indiferencia de los consumidores ante la publicidad

3

Click here to load reader

Upload: maysaa

Post on 27-Jun-2015

140 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Análisis de las causas de la indiferencia de los consumidores a la publicidad y/o marketing

TRANSCRIPT

Page 1: Indiferencia de los consumidores ante la publicidad

MaySaa

INDIFERENCIA DE LOS CONSUMIDORES ANTE LA PUBLICIDAD

La publicidad es una poderosa herramienta social que nos ofrece una visión materialista y hedonista de la vida (Eres tan bueno como lo que consumes).

Los anuncios no sólo nos venden productos sino que además nos venden imágenes, valores, incide en nuestros gustos, en la definición de quiénes somos y quiénes debemos ser, ejerce influencia sobre nuestros criterios de compra, moldea nuestra conducta y en definitiva, modifica nuestra jerarquía de necesidades. Es decir que no todas las acciones publicitarias persiguen o logran la venta de un producto sino que van mucho más allá, por eso hablar de indiferencia absoluta ante las acciones publicitarias me resulta un poco utópico. Si un anuncio está bien creado, si ha surgido de una idea creativa genial, siempre dejará una huella en nosotros. Esta huella podrá ser consciente o inconsciente pero ahí estará esperando para influir en nosotros en el momento en el que algo la evoque.

Si por esa indiferencia entendemos el no logar los objetivos planteados en la campaña publicitaria, hay diversas causas que considero claves:

PUBLICIDAD EMOTIVA

SIEMPRE, la publicidad más efectiva es la que genera reacciones emocionales. La memoria de las personas es limitada, es imposible recordar completamente toda la información que se nos ofrece cada día y esto se aplica no sólo a los anuncios sino también a las noticias, conversaciones y todo lo que hacemos en el día a día.

Si el primer objetivo de la publicidad es dejar una huella en sus potenciales consumidores lo primero que tenemos que conseguir es que éstos la recuerden y esto se logrará más fácilmente cuanto mayor sea la respuesta emocional que provoquemos en ellos. Si asociamos nuestro producto o servicio a una emoción nos será mucho más fácil generar una demanda por parte del consumidor y activar su memoria (con imágenes, palabras, números...) en el punto de venta para que nos recuerde.

Este es un tema que siempre me pareció interesante, os adjunto un archivo con lo que se conoce como principios memorísticos de Dichter, sacado del libro "Creatividad y Comunicación persuasiva". Desde mi punto de vista, encierra muchas de las claves de todo este asunto.

MENSAJE CLARO, ESTRUCTURADO Y REDUNDANTE

Cuanto más claro sea el mensaje que queremos transmitir, más fácil lo recordará la gente. También es muy importante cómo estructuramos ese mensaje (presentación > asociación > recordatorio). Y finalmente, y teniendo en cuenta la limitación de la memoria de las personas, debemos ser redundantes. Por ejemplo, se dice que para conseguir fijar el nombre de una marca, producto, evento... se dice que debemos repetirlo al menos 3 veces en nuestro anuncio, fijaros y veréis como en muchos casos se cumple.

Page 2: Indiferencia de los consumidores ante la publicidad

MaySaa

SEGMENTACIÓNLa segmentación es un punto fundamental. Segmentar el mercado es básico para construir el mensaje que les enviaremos y seleccionar los soportes que utilizaremos en nuestra campaña.

SOPORTES PUBLICITARIOS

Debemos aprovechar al máximo las nuevas posibilidades comunicativas que nos ofrecen los nuevos soportes. Es cierto que la publicidad tradicional en prensa, radio, TV es efectiva pero no está al alcance de todos los bolsillos. Por eso debemos evolucionar y aprovechar la infinita segmentación que nos ofrece internet, donde podemos hablar muchas veces de publicidad personalizada según los gustos e intereses individuales de nuestro público.

BOMBARDEO PUBLICITARIO

No considero que el bombardeo publicitario genere inmunidad frente a los anuncios. Sí es cierto que en algún caso puntual puede generar cierto rechazo hacia el producto (esto me ha pasado viendo el mismo anuncio seis veces en un mismo bloque publicitario, o viendo contenidos a través de internet en los que una y otra vez te ponen el mismo anuncio antes de ver el vídeo) pero por norma general opino que cuanto mayor es nuestra exposición al bombardeo publicitario, mayor es la influencia que la publicidad ejerce en nuestro criterio, en nuestras decisiones, en nuestros valores, en nuestros deseos y en definitiva en toda la sociedad y sus procesos económicos.