induccion_momentos_1_2_3_formato.xls

5
CONCEPTO MOMENTO MOMENTO 1- BIENVENIDA 2- INTEGRALIDAD DE LA FORMACION Y SERVICIOS DE APOYO OBJETIVO CONTENIDO PERSONAJES N/A N/A DESCRIPCION DE ACTIVIDAD EVIDENCIAS CONOCIMIENTO FORO TEMÁTICO BIENVENIDA FORO TEMÁTICO (transformación del contexto social y productivo) DESEMPEÑO N/A N/A DURACION EN HORAS 2 6 ACUMULADO EN HORAS 2 8 RESULTADO DE APRENDIZAJE ASOCIADO FUENTE Curso semilla induccion 2012 y Circular induccion. Brindar un cordial recibimiento al aprendiz por la Entidad, generando sentido de pertenencia, donde se garantice que los participantes identifiquen al SENA y conozcan sus directrices. Brindar la información general del funcionamiento de la Entidad, la cual le servirá al aprendiz como herramienta para el desarrollo de su formación profesional integral en el SENA Presentación de los himnos, historia de la institución y explicación de los símbolos que identifican al SENA. 2-) Apoyo a la Formación Profesional Integral En el desarrollo de la bienvenida se cuenta con material audiovisual, saludo del Director General, saludo del Director de Formación Profesional Integral y del Capellán Institucional. Cada Centro de Formación debe incluir en este momento material audiovisual con los protocolos de bienvenida del Director Regional y Subdirector del Centro de Formación teniendo en cuenta que la duración de cada video no puede superar cuatro (4) minutos. de la cadena de formación. Se relacionan aspectos de política nacional asociados al empleo y emprendimiento como factor clave de desarrollo del aprendiz dentro de su proceso formativo. Así mismo, se da a conocer al aprendiz la importancia de involucrarse en procesos de innovación tecnológica implementados por la Institución para ampliar su visión profesional y laboral en escenarios internacionales 2-)Apoyo a la Formación Profesional Integral: se orienta al aprendiz sobre los beneficios brindados por las áreas de Bienestar y Comunicaciones, al ser actor activo de la comunidad educativa, los cuales promueven temas como el desarrollo intelectual, el arte, la cultura, la salud, el deporte, la promoción socioeconómica, la consejería y la orientación. Igualmente, la Institución tiene en cuenta el bienestar de la población que finaliza su proceso de aprendizaje ofreciendo diferentes servicios a través de “Punto de Contacto Egresados SENA”, cuyo objetivo es establecer una red de egresados de formación titulada SENA a nivel Nacional, con el fin de ejecutar programas de interacción permanente y sostenible, que permita gestionar conocimiento y orientar a los egresados para el crecimiento y fortalecimiento de su perfil profesional. 3-) Deberes y derechos consigo mismo: se desarrollan los temas de Contrato de Aprendizaje y Reglamento de Aprendices, los cuales se sugiere sean ampliados de acuerdo con las inquietudes y expectativas de los corporativa del SENA, y los videos disponibles en la plataforma que presentan el mensaje de bienvenida del Director General, Director de Formación Profesional, Coordinadores de Ética y Bienestar y Director Regional, los invitamos a reflexionar sobre la importancia del SENA en los procesos de formación profesional y la transformación del contexto social y productivo Valorar la gestión administrativa y los servicios de apoyo a la formación, basados en la estructura de la administración educativa. Identificar el SENA; su identidad corporativa, símbolos, deberes y derechos y normatividad (misión, visión, filosofía, objetivos), y los actores relacionados con el proceso formativo, sus roles según la política institucional Valorar los ambientes de aprendizaje y su incidencia en el desarrollo de su proceso formativo basados en la estructuración de los sistemas sociales y productivos. PRODUCTO (ENVIAR POR EL ENLACE EN EL LMS BB) Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA

Upload: leonard-abella

Post on 06-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MOMENTOS 1-2SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA- DIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL INTEGRALDIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL INTEGRALCENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIONOFICINA DE RELACIONES CORPORATIVASINDUCCION-TERCER TRIMESTRECONCEPTOMOMENTOMOMENTO1- BIENVENIDA2- INTEGRALIDAD DE LA FORMACION Y SERVICIOS DE APOYOOBJETIVOBrindar un cordial recibimiento al aprendiz por la Entidad, generando sentido de pertenencia, donde se garantice que los participantes identifiquen al SENA y conozcan sus directrices.Brindar la informacin general del funcionamiento de la Entidad, la cual le servir al aprendiz como herramienta para el desarrollo de su formacin profesional integral en el SENACONTENIDOPresentacin de los himnos, historia de la institucin y explicacin de los smbolos que identifican al SENA.1-) Contexto a la Formacin Profesional Integral 2-) Apoyo a la Formacin Profesional Integral 3-)Deberes y derechos consigo mismoEn el desarrollo de la bienvenida se cuenta con material audiovisual, saludo del Director General, saludo del Director de Formacin Profesional Integral y del Capelln Institucional. Cada Centro de Formacin debe incluir en este momento material audiovisual con los protocolos de bienvenida del Director Regional y Subdirector del Centro de Formacin teniendo en cuenta que la duracin de cada video no puede superar cuatro (4) minutos.1,) Contexto a la FPI: se hace un acercamiento del aprendiz, con el Modelo Pedaggico Institucional y su relevancia dentro de la cadena de formacin. Se relacionan aspectos de poltica nacional asociados al empleo y emprendimiento como factor clave de desarrollo del aprendiz dentro de su proceso formativo. As mismo, se da a conocer al aprendiz la importancia de involucrarse en procesos de innovacin tecnolgica implementados por la Institucin para ampliar su visin profesional y laboral en escenarios internacionales 2-)Apoyo a la Formacin Profesional Integral: se orienta al aprendiz sobre los beneficios brindados por las reas de Bienestar y Comunicaciones, al ser actor activo de la comunidad educativa, los cuales promueven temas como el desarrollo intelectual, el arte, la cultura, la salud, el deporte, la promocin socioeconmica, la consejera y la orientacin. Igualmente, la Institucin tiene en cuenta el bienestar de la poblacin que finaliza su proceso de aprendizaje ofreciendo diferentes servicios a travs de Punto de Contacto Egresados SENA, cuyo objetivo es establecer una red de egresados de formacin titulada SENA a nivel Nacional, con el fin de ejecutar programas de interaccin permanente y sostenible, que permita gestionar conocimiento y orientar a los egresados para el crecimiento y fortalecimiento de su perfil profesional. 3-) Deberes y derechos consigo mismo: se desarrollan los temas de Contrato de Aprendizaje y Reglamento de Aprendices, los cuales se sugiere sean ampliados de acuerdo con las inquietudes y expectativas de los aprendices, apoyados en los archivos PDF descargables que se encuentran en el curso.PERSONAJESN/AN/ADESCRIPCION DE ACTIVIDADRealizar las lecturas relacionadas con la identidad corporativa del SENA, y los videos disponibles en la plataforma que presentan el mensaje de bienvenida del Director General, Director de Formacin Profesional, Coordinadores de tica y Bienestar y Director Regional, los invitamos a reflexionar sobre la importancia del SENA en los procesos de formacin profesional y la transformacin del contexto social y productivoValorar la gestin administrativa y los servicios de apoyo a la formacin, basados en la estructura de la administracin educativa.EVIDENCIASCONOCIMIENTOFORO TEMTICO BIENVENIDAFORO TEMTICO (transformacin del contexto social y productivo)DESEMPEOIdentificar el SENA; su identidad corporativa, smbolos, deberes y derechos y normatividad (misin, visin, filosofa, objetivos), y los actores relacionados con el proceso formativo, sus roles segn la poltica institucionalValorar los ambientes de aprendizaje y su incidencia en el desarrollo de su proceso formativo basados en la estructuracin de los sistemas sociales y productivos.PRODUCTO (ENVIAR POR EL ENLACE EN EL LMS BB)N/AN/ADURACION EN HORAS26ACUMULADO EN HORAS28RESULTADO DE APRENDIZAJE ASOCIADOReconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodologa de formacin, de acuerdo con la dinmica organizacional del SENAFUENTECurso semilla induccion 2012 y Circular induccion.

MOMENTO-3SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA- DIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL INTEGRALDIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL INTEGRALCENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIONOFICINA DE RELACIONES CORPORATIVASINDUCCION-TERCER TRIMESTRECONCEPTONOMBRE DEL MOMENTOMOMENTO3-ORIENTACION A LA FORMACION PROFESIONA INTEGRALOBJETIVOCaracterizar el desarrollo de los temas que estn directamente relacionados con los programas de formacin ofertados para cada perodo acadmico, lo cual sugiere que se desarrolle por los Instructores lderes de cada programa.CONTENIDODESARROLLO HUMANO INTEGRALGESTION TECNOLOGICACONTEXTO SOCIAL Y ECONOMICODESARROLLO DE LA FPIDONDE ESTAN MIS VALORESSOFIA PLUSREDES SOCIALESPROYECTOS/ESTILOS DE APRENDIZAJE/RECONOCIMIENTO DE APRENDIZAJES PREVIOSEl componente de desarrollo humano integral es de vital importancia en el proceso del aprendiz, pues la preparacin para la vida laboral no solamente se fundamenta en lo tcnico, sino en lo cualitativo. En la integralidad el aprendiz encuentra los elementos que complementan una insercin para la vida laboral sumado a lo tcnico que aprende en todo su proceso. Este proceso de desarrollo integral propende y coadyuva en la consecucin de estrategias para un trabajo decente y calidad de vida.Se refiere a la identificacin y apropiacin de algunos recursos tecnolgicos que ofrece el SENA a sus aprendices, incluida la infraestructura en Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) y todos los ambientes de aprendizaje que ofrece el Centro de Formacin para el desarrollo de las competencias del programa de formacinSe identifica la contribucin del programa de formacin al desarrollo social y productivo del sector y del Pas, analizando de manera crtica situaciones pertinentes que contribuyen a la resolucin de problemas del entorno nacional e internacional identificando las oportunidades de avanzar en su cadena de formacin.Es la inmersin del aprendiz en la estrategia de formacin por proyectos. Es importante que el aprendiz logre identificar ideas y oportunidades para resolver problemas o necesidades del entorno, formule y estructure perfiles de proyectos con los componentes bsicos, que le permitan adems identificar la relacin entre el proyecto definido y el Programa de Formacin.PERSONAJEMARIA PAZSOFIAMAXIMOJUSTOFELIPE LEALDESCRIPCION DE ACTIVIDADCon la orientacin del instructor, y tomando como base el material de apoyo; exponemos algunas situaciones de la vida diaria que se pueden presentar en diferentes contextos y en los que se evidencia la puesta en prctica de valores. - Formar grupos de 4 integrantes y reflexionar sobres las preguntas propuestas en cada una de las situaciones -Creacin de collague con los momento que nos proporcionan felicidad de la mano de los valoresCon la orientacin del instructor, y tomando como base el material de apoyo; realizar el paseo por SOFIAPLUS, es una carrera de observacin que nos permite recorrer los roles y paquetes funcionales del aplicativo sofiaplus. Cada uno est representado por las regiones naturales de Colombia.( Amazona, Pacfica,Andina,Caribe,Orinoqua)Con la orientacin del instructor, y tomando como base el material de apoyo ; conocer las redes sociales y su utilidad en los diferentes aspectos de nuestra vida; con nfasis en el blog, es una bitcora publicada mediante un sitio web, la cual se actualiza peridicamente; donde escribimos de forma cronolgica los hechos, actividades, eventos, relatos y cualquier material, bien escrito, que se quiera compartir con el mundo a travs de la red.Con la orientacin del instructor, y tomando como base el material de apoyo; realizar el ANLISIS PROGRAMA DE FORMACIN, el Instructor explica el contexto social y productivo propio del programa de formacin al cual est inscrito. -Socializar competencias, formar grupos de 4 integrantes - representar de forma grfica las caractersticas y posibilidades del programa de formacin, en el entorno econmico nacional e internacional - Ver el video porque Colombia es un pas pobre y participar en el foroCon la orientacin del instructor, y tomando como base el material de apoyo, identificar estilos y ritmos de aprendizaje (formato) -Disear estrategia para reconocimiento de aprendizajes previos -Desarrollar proyecto de escuela de futbol, teniendo en cuenta las cuatro fases -Formar equipos teniendo en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje, as como los aprendizajes previos, para proponer un proyecto de formacin teniendo en cuenta el ejercicio anterior, de acuerdo a los problemas, necesidades y oportunidades del sector productivo al que pertenece nuestro programa de formacin y los macro-proyectos que el instructor presenta.EVIDENCIASCONOCIMIENTOFORO TEMTICO ( cmo potencia sus actitudes y valores para perfilarse como una buena persona, un buen ciudadano y un buen trabajador?)FORO SOCIAL-( Presentacin y expectativas del programa de formacin)NOFORO TEMTICO (Razones por la cuales Colombia es un pas pobre.?)FORO TEMTICO (Proyectos)DESEMPEOSocializar en plenaria de los casos problemicos -Reflexionar sobre el desarrollo de sus competencias comportamentales a partir de situaciones propuestasRealizar la carrera de observacin por el aplicativo SOFIAPLUS y las regiones naturales de Colombia.Socializar el caso de redes sociales.Elaborar composicin grafica de las caractersticas y oportunidades del sector productivo al que pertenece el programa de formacin. -Evaluar y socializar propuestas de otros gruposSocializar, estilos y ritmos de aprendizajePRODUCTO (ENVIAR POR EL ENLACE EN EL LMS BB)Documento en word con las respuestas de las preguntas de cada situacin -Collage (NOTA: Sugerencia, un solo documento las evidencias solicitadas.)Documento word-ppt -pdf Qu beneficios nos brinda esta herramienta en la gestin acadmica del proceso de formacin?Documentos sobre definicin del blog. -Documentos sobre blogueros. -Documentos con direccin del blogs con temas de inters. (NOTA: Sugerencia un solo documento las evidencias solicitadas.)Documento con las ideas sobre los aportes que se pueden realizar en el sector econmico.ESTUDIO DE CASO ESCUELA DE FUTBOL//PROPUESTA DEL PROYECTO DE FORMACION//ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE (NOTA: Sugerencia capeta .zip con los tres documentos)DURACION EN HORAS444416ACUMULADO EN HORAS1216202440RESULTADO DE APRENDIZAJE ASOCIADOAsumir los derechos y deberes con base en los leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vidaGestionar la informacin de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologas de la informacin y la comunicacin disponibles.Caracterizar el contexto social y econmico de los sectores productivos en el contexto nacional e internacional de acuerdo al programa de formacinReconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodologa de formacin, de acuerdo con la dinmica organizacional del SENAConcertar alternativas y acciones de formacin para el desarrollo de las competencias del programa formacin, con base en la poltica institucional.FUENTECurso semilla induccion 2012 y Circular induccion

resumen evidencias induccionRESUMEN EVIDENCIAS -ETAPA INDUCCIONMomentos de la Induccin.Eje tematicoPersonajeConocimientoDesempeoProducto-Enviar por el enlace LMS1. Bienvenida.N/AForoRevisar Contenido tematicoN/A2. Integralidad de la Formacin y Servicios de ApoyoN/AForoRevisar Contenido tematicoN/A3. Orientacin a la formacin Profesional Integral.DESARROLLO HUMANO INTEGRALMara Paz.ForoSocializar en plenaria de los casos problemicos -Reflexionar sobre el desarrollo de sus competencias comportamentales a partir de situaciones propuestasDocumento de Word con las respuestas de cada situacin de valores./CollageGESTION TECNOLOGICASofaForoRealizar la carrera de observacin por el aplicativo SOFIAPLUS y las regiones naturales de Colombia.Documento de word Qu beneficios nos brinda esta herramienta en la gestin acadmica del proceso de formacin.MximoN/ASocializar caso redes sociales.Documentos sobre definicin del blog. -Documentos sobre blogueros. -Documentos con direccin del blogs con temas de inters. (NOTA: Sugerencia un solo documento las evidencias solicitadas.)CONTEXTO SOCIAL Y ECONOMICOJustoForoElaborar composicin grafica de las caractersticas y oportunidades del sector productivo al que pertenece el programa de formacin. -Evaluar y socializar propuestas de otros gruposDocumento de Word: Ideas sobre las los aportes que se pueden realizar en el sector econmico.DESARROLLO DE LA FORMACION PROFESIONA INTEGRALFelipeForoSocializar Estilos de AprendizajeESTUDIO DE CASO ESCUELA DE FUTBOL//PROPUESTA DEL PROYECTO DE FORMACION//ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE (NOTA: Sugerencia capeta .zip con los tres documentos)