informe 1 constru.docx

11
Diego Obregón Velarde (20121907) Informe 1 – Laboratorio de Construcción de Edificaciones ANTECEDENTES Se denomina encofrado al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento, son llamados también moldes. Los antecedentes del encofrado se remontan a la época de los romanos donde se construyeron las primeras estructuras de hormigón en masa, como este no puede soportar grandes esfuerzos de tracción y torsión, estas primeras estructuras fueron bóvedas, arcos y cúpulas, que funcionaban solo a compresión. Los encofrados se hicieron con andamiajes y encofrados temporales con la forma de las estructuras, y no solo se utilizó para verter el hormigón, sino también para otros trabajos de albañilería. En el Perú a lo largo de la historia constructiva se utilizaron tres alternativas de encofrado, que son las siguientes: Primero, era el encofrado con madera, que son un revestimiento para la obra falsa, hecho generalmente en el lugar y que para su fabricación se utilizan láminas de madera aglomerada, contrachapado o tablas de madera tradicional. Presenta ventajas importantes en el encofrado ya que resulta barato para obras pequeñas, fácil instalación, poco peso, permite realizar encofrados para cualquier diseño y podemos encontrarla en la mayoría de lugares, incluyendo zonas rurales; pero también presenta desventajas ya que al utilizar muchos clavos o tornillos la madera se debilita, debe hacerse un mantenimiento periódico si se quiere reutilizar, en obras de gran tamaño puede retrasar el trabajo, ya que se necesitan fabricarlas a medida y es difícil determinar la cantidad exacta con la que se va trabajar y esto resulta un problema a la hora de sacar el costo. Segundo, el encofrado pasa a realizarse por un capataz de encofrado que a la vez se convertía en un contratista, y esto resultaba muy beneficioso para la empresa, ya que al terminar la obra se llevaba todos los materiales que utilizaba, y así se evitaba los desperdicios de madera, ya que en la anterior alternativa del encofrado con madera las empresas llenaban almacenes con madera para encofrado con medidas únicas, que a la

Upload: diego-obregon-velarde

Post on 08-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diego Obregón Velarde (20121907)

Informe 1 – Laboratorio de Construcción de Edificaciones

ANTECEDENTES

Se denomina encofrado al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento, son llamados también moldes.

Los antecedentes del encofrado se remontan a la época de los romanos donde se construyeron las primeras estructuras de hormigón en masa, como este no puede soportar grandes esfuerzos de tracción y torsión, estas primeras estructuras fueron bóvedas, arcos y cúpulas, que funcionaban solo a compresión. Los encofrados se hicieron con andamiajes y encofrados temporales con la forma de las estructuras, y no solo se utilizó para verter el hormigón, sino también para otros trabajos de albañilería.

En el Perú a lo largo de la historia constructiva se utilizaron tres alternativas de encofrado, que son las siguientes:

Primero, era el encofrado con madera, que son un revestimiento para la obra falsa, hecho generalmente en el lugar y que para su fabricación se utilizan láminas de madera aglomerada, contrachapado o tablas de madera tradicional. Presenta ventajas importantes en el encofrado ya que resulta barato para obras pequeñas, fácil instalación, poco peso, permite realizar encofrados para cualquier diseño y podemos encontrarla en la mayoría de lugares, incluyendo zonas rurales; pero también presenta desventajas ya que al utilizar muchos clavos o tornillos la madera se debilita, debe hacerse un mantenimiento periódico si se quiere reutilizar, en obras de gran tamaño puede retrasar el trabajo, ya que se necesitan fabricarlas a medida y es difícil determinar la cantidad exacta con la que se va trabajar y esto resulta un problema a la hora de sacar el costo.

Segundo, el encofrado pasa a realizarse por un capataz de encofrado que a la vez se convertía en un contratista, y esto resultaba muy beneficioso para la empresa, ya que al terminar la obra se llevaba todos los materiales que utilizaba, y así se evitaba los desperdicios de madera, ya que en la anterior alternativa del encofrado con madera las empresas llenaban almacenes con madera para encofrado con medidas únicas, que a la larga no podían utilizarse en otras estructuras y quedaban inservibles, generando un costo adicional importante a la obra. Debemos considerar además que la madera tiende a subir de precio cada año, nunca tiende a la baja, es por eso que esta alternativa es beneficiosa para la empresa.

Tercero, con la modernidad y el avance de la construcción en el Perú se llegó a la contratación de empresas de alquiler de encofrado, que no utilizan madera, sino otro tipo de materiales y esto ha conllevado a mejoras tecnológicas en el encofrado, asimismo, nos brinda un menor tiempo de encofrado en comparación con las alternativas anteriores. Además cada empresa utiliza su propia patente para encofrar, brindando diversas alternativas para la construcción.

Actualmente en el Perú se utilizan cualquiera de las tres alternativas, las grandes obras utilizan la contratación de empresas de alquiler de encofrado, y las otras obras que utilizan las otras alternativas tienen la percepción que la contratación de empresas resulta demasiado caro, cuando no es así y no optan por dicha opción.

Encofrado con madera de una columna

http://www.acerosarequipa.com/manuales/manual-para-propietarios/7-procedimientos-por-partidas/76-muros-y-columnas/763-encofrado-de-columnas.html

Empresa de alquiler de encofrado

http://gruporeputacioncorporativanoticias.com/tag/doka-espana/

En el primer video presentado en la clase, se pudo visualizar las técnicas de encofrado de la empresa ULMA Construction que se dedica a la fabricación y distribución de encofrado y andamios para los sectores de construcción, se detalla a continuación cada una de las formas de encofrado de columnas y muros:

- Encofrado modular ligero en medidas imperiales MEGALITE

Es un encofrado de muros y pilares en medidas imperiales (unidades estándares de USA), ligero, duradero e ideal para cualquier estructura vertical de hormigón en edificaciones y se permite el montaje manual o con grúa.

Columnas con panel universal

http://www.ulmaconstruction.com/es/encofrados/encofrado-muros-pilares/encofrado-modular-ligero-medidas-imperiales-megalite

Columnas con panel universal

http://www.ulmaconstruction.com/es/encofrados/encofrado-muros-pilares/encofrado-modular-ligero-medidas-imperiales-megalite

- Encofrado a una cara Cerchas UCAB

Las Cerchas UCAB son estructuras diseñadas para resistir el empuje de hormigón cuando no se disponen de anclajes que atraviesen el muro a construir.

Riostras UCAB 3,3, con encofrado de forma ENKOFORM V-100http://www.ulmaconstruction.com/es/encofrados/encofrado-muros-pilares/sistemas-encofrado-una-

cara/cerchas-ucab-euc

- Encofrado de pilares ligero

Es un sistema de encofrado vertical ligero diseñado para pilares de sección cuadrada o rectangular orientado principalmente a la edificación residencial.

Encofrado de pilares cuadrados y rectangulares

http://www.ulmaconstruction.com/es/encofrados/encofrado-muros-pilares/encofrado-pilares-ligero-lgr

- Sistema de anclaje para trepado

Los sistemas de anclaje son elementos que son atravesados en el hormigón, soportan las diferentes consolas para la ejecución de muros con sistema de trepado o en la conformación de plataformas de trabajo.

Componentes de sistema de anclaje para trepadohttp://www.ulmaconstruction.com/es/encofrados/encofrados-trepantes/sistema-anclaje-trepado

En el segundo video presentado en clase, se pudo visualizar las técnicas de encofrado de la empresa ALSINA que se dedica a la venta y alquiler de sistemas de encofrado tradicional y no tradicional. A continuación se detallará sobre el sistema de encofrado horizontal:

- Mecanoflex (Sistema patentado por Alsina)

Es un sistema de encofrado recuperable para realizar forjados, es ligero, resistente, flexible y rentable. Utiliza solamente tres elementos básicos (Portasopandas con U múltiples, Sopanda intermedia y sopanda de madera).Con estos tres elementos se realiza de la mejor manera y más rentable los forjados de hormigón con cualquier tipo de perímetro.

Montaje portasopandas ligero y resistentehttp://www.alsina.pe/sistemas-de-encofrados-horizontales/mecanoflex.html

Soporte de portasopanda para solapehttp://www.alsina.pe/sistemas-de-encofrados-horizontales/mecanoflex.html

Montaje de las sopandashttp://www.alsina.pe/sistemas-de-encofrados-horizontales/mecanoflex.html

Como pudimos observar en las imágenes anteriores, en el sistema de encofrado mecanoflex, primero se realiza el montaje de las portasopandas que se realiza manualmente, luego se coloca el soporte portasopanda para solape (empalmar dos barras), después se realiza el montaje de las sopandas y se nivela la estructura mediante un nivel (horizontalidad), si es necesario se realizan los ajustes de la estructura, este sistema nos permite una gran versatilidad, es adaptable a cualquier geometría gracias al solape en los dos sentidos, ideal para trabajos entre muros, eleva la rentabilidad de la obra, ligero y es sencillo de montarlo.

CONCLUSIONES

En esta sesión de laboratorio realizada en clase, donde nos proyectaron dos videos en los cuáles consistían en diversos sistemas de encofrado ya sea para elementos verticales en el primer video y elementos horizontales en el segundo, pudimos tener más conocimiento acerca del tema que es muy importante para nuestra formación de ingenieros civiles, personalmente solo tenía conocimiento acerca del encofrado de madera y el de trepado mediante anclajes ya que podía observarlo en el centro de innovación académico (CIA) de la universidad.

Esta sesión fue importante ya que nos permitió profundizar más en el tema del encofrado, en el cuál se encuentra un sinnúmero de sistemas que son patentados por las mismas empresas de alquiler de encofrados, generando así una mayor competencia y mejoras tecnológicas en el encofrado,

dándole la posibilidad a las empresas de elegir el sistema más idóneo y adecuado para realizar dicha tarea.

Estos sistemas de encofrado brindan una mayor rentabilidad, aunque muchos crean lo contrario y piensen que resulte más caro para la obra, son mecanizados, versátiles, se adecuan a cualquier forma o requerimiento y además nos permite ahorrar mucho más tiempo de lo que sería utilizando las dos alternativas anteriores que se mencionaron líneas arriba.

Actualmente en el Perú se realizan las tres alternativas, encofrado con madera, contratista de encofrado y empresas de alquiler de encofrado. Si queremos una construcción de vanguardia ya debemos de dejar de utilizar las dos primeras alternativas y sólo optar por la tercera alternativa ya que nos brinda mayor facilidad, ahorro económico (aunque muchos no lo perciban de esa manera), permite un mejor acabado en mucho menor tiempo que es muy importante para la realización de una obra.

Para realizar la alternativa 3, debemos de tener en cuenta dos parámetros muy importantes que son lo económico, si está contemplado en el presupuesto del proyecto y el otro es lo operativo, ya que como se tratan de patentes y cada una de las empresas de las empresas tiene la suya, se necesita tener el personal capacitado para realizar y utilizar cada de las patentes en la obra.

Conforme a lo que se observó en clase, los sistemas de empresas de alquiler de encofrado resulta lo más factible para realizarlo en la obra, por las características mencionadas a lo largo del informe y así contribuir al avance tecnológico de la construcción en el Perú, pasar a la modernidad y ya dejar lo antiguo atrás.

Bibliografía:

- ULMA Construction2013 Encofrado modular ligero en medidas imperiales MEGALITE – ULMA Construction. Lima: YouTube. Consulta: 19 de Setiembre de 2015 https://www.youtube.com/watch?v=S0lYh6yygHo

- Alsina Formwork Engineering 2012 Mecanoflex. Lima: YouTube. Consulta: 19 de Setiembre de 2015 https://www.youtube.com/watch?v=sxjKkTtPsaI

- ULMA ConstructionEncofrados. Consulta: 19 de Setiembre de 2015http://www.ulmaconstruction.com/es

- WikipediaEncofrado. Consulta: 19 de Setiembre de 2015https://es.wikipedia.org/wiki/Encofrado

- Canal ConstrucciónEncofrados de madera. Consulta: 19 de Setiembre de 2015http://www.canalconstruccion.com/encofrados-de-madera.html

- ALSINASistemas de encofrados horizontales. Consulta: 19 de Setiembre de 2015http://www.alsina.pe/sistemas-de-encofrados-horizontales/mecanoflex.html