industria textil_la lana

Upload: petroper

Post on 07-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    1/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEINGENIERA

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

    Tema

    INFORME INDUSTRIA TEXTIL: LA LANA

    Curso - Seccin

    PROCESOS INDUSTRIALES I/ TP-233 U

    Alumnos

    l i l i h i

    2009 II

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    2/32

    M l B i Ul i h M J i 20070242H

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    RESUMEN

    El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de informar acerca del proceso de

    produccin de obtencin de la lana, enfocndonos particularmente en productos que

    utilizan como materia prima lana de alpaca.

    La Primera parte del informe, hace referencia al fundamento terico de la lana,

    producto del cual se especifican sus caractersticas generales ms importantes.

    La segunda parte detalla acerca de la empresa a la cual visitamos, sta se dedica a la

    confeccin y distribucin de prendas de vestir de carcter casual elegante como sacos

    b i d b ll i d l d l

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    3/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    1.NDICE

    RESUMEN 2

    1. INDICE.. 32. FUNDAMENTO TEORICO. 4

    2.1. Qu es la lana? . 42.2. Proceso de elaboracin de la lana. 92.3. Diagrama de Procesos de la elaboracin de la lana. 13

    3. DATOS DE LA EMPRESA.. 143.1. Datos Generales de la Empresa.. 14

    4. DESCRIPCION DE LA EMPRESA 155. RESEA HISTORICA DE LA EMPRESA.. 17

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    4/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    2.FUNDAMENTO TERICO

    2.1. QU ES LA LANA?

    La lana es una fibra suave y rizada que se

    obtiene principalmente de la piel de la oveja

    domstica. Tambin existen otros animales

    a partir de los cuales se fabrica lana, tales

    l l l ll l l

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    5/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    Extremo Oriente a travs del comercio, segn parecen confirmar estudios de biologa

    molecular

    - Tipos de telaDependiendo del tipo de lana (segn

    el animal del que proviene) las

    escamas varan en la finura y crispado

    (rizo) de la fibra, lo cual le proporciona

    ms o menos elasticidad y resistencia.

    La elasticidad y la resistencia hacen

    que las telas de lana se deformen

    menos que los fabricados con otras

    fibras naturales. Estas

    particularidades le permiten ser utilizada preferentemente como fibra textil, adems

    de su ligereza, sus propiedades aislantes y su capacidad para absorber humedad. El

    valor de la lana en el mercado depende de su finura y de la longitud de la fibra.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Extremo_Orientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_molecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_molecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_molecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_molecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Extremo_Oriente
  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    6/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    - Propiedades fsicas de la lana

    1. Estiramiento: es la propiedad que le permite a la lana estirarse en granproporcin, antes de romperse. Esto es muy importante, desde el punto de

    vista textil, dados que procesos de industrializacin tales como cardado,

    peinado e hilado, someten a considerables tensiones a las fibras de lana, que

    deben poseer extensibilidad suficiente para conservarse ntegras a travs de los

    mencionados procesos.

    2. Elasticidad: esta propiedad, ntimamente relacionada con el interior, se refiereal hecho que la lana regresa a su largo natural, luego de estirarse, dentro de

    ciertos limites, ya que llega un momento en que, al romperse los enlaces

    qumicos, la lana que no vuelve a su largo original. La elasticidad de la lana es

    debida a la estructura helicoidal de sus molculas. Gracias a esta propiedad de

    b i d l i l l i l h bilid d d l f d

    http://es.wikipedia.org/wiki/Elasticidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Elasticidad
  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    7/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    - Propiedades qumicas de la lana

    1. Efecto de los lcalis: la protena de la lana, que recibe el nombre de queratina,es particularmente susceptible al dao de lcalis. Por ejemplo, soluciones de

    hidrxido de sodio al 5%, a temperatura ambiente, disuelven la fibra de lana.

    2. Efecto de los cidos: la lana es resistente a la accin de los cidos suaves odiluidos, pero en cambio los cidos minerales concentrados, como por ejemplo,

    el sulfrico y el ntrico provocan desdoblamiento y descomposicin de la fibra.

    Sin embargo, soluciones diluidas de cido sulfrico son usados durante el

    proceso industrial de la lana, para carbonizar la materia vegetal adherida a las

    fibras.

    3. Efecto de los solventes orgnicos: la mayora de los solventes orgnicos usados

    http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lcalishttp://es.wikipedia.org/wiki/Queratinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Queratinahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lcalis
  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    8/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    1. Microorganismos: la lana presenta cierta resistencia a las bacterias y loshongos; sin embargo, estos microorganismos pueden atacar las manchas que

    aparecen en la lana. Si la lana es almacenada en una atmsfera hmeda,

    aparecen hongos, que incluso pueden llegar a destruir la fibra. Por otra parte,

    las bacterias que producen podredumbres pueden destruir la fibra, si la lana

    permanece mucho tiempo en humedad y polvo.

    2. Insectos: desde el momento que la lana es una protena, y que por lo tantopuede ser considerada un producto alimenticio modificado, presenta una

    fuente de alimento para distintos tipos de insectos. Las larvas de la polilla de la

    ropa y del escarabajo de las alfombras son los predadores ms comunes de la

    lana; se estima que estos insectos daan varios millones de kilos de tejido de

    lana cada ao. Se han sugerido varios tratamientos para prevenir este dao; tal

    l d l f d d d l d l l d

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hongohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polilla_de_la_ropahttp://es.wikipedia.org/wiki/Polilla_de_la_ropahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escarabajohttp://es.wikipedia.org/wiki/Insecticidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Insecticidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escarabajohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polilla_de_la_ropahttp://es.wikipedia.org/wiki/Polilla_de_la_ropahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hongo
  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    9/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    La lana se utiliza en la fabricacin de mantas, alfombras, tapiceras y

    confeccin de ropa. Actualmente se utilizan ms de mil millones de cabezas

    para la produccin de esta fibra textil.

    Al esquilar un animal, la lana vara y la longitud de la fibra, la finura y la

    estructura dependen de la parte del cuerpo del que provenga, es decir, de las

    diferentes partes de la piel. La calidad tambin cambia segn las diferentes

    variedades de oveja. La oveja merina es la que proporciona la lana ms fina, la

    de mejor calidad.

    Australia es el primer productor y exportador de lana en el mundo, siguindole

    la antigua Unin Sovitica, China, Nueva Zelandia y Sudfrica. En Latinoamricase destaca Argentina y Uruguay. El hemisferio sur proporciona ms de la mitad

    de la produccin mundial (Argentina, Uruguay y la Repblica de Sudfrica). Los

    principales importadores son los pases de Europa occidental, Estados Unidos y

    Japn.

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    10/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    Lavado de la lana obtenida de la esquila Secado de la lana Escarmenado de la lana Hilado de la lana Madeja Teido de la lana Tejido de la lana

    - Esquila del animal

    La esquila es cuando se corta la lana de las

    ovejas. Las ovejas son encerradas en un corral

    grande y posteriormente se llevan en

    pequeas cantidades a un corral ms pequeo

    d d l l d l l h

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    11/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    - Escarmenado de la lanaEste trabajo consiste en estirar los fragmentos de lana esquilada, separando a

    mano cuidadosamente las fibras sin que se corten, hasta que adquieran una

    textura suave y un peso muy liviano.

    - Hilado de la lana

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    12/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    - MadejaSe recoge la lana hilada en vueltas iguales con un aspa para crear una madeja,

    la que se lava nuevamente con jabn para eliminar todo tipo de residuos que

    an estn en ella. Despus de este lavado, se utiliza en su color natural o se tie

    con el color deseado.

    - Teido de la lana

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    13/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    - Tejido de la lanaCuando la lana teida ya est seca y el

    telar se ha preparado segn las

    medidas de la prenda que se elaborar,

    la artesana inicia el tejido urdiendo la

    lana en el telar y, gracias a su particular

    experiencia, entrelaza las hebras y da

    origen a un producto nico. Tambin

    son tejidas a palillo o crochet.

    2.3. DIAGRAMA DE PROCESOS DE LA LANA

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    14/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    3.DATOS DE LA EMPRESA

    3.1. Datos Generales de la Empresa

    Nombre: InkaCloth S.A.C. Direccin de la Empresa: Prolongacin Andahuaylas 184-A La

    Victoria LimaPer.

    Rubro de la empresa: Confecciones Prendas de Vestir de Lana

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    15/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    4.DESCRIPCIN DE LA EMPRESAInkaCloth es una empresa alineada al rubro de la Industria Textil, especficamente de la

    lana. Para poder conocer acerca de esta industria a continuacin se detallara ms

    sobre la industria lanera y su actualidad en el pas.

    En el Per, las empresas dedicadas a la produccin textil estn integradas a lo largo del

    proceso productivo, convirtindose en una ventaja competitiva, junto a la calidad de

    las fibras peruanas que estn consideradas entre las mejores del mundo (algodn, lana

    de alpaca y vicua) y la cercana de su principal mercado (EE.UU.); esto ha permitido a

    la industria textil y de confecciones presentar una tendencia creciente en su

    produccin. Siendo las prendas de vestir uno de los principales productos, cuya

    importancia radica en el mayor valor agregado que presenta. Asimismo, el incremento

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    16/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    - Aspectos favorables Mano de obra: En el Per la elaboracin de la produccin textil es de elevada

    calidad.

    Precios de insumos y mano de obra: competitivos, por tanto se reducen loscostos de produccin en la industria.

    Calidad: Cumple con los ms altos estndares internacionales.

    - Aspectos desfavorables Inversin insuficiente: Durante los ltimos aos la inversin que se realizo en

    esta industria ha sido menor a la necesaria para lograr una oferta competitiva anivel mundial.

    Cambios en el mercado internacional: Los acuerdos del TLC hace que losprecios de productos terminados caigan, lo que origina una mayor presin

    competitiva y por lo tanto se hace ms difcil competir internacionalmente.

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    17/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    5.RESEA HISTRICA DE LA EMPRESA

    InkaCloth es una empresa en expansin con experiencia de 3 aos en confecciones y

    10 aos en comercializacin, cuyo principal mercado es el peruano, con unos

    pequeos lotes para exportacin.

    Inka Cloth es una empresa familiar que naci siendo una distribuidora de prendas de

    vestir hechas de lana, posteriormente mediante inversiones se implementaron

    maquinas y equipos para iniciar el negocio de la confeccin de prendas.

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    18/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    6.PRODUCTOS QUE SE DESARROLLAN EN LA EMPRESA

    InkaCloth bsicamente desarrolla productos que son prendas de vestir de carcter casual

    elegante hechos de lana, entre los que se puede mencionar:

    Sacos cortos

    Sacones Abrigos Casacas conjuntos entre otros para damas. Abrigos y sacones para hombres.

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    19/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    7.MATERIA PRIMA E INSUMOSLas principales materias primas e insumos que utiliza la empresa son:

    Tela de lana de alpaca: Alpaca Baby, Alpaca Lanificio, Alpaca Suri, Pao. Material intermedio Forro

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    20/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    Personal y Maquinaria que utiliza la empresa:

    REA MAQUINARIA TRABAJADORES

    Corte 2 Cortadoras Industriales 1 Cortador

    Confeccin 5 Mquinas Recta 4 Costureros

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    21/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    8.LNEA DE PRODUCTOS ESCOGIDOS

    8.1. Descripcin del producto

    El producto elegido es el saco corto para dama, prenda de vestir de carcter casual

    elegante. Color marrn claro de cuatro botones.

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    22/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    8.2. DESCRIPCIN DEL PROCESO DE PRODUCCIN

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    23/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    El proceso de produccin segn el rea de trabajo es el siguiente.

    CorteEn el rea de corte se realiza la recepcin de telas, material intermedio y forro

    provenientes del almacn de materias primas, estos insumos se encuentran en

    forma de fardos enrollados.

    Luego con ayuda de los moldes se realiza el trazado de la tela, material intermedio

    y forro. Despus de culminar el trazado se procede al tendido de los 3 insumos,

    esta operacin se realiza con el fin prctico de poder estabilizar los insumos debido

    a que stos se encontraban enrollados en un inicio. Al finalizar el tendido seprocede al corte de cada insumo utilizando una cortadora industrial.

    Al obtener las partes iniciales de la prenda se realiza el habilitado para fusionado,

    esto quiere decir ordenar todos los materiales necesarios para realizar el

    fusionado, finalmente se trasladan las partes de la prenda hacia el rea de

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    24/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    FusionadoEn esta rea se recepcionan las partes de la prenda (tela y material intermedio)

    provenientes del rea de Corte y luego se realiza el fusionado, es decir la unin del

    material intermedio y la tela con ayuda de la mquina fusionadora. El forro

    proveniente de Corte es llevado a la zona de planchado. Luego de terminar las

    operaciones mencionadas se realiza el habilitado para costura (se ordenan los

    materiales necesarios para realizar la costura) y finalmente todas las partes de la

    prenda son trasladados al rea de Costura.

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    25/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    Planchado

    En sta rea se recepciona la prenda inicial luego se plancha la prenda y finalmente

    se realiza el primer control de calidad de la prenda, aqu se verifica si el producto

    ha sido armado correctamente. Luego del control de calidad la prenda es traslada

    al rea de acabado.

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    26/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    27/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    9.CONCLUSIONES

    - Para obtener una lana de mejor calidad hay que tener en cuentaprimordialmente de la sanidad con que cuenta su proceso de produccin.

    - La lana soporta todo sus procesos de produccin, desde el esquilado hasta laconfeccin, gracias a las propiedades que posee, como lo son su elasticidad,

    estiramiento, etc.

    - De acuerdo al tipo de lana con el que se trabaje se tendr diferentespropiedades de elasticidad, aspereza en las prendas a confeccionar.

    - El proceso de confeccin tiene las etapas de corte, fusionado, costura,

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    28/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    10. RECOMENDACIONES

    - Se recomienda que el 1er control de calidad se realice antes del planchado dela prenda pues se ahorrara costos al dejar de utilizar la maquinaria

    planchadora y el agua destilada empleada en dicho proceso.

    - Se recomienda un cambio en la distribucin de la planta para mejorar el flujode los movimientos durante el proceso del producto.

    - Los trabajadores deberan usar algn tipo de proteccin al utilizar maquinasque puedan afectar su salud (cortadora, rectificadora).

    - Se sugiere una ampliacin de local, renovacin de maquinas y equipos para

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    29/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    11. BIBLIOGRAFA

    - http://www.todotelas.cl/temas/produccion_lana.htm- http://www.slideshare.net/anamalinarich/proceso-de-la-lana-presentation- http://www.cepis.org.pe/eswww/fulltext/gtz/minitext/mtexcap3.html- http://pe.kalipedia.com/historia-universal/tema/edad-media/fotos-industria-

    textil-

    proceso.html?x1=20070717klphisuni_24.Zes&x=20070717klphisuni_143.Kes

    - http://www.valiale.com/espanol/lalana.php- http://www.pymex.pe/sectoriales/textil-y-confecciones/208-textil-a-

    confecciones-enero-09.html

    - Audio e informacin adicional de la empresa adjunta en el CD.

    http://www.cepis.org.pe/eswww/fulltext/gtz/minitext/mtexcap3.htmlhttp://pe.kalipedia.com/historia-universal/tema/edad-media/fotos-industria-textil-proceso.html?x1=20070717klphisuni_24.Zes&x=20070717klphisuni_143.Keshttp://pe.kalipedia.com/historia-universal/tema/edad-media/fotos-industria-textil-proceso.html?x1=20070717klphisuni_24.Zes&x=20070717klphisuni_143.Keshttp://pe.kalipedia.com/historia-universal/tema/edad-media/fotos-industria-textil-proceso.html?x1=20070717klphisuni_24.Zes&x=20070717klphisuni_143.Keshttp://pe.kalipedia.com/historia-universal/tema/edad-media/fotos-industria-textil-proceso.html?x1=20070717klphisuni_24.Zes&x=20070717klphisuni_143.Keshttp://pe.kalipedia.com/historia-universal/tema/edad-media/fotos-industria-textil-proceso.html?x1=20070717klphisuni_24.Zes&x=20070717klphisuni_143.Keshttp://www.valiale.com/espanol/lalana.phphttp://www.pymex.pe/sectoriales/textil-y-confecciones/208-textil-a-confecciones-enero-09.htmlhttp://www.pymex.pe/sectoriales/textil-y-confecciones/208-textil-a-confecciones-enero-09.htmlhttp://www.pymex.pe/sectoriales/textil-y-confecciones/208-textil-a-confecciones-enero-09.htmlhttp://www.pymex.pe/sectoriales/textil-y-confecciones/208-textil-a-confecciones-enero-09.htmlhttp://www.pymex.pe/sectoriales/textil-y-confecciones/208-textil-a-confecciones-enero-09.htmlhttp://www.pymex.pe/sectoriales/textil-y-confecciones/208-textil-a-confecciones-enero-09.htmlhttp://www.valiale.com/espanol/lalana.phphttp://pe.kalipedia.com/historia-universal/tema/edad-media/fotos-industria-textil-proceso.html?x1=20070717klphisuni_24.Zes&x=20070717klphisuni_143.Keshttp://pe.kalipedia.com/historia-universal/tema/edad-media/fotos-industria-textil-proceso.html?x1=20070717klphisuni_24.Zes&x=20070717klphisuni_143.Keshttp://pe.kalipedia.com/historia-universal/tema/edad-media/fotos-industria-textil-proceso.html?x1=20070717klphisuni_24.Zes&x=20070717klphisuni_143.Keshttp://www.cepis.org.pe/eswww/fulltext/gtz/minitext/mtexcap3.html
  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    30/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    12. ANEXOSAlgunos Datos adicionales de la empresa son:

    I. INVENTARIO DE PROCESOS1. ESTRATEGICO

    Auditoras internas Plan estratgico

    2. CLAVES O FUNDAMENTALES Compras de productos finales. Produccin Venta

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    31/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    II. MAPA DE PROCESOS

  • 8/4/2019 Industria Textil_la Lana

    32/32

    Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

    Procesos Industriales I | TP 223 - U 32

    III. FLUJO DE PROCESOS