inercomunicacion 42

4
Edita INERCO Parque Tecnológico de La Cartuja c/Tomás Alba Edison, 2. 41092 Sevilla Tel. +34-954 468 100 Fax. +34-954 461 329 Tarragona: Avda. de Roma, 7 2ª planta Madrid: c/ Génova, 7 3ª planta www.inerco.com www.inercoprevencion.com www.iicisa.es Jornadas Técnicas de INERCO Prevención de Riesgos pág. 2 Jornadas sobre Responsabilidad Medioambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino pág. 3 El plan de muestreo: herramienta de ahorro de costes en proyectos de suelos potencialmente contaminados pág. 3 Año XII Nº42 Julio 2009 En INERCO conocemos la rea- lidad industrial y disponemos de la experiencia y la capacidad técnica necesarias para prestar servicios integrales a la medida de las necesidades reales de cada cliente. Nuestra compañía mantiene y potencia el firme compromiso de disponer de los recursos técnicos más avanzados y de una capacidad profesional cui- dadosamente seleccionada, experimentada y en permanen- te formación.Todo ello garanti- za el desarrollo de tecnología avanzada para la optimización energética y la prestación de servicios en los campos de la ingeniería y la consultoría en medio ambiente, la seguridad y la prevención de riesgos labo- rales. De esta forma, INERCO se encuentra posicionada en un lugar destacado en el es- cenario del avance tecnológico español y europeo, gracias a nuestra dedicación preferen- te a la innovación y desarrollo tecnológico en todos nuestros campos de actividad. En este contexto, el importan- te incentivo que para nosotros supone la obtención del Premio Andaluz a la Excelencia Empre- sarial nos ayudará a perseverar en nuestra contribución al de- sarrollo industrial sostenible. Nuestra apuesta por la excelencia Durante el año 2009 INERCO ha sido reconocida con el Premio Andaluz a la Excelencia Empre- sarial que otorga la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Este pres- tigioso galardón, que se adjudica tras un exigente y completo pro- ceso de evaluación de las empre- sas por parte de auditores inde- pendientes, reconoce las venta- jas competitivas que diferencian a INERCO, fruto de su modo de trabajar y hacer empresa. Dichas ventajas se basan en los propios principios que guían a la compañía. En primer lugar, la eficacia y mejora continua en los procesos clave y sistemas de gestión adoptados en INERCO, donde juegan un papel esencial valores como la responsabilidad, la ética y la honradez en las di- ferentes actuaciones. Asimismo, el hecho de disponer de un exce- lente equipo humano, resultado de un exigente proceso de se- lección, formación y desarrollo profesional. Y en tercer lugar, la decidida apuesta por la innova- ción y el desarrollo tecnológico, que ha llevado a INERCO a poner en el mercado productos y servi- cios que han contribuido decisi- vamente al desarrollo y compe- titividad de nuestros clientes. De esta manera, la aplicación de métodos y sistemas de ges- tión avanzados ha permitido a INERCO alcanzar un fuerte posi- cionamiento y consolidación co- mo compañía de referencia para el sector industrial. INERCO, reconocida con el Premio Andaluz a la Excelencia Empresarial Este prestigioso galardón reconoce las ventajas competitivas que diferencian a INERCO

Upload: inerco

Post on 23-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín de información corporativa de INERCO. Julio de 2009

TRANSCRIPT

Edita INERCOParque Tecnológico de La Cartujac/Tomás Alba Edison, 2. 41092 SevillaTel. +34-954 468 100Fax. +34-954 461 329Tarragona: Avda. de Roma, 7 2ª plantaMadrid: c/ Génova, 7 3ª plantawww.inerco.comwww.inercoprevencion.comwww.iicisa.es

Jornadas Técnicas de INERCO Prevención de Riesgos pág. 2

Jornadas sobre Responsabilidad Medioambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino pág. 3

El plan de muestreo: herramienta de ahorro de costes en proyectos de suelos potencialmente contaminados pág. 3

Año XII Nº42 Julio 2009

En INERCO conocemos la rea-lidad industrial y disponemos de la experiencia y la capacidad técnica necesarias para prestar servicios integrales a la medida de las necesidades reales de cada cliente.

Nuestra compañía mantiene y potencia el firme compromiso de disponer de los recursos técnicos más avanzados y de una capacidad profesional cui-dadosamente seleccionada, experimentada y en permanen-te formación.Todo ello garanti-za el desarrollo de tecnología avanzada para la optimización energética y la prestación de servicios en los campos de la ingeniería y la consultoría en medio ambiente, la seguridad y la prevención de riesgos labo-rales. De esta forma, INERCO se encuentra posicionada en un lugar destacado en el es-cenario del avance tecnológico español y europeo, gracias a nuestra dedicación preferen-te a la innovación y desarrollo tecnológico en todos nuestros campos de actividad.

En este contexto, el importan-te incentivo que para nosotros supone la obtención del Premio Andaluz a la Excelencia Empre-sarial nos ayudará a perseverar en nuestra contribución al de-sarrollo industrial sostenible.

Nuestra apuestapor la excelencia

Durante el año 2009 INERCO ha sido reconocida con el Premio Andaluz a la Excelencia Empre-sarial que otorga la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Este pres-tigioso galardón, que se adjudica tras un exigente y completo pro-ceso de evaluación de las empre-sas por parte de auditores inde-pendientes, reconoce las venta-jas competitivas que diferencian a INERCO, fruto de su modo de trabajar y hacer empresa.

Dichas ventajas se basan en los propios principios que guían a la compañía. En primer lugar,

la eficacia y mejora continua en los procesos clave y sistemas de gestión adoptados en INERCO, donde juegan un papel esencial

valores como la responsabilidad, la ética y la honradez en las di-ferentes actuaciones. Asimismo, el hecho de disponer de un exce-lente equipo humano, resultado

de un exigente proceso de se-lección, formación y desarrollo profesional. Y en tercer lugar, la decidida apuesta por la innova-ción y el desarrollo tecnológico, que ha llevado a INERCO a poner en el mercado productos y servi-cios que han contribuido decisi-vamente al desarrollo y compe-titividad de nuestros clientes.

De esta manera, la aplicación de métodos y sistemas de ges-tión avanzados ha permitido a INERCO alcanzar un fuerte posi-cionamiento y consolidación co-mo compañía de referencia para el sector industrial.

INERCO, reconocida con el Premio Andaluz a la Excelencia Empresarial

Este prestigioso galardón reconoce las ventajas competitivas que diferencian a INERCO

2nº 42Julio 2009

Cerca de 150 expertos y respon-sables del sector industrial y la Administración analizaron y de-batieron, durante las jornadas técnicas de INERCO Prevención de Riesgos, cómo se debería enfocar la gestión eficaz de la prevención de los riesgos laborales ante la actual coyuntura económica.

Las Jornadas Técnicas de INERCO Prevención de Riesgos, en su VII edición, se celebraron en Sevilla, Tarragona y Madrid.

Respecto a las repercusiones de la crisis económica en la gestión preventiva, el director gerente de INERCO Prevención de Riesgos, Pablo Navarro, destacó “la ne-cesidad de aplicar herramientas que optimicen la selección de las acciones preventivas que deban adoptarse”, así como las actuacio-nes a acometer en el ámbito pre-ventivo ante cambios organizativos como los asociados a disminucio-nes de plantilla.

Entre las herramientas descritas por los técnicos de INERCO Pre-vención de Riesgos para priorizar la gestión preventiva, se expu-sieron los beneficios de realizar encuestas de cultura preventiva, como las llevadas a cabo en la empresa FMC-Foret, para lo cual se contó con la participación de responsables de FMC-Foret: José Ignacio Sanz en Tarragona, Miguel Martínez en Sevilla y Laura Frac en Madrid. Otras cuestiones tratadas en las jornadas fueron las metodo-logías desarrolladas por INERCO Prevención de Riesgos para opti-mizar las evaluaciones higiénicas (agentes químicos y biológicos, en particular) y para poder considerar aptos equipos de trabajo, teniendo en cuenta la normativa ATEX y el Real Decreto 1215/97, minimizan-do la sustitución de equipos.

Tarragona

La inauguración de la jornada téc-nica de Tarragona corrió a cargo del director de Servicios Territo-riales de Tarragona del Departa-mento de Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Josep María Solanes,

quien subrayó las actuaciones puestas en marcha por la Adminis-tración para potenciar las acciones preventivas. Entre ellas destaca la creación de la Agencia Catalana de la Inspección de Trabajo, incluyen-do un cuerpo específico de subins-pectores para el ámbito exclusivo de la seguridad y salud laboral, así como la creación de un registro de empresas que hayan sufrido un mayor número de accidentes gra-ves, entre otras actuaciones.

Durante la clausura, el director general de la Asociación de Em-presas Químicas de Tarragona (AEQT), Ramón Fontboté, destacó los esfuerzos que las industrias de la AEQT hacen de manera con-tinuada en la seguridad y salud, subrayando que “la seguridad es la mejor inversión que la industria puede realizar”.

Sevilla

José Antonio Alarcón, director ge-neral de Artenius, en representa-ción de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI), incidió durante la apertura de la jornada de Sevilla en la im-portancia que la AGI ha dado des-de sus orígenes a la prevención de riesgos laborales, dadas las ca-racterísticas especiales del sector en esta materia.

Asimismo, durante su intervención en la clausura, el subdirector ge-neral de Seguridad y Salud Laboral

de la Junta de Andalucía, Sebastián Chacón, subrayó las actuaciones puestas en marcha por la Adminis-tración andaluza para potenciar las acciones preventivas. Entre ellas destaca el nuevo Plan General de Prevención de Riesgos Laborales en Andalucía, cuyo antecedente (el Plan para el período 2003 - 2008), marcaba las líneas estratégicas en materia preventiva adoptadas por la Junta de Andalucía, y que mostró una disminución de la siniestrali-dad y, sobre todo, del índice de in-cidencia.

Madrid

El director de Protección Am-biental, Seguridad y Calidad de CEPSA, Juan Miguel Lagarejos, en representación de la Comisión Autónoma de Seguridad e Higiene en el Trabajo de Industrias Quími-cas y Afines (COASHIQ), destacó durante el acto inaugural que en los últimos años se ha registrado un descenso de la siniestralidad muy relevante, no sólo por la re-

ducción de la actividad económi-ca, sino también una disminución del índice de incidencia (número de accidentes laborales por cada 100.000 trabajadores).

Por su parte, Adelina Ruiz Car-mona, secretaria general del Ins-tituto Regional de Seguridad y Sa-lud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid, expuso las principales actuaciones de la Comunidad de Madrid sobre los Servicios de Pre-vención y las empresas. Entre las actuaciones definidas, destaca el seguimiento que se realizará so-bre los Servicios de Prevención y su adecuación a las necesidades de las empresas, huyendo del cumplimiento meramente formal, así como las campañas específi-cas que deben acometerse en breve por los técnicos del IRSST de asesoramiento para el cum-plimiento de la normativa ATEX y sobre agentes químicos y biológi-cos, así como la actualización del registro sobre las entidades espe-cializadas.

INERCO Prevención de Riesgos presenta en sus jornadas herramientas para optimizar las acciones preventivas ante la actual crisis económica

3nº 42 Julio 2009

El pasado 22 de junio, el Minis-terio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino celebró en Ma-drid la II Jornada de Trabajo sobre Responsabilidad Medioambiental.

En este encuen-tro se trataron los objetivos y conte-nidos generales de un MIRAT (Mo-delo de Informe de Riesgos Am-bientales Tipo), un ejemplo de elabo-ración de Tablas de Baremos, la presentación de estudios pilotos elaborados, entre los que ha parti-cipado INERCO; la verificación de los

MIRAT y Análisis de Riesgos Am-bientales, y la presentación y esta-

do de situación del Proyecto VANE (Valoración de Activos Naturales en España).

A través de las distintas presen-taciones e intervenciones de los asistentes, quedó claro que el objetivo principal de un MIRAT es facilitar el cumplimiento de la Ley de responsabilidad medioambien-tal y su Reglamento, en cuanto a la determinación de la garantía financiera se refiere, con el menor coste y esfuerzo por parte de los distintos operadores, objetivo éste que en INERCO llevamos defen-diendo desde el inicio de andadura de la citada legislación.

Por otro lado, además de dar cum-plimiento a la necesidad de dispo-ner de una garantía financiera, los Análisis de Riesgos Ambientales que realicen los distintos opera-dores a partir de un MIRAT, Guía o directamente de la aplicación de la Normativa y Reglamentación existente, han de servir para el adecuado conocimiento y gestión del riesgo de sus instalaciones.

Otro de los temas que suscitó especial interés fue el de la mo-netización del daño ambiental de acuerdo con lo recogido en el Re-glamento y la posibilidad o no de utilizar el VANE para ello. En este sentido, la información que se es-tá incorporando al VANE permitirá establecer un valor de referencia de los activos naturales, inclu-yendo a los costes de reparación primaria, los costes derivados de la aplicación de medidas de recu-peración compensatoria y com-

plementaria. La Comisión Técnica ha constituido un grupo de trabajo específico para este tema.

Desde INERCO trabajamos para que los sectores y operadores a los que aplica esta reglamenta-ción puedan disponer de herra-mientas útiles (MIRAT, Guías, Me-todología y tablas de baremos) que garanticen el cumplimiento de la legislación en materia de respon-sabilidad ambiental del modo más eficiente para sus intereses.

Para la caracteri-zación de los sue-los, y con el objetivo de desarrollar un correcto estudio sin incurrir en gas-tos innecesarios, es básico tal y co-mo queda reflejado en la legislación aplicable (Real Decreto 9/2005), la realización de un

Plan de muestreo. Para que éste sea adecuado y justificado en todos sus campos de aplicación debe ser realizado por empresas que ateso-ren una importante experiencia en el campo de los suelos contamina-dos. Un correcto Plan de muestreo garantiza el ahorro de costes en etapas posteriores de recuperación o remediación de suelos contami-nados y será técnicamente solvente de cara a superar la correspondien-te evaluación y aprobación por parte de la Administración competente.

El Plan de muestreo se debe diseñar a medida de cada ins-talación y para cada proyecto en función del objetivo perseguido.

El Plan de muestreo debe con-templar el conocimiento de las instalaciones respecto a su po-sible afección al suelo, tanto actual como pasada: zonas de almacenamiento de combusti-bles y materias primas, trasiego de materiales, tanques subte-rráneos, localización de zonas productivas, etc. También será necesario conocer posibles inci-dentes, como derrames o fugas ocurridos. Esto permite deter-minar la presencia y movilidad de los contaminantes, aspectos básicos para conocer la posible dispersión de la contaminación, y con ello definir cuáles son los receptores de la contaminación a investigar, profundidad de las muestras de suelo y de aguas subterráneas.

Como paso previo a la realización de sondeos y catas, se debe in-corporar en los trabajos de campo distintas técnicas de screening, como por ejemplo la medición de gases en suelo o la aplicación de técnicas de geofísica, que permi-ten identificar y ubicar los focos de contaminación y con ello aplicar del modo más eficiente las inves-tigaciones de carácter intrusivo, que requieren más recursos eco-nómicos, como son los sondeos y piezómetros en las zonas de inte-rés. Este tipo de enfoque permite reducir los costes asociados a la maquinaria y desarrollar Planes de muestreo optimizados en coste, coherentes con la información ne-cesaria en función de la fase en la que nos encontremos, caracteri-zación inicial, investigación explo-ratoria o investigación de detalle.

Como parte del Plan de muestreo, la analítica a realizar debe ser co-herente con el histórico de la ins-

talación y las afecciones sufridas por el suelo.

Por todo ello, resulta imprescindi-ble contar para la ejecución de es-tos trabajos con empresas técnica-mente solventes.

Laura Fernández Baco

Técnico de la División de Medio Ambiente

[email protected]

Pedro del RíoTécnico de

Ingeniería de Inspección y Control Industrial

[email protected]

Pastora Fernández

ZamoraJefe de Área

de Análisis de Riesgos

División de Seguridad Industrial

[email protected]

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino celebra las II Jornadas sobre Responsabilidad Medioambiental

El plan de muestreo: herramienta de ahorro de costes en proyectos de suelos potencialmente contaminados

Inspección y Control presenta una dilatada experiencia en el campo de los suelos contami-nados, con profesionales mul-tidisciplinares, equipos ade-cuados y procedimientos acre-ditados. Asimismo, nos encon-tramos en posición preferente en cuanto a conocimiento de la legislación y normativa vigen-te al ser considerados como empresa de referencia por dis-tintas Administraciones. Esto nos permite ofrecer un servicio integral y aportar soluciones concretas a medida de las ne-cesidades de nuestros clientes.

4nº 42Julio 2009

Conforme a la LOPD, le informamos de que sus datos personales están incluidos en un fichero de GESTIÓN COMERCIAL titularidad INERCO, S.A., con CIF nº A-41212572, con la finalidad de gestionar el envío de nuestra revista INERCOMUNICACIÓN. Sus datos identificativos podrán ser cedidos a empresas del grupo cuyas actividades se relacionen con los sectores de la Ingeniería, Medio Ambiente, Procesos Industriales, Seguridad, Prevención, Inspección y Control Industrial, así como cualquier otra actividad que guarde relación con las empresas del grupo, con la finalidad de enviarle información acerca de los productos o servicios que pudieran resultarle de interés. Entenderemos que nos presta su consentimiento para los tratamientos descritos si en el plazo de un mes a contar desde esta publicación no nos expresa su voluntad en contra. Podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a INERCO, S.A., P. T. La Cartuja; Calle Tomas Alba Edison, 2; Edificio INERCO, 41092 Sevilla, referencia LOPD.

Jornada de FEQPA e INERCO sobre el marco normativo de responsabilidad medioambiental y actualidad en la aplicación de REACH

INERCO presenta en Alemania su tecnología de gasificación de biomasa

La Federación de Empresas Químicas y Plásticos de Aragón (FEQPA), INERCO y REACH In-tegra han organizado en Zara-goza una jornada técnica para intercambiar experiencias sobre legislación en materia de res-ponsabilidad ambiental y regla-

mento REACH. En este encuen-tro participó tanto FEQPA como la dirección general de Indus-tria y de la Pequeña y Mediana Empresa de Aragón, corriendo las ponencias técnicas a cargo de responsables de INERCO y REACH Integra.

Con motivo de las “Jornadas de Inversión en Energías Re-novables Alemania-Andalucía” organizadas en el Parque de las Ciencias de Gelsenkirchen (Alemania), INERCO ha pre-sentado con éxito su tecnolo-gía de gasificación de biomasa ante más de 30 empresas ale-manas del sector. INERCO fue

invitada por Extenda y la Agen-cia Andaluza de la Energía a impartir una ponencia técnica sobre su gasificador de bio-masa, lo cual suscitó interés por parte de empresas alema-nas en conocer su aplicación y la posibilidad de colaborar en desarrollos tecnológicos con-juntos.

INERCO en la prensaGrupo Joly Diario de Jaén

CiberSurRevista Quimicosas

Empresa y Finanzas