infectologa oral

2
 María Belén Ceballo Parada Vasiliki Konstant opoulou Insectología oral, 2011-08-03 La microflora oral: forma parte de lo que se denomina flora microbiana humana ya que nosotros estamos llenos de bacterias. Después de los 2 años de edad se acumula una flora compleja de 10 14  microorganis mos. Se acumulan en distint as zonas anatómicas y a lo largo de nuestra vida conviviremos con ellas. El cuerpo contiene 10 veces más bacterias que células humanas, es decir que por cada célula tenemos la presencia de 10 bacterias. Esta flora Normal es importante conocerla ya que en algunos casos produce enfermedades que pueden ser graves, o desde una simple carie a una enfermedad periodontal. La flora normal existe en: en la boca, piel, aparato respiratorio, conducto auditivo, el tracto digestivo y el tracto uro-genital. Esta flora normal convive con nosotros en una relación comensal, armónica, simbiótica y que hay una relación benéfica para ambas partes. Una relación de mutualismo. Relaciones que son benéficas entre ambas partes y es la interacción que tiene el ser humano con su flora Normal de su organismo y de su cavidad bucal. Portamos una flora bucal que esta en armonía con nosotros ya que hay una relación de comensalismo o mutualismo. Esta flora que vive en armonía en algún minuto existe un desequilibrio ya que aumenta la cantidad de la flora y por lo tanto aumenta la patogenicidad. Esa flora que esta comensal que esta tranquilita que no produce problemas puede ser patógena ya que es potencialmente patógeno o también se puede ver a que hay una mayor respuesta defensiva de huésped por alguna situación deja de ser inmunocompetente y se transforma a inmunodeprimido favoreciendo el desarrollo de una enfermedad y de la organización de esta flora microbiana normal. En la boca cuando uno se deja de cepillar los dientes, aumenta la cantidad de bacterias provocando caries, problemas en las encías, infeccio nes porque aumenta la cantidad de bacterias por su patogenisidad o ya que su huésped tiene algún factor vulnerable predisponerte. Ejemplo: células epiteliales vaginales o mucosa vaginal proporcionan glucosa a la flora y este efecto hace que esta flora compuesta por Lactobacilus tenga un pH vaginal reducido y así protege de la colonización de patógenos. Y protege del desarrollo de esta flora normal o de esta vaginosis. En la cavidad bucal hay una flora normal que mantiene un pH determinado que evita la parición de patógenos para la encia específicamente para los tejidos blando. En la flora intestinal humana que están constituidas por anaerobios y que ayuda en la degradación de los alimentos y en la extracción de energía de estos alimentos. Protegen de la colonización por patógenos. Producen vitamina C, B2, B5, B1 y acido fólico. Proporcionan los nutriente s y el espacio para que se puedan desarrollar las bacterias. Esta flora normal esta en armonía con el huésped que el algún momento se puede producir una enfermedad debido a esta comunidad y esto se denomina Disbiosis. Cambio en la flora en su totalidad, puede ser de una

Upload: vasiliki-konstantopoulou

Post on 07-Jul-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Infectologa Oral

5/9/2018 Infectologa Oral - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infectologa-oral 1/3

 

María Belén Ceballo Parada

Vasiliki Konstantopoulou

Insectología oral, 2011-08-03

La microflora oral: forma parte de lo que se denomina flora microbiana

humana ya que nosotros estamos llenos de bacterias.

Después de los 2 años de edad se acumula una flora compleja de 1014

 

microorganismos. Se acumulan en distintas zonas anatómicas y a lo largo de

nuestra vida conviviremos con ellas.

El cuerpo contiene 10 veces más bacterias que células humanas, es decir que por cada célula tenemos la

presencia de 10 bacterias.

Esta flora Normal es importante conocerla ya que en algunos casos produce enfermedades que pueden ser

graves, o desde una simple carie a una enfermedad periodontal.

La flora normal existe en: en la boca, piel, aparato respiratorio, conducto auditivo, el tracto digestivo y el tracto

uro-genital.

Esta flora normal convive con nosotros en una relación comensal, armónica, simbiótica y que hay una relación

benéfica para ambas partes. Una relación de mutualismo. Relaciones que son benéficas entre ambas partes y es

la interacción que tiene el ser humano con su flora Normal de su organismo y de su cavidad bucal.

Portamos una flora bucal que esta en armonía con nosotros ya que hay una relación de comensalismo o

mutualismo.

Esta flora que vive en armonía en algún minuto existe un desequilibrio ya que aumenta la cantidad de la flora y

por lo tanto aumenta la patogenicidad. Esa flora que esta comensal que esta tranquilita que no produce

problemas puede ser patógena ya que es potencialmente patógeno o también se puede ver a que hay una

mayor respuesta defensiva de huésped por alguna situación deja de ser inmunocompetente y se transforma ainmunodeprimido favoreciendo el desarrollo de una enfermedad y de la organización de esta flora microbiana

normal.

En la boca cuando uno se deja de cepillar los dientes, aumenta la cantidad de bacterias provocando caries,

problemas en las encías, infecciones porque aumenta la cantidad de bacterias por su patogenisidad o ya que su

huésped tiene algún factor vulnerable predisponerte.

Ejemplo: células epiteliales vaginales o mucosa vaginal proporcionan glucosa a la flora y este efecto hace que

esta flora compuesta por Lactobacilus tenga un pH vaginal reducido y así protege de la colonización de

patógenos. Y protege del desarrollo de esta flora normal o de esta vaginosis.

En la cavidad bucal hay una flora normal que mantiene un pH determinado que evita la parición de patógenos

para la encia específicamente para los tejidos blando. En la flora intestinal humana que están constituidas por

anaerobios y que ayuda en la degradación de los alimentos y en la extracción de energía de estos alimentos.

Protegen de la colonización por patógenos. Producen vitamina C, B2, B5, B1 y acido fólico. Proporcionan los

nutrientes y el espacio para que se puedan desarrollar las bacterias.

Esta flora normal esta en armonía con el huésped que el algún momento se puede producir una enfermedad

debido a esta comunidad y esto se denomina Disbiosis. Cambio en la flora en su totalidad, puede ser de una

Page 2: Infectologa Oral

5/9/2018 Infectologa Oral - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infectologa-oral 2/3

 

María Belén Ceballo Parada

Vasiliki Konstantopoulou

enfermedad crónica de estas enfermedades bucales, disminución de las bacterias simbióticas de las bacterias

benéficas y un aumento de las bacterias patógenos ene esta comunidad en esta población microbiana y esto da

resultado a una infección y una enfermedad de tipo crónico.

En la cavidad oral vamos a tener este cambio de flora normal o disbiosis vamos a observar caries, gingivitis,

periodontitis, etc. Que son fenómenos de este cambio de la flora normal bucal, también estas disbiosis

producen otitis media en los que son cuadros de inflamación crónica o aguda en niños especialmente de una

infección de la propia flora que empiezan a colonizar el conducto auditivo que en los mismos niños hay un

escaso desarrollo de esa zona y el conducto auditivo tiene una forma que predispone a la aparición de este

sobrecrecimiento bacteriano ya que no hay una evacuación adecuada de los productos bacterianos en estos

conductos. y vaginosis que se produce por una erradicación de los Lactobacilus a nivel vaginal y así el ph se

mantiene alto, ph básico y esto predispone a la colonización de anaerobios y asi causando infecciones vaginales.

Los tratamientos modernos recomiendan la utilización de probióticos para recuperar estos sistemas que se han

estropeado por el cambio de flora.

El cambio en el tracto intestinal ya se por el consumo de antibióticos también transforma a esta floramicrobiana. La obesidad puede ser una consecuencia de la actividad bacteriana intestinal, se describe que las

personas obesas tiene una flora intestinal que al degradar los alimentos obtienen demasiada energía y asi se ve

una tendencia al aumento de peso de la persona gracias a su flora intestinal.

Hay familias que tiene una microflora determinada y por consecuencia tienen enfermedades propias de esta

familia, hay personas que tiene floras distintas y así enfermedades distintas a nivel bucal y por lo mismo

predisposiciones distintas.

Page 3: Infectologa Oral

5/9/2018 Infectologa Oral - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infectologa-oral 3/3