informe anual enero diciembre 2017 …ubeci.org/site/wp-content/uploads/logros-e-impactos-2017.pdf5...

9
1 INFORME ANUAL ENERO DICIEMBRE 2017 LOGROS E IMPACTOS PROYECTO JUEGO, HAGO Y APRENDO RESUMEN A continuación se muestra el resumen de los logros e impactos que tuvo UBECI, en la población atendida durante el año 2017. En este año la fundación brindo ayuda a 658 niños, quienes se beneficiaron de nuestro proyecto Juego, Hago y Aprendo, que redujo horas de trabajo en los mercados e incentivo a la reinserción escolar, además se pudo desarrollar las habilidades y destrezas de los niños que asisten al programa de UBECI, gracias a la ejecución de los talleres y actividades lúdicas, que tienen como fin mejorar la calidad de vida de los niños, brindamos asistencia en seis sectores vulnerables del sur de Quito, que son la feria de Chillogallo, mercado las Cuadras, mercado Turismo, el sector de la Villaflora, feria de Sangolquí y la feria de Guamani. En estos sectores se desarrollaron estrategias que permitieron crear conciencia en la población atendida, sobre el bienestar familiar y el desarrollo óptimo de la vida de los niños. Para cumplir con la misión que tiene UBECI, fue necesario la ejecución de las cuatro estrategias que tiene el proyecto Juego, Hago y Aprendo, que se desarrolla en los mercados como STREET CHILDREN PROGRAM, SUMMER PROGRAM, SCHOOL SUPPORT PROGRAM Y CAMPAÑAS. A continuación se detalla las estrategias y los resultados que se obtuvo en el año 2017. 1. STREET CHILDREN El programa de Street Children, es una estrategia que fue creada con objetivos específicos, tales como: reducir horas de trabajo; concientizar a los padres la importancia de la educación en general y en salud; fortalecer, desarrollar habilidades y destrezas a través de talleres lúdicos. Este programa se ejecutó en sectores vulnerables deI sur de Quito, como los mercados y ferias populares, para su desarrollo se establecieron metas y enfoques de intervención, visualizando las necesidades de los niños por edades como por ejemplo (niños de 1 a 3 años), (4 a 6 años) y (7 a 17 años). 1.1 ENFOQUES Y METAS QUE SE TRABAJARON EN EL AÑO 2017 MES ENFOQUE METAS ENERO AUTOESTIMA Con este enfoque queremos lograr que los niños desarrollen la confianza y aceptación de sí mismos, para que sea una persona de bien dentro de la sociedad. -Fortalecer en los NNA la diferencia de emociones con sentimientos a través de actividades visuales y recreativas. -Enseñar a los NNA que es auto respeto y así aplicarlo al trabajo en equipo. -Generar en los NNA la confianza en sí mismos en donde sus capacidades les permita obtener un beneficio propio. -Crear conciencia en los NNA como podemos reconocer nuestras cualidades, habilidades y destrezas a través de juegos y actividades.

Upload: phungthien

Post on 09-Feb-2019

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

INFORME ANUAL ENERO – DICIEMBRE 2017

LOGROS E IMPACTOS

PROYECTO JUEGO, HAGO Y APRENDO

RESUMEN

A continuación se muestra el resumen de los logros e impactos que tuvo UBECI, en la población

atendida durante el año 2017. En este año la fundación brindo ayuda a 658 niños, quienes se

beneficiaron de nuestro proyecto Juego, Hago y Aprendo, que redujo horas de trabajo en los

mercados e incentivo a la reinserción escolar, además se pudo desarrollar las habilidades y

destrezas de los niños que asisten al programa de UBECI, gracias a la ejecución de los talleres y

actividades lúdicas, que tienen como fin mejorar la calidad de vida de los niños, brindamos

asistencia en seis sectores vulnerables del sur de Quito, que son la feria de Chillogallo, mercado

las Cuadras, mercado Turismo, el sector de la Villaflora, feria de Sangolquí y la feria de Guamani.

En estos sectores se desarrollaron estrategias que permitieron crear conciencia en la población

atendida, sobre el bienestar familiar y el desarrollo óptimo de la vida de los niños. Para cumplir con

la misión que tiene UBECI, fue necesario la ejecución de las cuatro estrategias que tiene el proyecto

Juego, Hago y Aprendo, que se desarrolla en los mercados como STREET CHILDREN

PROGRAM, SUMMER PROGRAM, SCHOOL SUPPORT PROGRAM Y CAMPAÑAS. A

continuación se detalla las estrategias y los resultados que se obtuvo en el año 2017.

1. STREET CHILDREN

El programa de Street Children, es una estrategia que fue creada con objetivos específicos, tales

como: reducir horas de trabajo; concientizar a los padres la importancia de la educación en general

y en salud; fortalecer, desarrollar habilidades y destrezas a través de talleres lúdicos.

Este programa se ejecutó en sectores vulnerables deI sur de Quito, como los mercados y ferias

populares, para su desarrollo se establecieron metas y enfoques de intervención, visualizando las

necesidades de los niños por edades como por ejemplo (niños de 1 a 3 años), (4 a 6 años) y (7 a

17 años).

1.1 ENFOQUES Y METAS QUE SE TRABAJARON EN EL AÑO 2017

MES ENFOQUE METAS

ENERO

AUTOESTIMA

Con este enfoque

queremos lograr que los

niños desarrollen la

confianza y aceptación de

sí mismos, para que sea

una persona de bien

dentro de la sociedad.

-Fortalecer en los NNA la diferencia de emociones con

sentimientos a través de actividades visuales y recreativas.

-Enseñar a los NNA que es auto respeto y así aplicarlo al trabajo

en equipo.

-Generar en los NNA la confianza en sí mismos en donde sus

capacidades les permita obtener un beneficio propio.

-Crear conciencia en los NNA como podemos reconocer nuestras

cualidades, habilidades y destrezas a través de juegos y

actividades.

2

FEBRERO

LIDERAZGO

Durante este mes se

trabajó la solidaridad en los

niños y la importancia que

tiene tomar decisiones

positivas en beneficio de

los demás.

-Fomentar en los NNA la confianza de ser un ejemplo para actuar

en todas las áreas posibles de su vida.

-Desarrollar la seguridad en su accionar y en sus palabras a la hora

de realizar actividades por medio de juegos.

-Reforzar el liderazgo para poder así obtener en los NNA su propio

ingenio de solución ante las adversidades de la vida.

-Impulsar el cuidado y el desarrollo integral de sí mismo para el

cumplimiento de nuestras metas en la vida cotidiana.

MARZO

EDUCACIÓN

Con las metas planteadas

se logró que los niños

aprendan normas de

educación vial y se

fomentó un gusto por la

lectura.

-Fomentar la educación vial y las actitudes de respeto que indican

en la prevención de los accidentes de tráfico.

-Crea y fomentar en los niños el hábito y gusto de leer, de aprender

y utilizar las bibliotecas a lo largo de su vida.

-Estimular la práctica de actividad física, regular en la población

con especial énfasis en los NNA.

-Inculcar a los NNA actividades donde podrán desarrollar, utilizar

y comprender un vocabulario más complejo y variado.

ABRIL

GÉNERO

En este mes se enseñó a

los niños la importancia

que tienen sus derechos y

obligaciones dentro de la

sociedad, también se

fomentó la participación en

igualdad de género.

-Dar a conocer a los NNA la importancia de exigir y dar a conocer

en su entorno los derechos que el posee.

-Inculcar conocimientos sobre el machismo y el feminismo a los

NNA para crear conciencia y prevenir posibles problemas sociales

y familiares.

-Impulsar y favorecer al NNA a la participación en actividades

sociales reforzando la equidad, donde puedan trabajar también su

criterio propio acercad de trabajo en equipo.

-Realizar dinámicas de grupo que los ayuden a reflexionar sobre

los roles de género.

MAYO

RECREACIÓN

Durante este mes se

enseñó a los niños la

importancia de mantener

una salud física y mental

óptima a través del

deporte.

-Educar formal e informalmente a los NNA, a través de la

recreación y la educación al aire libre.

-Fomentar en los NNA la importancia de ser escuchados y de esta

forma crear soluciones a sus problemáticas.

-Promover la salud física, mental y social de los NNA a través de

la recreación y la evaluación al aire libre.

-Formar a los NNA con habilidades técnicas, conceptos y

principios en los ámbitos de la recreación, la vida al aire libre, la

salud y la calidad de vida.

JUNIO

PREVENCIÓN

Con las metas planteadas

se enseñó a los niños lo

importante que es tener

una correcta salud física a

través de una sana

alimentación.

-Crear en los NNA una mentalidad preventiva y positiva en el

entorno que le rodea.

-Inculcar conciencia sobre los buenos hábitos del buen vivir.

-Generar en los NNA una conciencia buena sobre los hábitos

alimenticios.

-Impartir temáticas de salud física y emocional logrando así que

los NNA tengan herramientas de solución a sus problemáticas.

JULIO

SUMMER

PROGRAM

EDUCACIÓN

La metas que se

desarrollaron en este mes,

ayudó a los niños a tener

un tiempo sano de

distracción, a través de

actividades teatrales y

lúdicas que mejoraron su

trabajo en equipo.

-Incentivar a través de juegos la participación de los NNA en su

entorno.

-Conseguir el conocimiento de la diversidad de criterio por medio

de actividades teatrales.

-Permitir el reconocimiento de la opinión personal delos NNA a

través de actividades musicales y manuales.

-Crear un espacio de convivencia y tolerancia entre los NNA por

medio de actividades grupales.

3

AGOSTO

SUMMER

PROGRAM

RECREACIÓN

Las metas planteadas en

este mes ayudaron a los

niños a tener una

recreación sana, y no

perder su ritmo de estudios

durante las vacaciones de

verano.

-Trabajar el desarrollo lógico de los NNA a través de la

familiarización de objetos de espacio comunes creando un

paralelismo entre la realidad ecuatoriana y la de otros países.

-Fomentar la curiosidad, exploración y motricidad de los NNA a

través de actividades que impliquen trabajo con distintos

materiales.

-Trabajar mediante actividades artísticas la empatía entre los NNA.

-Trabajar mediante actividades lúdicas y recreativas el desarrollo

artístico de los NNA.

SEPTIEMBRE

EDUCACIÓN

En este mes las metas

ayudaron a enseñar a los

niños la importancia de

reconocer los colores y

figuras geométricas.

-Fortalecer el conocimiento de los colores y figuras geométricas en

los NNA, con respecto a las figuras geométricas se reforzará a

través del aprendizaje el concepto y la forma que tienen las figuras

durante dos semanas.

-Desarrollar el conocimiento de los colores y figuras geométricas

de los niños, con respecto a los colores se explicará los colores

primarios, secundarios y terciarios, según la etapa por medio de

actividades lúdicas por dos semanas.

OCTUBRE

AUTOESTIMA

Durante este mes las

metas ayudaron a que los

niños entiendan la

importancia que tiene la

comunicación y expresar

sus sentimientos con las

demás personas.

-Generar una buena autoestima en los NNA, a través de

actividades lúdicas que ayuden a expresar sus habilidades y

destrezas positivas hacia los demás.

-Realizar un taller lúdico donde los NNA puedan interactuar y

expresar sus sentimientos con los demás niños, con el fin de

fomentar una buena amistad.

NOVIEMBRE

LIDERAZGO

Con las metas planteadas

se mejoró la confianza en

los niños, también se

enseñó lo importante que

es trabajar y tomar

decisiones en grupo para

el beneficio de la amistad.

-Mejorar la capacidad de comunicarse de los NNA para desarrollar

su liderazgo, a través de actividades literarias correspondiente a

cada etapa por dos semanas.

-Incentivar en los NNA la importancia que tiene el trabajo en

equipo, a través de actividades deportivas y juegos lúdicos.

DICIEMBRE

EDUCACIÓN

En este mes las metas

ayudaron a fomentar la

lectura y escritura en los

niños con la finalidad de

mejorar su forma de

expresarse.

-Por medio de juegos tradicionales, fomentar en los niños el

conocimiento sobre las tradiciones y que se celebra el 06 de

diciembre en Quito.

-Instruir en los niños los buenos hábitos de lectura, por medio de

actividades teatrales y de redacción.

4

1.2 Talleres realizados en el Programa Street Children durante el 2017.

TALLERES STREET CHILDREN

BIMESTRE ENERO – FEBRERO MARZO - ABRIL MAYO - JUNIO SEPTIEMBRE -

OCTUBRE NOVIEMBRE - DICIEMBRE

ENFOQUES Autoestima -

Liderazgo Educación - Género

Recreación – Prevención

Educación - Autoestima

Liderazgo - Educación

ETAPA ENCUENTRO

32 32 32 32 32

ETAPA DESARROLLO

32 32 32 32 32

ETAPA CONSOLIDADO

32 32 32 32 32

TOTAL 96 96 96 96 96

Los 480 talleres tuvieron un impacto positivo en la población, debido a que dio atención a 658 niños,

quienes se beneficiaron de los talleres y actividades lúdicas que tuvieron como fin mejorar las

habilidades y destrezas de los niños, al igual que desarrollar su capacidad de retroalimentación.

1.3 NÚMERO DE NIÑOS A QUIENES EL PROGRAMA STREET CHILDREN REDUJO HORAS DE TRABAJO EN EL AÑO 2017

GÉNERO TOTAL PORCENTAJE

NIÑOS 286 43%

NIÑAS 372 57%

TOTAL 658 100%

1.4 Número de niños atendidos por mercado y etapa

ENCUENTRO DESARROLLO CONSOLIDADA TOTAL

CHILLOGALLO 62 92 88 242

CUADRAS 7 8 11 26

TURISMO 15 26 26 67

VILLAFLORA 3 7 11 21

SANGOLQUÍ 43 79 68 190

GUAMANÍ 27 44 41 112

TOTAL 157 256 245 658

1.5 Desarrollo de las habilidades y destrezas de los NNA en el 2017 UBECI ejecutó actividades y talleres lúdicos con enfoques mensuales que tuvieron como objetivo desarrollar las habilidades y destrezas en los niños, además de mejorar la capacidad de entendimiento de los temas impartidos en los talleres. Para conocer el impacto que tienen los talleres, se desarrolla al final del bimestre un test de evaluación, en donde se puede observar el progreso y el nivel de entendimiento que está experimentando el niño que asiste al programa. El test de evaluación se lo elabora con base a los talleres que se realiza durante el bimestre, para

5

obtener una mejor medición de resultados, se realiza con los niños un test inicial y final, el cual se compara al final del bimestre. UBECI logró el siguiente progreso en las habilidades y destrezas de los niños: De acuerdo a los resultados obtenidos, se pudo evidenciar que los niños tuvieron un progreso en el desarrollo de sus habilidades y destrezas, debido a que iniciaron el año con porcentajes bajos en relación a los porcentajes obtenidos al final. A continuación se detalla de forma general el progreso de los niños en el 2017:

Dando un total de:

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LOS NNA EN EL 2017

ENCUENTRO DESARROLLO CONSOLIDADA TOTAL

ÁREA MOTOR 43% 46% 46.7% 45%

ÁREA SOCIO-AFECTIVA 44% 46.7% 47% 46%

ÁREA COGNITIVA 44% 46% 47% 46%

TOTAL 44% 46% 47% 46%

1.6 NNA que asisten a Centros Educativos

Gracias a la sensibilización y concientización de nuestro programa STREET CHILDREN, los padres

de familia tuvieron la motivación en escribir a sus hijos en centros educativos, dando así una

estadística de 496 niños asisten a centros educativos, esto se debe a que se generó conciencia en

los niños y padres sobre la importancia que tiene la educación, a pesar del dato positivo, aún existen

niños que no tienen escolaridad y que se detalla a continuación.

ETAPA ASISTEN NO ASISTEN TOTAL

ENCUENTRO 3 155 158

DESARROLLO 251 7 258

CONSOLIDADA 242 - 242

TOTAL 496 162 658

2. SUMMER PROGRAM

Es el programa de verano que desarrolla UBECI en los mercados, durante el bimestre Julio –

Agosto como parte del Proyecto Juego, Hago y Aprendo, que tiene como finalidad brindar a los

niños una recreación sana y divertida durante el periodo de vacaciones escolares. Además es un

soporte para que los niños que estudian, no pierdan el ritmo académico durante su tiempo libre y

continuar la reducción de horas de trabajo.

ACTIVIDADES: -Taller de arte: Se pintó un paisaje con crayones, temperas y palillos

-Taller de pintura: Se enseñó técnicas de pintura como el puntillismo con sorbetes, hojas y flores

-Taller de teatro: Se dramatizó el cuento de los tres cerditos, el gato y el ratón.

-Taller de manualidades: Se hizo manualidades con papel, cartulina y plastilina.

HABILIDADES Y DESTREZAS INICIO 2017 FINAL 2017

ÁREA MOTOR 38.06% 45%

ÁREA SOCIO-AFECTIVA 38.06% 46%

ÁREA COGNITIVA 38.06% 46%

TOTAL 38.06% 46%

6

-Taller de canto: Se realizó dinámicas grupales con canciones en inglés, improvisación de canto.

-Ejercicios físicos: Con dinámicas grupales de calentamiento, estiramiento y juegos en equipo.

TALLERES REALIZADOS

2.3 Número de niños atendidos en Summer Program:

GÉNERO PORCENTAJE

NIÑOS 371

NIÑAS 511

TOTAL 882

2.4 Número de niños atendidos por mercado y etapas en Summer Program

ENCUENTRO DESARROLLO CONSOLIDADA TOTAL

CHILLOGALLO 97 130 121 348

CUADRAS 6 12 22 40

VILLAFLORA 3 7 15 25

TURISMO 19 38 35 92

SANGOLQUÍ 48 117 81 246

GUAMANÍ 35 60 36 131

TOTAL 208 364 310 882

3. CAMPAÑAS

3.1 CAMPAÑA DENTAL

La campaña dental se la ejecuta con el objetivo de promover una mejor salud dental e higiene bucal

en los niños, dándoles atención gratuita, con el afán de disminuir enfermedades y problemas

bucales en el futuro.

MES TRATAMIENTO NIÑOS NIÑAS TOTAL

ENERO 93 operatorias, 1 extracción, 2 exodoncias, 4 abscesos,

10 óxidos de zinc 3 8 11

JULIO 38 operatorias profundas 3 3 6

AGOSTO 80 operatorias profundas 3 7

TOTAL 228 tratamientos 9 18 27

3.2 CAMPAÑA PESO Y TALLA

Concientizamos la importancia que tiene una dieta saludable y balanceada, en el desarrollo físico

y mental de sus vidas. El staff con la ayuda de estudiantes de medicina de la Universidad Católica

del Ecuador, realizaron un taller durante una semana, en donde se pudo dar atención a 57 niños.

ETAPA ENCUENTRO

32

ETAPA DESARROLLO

32

ETAPA CONSOLIDADO

32

TOTAL 96

7

NIÑOS NIÑAS TOTAL

26 31 57

3.3 CAMPAÑA CHARLA DE PREVENCIÓN

Sobre la importancia del cuidado general del cuerpo humano, salud y bienestar. El staff con la

ayuda de estudiantes que realizaron pasantías en la fundación, realizaron charlas que se ejecutaron

de forma bimestral, durante una semana en todos los lugares de atención.

MES TEMA NIÑOS NIÑAS TOTAL DE NIÑOS

BENEFICIADOS

ABRIL HIGIENE BUCAL 91 120 211

JULIO SALUD EMOCIONAL 83 154 237

OCTUBRE SALUD DEL CORAZÓN 78 108 186

NOVIEMBRE SALUD DENTAL 76 104 180

TOTAL 328 486 814

3.3 ACTIVIDAD SOCIO - AFECTIVA

Las campañas de actividad socio – afectiva, se ejecutaron con el fin de concientizar en los niños la

importancia de conocer sus derechos, fechas importantes y el bienestar que deben tener dentro de

la sociedad, y de esta forma desarrollar un sentido emocional y afectivo en la población atendida.

Las charlas se realizaron bajo la responsabilidad del staff y estuvieron elaboradas para las tres

etapas de atención.

MES TEMA NIÑOS NIÑAS TOTAL DE NIÑOS

BENEFICIADOS

JUNIO DÍA DEL NIÑO 120 129 249

JULIO TALLER DE LECTURA 26 55 81

AGOSTO DÍA DEL AGUA 66 112 178

AGOSTO TALLER FAMILIA DEL VIOLÍN 5 8 13

OCTUBRE TALLER LÚDICO AUTOESTIMA 77 108 185

TOTAL 294 412 706

3.4 CAMPAÑA KIT ESCOLAR

Durante el mes de octubre UBECI ejecutó la campaña Kit Escolar, incentivando y concientizando

en los padres de familia, los beneficios e importancia que tiene el estudio en la vida de sus hijos.

Para motivar a que los niños estudien, la fundación entrego un kit con elementos escolares, a los

niños que tienen una frecuencia regular y permanente.

MES NIÑOS NIÑAS TOTAL DE NIÑOS

BENEFICIADOS

OCTUBRE 92 112 204

3.4CAMPAÑA DE NAVIDAD

Se realizó un agasajo y entrega de presentes a los niños. En el año 2017, obtuvimos la ayuda de

la Fundación Vista para Todos, quienes hicieron una donación de juguetes y fundas de caramelo

que benefició a 469 niños.

8

CANTIDAD DE NIÑOS BENEFICIADOS DE LA CAMPAÑA DE NAVIDAD

LUGAR DE ATENCIÓN NIÑOS NIÑAS TOTAL

CHILLOGALLO 82 115 197

VILLAFLORA 9 7 16

SANGOLQUÍ 68 81 149

GUAMANÍ 58 49 107

TOTAL 217 252 469

RESULTADOS GLOBALES

PROGRAMAS TOTAL DE NIÑOS

BENEFICIADOS

STREET CHILDREN 658

SUMMER PROGRAM 882

CAMPAÑAS 2746

TOTAL 4286

FOTOS

9

GRACIAS POR

AYUDARNOS