infecciones causadas por hongos causas consecuencias y prevencion lectura

Upload: victor-gomez-agurto

Post on 01-Mar-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Infecciones causadas por hongos

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE 1 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    MBLGO. JOSE LUIS GUTIERREZ APONTE MBLGO. LUIS ALBERTO SANCHEZ ANGULO

    CURSO : MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIAUNIDAD : SEGUNDATEMAS : VIROLOGIA Y MICOLOGIA MEDICA

    Infecciones causadas por hongos: causas consecuencias yprevencin.

    Micosis superficiales: Malassezia furfur, Exophialawerneckii, Piedraia hortae.

    Micosis cutnea o cutaneomucosas (dermatofitos):Mycrosporum sp.,Trichophyton sp., Epidermophytonsp.

    Micosis subcutnea: Sporothrix schenkii,cromoblastomicosis, phaeohifomicosis y micetomas

    Micosis profunda o sistmica: Histoplasmacapsulatum, Blastomyces dermatitidis,Paracoccidioides brasiliensis, Coccidioides immitis yCryptococcus neoformans

    Micosis oportunistas: Candida albicans, Aspergillussp., Zigomicosis y Pneumocystis jiroveci (P. carinii).

    INFECCIONES FUNGICASAunque la mayora de los hongos se encuentran como saprfitos en el medio ambiente y en losvegetales, desempeando un papel fundamental en la naturaleza al reciclar la materiaorgnica, algunos pueden causar patologa al hombre, ya sea produciendo cuadros alrgicos,por inhalacin de esporas (rinitis, asma, alveolitos, neumonitis), intoxicaciones por laproduccin de diversas sustancias nocivas (los hongos microscpicos pueden contaminar losalimentos y liberar micotioxinas, denominadas genricamente aflotoxinas con capacidadcitotxica y/o carcinognica) o infecciones, dada la capacidad que tienen algunas especies

    fngicas de colonizar, invadir ymultiplicarse en diferentesrganos o tejidos causandomicosis, ya sea en el huspedpreviamente sano(hongospatgenos primarios) o en elhusped con diferentes gradosde disminucin de losmecanismos de defensa(hongos oportunistas).Las micosis presentan perfilesclnicos muy diferentes segnel agente causal, lalocalizacin de la infeccin olos factores predisponentes

    Malassezia furfur, causante de micosis superficialdel paciente.

  • UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE 2 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    MBLGO. JOSE LUIS GUTIERREZ APONTE MBLGO. LUIS ALBERTO SANCHEZ ANGULO

    Una de las formas ms empleadas para la clasificacin prctica de las micosis es la que sebasa en la localizacin de la infeccin; siguiendo este criterio, las micosis se pueden clasificaren superficiales, cutneas o cutaneomucosas, subcutneas y profundas o sistmicas, ademsde las micosis oportunistas.

    LAS MICOSIS SUPERFICIALESSon aquellas que se limitan al estrato queratinizado de la piel y o del pelo, sin que exista ningntipo de reaccin inflamatoria y muy poca evidencia clnica de enfermedad.La mayora de estas micosis estn producidas por pequeas levaduras lipfilas del gneroMalassezia, como M. furfur o M. pachydermatis. Al colonizar la epidermis, dan lugar a laaparicin de mculas cutneas hiper o hipopigmentadas, conocidas con el nombre de pitiriasisversicolor. Otras micosis superficiales son menos frecuentes o de distribucin restringida.

    LAS MICOSIS CUTANEAS O CUTANEOMUCOSASSon las que afectan a la piel y a las mucosas; la infeccin puede alcanzar los estratosprofundos, pero sin llegar al tejido celular subcutneo y sin que exista invasin linftica. Sehabla de dermatomicosis para referirse de modo genrico a las infecciones micticas de la piel,y de dermatofitosis para referirse de forma ms concreta a las micosis cutneas causadas porun grupo de hongos queratinoflicos denominados dermatofitos.Las mucositis constituyen infecciones banales de la mucosa oral o vaginal. La mayora estnproducidas por Candida albicans, pero tambin por C. glabrata, C. tropicales, C. parapsilosis yC. krusei, entre otras.Las infecciones superficiales de la mucosa oral, generalmente, se asocian a tratamientosprolongados con antibiticos de amplio espectro, prtesis dentales, inmunodeficiencias ligeras(senectud, diabetes u otros) o factores no precisados. La vaginitis por cndida es un procesofrecuente, caracterizado por prurito y secrecin vaginal, asociado tambin a tratamientoantibitico y otros factores.

    En los pacientes inmunodeprimidos, siday otros, pueden presentarse mucositiscandidisicas muy graves en la mucosaoral, el esfago u otras localizaciones,asociadas a veces a infecciones por virusdel herpes simple.Entre las dermatomicosis son frecuenteslas infecciones cutneas, habitualmenteproducidas por levaduras del gneroCandida, que se dan en particular en laszonas de roce y hmedas (onicomicosiscon paronquia en manos de lavanderas,intertrigos en pliegues submamarios o enel perin de nios con paal, etctera).

    Los dermatofitos tienen capacidad para parasitar las zonas queratinizadas de la piel, y algunasespecies tambin pueden afectar a los cabellos y las uas. Dan lugar a lesiones epidrmicasde aspecto muy variable: eritematosas, circinadas, vesiculares, agrietadas, hiperqueratsicas oinflamatorias, que suelen clasificarse de acuerdo a la zona anatmica afecta: tinea pedis, tinea

  • UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE 3 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    MBLGO. JOSE LUIS GUTIERREZ APONTE MBLGO. LUIS ALBERTO SANCHEZ ANGULO

    capitis y tinea corporis. Existen tres gneros distintos de dermatofitos: Epidermophyton,Trichophyton y Microsporum, que agrupan a mltiples especies de diferentes nichos ecolgicoshumano, animal y telrico. Los dermatofitos antropoflicos se han adaptado a parasitarespecficamente al hombre, sus lesiones son poco inflamatorias y de evolucin crnica, encontraposicin a las de evolucin aguda muy inflamatorias de los dermatofitos cuyo hbitadnatural son los animales o el suelo (zooflicos y geoflicos respectivamente).

    LAS MICOSIS SUBCUTANEASAgrupan a un conjunto muy heterogneo de infecciones fngicas producidas por hongostaxonmicamente muy diversos, que generalmente alcanzan el tejido celular subcutneo porinoculacin traumtica. Son procesos habitualmente limitados a la piel y al tejido celularsubcutneo, que evolucionan muy lentamente formando granulomas o queloides, sin que suelaexistir diseminacin sistmica.La esporotricosis es una micosis subcutnea relativamente comn en climas templados,producida por Sporothrix schenckii: un hongo dimrfico de hbitad telrico. Tras la inoculacinaccidental del hongo, generalmente por un pinchazo con espinas o restos vegetales, sedesarrolla una ppula indolora que se infiltra y da lugar a un ndulo con tendencia a ulcerarse;esta lesin primaria se cronifica, siendo caracterstica la aparicin de ndulos secundarios a lolargo del trayecto de drenaje de los vasos linfticos regionales.

    Sin embargo, la gran mayora delas micosis subcutneas estncausadas por un grupo muyheterogneo de hongosfilamentosos superiores, sin poderpatgeno primario, que tienen encomn el hecho de poseer hifaspigmentadas (con melanina en supared) dando lugar a coliniasnegras, por lo que se denominanhongos dematiaceos y las micosisque causan feohifomicosis. Seproducen por inoculacintraumtica accidental del hongo, ycausan, como se ha sealado,lesiones nodularesgranulomatosas subcutneas oqueloideas de evolucin muyprolongada.

    Micosis causada por Sporothrix schenckii

    La cromoblastomicosis es una micosis subcutnea de etiologa y cuadro clnico variado concarcter granulomatoso y evolucin lenta. Independientemente de la especie causal, secaracteriza por la presencia de clulas fumagoides (o cuerpos fngicos escleroides oescleroidales que se consideran una forma de adaptacin tisular del hongo frente a larespuesta del hospedador. Se trata de estructuras moruloides de color marrn de unos 5 10um.) en el tejido celular subcutneo.Los micetomas tambin se engloban en el grupo de las micosis subcutneas. Son lesionespseudotumorales granulomatosas del tejido subcutneo de evolucin crnica que pueden

  • UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE 4 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    MBLGO. JOSE LUIS GUTIERREZ APONTE MBLGO. LUIS ALBERTO SANCHEZ ANGULO

    afectar al tejido seo por contiguiedad. Suelen localizarse en las extremidades inferiores(especialmente en los pies: pie de Madura), y se caracterizan por la formacin demicroabscesos que fistulizan y se abren a la piel drenando un lquido seroso ms o menos ricoen grnulos (pequeas concreciones fngicas) que, segn el agente causal, pueden ser negroso blancos. Aunque la mayora de los agentes causales de micetomas de grnulos blancostienen una distribucin geogrfica muy amplia, el cuadro clnico es excepcional fuera de lasreas intertropicales (cinturn intertropical africano, Mxico, India, Venezuela, Brasil yArgentina).Por ltimo, algunas micosis subcutneas estn producidas por especies fngicas concretas quedan nombre a la enfermedad, como la lobomicosis, la rinosporidiosis, con cuadros clnicosrelativamente caractersticos.

    MICOSIS SISTEMICAS O PROFUNDASEl trmino micosis sistmica se emplea para referirse a todas aquellas infecciones fngicas enlas que se produce una fungemia y/o la invasin de algn rgano profundo. Las micosissistmicas se pueden clasificar en primarias u oportunistas, segn se puedan dar en elhusped inmunocompetente o se precise de algn factor predisponente o deinmunodeficiencia.Las micosis sistmicas primarias estn producidas por los hongos dimrficos Histoplasmacapsulatum (histoplasmosis), Blastomyces dermatitidis (blastomicosis), Coccidioides immitis(coccidiodomicosis) y Paracoccidioides brasiliensis (paracoccidioidomicosis), todos ellosconsiderados hongos patgenos primarios por su capacidad de infectar al huspedinmunocompetente.Estos hongos dimrficos muestran una distribucin geogrfica irregular, encontrndoserestringidos a zonas endmicas. En su hbitat telrico se encuentran en forma filamentosa ycuando parasitan los tejidos adoptan una forma levaduriforme o esferular. Las esporaspenetran por va inhalatoria y originan una infeccin pulmonar que suele ser asintomtica en lamayora de las ocasiones, aunque el hongo puede persistir latente. En las formas sintomticasla infeccin pulmonar evoluciona de forma subaguda o crnica y puede dar lugar a recidivas(estos hongos tienen capacidad de sobrevivir intracelularmente en los macrfagos y secomportan de manera semejante a Mycobacterium tuberculosis, dando lugar a infecciones

    pulmonares con capacidad paradifundir por va hematgena deevolucin subaguda, crnica orecidivante).La histoplasmosis humana escausada por dos variedades deHistoplasma capsulatum, H.capsulatum var. capsulatum e H.capsulatum var. duboisii. Laprimera es endmica de Amricadel Norte (cuencas de los rosMississippi y Yohio), AmricaCentral y del Sur, Cuba y PuertoRico, aunque se encuentralocalizada en nichos ecolgicos

  • UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE 5 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    MBLGO. JOSE LUIS GUTIERREZ APONTE MBLGO. LUIS ALBERTO SANCHEZ ANGULO

    muy concretos, como algunas cuevas de murcilagos y posaderos de aves. La variedadduboisi esta limitada al frica Central y se desconoce cul es su nicho ecolgico; tiene uncurso ms indolente y tendencia a afectar a la piel y al hueso.Coccidioides immitis es un hongo endmico de ciertas regiones desrticas y semidesrticas delcontinente americano (sudoeste americano, California, Nuevo Mxico, Arizona, Texas y nortede Mxico, Venezuela, Paraguay). Tras la dispersin area de las artroconidias, las personasse infectan por va inhalatoria, dando lugar a un cuadro pulmonar que suele remitir sincomplicaciones o evolucionar como una infeccin sistmica generalizada, con afeccin sea,menngea y cutnea.

    El hbitat natural de Blastomycesdermatitidis se ha relacionado con lasmadrigueras de los castores, siendoendmico en las cuencas de los rosMississippi, Ohio, San Lorenzo y losGrandes Lagos (norte de EE.UU.y sur delCanad). La blastomicosis, cuando essintomtica, cursa como una neumonaatpica, que puede evolucionar a lacronicidad y dar lugar a lesionesmetastsicas, habitualmente cutneas, en

    forma de ndulos que finalmente se ulceran, y ms infrecuentemente seas.La paracoccidioidomicosis (o blastomicosis sudamericana) est producida por Paracoccidioidesbrasiliensis, un hongo endmico de Amrica del Sur, que tiene su hbitat natural en las zonasboscosas de los grandes ros y lagos de Brasil, Venezuela, Colombia, Paraguay y Argentina.En los adultos producen infecciones crnicas del pulmn, acompaadas de lesiones mucosasinfiltrantes en orofaringe y nariz y/o lesiones metastsicas en otros rganos.En los nios y los pacientes inmunodeprimidos, la forma sintomtica cursa con afectacinpulmonar y del sistema reticuloendotelial (adeno y hepatoesplenomegalia).

    MICOSIS SISTMTICAS OPORTUNISTASEstn producidas por hongos no patgenos, cuyo hbitat natural es el hombre, como Candida yMalassezia, o el medio ambiente, como Aspergillus, Fusarium y otros.A diferencia de las micosis producidas por hongos patgenos primarios, stas son dedistribucin geogrfica universal y pueden tener formas de presentacin clnica muy diversas,segn el hongo involucrado, el rgano que afecten y el tipo de paciente en el que se den.Las candidosis sistmicas son infecciones invasivas producidas por diferentes especies delevaduras del gnero Candida, generalmente C. albicans (>50%), pero tambin C. glabrata, C.tropicales y C. parapsilosis o, con menor frecuencia, C. krusei, C. guilliermondii y C.dubliniensis. Son infecciones de origen endgeno, pues C. albicans suele formar parte de laflora comensal de la cavidad bucal, el tracto digestivo y la piel, y se dan en pacientes confactores predisponentes que han recibido tratamientos prolongados con antibiticos de amplioespectro. Las candidemias suelen tener una puerta de entrada cutnea, generalmente a travsde catteres intravasculares o por paso (traslocacin) de las levaduras desde el intestino a lasangre en pacientes con lesiones mucosas, que se producen tras la radioterapia, quimioterapiao por otras causas. Una vez en el torrente sanguneo, alcanzan los rganos ms

  • UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE 6 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    MBLGO. JOSE LUIS GUTIERREZ APONTE MBLGO. LUIS ALBERTO SANCHEZ ANGULO

    vascularizados, como rin, corazn, sistema nervioso central o retina, dando lugar a diferentescuadros clnicos en funcin del rgano afecto, y generalmente se acompaan de fiebre.En los enfermos neutropnicos en fase de recuperacin es clsica la afeccin hepatoesplnicade evolucin crnica, con hemocultivos negativos y presencia de mltiples abscesos en hgadoy rin de los que difcilmente se consigue aislar las levaduras.La criptococosis sistmica cursa habitualmente con meningoencefalitis y afecta a pacientes condficit de la inmunidad celular. Est producida por Cryptococcus neoformans, que es un hongolevaduriforme capsulado del que se han identificado tres variedades y cuatro serotipos, conreservorio y distribucin geogrfica diferente.El hongo se adquiere por inhalacin de las basidiosporas, que por su pequeo tamao puedenalcanzar el alvolo pulmonar. Generalmente, la infeccin es controlada a este nivel por losmacrfagos alveolares y resuelta sin manifestaciones clnicas, pero en personas con lainmunidad celular alterada (sidall, tratamiento con corticoides, inmunosupresores, u otros), lainfeccin progresa y el hongo puede diseminarse por va hematgena afectando regularmenteal sistema nervioso central, por el que tiene un especial tropismo, dando lugar a un cuadro demeningoencefalitis de evolucin subaguda o crnica.Malassezia furfur y otras especies, que causan micosis superficiales, como la pitiriasisversicolor, pueden dar lugar a fungemias de origen en el catter en pacientes con nutricinparenteral. Son cuadros generalmente poco graves que suelen cursar con fiebre e infiltradospulmonares y que remiten al retirar el catter.Las aspergilosis invasivas, pulmonares o generalizadas,estn producidas por diferentesespecies de Aspergillus, pero A. fumiga tus es el agente causal de ms del 90% de los casos,seguido por A. flavus, A. nidulans, A. niger, A. versicolor,A. glaucus y A. terreus.Los aspergilos son hongos de distribucin geogrfica universal con una amplia dispersin en lanaturaleza; sus esporas se encuentran en todas las latitudes y sobre todos los medios yalcanzan el alvolo pulmonar por va area.En los pacientes broncpatas, con un ligero grado de inmunosupresin por tratamientosprolongados con corticoides, los aspergilos dan lugar a un cuadro invasivo pulmonar deevolucin crnica: la aspergilosis pulmonar semiinvasiva o crnica necrotizante. Por elcontrario, en los pacientes con neutropenia prolongada y profunda, dan lugar a unabronconeumona necrotizante por afectacin vascular, de curso agudo, rpidamenteprogresiva, con diseminacin metastsica a mltiples rganos, como el SNC, el corazn o elrin, y una alta mortalidad (30-40%).Diferentes especies del gnero Fusarium (F.solani, F. oxysporum, F. moniliforme) pueden darlugar a fungemia y micosis sistmicas diseminadas en pacientes neutropnicos o con otrasinmunodeficiencias graves, pero tambin a queratitis y endoftalmitis entre otras. La fusariosisdiseminada puede tener una puerta de entrada pulmonar, digestiva o cutnea, pero tambinhay infecciones asociadas a catter. Esta micosis suele producir lesiones metastsicascutneas en forma de escaras necrticas y tiene una mortalidad muy elevada, cercana al 75%.Con el nombre genrico de mucormicosis se agrupa a una serie de infecciones fngicas,generalmente sistmicas, producidas por diferentes gneros y especies de hongosfilamentosos inferiores del orden Mucorales, entre los que por su frecuencia cabe destacarRhizopus arrhizus, R. microsporus var. rhizopodiformis, Absidia corymbifera y Rhizomucorpusillus.

  • UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE 7 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    MBLGO. JOSE LUIS GUTIERREZ APONTE MBLGO. LUIS ALBERTO SANCHEZ ANGULO

    Todos son hongos de distribucin cosmopolita, que afectan generalmente a pacienteshospitalizados con enfermedades graves, como diabetes cetoacidsica, neutropenia otrasplantados, dando lugar a enfermedades agudas, de progresin rpida y gran letalidad (50-80%).Pneumocystis jiroveci (anteriormente P. carinii) se considera actualmente un hongo, y esresponsable de neuropatas en el enfermo inmunodeprimido, especialmente en el paciente consida y un recuento de linfocitos TCD4+ inferior a 200/mm3. Es un hongo de distribucin mundial,aunque con baja prevalencia en frica, que se adquiere por va inhalatoria y da lugar a unaneumona intersticial difusa, de pronstico grave si no se instaura el tratamiento adecuado,siendo excepcionales las formas extrapulmonares.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS1. Jawetz, E., J. Melnick y E. Adelberg. 2001. Microbiologa Mdica. 17ava edicin. Editorial

    El Manual Moderno, S.A., Mxico D.F.

    2. Murray, P.; Rosenthal, K.; Kobayashi, G. y M. Pfaller. 2002. MicrobiologaMdica. 4ta. Edicin. Editorial Elsevier Science. Barcelona Espaa.

    3. Prats, G. 2006. Microbiologa Clnica. Editorial Mdica Panamericana. BuenosAires Argentina.

    ULADECH (versin 01).