infecciones intrahospitalarias

90

Upload: dante-huaman-campos

Post on 01-Jun-2015

9.554 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Infecciones intrahospitalarias
Page 2: Infecciones intrahospitalarias

• Han existido desde la aparición de los hospitales.

• Louis Pasteur inició la ciencia bacteriológica.

• Joseph Lister establecido las bases de la cirugía aséptica.

• En 1861 el médico húngaro Ignacio Felipe Semmelweis publicó sus hallazgos sobre el origen nosocomial de la fiebre puerperal.

• 1950,Nahmias dio importancia a las infecciones nosocomiales debido a una epidemia causada por estafilococos en hospitales de EEUU.

Page 3: Infecciones intrahospitalarias

1982, Mexico, Ponce de León condujo el programa de vigilancia de infecciones nosocomiales

En 1989 la OPS “Organización Panamericana de la Salud”conjuntamente con Sociedad de Epidemiología de los EEUU organizó una conferencia regional sobre prevención y control de infecciones nosocomiales.

Page 4: Infecciones intrahospitalarias

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Son aquellas que se

adquieren en pacientes hospitalizados que no estaban incubando la enfermedad al momento del ingreso, por tanto, el agente infectante agente infectante es transmitido dentro de la institución hospitalaria.

Page 5: Infecciones intrahospitalarias

• Infecciones adquiridas durante la hospitalización o como resultado de ella.

• Aparece 48 hs después del ingreso o durante la estadía hospitalaria y hasta 72 hs después del alta.

• Presenta:1. Infecciones del sitio

quirúrgico (ISQ)2. Infección de vías

urinarias3. Infección de vías

respiratorias

Page 6: Infecciones intrahospitalarias

Origen

• Virulencia: Es la capacidad de un microbio de causar enfermedad

• Toxigenicidad: capacidad para producir toxinas.

La cadena de transmisión de todo microorganismo cuenta con seis eslabones reconocidos: Agente patógeno, reservorio, puerta de salida, vía de transmisión, puerta de entrada y hospedero susceptible Cadena de

Transmisión

Page 7: Infecciones intrahospitalarias

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

• Problema de salud pública• La frecuencia varía de un hospital a otro.• De 5-10% de los pacientes hospitalizados

desarrollaran IIH.• La OMS calcula el impacto económico a nivel

mundial de IIH representa 3 trillones de dólares por año.

• Los institutos Nacionales de Salud y algunos Hospitales de Tercer Nivel del IMSS tienen una tasa de incidencia de IIH del 10%.

Page 8: Infecciones intrahospitalarias

SITUACIÓN DE LAS IIH EN EL PERÚ

• Se estima que en el Perú se producen 50,000 IIH aproximadamente.

PREVALENCIA

• Las prevalencias encontradas son muy variables pudiendo ir de 0% hasta un 30%.

• En general se ha observado que las más frecuentes son las ITU, IHO (Inf. en herida hospitalaria), Neumonia. Los servicios mas afectados son UCI, Neonatologia, y cirugía.

Page 9: Infecciones intrahospitalarias

CUADRO DE ESTUDIOS DE PREVALENCIA DE IIH

Page 10: Infecciones intrahospitalarias

SITUACIÓN DE LAS IIH EN DIFERENTES PAISES

Page 11: Infecciones intrahospitalarias

ETIOPATOGENIAETIOPATOGENIAAGENTE CAUSAL

• Virulencia• Patogenicidad• Mutación• Resistencia

GERMENES• ISQ y generales

• Escherichia coli ( generales)• Staphylococcus aureus (ISQ)• Clostridium perfringes (ISQ profundas)• Enterococcus• Pseudomona sp• Enterobacter sp• Proteus sp• Klebsiella• Estreptococo• Candida

Page 12: Infecciones intrahospitalarias

NATURALEZA DE LA EXPOSICIÓN• Venoclisis• Sondas• Punciones• Alimentación parenteral• Transfusiones• Heridas quirúrgicas• Estancia hospitalaria

SITIOS AFECTADOS• Tracto urinario 40%• ISQ 21%• Vías respiratorias 16%• Cutáneas 6%• Septicemia 4%

Page 13: Infecciones intrahospitalarias
Page 14: Infecciones intrahospitalarias

ESTAS INFECCIONES TRAENCONSIGO:

•Trauma emocional•Gastos por incapacidad•Insatisfacción del paciente•Demandas médicas•Invalidez•Muerte

Page 15: Infecciones intrahospitalarias

Agentes infecciosos bacterias virus hongos y parásitos

Huésped La susceptibilidad del huesped desempeña una función muy importante, El riesgo de adquirir IIH se relaciona claramente con el motivo de la hospitalización y la enfermedad subyacente.

Page 16: Infecciones intrahospitalarias

Medio ambiente• Animado: Pacientes que ingresan

infectados, personal asistencial médico y auxiliar que ingresa infectado, no necesariamente enfermo, visitantes en iguales condiciones

• Inanimado: Instrumental, materiales de curación, soluciones desinfectantes, etc. Procedimientos invasivos empleados para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades si estos se realizaran sin cumplir con las normas establecidas de limpieza, desinfección y esterilización. Por ejemplo: catéteres, sondas, guías, instrumentales ARM, tubo de conexión anestésica, etc.

Page 17: Infecciones intrahospitalarias

MICROBIOLOGIA en LAS IIH En la actualidad es reconocido el rol del laboratorio de

microbiología en la vigilancia de las IIH. Entre las funciones más importantes se destaca: el apoyo a las actividades de vigilancia epidemiológica; la participación en el comité de control de IIH; investigación; la entrega periódica de la információn microbiológica, entre otras.

Page 18: Infecciones intrahospitalarias

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Page 19: Infecciones intrahospitalarias

Definiciones de Infección de Sitio Quirúrgico

Grado de contaminación

bacteriana:

Limpias

Limpias-contaminadas

Contaminadas

Sucias

Sitio anátomico de la infección:

Incisional superficial

Incisional profunda

Órganos y espacios

Peritonitis no quirúrgica

Page 20: Infecciones intrahospitalarias

CLASIFICACIÓN DE HERIDAS CANTIDAD DE GÉRMENES

LIMPIA

LIMPIA CONTAMINADA

CONTAMINADA

SUCIA

Page 21: Infecciones intrahospitalarias

Limpias

Definición Cirugía electiva con cierre primaria y sin

drenajes No traumática y no infectada Sin "ruptura" de la técnica aséptica No se invade el tracto respiratorio, digestivo ni

genito-urinario

 

Page 22: Infecciones intrahospitalarias

Limpia-contaminada

DEFINICIÓN: La cirugía se efectúa en el tracto

respiratorio, digestivo o genito-urinario bajo condiciones controladas y sin una contaminación inusual.

Apendicectomía no perforada. Cirugía del tracto genito-urinario con

urocultivo negativo Cirugía de la vía biliar con bilis estéril. Rupturas menores en la técnica

aséptica. Drenajes (cualquier tipo).

Page 23: Infecciones intrahospitalarias

Contaminada

Definición. Herida abierta o traumática. Salida de contenido gastro-

intestinal. Ruptura "mayor" en la técnica

aséptica. Incisiones en tejido inflamado

sin secreción purulenta.

Page 24: Infecciones intrahospitalarias

Sucia o infectada

DEFINICIÓN.• Herida traumática con tejido

desvitalizado, cuerpos extraños, contaminación fecal, con inicio de tratamiento tardío o de un orígen sucio.

• Perforación de víscera.• Inflamación e infección aguda

(con pus), detectados durante la intervención.

Page 25: Infecciones intrahospitalarias

Incisional superficial

Es aquella que ocurre

en el sitio de la incisión dentro de los 30 días posteriores a la cirugía

y que solamente involucra

la piel y tejido celular subcutáneo del sitio de la incisión.

a. Drenaje purulento de la incisión superficial.b. Cultivo positivo de la secreción o del tejido obtenido en forma aséptica de la incisión.c. Presencia de por lo menos un signo o síntoma de infección con cultivo positivo.d. Sitio quirúrgico que el cirujano deliberadamente abre (con cultivo positivo) o juzga clínicamente infectada y se administran antibióticos.

Definición Criterios

Page 26: Infecciones intrahospitalarias

Incisional profunda

Es aquella que ocurre en el sitio de la incisión quirúrgica y que abarca la fascia y el músculo,

que ocurre en los primeros 30 días después de la cirugía si no se colocó implante, o dentro del primer año si se colocó implante.

 

a. Secreción purulenta del drenaje colocado por debajo de la aponeurosis.b. Una incisión profunda con dehiscencia, o que deliberadamente es abierta por el cirujano, acompañada de fiebre y/o dolor local.c. Presencia de absceso o cualquier evidencia de infección observada durante los procedimientos diagnósticos o quirúrgicos.d. Diagnóstico de infección por el cirujano y/o administración de antibióticos

 

Definición Criterios

Page 27: Infecciones intrahospitalarias

Órganos/ Espacios

Es aquella que involucra cualquier región (a excepción de la incisión), que se haya manipulado durante el procedimiento quirúrgico. Ocurre en los primeros 30 días después de la cirugía si no se colocó implante o dentro del primer año, si se colocó implante. Para la localización de la infección se asignan sitios específicos (hígado, páncreas, conductos biliares, espacio subfrénico o subdiafragmático, o tejido intraabdominal.

 

a. Secreción purulenta del drenaje colocado por contraapertura en el órgano o espacio

b. Presencia de absceso o cualquier evidencia de infección observada durante los procedimientos diagnósticos o quirúrgicos

c. Cultivo positivo de la secreción o del tejido involucrado

d. Diagnóstico de infección por el cirujano y/o administración de antibióticos

Definición Criterios

Page 28: Infecciones intrahospitalarias

Peritonitis no quirúrgica

El diagnóstico se realiza tomando en cuenta los antecedentes de diálisis peritoneal, el antecedente de peritonitis de origen espontáneo o paracentesis diagnóstica

a. Dolor abdominal.b. Cuenta de leucocitos en líquido peritoneal >100/mm3.c. Tinción de Gram positiva en líquido peritoneal.d. Pus en cavidad peritoneal.e. Cultivo positivo de líquido peritoneal.f. Evidencia de infección, inflamación y material purulento en sitio de inserción de catéter para diálisis peritoneal continua ambulatoria

Definición Criterios

Page 29: Infecciones intrahospitalarias

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Page 30: Infecciones intrahospitalarias

CLASIFICACION DE LAS IIH

• URINARIA• DE HERIDA QUIRÚRGICA• RESPIRATORIA• BACTERIEMIA Otras categorías incluyen:• · Infección ósea y articular• · Infección cardiovascular• · Infección del SNC• · Infección del área ORL• · Infección gastrointestinal• · Infección respiratoria baja ( excluyendo neumonías )• · Infección cutánea o de partes blandas• · Infección sistémica

Page 31: Infecciones intrahospitalarias

El problema de las infeccionesintrahospitalarias se debe a los siguientes factores.*Baja resistencias de los pacientes a la infeccion

*Contacto con personas infectadas

*Contaminacion bacteriana en el medio ambiente

*Cepas de microorganismos resistentes a los antimicrobianos.

*Mayor sobrevida de enfermos con neoplasias e inmunodeprimidos.

*Utilizacion de drogas inmunodepresoras.

*Disposicion de nuevos recursos diagnosticos y terapeuticos.

Page 32: Infecciones intrahospitalarias

FACTORES DE RIESGO

HUÉSPED

• Edad

• Sexo

• Naturaleza de patología

• Riesgo quirúrgico

• Diabetes

• Estado Nutricional

• Inmunosupresión

• Implantacion de cuerpos extranos

• Interrupcion de las barreras anatomicas a la infection

• Trastornos metabolicos y circulatorios

• Alteracion de la flora normal del hospedero

ACTO QUIRÚRGICO• Urgencia o electiva

• Tricotomía

• Servicio hospitalario

• Sitio de la cirugía

• Procedimiento quirúrgico

• Equipo médico

• Tiempo quirúrgico

• Material Extraño

• Tipo de cierre

• de herida

Page 33: Infecciones intrahospitalarias

PADECIMIENTOS QUE ALTERAN LOS MECANISMO DEFENSA EDADES EXTREMAS

DESNUTRICION QUEMADURAS Y TRAUMATISMOS PADECIMIENTOS INFECCIOSOS PADECIMIENTOS NEOPLASICOS PADECIMIENTOS CRONICOSHEMATOLOGICOS,NEFROPATIASHEPATOPATIAS,SIDA,CARDIOPATIAS *TRATMIENTO CON CORTICOESTEROIDESANTIMETABOLITOS ,ANTIBIOTICOS AMPLIOESPECTRO.

Page 34: Infecciones intrahospitalarias

BACTERIAS IMPORTANTES EN LAS IIH

En el grupo de los cocos gram positivos se encuentra Staphylococcus aureus.

Page 35: Infecciones intrahospitalarias

ETIOLOGIA•BACTERIAS •Cocos grampositivos--50’s•Gramnegativas—70’s•Grampositivas--90’s•VIRUS•Virus sincitial respiratorio•Adenovirus•Rotavirus•Hepatitis B•HONGOS •Candida albicans

Page 36: Infecciones intrahospitalarias

PATÓGENOS MAS FRECUENTES

Gramnegativos 54.72%

Gram positivas 30.90%

Hongos 14.38%

Virus

Page 37: Infecciones intrahospitalarias

ESCHERICHIA COLI• Bacilo Gram (-) No esporulado.• forma acido y gas apartir de

amplia variedad de carbohidratos.

• En Pacientes debilitados; es encontrado en procesos que dan lugar a una bacteremia y shock septico grave. Uno de los factores es el sondaje vesical.

• Las infecciones urinarias bajas comunitarias están causadas por un escaso número de especies bacterianas y más del 95% de ellas son producidas por una sola especie.

• Por tipo de infección, en la mujer joven sin factores de riesgo están producidas casi exclusivamente por Escherichia coli (80-90% de los casos).

Page 38: Infecciones intrahospitalarias

KLEBSIELLA PNEUMONIAE

Es el agente causal de las infecciones de tejidos blandos e infecciones de herida quirúrgica. Son especialmente susceptibles los pacientes ingresados UCI, neonatos.

Page 39: Infecciones intrahospitalarias

ESTAFILOCOCCUS AUREUS Situaciones que facilitan el estado de

portador:• Pacientes que utilizan agujas de forma

sistemática (diabéticos, drogadictos, alérgicos con tratamiento).

• Enfermedades agudas o crónicas de la piel (quemaduras, dermatitis atópica, eccema, psoriasis, y úlceras de decúbito).

• Personal de salud sobre todo que labore en hospitales.

Page 40: Infecciones intrahospitalarias

MAS COMUNES MENOS FRECUENTES

RARAS

Forúnculo o absceso cutáneo celulitis Neumonía de la comunidad

Impétigo Neumonía nosocomial Sepsis urinaria

Infección de herida quirúrgica

Absceso cerebral Meningitis

Bacteriemia hospitalaria Empiema Enterocolitis

Endocarditis

Osteomielitis hematógena

Artritis séptica

Síndrome de piel escaldada

Síndrome del shock toxico

Page 41: Infecciones intrahospitalarias

BACTEREMIAS

PRESENCIA DE BACTERIAS EN ESTADO DE MULTIPLICACION ACTIVA EN EL TORRRENTE SANGUINEO CON LIBERACION DE PRODUCTOS TOXICOS PARA EL HUESPED Y CAPACIDAD DE PRODUCIR INFECCIONES EN OTROS ORGANOS

Page 42: Infecciones intrahospitalarias

CLASIFICACION

PRIMARIAS

NO EXISTE CLINICAMENTE UN FIOCO RESPONSABLE DEL EPISODIO DE BACTEREMIA

SECUNDARIAS

EXISTE ASOCIACION CLINICA BACTERIOLOGICA CON UN SITIO DE INFECCION.

Page 43: Infecciones intrahospitalarias

SITIOS DE INFECCION PRIMARIA

VIAS URINARIAS

INFECCION ENDOVASCULAR

PULMON

INFECCION INTRAABDOMINAL

HERIDAS QUIRURGICAS

INFECCION PIEL Y TEJIDOS BLANDOS

Page 44: Infecciones intrahospitalarias

TECNICAS DE AISLAMIENTO

Precauciones Universales

Precauciones estándar

Aislamientos basados en la transmisión

Aislamiento de Aislamiento de substancias corporalessubstancias corporales

Page 45: Infecciones intrahospitalarias

AISLAMIENTO DE ESTAFILOCOCCUS AUREUSLos estafilococos se pueden

aislar de muestras biológicas como:

abceso de herida quirúrgica lesión purulenta por herida abceso de herida catéteres abceso de fascitis

necrotisante

Page 46: Infecciones intrahospitalarias

AISLAMIENTO DE ESTAFILOCOCCUS AUREUS

Cultivo en agar salado manitol: Se observa un viraje fuerte en el color del medio,

Tinción Gram: Al observar en el microscopio se ve claramente a la especie de color rosa.

Cocos Gram positivos, con disposición en racimos; Staphylococcus.

Page 47: Infecciones intrahospitalarias

AISLAMIENTO DE ESTAFILOCOCCUS AUREUS

En la imagen se observa claramente la formación del coagulo; entonces se evidencia la presencia de la enzima coagulasa y por ende la presencia de S. aureus; es la única especie colonizadora del ser humano que produce esta enzima. Coagulasa positiva.

Formación de coagulo

Page 48: Infecciones intrahospitalarias

• Mejor fundamento epidemiológicoMejor fundamento epidemiológico

• Reconocer la importancia de todos los fluídos corporales, Reconocer la importancia de todos los fluídos corporales, secreciones y excreciones en la transmisión de patógenos secreciones y excreciones en la transmisión de patógenos nosocomialesnosocomiales

• Establecer precauciones adecuadas para infecciones Establecer precauciones adecuadas para infecciones transmitidas por vía aérea, gotas y por contactotransmitidas por vía aérea, gotas y por contacto

• Simplificar y facilitar su usoSimplificar y facilitar su uso

Ventajas de estos aislamientos:Ventajas de estos aislamientos:

Page 49: Infecciones intrahospitalarias

FORMAS DE TRANSMISIONPOR CONTACTO

•Directo•IndirectoPOR VIA AEREA•Gotas•Equipo de inhaloterapia•VentilacionVehiculos•alimentos•agua•sangreVECTORES•Artropodos

Page 50: Infecciones intrahospitalarias

Factores relacionados con el huésped

Mayores de 60 años

Obesidad

Gravedad de la enfermedad

Riesgo de ASA > 3

Infección a distancia

Cirugías previas

Estado nutricional deficiente

Estancia preoperatoria prolongada

Hipoalbuminemia

Diabetes mellitus

Desnutrición o Cáncer

Tabaquismo

Terapia inmunosupresora

Page 51: Infecciones intrahospitalarias

Factores relacionados con la cirugía

Tricotomía preoperatoria

Tipo de procedimiento quirúrgico

Esterilización inadecuada del instrumental

La experiencia del equipo quirúrgico

Duración del procedimiento quirúrgico

Personal quirúrgico portador (mucosa nasal) de S. aureus

Procedimientos múltiples

Cuerpo extraño Transfusión

transoperatoria (> 1L de sangre)

Preparación preoperatoria inmediata insuficiente.

Cirugía de urgencia.

Page 52: Infecciones intrahospitalarias
Page 53: Infecciones intrahospitalarias
Page 54: Infecciones intrahospitalarias
Page 55: Infecciones intrahospitalarias
Page 56: Infecciones intrahospitalarias
Page 57: Infecciones intrahospitalarias
Page 58: Infecciones intrahospitalarias
Page 59: Infecciones intrahospitalarias
Page 60: Infecciones intrahospitalarias
Page 61: Infecciones intrahospitalarias
Page 62: Infecciones intrahospitalarias
Page 63: Infecciones intrahospitalarias
Page 64: Infecciones intrahospitalarias
Page 65: Infecciones intrahospitalarias
Page 66: Infecciones intrahospitalarias
Page 67: Infecciones intrahospitalarias
Page 68: Infecciones intrahospitalarias

ESTE TIPO DE PRECAUCIONES DEBEN SER UTILIZADAS EN TODOS LOS PACIENTES

HOSPITALIZADOS

LAVARSE LAS MANOS

Antes y después del

contacto con el paciente y/o al tocar sangre o líquidos

corporales

USAR GUANTES

Al tener contacto con sangre , líquidos corporales, secreciones y artículos

contaminados. No olvidar lavarse las manos después de retirar los guantes.

USAR MASCARILLA Y LENTES

En procedimiento que generen salpicaduras y aerosoles de

sangre y líquidos corporales

Page 69: Infecciones intrahospitalarias

ESTE TIPO DE PRECAUCIONES DEBEN SER UTILIZADAS EN TODOS LOS PACIENTES

HOSPITALIZADOS

USAR BATA IMPERMEABLE

En procedimientos que generan salpicaduras, para prevenir contaminación de piel y

ropa. Transportar y procesar la ropa contaminada

colocandola en bolsas de plástico específicas

USO DE RECOLECTORES

Los punzo cortantes deben depositarse en los contenedores,

después de su uso

Page 70: Infecciones intrahospitalarias

PRECAUCIONES ESTANDAR

LAVADO DE MANOS

• Al inicio y término de sus actividades

• Antes y después del contacto con cada paciente

• Después de manejar objetos contaminados

Page 71: Infecciones intrahospitalarias

PRECAUCIONES ESTANDAR

USO DE GUANTES

• Al contacto con líquidos corporales

• Al contacto con membranas, mucosas y piel no intacta

• Al realizar punciones arteriales o venosas

• Al manejar objetos o superficies contaminadas

Page 72: Infecciones intrahospitalarias

PRECAUCIONES ESTANDAR

USO DE BATA

• En procedimientos con riesgo de salpicaduras

• Lavarse las manos antes y después de colocarla

• Respetar las diferentes técnicas

Page 73: Infecciones intrahospitalarias

PRECAUCIONES ESTANDAR

USO DE CUBREBOCAS, MASCARAS

FACIALES Y LENTES

• En procedimientos con riesgo de salpicaduras

Page 74: Infecciones intrahospitalarias

PRECAUCIONES ESTANDAR

MANEJO ADECUADO DE MATERIAL PUNZOCORTANTE Y USO DE DISPOSITIVOS PARA RESUCITACION

• Colocar el material en recipientes resistentes

• No reencapuchar las agujas

Page 75: Infecciones intrahospitalarias

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Page 76: Infecciones intrahospitalarias

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

La aplicación de las medidas sanitarias básicas, el respeto a las normas hospitalarias, y la responsabilidad del personal médico así como el óptimo desempeño del grupo quirúrgico, son esenciales en el manejo del paciente hospitalizado, y en el exitoso egreso del mismo.

Page 77: Infecciones intrahospitalarias

PRECAUCIONES POR CONTACTO

RETIRARLOS AL CONTACTO CON

MATERIAL CONTAMINADO

LAVESE LAS MANOS AL RETIRAR LOS

GUANTES

LOS VISITANTES DEBEN REPORTARSE A LA CENTRAL

DE ENFERMERAS ANTES DE VER AL PACIENTE

USAR BATA Y GUANTES AL

ENTRAR ALCUARTO

Page 78: Infecciones intrahospitalarias

Además de las Precauciones Estándar, use las “precauciones por contacto” en pacientes con sospecha o diagnóstico de enfermedades transmitidas por contacto directo con el paciente o, con los objetos de uso personal, ejemplo:

RECOMENDACIONES

1. Cuarto privado, si no es posible coloque al paciente en un cuarto doble junto con otro paciente con el mismo diagnóstico, pero sin riesgo de infección.

2. Evite trasladar al paciente, de requerirse, notificar a otros servicios.

3. Limpiar y desinfectar el equipo utilizado en el paciente.

• Infecciones gastrointestinales, respiratorias, de piel, heridas, o colonización por bacterias multirresistentes.

• Diarrea por Clostridium difficile

• Inf.por Virus para influenza, sincicial respiratorio o enterovirus en niños.

• Difteria (cutánea)

• Herpes simple (neonatal o mucocutáneo)

• Impétigo

• Abscesos grandes (abiertos), celulitis o úlceras de decúbito

• Pedículosis

• Sarna

• Furunculosis por estafilococo en niños

• Síndrome de piel escaldada por estafilococo

• Zoster (diseminado o en inmunocomprometidos)

• Conjuntivitis viral/hemorrágica

• Fiebres hemorrágicas virales (fiebre de lassa)

PRECAUCIONES POR CONTACTOPRECAUCIONES POR CONTACTO

Page 79: Infecciones intrahospitalarias

PRECAUCIONES PARA GOTASPRECAUCIONES PARA GOTAS

Paciente con microorganismos transmitidos Paciente con microorganismos transmitidos por gotas (>5 mc) que pueden generarse al por gotas (>5 mc) que pueden generarse al toser, estornudar, hablar, cantar, o durante toser, estornudar, hablar, cantar, o durante procedimientos.procedimientos.

Page 80: Infecciones intrahospitalarias

PRECAUCIONES POR GOTAS

USE CUBREBOCA AL ENTRAR AL CUARTO Y

TIRELO ANTES DE SALIR

USE BATA Y GUANTES ANTES DE TOCAR AL PACIENTE

LOS VISITANTES DEBEN REPORTARSE A LA CENTRAL

DE ENFERMERAS ANTES DE VER AL PACIENTE

LAVESE LAS MANOS EN CASO DE

CONTACTO CON EL PACIENTE

CUARTO AISLAD

O

Page 81: Infecciones intrahospitalarias

Además de las Precauciones Estándar, use las “precauciones de gotas” en pacientes con sospecha o diagnóstico de enfermedades transmitidas por gotas, ejemplos :

• Enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae tipo B, incluyendo meningitis, neumonía, epiglotitis y sepsis.

• Enfermedad invasiva por Neisseria meningitidis, incluyendo meningitis, neumonía y sepsis.

• Enfermedad invasiva por Streptococcus pneumoniae, incluyendo meningitis, neumonía, sinusitis y otitis media.

• Otras :

BACTERIANAS

• Difteria (faringea)• Neumonía por Mycoplasma• Tosferina• Plaga Neumónica • Infección por Estreptococo, incluyendo faringitis, neumonía o escarlatina en niños.

VIRALES

• Inf. por Adenovirus• Influenza• Parotiditis• Inf. por Parvovirus B19• Rubéola

RECOMENDACIONES

1. Se requiere cuarto individual; de no contar con él, mantenga a los pacientes a más de un metro de distancia.

2. Transladar al paciente lo menos posible, en caso de requerirse, colocar cubrebocas al paciente y notificar a los servicios sobre las precauciones.

PRECAUCIONES POR GOTASPRECAUCIONES POR GOTAS

Page 82: Infecciones intrahospitalarias

COMITE DE PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS

Page 83: Infecciones intrahospitalarias

DEFINICION

Grupo técnico integrado por miembros del personal del hospital responsable de investigar, prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias.

Page 84: Infecciones intrahospitalarias

SISTEMA de VIGILANCIA ACTIVA y SELECTIVA

COMITÉ de VIGILANCIA

COMITÉ de I I H LOCALES

ACCIONES LOCALES

ENFERMERA de I I H

PACIENTESHOSPITALIZADOS

Resultados Cultivos

Notificación espontanea

MICROBIOLOGIA

Revisa las fichas de pacientes de alto riesgo.

MEDICOS CLINICOS

Page 85: Infecciones intrahospitalarias

INTEGRACION DEL COMITE

Presidente—Director del hospital Secretario ejecutivo—Subdirector o

Epidemiologo Secretario adjunto—

Epidemiologo

Representante de laboratorio clinico

Representante de departamentos clinicos

Jefe de enfermeras

Jefe de dietologia

Jefe de intendencia

Enfermera o auxiliar de tiempo completo.

Page 86: Infecciones intrahospitalarias

FUNCIONES DEL COMITE

*Planear y establecer las medidas de prevencion y control de las infecciones intrahospitalarias.

*Coordinar las actividades de los miembros del Comite .

*Recibir,investigar,evaluar los datos obtenidos de los diferentes servicios en relacion con la frecuencia de infecciones.

*Promover el conocimiento de las normas, reglamentos documetos rlacionados con las medidas de prevencion de las infecciones.

*Descubrir los factores condionantes y determinantes de las infecciones en los servicios.

*Establecer las normas del control de infecciones.

Page 87: Infecciones intrahospitalarias

FUNCIONES GENERALES Notificacion y analisis de las infecciones

intrahospitalarias. Vigilancia microbiologica Control de la salud del personal Control sanitario de alimentos Manejo de ropa desechos y tecnicas de

desibnfeccion y limpieza. Adiestramiento del personal. Evaluacion cde las actividades y

resultados.

Page 88: Infecciones intrahospitalarias

RECOMENDACIONES

Deberian tener un programa de contro de infecciones que cumpliera con los siguientes requisitos.

*Comite de prevencion y control de infecciones hospitalarias,con participacion multidisciplinaria

*Notificacion diaria con informes mensuales

*Vigilancioa activa con metodos de prevencion y control.

Page 89: Infecciones intrahospitalarias

CONCLUSIONES

Las Infecciones Intra hospitalarias constituyen un problema de salud públicaLas Infecciones Intra hospitalarias incrementan la morbilidad y mortalidad Hospitalaria. Las Infecciones Intra hospitalarias incrementan los costos hospitalarios y los costos para el paciente.En estos últimos años ha habido esfuerzos para normar e implementar la vigilancia, prevención y control de la Infecciones Intra Hospitalarias en los Hospitales

Page 90: Infecciones intrahospitalarias

GRACIAS …