informe #1

Upload: alvaro-pazmino-roman

Post on 07-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MUESTREO DE AGREGADOS Y REDUCCIÓN A TAMAÑO DE ENSAYO

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INGENIERAESCUELA DE INGENIERA CIVIL

INFORME #11) TEMA: MUESTREO DE AGREGADOS Y REDUCCIN DE AGREGADOS A TAMAO DE ENSAYO 2) OBJETIVOS: Conocer procedimientos para extraer y enviar muestras representativas de ridos para hormign al laboratorio; desde el sitio mismo de la obra, con el propsito de hacer ensayos de los mismos. Reducir una muestra representativa de agregados, hasta tamao de ensayos siguiendo procedimientos establecidos. 3) FUNDAMENTACIN TERICA

3.1) MUESTREO DE RIDOS

Tamao mximo del rido: Es la abertura ms pequea de tamiz a travs de la cual debe pasar la totalidad del rido. Tamao mximo del rido (para pavimento asfltico sistema Superpave): Es el tamao inmediatamente mayor que el tamao mximo nominal del rido. Tamao mximo nominal del rido: Es la abertura ms pequea de tamiz a travs de la cual se permite que pase la totalidad del rido. Tamao mximo nominal del rido (para pavimento asfltico sistema Superpave): Es el tamao inmediatamente mayor al primer tamiz que retiene ms del 10% del rido. Toma de muestrasGeneral: Donde se practique, el muestreo debe ser realizado y obtenido del producto final. Las muestras del producto final que sern probadas a la abrasin no deben ser sometidas a aplastamiento o reduccin manual del tamao de las partculas en la preparacin para la prueba de la abrasin a menos que el tamao del producto final sea tal, que requiera una reduccin de la muestra de ensayo.

Inspeccin: El material debe ser inspeccionado para determinar si existen variaciones apreciables. El vendedor debe proporcionar el equipo necesario e idneo para una adecuada inspeccin y un correcto muestreo.

Nmero y masa de las muestras in situ:El nmero de muestras in situ requeridas depende de la importancia de las propiedades a ser medidas y de su variacin. Seleccionar cada unidad de la cual se debe obtener una muestra in situ, antes de la toma de muestras. El nmero de muestras in situ de la produccin debe ser suficiente para dar la confianza deseada en los resultados de los ensayos.

Envo de muestrasTransportar los ridos en sacos u otros contenedores construidos de tal forma que se evite la prdida o contaminacin de cualquier parte de la muestra o daos en el contenido de la misma, por una inadecuada manipulacin durante el transporte.Los contenedores para el envo de las muestras de ridos, deben tener identificacin individual apropiada, tanto adjunta como en su interior de manera que se facilite la presentacin de informes de campo, registros de laboratorio e informes de ensayo.

TABLA 1. Tamao de muestras Fuente: NTE INEN 695 ridos, Muestreo

3.2) REDUCCION DE MUESTRAS A TAMAO DE ENSAYO

Seleccin del mtodo

rido fino: Para muestras de rido fino, cuyas partculas estn ms secas que la condicin saturada superficialmente seca, reducir el tamao de las muestras utilizando un separador mecnico de acuerdo con el mtodo A. Para muestras que tengan humedad libre en las superficies de las partculas, reducir el tamao de las muestras mediante cuarteo de acuerdo con el mtodo B.

Si la muestra hmeda es muy grande, realizar una separacin preliminar con un separador mecnico que tenga aberturas de los conductos de 38 mm o ms de ancho, para reducir la muestra a no menos de 5 000 g. Secar la porcin as obtenida y reducirla a tamao de muestra de ensayo mediante el mtodo A.

rido grueso y mezcla de ridos, fino y grueso: Reducir la muestra utilizando un separador mecnico, preferentemente de acuerdo con el mtodo A o mediante cuarteo, de acuerdo con el mtodo B.

MTODO A. SEPARADOR MECNICO

El equipo debe tener un nmero par de conductos de igual ancho, no inferior a un total de ocho para el rido grueso o a doce para el rido fino, los cuales descargan alternativamente a cada lado del separador. Para ridos grueso y mezcla de ridos, el ancho mnimo de cada conducto debe ser aproximadamente 50% mayor que las partculas ms grandes de la muestra que se divide. Para el rido fino y seco en el que toda la muestra pasa por el tamiz de 9,5 mm, debe utilizarse un separador que tenga conductos de 12,5 mm a 20 mm de ancho. El separador debe estar equipado con dos recipientes para recolectar las mitades de la muestra despus de la separacin. El separador y los equipos auxiliares deben estar diseados de manera que la muestra fluya suavemente, sin restriccin o prdida de material (ver la figura 1).

Fuente: NTE INEN 2566 ridos, Reduccin de muestras a tamao de ensayo

MTODO B. CUARTEO Fuente: NTE INEN 2566 ridos, Reduccin de muestras a tamao de ensayo

4) EQUIPO Y/O MATERIALES ridos finos y gruesos Palas Baldes y bandejas Carretilla Cuarteador universal

5) ESQUEMAImagen N1 MATERIALES EMPLEADOS Elabor: Alvaro Pazmio

6) PROCEDIMIENTOa) Cavar una zanja (50cm de ancho aproximadamente) con la ayuda de una pala, en la pila de agregado hasta el nivel del suelo a lo largo de una lnea imaginaria al azar sobre la superficie del rido.b) Tomar muestras al azar, en varios puntos de los lados de la zanja. En los lugares donde el rido no se expone interiormente se lo abrir de modo que se deslice hacia la base y quede expuesto al rido interior.c) Limpiar, lavar y secar la bandeja metlica.d) Cargar dos carretillas de la muestra de rido grueso y llevarlas a la bandeja metlica. Para el caso de agregado fino se tomar una carretilla.e) Mezclar el material hasta formar un cono; luego debe disgregarse con una pala plana para formar un nuevo cono; repitiendo esta operacin tres veces. f) El tercer cono debe aplastarse mediante repetidas inserciones verticales en la cumbre del cono.g) La pila aplastada debe dividirse en cuatro partes uniformes en espesor y dimetro, a lo largo de dos dimetros que se intersequen en ngulo recto.h) Descartar un par de cuartos diagonales opuestos y, luego, el resto apilar nuevamente. El proceso debe repetirse hasta que se obtenga la masa requerida de la muestra para el ensayo.i) Empacar en recipientes adecuados, evitando la prdida de humedadj) Etiquetar claramente las muestras.

7) CUESTIONARIO7.1) Cuntas clases de roca conoce usted?En la corteza terrestre se distinguen tres tipos de rocas: rocas gneas, rocas metamrficas, rocas sedimentarias. 7.2) Los agregados utilizados en construccin son rocas: gneas, sedimentarias o metamrficas, por qu?Los agregados utilizados en construccin son rocas metamrficas porque son materiales solidificados de la superficie terrestre compuesto de uno o varios minerales que forman masas de notables dimensiones, las mismas que presentan condiciones aptas de resistencia.7.3) De qu manera influir la toma de muestras de ridos tomados superficialmente de los tomados internamente?Influye en los resultados de los ensayos, contenido de humedad, granulometra, etc., los ridos que se encuentran en la superficie tienen caractersticas diferentes a los que se encuentran en el interior, la muestra a tomar debe ser representativa de conjunto.7.4) De los recipientes mencionados, cual utilizara usted como forma de envo de muestras al laboratorio: carretilla, balde, funda plstica, funda de papel, otros, por qu?Utilizara una funda plstica (hermtica), ya que as se puede asegurar la muestra no sufrir cambios durante el transporte y los ensayos sern los acertados.7.5) Describa brevemente lo que es un cuarteador y para qu sirve.Un cuarteador es un instrumento utilizado para ensayo de materiales con un nmero y ancho igual de aberturas en ambas direcciones, se utiliza para reducir las muestras de agregados obtenidas en el campo al tamao requerido para los ensayos y que se conserven representativas como la muestra de campo7.6) Realizar un modelo de etiqueta para muestras de ridos.Una etiqueta para muestra de ridos debe contener los siguientes datos. Nombre del tcnico o persona que realiza el muestreo Fecha, lugar Mtodo empleado Abscisa en el caso de tomas muestras de una va Caractersticas visibles

8) CONCLUSIONES

Es muy importante saber seleccionar un sitio estratgico para la toma de muestras y a la vez se debe procurar que stas sean representativas de todo el material para que los resultados de los ensayos sean los ms acertados. Al tomar las muestras de una zanja se debe evitar que el material de los bordes caiga dentro de ella, en caso de suceder esto se debe rechazar ese material. Si el laboratorio es muy lejano al sitio de la toma de muestras se debe tomar todas las precauciones a momento de transportarlas llevndolas en un recipiente adecuado para evitar que su composicin se altere. el mtodo de cuarteo se debe realizar en una superficie plana y totalmente limpia y seca para evitar que los resultados de los ensayos se alteren.

9) BIBLIOGRAFA NTE INEN 695 NTE INEN 2566

MUESTREO DE AGREGADOS Y REDUCCIN DE MUESTRAS A TAMAO DE ENSAYO1