inería es la de perforar a mayor profundidad

3
inería es la de perforar a mayor profundidad, tanto por requerimientos en el campo de la exploración, como por el desarrollo tecnológico en los equipos de perforación. Esto influye el hecho que en el Perú cada vez los yacimientos mineros se ubiquen en lugares más profundos, en lo que se refiere a exploración y producción. Esto, a su vez, implica una labor de perforación bastante más sofisticada. Es por esto que las empresas proveedoras de servicios de perforación y las mismas manufactureras de maquinaria han tenido que redoblar sus esfuerzos para lograr metas cada vez más demandantes y complejas. Y así como ha aumentado la demanda por estos servicios y equipamientos, las empresas productoras han realizado importantes avances tecnológicos que han ido de la mano, en superficie, al tamaño de los equipos, en una mayor seguridad, un ambiente de trabajo más ergonómico y más amigables con el operador; mientras que en lo que se refiere a la exploración subterránea, los equipos son más compactos y de mayor capacidad. Asimismo, se ha trabajado en la automatización de los equipos y en los comandos a distancia, en los que incluso se puede programar la perforación misma. Actualmente, en perforación diamantina portátil es normal ver requerimientos que van aproximadamente desde los 60m aproximadamente hasta más de los 1.500 m en profundidad. Dentro de los principales desafíos que plantea una perforación de esta magnitud es el control exacto de los parámetros de perforación, ya que a esas profundidades bajan las revoluciones por minuto de la maquinaria y aumenta el torque, lo que dificulta el normal desarrollo de la operación Conceptos básicos La perforación en la minería es la operación que, a través de medios mecánicos, tiene como finalidad hacer un pozo. Para que esto se realice debe extraerse todo el material destruido dentro del agujero mediante la utilización de aire comprimido o agua. En este punto es donde se produce la diferencia entre lo que es la perforación de exploración y la de producción. En el caso de perforación de exploración la materia que se extrae sirve con el propósito de analizar y poder determinar tipos, calidades y cantidades de mineral para la eventual explotación del yacimiento. La perforación de producción, en tanto, tiene por finalidad cargar el pozo con explosivos y generar la tronadura para poder quebrar la roca y así ir avanzando con la explotación de la mina. Perforación de Exploración En la perforación de exploración se pueden identificar dos grandes rubros: • Diamantina, en la que al producirse la perforación lo que se extrae es un testigo de roca. • Circulación Reversa, en donde se destruye completamente la roca y se saca un detrito. Los métodos que se usan para la perforación de exploración, es decir diamantina y circulación reversa, tienen valores y velocidades de ejecución distintos. Por lo general, los rendimientos que se obtienen con el segundo método son tres veces mayores que con la diamantina, pero el costo es de dos a tres veces superior. Ocasionalmente se combinan ambos métodos en yacimientos que tienen una sobrecarga estéril donde no es necesario muestrear la primera parte del pozo. Esta clase de perforación se usa tanto para superficies como para el interior de la mina, mientras que con la circulación reversa se usa en superficie. Según expertos es por los malos resultados que se obtienen, desde el punto de vista de la calidad de la información, cuando se utiliza en minas subterráneas. El equipo diamantino es más pequeño que el de circulación reversa, por lo que es más fácil de trasladar en las alturas, montañas o territorio difícil de acceder. Además

Upload: cristel-figueroa-t

Post on 11-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

Page 1: Inería Es La de Perforar a Mayor Profundidad

inería es la de perforar a mayor profundidad, tanto por requerimientos en el campo de la exploración, como por el desarrollo tecnológico en los equipos de perforación.Esto influye el hecho que en el Perú cada vez los yacimientos mineros se ubiquen en lugares más profundos, en lo que se refiere a exploración y producción. Esto, a su vez, implica una labor de perforación bastante más sofisticada.Es por esto que las empresas proveedoras de servicios de perforación y las mismas manufactureras de maquinaria han tenido que redoblar sus esfuerzos para lograr metas cada vez más demandantes y complejas. Y así como ha aumentado la demanda por estos servicios y equipamientos, las empresas productoras han realizado importantes avances tecnológicos que han ido de la mano, en superficie, al tamaño de los equipos, en una mayor seguridad, un ambiente de trabajo más ergonómico y más amigables con el operador; mientras que en lo que se refiere a la exploración subterránea, los equipos son más compactos y de mayor capacidad. Asimismo, se ha trabajado en la automatización de los equipos y en los comandos a distancia, en los que incluso se puede programar la perforación misma.Actualmente, en perforación diamantina portátil es normal ver requerimientos que van aproximadamente desde los 60m aproximadamente hasta más de los 1.500 m en profundidad.Dentro de los principales desafíos que plantea una perforación de esta magnitud es el control exacto de los parámetros de perforación, ya que a esas profundidades bajan las revoluciones por minuto de la maquinaria y aumenta el torque, lo que dificulta el normal desarrollo de la operación

Conceptos básicosLa perforación en la minería es la operación que, a través de medios mecánicos, tiene como finalidad hacer un pozo. Para que esto se realice debe extraerse todo el material destruido dentro del agujero mediante la utilización de aire comprimido o agua. En este punto es donde se produce la diferencia entre lo que es la perforación de exploración y la de producción.En el caso de perforación de exploración la materia que se extrae sirve con el propósito de analizar y poder determinar tipos, calidades y cantidades de mineral para la eventual explotación del yacimiento. La perforación de producción, en tanto, tiene por finalidad cargar el pozo con explosivos y generar la tronadura para poder quebrar la roca y así ir avanzando con la explotación de la mina.

Perforación de ExploraciónEn la perforación de exploración se pueden identificar dos grandes rubros:• Diamantina, en la que al producirse la perforación lo que se extrae es un testigo de roca.• Circulación Reversa, en donde se destruye completamente la roca y se saca un detrito.Los métodos que se usan para la perforación de exploración, es decir diamantina y circulación reversa, tienen valores y velocidades de ejecución distintos. Por lo general, los rendimientos que se obtienen con el segundo método son tres veces mayores que con la diamantina, pero el costo es de dos a tres veces superior. Ocasionalmente se combinan ambos métodos en yacimientos que tienen una sobrecarga estéril donde no es necesario muestrear la primera parte del pozo.Esta clase de perforación se usa tanto para superficies como para el interior de la mina, mientras que con la circulación reversa se usa en superficie. Según expertos es por los malos resultados que se obtienen, desde el punto de vista de la calidad de la información, cuando se utiliza en minas subterráneas.El equipo diamantino es más pequeño que el de circulación reversa, por lo que es más fácil de trasladar en las alturas, montañas o territorio difícil de acceder. Además tiene un motor de menor tamaño. Y como genera un corte cilíndrico hueco, para la obtención del testigo (roca que se saca para analizar), no requiere mucho empuje. Cada máquina puede pesar entre 4 y 10 toneladas.Un ejemplo es el proyecto de exploración minera las Bambas se ejecutó un programa de perforaciones y consecuentes evaluaciones, orientados hacia la determinación de la forma, el volumen, el tonelaje y el contenido metálico de las posibles zonas mineralizadas en el área de estudio; de manera que se pueda estimar las reservas de cobre y otros metales.Se planificó la utilización de equipos de perforación diamantina para obtener las muestras “testigos”, el uso de equipos de transporte pesado y liviano, la construcción de pilas de almacenamiento de suelos, así como el emplazamiento de instalaciones auxiliares.La ubicación de las áreas de perforación diamantina, se determinaron progresivamente en función a las investigaciones geológicas, que consiste en registrar gráficamente en un plano, las rocas, afloramientos mineralizados, fallas, fisuras y otros. Se prosigue con el logeo de “testigos” de perforación y la elaboración de las conclusiones y recomendaciones, para determinar finalmente la suspensión o continuidad de las perforaciones.

Page 2: Inería Es La de Perforar a Mayor Profundidad

Perforación DiamantinaConsiste en obtener barras compactas de roca de forma cilíndrica, con una perforadora diamantina. La perforadora accionada por un motor diesel, genera la energía de rotación y la presión de empuje vertical (hacia abajo) a la barra de perforación. Esta barra en un de tubo de acero diamantado altamente resistente a la abrasión, corta la roca y las estructuras mineralizadas, obteniéndose material de forma cilíndrica compacta similar a las barras “testigos”. Con la perforación diamantina se genera dos tipos de productos, los “testigos” o material de información geológica, que se traslada al almacén, y otros productos constituidos por las lamas que contienen agua, material fino y residuos de aditivos empleados en la construcción del taladro.

Tipos de PerforadorasEn el caso de la Perforación de exploración podemos distinguir dos clases de perforadoras •Perforadoras para superficie•Perforadoras para interior mina o subterránea

En el mercado podemos observar proveedoras con excelentes propuestas de equipos entre ellas, Atlas Copco, Sandvik, Ingetrol, Powermatic, Boart Longyear y otras, con distintos modelos de perforadoras diamantinas para superficie o interior mina ya sea desde el tipo de motor eléctrico o gasolinero / diesel, hasta la capacidad de perforación incluyendo el cabezal, la descripción y su aplicación, todo de acuerdo a las distintas necesidades del cliente. Condiciones de Trabajo En cuanto a las características de nuestro país en materia de perforación, por ser un territorio variado hay condiciones geológicas de todo tipo: desde las muy complicadas como es el caso de la perforación en altura, a otros yacimientos bastante favorables.También por nuestra geografía, los yacimientos se encuentran distribuidos desde los pocos metros sobre el nivel del mar a alturas extremas sobre el nivel del mar. Esto interviene de manera importante, porque a mayor altura hay menor cantidad de aire, y la capacidad de los equipos se ve disminuida respecto a su condición normal de operación. Cada mil metros de altura la eficiencia mecánica disminuye en 10%, por lo tanto, en un proyecto ubicado a 3.000 o 4.000 mts. de altura, la potencia mecánica de los motores diesel puede disminuir hasta en un 40% para motores que no tienen turbo y para los que tienen turbo en un 25% y en el caso de los compresores sus CFM disminuyen entre un 5% 

El monóxido de carbono es generado cuando material orgánico es calentado o quemado con un limitado suplemento de oxígeno. Se encuentran niveles altos de monóxido de carbono en y alrededor de: ·         Fuegos,·         Refinerías de petróleo,·         Refinerías de carbón,·         Ráfagas de hornos en refinerías de metal,·         Mofles de vehículos,·         Algunas operaciones de soldadura,·         Manufactura de químicos y·         Humo de cigarrillos. El uso del combustible fósil para vehículos(autos, montacargas) puede también ser una fuente principal de monóxido de carbono en áreas muy poco ventiladas (garajes, talleres mecánicos, bodegas, estacionamientos en sótanos y túneles).