informativo1

9
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 8 – La Plata ARCHIVOLOGÍA - BIBLIOTECOLOGÍA – GESTIÓN CULTURAL – MUSEOLOGÍA 1 CURSO INICIAL 2015 MÓDULO INFORMATIVO INTRODUCCIÓN El Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 8 de la ciudad de La Plata, depende de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. El ISFDyT 8 surge formalmente en 1959 como Escuela de Bibliotecología, siendo sus cimientos dos etapas anteriores: el curso de Idóneo Bibliotecario, en noviembre de 1948 y la Escuela de Bibliotecarios en 1950. La carrera de Museología inicia en la provincia de Buenos Aires en el año 1968 y es incorporada a la oferta del ISFDyT 8 en el año 1976. Recién en el año 1983, se incorpora la carrera de Archivología. En la actualidad, completan la oferta educativa institucional las carreras de Locutor Nacional, Productor y Director de radio y Televisión y Operador Técnico de Estudio de Radio y Televisión, carreras adscriptas al ISER y cuyas condiciones de ingreso están pautadas a nivel nacional. En el presente ciclo lectivo también se ofrece la Tecnicatura Superior en Comunicación Multimedial. A continuación se detalla la oferta educativa y modalidades de cursada ciclo 2015 del ISFDyT8: Carrera Título Duración Modalidad de cursada Bibliotecología. Tecnicatura Superior en Bibliotecología Bibliotecario 3 años Presencial Bibliotecología: 1º año tronco . Orientación Bibliotecario de instituciones educativas Bibliotecario de instituciones educativas 2 años Semipresencial Bibliotecología. Orientación Bibliotecólogo Bibliotecólogo 3 años Semipresencial Tecnicatura Superior en Administración de Documentos y Archivos Técnico Superior en Administración de Documentos y Archivos 3 años Semipresencial Museología Museólogo 3 años Semipresencial Tecnicatura Superior en Gestión Cultural Técnico Superior en Gestión Cultural 3 años Presencial Tecnicatura Superior en Locución Locutor 3 años Presencial Tecnicatura Superior en Producción y Dirección de radio y Televisión Productor y Director de radio y Televisión 3 años Presencial Tecnicatura Superior en Operador Técnico de Estudio 3 años Presencial

Upload: cecelotito

Post on 16-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bibliotecologia

TRANSCRIPT

  • Instituto Superior de Formacin Docente y Tcnica N 8 La Plata ARCHIVOLOGA - BIBLIOTECOLOGA GESTIN CULTURAL MUSEOLOGA

    1

    CURSO INICIAL 2015 MDULO INFORMATIVO

    INTRODUCCIN

    El Instituto Superior de Formacin Docente y Tcnica N 8 de la ciudad de La Plata, depende de la Direccin General de Cultura y Educacin de la provincia de Buenos Aires.

    El ISFDyT 8 surge formalmente en 1959 como Escuela de Bibliotecologa, siendo sus cimientos dos etapas anteriores: el curso de Idneo Bibliotecario, en noviembre de 1948 y la Escuela de Bibliotecarios en 1950.

    La carrera de Museologa inicia en la provincia de Buenos Aires en el ao 1968 y es incorporada a la oferta del ISFDyT 8 en el ao 1976. Recin en el ao 1983, se incorpora la carrera de Archivologa.

    En la actualidad, completan la oferta educativa institucional las carreras de Locutor Nacional, Productor y Director de radio y Televisin y Operador Tcnico de Estudio de Radio y Televisin, carreras adscriptas al ISER y cuyas condiciones de ingreso estn pautadas a nivel nacional.

    En el presente ciclo lectivo tambin se ofrece la Tecnicatura Superior en Comunicacin Multimedial.

    A continuacin se detalla la oferta educativa y modalidades de cursada ciclo 2015 del ISFDyT8:

    Carrera Ttulo Duracin Modalidad de cursada

    Bibliotecologa. Tecnicatura Superior en Bibliotecologa Bibliotecario 3 aos Presencial

    Bibliotecologa: 1 ao tronco . Orientacin Bibliotecario de instituciones educativas

    Bibliotecario de instituciones educativas 2 aos Semipresencial

    Bibliotecologa. Orientacin Biblioteclogo Biblioteclogo 3 aos Semipresencial

    Tecnicatura Superior en Administracin de Documentos y Archivos

    Tcnico Superior en Administracin de Documentos y Archivos

    3 aos Semipresencial

    Museologa Muselogo 3 aos Semipresencial

    Tecnicatura Superior en Gestin Cultural

    Tcnico Superior en Gestin Cultural 3 aos Presencial

    Tecnicatura Superior en Locucin Locutor 3 aos Presencial

    Tecnicatura Superior en Produccin y Direccin de radio y Televisin

    Productor y Director de radio y Televisin 3 aos Presencial

    Tecnicatura Superior en Operador Tcnico de Estudio 3 aos Presencial

  • Instituto Superior de Formacin Docente y Tcnica N 8 La Plata ARCHIVOLOGA - BIBLIOTECOLOGA GESTIN CULTURAL MUSEOLOGA

    2

    Operacin Tcnica de Estudio de Radio y Televisin

    de Radio y Televisin

    Tecnicatura Superior en Comunicacin Multimedial Comunicador Multimedial 3 aos Presencial

    Objetivos de las carreras

    Propender a la formacin Profesional en distintas Carreras Tcnicas con vinculacin directa con las necesidades socio-econmicas y los requerimientos de empleos de la regin.

    Preparar recursos humanos para atender los servicios de las instituciones dedicadas a la preservacin y difusin de la informacin.

    Proporcionar el conocimiento de las tcnicas que faciliten el acceso a las distintas fuentes de informacin y documentacin.

    Desarrollar los contenidos con una dinmica que permita integrar la teora con la prctica.

    Realizar visitas a instituciones afines que faciliten el acercamiento a la realidad profesional de los futuros egresados.

    Atender las demandas de instituciones afines que soliciten asesoramiento, propiciando el establecimiento de convenios de colaboracin que permitan la realizacin de actividades en la que participan los alumnos bajo la supervisin de un profesor.

    Los objetivos se alcanzan mediante:

    a) Jornadas de clases presenciales.

    b) Trabajos Prcticos domiciliarios que posibilitan al alumno el acercamiento al mbito de accin donde debern desempearse cuando egresen.

    c) Prcticas profesionalizantes.

    d) Materiales de estudio, bibliografas y guas de orientacin.

    e) Tutoras y acompaamiento docente presencial y virtual.

    f) La evaluacin se realiza a travs de las distintas actividades acadmicas, entre ellas trabajos prcticos y pruebas parciales.

    g) Ofertas de pasantas a partir del 2 ao de la carrera.

    INFORMACION GENERAL

    Este Instituto dicta sus carreras en dos modalidades de cursada:

    1. PRESENCIAL

    2. SEMIPRESENCIAL

    MODALIDAD PRESENCIAL

    Esta modalidad de cursado prev el dictado de clases presenciales diarias (de 17 a 22 hs.), con un mnimo del 70 % de la carga horaria total por asignatura prevista por plan.

  • Instituto Superior de Formacin Docente y Tcnica N 8 La Plata ARCHIVOLOGA - BIBLIOTECOLOGA GESTIN CULTURAL MUSEOLOGA

    3

    En el caso de la tecnicatura Superior en Gestin Cultural, la modalidad de cursada es regular por encuentros, dictndose la carga horaria completa en 8 semanas intensivas.

    MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

    Esta modalidad implica el dictado de la carrera con un 30 % de su carga horaria de clases presenciales, la que se distribuye en tres semanas de cursada intensiva, distribuidas a lo largo del ciclo lectivo y determinadas por el ISFDyT8.

    En el caso de Bibliotecologa, orientaciones Bibliotecario de Instituciones Educativas y Biblioteclogo, a las tres semanas indicadas se suma una cuarta semana correspondiente a una residencia presencial de PRCTICAS PROFESIONALIZANTES, la que se complementa con actividades en la localidad de origen del alumno.

    Con MODALIDAD SEMIPRESENCIAL se dictan las carreras de Biblioteclogo, Bibliotecario de Instituciones Educativas, la Tecnicatura Superior en Administracin de Documentos y Archivos y Tecnicatura Superior en Museologa.

    SISTEMA DE CURSADA

    Con la inscripcin a la carrera, el alumno se inscribe automticamente a todas las asignaturas del 1 ao. En los aos sucesivos, en el mes de diciembre, deber realizar la inscripcin al siguiente curso.

    Si un alumno cursa o recursa asignaturas de distintos ciclos, deber realizar la inscripcin a los distintos ciclos, consignando en cada planilla de inscripcin CURSA (o RECURSA segn corresponda) . seguido de la/s materia/s a cursar/recursar.

    Debe indicar si opta por cursar el espacio curricular o rendir la asignatura como alumno libre.

    No se podrn cursar dos asignaturas correlativas en el mismo ciclo lectivo. Las materias LIBRES slo podrn rendirse en los turnos de noviembre-diciembre del ciclo lectivo y marzo del siguiente.

    RGIMEN DE CURSADA

    Carreras modalidad regular y semi-presencial

    El estudiante deber cumplir con los siguientes requerimientos:

    Asistencia mnima del 60% a las clases de unidades curriculares y no menos de 80% de asistencia a los espacios de la prctica profesional, EDI y talleres

    Aprobacin de las instancias de evaluacin previstas con nota mnima de 4 (cuatro) puntos.

    En las carreras de cursada regular, el Instituto podr ofrecer hasta un 30% de las asignaturas por ciclo por promocin sin examen final. Se comunicar al inicio del ciclo lectivo las carreras y asignaturas que se ofrecen con esta condicin.

    Para acreditar una asignatura por promocin sin examen final se deber cumplir con la asistencia mnima obligatoria, aprobar todas las instancias evaluatorias (trabajos y parciales) y obtener una nota promedio anual de 7 (siete) o ms puntos.

    Aquel alumno que cumpliera con los requisitos de asistencia y aprobacin de las instancias evaluatorias pero no alcanzare la calificacin promedio anual de 7 (siete) puntos y obtuviera como mnimo 4 (cuatro) puntos de promedio, pierde la Promocin pero quedar habilitado para rendir examen final, debindose inscribir para hacerlo en el perodo correspondiente.

  • Instituto Superior de Formacin Docente y Tcnica N 8 La Plata ARCHIVOLOGA - BIBLIOTECOLOGA GESTIN CULTURAL MUSEOLOGA

    4

    La aprobacin de la cursada tendr una validez de 5 (cinco) aos, no obstante, pasados dos aos, la evaluacin final se ajustar al programa vigente al momento de la acreditacin.

    En las carreras de cursada semipresencial, la asistencia al primer encuentro es obligatoria (debe abrirse curso)

    RGIMEN DE ESTUDIANTE LIBRE

    Carreras modalidad regular y semi-presencial

    Al inicio de cada ciclo lectivo el estudiante podr inscribirse como CURSADA LIBRE hasta en un 30% de las unidades curriculares con formato materia establecidas por ao en el diseo curricular.

    En los casos en que los estudiantes deban recursar una o ms asignaturas, podrn optar por el rgimen LIBRE independientemente del porcentaje establecido para ese ciclo.

    Quedan exceptuados del rgimen LIBRE los EDI, Talleres, Seminarios, Ateneos y la Prctica Profesional

    PRCTICA PROFESIONALIZANTE

    Carreras modalidad regular y semi-presencial

    Las prcticas profesionales constituyen un ejercicio guiado y supervisado donde se ponen en juego los conocimientos adquiridos durante el proceso formativo del estudiante.

    En el ISFDyT N 8, cada carrera implementa los trayectos de la Prctica Profesionalizante acorde a la modalidad de cursado.

    En concordancia con la reglamentacin vigente, su cierre se realiza a travs de una instancia de co-evaluacin docente-alumno. Esta instancia debe culminar antes del inicio de la cursada de la Prctica del siguiente ciclo.

    Para poder iniciar la cursada de una Prctica, el alumno deber tener aprobada la cursada del trayecto inmediato anterior, pudiendo acreditar el espacio respetando el rgimen de correlatividades.

    Cada Plan de estudios establece el rgimen de correlatividades de los espacios de la Prctica Profesionalizantes.

    RGIMEN ACADEMICO MARCO JURISDICCIONAL El Rgimen Acadmico Marco Jurisdiccional (Res. 4043/09), regula el sistema formador Docente y Tcnico y se constituye en un dispositivo institucional capaz de acompaar y de sostener en su complejidad y especificidad, el recorrido acadmico de los estudiantes (existe copia en la pgina institucional y en el campus virtual); e incorpora, en su estructura formal, los siguientes componentes: Ingreso, Trayectoria Formativa y Permanencia y Promocin de los alumnos.

    La Trayectoria Formativa refiere a las condiciones normativas que reconozcan experiencias acadmicas de formacin, extensin e investigacin- de los estudiantes, en el marco de los diseos curriculares y la organizacin institucional. Deben contribuir a una mayor autonoma estudiantil, a su integracin social crtica, a travs de la activa participacin grupal, institucional y comunitaria.

  • Instituto Superior de Formacin Docente y Tcnica N 8 La Plata ARCHIVOLOGA - BIBLIOTECOLOGA GESTIN CULTURAL MUSEOLOGA

    5

    Permanencia refiere a las condiciones acadmicas requeridas para la prosecucin de los estudios en el nivel.

    CONDICIONES DE PERMANENCIA COMO ESTUDIANTE REGULAR Es condicin para la permanencia como estudiante regular:

    Acreditar, al menos, una unidad curricular por ao calendario.

    Renovar su inscripcin como estudiante anualmente.

    Validez de cursada 5 aos.

    ASIGNATURAS QUE SE APRUEBAN CON EXAMEN FINAL

    Requisitos para aprobar la cursada:

    Para aprobar la cursada de los espacios curriculares con examen final, los estudiantes debern aprobar las instancias evaluatorias y obtener un promedio final de 4 (cuatro) o ms puntos y un mnimo del 60 % de asistencia a las clases.

    La aprobacin de la cursada tendr una validez de 5 (cinco) aos, no obstante, pasados dos aos, la evaluacin final se ajustar al programa vigente al momento de la acreditacin.

    MODALIDAD EXAMEN FINAL

    El examen final podr ser oral u escrito, de acuerdo con la asignatura y propuesta docente.

    El examen final se aprobar con un mnimo de 4 (cuatro) puntos.

    REGIMEN DE ESTUDIANTE LIBRE

    Al inicio de cada ciclo lectivo, el estudiante podr inscribirse como libre hasta en un 30% de materias establecidas por ao en el diseo curricular.

    En los casos que el estudiante haya cursado una/s unidad/es curricular/es con modalidad presencial y deba volver a cursar en el ciclo lectivo siguiente, podr optar por el rgimen de estudiante libre, independientemente del porcentaje establecido (30%).

    Quedan exceptuados de este rgimen, los talleres, seminarios, ateneos y el espacio curricular denominado PRCTICA PROFESIONAL.

    Podr presentarse en las instancias de acreditacin final previstas correspondientes al perodo en que se registr como estudiante libre: Noviembre-diciembre y marzo del siguiente ao.

    Deber rendir con el programa vigente al momento de la inscripcin.

    MODALIDAD DE EXAMEN FINAL LIBRE

    La evaluacin final tendr una instancia escrita y una oral, debiendo aprobar el escrito con un mnimo de cuatro (4) puntos para pasar a la instancia oral.

    La calificacin resultar del promedio de ambas.

    Para aprobar se debe obtener 4 (cuatro) puntos o ms en cada instancia.

    EQUIVALENCIAS

    Los alumnos de todas las carreras podrn solicitar equivalencias de asignaturas cursadas y aprobadas en Instituciones de Nivel Superior reconocidas oficialmente. Las equivalencias

  • Instituto Superior de Formacin Docente y Tcnica N 8 La Plata ARCHIVOLOGA - BIBLIOTECOLOGA GESTIN CULTURAL MUSEOLOGA

    6

    podrn comprender el espacio curricular completo o una parte del mismo (equivalencia parcial). En este caso, de ser necesario, se implementar un trayecto de actualizacin de saberes.

    Para tal efecto el interesado deber presentar programas autenticados (no ms de tres por asignatura), en los que consten carga horaria, contenidos y bibliografa de la materia solicitada y un analtico de los estudios realizados donde deber constar fecha y nota de aprobacin numrica (no conceptual).

    La materia sobre la que se solicita equivalencia debi ser aprobada dentro de los 6 (seis) aos anteriores a la fecha de la solicitud.

    Las planillas respectivas debern ser solicitadas en Secretaria y entregada la documentacin completa antes del 31 de mayo de cada ao indefectiblemente.

    Hasta tanto se resuelva la solicitud de equivalencia, el alumno deber cursar la materia.

    EXMENES FINALES

    Una vez concluido el ciclo lectivo y aprobada la cursada, los alumnos debern rendir los exmenes finales para acreditar la asignatura.

    Vencido el plazo de validez de la cursada (CINCO AOS) deber recursar el trayecto u optar para rendir en calidad de alumno libre.

    INSCRIPCIN A EXMENES

    Las fechas de exmenes y el perodo de inscripcin se expondrn en el Instituto y en la pgina web, con la debida anticipacin.

    Las inscripciones podrn realizarse personalmente, por carta o por fax., respetando el perodo fijado para cada turno de examen.

    El alumno deber completar con todos sus datos personales, una UNICA planilla de INSCRIPCIN A EXMENES por turno de examen.

    TURNOS DE EXMENES

    De acuerdo a la reglamentacin vigente, los periodos de exmenes se distribuyen de la siguiente manera: Febrero-marzo, Julio-agosto y Noviembre-diciembre

    Un turno puede estar compuesto por uno o dos llamados.

    En el caso de haber 2 llamados para el turno, se deber colocar en la Planilla de inscripcin, junto a la/s asignatura/s, un 1 un 2 segn se anote en el primero o en el segundo llamado.

    Para una misma asignatura NO podr anotarse para los dos llamados del turno

    Slo podrn anotarse para rendir el final de aquellas materias cuya correlativa est acreditada.

    Para el caso de ltima materia, el alumno podr solicitar mesa especial a travs de nota.

    Para rendir examen final, los alumnos debern presentar la libreta de estudiante. El alumno deber acreditar su identidad con documento de validez oficial.

  • Instituto Superior de Formacin Docente y Tcnica N 8 La Plata ARCHIVOLOGA - BIBLIOTECOLOGA GESTIN CULTURAL MUSEOLOGA

    7

    CONSTANCIAS Y CERTIFICADOS

    Certificado A (Constancia de Materias Aprobadas):

    En este certificado constar el total de las materias de la carrera, discriminado por ao, con el total de las materias aprobadas, con el correspondiente porcentaje.

    Este certificado se expide en cualquier momento del ao, exceptuando el perodo de examen. Los alumnos podrn solicitarlo:

    personalmente, dejando un sobre con sus datos postales y estampillado correspondiente, colocando dentro del sobre lo que solicitan. Estas constancias sern confeccionadas y remitidas al destinatario una vez concluido el perodo de exmenes.

    por correo adjuntando un sobre con datos personales y postales y estampillado para su remisin.

    Certificado B (Constancia de Alumno Regular):

    Este certificado se otorgar a los alumnos que se encuentren cursando las carreras.

    Los alumnos de modalidad semipresencial podrn solicitarlo en el transcurso del 1er encuentro presencial obligatorio (sin excepciones).

    Certificado C (Constancia de Asistencia a Examen Parcial -Final)

    Este certificado ser confeccionado por el alumno antes de ingresar a rendir el examen parcial/final. Una vez rendido el examen deber ser firmado por Profesor de la asignatura que rindi y dejado en secretara para su posterior control y firma de las autoridades del Establecimiento.

    Certificado D (Constancia de Asistencia a Clase):

    Esta certificacin es para justificar la semana de concurrencia a clases. En estos comprobantes de asistencia, constan los das que el alumno asisti a clase.

    El primer da de clase, en la primera concurrencia, el preceptor entregar esta constancia a los que lo soliciten. El alumno deber cumplimentarla correctamente, en especial donde dice para presentar... poner ante quien corresponde citando el organismo y se debe colocar en donde dice se expide, el ltimo da de concurrencia a este establecimiento.

    Deber entregarlo en ventanilla hasta el da mircoles como ltimo plazo.

    Las constancias se entregarn a los alumnos firmadas y selladas, en el ltimo recreo del ltimo da de asistencia.

    Si un alumno se retira antes del perodo establecido para la concurrencia, el comprobante respectivo se otorgar por la cantidad de das que asisti.

    Constancia de Ttulo en Trmite

    Esta constancia se realizar, concluido el turno de exmenes. Este certificado slo incluir el promedio una vez que est confeccionado el Ttulo

    Los alumnos podrn solicitarlo:

    personalmente, dejando un sobre con sus datos postales y estampillado correspondiente, colocando dentro del sobre lo que solicitan. Estas constancias sern confeccionadas y remitidas al destinatario una vez concluido el perodo de exmenes.

    por correo adjuntando a la carta del pedido, un sobre con sus datos postales y estampillado correspondiente para su remisin.

  • Instituto Superior de Formacin Docente y Tcnica N 8 La Plata ARCHIVOLOGA - BIBLIOTECOLOGA GESTIN CULTURAL MUSEOLOGA

    8

    Libreta de Estudiante

    La libreta deber ser adquirida por el alumno en el transcurso del ciclo lectivo, con antelacin a las fechas de exmenes finales. Se recomienda a los alumnos de la modalidad semipresencial y presencial por encuentros adquirirla en el 2 encuentro presencial obligatorio.

    Deber ser completada con todos los datos personales, incluyendo una foto actualizada (que no es aquella que fue dejada en el Establecimiento en el momento de la inscripcin). Una vez completada, se dejar en preceptora para su control y firma de la autoridad.

    En la libreta se dejar constancia de los exmenes parciales finales.

    Para rendir exmenes finales deber la presentar la Libreta de Estudiante.

    ESPACIOS DE PARTICIPACIN

    Esta Institucin tiene como punto de partida el ingreso de postulantes adultos, con una trayectoria de vida, donde sus expresiones evidencian una cultura de origen construida histricamente. Aparecen as, experiencias personales como sujeto social, en un interjuego de ideas polticas, econmicas, educacionales; concepciones del mundo y su vida como ciudadano de nuestro pas. Este bagaje estar presente en cada uno de sus actos.

    - El Instituto, de acuerdo a las normativas vigentes, ofrece espacios de participacin organizados, que garantizan una gestin participativa y asegura la autonoma institucional.

    A) Consejo Acadmico Institucional (Resolucin 918/01):

    Es un cuerpo colegiado integrado en forma representativa por los claustros de profesores, alumnos y no docentes que componen la comunidad educativa; presidido por integrantes del equipo de conduccin.

    Fines:

    rgano de gestin y consulta permanente de la Direccin del Instituto en todos los aspectos que hacen a la gestin.

    Es el mejoramiento de la calidad de la gestin institucional. Mejora la circulacin de la informacin y hace ms fluidos los canales de comunicacin

    dentro de la Institucin. Para los estudiantes es una oportunidad nica para el aprendizaje y el ejercicio de la

    participacin responsable.

    La resolucin 918/01 establece en su articulado:

    Art. 1.- Las funciones del Consejo

    Art.2.- La composicin del Consejo

    Art. 3.- Duracin de los Representantes

    Art.4.- Eleccin de los Representantes.

    Ref.: www.abc.gov.ar

    B) Centro de estudiantes:

  • Instituto Superior de Formacin Docente y Tcnica N 8 La Plata ARCHIVOLOGA - BIBLIOTECOLOGA GESTIN CULTURAL MUSEOLOGA

    9

    Basados en los marcos legales de Legislacin Nacional, Provincial y Resoluciones de la Direccin General de Cultura y Educacin, se promueve, propicia y reconoce la participacin estudiantil, a la vez que admiten el derecho de los estudiantes a asociarse libremente con fines sociales, deportivos, recreativos, polticos, laborales, siempre que sean lcitos y de conformidad a las normas.

    As posibilitan procesos de fortalecimiento en la democratizacin en la legitimidad de la representacin y en el respeto por los derechos de la Comunidad Educativa.

    C) Cooperadora Escolar El ISFDyT 8 es una institucin educativa de carcter oficial y cuenta con una Asociacin Cooperadora que contribuye al mantenimiento cotidiano de sus instalaciones y a demandas vinculadas con su funcionamiento. Es por ello, que se solicita a la comunidad educativa (estudiantes, profesores, directivos y auxiliares) que colabore asocindose a la Cooperadora del ISFDyT 8.

    D) Otros espacios:

    Los que propongas

    BIENVENIDOS!