inen_440 colores de identificación de tuberías

Upload: iasisat-consultores

Post on 05-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 INEN_440 Colores de Identificacin de Tuberas

    1/9

    IINNSSTTIITTUUTTOO EECCUUAATTOORRIIAANNOO DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD SSOOCCIIAALLSEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO

    NNOORRMMAA IINNEENN 444400

    CCOOLLOORREESS DDEE IIDDEENNTTIIFFIICCAACCIIOONN DDEE

    TTUUBBEERRIIAASS

  • 7/31/2019 INEN_440 Colores de Identificacin de Tuberas

    2/9

  • 7/31/2019 INEN_440 Colores de Identificacin de Tuberas

    3/9

    3

    TABLA 1. CLASIFICACION DE FLUIDOS

    FLUIDO CATEGORIA COLORAGUAVAPOR DE AGUAAIRE Y OXIGENO

    GASES COMBUSTIBLESGASES NO COMBUSTIBLESACIDOSALCALISLIQUIDOS COMBUSTIBLESLIQUIDOS NO COMBUSTIBLESVACIO

    123

    4567890

    VERDEGRIS PLATAAZUL

    AMARILLO OCREAMARILLO OCREANARANJADOVIOLETACAFNEGROGRIS

    AGUA O VAPOR CONTRA INCENDIOSGLP (GAS LICUADO DE PETROLEO)

    --

    ROJO DE SEGURIDADBLANCO

    4.2 Colores de identificacin

    4.2.1 Definicin

    4.2.1.1 Los colores de identificacin para tubera se definen en la tabla 2, en funcin de lascoordenadas cromticas CIE y el factor de luminancia (B), y se incluye una muestra de cadacolor.

    4.2.2 Aplicacin de los colores de identificacin

    4.2.2.1 El color de identificacin indica la categora a la que pertenece el fluido conducido en latubera. Se aplicar segn una de las modalidades:

    a) Sobre la tubera en su longitud total.b) Sobre la tubera como banda (mnimo 150 mm de longitud dependiendo del dimetro del tubo).

    4.2.2.2 La aplicacin del color puede efectuarse por pintado o mediante bandas adhesivas alrededordel tubo.

    4.2.2.3 En caso de usarse bandas, el color decorativo o protector de la tubera no deber ser ningunode los colores de identificacin.

    4.2.2.4 En caso de no pintarse la tubera totalmente, las bandas con el color de identificacin deberansituarse en todas las uniones a ambos lados de las vlvulas, en dispositivos de servicio,tapones, penetraciones en paredes y otros sitios donde tenga sentido la identificacin delfluido.

  • 7/31/2019 INEN_440 Colores de Identificacin de Tuberas

    4/9

  • 7/31/2019 INEN_440 Colores de Identificacin de Tuberas

    5/9

    5

    4.3.1.1 Adicionalmente se podr identificar el fluido mediante:

    a) frmula qumicab) nmero de identificacin segn la Tabla 3

    4.3.1.2 El nmero de identificacin de la Tabla 3 consta del nmero que indica la categora de fluido yadems especifica con la segunda cifra la naturaleza exacta del fluido. La numeracin acontinuacin del punto podr ampliarse en caso de necesidad interna de cada usuario. Deber,sin embargo, respetarse los significados ya asignados a los nmeros que se incluyen en laTabla 3.

    TABLA 3 Nmeros caractersticos para identificacin de fluidos en tuberas

    No. CLASE DE FLUIDO

    1 AGUA

    1.01.11.31.41.51.61.71.81.91.10

    Agua potableAgua impuraAgua utilizable, agua limpiaAgua destiladaAgua a presin, cierre hidrulicoAgua de circuitoAgua pesadaAgua de marAgua residualAgua de condensacin

    2 VAPOR DE AGUA

    2.02.12.22.32.42.52.62.72.8

    2.9

    Vapor de presin nominal hasta 140 kPa Con indicacin de laVapor saturado de alta presin presin y/o de laVapor recalentado de alta presin temperaturaVapor de baja presinVapor sobrecalentadoVapor de vaco ( con presin absoluta)Vapor en circuito

    Vapor de descarga

    3 AIRE Y OXIGENO

  • 7/31/2019 INEN_440 Colores de Identificacin de Tuberas

    6/9

    6

    (continuacin de la Tabla 3)

    No. CLASE DE FLUIDO

    4 GASES COMBUSTIBLES INCLUSO GASES LICUADOS

    4.04.14.24.34.44.54.64.74.84.9

    Gas de alumbradoAcetilenoHidrogeno y gases conteniendo Hidrocarburos y sus derivadosMonxido de carbono y gases conteniendo COGases de mezcla (gases tcnicos)Gases Inorgnicos, NH3; H2SGases calientes para fuerza motrizGas licuado de petrleo (GLP) ( ver nota 1)Gases de escape combustible

    5 GASES NO CUMBUSTIBLES INCLUSO GASES LICUADOS5.05.15.25.35.45.55.65.75.85.9

    Nitrgeno y gases conteniendo nitrgenoGases inertesDixido de carbono y gases conteniendo CO2Dixido de azufre y gases conteniendo SO2Cloro y gases conteniendo cloroOtros gases inorgnicosMezclas de gasesDerivados de hidrocarburos (halogenados y otrosGases de calefaccin no combustiblesGases de escape no combustibles

    6 ACIDOS

    6.06.16.26.36.46.56.66.76.86.9

    cido sulfricocido clorhdricocido ntricoOtros cidos inorgnicoscidos orgnicosSoluciones salinas cidasSoluciones oxidantes

    Descarga de soluciones cidas

    7 ALCALIS

    7.07.17.27.37.47.57.67.77.87.9

    Sosa custicaAgua amoniacalPotasa custicaLechada de calOtros lquidos inorgnicos alcalinosLquidos orgnicos alcalinos

    Descarga de soluciones alcalinas

  • 7/31/2019 INEN_440 Colores de Identificacin de Tuberas

    7/9

    7

    NOTA 1. GLP en estado gaseoso se identifica con el color amarillo; en estado lquido con el color blanco.El nmero caracterstico es en todo caso el 4.8.(continuacin de la Tabla 3)

    No. CLASE DE FLUIDO8 LIQUIDOS COMBUSTIBLES

    8.08.18.28.38.48.58.68.78.88.9

    (ver nota 2)

    Grasas y aceites no comestiblesOtros lquidos orgnicos y pastasNitroglicerinaOtros lquidos; tambin metales lquidosGrasas y aceites comestiblesCombustibles de descarga

    9 LIQUINOS NO COMBUSTIBLES9.09.19.2

    9.39.49.59.69.79.89.9

    Alimentos y bebidas lquidasSoluciones acuosasOtras soluciones

    Maceraciones acuosas (malta remojada)Otras maceracionesGelatina (cola)Emulsiones y pastasOtros lquidos

    Descarga no combustible0 VACIO

    0.00.10.20.30.40.5

    0.60.70.80.9

    Vaco industrial de presin atmosfrica a 600 PaVaco tcnico - de 600 Pa a 0.133 PaAlto vaco- Inferior a 0.133 Pa

    Ruptura de vaco

    NOTA 2. Nmeros caractersticos reservados para lquidos inflamables cuya clasificacin se establece enla Norma INEN 1076.

    4.4 Indicaciones adicionales

    4.4.1 En caso pertinente, debern identificarse, adems, las siguientes caractersticas delfluido transportado o de las tuberas:

    a) presin en pascales,b) temperatura en grados centgradosc) otros parmetros propios del fluido (acidez, concentracin, densidad, etc.)

  • 7/31/2019 INEN_440 Colores de Identificacin de Tuberas

    8/9

    8

    d) radiactividad, mediante el smbolo normalizado (ver INEN 439)e) Peligro biolgico, mediante el smbolo normalizado (ver INEN 439)f) Otros riesgos, mediante smbolos y colores de seguridad normalizados, (inflamabilidad, baja

    altura de la tubera, toxicidad, etc.) (ver INEN 439)

    4.5 Aplicacin de indicaciones de cdigo e indicaciones adicionales

    4.5.1 La sealizacin de las indicaciones de cdigo segn 4.3 y las indicacionesadicionales segn 4.4 se efectuarn, segn convenga, de acuerdo a una de lasmodalidades siguientes:

    a) sobre la tuberab) sobre placas rectangulares o cuadradas adosadas a la tubera, normalizadas por el INEN o

    modificadas segn figura 1. (ver Norma INEN 838)

    o o o o

    o 1. 1 o o 6.0 o

    FIGURA 1 Rtulos para la identificacin de fluidos

    4.5.2 Las indicaciones escritas sobre la tubera o sobre las placas deben ser claramentelegibles en idioma espaol, pintadas en color de contraste sobre el color deidentificacin de la tubera.

    4.5.3 Los caracteres escritos deben corresponder con los normalizados en el Cdigo INEN2, Cdigo de Prctica para Dibujo Tcnico Mecnico.

    4.5.4 Las indicaciones sobre la tubera tendrn las alturas mnimas de acuerdo al dimetrodel tubo, segn se establece la Tabla 4.

    TABLA 4. Tamao de la escritura segn el dimetro de la tubera (mm).

    H A C I Amasde

    Dimetro de tubera (mm) 30 60 80 130 160 240 240

    Altura de la escritura (mm) 12,5 20 25 40 50 63 100

    4.5.5 El tamao de los rtulos, tanto rectangulares como cuadrados, as como de la escritura que debeutilizarse en los mismos, se escoger de modo que se cumpla la condicin establecida en la Norma INEN439.

    4.5.6 Las indicaciones mediante smbolos de seguridad, en especial la indicacin deradiacin ionizante y la indicacin de peligro biolgico se aplicarn como sigue:

  • 7/31/2019 INEN_440 Colores de Identificacin de Tuberas

    9/9

    9

    a) para tuberas de dimetro menor a 50mm, solamente mediante placas que lleven la seal deseguridad,

    b) para tuberas con dimetro desde 50mm en adelante, mediante placas que lleven la seal deseguridad o por aplicacin directa de la seal sobre la tubera.

    4.5.7 En todo caso, la seal de seguridad debe colocarse inmediatamente a la zona con elcolor de identificacin y no debe interferir con otras indicaciones ya sea en placas osobre tubera.

    4.5.8 Los smbolos de seguridad pueden incluirse en las placas que llevan las indicacionesescritas no debiendo interferir con stas.

    4.5.9 Las indicaciones mediante colores de seguridad se aplicarn de tal modo que nointerfieran con otras indicaciones ni con el color de identificacin (indicacin detuberas a baja altura, por ejemplo)

    4.6 Direccin de flujo

    4.6.1 La direccin de flujo se indicar mediante flechas pintadas con uno de los colores decontraste sobre la tubera, cuando el color de identificacin y las indicaciones hansido palicados sobre la tubera. En caso de utilizarse plas, se indicar la direccin deflujo por modificacin del rectngulo bsico, segn la figura 1.

    4.6.2 Para sistemas de circuito cerrado se indicarn el flujo y retorno, mediante laspalabras Flujo y Retorno o mediante las abreviaciones 1 y R, respectivamente.

    4.7 Las tubera destinadas a transportar agua, vapor o otros fluidos utilizados para la extincin deincendios, se identificarn en toda su longitud mediante el color rojo de seguridad, incluyendo accesoriosy vlvulas (ver INEN 439).