[info] el entrenamiento del ciclista

2
7/3"2015 El entrenamiento del cldlata: B'TWIN te ae:enae,la B'Twln blog (ES) EL ENTRENAMIENTO DEL CICLISTA: B'TWIN TE ACONSEJA C•llflcaresteartículo: * *** 3votos Visitas : 2648 28 August 2014 Sea cual sea tu nivel, un entrenamiento regular y planificado resulta necesario para poder mejorar y aprovechar al máximo tus salidas en bicicleta. Explota tu potencial sin riesgo de lesiones siguiendo los consejos de nuestros especialistas. Bien préparar son entrainemant Antes de empezar cualquier actividad deportiva debes hacerte una revisión médica, sobretodo tras un periodo de inactividad. Una visita a una cUnica de deporte te pennife conocer tus lfmites fisiológicos y establecer tu frecuencia cardíaca m6xima gracias a las pruebas de esfuerzo. Planlftca tu entrenamiento anual en función de estos datos y de tus capacidades. Divide tu temporada en cuatro grandes periodos: vuelta (en invierno), precompetición, competición y recuperación. Cada uno de estos periodos se divide en ciclos durante los cuales el ciclista prioriza algunas actividades en especial. Un cuaderno de entrenamiento resulta muy l'.ítil para ser consciente de tus errores y de tus progresos, y para comentar con tus compar'ieros de actividad. Hoy en día, existen muchas aplicaciones muy bien hechas para realizar un seguimiento aún más preciso. dala:tac:tlhlml;charset:IJIJ.8,%3Cheadar%20cl888%30%221ha-header%22%2Datyle%3D%22da¡:ilay%3A%20block%38%20colcr%3A%Dgb(102%2C%20102... 112

Upload: michandres

Post on 17-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

[Info] El Entrenamiento Del Ciclista

TRANSCRIPT

  • 7/3"2015 El entrenamiento del cldlata: B'TWIN te ae:enae,la B'Twln blog (ES)

    EL ENTRENAMIENTO DEL CICLISTA: B'TWIN TE ACONSEJA

    Cllflcaresteartculo: **** 3votos Visitas : 2648 28 August 2014 Sea cual sea tu nivel, un entrenamiento regular y planificado resulta necesario para poder mejorar y aprovechar al mximo tus salidas en bicicleta. Explota tu potencial sin riesgo de lesiones siguiendo los consejos de nuestros especialistas.

    Bien prparar son entrainemant

    Antes de empezar cualquier actividad deportiva debes hacerte una revisin mdica, sobretodo tras un periodo de inactividad. Una visita a una cUnica de deporte te pennife conocer tus lfmites fisiolgicos y establecer tu frecuencia cardaca m6xima gracias a las pruebas de esfuerzo.

    Planlftca tu entrenamiento anual en funcin de estos datos y de tus capacidades. Divide tu temporada en cuatro grandes periodos: vuelta (en invierno), precompeticin, competicin y recuperacin. Cada uno de estos periodos se divide en ciclos durante los cuales el ciclista prioriza algunas actividades en especial.

    Un cuaderno de entrenamiento resulta muy l'.til para ser consciente de tus errores y de tus progresos, y para comentar con tus compar'ieros de actividad. Hoy en da, existen muchas aplicaciones muy bien hechas para realizar un seguimiento an ms preciso.

    dala:tac:tlhlml;charset:IJIJ.8,%3Cheadar%20cl888%30%221ha-header%22%2Datyle%3D%22da:ilay%3A%20block%38%20colcr%3A%Dgb(102%2C%20102... 112

  • El aibaanlermdlll ck:llm: B'lWIN 111-..ja B'Twln b1aa (ES)

    Trabajar el fondo te permite preparar la tampcrade.Juato deapus del per0n de inviamo, la preparacl6n ftslca general sa basa en la mlstBncle y la muaculatura. Poco a poco, aumenta las distancia& y la frecuencia da tu8 88lldas.

    Luego, empieza con la pnpa111cl6n flllce Mpacfftca, poniendo nfasis en el enlnn1mllnto trecelonado. Con la alternancia de Hries de esfuel'ZOll cortos y reposo, trabaJars la axplosividad. Y, sobretodo, no te olvides nunca de laa fases da recuparaci6n: a largo plazc stas mejoran tu rendimiento.

    En blck:llta tilmbllin en Invierno!

    Los die.e ms cortos y las baJes 11mperaturas !lacen que la prdica da la bicicleta sea mas dlftcll en Invierno. Para ellttar la lnadMdad prolongada, uUllza un home tralner. Pones fcllrnenle tu blclcleW. de cel'l91era en ese apara' y realiza 168ionea sin ftlo.

    otra posibilidad: prueba el dc:IDcrase. EMlll disciplina se practica solamente en olofto y en invierno y te permite mantenerte en fonna. 0M, trabajar al fondo y el trabajo espec111co con mtodos como el faltk, por ejemplo. Pon una atencin 811P9clal en la fase de recuparacl6n, blulica en BTT a ceuaa de los numel'OllOS impactDll y de lea peque/las heridas.