informe 5 tecnologia

Upload: saxobeat-nicolas-barto

Post on 12-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 informe 5 tecnologia

    1/12

    Alumno(s):

    Apellidos y Nombres Nota

    QUILLE MAMANI CESAR ALFRE!

    QUIS"E #UARAC#A NIC!LL FRANC!

    QUILCA ANA#UI$ "AUL %RAN!N

    "ro&esor: LA'! C#AE'$ FERNAN! EAR!

    "ro*rama

    "ro&esional:ELEC+R!+ECNIA INUS+RIAL rupo: A

    Fe,-a de

    entre*a: ./ 0. 01

    INTRODUCCIN

    CURSO: TEGNOLOGIA DE

    MATERIALES

    LABORATORIO 5

    MATERIALES NO FERROSOS

  • 7/23/2019 informe 5 tecnologia

    2/12

    Son mariales de bajo peso especfco de poca o nula oxidacin en condicionesambientales normales, teniendo una mejor manipulacin en contribucin de laabricacin de una gran cantidad de productos.

    Las aleaciones de estos materiales no errosos son extensamente utilizadas ennuestro quehacer diario como en las monedas (aleacin de cobre, nquel

    aluminio! flamentos de bombillas, componentes electrnicos soldadosmediante esta"os, etc.

    OBJETIVOS

    #dentifcar mediante ensaos las caractersticas de los dierentes tipos demateriales no errosos.

    $econocer los materiales no errosos entre aquellos de similar apariencia,mediante ensaos tecnolgicos.

    IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

    %ameluco Lentes seguridad &otas

    ANLISIS DE RIESGOS

    RIESGOS POTENCIALES

    'ortes en las manos por manipulacin de implementos de corte

    %ala manipulacin del taladro para eso de dispondr) de la asesora delproesor, con el fn de e*itar que ocurra ruptura de la broca de da"os sicosal operador.

    +smeril de banco por accin del equipo de orma inadecuada accionaralesiones a las manos.

    Se trabaja de orma ordenada, e*itando que se junten las herramientasindispuestas para el momento del trabajo.

  • 7/23/2019 informe 5 tecnologia

    3/12

    HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

    Lima bastarda Sierra manual ornillo de banco +smeril de banco aladro de banco &roca de - mm

    MATERIALES

    robeta de cobre robeta de bronce robeta de aluminio robeta de latn

    FUNDAMENTO TERICO

    MATERIALES FERROSOS

    'omprenden todos los materiales no incluido el hierro

    Su utilizacin no es tan demandada como el hierro pero es de granimportancia en la abricacin de cantidad de producto.

    Las especifcaciones la describen de bajo peso especfco, resistencia laoxidacin, de )cil manipulacin mecanizado.

    Sus aleaciones tienen muchas aplicaciones industriales, cosm/ticos eimplementos de uso cotidiano.

    0igura1 sierra esmeril debanco

  • 7/23/2019 informe 5 tecnologia

    4/12

    Materiale !" #err"" Cara$ter%ti$a Alea$i"!e

    Eta&"

    'olor brillante.

    %aleable, d2ctilpropenso al oxido.0r)gil quebradizo.unto de usin 341 5'.

    &ronce Sn 6 'u.Soldadura blanda b 6Sn en 3789:;.0abricacin de hojalatapor cubricin de Sn enchapas de aceroe*itando la corrosin.

    C"'re

    %u d2ctil, maleable.

    iene una granconducti*idad deel/ctrica t/rmica.

  • 7/23/2019 informe 5 tecnologia

    5/12

    A!*lii +e re(lta+"

    $

  • 7/23/2019 informe 5 tecnologia

    6/12

    Etilizando el aserrado en losmateriales el ni*el de corte enun periodo se muestra que ellatn es de maor resistencia.

    +n la prueba de sonido semuestras el grado de durezadel material en esta caso el demenor es el aluminio.

    el limado muestra que elminio tiene maor emisinpol*o por la accin

    ec)nica.

    +n la prueba de taladro se*ieron algunas muestras dedierentes *irutas.

    +n un caso particular de la prueba de la chispa, enlos dierentes materiales aplicados no ha ningunaemisin. or moti*o que estos materiales concontiene hierro carbono

  • 7/23/2019 informe 5 tecnologia

    7/12

    Celocidad de corte del acero de 3: a 37 mBmi

    %aterial Celocidad de corte mBmin $%>cero dulce 37 11J:.37

    >cero de construccin 3: 94K.3:>cero inoxidable K:81: @K-.1:

    &ronce 7:81:: @K-1.:3'obre 37847 1K4-.47

    >luminio duro 7:813: 7K1J.34>luminio blando 4:87: 34@:.71Sint/tico duro 17847 1K4-.4K

    Sint/tico blando 7:81:: @K-1.:3>cero undido 3813 7K1.J3

    A!*lii +e re(lta+"

    Reali,a!+" l" +i'(-" +e e!a."/ e! rela$i0! +e la $1i2a

    %aterial 0orma dela *iruta (Aibujo! luminioAe orma irregular,

    longitud corta

    'obre>largada, de bajo

    grosor

    &ronceama"o peque"o,

    grueso

  • 7/23/2019 informe 5 tecnologia

    8/12

    CUESTIONARIO

    a3 La 2r(e'a +e la $1i2a 4Sir5e 2ara +iti!6(ir e!tre)ateriale !" #err""7 4P"r 8(97

    ?o, porque no ha chispa que pueda dierenciar a cada material.

    Los materiales m)s blandos los de maor mecanizacin comoel aluminio, el cobre, el b8Sn.

    a que pudimos obser*ar que estos materiales no presentaban una buenaresistencia que los materiales errosos.

    Los materiales menos duros, a que la *iruta es m)s larga se adhiere a laherramienta de corte.

    :; CONCLUSIONES

    8Se logr identifcar las caractersticas de los dierentes materiales errosos no errosos mediante ensaos sicos dierenciar entre materiales similares.

    8 Los metales errosos debido a su alto ni*el de mecanizacin, dureza,pueden ser utilizados en las estructuras de edifcios, puentes otrasestructuras.

    8Se comprob que los metales errosos siempre emitenchispas con explosiones de dierentes ormas, en comparacin a los noerrosos, los cuales determinan la cierto grado la composicin del material.

    8 +s de *ital importancia la eleccin correcta de la *elocidad de corte a quede ella *a a depender el coste del proceso, la duracin de la herramienta, eltiempo de mecanizado e incluso la potencia necesaria en la m)quina.

    8 +l correctoreconocimiento de las caractersticas comportamiento de los materialesnospermite optimizar su mecanizado.

    alta

    'a a

  • 7/23/2019 informe 5 tecnologia

    9/12

    8Los materiales no errosos no presentaban chispa as que no e poda

    distinguir uno de otro as que tu*imos que hacer m)s experimentos.8

  • 7/23/2019 informe 5 tecnologia

    10/12

    depsitos. $ecubrimiento de pilas .+n barras lingotes Pnodos desacrifcio en depsitos de acero cascos de buques

    -8'romo se utiliza principalmente en la metalurgia, en los procesos de cromado ytambin en el anodizado de aluminio. En las pinturas cromadas con tratamientoantioxidante. Sus cromados y xidos se emplean en colorantes y pinturas. Sus sales en

    general debido a sus colores se utilizan como mordientes.

    98%olibdeno se utiliza pues en aleaciones de alta resistencia quesoporten temperaturas corrosiones sumamente altas. +stas aleacionesse usan en la construccin en piezas de a*iones autom*iles.>dem)s se usa como catalizador en la industria petrolera, en concretopara la eliminacin del azure.

    1:8 %ercurio su uso m)s antiguo ue en la coneccin de espejos, quea2n ho da se aplica. Se utiliza tambi/n en instrumentos de medicinprincipalmente termmetros tensimetros, enchues, rectifcadores

    el/ctricos, interruptores, l)mparas Quorescentes como catalizador.A!ear la lita +e )ateriale !" #err"" 8(e e e!$(e!tre! e!el $a)i0! )i!er";

    METALES NO FERROSOS>

    >luminio >leaciones de aluminio 'romo ?quel %olibdeno Silicio

    &ronce 'obre Latn 'obalto

    +ste listado se encontr en los dierentes partes de un camin a seanen aleaciones como solas, como en el motor o en la estructura de este

    TREN DE FUERAMECNICO

    'omponentes a ser *istos

    'orrespondencia decomponentes.

    'ontrol de transmisin chasis.

    'on*ertidor de par. ransmisin. %andos fnales.

    Sistemas de direccin. >ros ruedas.

    FRENOS

    artes a *er

    0renos de disco. 0renos de disco enriados por

    aceite. elcula de aceite. istones.

  • 7/23/2019 informe 5 tecnologia

    11/12

    'ombustible. $etardo en las cuatro

    esquinas.

    Etr($t(ra

    'omponentes a analizarse

    &astidor. iezas 0undidas. +structura $

  • 7/23/2019 informe 5 tecnologia

    12/12