influencia de los nic en los costos

Upload: monica-espejo

Post on 10-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Influencia de las nic en los costos

TRANSCRIPT

INFLUENCIA DE LOS NIC EN LOS COSTOS

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos. Esta Norma suministra una gua prctica para la determinacin de ese costo, as como para el subsiguiente reconocimiento como un gasto del periodo, incluyendo tambin cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valor neto realizable. Tambin suministra directrices sobre las frmulas del costo que se usan para atribuir costos a los inventarios. Los inventarios se medirn al costo o al valor neto realizable, segn cual sea menor. Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operacin menos los costos estimados para terminar su produccin y los necesarios para llevar a cabo la venta. El costo de los inventarios comprender todos los costos derivados de su adquisicin y transformacin, as como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condicin y ubicacin actuales. El costo de los inventarios se asignar utilizando los mtodos de primera entrada primera salida (FIFO) o costo promedio ponderado. La entidad utilizar la misma frmula de costo para todas los inventarios que tengan una naturaleza y uso similares. Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente, puede estar justificada la utilizacin de frmulas de costo tambin diferentes. El costo de los inventarios de productos que no son habitualmente intercambiables entre s, as como de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos especficos, se determinar a travs de la identificacin especfica de sus costos individuales. Cuando los inventarios sean vendidos, el importe en libros de los mismos se reconocer como gasto del periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de operacin. El importe de cualquier rebaja de valor, hasta alcanzar el valor neto realizable, as como todas las dems prdidas en los inventarios, sern reconocidas en el periodo en que ocurra la rebaja o la prdida. El importe de cualquier reversin de la rebaja de valor que resulte de un incremento en el valor neto realizable, se reconocer como una reduccin en el valor de los inventarios, que hayan sido reconocidos como gasto, en el periodo en que la recuperacin del valor tenga lugar.NIC 2El costo de los inventarios se compone de su valor de compra, derechos de importacin, transporte y otros impuestos y costos atribuibles a su adquisicin.Los mtodos de costeo permitidos son el FIFO. LIFO y PPP.El costo de un producto o servicio debe ser reconocido como un gasto. Cualquier rebaja, ya sea por prdida o ajuste, debe ser reconocida como prdida en el periodo en que se produce.Deben ajustarse al valor ms bajo de entre su costo y su valor neto de realizacin. Revelando en los estados financieros las polticas contables relativas a inventarios, los mtodos de costro utilizados, los montos y cualquier rebaja importante producida en el periodo.NIC 4 La vida til debe estimarse considerando los siguientes factores: uso y desgaste fsico esperado, obsolescencia y lmites legales o de otro tipo para el uso de un activo.Las vidas tiles y los activos depreciables deben revisarse peridicamente y las tasas de depreciacin deben ajustarse para el periodo en curso y para los posteriores, si las expectativas son muy diferentes a las estimaciones realizadas. NIC 9 COSTOS DE INVESTIGACIONCostos de investigacin son las actividades planeadas y llevadas a cabo con el objeto de obtener nuevos conocimientos cientficos o tecnolgicos y los costos de desarrollo la aplicacin de los conocimientos obtenidos en la investigacin para la produccin de materiales, baratos, sistemas y otros previos al inicio de la produccin comercial. Estos conceptos no son aplicables a los costos de exploracin y desarrollo de empresas dedicadas a la explotacin de yacimientos de petrleo, gas y minerales, pero si se aplica otras actividades de investigacin y desarrollo llevadas a cabo por este tipo de compaa.Esta norma es aplicable aquellas empresas que realizan actividades de investigacin y desarrollo y cuyos riesgos y beneficios son asumidos por ellas mismas.Debido a que en la etapa de investigacin no hay certeza suficiente de que existirn beneficios futuros, los costos deben ser reconocidos como un gasto en el periodo en el que se incurren.NIC16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOLas propiedades, plantas y equipos son activos de empresa, para usarlos en produccin de bienes y servicios, arrendados a terceros o para uso y de los cuales se espera una duracin de ms de un periodo.Un activo debe ser reconocido como parte del rubro cuando es probable que ste provea a la empresa beneficios econmicos futuros y cuando su costo pueda ser cuantificado confiablemente.Estos deben ser registrados y mantenidos a costo de adquisicin o construccin, incluidos los derechos de importacin e impuestos no recuperables respecto de la compra, y deben presentarse rebajados de su correspondiente depreciacin acumulada.Las mejoras en propiedad, planta y equipos se suman a su valor en libro cuando es probable que se generen beneficios econmicos futuros en exceso de los ya obtenidos.

ConclusinLos cambios que manifiesta el mundo actual en razn de la internacionalizacin de la economa, unidos a los requerimientos de informacin de las empresas en un mercado altamente competitivo, en el cual, la eficiencia es factor fundamental del xito, ponen de presente la importancia de las normas internacionales de contabilidad y la necesidad de su adecuacin al interior de cada pas.Tales normas se consideran fundamentales para transar en un mercado abierto dentro de una base homognea y con parmetros slidos, que le brinden seguridad a quienes interactan con los entes econmicos, a efecto de que los usuarios de la informacin posean elementos de juicio estructurados desde un sistema de informacin contable nacional configurado a partir de las normas internacionales de contabilidad.Es por ello que para participar en esta rea, los trabajos debern concentrarse en elaborar un planteamiento que permita recoger las normas internacionales y su utilizacin en el nivel nacional, reconociendo mediante un modelo estructural las diferencias que deben ser asimiladas en el orden nacional de cada pas.Los miembros del IASC consideran que la adopcin de las Normas Internacionales de Contabilidad, por los diferentes pases, ms la pertinente revelacin respecto al cumplimiento de las mismas, tendr un efecto importante a travs de los aos. Mejorar la calidad de los estados financieros y se obtendr un grado cada vez mayor de comparatividad. La credibilidad y, por consiguiente, la utilidad de los estados financieros se ver acrecentada en todo el mundo.Luego de estudiar las normas de contabilidad chilenas e internacionales es posible concluir que generalmente estas normas se encuentra armonizadas entre si, es decir, al comparar estas normas haciendo un paralelo, no tienen mayores diferencias, quizs en algunos casos en los nic, se engloba un poco ms los trminos, ya que tiene una perspectiva de ver en lo macro.Pero en casi todo, definen muy semejantemente ciertos conceptos que son lo ms importante para el fin que persigue la contabilidad, que es dar una exacta y servible informacin a los usuarios, con la mayor claridad y entendimiento posible.Citando a Denis Beresford, presidente de la FASB: "La internacionalizacin no debe ser una bsqueda del mnimo comn denominador, sino una mejora de las normas contables en el mundo entero"

http://www.monografias.com/trabajos12/norin/norin.shtmlhttp://www.ifrs.org/NR/rdonlyres/782E0740-BB0E-4EC2-8673-04B8FEFAEBD9/0/ESSummary_IAS2_pretranslation_bilingual_LM.pdf