informe de tecnologia concreto
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
1/36
PROPIEDADES FISICAS DE LOSAGREGADOS
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
2/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
ENSA YOSDEDISEO DE MEZCLA-DOSIFICACION
DE MEZCLA
INTEGRANTES :
CICLO: SETIMO VII GRUPO A
ING. : ING. MANUEL HERMOZA CONDE
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 1
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
3/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
INTRODUCCION
El mdulo de finura, tambin llamado modulo granulomtrico por algunos autores,no es un ndice de granulometra, ya que un nmero infinito de tamizados da el mismovalor para el mdulo de finura. Sin embargo, da una idea del grosor o finura delagregado, por este motivo se prefiere manejar el termino de odulo de !inura.
El mdulo de finura se calcula sumando los porcentajes retenidos acumulados enlos tamices est"ndar #nombrados m"s abajo$ y dividiendo la suma entre %&&.
'ambios significativos en la granulometra de la arena tienen una repercusinimportante en la demanda de agua y, en consecuencia, en la trabajabilidad del concreto,
por lo que si (ubiese una variacin significativa en la granulometra de la arena deben(acerse ajustes en el contenido de cemento y agua para conservar la resistencia delconcreto. )ara no tener que recalcular la dosificacin del concreto el mdulo definura del agregado fino, entre envos sucesivos, no debe variar en m"s de *&.+.
OBJETIVOSUNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 2
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
4/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
OBJETIVOS GENERALES
'omprender la importancia del estudio de los diferentes tipos de materiales de'onstruccin y sus diferentes propiedades y caractersticas.
ue el estudiante asimile el procedimiento para determinar el mdulo de finura enuna fraccin de agregado fino.
Establecer los requisitos de gradacin y calidad para la muestra de agregado finopara uso en concreto.
!amiliarizar al alumno con las definiciones b"sicas del "mbito de los materiales deconstruccin y de los materiales a utilizar en el laboratorio del mismo.
OBJETIVOS ESPECFICOS
'apacitar al alumno para la realizacin de un ensayo de mdulo de finura paradeterminar la calidad de una muestra de agregado fino.
-eterminar los diferentes porcentajes de material de agregado fino retenido en eljuego de tamices.
'alcular si el agregado fino se encuentra dentro de los lmites para (acer un buendiseo de mezcla.
/similar el trmino mdulo de finura y su relacin con los materiales de laconstruccin, el proceso para determinar su valor numrico y saber que significa esevalor.
MARCO TEORICOUNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 3
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
5/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
AGREGADOS:Es un material de construccin unido a un todo co(esivo por mediode la pasta de cemento sin ser completamente inerte donde suspropiedades fsicas y qumicas influyen en el comportamiento del concreto
FINES0 )roporcionar un relleno econmico0 )roveer una masa de partculas aptas para resistir
1a accin de cargas0 2educir los cambios de volumen
ENSAYO DE MODULO DE FINEZA DE
LOS AGREGADOS
1. OBJETIVOS:
'onocer el .!. de las arenas con la que se trabajara para la (ec(ura de cilindros de concretoy obtener el 3. . /. de la grava.
2. FUNDAMENTO:
El modulo de finura da un indicio del posible comportamiento de una mezcla deconcreto (ec(a con agregados de cierta granulometra. )uesto que solo se mezclanpor separado los agregados gruesos y los finos para trabajos sin importancia, esnecesario conocer y controlar la granulometra de cada uno de los tipos de agregado.1a relacin de agregado grueso a fino debe ser mas alta mientras mas aumenta lafinura de la granulometra del agregado fino. 'uando se usa agregado grueso de rocatriturada se necesita una proporcin ligeramente m"s alta de arena, que cuando se usaagregado de grava, a fin de compactar la menor trabajabilidad causada por la formaafilada y angular de las partculas trituradas.
3anto como para calcular el modulo de fineza lo (aremos mediante los ensayos queindica el reglamento de las NORMAS TECNICAS PERUANA 400.011, 400.037,400.012
1. PARA AGREGADO FINO
a. Mdulo de Finura ( MF
El mdulo de finura es un par"metro que se obtiene de la suma de los porcentajes
retenidos acumulados de la serie de tamices especificados que cumplan con la
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 4
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
6/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
relacin %4+ desde el tamiz 5 %&& en adelante (asta el tamao m"6imo presente ydividido en %&& , para este c"lculo no se incluyen los tamices de %7 y 87.
MF ! "# Re$enido A%u&ulado1''
Se considera que el ! de una arena adecuada para producir concreto debe estarentre +, 9, y 9,% o, donde un valor menor que +,& indica una arena fina +,: una arenade finura media y m"s de 9,& una arena gruesa.
. PARA AGREGADO GRUESO.
a. )a&a*o M+,i&o No&inal ( )M
Se define como la abertura del menor tamiz por el cual pasa el %&&; de la muestra.
-. )AMAO M/0IMO NOMINAL ()MN
El tamao m"6imo nominal es otro par"metro que se deriva del an"lisis granulomtricoy est" definido como el siguiente tamiz que le sigue en abertura #mayor$ a aquel cuyoporcentaje retenido acumulado es del l:; o m"s. 1a mayora de los especificadoresgranulomtricos se dan en funcin del tamao m"6imo nominal y comnmente seestipula de tal manera que el agregado cumpla con los siguientes requisitos.
El 3< no debe ser mayor que %=: de la dimensin menor de la estructura,comprendida entre los lados de una formaleta.
El 3< no debe ser mayor que %=9 del espesor de una losa.
El 3< no debe ser mayor que 9=>: del espaciamiento libre m"6imo entre las barrasde refuerzo.
a. Granulo&e$ra 2on$inua.
Se puede observar luego de un an"lisis granulomtrico, si la masa de agrupadoscontiene todos los tamaos de grano, desde el mayor (asta el m"s pequeo, si asocurre se tiene una curva granulomtrica continua.
3. Granulo&e$ra Di4%on$inua
/l contrario de lo anterior, se tiene una granulometra discontinua cuando (ay ciertostamaos de grano intermedios que faltan o que (an sido reducidos a eliminadosartificialmente
3.-MATERIAL Y EQUIPOS:
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 5
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
7/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
?alanza. @na balanza o b"scula con precisin dentro del &.%; de la carga deensayo en cualquier punto dentro del rango de uso, graduada como mnimo a &,&:Ag. El rango de uso de la balanza es la diferencia entre las masas del molde lleno yvaco.
Serie de 3amices. Son una serie de tazas esmaltadas a travs de las cuales se (acepasar una muestra de agregado que sea fino o grueso, su orden es de mayor amenor.
En su orden se utilizar"n los siguientes tamices4 tamiz %87. %7, B7. 87 ,C7, 5 > !ondo
para el /gregado Drueso el tamiz 5 >, 5 F, 5 %G, 5 9&, 5 :&, 5 %&&, 5 +&& y fondopara el /gregado !ino.
4.-PROCEDIMIENTO:
%. Se selecciona una muestra la m"s representativa posible y luego se deja secar alaire libre durante F das.
+. -urante estos F das se palea la arena para obtener un secado m"s r"pido. @na vez
secada la muestra se pesan :&& gramos de cada agregado fino y %&&&& gramos deagregado grueso.
9. -espus la muestra anterior se (ace pasar por una serie de tamices o mallasdependiendo del tipo de agregado. En el caso del agregado grueso se pasa por lossiguientes tamices en orden descendente # %87 ,%7, B7, 87 , 9=F7 , 5 > y !ondo$
>. 1a cantidad de muestra retenida en cada uno de los tamices se cuantifica en labalanza obteniendo de esta manera el peso retenido.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 6
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
8/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
4.-CALCULO:
MODULO DE FINEZA DEL AGREGADO GRUESO
TAMIZPESO %
RETENIDO % RETENIDO % QUE PASAA!ERT"##.$
RETENIDO"&$ PARCIAL
ACOMULADO
38,100 845.60 39.76 39.76 60.24
1 25,400 1130.50 53.15 92.91 0.78 19,100 134.30 6.31 99.22 0.78
12,700 16.50 0.78 100.00 0.00
/8 9,520 0.00 0.00 100.00 0.00
6,350 0.00 0.00 100.00 0.00
!4 4,760 0.00 0.00 100.00 0.00
!8 2,000 0.00 0.00 100.00 0.00
!16 0.840 0.00 0.00 100.00 0.00
!30 0.590 0.00 0.00 100.00 0.00
!50 0.420 0.00 0.00 100.00 0.00
!60 0.250 0.00 0.00 100.00 0.00100 0.149 0.00 0.00 100.00 0.00
200 0.074 0.00 0.00 100.00 0.00
#$% 0.00 0.00 '((.(( 0.00$#" )')*.+( '((.(( 0.00 0.00
,DULO DE FINEZA DE AGR.RUESO &
MOD. DE FINEZA ! 5.-6)AMAO MA0IMO NOMINAL ! 1 78
MODULO DE FINEZA DEL AGREGADO FINOTAMIZ PESO % RETENIDO % RETENIDO % QUE PASA
NA!ERT"##.$
RETENIDO"&$ PARCIAL ACOMULADO
1 38,100 0.00 0.00 0.00 100.00
1 25,400 0.00 0.00 0.00 100.00
19,100 0.00 0.00 0.00 100.00
12,700 0.00 0.00 0.00 100.003/8 9,520 0.00 0.00 0.00 100.00
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 7
% Ret. acumulado de mallas100
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
9/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
6,350 0.00 0.00 0.00 100.00
N!4 4,760 6.50 1.20 1.20 98.80
N!8 2,000 76.10 14.01 15.20 84.80
N!16 0.840 146.10 26.89 42.09 57.91
N!30 0.590 124.10 22.84 64.94 35.06
N!40 0.00 0.00 64.94 35.06
N!50 0.420 87.20 16.05 80.99 19.01
N!60 0.250 0.00 0.00 80.99 19.01
N!100 0.149 60.30 11.10 92.09 7.91
N!140 0.00 0.00 92.09 7.91
N!200 0.074 34.90 6.42 98.51 1.49
P"#$% 8.10 1.49 100.00 0.00
T%$#" 543.30 100.00 0.00 0.00
M/01 2 34256 2 A&. F741 8
MOD. DEFINEZA 8 ).+9
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 8
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
10/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
PESO UNI)ARIOS
1. IN)RODU22ION:
1os materiales b"sicos de la construccin tiene que pasar cierto numero de normas es 1osmateriales b"sicos de la construccin tienen que pasar cierto nmero de normas establecidas y
que como futuros profesionales debemos conocer como es el ensayo de laboratorio deagregados ptreos, por un mtodo de determinacin de pesos unitarios #suelto= apisonado$. Eneste laboratorio determinaremos el peso unitario de agregados gruesos sueltos y apisonados./dem"s determinaremos el agregado fino suelto y apisonado. Hgualmente determinaremos elporcentaje de vacos de cada uno de las muestras realizadas en el laboratorio e identificar ladiferencia que e6iste entre las muestras de agregados gruesos y finos, que est"n sueltas yapisonadas
Esta practica esta sujeta a la
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
11/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
-. Se enrasa y nivela lentamente con una regla metalica (asta llegar al borde superior delmolde.
E. )esar el suelo en la balanza.
!. Se conoce el volumen y peso del recipiente metalico con los cuales se (acen los c"lculos.
PESO UNI)ARIO ;ARILLADO
/. Maciar el suelo desde una altura de : cm. )or encima del borde superior del recipiente, (astallegar a %=9 de su )roceder capacidad.
?. al varillado, dando +: golpes con la varilla de acero a la muestra depositada en el recipiente,sin llegar al fondo del mismo.
'. Maciar la segunda capa de suelo, (asta llegar a +=9 de la capacidad del recipiente.
-. )roceder al segundo varillado del suelo dando otros +: golpes, cuidando que la penetracionsolo afecte al espesor del suelo colocado.
E. 'olocar la tercera capa de suelo por encima del borde superior de recipiente, en forma decono.
!. 'ompactar dando los ltimos +: golpes.
D. Enrasar con una regla met"lica (asta llegar al borde superior del molde.
I. pesar en la balanza.
H. se conoce el volumen y peso del recipiente con los cuales se (acen los c"lculos.
:. '/1'@1LS4
ESTADO SUELTO COMPACTADO
E'(#)% N! 1 2 3 1 2 3P*(% +*" %"+* - *($# .A
17918.00
17738.00
17944.00
20122.00
20208.00
20150.00
V%"*' +* %"+* D 9354.00 9354.00 9354.00 9354.00 9354.00 9354.00P*(% +* *($# . C &A 8564.00 8384.00 8590.00
10768.00
10854.00
10796.00
P*(% +*" %"+* . 5122.00 5122.00 5122.00 5122.00 5122.00 5122.00
P*(% '$#% / C/D 1.67 1.64 1.68 2.10 2.12 2.11
P*(% '$#% %*+%/ 1.66 2.11
ESTADO SUELTO COMPACTADO
E'(#)% N! 1 2 3 1 2 3P*(% +*" %"+* - *($#. A
7462.00
7580.00
7500.00 8180.00 8298.00 8240.00
P*(% +*" %"+* . 3328.0
03328.0
03328.0
0 3328.00 3328.00 3328.00P*(% +* *($# . C& A
4134.00
4252.00
4172.00 4852.00 4970.00 4912.00
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 10
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
12/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
V%"*' +* %"+* D
2788.00
2788.00
2788.00 2788.00 2788.00 2788.00
P*(% '$#% /C/D 1.48 1.53 1.50 1.74 1.78 1.76P*(% '$#% %*+%
/ 1.50 1.76
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 11
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
13/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
ENSAYO DE A9SOR2I>N DE LOS AGREGADOS.
1. FUNDAMENTO:1a absorcin de los agregados se obtiene generalmente despus de (aber sometido almaterial a una saturacin durante +> (oras, cuando sta termina se procede a secarsuperficialmente el material, y por diferencias de masa se logra obtener el porcentaje de absorcincon relacin a la masa seca del material. 1a frmula para el c"lculo de la absorcin es la siguiente4
1a cantidad de agua absorbida estima la porosidad de las partculas de agregado. 'onocer lacantidad de agua que puede ser alojada por el agregado siempre resulta de muc(a utilidad, enocasiones se emplea como un valor que se especifica para aprobar o rec(azar el agregado en unacierta aplicacin. )or ejemplo, cuando el agregado puede influir en el comportamiento delconcreto para soportar (eladas, se especifica un agregado con baja absorcin #no mayor al : ;$,por el peligro de deterioro en el material debido al congelamiento del agua absorbida en elagregado. 1a frmula de c"lculo para la absorcin de gravas es igualmente aplicable para lasarenas.
2.OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL.
-eterminar la densidad y la absorcin de los agregados #finos y gruesos$ a partir del(umedecimiento de los agregados en un tiempo determinado.
OBJETIVOS ESPECFICOS.
'alcular la densidad y absorcin de una cierta muestra de agregado #fino y grueso$ para
saber si cumple los requerimientos para la elaboracin del diseo de mezcla.
Establecer el tipo de agregado #fino y grueso$ para la elaboracin de un buen diseo demezcla.
'onocer la importancia y cmo influye la densidad y absorcin que tienen los agregados enuna mezcla de concreto.
3. MATERIAL Y EQUIPOS
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 12
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
14/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
Se utilizaron los siguientes materiales y equipos4
PARA EL AGREGADO GRUESO
9alan?a. @n aparato sensible, f"cil de leer, con precisin del &.&:; de la masa de lamuestra en cualquier punto dentro del rango usado para este ensayo. 1a balanza debe estarequipada con un aparato apropiado para suspender el recipiente de la muestra en aguadesde el centro de la plataforma de la balanza.
Re%i@ien$e de la &ue4$ra.@na canasta de malla con abertura de 9.9: mm o m"s fina, o unbalde de apro6imadamente igual anc(o y altura, con capacidad de >1 y K1 para un tamaom"6imo nominal de 9K.: mm o menos. El recipiente debe ser construido de modo que no seatrape aire cuando se sumerja.
3amices. 3amiz o >.K: mm.
PARA EL AGREGADO FINO
9alan?a.@n aparato sensible, f"cil de leer, con sensibilidad de &.% gramo de la masa de lamuestra en cualquier punto dentro del rango usado para este ensayo.
Pi%n&e$ro.!rasco volumtrico de vidrio con capacidad de :&& cmP a temperatura normal
Molde Me$+li%o.-ebe ser de forma tronco cnico con las medidas siguientes4 >& mm dedi"metro en la base superior, Q& mm de di"metro en la inferior y K: mm de altura.
Pi4n Me$+li%o.-ebe tener un peso de 9>& g y una seccin plana de +: mm de di"metro
ORNO./parato utilizado para secar el agregado.
4. PROCEDIMIENTO:
Se llevaron a cabo dos procedimientos, uno para el agregado grueso y el otro
para el agregado fino.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 13
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
15/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
PARA EL AGREGADO GRUESO
Se escogi una muestra representativa del agregado, la cual se redujo desec(ando elmaterial que pasara por el tamiz 5 >, luego se procedi a lavarla y sumergirla en el baldedurante +> (oras.
/l da siguiente, se tom la muestra sec"ndola parcialmente con una toalla (asta eliminarpelculas visibles de agua en la superficie. Se tuvo en cuenta que las partculas m"sgrandes se secaron por separado. 'uando las partculas tienen un color mate es porque yaest" en la condicin saturada y superficialmente seca.
'on la balanza debidamente calibrada se pesa la muestra para averiguar su masa en estacondicin. 1uego se introdujo en la canastilla y se sumergi, y se cuantifico la masasumergida en agua a una temperatura ambiente. 1uego fue llevada al (orno a unatemperatura de %%&O' durante +> (oras, al da siguiente se cuantifico su peso y se tomaronapuntes.
PARA EL AGREGADO FINO
Se toma una muestra representativa de agregado fino la cual se sumerge durante +> (oras./l da siguiente se e6pande la muestra sobre la superficie de un recipiente o bandeja la cualno es absorbente. 'on el secador se le inyecta una corriente de aire (asta conseguir unsecado uniforme, la operacin es terminada cuando los granos del agregado est"n sueltos.1uego se introduce la muestra en un molde cnico, se apisona unas +: veces dejando caerel pisn desde una altura apro6imada de % cm, posteriormente se nivela y si al quitar elmolde la muestra se deja caer es porque no e6iste (umedad libre, si es lo contrario se siguesecando y se repite el proceso (asta que cumpla con la condicin. 'uando se cae elagregado al quitar el molde cnico es porque se (a alcanzado una condicin saturada consuperficie seca.
Se procede a tomar una muestra de :&& gramos del agregado para envasarla en elpicnmetro llen"ndolo con agua a +&O' (asta m"s o menos +:& cmsP, luego se (ace girar elpicnmetro para eliminar todas las burbujas de aire posibles. Se procede a cuantificar elpeso del picnmetro en la balanza anotando su respectivo valor.
/l trmino de este paso, se embaza la muestra en tazas para ser dejadas en el (orno porespacio de +> (oras. R por ltimo, al da siguiente se llevaron las muestras a la balanza y sucuantifico su valor. Se tomaron apuntes.
5.-DATOS Y RESULTADOS
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 14
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
16/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
B.C ENSAYO DEL PESO ESPE2FI2O DE LOS
AGREGADOS
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 15
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
17/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
1.-OBJETIVOS
2.1.1 OBJETIVO GENERAL
-eterminar las relaciones volumtricas gravimtricas de la muestra de arcilla que
ensayamos en el laboratorio para as saber las condiciones en la cual se encuentra nuestra
muestra.
2.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
-eterminar el peso seco de la muestra #s$ que ayudara a determinar la gravedad
especifica.
edir el peso de la solucin dentro del picnmetro #sTaguaTslido$
edir peso del picnmetro
'alcular el contenido de agua contenida en la solucin
'alcular la gravedad especifica de la muestra ensayada.
2.- MATERIALES Y EQUIPOS:
@na 3ara 'ircular
@n )icnmetro
/gua.
/rcilla.
@na )esa )ara )ulverizar 1a uestra. @n Iorno )ara Secar uestra.
@n 3ermmetro.
Iorno #%&:J%%&$U'
?alanza
pipeta
agua destilada #tericamente$
Embudo
3.- PROCEDIMIENTO:
%$ Se introdujo una cantidad de muestra al (orno a una temperatura adecuada por +> (oras.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 16
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
18/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
+$ /l da siguiente se sac la muestra, se dej enfriar, pesamos la tara la cual se obtuvo un
peso de Q:,+ gr,
9$ 1uego se todo la muestra y se meti dentro de la tara y se pes, este peso fue de ++9,G gr,
luego pulverizamos la muestra y la colocamos en agua en una tara por +> (oras m"s, el
peso de esta solucin fue de 9:+gr.
>$ /l da siguiente tomamos un picnmetro el cual se pes y se obtuvo un peso de %++,> gr,
:$ -espus se llen el picnmetro con agua (asta un nivel de referencia y se pes, este peso
fue de G%F,F gr, se le tomo la temperatura al agua dentro del picnmetro el cual fue de 9+
grados centgrados.
G$ 1uego tomamos la solucin de la tara y la depositamos en el picnmetro, pero antes de saco
el agua que tena dentro, despus agregamos agua (asta que el picnmetro se llenara
(asta el nivel de referencia y se pes, este peso fue de GQF,>gr, luego se froto el picnmetro
para sacar el aire dentro por una (ora y se volvi a pesar.
4.- CALCULOS.
PESO UNITARIO DEL AGREGADO GRUESO
ESTADO SUELTO COMPACTADO
E'(#)% N! 1 2 3 1 2 3P*(% +*" %"+* - *($#
. A 17918.00 17738.00 17944.00
20122.0
0
20208.0
0
20150.0
0
P*(% +*" %"+* . 9354.00 9354.00 9354.00 9354.00 9354.00 9354.00P*(% +* *($# . C& A 8564.00 8384.00 8590.00
10768.00
10854.00
10796.00
V%"*' +* %"+* D 5122.00 5122.00 5122.00 5122.00 5122.00 5122.00P*(% '$#% /C/D 1.67 1.64 1.68 2.10 2.12 2.11P*(% '$#% %*+%/ 1.66 2.11
PESO UNI)ARIO DEL AGREGADO FINO
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 17
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
19/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
ESTADO SUELTO COMPACTADO
E46;1 N ' ) < ' ) &6 "&.$ "A$
9?*).
((
9@(.
((
9@((.
((
'(.(
(
)+.(
(
)?(.(
(P21 20 #102 "&.$ "!$
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
20/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
2ON2LUSIONES
2esulta de suma importancia conocer el peso especfico de los agregados #arenas y gravas$ para realizarlas
pruebas pertinentes, ya que estos datos nos indican la calidad con respecto a los valores elevados
corresponden a los materiales de buen comportamiento, y por otro lado para los de bajos valores soncorrespondientes a agregados dbiles y absorbentes. Este peso especfico de los agregados es un peso con
respecto a su volumen igual de agua. Se utiliza en ciertos c"lculos para proporcionar informacin con
respecto a las mezclas que se vayan a aplicar encampo. Vl peso especfico de los agregados de igual manera
se e6presa como la densidad de los mismos, este tipo de informacin es sumamente importante conocerlos
ya que este depende cuando se requiere un concreto con cierto peso lmite ya sea m"6imo o mnimo. /s es
pues cuando nos damos cuenta, de la calidad de los materiales con los que estamos trabajando y as tener
un mayor aprovec(amiento del material para diseos de mezclas posteriores
Con!"#$on%#:
El peso especfico de los agregados es til para conocer las proporciones en que sedeben utilizar en una mezcla de concreto.
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
21/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 20
FOTOS
EN ELCAMPO
Obra Pistas y veredas e e! A"#Las De!i$ias Nv%"C&i'b%te
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
22/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
FOTOS ENEL CAMPO
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 21
1.CLo4 &a$eriale4ueron $rado4 de laO3ra de Pi4$a4 ereda4 en el A. LASDELI2IASC SAN LUISCN;O 2IM9O)E.
.C El Hru@o 4oli%i$andoel @er&i4o al inH.
En%arHado de lao3ra.inH Ri%ard Da?.
3.E&@e?ando are%ole%$ar el
AHreHado Grue4o
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
23/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 22
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
24/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 23
.CAli4$ando la4 do4&ue4$ra4 de
AHreHado @ara lueHollearlo4 alLa3ora$orio a%erlo4 en4ao4re4@e%$io4.
5.CDiriHiendono4 a laUnier4idad.
6.C El Gru@o %on 4u4do4 &ue4$ra4 deaHreHado4 o3$enido4 en
%a&@o
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
25/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
Sacando nuestras muestras agregado fino y grueso.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 24
FOTOS EN ELLABORATORIO
Lab%rat%ri%
deMe$(i$a de
S)e!%s*USP
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
26/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 25
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
27/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
Haciendo el cuarteo respectivo.
Pesando el agregado
grueso en la balanza.
Alistando los tamices para la
granulometra correspondiente.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 26
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
28/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
Tamizando el agregado
grueso
pesando las gravasretenidos en cada tamiz.
Sacando Nuestramuestra de Agregado
Fino.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 27
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
29/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
c!amos en un recipiente de
aluminio el agregado fino.
Poni"ndolo al !orno para
secarlo.
Sacando nuestras muestras del
Horno
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 28
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
30/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
#e$amos %ue enfre la muestra sacada del !orno una duraci&n de '( minutos.
pesamos nuestra muestra en la balanza.
Alistando los tamices para
!acer el ensayo
correspondiente delAgregado fino.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 29
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
31/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
Tamizando el Agregado Fino.
Pesando los tamices retenidos
en cada una de las mallas.
Pesando el Agregado Fino en la
balanza.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 30
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
32/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
l grupo reunido finalizado el
ensayo granulom"trico.
Sacando nuestras muestras
c!amos la )rava al *olde
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 31
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
33/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
c!amos la )rava al
ras del molde.
Tenemos %ue d"$alo
pare$o y nivelado el
molde.
+on la regla
nivelamos el moldepara %ue ni una
grava %uede
despare$a.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 32
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
34/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
Pesamos la grava contenido
en el molde en la balanza.
*uestra de Agregado Fino
c!amos la arena al
molde !asta el nivel del
molde y luego lo
pesamos en la balanza.
Secamos la muestra en la cocina. Hasta %uedar completamente seca.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 33
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
35/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
c!amoz
completamente de
agua ala grava para
saturarlo
Saturamos la grava con
agua.
#e igual forma
saturamos la arena
con agua.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO 34
-
7/21/2019 Informe de Tecnologia Concreto
36/36
[PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS]
+ompactamos el molde contenido
de arena
l )rupo reunido con la
presencia del ,ng. -afael
+!arcape %uien nos orient& en
el nsayo.