informe 2

5
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Primer cuatrimestre, 2012. Sede Buenos Aires. Curso: APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA A LA EDUCACIÓN I. Código: 993. Informe II. Alumna: Paola Quiel Ávalos. Número de Cédula: 1 1402 0125. Fecha de entrega: 04 de marzo, 2012. GRUPO: 01.

Upload: paoquiel

Post on 09-Jul-2015

750 views

Category:

Technology


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe 2

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Primer cuatrimestre, 2012.

Sede Buenos Aires.

Curso:

APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA

A LA EDUCACIÓN I.

Código:

993.

Informe II.

Alumna:

Paola Quiel Ávalos.

Número de Cédula:

1 1402 0125.

Fecha de entrega:

04 de marzo, 2012.

GRUPO:

01.

Page 2: Informe 2

¿Es la Web 2.0 un mundo lejano o cercano al ser humano?

La Web 2.0 es el resultado de una serie de necesidades, expectativas e

intereses que las personas van desarrollando según determinada época, ya

que el entorno y la cultura cambiante hacen que los avances ocurran con una

rapidez enorme.

En el capitulo uno se hace el recuento de los principios que rigen lo que hoy

constituye la Web, sin embargo es una realidad, que algunas personas no

conozcan a algunos de estos principios, lo que provoca que ese mundo que

creemos cercano a la vez es desconocido.

El capitulo dos nos ubica en una era post industrial, donde cualquier usuario

activo de la Web, se vuelve parte de una inteligencia colectiva, basada en

interactividad y creatividad, y si es utilizada de modo correcto, se puede

generar una increíble arquitectura de la participación.

La alfabetización digital pretende que, ese mundo a veces lejano, se convierta

verdaderamente en parte de la vida cotidiana del ser humano.

El software libre:

Una de las aplicaciones de la Web 2.0 actualmente, es el software libre, que

aplicado a la Educación, permite que estudiante y profesores puedan publicar

sus trabajos en la Red, donde puedan compartirse y a la vez experimentar con

las ventajas de los avances tecnológicos.

El aporte que nos da la página

http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/22028. Extraído el sábado 03

de marzo, 2012, nos dice:

Software libre es la denominación del software que respeta la libertad de los

usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser

usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free

Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios

para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software; de

modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la

libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el

Page 3: Informe 2

funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir

copias, con lo cual se puede ayudar a otros, y de mejorar el programa y hacer

públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la

segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un

requisito previo).

[1] El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo

de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que

sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito"

(denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre,

puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el

"software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante,

este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a

menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de

dichas versiones modificadas del programa.

Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público".

Éste último es aquel software que no requiere de licencia, pues sus derechos

de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por

igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y

consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a

la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado

desde la muerte de este, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso

bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.

Por ejemplo los Blogs, son un espacio que permite a las personas publicar sus

trabajos o experiencias. Según la página http://www.weblogssl.com/que-es-un-

blog. Extraído el 03 de marzo, 2012.

Pero ¿qué es exactamente un blog? ¿Qué lo distingue de cualquier otro tipo de

sitio web? Sin ánimo de erigirnos en repartidores de “carnets de blogger”

podemos resumir que un weblog es una publicación online con historias

publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden

cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que

aparece en la pantalla.

Page 4: Informe 2

Conclusiones.

Tal vez las personas tengan una idea errónea de lo que es el Internet,

para algunos puede ser un medio de entretenimiento, para otros una

innovación, un medio para lograr el éxito en un negocio o en la misma

Educación, sin embargo, las distintas investigaciones me han permitido

conocer una parte de la dimensión que comprende la Web 2.0. cada

aspecto, cada detalle que explica el porqué de su creación me hace

pensar que en un país como Costa Rica, todavía queda mucha labor por

hacer.

La alfabetización digital es el nuevo proyecto de los avances

tecnológicos que el mismo ser humano ha creado con el propósito de

hacer más fáciles y entretenidas las actividades de todos. Es por eso,

que como estudiantes se nos enseña la importancia de conocer lo que

cada día tiene para nosotros la tecnología. Se nos invita a prepararnos

no solo una vez, sino constantemente porque la rapidez de los cambios

es impresionante.

Como todo la Web, tiene sus características, ventajas, desventajas, etc.

Pero también tiene sus reglas, las cuales debemos conocer con el

propósito de convertirnos en usuarios productivos que podemos aportar

y aprender, además de sobrellevar todos los aspectos negativos que son

imposibles de borrar de la Red.

Page 5: Informe 2

Bibliografía.

Gonzáles Barahona Jesús, Seoane Pascual Joaquín, Robles Gregorio

(2003). Introducción al software libre. Barcelona: Eurekamedia.

Rojas Orduña, Octavio Isaac. (2005) Blogs. La conversación en internet

que está revolucionando medios, empresas y ciudadanos et al. Madrid,

ESIC Editorial.