industria de la cerámica en guatemala

Upload: kevin-gil

Post on 05-Jul-2018

241 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Industria de La Cerámica en Guatemala

    1/7

    Universidad de San Carlos de Guatemala

    Centro Universitario de Oriente –CUNORI

    Facultad de Ingeniería

    Procesos de Manufactura 2Ing !ilder Guevara

    Industria de Cerámica

    "evin Salvador Gil #o$ar 2%&&'()()

    C*i+uimula, &% de Ma-o de 2%&.

  • 8/15/2019 Industria de La Cerámica en Guatemala

    2/7

    Introducción

    La industria de la cerámica es una de las fuentes de ingresos crecientes en el mercado deGuatemala, principalmente en las partes altas como lo son Antigua Guatemala,Totonicapán, entre otros lugares, haciendo parte de la tradición del País. La cerámica esel arte de fabricar y transformar recipientes de arcilla u otro material cerámico, que es untipo de material inorgánico no metálico, a tra!s del cocido de la me"cla de arcilla yamoldeada y prensada. #l proceso consiste en me"clar arcilla artesanal con arena blanca yagua, luego se moldean las pie"as seg$n las diferentes formas, ya sea a tra!s demoldes o con las manos, posteriormente se pasan a tra!s del horno para el cuece, yfinalmente se esmaltan con dise%os si es del tipo espa%ol o solo se de&a sin esmalte si esdel tipo indígena que pueden ser' comales, ollas, asi&as, etc. #n el presente informe sedetallará el proceso, los productos principales que se fabrican y en que parte de

    Guatemala se produce más.

  • 8/15/2019 Industria de La Cerámica en Guatemala

    3/7

    Objetivos

    • (onocer el mercado y la industria de cerámica en Guatemala.

    •  Ampliar el conocimiento y conocer los diferentes tipos y procesos de productos de

    cerámica.

  • 8/15/2019 Industria de La Cerámica en Guatemala

    4/7

    Cerámica en Guatemala

    Cerámica popular de Guatemala es el t!rmino que con el que se puede identificar al artede fabricar recipientes $tiles, que a la e" representan una parte de laidentidad guatemalteca. Pueden entenderse tambi!n como e)presiones culturales,hechas de diersos materiales, con atributos est!ticos, tradicionales, creados de maneramanual con herramientas sencillas para diersos usos.

    #s el arte de fabricar asi&as  y otros ob&etos de arcilla u otro material cerámico por accióndel calor , es decir cocida a una temperatura superior a los *++ o ++ grados. #l resultadoes una diersa ariedad de pie"as u ob&etos de terracota -o alfarería de basto-, de lo"a ydel con&unto de porcelanas. Además de denominar la t!cnica y su actiidad, tambi!n danombre al con&unto de ob&etos y producción. Tambi!n se le llama así al arte de fabricar ytransformar recipientes de arcilla u otro material cerámico por medio del calor en losrecipientes antes mencionados. /eg$n clasificación del 0anco de Guatemala, en elestudio de comercio general al a%o 1+2* 3a febrero4 se registró 5/ 6 277,78 enimportaciones de 9b&etos de arte, para colecciones y antig:edades y 2;7,7;8 ene)portaciones.

    #n Guatemala los tecolotes hechos de cerámica representan suerte, prosperidad yabundancia. ay una gran ariedad de artículos hechos con estos materiales como a&illas,alcancías, candelabros, asos, &arrones, frutas y erduras de colores brillantes, a"ule&os,etc. 

    Guatemala cuenta con dos tipos de cerámica, una de origen indígena y otra de origenespa%ol, distingui!ndose por su colorido o su dise%o.

    http://wikiguate.com.gt/w/index.php?title=Guatemalteca&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Vasijahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vasijahttps://es.wikipedia.org/wiki/Arcillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Arcillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Arcillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Material_cer%C3%A1micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sinterizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sinterizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Terracotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Terracotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Lozahttps://es.wikipedia.org/wiki/Porcelanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vasijahttps://es.wikipedia.org/wiki/Arcillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Material_cer%C3%A1micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sinterizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sinterizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Terracotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Lozahttps://es.wikipedia.org/wiki/Porcelanahttp://wikiguate.com.gt/w/index.php?title=Guatemalteca&action=edit&redlink=1

  • 8/15/2019 Industria de La Cerámica en Guatemala

    5/7

     

    Cerámica de Origen Indígena:#sta es elaborada a mano, con instrumentos sencillos. (on este tipo de cerámica esposible crear diersidad de utensilios como comales 3pie"as donde se hacen las tortillas4,ollas, cántaros, &arrones, floreros, escudillas, pichachas 3olla con agu&eros para colar maí"cocido4, silbatos, alcancías con formas de animales y frutas, tambi!n accesorios que se

    utili"an para las procesiones, misas o para los rituales.

    Cerámica de Origen Español#ste tipo de cerámica se distingue por tres ariables' la idriada, la mayólica y la pintada.Para la elaboración de la idriada y de la mayólica se utili"an tornos y se pintan conesmaltes, por e&emplo, ta"as, escudillas, fruteros, cafeteras, etc. /e reali"an en tallerescon arios artesanos. La cerámica pintada es más decoratia y se utili"an más en laelaboración de alcancías. /us formas son pá&aros, erduras y frutas, este tipo decerámica se hornea una e" y se pinta.

     

  • 8/15/2019 Industria de La Cerámica en Guatemala

    6/7

     Algunos de los principales centros de creación cerámica en Guatemala son (hinautla,3uno de los 77; municipios de la ?ep$blica de Guatemala y pertenece al departamento deGuatemala4, produciendo cerámica de color ro&o o gris muy tenue@ el municipio de /anta

     Apolonia en (himaltenango y /an Luis ilotepeque, municipio del departamento deBacapa, produce cerámica más refinada.

    Cerámica prehispánica, colonial actual

    La cerámica prehispánica sufrió el mismo impacto que todas las manifestaciones mayas a

    raí" de la conquista espa%ola de 21*. Los alfareros mayas traba&aban el barro a base derotación manual. Co conocían el procedimiento del idriado, que consiste en el uso delhorno y de barnices metálicos, de probable ascendencia árabe, ni la rueda para tornear3=óbil, 1++14.

     Ambos procedimientos llegaron a Guatemala con los conquistadores espa%oles y lacerámica adoptó ambas t!cnicas a los usos prehispánicos. #n la actualidad, los centrosalfareros guatemaltecos presentan dos características que los diferencian radicalmente'en algunos predominan las t!cnicas prehispánicas de tipo folk , mientras que en los otrosse producen ob&etos que han adoptado las t!cnicas del idriado y la rueda para tornear,que dan como resultado la copia de algunos modelos hispánicos- #ntre los primeros

    centros alfareros se encuentran /anta (ru" (hinautla, /an Luis ilotepeque y /anta Apolonia, mientras que entre los segundos sobresalen Totonicapán y AntiguaGuatemala 3=óbil, 1++14.

    #n la alfarería indígena tipo folD, las formas que se dan a los ob&etos de esta cerámicaindígena casi siempre son las mismas' ollas, tina&as, apastes, braseros, batidores,comales, porrones, pichingas y actualmente, sobre todo en (hinautla, han aparecido otrasfiguras de influencia me)icana. Algunas figuras de ángeles y írgenes que conien conlas ie&as formas tradicionales debido a la demanda del turismo 3=óbil, 1++14.

    La cerámica colonial, o cerámica idriada, tuo su asiento principal en Antigua Guatemala,

    en Totonicapán y en algunos otros sitios. #sta cerámica se distingue por el empleo deltorno y de recursos minerales, tales como ó)idos de plomo, hierro y cobre, además de por los barnices que se les aplica y por la organi"ación de talleres artesanales. La alfareríaidriada consiste en hermosos ob&etos de aire sensorial y tonos brillantes. #s fina y decolorida 3=óbil, 1++14.

    La alfarería idriada de  Antigua Guatemala se distingue por sus tonos grises, amarillos,erdes o a"ules y negros. La producción consiste en &arrones, floreros, a"ule&os,mancerinas, platos y platones con soles y flores decoratios, entre otras 3=óbil, 1++14.

    http://www.wordreference.com/definicion/prehisp%C3%A1nicohttp://wikiguate.com.gt/w/index.php?title=Conquista_espa%C3%B1ola&action=edit&redlink=1http://wikiguate.com.gt/w/index.php?title=Conquista_espa%C3%B1ola&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Alfarer%C3%ADahttp://wikiguate.com.gt/w/index.php?title=Santa_Cruz_Chinautla&action=edit&redlink=1http://wikiguate.com.gt/w/index.php?title=San_Luis_Jilotepeque&action=edit&redlink=1http://wikiguate.com.gt/w/index.php?title=San_Luis_Jilotepeque&action=edit&redlink=1http://wikiguate.com.gt/wiki/Santa_Apoloniahttp://wikiguate.com.gt/wiki/Santa_Apoloniahttp://wikiguate.com.gt/wiki/Totonicap%C3%A1nhttp://wikiguate.com.gt/wiki/Totonicap%C3%A1nhttp://wikiguate.com.gt/wiki/Antigua_Guatemalahttp://wikiguate.com.gt/wiki/Antigua_Guatemalahttp://wikiguate.com.gt/wiki/Chinautlahttp://wikiguate.com.gt/wiki/Antigua_Guatemalahttp://wikiguate.com.gt/wiki/Totonicap%C3%A1nhttp://wikiguate.com.gt/wiki/Antigua_Guatemalahttp://wikiguate.com.gt/wiki/Antigua_Guatemalahttp://www.wordreference.com/definicion/prehisp%C3%A1nicohttp://wikiguate.com.gt/w/index.php?title=Conquista_espa%C3%B1ola&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Alfarer%C3%ADahttp://wikiguate.com.gt/w/index.php?title=Santa_Cruz_Chinautla&action=edit&redlink=1http://wikiguate.com.gt/w/index.php?title=San_Luis_Jilotepeque&action=edit&redlink=1http://wikiguate.com.gt/wiki/Santa_Apoloniahttp://wikiguate.com.gt/wiki/Santa_Apoloniahttp://wikiguate.com.gt/wiki/Totonicap%C3%A1nhttp://wikiguate.com.gt/wiki/Antigua_Guatemalahttp://wikiguate.com.gt/wiki/Antigua_Guatemalahttp://wikiguate.com.gt/wiki/Chinautlahttp://wikiguate.com.gt/wiki/Antigua_Guatemalahttp://wikiguate.com.gt/wiki/Totonicap%C3%A1nhttp://wikiguate.com.gt/wiki/Antigua_Guatemala

  • 8/15/2019 Industria de La Cerámica en Guatemala

    7/7

    La alfarería de Totonicapán Ede los poblados de /an =iguel y /an (ristobal- consiste entrastos, alcancías, floreros, &arros, &uguetes te%idos de arios colores, entre los que sedestacan el ocre, a"ules plomi"os, erdes y amarillos claros. /e producen tambi!n ollas yperoles, batidores y apastes, pitos y candeleros de calidad más r$stica, aunque siempreidriada 3=óbil, 1++14.

    Conclusión

    Guatemala cuenta con un mercado muy amplio y con mano de obra calificada para losdiferentes tipos de traba&o que e)isten, ya sea tradicionales o traba&os me&orados yprospectios a ser e)portados. La cerámica en Guatemala cuenta con dos tipos, una deorigen espa%ol y otra de origen indígena. La cerámica es un traba&o de manufactura deob&etos hechos de me"cla de arcillas, arena blanca y agua, que se puede moldear decualquier forma para obtener un producto deseado. #s importante conocer que el procesode cerámica cuenta con un paso de cuece que le da las propiedades y características deresistencia, entre otras. /eg$n clasificación del 0anco de Guatemala, en el estudio decomercio general al a%o 1+2* 3a febrero4 se registró 5/ 6 277,78 en importaciones de9b&etos de arte, para colecciones y antig:edades y 2;7,7;8 en e)portaciones.

    http://wikiguate.com.gt/wiki/Totonicap%C3%A1nhttp://wikiguate.com.gt/w/index.php?title=San_Miguel&action=edit&redlink=1http://wikiguate.com.gt/w/index.php?title=San_Cristobal&action=edit&redlink=1http://wikiguate.com.gt/w/index.php?title=San_Cristobal&action=edit&redlink=1http://wikiguate.com.gt/wiki/Totonicap%C3%A1nhttp://wikiguate.com.gt/w/index.php?title=San_Miguel&action=edit&redlink=1http://wikiguate.com.gt/w/index.php?title=San_Cristobal&action=edit&redlink=1