2.4. Resultados de análisis de muestras de peces y de agua

a) Contaminantes en músculo: De todos los biocidas organoclorados y organofosforados analizados (Tabla 8.4) solamente en dos muestras se detectó la presencia de �-HCH (hexaclorohexano) con valores menores al límite de cuantificación (0,006 �g/g), destacándose que los mismos se encuentran incluso por debajo del límite establecido por la UE para nutrición animal (0,02�g/g). En cuanto a los resultados de PCBs, el valor máximo encontrado de 0,0063 �g/g, fue 317 veces más bajo que el límite admisible por la FDA (USA) (2�g/g) para pescado destinado al consumo humano. Los análisis por cromatografía gaseosa y espectrometría de masa (GC-MS) realizados por el CENATOXA en muestras de peces de los episodios 5, 6, 8 y 10 no mostraron sustancias de interés toxicológico, con excepción de una serie de picos que corresponden a hidrocarburos alcanos de alto peso molecular (aproximadamente de C20 a C30) por comparación con la biblioteca NIST98.L. Por la casi nula toxicidad de estos alcanos, que también se identificaron en análisis de rutina en peces sanos del área, no se considera que hayan tenido un papel en las mortandades. b) Exámenes ictiopatológicos: En general no se advirtió la presencia de parásitos internos y/o externos. Sólo en los episodios 9 y 12 (Balneario Las Cañas, Río Negro y Playa Park, Paysandú respectivamente) se halló un protozoario ciliado Ichthyophthirius multifiliis y monogeneos (parásitos planos del Philo Platelmintos), en piel y branquias. Estos parásitos no explicarían la muerte de los peces pero son un indicativo de un sistema inmunológico deprimido (Tabla 8.4). Todos los ejemplares analizados presentaron el tracto digestivo vacío y una vesícula biliar llena, lo que estaría revelando un período prolongado de ayuno, contribuyendo a la disminución de las defensas. c) Análisis de contaminantes en las muestras de agua: Del total de los episodios de mortandad, sólo se extrajeron muestras de agua en 8 oportunidades (Tabla 8.4). En la amplia mayoría de estas muestras no se detectó ningún biocida, excepto en el episodio 3 (Balneario La Concordia, Soriano) donde la concentración de Glifosato fue de 0,55ppb. El límite máximo establecido para la protección de la biota acuática por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA-MVOTMA) de Uruguay es de 65ppb; por la Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Nación, R.A. de 0.24ppm (240 ppb) y de 0.7ppm (700 ppb) para la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos. Como se puede apreciar la concentración detectada en la muestra estuvo muy por debajo de los límites establecidos en estos países. En el caso del episodio 2 (Laguna Ñandubayzal, Gualeguaychú) se detectaron en las 3 muestras monoclorobenceno con valores de 0,9�g/l; 1,6�g/l y 1,9�g/l) y cloroformo: 92,8�g/l en la muestra I, 675,9�g/l en la muestra II y en la muestra III 595,5 �g/l. El monoclorobenceno es principalmente usado como disolvente en formulaciones de plaguicidas, como desengrasante y en otras aplicaciones industriales. Es un líquido

Page 206: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

205 Informe Técnico – C.A.R.U.

incoloro a claro, levemente aromático, insoluble en agua. Cuando se libera en el agua, puede evaporarse rápidamente y su bioacumulación no es significativa. Las concentraciones que producen la muerte del 50 % de los ejemplares expuestos durante 96 horas (LC50/96-h) para peces se encuentran entre 10 y 100 mg/l por lo que se considera ligeramente tóxico para la vida acuática (http://www.dorwil.com.ar /msds/Cloro benceno.pdf). El límite establecido por la OMS es de 300 �g/l (OMS, 2003) por lo cual los resultados obtenidos en las muestras del episodio 2 estuvieron por debajo de las mencionadas concentraciones. El cloroformo se usa en el área industrial, por ejemplo en la fabricación de monoclorodifluorometano (gas refrigerante), o como producto intermedio en la fabricación de tetrafluoretano (refrigerante) o en su aplicación para la elaboración de colorantes, productos farmacéuticos y pesticidas. Debido a su gran volatilidad escapa en forma de gas de los cuerpos de agua superficiales, pero en aguas subterráneas su descomposición es muy lenta. Los valores estándares establecidos para el ambiente acuático son variados: Canadá establece 350�g/l, Suiza y la Republica Federal Alemana 25�g/l, la EPA (Estados Unidos) de 100 �g/l y la OMS 30 �g/l. (http:// www.ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/ENV/envsp/Vol315.htm). Los valores de las muestras II y III del episodio 2 presentaron concentraciones mayores a los estándares mencionados pero muy por debajo de las que pueden tener efectos letales para los peces. El LC50 96-h determinado en peces se encuentran entre 18.000 �g/l y 300.000 �g/l. En estudios realizados en peces, se encontraron los valores más bajos en la trucha arco iris, Oncorhynchus mykiss, y la mojarra azul, Lepomis macrochirus. En estas dos especies, las máximas concentraciones sin efectos letales (NOLC – No Observed Lethality Concentration), o sea las máximas concentraciones a las que no se observan diferencias con los controles no expuestos, fueron de 8.000 �g/l y 3.000 �g/l respectivamente (Anderson y Lusty, 1980). En el evento ocurrido en Colonia Ayuí (episodio 1) no se pudo realizar análisis de presencia de contaminantes en músculo dado el alto grado de descomposición de los ejemplares encontrados. Los análisis practicados a las muestras de agua no arrojaron ningún resultado que condujera a resolver un diagnóstico de situación (Tabla 8.4). No obstante, las obtenidas durante monitoreos realizados en el marco del plan de estudio de floraciones algales de la CARU, durante el mes de marzo, se pudo comprobar la presencia de microcistina con valores promedio significativos (Colonia Ayuí 6,7 ppb y a pocos kilómetros al norte del punto mencionado, en la zona conocida como Camino a la Iglesia, valores de 11 ppb). La microcistina es una hepatotoxina producida generalmente por distintos géneros de cianobacterias, destacándose Microcystis aeruginosa como una de las principales especies productoras presente en el embalse. Esta toxina, en concentraciones que no lleguen a ser letales probablemente actúe en el sistema inmunológico de los peces, reduciendo sus defensas y quedando más expuestos a las variaciones ambientales. (http://www.msal.gov.ar/images/stories/ministerio/intoxicaciones/cianobacterias/cianobacterias_y_cianotoxinas.pdf). La muerte de los peces, particularmente los iliófagos (sábalos), puede sobrevenir por anoxia ocasionada por la muerte de las células fitoplanctónicas que se depositan sobre el fondo o bien por ingestión de estas microalgas.

Page 207: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

206 Informe Técnico – C.A.R.U.

Tabla 8.4. Destino y resultado del análisis de las muestras obtenidas en cada episodio de mortandad durante el periodo 2010.

Peces Agua Episodio Muestra Laboratorio Resultado Muestra Laboratorio Resultado

1 No (En estado de descomposición)

------------------

-----------------

Si

Alimentaria San Martin (Argentina)

Todos los valores de los parámetros analizados cumplieron con losValores Guía de Calidad de Agua, según la Ley Nacional Argentina, para la protección de la vida acuática en aguas superficiales; así mismo el cumplimiento del Artículo 982 del Código Alimentario Argentino para agua potable.

2 -----------------

-----------------

-----------------

Si

Alimentaria San Martín (Argentina)

Se detectaron en las 3 muestras: Monoclorobenceno entre 0,9 a 1,9 Cloroformo entre 92,8 �g/l a 675,9�g/l

3 Si Ejemplares enteros

IIP-UDELAR (Uruguay)

No presentaron parásitos externos ni internos. No se observaron alteraciones patológicas en los órganos que correspondan a procesos infecto-contagiosos. El tubo digestivo vacío y la vesícula biliar llena refieren a varios días de ayuno.

Si

DGSA-MGAP

(Uruguay)

Se detectó solo 0,55 ppb de Glifosato (valor por debajo del limite permitido para la protección de la biota acuática)* El resto de los pesticidas no fueron detectados.

4 Si Ejemplares enteros

IIP-UDELAR (Uruguay)

Sin parásitos externos ni internos, nose observaron alteraciones patológicas en los órganos. El tubo digestivo vacío y la vesícula biliar llena refieren a varios días de ayuno.

Si

DGSA-MGAP (Uruguay)

No se detectó presencia pesticidas.

5 Si Muestras de músculo

CTQL-UBA (Argentina)

No se detectaron biocidas. De los PCBs. sólo se encontraron los congéneres 52 y 156 ambos con valores de 0,0005 �g/g. Los análisis por cromatografía gaseosa-espectrometría de masa (GC-MS) mostraron picos que corresponden a hidrocarburos alcanos de alto peso molecular (aproximadamente de C20 a C30). No se observaron otras sustancias de interés toxicológico.

No

-----------------

-----------------

6 Si Muestras de músculo

CTQL-UBA (Argentina)

De las cuatro muestras analizadas solo una dio una concentración de 0.006 �g/g para el órgano clorado �-HCH y 0.0019 y 0.0025 �g/g de PCB 28. Los análisis por cromatografía gaseosa-espectrometría de masa (GC-MS) mostraron picos que corresponden a hidrocarburos alcanos

No

-----------------

-----------------

Page 208: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

207 Informe Técnico – C.A.R.U.

de alto peso molecular (aproximadamente dde C20 a C30). No se observaron otras sustancias de interés toxicológico.

7 Si Ejemplares enteros

IIP-UDELAR (Uruguay)

No presentaron parásitos externos ni internos. No se observaron alteraciones patológicas en los órganos que correspondan a procesos infecto-contagiosos. El tubo digestivo vacío y la vesícula biliar llena refieren a varios días de ayuno.

Si

LAAI

(Uruguay)

No se detectó presencia pesticidas.

8 Si Muestras de músculo

CTQL-UBA (Argentina)

De las 2 muestras analizadas solo se observó en una 0.006 �g/g para el órganoclorado �-HCH y presentó además una concentración de 0.0063�g/g de PCB 28. Los análisis por cromatografía gaseosa-espectrometría de masa (GC-MS) mostraron picos que corresponden a hidrocarburos alcanos de alto peso molecular (aproximadamente dde C20 a C30). No se observaron otras sustancias de interés toxicológico.

No

-----------------

-----------------

9 Si Ejemplares enteros

IIP-UDELAR (Uruguay)

Los peces estaban en buen estado en general. La presencia de protozoarios (Ichthyophthirius multifiliis) y monogeneos en algunos ejemplares, así como de hongos en las lesiones de piel, evidencian una baja en los sistemas defensivos de los organismos. Algunas de las lesiones encontradas en piel podrían corresponder a una Septicemia Hemorrágica Bacteriana. El tubo digestivo estaba vacío y la vesícula biliar llena, lo que denota varios días de ayuno.

Si

DGSA-MGAP (Uruguay)

No se detectó presencia pesticidas.

10 Si Muestra de músculo

CTQL-UBA (Argentina)

De todos los análisis de biocidas órganoclorados órganofosforados y PCBs realizados en la muestra, solo se encontró el congénere PCB 28 en una concentración de 0.0045�g/g. Los análisis por cromatografía gaseosa-espectrometría de masa (GC-MS) mostraron picos que corresponden a hidrocarburos alcanos de alto peso molecular (aproximadamente de C20 a C30). No se observaron otras sustancias de interés toxicológico.

No

-----------------

-----------------

11 No

-----------------

----------------

Si LAAI (Uruguay)

No se detectó presencia de pesticidas del grupo de los Carbamatos, Organofosfatos

Page 209: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

208 Informe Técnico – C.A.R.U.

y Tiofosfatos.

12 Si Ejemplares enteros

IIP-UDELAR (Uruguay)

Evidenciaron presencia del protozoario Ichthyophthirius multifiliis y Monogéneos en piel y branquias, lo que señala una disminución del sistema defensivo presente en el mucus.No se observaron alteraciones patológicas en los órganos que correspondan a procesos infecto-contagiosos. El tubo digestivo vacío y la vesícula biliar llena refieren a varios días de ayuno.

Si

LAAI

(Uruguay)

No se detectó presencia de pesticidas del grupo de los Carbamatos, Organofosfatos y Tiofosfatos

13 No No 14 No se remitieron muestras, sólo fotografías -----------------

Page 210: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

209 Informe Técnico – C.A.R.U.

8.2.5. Análisis de las temperaturas del agua y del aire

Temperatura del agua El análisis de los datos de la temperatura del agua del bajo río Uruguay, obtenidos in situ a partir de los sensores de la CARU (Figura 8.5), evidenció hacia fines de junio de 2010 valores medios entre 12 y 14 ºC, alcanzando los 16 ºC durante la primera semana de julio. Posteriormente se observó un descenso sostenido, en el término de una semana, cuyo valor medio mínimo se ubicó entre 9 y 12 ºC, no superándose este último registro en el resto del período considerado. Los mínimos se observaron en julio en La Concordia (8,7 ºC) y en Nueva Palmira (7,1 ºC) (Figura 8.5b y 8.5c). De la comparación del trimestre junio – agosto de los años 2008, 2009 y 2010 se observó que los valores medios de temperatura del agua fueron mayores a comienzo del trimestre de 2010, y si bien los valores medios mínimos fueron similares a 2009, en 2010 las variaciones fueron más pronunciadas. En 2008 las temperaturas estuvieron por encima de los registros de los otros años considerados (Figura 8.5).

Figura 8.5. Comparación de la temperatura media registrada en el trimestre junio - agosto de 2008, 2009 y 2010 en el tramo inferior del río Uruguay a la altura de Fray Bentos (a), La Concordia (b), Nueva Palmira (c) y Concepción del Uruguay (d). Datos aportados por la CARU. Ante las mortandades ocurridas durante los meses de julio y agosto, la CARU solicitó a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Argentina un análisis de la temperatura superficial del agua mediante imágenes satelitales (CONAE, 2010). Mediante el procesamiento de las bandas térmicas de las imágenes Landsat 7EMT+ se calculó la temperatura superficial del río. Para ello se buscaron los días que ofrecían las mejores condiciones meteorológicas a fin de obtener las imágenes solicitadas, las que

Page 211: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

210 Informe Técnico – C.A.R.U.

correspondieron a los días 9 de julio y 10 de agosto. Para obtener una mejor precisión y debido a la extensión del río, éste se dividió en 3 sectores que abarcaron el río Uruguay medio e inferior:

- Sector 1- Tramo del río entre Concepción del Uruguay (RA) y Nuevo Berlín (ROU) (latitudes S 32º26´ al S 32º59´).

- Sector 2- Tramo comprendido entre el norte de la desembocadura del río Galeguaychú (RA) hasta la desembocadura del Río Negro (ROU), (latitudes S 33º04´ y S 33º28´).

- Sector 3- Desde la desembocadura del Río Negro hasta el km 0 de río Uruguay (latitudes S 33º24 al S 33º56´).

Las imágenes del día 9 de julio mostraron una distribución bastante homogénea de las temperaturas superficiales del agua en todo el Sector 1 con valores de 15,5 a 17ºC, en el Sector 2, los valores estuvieron en el rango de 14-15,5 ºC, destacándose valores menores (12,5 a 14 ºC) en la zona del Ñandubayzal (al este de la Isla Inés borrego) y la desembocadura del Río Negro. En el Sector 3, los rangos fueron de 14 a 15,5 ºC en casi toda el área, exceptuando la desembocadura del Río Negro y los bajos frente a costa argentina (entre la latitud S 33º40´ a S 33º 47´) dónde los valores fueron inferiores, ubicándose entre 11 y 12.5 ºC (Figura 8.6).

Figura 8.6. Imágenes satelitales mostrando la distribución térmica del agua superficial en el río Uruguay, correspondientes al día 9 de julio de 2010. La imagen de la izquierda corresponde a la fracción del río denominado Sector 1, entre las latitudes S32º26´ y S32º59; la imagen central corresponde al Sector 2 entre latitudes S33º04´ y S33º28; y la imagen de la derecha al Sector 3 entre las latitudes S33º24 al S33º56´.

Page 212: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

211 Informe Técnico – C.A.R.U.

Las imágenes satelitales correspondientes al día 10 de agosto, presentaron valores inferiores al mes anterior (Figura 8.7). En el Sector 1 se observó en casi toda su extensión temperaturas dentro del rango de 11 - 12,5 ºC y en algunos lugares valores de 9,5 a 11 ºC. El Sector 2 presentó temperaturas entre 12,25 a 14ºC en la mayoría del área, a excepción del balneario Ñandubayzal y la desembocadura del Río Negro donde los valores estuvieron en el rango 11 a 12,25ºC. El Sector 3 se caracterizó por temperaturas comprendidas entre 11 a 14ºC existiendo valores inferiores a 11ºC frente las costa argentina entre las latitudes S33º40´ y S33º47´ aproximadamente.

Figura 8.7. Imágenes satelitales mostrando la distribución térmica del agua superficial en el río Uruguay correspondientes al día 10 de agosto de 2010. La imagen de la izquierda corresponde a la fracción del río denominado Sector 1, entre las latitudes S32º26´ y S32º59; la imagen central corresponde al Sector 2 entre latitudes S33º04´ y S33º28; y la imagen de la derecha al Sector 3 entre las latitudes S33º24 al S33º56´. Si comparamos los datos calculados de las imágenes satelitales por medio de algoritmos con los datos de los sensores instalados por la CARU, se observó una tendencia similar. La diferencia absoluta encontrada entre los valores observados y estimados del día 9 de julio fue menor a un grado centígrado, mientras que el 10 de agosto esta diferencia fue mayor, entre 1 a 1,5ºC, atribuible a la presencia de nubes que determinaron una menor precisión en la estimación. Las imágenes satelitales empleadas permitieron estudiar la distribución espacial de la temperatura superficial en todo el tramo del río Uruguay analizado (medio e inferior), pero no son del todo adecuadas a la hora de estudiar las variaciones térmicas en un período de tiempo. Los registros de temperatura obtenidos con los sensores de la CARU, mostraron grandes fluctuaciones térmicas durante el período considerado,

Page 213: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

212 Informe Técnico – C.A.R.U.

destacándose un importante descenso aproximadamente a partir del 13 de julio y un comienzo de recuperación térmica alrededor del día 10 de agosto (Figura 8.5). El informe de CONAE 2010, consideró solamente dos días (9 de julio y 10 de agosto) los cuales no integran el período en el que fueron observados los valores más bajos. La elección de dichas fechas no se basó en la representatividad térmica de cada mes sino en la ausencia de nubes que permitiera tener una mayor información para poder aplicar los algoritmos para la estimación de la temperatura. Finalmente de las imágenes aportadas se puede concluir que efectivamente los valores de temperatura del 10 de agosto fueron inferiores a los estimados para el 9 de julio. Temperatura del aire Asimismo fueron relevados los valores de la temperatura del aire para el trimestre junio- agosto de 2010. El análisis de los valores de la temperatura del aire para el trimestre junio – agosto 2010, mostró medias mínimas situadas entre 5,5 ºC y 9 ºC (Figura 8.8), valores por debajo de lo habitual para invierno, cuya media fue de 12 ºC entre 1971 y 2009 (Dirección Nacional de Meteorología del Uruguay).

Figura 8.8. Isotermas medias mínimas registradas en el trimestre junio – agosto de 2010. Fuente: Servicio Meteorológico del Uruguay. De la misma forma, se analizaron las temperaturas del aire mínimas medias ocurridas en territorio argentino, lo que permitió apreciar la transición entre la última semana de junio hasta fines de agosto (Figura 8.9). El valor medio mínimo de junio en el área de la provincia de Entre Ríos, limítrofe con el río Uruguay, fue de 6 ºC (Figura 8.9a), alcanzando el 0 y 2 ºC desde mediados de julio hasta fines de la primer semana de agosto (Figura 8.9 b, c y d), para luego comenzar una lenta recuperación a partir de la tercera semana de dicho mes (Figura 8.9, e y f). Las anomalías de las temperaturas mínimas medias mostraron valores más fríos que lo normal en casi todo el país (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Instituto de Clima y Agua, 2010).

Page 214: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

213 Informe Técnico – C.A.R.U.

Figura 8.9.- Isotermas mínima media semanal observada en territorio argentino durante el invierno del 2010. a) del21al 27 de junio; b) del12 al 18 de julio; c) del 19 al 25 de julio; d) del 2 al 8 de agosto; e) del 9 al 15 de agosto y f) del 23 al 29 de agosto. Fuente: INTA. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (R.A)

8.3. Conclusiones

En general, de los resultados de los análisis de muestras de agua y músculo de peces no surgió evidencia de que los episodios de mortandades estuvieran directamente relacionados con el vertimiento puntual de sustancias contaminantes al agua. Los estudios ictiopatológicos no revelaron procesos infectocontagiosos que pudieran haber causado las mortandades. Las observaciones microscópicas y macroscópicas de órganos en fresco, realizadas en todas las muestras analizadas, no evidenciaron alteraciones en los órganos que produjeran sospechas de intoxicaciones agudas. Es interesante destacar que todas las muestras presentaron el tuvo digestivo vacío y la vesícula biliar llena, lo que refiere a varios días de inanición. Este hecho, junto con la existencia de infecciones secundarias (hongos, parásitos y bacterias) encontradas en muchos individuos, sugiere fuertemente un estrés ambiental con depresión inmunológica. A la vista de la información obtenida la hipótesis más probable es que los episodios de mortandad, ocurridos en una vasta área geográfica de la región, estuvieron relacionados con las bajas temperaturas persistentes durante los meses de julio y agosto. El único episodio observado que no cumple con la hipótesis mencionada ocurrió en marzo (episodio 1) con registro de temperatura del agua del orden de los 27ºC. Presumiblemente la mortandad de sábalos adultos pudo estar relacionada con la presencia de floraciones de cianobacterias, las que no solamente liberan toxinas

Page 215: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

214 Informe Técnico – C.A.R.U.

(microcistina) al medio sino que contribuyen a la disminución del oxígeno disuelto en el fondo debido a la descomposición del fitoplanct por acción de bacterias aeróbicas. Los niveles hidrométricos del río Uruguay en el correr de 2010, evidenciaron una situación de crecida los primeros meses del año, decreciendo durante los meses invernales (Situación del río Uruguay, http://rio.caru.org.uy ). La comparación con otras mortandades ocurridas en la Cuenca permite establecer tres situaciones que se reiteran desencadenando la mortandad, en coincidencia con lo expresado por Liotta et al. (2007): temperaturas invernales bajas, nivel hidrométrico bajo o decreciente precedido por niveles hidrométricos elevados.

Page 216: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

215 Informe Técnico – C.A.R.U.

8.4. Bibliografía

Anderson, D. R. y E. W. Lusty. 1980. Acute toxicity and bioacumulation of chloroform to four species of freshwater fish. Richland, WA, Batelle Pacific Northwest Laboratory (Report 701). Bly, J.E. y L.W. Clem (1992). Temperature and teleost immune functions. Fish Shellfish Immunol., 2:159-171 CONAE (2010) Generación de mapas de temperatura superficial del agua del Río Uruguay por medio de imágenes satelitales. Informe General Setiembre 2010. Código del Documento: DAyE-044-IA-11. 19 pp Ellis, A.E. (1981). Stress and the modulation of defence mechanisms in fish. En: Stress and Fish. A.D. Pickering. Academis Press. Londres. 147-169 Fuentes, C. M, F. Quiroga, J. Salva y A. Espinach Ros (2013). Reproducción de peces migratorios.Programa de Conservación dela Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Anual 2009. Web site: www.caru.org.uy Gómez, S. E. 1996. Resitenza alla temperatura e allasalinità in pesci della provincia di Buenos Aires (Argentina),con implicazioni zoogeografiche. Pp.171–192 en: Distribuzione della fauna ittica italiana. AttiCongressuali IV. Convegno Nazionale A.I.I.A. Rivadel Garda, Italia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2010.Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Instituto de Clima y Agua. Informe Nº 69, Vol 2. Web site: www.intra.gov.ar/cya Liotta, J., Giacosa y Wagner. 2007. Fundación Ogá, Museo de Ciencias Naturales “Rvdo. P. Antio Scasso” en Informe para una interpretación primaria de las mortandades de peces ocurridas de 2007 a 2010 en la región. Municipio de Colón, Dirección de Medio Ambiente. OMS, 2003: Monochlorobenzene in drinking-water. Documento de referencia para la elaboración de las Guías de la OMS para la calidad del agua potable. Ginebra (Suiza), Organización Mundial de la Salud (WHO/SDE/WSH/03.04/107). Patra, R.W., J.C. Chapman, R.L. Lim y P.C. Gehrke. 2007. The effects of three organic chemicals on the upper termal tolerantes of four freshwater fishes. Environmental Toxicology anf Chemestry. Vol. 26, Nº 7 pp 1454-1459. USA Ruíz, I., A. Fernández & I. Blas. 2003. El sistema inmune de los teleósteos (IV); Principales factores que afectan la respuesta inmune. Aquatic 17: 1-7. Web site: www.revistaaquatic.com/aquatic/art.asp?t=p&c=166

Page 217: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

216 Informe Técnico – C.A.R.U.

Vidal, J.C. 1964. Un caso de mortandad de peces en el Río Paraná. Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería. Dirección Nacional de Pesca Departamento de Investigaciones Pesqueras, 29 pp.

Page 218: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

217 Informe Técnico – C.A.R.U.

9. NORMATIVA DE CARU SOBRE RECURSOS ÍCTICOS EN EL RÍO URUGUAY

9.1. Normas del Estatuto del Río Uruguay

Las normas pertinentes a la conservación, utilización y explotación de los recursos ícticos en el Estatuto del Río Uruguay están desarrolladas en el siguiente texto: “… CAPITULO IX CONSERVACION, UTILIZACION Y EXPLOTACION DE OTROS RECURSOS NATURALES Artículo 35º. Las Partes se obligan a adoptar las medidas necesarias a fin de que el manejo del suelo y de los bosques, la utilización de las aguas subterráneas y la de los afluentes del Río, no causen una alteración que perjudique sensiblemente el régimen del mismo o la calidad de sus aguas. Artículo 36º. Las Partes coordinarán, por intermedio de la Comisión, las medidas adecuadas a fin de evitar la alteración del equilibrio ecológico y controlar plagas y otros factores nocivos en el Río y sus áreas de influencia. Artículo 37º. Las Partes acordarán las normas que regularán las actividades de pesca en el Río en relación con la conservación y preservación de los recursos vivos. Artículo 38º. Cuando la intensidad de la pesca lo haga necesario, las Partes acordarán los volúmenes máximos de captura por especies, como asimismo los ajustes periódicos correspondientes. Dichos volúmenes de captura serán distribuidos por igual entre las Partes. Artículo 39º. Las Partes intercambiarán regularmente, por intermedio .de la Comisión la información pertinente sobre esfuerzo de pesca y captura por especie. …”

9.2. Normas del “Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del Río Uruguay”

Page 219: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

218 Informe Técnico – C.A.R.U.

Las normas referidas a los recursos ícticos con competencia sobre el mismo, en el Digesto sobre Usos y Aprovechamiento del Río Uruguay se hallan desarrolladas en el Tema E4 cuyas partes pertinentes se reproducen seguidamente: “… TEMA E4: CONSERVACION Y PRESERVACION DE LOS RECURSOS VIVOS TÍTULO 1 - DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO 1: AMBITO DE APLICACIÓN SECCIÓN 1 - Ámbito de Aplicación Art. 1°) Las disposiciones del presente Tema tienen por objeto reglamentar la conservación y preservación de los recursos vivos del Río promover la investigación de los mismos de acuerdo a lo establecido en el capítulo IX, Artículos 36 ,37, 38 y 39; en el Capítulo XI artículo 44 y 45 en el capítulo XIII. artículo 56 inciso a) apartado 2), b), y c) del Estatuto. Art.2°) La conservación, preservación e investigación de los recursos vivos del Río se regirán por las disposiciones del Tratado, del Estatuto, de los convenios internacionales aplicables, del presente Digesto y de la legislación respectiva vigente en cada una de las Partes. TEMA E4: CONSERVACION Y PRESERVACION DE LOS RECURSOS VIVOS TÍTULO 1 - DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO 2: PROPÓSITOS SECCIÓN 1: Propósitos Art. 1°) Los propósitos básicos de las disposiciones contenidas en el presente Tema son: a) Conservar y preservar los recursos vivos del río a fin de asegurar el uso sustentable de los mismos. b) Promover y coordinar la investigación científica en materia de recursos vivos. TEMA E4: CONSERVACION Y PRESERVACION DE LOS RECURSOS VIVOS TÍTULO 2 - RECURSOS PESQUEROS CAPITULO 1: DEFINICIONES SECCIÓN 1. Definiciones

Page 220: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

219 Informe Técnico – C.A.R.U.

Art. 1°: A los efectos de la aplicación de las disposiciones de este tema se entenderá por: a. Recursos pesqueros: A aquellos organismos animales o vegetales susceptibles de ser extraídos por el hombre con fines de consumo, procesamiento, estudio u obtención de cualquier otro beneficio, que tienen su ciclo de vida total dentro del medio acuático. b. Pesca: Al acto de capturar o recolectar recursos pesqueros, así como los actos previos o posteriores relacionados con éstas actividades. Por su finalidad la pesca se clasifica en las siguientes categorías: 1. De subsistencia: La que se realiza sin propósito de lucro y con el único objeto de obtener alimentos para el consumo de quien la realiza y su grupo familiar. 2. Comercial: La que se efectúa para obtener beneficios económicos. 3. Deportiva: La que se practica para recreación o ejercicio. 4. Científica: La que se realiza con propósitos de investigación, técnicos o didácticos. e. Arte de Pesca: A los aparejos, implementos, ingenios o métodos que puedan emplearse para llevar a cabo actos de pesca. d. Unidad de pesca: Conjunto de elementos (pescadores, artes de pesca, embarcación, tripulantes) utilizados a efectos de la pesca. e. Esfuerzo pesquero: Actividad realizada por la o las unidades de pesca durante un período de referencia. f. Conservación: A las acciones destinadas a asegurar un aprovechamiento sostenido de la población de una especie manteniéndolo dentro de márgenes que garanticen su perpetuidad. g.. Preservación: A las acciones destinadas a proteger a los recursos pesqueros y sus ambientes de riesgos actuales o potenciales. h. Uso sustentable: Al uso de los recursos pesqueros de forma tal de asegurar la efectiva conservación, manejo y desarrollo de los recursos acuáticos vivos, en forma sostenida en el tiempo, con el debido respeto por los ecosistemas y la biodiversidad. i. Volumen máximo de captura: Captura máxima admitida de una cierta especie y durante un período de tiempo establecido, a efectos de la conservación y óptimo aprovechamiento del recurso. j. Especie indígena: A la especie que se ha originado en la cuenca del río o que la ha poblado mediante mecanismos de dispersión naturales. k. Especie introducida: A cualquier especie transportada o liberada por el hombre en un ambiente fuera de su rango de distribución natural. l. Especie migratoria: A aquella que en su ciclo biológico realiza desplazamientos periódicos entre distintas áreas geográficas en función de sus necesidades. m. Acuicultura: Al cultivo de especies de las faunas y flora acuáticas. n. Repoblamiento: A las acciones orientadas a instalar o incrementar poblaciones de especies de la fauna o flora acuáticas en los ambientes de los que hubieran sido total o parcialmente desplazadas por causas no naturales. TEMA E4: CONSERVACION Y PRESERVACION DE LOS RECURSOS VIVOS TITULO 2: RECURSOS PESQUEROS CAPÍTULO 2: MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL. SECCIÓN 1. Medidas de protección ambiental.

Page 221: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

220 Informe Técnico – C.A.R.U.

Art. 1º): Queda prohibido arrojar, verter o dejar escurrir al río, directa o indirectamente, cualquier sustancia cuya acción o reacciones pueda dañar a los recursos pesqueros o perjudicar su aptitud para el consumo. Art. 2º) Queda prohibida la introducción de especies de la fauna o flora acuáticas, salvo autorización de la C.A.R.U. originada en propuesta fundada de cualquiera de las Partes. Art. 3°) La autorización referida en el artículo precedente establecerá, en cada caso, las condiciones y procedimientos a los que deberá ajustarse la introducción de la especie, quedando el control correspondiente a cargo de la Parte respectiva. Art. 4°) Las Partes procurarán evitar en su jurisdicción la modificación de la vegetación en cauces y márgenes del Río. Art.5°) Cuando se verifiquen mortandades masivas de peces en el río, la C.A.R.U. coordinará las actividades tendientes a establecer la magnitud y las causas del episodio y comunicará los resultados a los Organismos competentes de las Partes a efectos de la adopción de las medidas que correspondieren. Art. 6°) En todos los aprovechamientos obras o instalaciones existentes, en ejecución o proyectadas en el Río con entidad suficiente para afectar a los recursos pesqueros, será obligatorio adoptar medidas adecuadas de corrección, o en su defecto, de atenuación de sus efectos negativos e implementar un programa de vigilancia. En el caso de proyectos a ejecutar en el futuro deberá incluirse como parte integrante de los mismos un estudio de su impacto sobre los recursos pesqueros. Art. 7°) La Parte que proyecte aprovechamientos, obras o instalaciones del tipo mencionado en el artículo anterior deberá comunicar ésta circunstancia a la C.A.R.U., conjuntamente con el programa de estudio de impacto y las medidas de corrección o atenuación previstas. Sin perjuicio de ello será de aplicación, en lo pertinente, el procedimiento previsto en los artículos 7º a 12º del Estatuto. Art. 8°) En el caso de obras binacionales la C.A.R.U. coordinará y controlará los estudios y programas conducentes a corregir o atenuar Íos efectos negativos sobre los recursos pesqueros, en todas las etapas de la obra o aprovechamiento. Art. 9°) Las erogaciones que demande el estudio y ejecución de las medidas mencionadas precedentemente estarán a cargo de los permisionarios o responsables de las obras TEMA E4: CONSERVACION Y PRESERVACION DE LOS RECURSOS VIVOS TÍTULO 2: RECURSOS PESQUEROS CAPITULO 3: REGULACION DE LAS ACTIVIDADES PESQUERAS. CAPÍTULO 3: REGULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PESQUERAS.

Page 222: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

221 Informe Técnico – C.A.R.U.

SECCIÓN 1. Regulación de las actividades pesqueras. Art. 1°) Para la práctica de la pesca con excepción de la pesca de subsistencia, se deberá contar con autorización, permiso o concesión en su caso, otorgada por los organismos competentes de las Partes. Art. 2°) En las autorizaciones referidas para el ejercicio de la pesca comercial se deberán incluir, entre otros los siguientes datos: a. Nombre, denominación o razón social y dominante del permisionario. b. Tipo de pesca a la que habrá de dedicarse. c. Tipo y cantidad de equipos con los que se realizarán las operaciones. d. Individualización y características de la embarcación de pesca, cuando corresponda. e. Sector de las aguas para el que será válida la autorización. f. Plazo de vigencia de la autorización. g. Puerto o base de operaciones. Art.3°) Las Partes dispondrán lo conducente para que los pescadores confeccionen un parte de pesca fidedigno que consignará: a. Peso de la captura discriminado por especies. b. Zona de pesca. c. Datos necesarios para calcular el esfuerzo pesquero. Art. 4°) Las Partes comunicarán periódicamente a la C.A.R.U. las autorizaciones de pesca otorgadas y los datos de capturas realizadas en sus respectivas jurisdicciones, y proporcionarán los datos necesarios para el desempeño de sus funciones. Art. 5°) Las Partes procurarán que los desembarques de la pesca comercial se realicen en lo posible, en lugares predeterminados a tales efectos. Art. 6°) Para los fines del otorgamiento de autorizaciones de pesca, así como para la aplicación de medidas de manejo, y la eventual asignación de volúmenes máximos de pesca se considerará una división del Río en tres zonas: 1) Desde las proximidades de la punta sudoeste de le Isla Brasilera hasta la represa de Salto Grande. 2) Entre la represa de Salto Grande y el Km 95. 3) Entre el Km 95 y el paralelo de Punta Gorda. Art. 7°) No podrán realizarse operaciones de pesca comercial en el canal de navegación, en los canales de acceso a puertos, ni en las áreas de protección o seguridad de puentes y de obras hidroeléctricas. Art. 8°) La C.A.R.U. con la asistencia de los Organismos competentes de las Partes, mantendrá un control permanente de los recursos pesqueros a través de la información estadística recopilada y de las investigaciones que realicen coordinadas independientemente las Partes. Art.9°) Se prohíbe el uso de explosivos y sustancias tóxicas o anestésicas en operaciones de pesca , salvo que éstas tuvieran efecto selectivo sobre especies consideradas perjudiciales y su uso fuera autorizado y controlado en cada caso por el Organismo competente de las Partes.

Page 223: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

222 Informe Técnico – C.A.R.U.

Art. 10º) A los efectos de la conservación y preservación de los recursos pesqueros, la C.A.R.U. impulsará las investigaciones y estudios necesarios y, previa participación de los Organismos competentes de las Partes, podrá dictar normas reglamentarias sobre, entre otros, los siguientes puntos: a. Las especies cuya captura se prohíbe, según la categoría de pesca. b. Las medidas mínimas por debajo de las cuales los ejemplares de determinadas especies no podrán ser objeto de captura. c. Las dimensiones de las redes y las características de las artes de pesca permitidas, según la categoría de pesca. d. El número máximo de ejemplares por especie y por jornada de pesca, según la categoría de pesca. . e. Las épocas y/o lugares de veda para determinadas especies. f. La delimitación de áreas de reserva. g. El establecimiento de volúmenes máximos de captura para determinadas especies, y su asignación a las zonas del río definidas en el Art. 7° del presente Capítulo. Art. 11º) Una vez adoptadas por la C.A.R.U. las medidas de regulación pesquera serán comunicadas a las Partes para su puesta en vigor mediante los procedimientos establecidos en sus respectivos ordenamientos jurídicos internos. Art. 12°) Las prohibiciones, vedas o limitaciones de la pesca que se establezcan se revisarán periódicamente por iniciativa de la C.A.R.U. o a requerimiento de cualquiera de las Partes. Art. 13°) El control y vigilancia de las actividades pesqueras será ejercido por las autoridades competentes de cada Parte en su jurisdicción, sin perjuicio de lo previsto en el Art.46° del Estatuto. Art. 14°) Las Partes con la coordinación de la C.A.R.U. procurarán armonizar el régimen de sanciones establecido en sus respectivos ordenamientos jurídicos a fin de lograr que ante análogas infracciones se apliquen sanciones equivalentes. TEMA E4: CONSERVACION Y PRESERVACION DE LOS RECURSOS VIVOS TITULO 2: RECURSOS PESQUEROS CAPÍTULO 4: ACUICULTURA SECCION 1. Acuicultura Art. 1°) Para la práctica de la acuicultura comercial en el Ámbito del Río, definido en el Tratado de Límites y en el Estatuto del Río Uruguay, se deberá contar con autorización expedida por los Organismos competentes de las Partes. Art. 2°) Las Partes comunicarán periódicamente a la C.A.R.U. las autorizaciones otorgadas en sus respectivas jurisdicciones y proporcionarán los datos necesarios para el desempeño de sus funciones. Art. 3°) En dichas autorizaciones se deberán incluir entre otros los siguientes datos;

Page 224: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

223 Informe Técnico – C.A.R.U.

a. Nombre, denominación o razón social del acuicultor. b. Características del establecimiento. - Sistema de aprovisionamiento de agua. - Descripción de las instalaciones para cultivo (estanques, jaulas, raceways-, etc.). . - Técnicas de cultivo. - Medidas de seguridad para prevención de escape de organismos cultivados. - Sistema de evacuación de efluentes. c. Especies a cultivar. Art. 4°) Para el ejercicio de la acuicultura en el río solo podrán utilizarse especies indígenas o especies cuya introducción se hubiera autorizado de acuerdo al procedimiento establecido en el Título 2, Capítulo 2 – art. 2º y 3º. Fuera del ámbito del río y para el caso de actividades de acuicultura en áreas de la cuenca del río Uruguay de competencia exclusiva de las Partes, se recomienda a las mismas la adopción de recaudos similares, a fin de evitar perjuicios sensibles, conforme lo previsto en los Artículos 35º, 36º y concordantes del Estatuto del Río Uruguay, debiendo informarse recíprocamente a través de la C.A.R.U. las actividades a desarrollar en esta materia. Art. 5°) La Parte que proyecte realizar o autorizar acciones de repoblamiento con especies nativas o de poblamiento con especies introducidas autorizadas, deberá comunicarlo a la C.A.R.U., para la aplicación de un procedimiento análogo, en lo aplicable, al previsto en los artículos 7º a 12º del Estatuto. Art. 6°) En los casos de acciones de poblamiento o repoblamiento de interés común, las Partes procurarán realizar un esfuerzo equilibrado. TEMA E4: CONSERVACION Y PRESERVACION DE LOS RECURSOS VIVOS TÍTULO 2: RECURSOS PESQUEROS CAPITULO 5: INVESTIGACION EN MATERIA DE RECURSOS PESQUEROS. SECCION 1.- Investigación en Materia de Recursos Pesqueros. Art. 1º) Las Partes promoverán por intermedio de la C.A.R.U. la realización de estudios conjuntos de carácter científico en materia de recursos pesqueros que fueren de interés común. A esos efectos se consideran esenciales: a. El relevamiento de la ictiofauna y de los recursos pesqueros del río. b. Los estudios de evaluación de abundancia de las especies sometidas a explotación. c. Las investigaciones sobre la biología de las principales especies de interés pesquero, particularmente de aquellas que presentan comportamiento migratorio. . d. La investigación de los efectos de los aprovechamientos hidroeléctricos, otras obras, usos de las aguas y actividades en la cuenca de drenaje, sobre la ictiofauna y los recursos pesqueros, así como el estudio de medidas para su mitigación. e. Las investigaciones orientadas a proveer información básica para establecer las normas que regularán las actividades de pesca en el Río en relación con la conservación de los recursos pesqueros, y a mejorar la calidad de las estadísticas pesqueras recopiladas por las Partes.

Page 225: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

224 Informe Técnico – C.A.R.U.

Art. 2°) Cada Parte autorizará a la otra a efectuar investigaciones de carácter científico en su respectiva jurisdicción siempre que se le haya dado aviso previo a través de la C.A.R.U. con la debida antelación e indicando las características de las investigaciones a realizarse y las áreas y plazos en que se efectuarán. Esta autorización sólo podrá ser denegada en circunstancias excepcionales y por períodos limitados. La parte autorizante tiene derecho a participar en todas las fases de esas investigaciones y a conocer y disponer de sus resultados. Art. 3°) Las Partes, cuando lo estimen conveniente, se informarán recíprocamente a través de la C.A.R.U. acerca de la realización en su jurisdicción de investigaciones de carácter científico en materia. Art. 4°) La C.A.R.U. promoverá y coordinará la realización por las Partes en forma conjunta o separada de estudios e investigaciones de carácter científico en materia de recursos pesqueros. Art. 5°) En los casos en que la realización de obras (u otras actividades) puedan perjudicar o perjudiquen a los recursos pesqueros, la C.A.R.U. establecerá las pautas mínimas a las que deberán ajustarse las investigaciones orientadas a anticipar o evaluar el impacto de las mismas y a formular las medidas de atenuación correspondiente, cuya obligatoriedad se establece en el Capítulo l. art. 4°. Art. 6°) La C.A.R.U. promoverá la coordinación de las investigaciones sobre recursos pesqueros con los Organismos pertinentes de las Partes o de terceros países que desarrollen estudios en la materia en las zonas adyacentes, aguas abajo y aguas arriba del tramo definido como Río. …”

9.3. Resoluciones y Disposiciones de CARU sobre Pesca.

9.3.1 Resolucion Nº 8/98 Paysandú, 20 de marzo de 1998 VISTO, lo informado por la Subcomisión de Pesca y Otros Recursos, y CONSIDERANDO: 1) Que la citada Subcomisión en consulta con organismos competentes de las Partes, ha llevado a cabo un análisis relativo al grado de compatíbilización de las normas de conservación y regulación de la actividad pesquera en el Río Uruguay,para su aplicación en el ámbito de competencia previsto en el articulo 2 inciso b) del Estatuto del Río Uruguay.

2) Que en lo atinente a las medidas de conservación de los recursos pesqueros, se consideró conveniente que la C.A.R.U. dicte conforme a sus competencias, las normas reglamentarias sobre prohibición de captura y medidas mínimas de captura de las especies que requieran una tutela especial.

3) Que en tal sentido el articulo 10 incisos a), b) y c) del Tema E4, Titulo 2, Capitulo 3, Sección 1 del Digesto de Usos del Río Uruguay que a los efectos de la conservación y preservación de los recursos pesqueros, la C.A.R.U. podrá dictar normas reglamentarias, estableciendo prohibición de captura de algunas especies, las medidas mínimas por debajo de las cuales los ejemplares de determinadas especies no podrán ser objeto de captura, así como las dimensiones de las redes y las características de las artes de pesca permitidas, según la categoría de pesca.

Page 226: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

225 Informe Técnico – C.A.R.U.

4) Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el articulo 56 inciso a) apartado 2) del Estatuto del Río Uruguay. Por ello, LA COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY R E S U E L V E: el artículo 2 inciso b) del Estatuto del Río Uruguay, la captura en todas las categorías de pesca, y hasta tanto no varíen las actuales condiciones criticas, estableciendo en consecuencia veda absoluta de pesca , con relación a las siguientes especies: a) Pacú (Piaractus mesopotamicus)

b) Manguruyú (Paulicea luetkeni) c) Salmón de río o Pirapitá (Brycon arbignyanus) d) Surubi atigrado (Pseudoplatystoma fasciatum)

ARTICULO 2.- Establecer los siguientes períodos de veda por categoría, para la protección del Dorado:

a )Pesca comercial: veda desde el 1 de setiembre al 28 de febrero del año siguiente.

b)Pesca deportiva: veda desde el 15 de octubre al 15 de enero del año siguiente. ARTICULO 3.- Las especies que se indican en los incisos siguientes del presente articulo, no podrán ser objeto de captura en ninguna categoría de pesca, cuando su longitud estandar (Ls) se halle por debajo de las siguientes medidas mínimas:

a) Armado 35 cm b) Bagre Amarillo 20 cm c) Boga Común 27 cm d) Dorado 60 cm e) Bagre Negro 25 cm f) Patí 40 cm g) Pejerrey 25 cm h) Sábalo 30 cm i) Surubi 85 cm j) Tararira 25 cm

A todos los efectos previstos en el presente articulo, los valores correspondientes a la longitud estándar (Ls), se corresponden con la distancia entre.el hocico y la base de la aleta caudal, medida en centimetros.

9.3.2 Resolucion Nº 13/00

Paysandú, 14 de abril del 2000

VISTO: lo propuesto por la Subcomisión de Pesca y Otros Recursos Vivos a consecuencia de la revisión de las tallas mínimas de capturas de las principales especies de interés comercial en el Río Uruguay, y

CONSIDERANDO: 1) Que la Comisión Administradora del Río Uruguay

mediante Resolución No. 8/98 del 20 de marzo de 1998, estableció en su artículo 3o.) Las medidas mínimas, por debajo de las cuales no pueden ser objeto de capturas distintas especies; 2) Que el análisis de dichas tallas mínimas, tomando como base la información disponible sobre distribuciones de tallas, tallas de primera madurez y ecuaciones de crecimiento, aconseja su adecuación;

3) Que mediante la adopción de estas nuevas tallas mínimas se eleva la protección del recurso pesquero;

Page 227: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

226 Informe Técnico – C.A.R.U.

4) Que estos criterios permitan dejar tallas de captura mayores lo que posibilitará de 2 a 4 periodos reproductivos, según la especie; ATENTO: a las potestades y responsabilidades conferidas estatutariamente en la materia; LA COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY

RESUELVE: ARTICULO lº. Modificase el artículo 3o.) de la Resolución No. 8/98 del 20 de marzo de 1998 publicado en el Boletín Oficial 28.893 de la República Argentina del 8 de junio de 1998 y en el Diario Oficial No. 25.040 de la República Oriental del Uruguay de fecha 01 de junio de 1998, que quedará redactado de la siguiente forma: "ARTICULO 3o. Las especies que se indican en los incisos "siguiente del presente artículo, no podrán ser objeto de "captura en ninguna categoría de pesca, cuando su longitud "estándar (Ls) se halle por debajo de las siguientes medidas "mínimas:

"a) Armado Pterodoras granulosos 35 cm. " b) Bagre amarillo Pimelodus maculatus 20 cm. "c) Boga común Leporinus obtusidens 34 cm. "d) Dorado Salminus maxillosus 65 cm. " e) Bagre negro Rhamdia quelen 30 cm

" f) Patí Luciopimelodus pati 40 cm. "g) Pejerrey Odonteshes bonariensis 25 cm.

"h) Sábalo Prochilodus lineatus 37 cm. "i) Surubí Pseudoplatystoma coruscans 85 cm.

"j) Tararira Hoplias malabaricus 33 cm. "A todos los efectos previstos en el presente Artículo, los "valores correspondientes a la longitud estándar (Ls), se "corresponde con la distancia entre el hocico y la base de la "aleta caudal, medida en centímetros". 9.3.3. Resolución Nº 27/04 Paysandú, 12 de noviembre de 2004 VISTO: Las iniciativas tendientes a implementar la Pesca y Devolución del Dorado en la Zona de Seguridad Aguas Abajo de la Represa de Salto Grande y el Informe Final de la Subcomisión de Pesca y otros Recursos Vivos de los estudios realizados para determinar la factibilidad de la actividad, y CONSIDERANDO: I) Que la Pesca Deportiva con Devolución es una actividad que ocupa un espacio importante en el desarrollo del turismo ya que las especies aptas y los lugares son escasos y condicionados y que la incorporación de esta actividad implicaría una oferta nueva que gravitará a favor del desarrollo económico social de la región.- II) Que encontrándose vedada la navegación, natación y pesca en las Zonas de Seguridad de la represa de Salto Grande, según dispone el Digesto de Usos del Río Uruguay (TEMA E 1 – Título 1 – Capítulo 5 – Disposiciones Especiales para la Navegación en la Zona de Salto Grande – Sección 1 y Sección 2), se solicitó dictamen a los Sres. Asesores Legales de este Organismo, sobre competencias de CARU y vías

Page 228: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

227 Informe Técnico – C.A.R.U.

para la modificación y/o adaptaciones normativas necesarias para habilitar la actividad.- III) Que en el Reglamento se han receptado y sustanciado los dictámenes e informes de las autoridades competentes y se adoptaron las medidas tendientes a mitigar el impacto sobre la fauna y el medio ambiente y acotar al mínimo el riesgo de la navegación, en cuyo marco se torna factible y sustentable la actividad de pesca deportiva con devolución.- IV) Que, en base a dictámenes coincidentes de los Asesores Legales de CARU, de la Consejería Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina y de la Asesoría Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, compete a este Organismo resolver sobre las Zonas de Seguridad de la Represa de Salto Grande y reglamentar la actividad objeto de la presente. Lo atinente a concesión de permisos de pesca, adjudicaciones, fiscalización, poder de policía y/o modalidades con que se practicará el deporte de pesca y devolución, son competencias de las autoridades correspondientes de los Estados Parte.- V) Que la habilitación de la actividad de pesca con devolución debe inscribirse necesariamente en el marco del Plan de Protección Ambiental que la CARU tiene implementado con los catorce Municipios costeros de ambas márgenes, que contempla al Turismo y Recreación como un área estratégica específica.- VI) Que los fundamentos técnicos y de interés general analizados, ameritan las modificaciones normativas que para la implementación de la actividad deben realizarse.- POR ELLO: En uso de las facultades que emergen del art. 56 inc. a), subincs. 1) y 2) del Estatuto del Río Uruguay; del “TEMA GENERALIDADES”, Título Único, Capítulo Único, Sección 2: Artículo 1° del Digesto de Usos del Río Uruguay. La COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY RESUELVE: Artícu1o 1°). Modificase el TEMA E 1 – Título 1 – Capítulo 5 – Disposiciones Especiales para la Navegación en la Zona de Salto Grande – Sección 2 - art. 2º, del Digesto de Usos del Río Uruguay, que quedará redactado de la siguiente forma: “Prohibición. Dentro de la zona establecida en el artículo anterior se prohíbe la navegación y la natación, exceptuándose la navegación propia de la actividad de Pesca y Devolución del Dorado que tiene reglamentada la COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY, para esta zona”. Artículo 2°). Apruébese el “Reglamento de Pesca y Devolución del Dorado en la Zona de Seguridad Aguas Abajo de la Represa de Salto Grande” que forma parte de la presente Resolución como “ANEXO 1”.-

Page 229: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

228 Informe Técnico – C.A.R.U.

Artículo 3°). Publíquese en el BOLETIN OFICIAL de la República Argentina y en el DIARIO OFICIAL de la República Oriental del Uruguay.- Artículo 4º). Comuníquese, dése a las Secretarias Administrativa y Técnica de la C.A.R.U., y archívese.-

ANEXO I de la Resolución CARU N° 27/04 REGLAMENTO DE PESCA Y DEVOLUCION DEL DORADO EN LA ZONA DE SEGURIDAD AGUAS ABAJO DE LA REPRESA DE SALTO GRANDE. Capitulo 1. DISPOSICIONES GENERALES 1. Ámbito físico. 1.1. El presente Reglamento regula la pesca deportiva en la Zona de Seguridad aguas abajo de la represa de Salto Grande.- 2. Autoridades de aplicación y de control. 2.1. Serán autoridades de aplicación y control del presente reglamento, los organismos competentes de los Estados partes, a saber: DIRECCION NACIONAL DE RECURSOS ACUATICOS (ROU); DIRECCION DE RECURSOS NATURALES, FORESTACION Y ECONOMIAS ALTERNATIVAS, de la Secretaría de la Producción (ER) y PREFECTURAS NAVALES de la República Argentina y de la República Oriental del Uruguay, acorde con sus respectivas competencias y jurisdicciones específicas.- 3. Actividades autorizadas. 3.1. Se autoriza la pesca deportiva desde embarcaciones sólo en las condiciones descriptas en este Reglamento y la navegación que se realice para ese único propósito, quedando prohibido todo otro tipo de actividad acuática o navegatoria, comercial, deportiva o recreativa. Asimismo queda prohibida la pesca desde las costas y el desembarco, excepto por razones de emergencia.- 4. Personas autorizadas y permisos de pesca. 4.1. La actividad de pesca deportiva en el ámbito físico de este Reglamento será realizada con la intervención de una entidad y/o asociación civil con personería jurídica, habilitada por la Autoridad Competente, mediante los correspondientes permisos, que a todos los efectos se denomina de aquí en más “Permisionario”, sin perjuicio de la modalidad de vinculación y/o habilitación.- 4.2. Permisos de pesca: a) Cada Autoridad Competente de los Estados Partes podrá habilitar un (1) Permisionario

Page 230: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

229 Informe Técnico – C.A.R.U.

b) Los pescadores particulares que contraten con el Permisionario deberán portar los documentos que acrediten esta vinculación y su identidad, los que deberán ser exhibidos a las Autoridades de Control a su pedido.- c) Los Permisionarios deberán comunicar a la Prefectura del Estado de que se trate, con una antelación no inferior a las 48 hs., la filiación de las personas que contraten sus servicios.- 5. Especies autorizadas para la Pesca Deportiva. 5.1. Sólo se autorizará la pesca deportiva de la especie Dorado.- 6. Temporada de pesca. La temporada de pesca deportiva en el Ámbito Físico de aplicación del presente Reglamento se ajustará a lo establecido por la CARU en el Río Uruguay. Sin embargo, la Comisión podrá modificar dichos períodos y disponer vedas totales o parciales toda vez que, a su exclusivo criterio, las condiciones de las pesquerías o cualquier otra circunstancia relativa al propósito de este Reglamento así lo hicieran recomendable.- Capítulo 2. MODALIDADES DE PESCA, EQUIPOS Y SEÑUELOS 7. Métodos autorizados. 7.1. El método de pesca será exclusivamente deportivo, con anzuelo o señuelo, admitiéndose solamente las modalidades denominadas “fly casting”, “spinning” y “bait casting” quedando prohibida la modalidad “trolling”.- 7.2. La pesca se realizará de lunes a jueves de cada semana, exclusivamente con luz diurna.- 8. Anzuelos y señuelos autorizados. 8.1 La pesca de la especie autorizada deberá practicarse con anzuelo sin rebaba o con la rebaba aplastada o rellenada. Los señuelos podrán estar constituidos por un anzuelo simple o un triple funcional, en este caso en la parte anterior o delantera. En caso de practicarse con señuelos de dos triples funcionales se anulará el posterior cerrando o rellenando sus anzuelos.- Se prohíbe el uso de carnada y señuelos que contengan pila o batería.- 9. Número de equipos. 9.1 Cada pescador puede usar un sólo equipo de pesca, ya sea con señuelo, mosca o anzuelo. 10. Tratamiento de los Peces y Devolución Obligatoria. 10.1. Para extraer a los peces del agua se utilizará una camilla confeccionada con red de malla sin nudos, lona u otro material no rugoso que no produzca daños a la piel. Se prohíbe el uso de pinzas de cualquier tipo.-

Page 231: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

230 Informe Técnico – C.A.R.U.

10.2. Una vez a bordo, el permisionario colocará una marca numerada al ejemplar y/o registrará la información requerida, de acuerdo con el programa de estudio o monitoreo vigente.- 10.3. Todos los peces que se extraigan deberán devolverse, sin excepción, al medio acuático en el mismo lugar en que fueron extraídos, con el menor daño posible. En ningún caso se mantendrán fuera del agua más de dos (2) minutos.- 11. Embarcaciones y Tripulaciones. 11.1. Se admitirán hasta cuatro embarcaciones a la vez en la zona habilitada, no debiendo operar más de dos embarcaciones por país en cada turno.- 11.2. La velocidad máxima de las embarcaciones será de 15 km./hora, para acceder y dentro de la zona habilitada.- 11.3 Las embarcaciones contarán como máximo con cuatro (4) personas a bordo, incluidos Guía de Pesca y Timonel o Patrón.- 11.4 La embarcaciones deberán reunir las siguientes características mínimas: eslora: de 4,50 como mínimo y de 6.50 como máximo; la relación eslora-puntal (L/D) será igual o menor a 9; la relación manga-puntal (M/D) será igual o menor a 4; contará con compartimentos estancos a proa y popa, y poseerá doble fondo. Su motorización se ajustará a la Legislación vigente en ambos Estados, recomendándose el uso de motores con pata corta.- 11.5 Las embarcaciones contarán con un equipo de comunicación Radio VHF del SISTEMA MOVIL MARITIMO, a la escucha permanente en Canal 16.- 11.6 Las personas a bordo deberán llevar colocado permanentemente un elemento de flotación positiva (dispositivo, salvavidas individual) de modelo o diseño aprobado por las Prefecturas.- 12. Guías de Pesca. 12.1 La Autoridad de Aplicación deberá establecer las condiciones que deben reunir las personas que se desempeñaran como tales para su habilitación, que contemplarán: las capacidades náuticas y el dominio de las técnicas de la pesca deportiva; conocimiento adecuado de la zona de pesca, de las reglamentaciones vigentes en la materia y de la técnicas de manejo; obtención de datos, marcación y devolución con vida de los ejemplares capturados. La verificación de la idoneidad de los guías de pesca y su habilitación estará a cargo de las Autoridades de Aplicación y de Control.- Capitulo 3 MEDIDAS DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL RECURSO 13. Cuidado del ámbito físico y de las zonas costeras. 13.1.El Permisionario será responsable del control y vigilancia de la zona objeto del permiso adyacente a la costa del Estado al que pertenece, debiendo proveer los medios

Page 232: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

231 Informe Técnico – C.A.R.U.

necesarios para prevenir y evitar el acceso de personas y embarcaciones no autorizadas.- 13.2.En particular, los usuarios (Guías, Permisionario, sus dependientes y personas que con él contraten) evitarán causar contaminación o deterioro al medio de cualquier forma (ejemplo: lavar vehículos, arrojar residuos, encender fuego, etc.).- 13.3.El Permisionario asegurará la adecuada desinfección de los equipos de pesca y embarcaciones, para evitar la introducción de enfermedades, ya sea proveyendo los medios necesarios o exigiendo y controlando su realización.- 14. Preservación del Recurso. 14.1. Estudios e investigación en el área habilitada. El Permisionario deberá instrumentar y desarrollar programas de trabajo, coordinados por la CARU, que incluirán la obtención de información relativa a esfuerzo de pesca, especie, longitud, peso y estado reproductivo de los ejemplares capturados, marcación de los peces liberados y datos sobre su recaptura, datos ambientales y observaciones sobre el comportamiento de cardúmenes en el área.- 14.2 El programa que proponga el Permisionario deberá contar con la aprobación de la CARU, constituyendo esta aprobación conditio sinne quanon para el otorgamiento del Permiso por la Autoridad Competente.- 14.3 A los fines de lo establecido en los apartados precedentes cada Permisionario deberá contar, durante todo el plazo del permiso, con un profesional responsable, biólogo o equivalente, cuyos datos se deberán incluir en el programa de trabajo antes referido.- 14.4 La permanencia, prórroga o caducidad de los permisos quedará subordinada a resultados de investigaciones del apartado 14.1 y los que produzca conjunta o individualmente la C.A.R.U..- 15. Responsabilidad por Daños en Personas y/o Cosas 15.1. El Permisionario será responsable de los actos y por la seguridad de quienes usen del permiso de pesca, debiendo contratar seguros de responsabilidad civil ilimitada a satisfacción de CARU, por accidentes de trabajo, respecto a personal dependiente y/o terceros y/o cosas, que actúen y/o se encuentren dentro del ámbito físico habilitado.- Capitulo 4. RECOMENDACIONES 16. De aplicarse un canon a la actividad, debería preverse su utilización con destinos específicos, tales como los estudios previstos en el artículo 14.1 y subsiguientes y a medidas que garanticen la seguridad de la represa y de la navegación. DISPOSICIONES TRANSITORIAS: 17. Condiciones del Otorgamiento de los dos Primeros Permisos

Page 233: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

232 Informe Técnico – C.A.R.U.

Los permisos a las dos primeras asociaciones que se habiliten, una por cada Estado Parte, se otorgarán en forma provisoria y precaria, por un plazo inicial de dos años, sujeto al cumplimiento por los permisionarios de las obligaciones puestas a su cargo en este Reglamento y los resultados que arrojen los Estudios establecidos en el Art. 14.1.“

9.3.4. Resolucion Nº 29/07

Paysandú, 11 de setiembre de 2007

VISTO, El dictamen técnico elaborado por los Asesores de la Subcomisión, así como lo

informado por la Subcomisión de Pesca y Otros Recursos, en el punto 9 de su informe Nº 272.

CONSIDERANDO: 1) Que en ciertas áreas del Río Uruguay se producen

concentraciones excepcionales de ejemplares de gran tamaño de surubí pintado

(Pseudoplatystoma corruscans), considerados particularmente valiosos como reproductores,

dando lugar a una pesca excesiva, de difícil control y favorecida por la alta vulnerabilidad de los

peces en dicha situación.--------------------------------------

2)Que por razones precautorias es aconsejable proteger a este segmento de la población de la

especie en consideración. ---------------------------------------

3) Que de acuerdo con lo prescripto en el Art. 56 inciso a) apartado 2) del Estatuto del Río

Uruguay a la Comisión le competen, entre otras, las funciones de dictar las normas

reglamentarias sobre conservación y preservación de los recursos vivos.-------------------

4) Que por notas reversales de fecha 12 de septiembre y 29 de noviembre de 1995 fue aprobada

la reglamentación sobre el tema "Conservación y Preservación de los Recursos Vivos",

facultándose a la Comisión Administradora del Río Uruguay, conforme a las potestades

reglamentarias de que se encuentra investida por su Estatuto, a adecuar las referidas normas

cuando así lo aconsejen las circunstancias.----

5) Que el Art. 12 del Tema E4, Título2: Recursos Pesqueros, Capítulo 3: Regulación de las

Actividades Pesqueras, Sección 1. Regulación de las actividades pesqueras, del Digesto del Río

Uruguay dispone que las prohibiciones, vedas o limitaciones de la pesca que se establezcan se

revisarán periódicamente por iniciativa de la CARU o a requerimiento de cualquiera de las

Partes.-----------------------------------------------

ATENTO:

LA COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY

R E S U E L V E:

ARTICULO 1.- Establecer la veda permanente de pesca, bajo cualquier modalidad, en el tramo

del Río Uruguay comprendido por la zona delimitada al norte por una línea definida por las

Page 234: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

233 Informe Técnico – C.A.R.U.

coordenadas 31º29’27.96’’S ; 58º04’49.26’’W y 31º29’15.98’’S ; 58º04’22.26’’W (transecta del

río Uruguay localizada en el km. 318.6); y al sur por una línea definida por las coordenadas

31º30’34.41’’S ; 58º02’38.82’’W y 31º30’16.57’’S ; 58º01’59.17’’W (transecta del río Uruguay

localizada en el km. 314.1)hasta tanto la Comisión disponga modificar o anular la presente

resolución, por haber mejorado las actuales condiciones críticas.

ARTICULO 2.- Queda eximida de dicha prohibición la pesca con fines de investigación.

9.3.5. Resolución Nº 03/09 Paysandú, 25 de febrero de 2009

VISTO: El Acta N° 02/09 de la Sesión Ordinaria de la Comisión Administradora del

Río Uruguay, y

CONSIDERANDO:

1) Que desde principios de 2005 se detectó en el Río Paraná un fenómeno de mortandad

masiva que afectó selectivamente a las especies de Armados (Familia Doradidae),

principalmente Pterodoras granulosus y Oxydoras kneri, y produjo una fuerte reducción de

las capturas.

2) Que la misma declinación extrema de las capturas se observó también en el río Uruguay,

sumada a la drástica disminución del flujo de larvas de Pterodoras granulosus, anteriormente

muy abundantes.

3) Que la recuperación de las poblaciones de Armados depende del tamaño del stock de

reproductores.

4) Que por razones precautorias resulta aconsejable proteger a estos segmentos de las

poblaciones de la Familia Doradirae.

5) El dictamen técnico elaborado por los Asesores de la Subcomisión de Pesca y Otros

Recursos Vivos.

6) Los antecedentes existentes sobre esta especie en los Informes Técnicos elaborados por la

Comisión en su Programa de Conservación de la Fauna Íctica y de los Recursos Pesqueros del

Río Uruguay.

7) Que la Subcomisión de Pesca y Otros Recursos Vivos en el punto 2 de su informe Nº 288

entendió conveniente instrumentar una veda transitoria de la especie tanto artesanal como

deportiva en todo el río Uruguay.

Page 235: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

234 Informe Técnico – C.A.R.U.

8) Que de acuerdo a lo establecido en el Artículo 56 literal a) apartado 2) del Estatuto del Río

Uruguay la Comisión tiene, entre otras, la función de dictar las normas reglamentarias sobre

conservación y preservación de los recursos vivos.

9) Que por Notas Reversales de fecha 12 de septiembre y 29 de noviembre de 1995 fue

aprobada la reglamentación sobre el tema "Conservación y Preservación de los Recursos

Vivos", facultándose a la Comisión Administradora del Río Uruguay, conforme a las

potestades reglamentarias de que se encuentra investida por su Estatuto, a adecuar las

referidas normas cuando así lo aconsejaran las circunstancias.

10) Que en el Tema E4, Título 2: Recursos Pesqueros, Capítulo 3: Regulación de las

Actividades Pesqueras, Sección 1. Regulación de las actividades pesqueras, el Artículo 12°)

del Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del “Río Uruguay” se dispone que “Las

prohibiciones, vedas o limitaciones de la pesca que se establezcan se revisarán periódicamente

por iniciativa de la C.A.R.U. o a requerimiento de cualquiera de las Partes”.

ATENTO: a las funciones conferidas estatutariamente a la Comisión.

LA COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RÍO URUGUAY

R E S U E L V E:

ARTÍCULO 1°.- Prohibir transitoriamente, y a partir de la fecha de la publicación de la

presente, en todo el tramo del Río Uruguay compartido entre la República Argentina y la

República Oriental del Uruguay, la pesca de ejemplares de las especies de la Familia

Doradirae, conocidas como Armados Pterodoras granulosus, Oxydoras kneri, Rhinodoras

dorbignyi y Megalodoras laevigatulus.

ARTÍCULO 2°.- Establecer la obligación de liberar a los ejemplares accidentalmente

capturados en las artes de pesca, que se encontrasen aún vivos.

ARTÍCULO 3°.- Extender esta medida de protección hasta que eventualmente se restablezcan

los niveles de abundancia y la Comisión disponga modificar o anular la presente Resolución,

por haber mejorado las actuales condiciones críticas.

Page 236: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

235 Informe Técnico – C.A.R.U.

En materia de prohibiciones, vedas absolutas y parciales como tamaños mínimos admitidos por especies de las piezas autorizadas en la pesca se encuentra regulado en la Resolución CARU N° 59/12 que se reproduce seguidamente: 9.3.6. Resolución N° 59/12 Paysandú, 20 de diciembre de 2012 VISTO: Lo dispuesto por la Comisión en la Sesión Ordinaria del 20 de diciembre de 2012, Acta Nº 11/12, y CONSIDERANDO: I) Que la Subcomisión de Pesca y Otros Recursos Vivos ha llevado a cabo un análisis relativo al grado de compatibilización de las normas de conservación y regulación de la actividad pesquera en el Río Uruguay, para su aplicación en el ámbito de competencia previsto en el Artículo 2, Inciso b) del Estatuto el Río Uruguay. En tal sentido se ha logrado el consenso en el foro de CARU integrado por los Organismos Competentes de las partes y Asesores de la Subcomisión de Pesca y Otros Recursos Vivos para los Estudios sobre Compatibilización de Normas de Conservación de los Recursos Ícticos del Río Uruguay. En dicho ámbito se encontraron representados los siguientes organismos de los Estados Parte: Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA-ROU), Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación (RA), Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Entre Ríos (RA), Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Corrientes (RA), Jefatura Circunscripción del Río Uruguay (ROU), Prefectura de Zona Bajo Uruguay (RA) y Prefectura de Salto Grande (RA). II) Que en lo atinente a las medidas de conservación de los recursos pesqueros, se consideró conveniente que la CARU dicte conforme a su competencia las normas reglamentarias sobre prohibición de captura y medidas mínimas de captura de las especies que requieran una tutela especial. III) Que en tal sentido el Artículo 10, Incisos a), b) y c) del tema E4, Título 2, Capitulo 3, Sección 1 del Digesto de Usos del Río Uruguay, que a los efectos de la conservación y preservación de los recursos pesqueros la CARU, podrá dictar normas reglamentarias estableciendo prohibición de captura del algunas especies, las medidas mínimas por debajo de las cuales los ejemplares de determinadas especies no podrán ser objeto de captura, así como las dimensiones de las redes y las características de las artes de pesca permitidas según la categoría de pesca. IV) Que los aspectos analizados son materia de la Resolución CARU Nº 08/98, imponiéndose una modificación a la misma. ATENTO: A las funciones conferidas estatutariamente a la Comisión; LA COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RÍO URUGUAY RESUELVE: Artículo 1º) Modifícanse los Artículos 1º), 2º), 3º), 4º) y 6º) de la Resolución 08/98, los que quedarán redactados de la siguiente manera: “Artículo 1º) Prohíbese en el ámbito de competencia determinado en el Artículo 2 Inciso b) del Estatuto del Río Uruguay, la captura en todas las categorías de pesca, y hasta tanto no varíen las actuales condiciones críticas, estableciendo en consecuencia la veda absoluta de pesca, con relación a las siguientes especies:

Page 237: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

236 Informe Técnico – C.A.R.U.

a) Pacú (Piaractus mesopotamicus). b) Manguruyú (Paulicea luetkeni). c) Salmón de río o Pirapitá (Brycon orbignyanus). d) Surubí atigrado (Pseudoplatystoma fasciatum). e) Armado Común (Pterodoras granulosus). f) Armado Chancho (Oxydoras kneri). g) Armado (Rhinodoras dorbignyi). h) Armado (Megalodoras laevigatulus).” “Artículo 2º) Establécese el siguiente período de veda, para la protección del Dorado: Pesca comercial y Deportiva desde el 1 de septiembre al 31 de diciembre de cada año. El presente artículo tendrá validez hasta el 31 de diciembre de 2013.” “Artículo 3º) Las especies que se indican en los incisos siguientes del presente artículo, no podrán ser objeto de captura en ninguna categoría de pesca, cuando su longitud estándar (Ls) se halle por debajo de las siguientes medidas mínimas: a) Bagre Amarillo (Pimelodus maculatus) 20 cm. b) Bagre Blanco (Pimelodus albicans) 22 cm. c) Boga Común (Leporinus obtusidens) 34 cm. d) Dorado (Salminus brasiliensis) 65 cm. e) Bagre Negro (Rhamdia quelen) 24 cm. f) Patí (Luciopimelodus patí) 40 cm. g) Pejerrey (Odontesthes bonariensis) 25 cm. h) Sábalo (Prochilodus lineatus) 34 cm. i) Surubí (Pseudoplatystoma coruscans) 85 cm. j) Tararira (Hoplias malabaricus) 33 cm. k) Manduví (Ageneiosus valenciennesi) 27 cm. A todos los efectos previstos en el presente artículo, los valores correspondientes a la longitud estándar (Ls), se corresponden con la distancia entre el hocico y la base de la aleta caudal, medida en centímetros.” “Artículo 4º) Las artes de pesca admitidas para cada categoría, serán las siguientes: a) Pesca Deportiva: Se podrán utilizar la línea de mano, la caña con o sin reel, el medio mundo o bonete, el calderín y la red de playa de hasta 10 metros de longitud. En caso de uso de señuelos con más de un anzuelo funcional (simple, doble o triple), se mantendrá funcional el primero anulando el resto, quitando los mismos o cerrando sus anzuelos. En cuanto a los anzuelos componentes del señuelo, deberá eliminarse o anularse la rebaba de los mismos. b) Pesca de Subsistencia: Para esta categoría se admitirán las artes permitidas para la pesca deportiva, más una red agallera de luz de malla igual o mayor que 70mm (entre nudos consecutivos) o 140mm (entre nudos opuestos) de hasta 25 metros de longitud y/o un espinel o tarros de hasta 20 anzuelos. c) Pesca Comercial: Para esta categoría se admitirán redes agalleras de luz de malla igual o mayor que 70mm (entre nudos consecutivos) o 140mm (entre nudos opuestos) El uso de artes de pesca no incluidas en los incisos a) y b) precedentes, o que superen las dimensiones indicadas en los mismos, hará presumir el carácter comercial de la pesca y la sujetará a la normativa para esa actividad.” “Artículo 6º) Prohíbese en el ámbito de competencia determinado en el artículo 2 inciso b) del Estatuto del Río Uruguay, con carácter general, los siguientes artes y métodos de pesca: a) Con empleo de explosivos. b) Utilizando sustancias tóxicas o de cualquier otro tipo que alteren el comportamiento de los peces para facilitar su captura.

Page 238: Informe Bienal de Pesca 2010-2011

Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Bienio 2010-2011 ______________________________________________________________________________________________

237 Informe Técnico – C.A.R.U.

c) La perturbación de los peces mediante ruidos u otros medios para hacerlos huir hacia las partes propias o para que no caigan en las ajenas. d) El uso de trasmallos (redes de enmalle de dos o tres paños adyacentes). e) El uso de redes a la deriva.”