informe biela cigueñal

6
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACION BÁSICA INFORME PROYECTO Nº1 BIELA CIGÜEÑAL MATERIAL DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA AGRICULTURA DE SECANO INTEGRANTES: CARLOS ESPEJO HERRERA. SEMESTRE: V SEMESTRE B. ASIGNATURA: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA. PROFESORA: CECILIA AMTHOR.

Upload: carlos-espejo

Post on 20-Jul-2015

1.944 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Biela Cigueñal

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNFACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓNDEPARTAMENTO DE EDUCACION BÁSICA

INFORME PROYECTO Nº1

BIELA CIGÜEÑAL

MATERIAL DIDÁCTICO PARA COMPRENDER

LA AGRICULTURA DE SECANO

INTEGRANTES: CARLOS ESPEJO HERRERA.

SEMESTRE: V SEMESTRE B.

ASIGNATURA: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA.

PROFESORA: CECILIA AMTHOR.

Page 2: Informe Biela Cigueñal

INTRODUCCIÓN

El proyecto que se ideó y en seguida se detalla, es un material didáctico, que utiliza el mecanismo de la biela cigüeñal, es también un objeto que quiere ir en ayuda de un fin específico en la Escuela, el de que se conozca y comprenda un concepto que puede ser desconocido para los niños, la “agricultura de secano”. A través de este objeto concreto le podremos enseñar de manera didáctica y fácil, a conocer y diferenciar esta agricultura con otras existentes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema aparece cuando se trata de enseñar conceptos de manera abstracta. Esto es un gran problema en los niños que en las primeras etapas de su vida se sabe que son concretos, que necesitan de un ejemplo, ojala cotidiano, para llegar a comprender de manera más simple lo que se les quiere enseñar. Ya que así el alumno, al ver que el contenido se acerca a la realidad, podrá internalizarlo y hacerlo propio para asi comprenderlo. A esto se le agrega que se debe hacer una diferencia entre conceptos de la misma área en la que se ha propuesto este proyecto, ya que no todos los tipos de agricultura se basan en los mismos procesos, no todas tienen el mismo sistema de riego. Así es como teniendo definido mi problema, pude trazar las bases de mi trabajo, el que tiene por objeto llegar a que los estudiantes conozcan la agricultura de secano, de una forma entretenida y la logren diferenciar de otros tipos de agricultura que se practican.

Page 3: Informe Biela Cigueñal

DISEÑO

Page 4: Informe Biela Cigueñal

PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

1 vaso de plumavit o plástico.

1 trozo de alambre de 1mt apróx.

Bombilla.

Cartulina.

Cartón.

Tapas de botella plástica.

Papel blanco.

Pasta de zapatos.

Cola fría.

Regla.

Tijeras.

Alfiler.

Pincel.

Encendedor.

Jeringa.

Page 5: Informe Biela Cigueñal

BUSQUEDA DE RECURSOS

Para la búsqueda de recursos no se escatimó en mucho gasto, ni tampoco en materiales rebuscados, ya que el trabajo está orientado para que lo pudiesen realizar los niños.

Dentro de estos materiales, lo que más se utilizó son materiales de desecho y otros que comúnmente se encuentran en el hogar. La idea es contextualizarse en las realidades de la mayoría de los niños de nuestro país. Enseñar a los estudiantes que con el reciclaje y la imaginación se pueden hacer un montón de cosas que nos pueden ser provechosas. Y que de esta forma podemos aplicar maneras entretenidas de que los niños aprendan.

REALIZACION DEL TRABAJO

Para la confección del trabajo fue necesario realizar un boceto, en donde ya se sabía cual sería el mecanismo con el que se debía trabajar (biela cigüeñal), pero lo que se buscaba era establecer que materiales se iban a requerir para completar la idea de ejemplificar el contenido de la agricultura de secano. Luego es el tiempo de tomar medidas, cortar materiales, pegarlos y hacer orificios. Lo primero es dejar recto el alambre, cortar lo que se ocuparía, doblarlo como se requiere y hacer orificios en el vaso para poder introducir el alambre como estaba especificado, luego de eso se introducen pequeñas partes de bombilla en donde se requiere.

Terminado el mecanismo, se comienzan a crear los elementos para representar el concepto antes mencionado, para eso es necesario unir dos tapas de botella plástica calentándolas con el encendedor, luego se hacen pequeños orificios con el alfiler, terminado eso se forra con cartulina, cortándola en forma de una nube.

El vaso de plumavit en donde se encuentra el mecanismo, se pinta con pasta de zapatos.

Se crea una base para toda esta representación, para esto se utiliza un trozo de cartón que es también pintado con pasta de zapatos y adornado con papel.

Ya hecho lo anteriormente explicado, es hora del montaje, aquí ya se encuentra todo listo y dispuesto para poder dar uso a nuestro proyecto. En donde sólo falta llenar la nube con un poco de agua inyectada por la jeringa.

Page 6: Informe Biela Cigueñal

COMPROBACIÓN

Después de probar el montaje de todas las partes pertenecientes al trabajo, se pudo comprobar que el mecanismo de la biela cigüeñal funciona a cabalidad, y que ciertamente este objeto puede servir como herramienta para que se logre generar aprendizajes significativos en nuestros niños.