Índice

24
ESTUDIO LOCAL DE DIFERENTES SISTEMAS ELECTORALES EN LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2011

Upload: glen

Post on 23-Feb-2016

58 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTUDIO LOCAL DE DIFERENTES SISTEMAS ELECTORALES EN LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2011. ÍNDICE. Palabras Clave Introducción Métodos Empleados: Resultados y Primeras Conclusiones Variación del Nº de Representantes Electos: Resultados y Conclusiones - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE

ESTUDIO LOCAL DE DIFERENTES SISTEMAS ELECTORALES EN LOS RESULTADOS DE LAS

ELECCIONES MUNICIPALES DE 2011

Page 2: ÍNDICE

ÍNDICE1.Palabras Clave

2.Introducción

3.Métodos Empleados: Resultados y Primeras Conclusiones

4.Variación del Nº de Representantes Electos: Resultados y Conclusiones

5.Aumento del Nº de Opciones para el Voto: Estudio de un caso Particular

Page 3: ÍNDICE

1. PALABRAS CLAVE * Elecciones * Sistemas electorales * Restos mayores * Divisores naturales * D´Hont * Divisores impares * Gobernabilidad * Representatividad

Page 4: ÍNDICE

2. INTRODUCCIÓN

PARTIDO PP PSOE I.U.-V A.I. SIEX TOTALNº.VOTOS 1056 739 376 301 71 2543

Nº. VOTOS/CONCEJAL 2543/11=231,18 VOTOSNº.CONCEJALES 4,57 3,2 1,62 1,3 0,31 11

* Método de los Restos Mayores * Método de los Divisores Naturales (D´Hont) * Método de los Divisores Impares

ZALAMEA DE LA SERENA

Page 5: ÍNDICE

3. MÉTODOS EMPLEADOS: RESULTADOS Y PRIMERAS CONCLUSIONES* Método de los Restos Mayores

PARTIDO PP PSOE I.P.E.X. TOTALNº. VOTOS 168 151 33 352

Nº. VOTOS/CONCEJAL 352/7=50,29 VOTOSNº CONCEJALES 3,34 3 0,66 71ª. ASIGNACIÓN 3 3 62ª. ASIGNACIÓN 1 1

RESULTADO 3 3 1 7

RETAMAL DE LLERENA

Con este método se comienza asignando a cada partido político un número de representantes igual a la parte entera de su cuota ideal. Debido a las partes decimales de esta últimas, la asignación total será inferior al número de representantes que deben repartirse. El resto de estos se va asignando uno a uno a los partidos políticos cuya cuota tiene mayor resto decimal.

Page 6: ÍNDICE

* Método de los Divisores Naturales (D´Hont)

HIGUERA DE LA SERENAPARTIDO PP PSOE I.U.-V. TOTAL

Nº. VOTOS:1 89 340 333 3Nº. VOTOS:2 44,5 170 166,5 2Nº VOTOS:3 29,67 113,33 111 2Nº.VOTOS:4 22,25 85 83,25 2Nº.VOTOS:5 17,8 68 66,6RESULTADO 1 4 4 9

Mediante la división de los votos recibidos por cada uno de los partidos políticos por una serie de divisores se obtiene una serie de cocientes. Los representantes se reparten con base en los cocientes más altos. La serie de divisores del método D´Hont es la de los números naturales: 1, 2, 3, …

Page 7: ÍNDICE

* Método de los Divisores Impares

PARTIDO PP PSOE P.I.D.E.S. TOTALNº. VOTOS:1 96 248 434 3Nº. VOTOS:3 32 82,7 144,67 2Nº VOTOS:5 19,2 49,6 86,8 2Nº.VOTOS:7 13,71 35,43 62 1Nº.VOTOS:9 10,67 22,56 38,11 1RESULTADO 1 3 5 9

Al igual que le método D´Hont, mediante la división de los votos recibidos por cada uno de los partidos políticos por una serie de divisores se obtiene una serie de cocientes. Los representantes se reparten con base en los cocientes más altos. En este caso, la serie de divisores es la de los números impares: 1, 3, 5, 7, …

ESPARRAGOSA DE LA SERENA

Page 8: ÍNDICE

RETAMAL DE LLERENA PP PSOE I.P.E.X. Método Restos Mayores 3 3 1

Método Divisores Naturales 4 3 Método Divisores Impares 3 3 1

Comparación entre los resultados obtenidos por los distintos métodos en Retamal de Llerena: se puede observar que la única distinción la establece el método D´Hont, que no otorga un concejal a IPEX.

Page 9: ÍNDICE

HIGUERA DE LA SERENA PP PSOE I.U.-V.Método Restos Mayores 1 4 4

Método Divisores Naturales 1 4 4Método Divisores Impares 1 4 4

En esta tabla-resumen perteneciente a la localidad de Higuera de la Serena, se puede observar claramente que no se establece ni una mínima diferencia entre los tres métodos. Cada uno de ellos, otorga a cada partido el mismo número de representantes.

Page 10: ÍNDICE

ESPARRAGOSA DE LA SERENA PP PSOE P.I.D.E.S.Método Restos Mayores 1 3 5

Método Divisores Naturales 1 3 5Método Divisores Impares 1 3 5

ZALAMEA DE LA SERENA PP PSOE I.U.-V. A.I. SIEX

Método Restos Mayores 5 3 2 1

Método Divisores Naturales 5 3 2 1

Método Divisores Impares 5 3 2 1

Como sucedió en la localidad de Higuera de la Serena, en Malpartida, Esparragosa y Zalamea de la Serena, volvemos a no encontrar diferencia alguna entre los resultados obtenidos con los tres métodos.

MALPARTIDA DE LA SERENA PP PSOEMétodo Restos Mayores 4 3

Método Divisores Naturales 4 3Método Divisores Impares 4 3

Page 11: ÍNDICE

4. VARIACIÓN DEL NÚMERO DE REPRESENTANTES ELECTOS: RESULTADOS Y CONCLUSIONESREDUCCIÓN DEL NÚMERO DE REPRESENTANTES En primer lugar, se han realizado los cálculos “reduciendo a la mitad” el número de representantes. Como el número de concejales siempre es un número impar, al reducirlo a la mitad, se obtiene un número decimal que se ha aproximado por el impar más cercano. Las “reducciones” realizadas de esta forma han sido las siguientes: LOCALIDAD Nº. CONCEJALES REAL REDUCCIÓN

Retamal de Llerena 7 3Higuera de la Serena 9 5

Malpartida de la Serena 7 3Esparragosa de la Serena 9 5

Zalamea de la Serena 11 5

Page 12: ÍNDICE

* Método de los Restos MayoresRETAMAL DE LLERENA

PARTIDO PP PSOE I.P.E.X TOTALNº.VOTOS 168 151 33 352

Nº.VOTOS/CONCEJAL 352/3=117,33 VOTOSNº.CONCEJALES 1,43 1,29 0,28 31ª. ASIGNACIÓN 1 1 22ª. ASIGNACIÓN 1 1

RESULTADO 2 1 3

Page 13: ÍNDICE

* Método de los Divisores Naturales (D´Hont)

HIGUERA DE LA SERENA

PARTIDO PP PSOE I.U.-V. TOTALNº. VOTOS:1 89 340 333 2Nº. VOTOS:2 44,5 170 166,5 2Nº VOTOS:3 29,67 113,33 111 1Nº.VOTOS:4 22,25 85 83,25Nº.VOTOS:5 17,8 68 66,6RESULTADO 3 2 5

Page 14: ÍNDICE

* Método de los Divisores ImparesMALPARTIDA DE LA SERENA

PARTIDO PP PSOE TOTALNº.VOTOS:1 255 222 2Nº.VOTOS:3 85 74 1Nº.VOTOS:5 51 44,4RESULTADO 2 1 3

Page 15: ÍNDICE

RETAMAL DE LLERENA PP PSOE I.P.E.X.Método Restos Mayores 2 1 0

Método Divisores Naturales 2 1 0Método Divisores Impares 2 1 0

En Retamal de Llerena, la única localidad en la que se había detestado alguna variación en el anterior punto, se ha perdido esta distinción al reducir el número de concejales. Los tres métodos generan el mismo resultado, una mayoría absoluta del PP.

MALPARTIDA DE LA SERENA PP PSOEMétodo Restos Mayores 2 1

Método Divisores Naturales 2 1Método Divisores Impares 2 1

No hay diferencia alguna en el caso de Malpartida de la Serena.

Page 16: ÍNDICE

ESPARRAGOSA DE LA SERENA PP PSOE P.I.D.E.S.Método Restos Mayores 1 1 3

Método Divisores Naturales 1 1 3Método Divisores Impares 1 1 3

En Esparragosa, sucede lo mismo que en el caso de Malpartida, no hay diferencia alguna independientemente del método empleado.

Page 17: ÍNDICE

HIGUERA DE LA SERENA PP PSOE I.U.-V.Método Restos Mayores 1 2 2

Método Divisores Naturales 0 3 2Método Divisores Impares 1 2 2

ZALAMEA DE LA SERENA PP PSOE I.U.-V. A.I. SIEXMétodo Restos Mayores 2 1 1 1 0

Método Divisores Naturales 2 2 1 0 0Método Divisores Impares 2 1 1 1 0

Finalmente, en el caso de Zalamea y como sucedía en Higuera de la Serena, la diferencia la establece el método D´Hont con los otros dos métodos, y de nuevo en el mismo sentido, agrupando concejales y haciendo perder representatividad a partidos menos votados.

Page 18: ÍNDICE

AMPLIACIÓN DEL NÚMERO DE REPRESENTANTES

A continuación, se realizarán los cálculos “duplicando” el número de representantes. Como el número de concejales debe ser impar, se sumará una unidad al doble del número de concejales real. De esta forma, las “ampliaciones” realizadas quedarán de la siguiente forma:

LOCALIDAD NºCONCEJALES REAL AMPLIACIÓNRetamal de Llerena 7 15Higuera de la Serena 9 19

Malpartida de la Serena 7 15Esparragosa de la Serena 9 19

Zalamea de la Serena 11 23

Page 19: ÍNDICE

* Método de los Restos MayoresRETAMAL DE LLERENA

PARTIDO PP PSOE I.P.E.X. TOTALNº. VOTOS 168 151 33 352

Nº. VOTOS/CONCEJAL 352/15=23,47 VOTOSNº CONCEJALES 7,16 6,43 1,41 151ª. ASIGNACIÓN 7 6 1 142ª. ASIGNACIÓN 1 1

RESULTADO 8 6 1 15

Page 20: ÍNDICE

* Método de los Divisores Naturales (D´Hont)

PARTIDO PP PSOE I.U.-V. TOTALNº. VOTOS:1 89 340 333 3Nº. VOTOS:2 44,5 170 166,5 3Nº VOTOS:3 29,67 113,33 111 2Nº.VOTOS:4 22,25 85 83,25 2Nº.VOTOS:5 17,8 68 66,6 2Nº.VOTOS:6 14,83 56,67 55,5 2Nº.VOTOS:7 12,71 48,57 47,57 2Nº.VOTOS:8 11,12 42,5 41,62 2Nº.VOTOS:9 9,89 37,78 37 1RESULTADO 2 9 8 19

HIGUERA DE LA SERENA

Page 21: ÍNDICE

* Método de los Divisores Impares

PARTIDO PP PSOE P.I.D.E.S. TOTALNº. VOTOS:1 96 248 434 3Nº. VOTOS:3 32 82,7 144,67 3Nº VOTOS:5 19,2 49,6 86,8 3Nº.VOTOS:7 13,71 35,43 62 2Nº.VOTOS:9 10,67 27,56 38,11 2

Nº.VOTOS:11 8,73 22,55 39,45 2Nº.VOTOS:13 7,38 19,08 33,38 2Nº.VOTOS:15 6,4 16,53 28,93 2Nº.VOTOS:17 5,65 14,59 25,53 1Nº.VOTOS:19 5,05 13,05 22,84 1Nº.VOTOS:21 4,57 11,81 20,67 1RESULTADO 2 6 11 19

ESPARRAGOSA DE LA SERENA

Page 22: ÍNDICE

RETAMAL DE LLERENA PP PSOE I.P.E.X.Método Restos Mayores 7 7 1

Método Divisores Naturales 7 7 1Método Divisores Impares 7 7 1

HIGUERA DE LA SERENA PP PSOE I.P.E.X.Método Restos Mayores 2 9 8

Método Divisores Naturales 2 9 8Método Divisores Impares 2 9 8

MALPARTIDA DE LA SERENA PP PSOEMétodo Restos Mayores 8 7

Método Divisores Naturales 8 7Método Divisores Impares 8 7

ESPARRAGOSA DE LA SERENA PP PSOE P.I.D.E.S.Método Restos Mayores 2 6 11

Método Divisores Naturales 2 6 11Método Divisores Impares 2 6 11

En estas localidades, no se ha encontrado diferencia alguna entre los resultados obtenidos por cada uno de los tres métodos objeto de estudio.

Page 23: ÍNDICE

ZALAMEA DE LA SERENA PP PSOE I.U.-V. A.I. SIEXMétodo Restos Mayores 9 7 3 3 1

Método Divisores Naturales 10 7 3 3 0Método Divisores Impares 9 7 3 3 1

Por último, en el caso de Zalamea sí que se ha encontrado una diferencia ya detallada con anterioridad. De nuevo vuelve a discrepar el resultado obtenido por el método D´Hont con respecto a los otros dos, eliminando la representatividad del partido menos votado, en este caso SIEX, que obtenía representación con los otros dos métodos.

Page 24: ÍNDICE

5. AUMENTO DEL NÚMERO DE OPCIONES PARA EL VOTO: ESTUDIO DE UN CASO PARTICULAR

PP PSOE IU-LV UPYD ECOLO CENB PACMA PUM+JMétodo Restos Mayores 69 35 13 8 1 1 1 1

Método D´Hont 71 36 13 8 1 0 0 0

Comparando los resultados obtenidos por ambos métodos.MADRID

Desplegando más opciones de voto, surgen mayores diferencias entre estos dos métodos y, de nuevo, vuelven a ir en la misma línea: El método de los restos mayores parece garantizar representatividad a determinadas formaciones que con el método D´Hont no lo conseguirían, mientras que este último facilita la gobernabilidad a los partidos más votados.