influencia social

Upload: beckita-velez-barragan

Post on 03-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicologia social, psicologia, influencia social.

TRANSCRIPT

INFLUENCIA SOCIAL

INFLUENCIA SOCIALMTF REBECA VLEZ BARRAGNProceso bsico en psicologa social que recoge todos aquellos procesos en los que una persona intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros.

sta incluye la persuasin, la conformidad social, la aceptacin social y la obediencia social:

persuasino cambio de actitudes: tcnica o proceso de influencia social mediante la cual se influye en el comportamiento de una persona, intentando modificar las actitudes para cambiar el comportamiento.conformidad social: tipo de influencia social en la que los sujetos cambian sus actitudes y comportamientos para cumplir las normas grupales, es decir, para adaptarse al grupo.aceptacin socialo aquiescencia (consentimiento): proceso de influencia social que implica una peticin directa de una persona a otra consistiendo en aceptar lo que otra persona te pide.obediencia social: tipo de influencia social en la que una persona obedece las rdenes directas de otra que, normalmente, tiene algn tipo de autoridad.POR QU NOS CONFORMAMOS?

TEORAST. de la influencia social normativa: nos conformamos porque deseamos gustar y ser aceptados por los dems, por eso modificamos nuestro comportamiento para adaptarlo a las expectativas de los otros.

T. de la influencia social informativa: nos conformamos porque tenemos un deseo de estar en lo correcto. Cuando tenemos que expresar una opinin nos fijamos en la de los dems porque creemos que es la correcta conformndonos as en la opinin de la mayora, porque los dems son, para nosotros, fuentes de informacin.ACEPTACIN SOCIALLas tcnicas para conseguir la aceptacin se basan en 6 principios:

amistad-agrado aceptamos ms cuando alguien nos cae bien o le conocemos.

coherencia-compromiso una vez que una persona ha tomado una decisin intenta ser coherente.

escasez creemos que lo que es escaso es mejor valorado. Intentamos acceder a oportunidades.

reciprocidad estamos ms dispuestos a aceptar peticiones de alguien que luego podremos pedirle otras.

validacin estamos ms dispuestos a comprar aquello que creemos que compra la mayora de la gente porque son similares a nosotros.

autoridad valoramos la autoridad.OBEDIENCIA SOCIAL

En el experimento de obediencia a la autoridad deStanley Milgram, un porcentaje muy alto segua a la autoridad (el 65% lleg hasta el final a dar descargas mortales).Factores o razones de por qu obedecemos a la autoridad hasta tener incluso comportamientos destructivos hacia una tercera persona:

Se atribuye la responsabilidad al que ordena (no sobre el que obedece). Muchas veces esto es implcito (sobreentendido), pero otras veces es explcito (en el experimento de Milgram no decan quien era el que ordenaba).

Las rdenes se intensifican gradualmente empezando por pedir rdenes para acciones inofensivas y, poco a poco, se pedan rdenes para acciones ms ofensivas.

Este proceso gradual es mejor si quieres que te obedezcan, que si de repente ordenas que te hagan acciones muy ofensivas.

En los experimentos de obediencia destructiva, los acontecimientos ocurran rpidamente, para as no pararse a pensar ni a planificar. Esto incrementa la obediencia.

Los procesos se dan en grupos sociales, dndose la conformidad social del grupo, porque si el grupo lo hace, le seguimos.

Las figuras de autoridad tienen signos visibles para poner de manifiesto quin es la autoridad. Esto hace que la persona tenga siempre en mente quin es el que manda, ponindose de manifiesto la pirmide de la jerarqua.Cmo resistir, dndose los factores anteriores, a esa presin o reducir la obediencia a la autoridad?:

responsabilizando a los propios individuos de sus acciones y de que no pueden excusarse.

haciendo ver que determinadas situaciones son inapropiadas, como exponindoles modelos de desobediencia.

cuestionar la autoridad y los motivos de ella.

el simple hecho de saber los problemas psicosociales que estn debajo de los experimentos y de la autoridad hace que se obedezca menos.