informe anual del consejo cantonal de … · adolescentes, prevención del vih-sida, derechos y...

15
INFORME ANUAL DEL CONSEJO CANTONAL DE SALUD LORETO AÑO 2016 El Consejo Cantonal de Salud de Loreto en su proyecto propone fortalecer y profundizar varios de los enfoques y metodologías de trabajo desarrollados en años anteriores como son la coordinación interinstitucional e intersectorial, el trabajo en salud desde una perspectiva intercultural y el énfasis en la promoción y prevención como acciones centrales de salud comunitaria; todo ello orientado a lograr el objetivo supremo de aumentar la calidad de vida de la población, incorporando el reconocimiento de las medicinas ancestrales y alternativas.

Upload: buithien

Post on 04-Oct-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME ANUAL DEL CONSEJO CANTONAL DE SALUD LORETO AÑO 2016 El Consejo Cantonal de Salud de Loreto en su proyecto propone fortalecer y profundizar varios de los enfoques y metodologías de trabajo desarrollados en años anteriores como son la coordinación interinstitucional e intersectorial, el trabajo en salud desde una perspectiva intercultural y el énfasis en la promoción y prevención como acciones centrales de salud comunitaria; todo ello orientado a lograr el objetivo supremo de aumentar la calidad de vida de la población, incorporando el reconocimiento de las medicinas ancestrales y alternativas.

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

INFORME DE ACTIVIDADES EJECUTADAS POR MEDIO DEL CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

RESUMEN EJECUTIVO Región del proyecto • Comunidades del Cantón Loreto, Provincia de Orellana, Región

Amazónica. Área de influencia • 81 Comunidades del Cantón Loreto Número Telefónico • 062 893 015 Título • Informe de actividades ejecutadas por medio del consejo cantonal de

salud de Loreto Población meta • 23.696 habitantes. Área de Influencia • Cabecera cantonal, 5 parroquias y 13 barrios urbanos Área de intervención • Salud Componentes • Fortalecimiento a la salud intercultural

• Fortalecimiento al modelo de atención integral de salud • Fortalecimientos al consejo cantonal de salud • Área social

Objetivo General • Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud de la población del cantón, mediante el empoderamiento comunitario en la atención de los principales problemas de salud que garantice calidad, calidez, eficiencia, equidad e integridad, respetando la diversidad cultural.

Objetivos específicos: • Aumentar la esperanza y la calidad de vida de la población.

Organización responsable:

Consejo Cantonal de Salud de Loreto: • Ing. Guido Hidalgo - Presidente. • Mgs. Nancy Tito - Secretaría Técnica.

Organizaciones ejecutoras / contrapartes

1. GADML 2. DISTRITO SALUD

22D02 ORELLANA LORETO

3. OCKIL 4. RÍOS 5. ASOCIACIÓN DE

PARTERAS 6. ASOCIACIÓN DE

PROMOTORES

7. ASOCIACIÓN DE MUJERES LÍDERES

8. MESA CANTONAL DE JÓVENES 9. COMITÉ CENTRAL DE BARRIOS. 10. ASOCIACIÓN DE JÓVENES 11. SEGURO SOCIAL CAMPESINO 12. FUSA.

Seguimiento: • Distrito de Salud, a través de un plan de monitoreo y seguimiento. • Consejo Cantonal de Salud, coordinación, planificación, evaluación y

control. Personal Administrativo • Yajhaira Moreira

• Jorge Yumbo Período de ejecución : • ENERO – DICIEMBRE 2016

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

1. ANTECEDENTES Tomando en cuenta la experiencia local de la OCKIL, la Dirección de Salud de Orellana y el Municipio de Loreto, constituyen en Julio de 2.001, mediante un convenio tripartito, la "RED DE SERVICIOS DE SALUD DE LORETO". Con la finalidad de “Mejorar las condiciones de salud de la población, mediante el empoderamiento comunitario, y la participación de todos los actores que hacen salud” Frente a diversas problemáticas como eran: Unidades Operativas de Salud sin personal, limitados profesionales, poca equidad en la atención, inequidad de cobertura, pocas comunidades visitadas, difícil acceso geográfico, duplicación de actividades, fragmentación del sector salud, debilidad de la participación comunitaria mestiza no organizadas, limitado acceso a los servicios y barrera cultural.

El Gobierno Municipal de Loreto con el propósito de dar cumplimiento al pedido de la población y de las instituciones que trabajan en beneficio de la salud del cantón Loreto, crea mediante ordenanza el 14 de noviembre del 2005 el Consejo Cantonal de Salud de Loreto. El Consejo Cantonal de Salud de Loreto en su proyecto propone fortalecer y profundizar varios de los enfoques y metodologías de trabajo desarrollados en años anteriores como son la coordinación interinstitucional e intersectorial, el trabajo en salud desde una perspectiva intercultural y el énfasis en la promoción y prevención como acciones centrales de salud comunitaria; todo ello orientado a lograr el objetivo supremo de aumentar la calidad de vida de la población, incorporando el reconocimiento de las medicinas ancestrales y alternativas. El proyecto propuesto por el Consejo Cantonal de Salud al Gobierno Autónomo Descentralizado de Loreto (GADML), benefició directamente a 93 comunidades con la atención a indígenas de la nacionalidad Kichwa y campesinos del cantón Loreto, mediante el fortalecimiento a la identificación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades prevalentes, así como también evitar la proliferación, contagio y prevención de las enfermedades.

2. CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

Mediante Ordenanza. De acuerdo a la constitución Política de 1998 el estado organiza al Sistema Nacional de Salud, integrado por instituciones públicas autónomas, privadas, comunitarias y que funcionarán de manera descentralizada, desconcentrada y participativa. En el marco del proceso de la Reforma Estructural de Salud en el Ecuador, el 25 de septiembre del año 2002, se publica la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud (LOSNS) y de acuerdo al Art. 123 de la misma, establece que el Consejo Cantonal de Salud es presidido por la máxima autoridad del cantón es decir el Alcalde o su delegado y la Secretaría Técnica es ejercida por la máxima autoridad de Salud del Cantón. La Ley Orgánica del Régimen Municipal en su Art. 12 establece que los municipios deben procurar el bienestar material de la colectividad y contribuir al fomento y protección de los intereses locales. El 25 de abril del 2005, el Alcalde del Gobierno Municipal del Cantón Loreto, sancionó la Ordenanza

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

de Creación del Consejo Cantonal de Salud, la misma que se promulga mediante Registro Oficial Nº 144-Lunes 14 de Noviembre del 2005. Con el objetivo de establecer planes y ejecutar acciones destinadas al mejoramiento de la calidad de los servicios de salud, favorecer la accesibilidad, así como también mejorar aspectos de carácter sanitario del cantón. El 15 de diciembre del 2014 se aprueba en segunda y definitiva instancia la reforma de la Ordenanza de Creación del Consejo Cantonal de Salud de Loreto, con el objetivo de establecer planes y ejecutar acciones destinadas al mejoramiento de la calidad de los servicios de salud, favorecer la accesibilidad, así como también mejorar aspectos de carácter sanitario.

3. FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE SALUD El pleno del CCSL se reúne cada 2 meses en sesiones ordinarias y las veces que sean necesarias de forma extraordinaria. La Relación del Municipio con el Distrito de Salud es funcional y favorable. Las decisiones se definen por consenso. El liderazgo político lo lleva el presidente del CCSL y el Técnico el Distrito de Salud 22D02 Orellana Loreto o su delegado. El Consejo de Salud también acompaña actividades operativas de la red de servicios de salud.

4. MISIÓN: Generar la participación ciudadana y la coordinación interinstitucional para lograr una red de servicios de salud accesible, sostenible y equitativa, con calidad y calidez, enmarcados en el nuevo modelo de atención que permita mejorar las condiciones de salud de los habitantes del cantón.

5. VISIÓN: Lograr un cantón saludable, con una población empoderada para ejercer los derechos a la salud integral, (Individual, familiar y colectiva) promoviendo ambientes saludables y aplicando los principios de solidaridad.

6. OBJETIVO GENERAL: Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud de la población del cantón, mediante el empoderamiento comunitario en la atención de los principales problemas de salud que garantice calidad, calidez, eficiencia, equidad e integridad, respetando la diversidad cultural.

7. OBJETIVOS ESPECÍFICO: • Aumentar la esperanza y la calidad de vida de la población. • Fortalecer la capacidad de las instituciones y organizaciones para gestionar iniciativas de

desarrollo y servicios de salud. • Fortalecer el modelo de salud intercultural. • Implementar el sistema de información y comunicación. • Fortalecer la red local de salud. • Aportar para el desarrollo de la política a nivel nacional. • Fortalecer el mejoramiento de las prestaciones del servicio de salud.

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

8. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

ACTORES QUE INTEGRAN EL CONSEJO CANTONAL DE SALUD LORETO

SISTEMA DE SALUD LORETO

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

METODOLOGÍA DE TRABAJO

9. INSTITUCIONES DE COORDINACIÓN: • Gobierno Municipal de Loreto • Distrito de Salud 22D02 Orellana Loreto Salud • Organización de comunidades kichwas de Loreto - OCKIL • Red Internacional De Organizaciones De Salud - RIOS • Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Loreto • Ministerio de Inclusión Económica y Social • Asociación de Parteras • Asociación de Promotores de Salud

10. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

ADMINISTRATIVO

TÉCNICO

EJECUTIVO CONSEJO EN PLENO

SECRETARÍA TÉCNICA

CONTABILIDAD SECRETARIA TESORERA

COORDINACIÓN

INTEGRANTES DEL CCSL

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

11. ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN COORDINACIÓN CON LAS UNIDADES DE SALUD E INSTITUCIONES COMO ACTORES DEL CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO DE ENERO A DICIEMBRE 2016.

ACCIONES EJECUTADAS:

PROG

RAMA

COMP

ONEN

TES

ACTIVIDADES

BENE

FICI

ARIO

S

VALO

R

FO

RTAL

ECIM

IENT

O AL

MOD

ELO

DE A

TENC

IÓN

INTE

GRAL

DE

SALU

D

Prom

oció

n de

la S

alud

e Igu

aldad

S

alud

SALUD INTERCULTURAL: Se reconoció el trabajo realizado por 16 parteras comunitarias en las Unidades de salud Loreto y 24 de Mayo, brindando las siguientes atenciones:

• Control del embrazo • Asistencia de parto • Control de parto • Control Recién nacido • Complicaciones de la madre • - Complicaciones del recién nacido

1043 Usuarias 4.500,00

Equipamiento e implementación del jardín botánico de la OCKIL quienes brindan los siguientes servicios a la población local, provincial e incluso nacional:

• Baños de vapor • Medicinas natural • Limpiezas

Fortaleciendo de esta forma la sostenibilidad del jardín botánico de la asociación de promotores de salud.

40 Comunidades 1.612,00

Fortalecimiento de la gestión de la Asociación de Parteras Comunitarias mediante la dotación de equipo informático y muebles de oficina.

40 Parteras

Comunitarias 1.200,00

Se ejecuta en forma coordinada con las unidades de salud y otras instituciones del cantón acciones de promoción y prevención de salud con los siguientes temas: salud sexual y reproductiva, prevención de sustancias adictivas, prevención de la violencia, deberes y derechos de los grupos prioritarios mediante las siguientes actividades:

• Recorridos participativos • Talleres • Encuentros • Ferias

2.486 participantes 9.637,94

Fortalecimiento a desarrollo y organización de los agentes comunitarios:

160 Agentes

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

• Reuniones • Asambleas • Talleres • Capacitación

Dirigida a promotores de salud, profesionales, parteras, mujeres líderes y jóvenes.

Comunitarios

Prov

isión

de S

ervic

ios

En coordinación mensual con las unidades de salud se ejecuta Brigadas de Salud integra Comunitaria y Familiar, se apoya con movilizaciones de los equipos, medicinas, insumos y profesional a las diferentes comunidades del cantón Loreto, las 5 parroquias y más cabecera cantonal, las atenciones se describen de forma interna (intramural) dentro cada unidad de salud y externa (extramural) atenciones comunitarias, escuelas, CIBV y CMH, para brindar las siguientes atenciones:

• Medicina • Odontología • Enfermería. • Vacunación

Intramural 71.518 Extramural 21.818

Total 93.336 atenciones

8.566,38

Se brinda ayuda social a pacientes de escasos recursos económicos que llegan a las unidades de salud y que no pueden adquirir los tratamientos enviados desde MSP y que no existen en las Unidades de Salud. Ayudas que se detallan:

• Medicinas • Insumos • Pasaje • Exámenes de Imagenología • Exámenes de Laboratorio • Suplementos alimenticios • Movilización

268 Usuarios 4.826.45

Adm

inist

ració

n

Servicios básicos, comisión, mantenimiento y compra de equipos informáticos, remuneración al Talento Humano, aportes y beneficios de ley.

Equipo administrativo 34.912,11

TOTAL EGRESO 65.254.88 Fuente: Consejo Cantonal de Salud de Loreto.

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

12. CONCLUSIONES

El trabajo realizado de manera interinstitucional e intersectorial ha hecho que las acciones y actividades planificadas se cumplan en un 98% ya que se logró aplicar conocimientos verbales y prácticos, en la parte interinstitucional en la cual permitieron un grado de conocimientos y fortalecimiento a grupos prioritario personas de diferentes edades.

El trabajo en conjunto para capacitar a los diferentes grupos del cantón ha permitido socializar diferentes temáticas en relación a la salud sexual y reproductiva, prevención del embarazo en adolescentes, prevención del VIH-SIDA, derechos y responsabilidades con esto se ha logrado promover acciones preventivas para la salud y procurare que los jóvenes generen planes de vida a futuro con el propósito de que mejoren su calidad de vida y por ende la de sus familias.

13. RECOMENDACIONES

- El Gad cantonal continúe con el apoyo para el fortalecimiento al modelo integral de salud comunitario y familiar.

- Mayor empoderamiento a la entidad rectora en salud en la coordinación de acciones para obtener resultados óptimos.

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

14. ANEXOS: CUADROS ESTADÍSTICO Total 1043 atenciones

0100200300400500600700

CTRLEMBAR

ASISTPARTO

CTRLPOSTPART

O

CONTROLRN

COMPLICMADRE

COMPLICRN

LORETO 500 115 104 118 8 324 DE MAYO 157 4 24 5 1 4TOTAL 657 119 128 123 9 7

ATENCION DE PARTOS POR UNIDADES DE SALUD

020406080

100120140160

CTRLEMBAR

ASISTPARTO

CTRLPOSTPART

O

CONTROLRN

COMPLICMADRE

COMPLICRN

AGOSTO 111 18 23 20 3 4SEPTIEMBRE 138 43 38 44 0 2OCTUBRE 127 17 18 17 2 1NOVIEMBRE 150 24 26 25 0 0DICIEMBRE 131 17 23 17 4 0

ATENCIONES PARTO POR MESES

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

FORTALECIMIENTO AL MODELO DE ATENCIÓN DE SALUD PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD

CHARLAS CON ADOLESCENTES (ESTUDIANTES)

TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

HOMBRE, 557

MUJER, 628

HOMBRE, 54

MUJER, 81

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

FERIAS DE SALUD

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

HOMBRE, 320

MUJER, 465

HOMBRE, 118

MUJER, 263

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD

Atenciones por Unidades de Salud en general

Total de atenciones 93.336

DAHUANO, 15886 HUATICOCHA, 4875

HUIRUNO, 11224

LORETO, 38150

MURIALDO, 12546

PAYAMINO, 10655

INTRAMURAL, 71518

EXTRAMURAL, 21818

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

FERIAS DE SALUD

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE LORETO

BRIGADAS